Re: Systemd y el orden de apgado de servicios.

2020-09-25 Por tema Ala de Dragón
Para aquellos que busquen una solucion he encontrado dos pistas:

https://lists.debian.org/debian-user/2017/07/msg01078.html

https://utcc.utoronto.ca/~cks/space/blog/linux/SystemdNFSMountShutdown

La primera para impedir que intente tumbar la interfaz antes de
desmontar iscsi y la segunda para evitar que los servicios  desemboque
en un bucle de watchdog.

Saludos

El 3/9/20, Camaleón  escribió:
> El 2020-09-03 a las 13:08 +0200, Ala de Dragón escribió:
>
>> Hola amigos, tengo un servidor sin discos que arranca de una SAN por
>> ISCSI un Debian 10.
>> El otro dia lo necesite apagar y me encontre con un problema. el
>> sistema intenta apagar la interfaz de red antes de desmontar las
>> unidades de disco.
>> Claro, esto hace que el systema se quede mas frito que una tortilla y
>> el WacthDog se ponga a chillar pidiendo auxilio ;) reinicio y chekeo
>> de disco al canto.
>>
>> Alguien sabe si en systemd existe una forma de organizar el apagado
>> para que lo ultimo que haga sea tumbar la interfaz de red?
>
> No he tenido que pegarme con systemd... aún, pero yo empezaría por
> aquí para obtener lo que buscas (p. ej., especificar
> «Requires=network.target»
> en el servicio que se encargue del montaje/desmontaje de las unidades
> de disco remotas):
>
> systemd: Unit dependencies and order
> https://fedoramagazine.org/systemd-unit-dependencies-and-order/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
"El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas"



Re: Systemd y el orden de apgado de servicios.

2020-09-03 Por tema Camaleón
El 2020-09-03 a las 13:08 +0200, Ala de Dragón escribió:

> Hola amigos, tengo un servidor sin discos que arranca de una SAN por
> ISCSI un Debian 10.
> El otro dia lo necesite apagar y me encontre con un problema. el
> sistema intenta apagar la interfaz de red antes de desmontar las
> unidades de disco.
> Claro, esto hace que el systema se quede mas frito que una tortilla y
> el WacthDog se ponga a chillar pidiendo auxilio ;) reinicio y chekeo
> de disco al canto.
> 
> Alguien sabe si en systemd existe una forma de organizar el apagado
> para que lo ultimo que haga sea tumbar la interfaz de red?

No he tenido que pegarme con systemd... aún, pero yo empezaría por 
aquí para obtener lo que buscas (p. ej., especificar «Requires=network.target» 
en el servicio que se encargue del montaje/desmontaje de las unidades 
de disco remotas):

systemd: Unit dependencies and order
https://fedoramagazine.org/systemd-unit-dependencies-and-order/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: systemd dmesg como usuario normal

2016-12-12 Por tema Matias Mucciolo

Buenas
proba con
echo 0 > /proc/sys/kernel/dmesg_restrict
saludos



-- 

Matias Mucciolo

Area de Infraestructura.
Piedras 737 C.A.B.A 
SUTEBA 

On Friday 09 December 2016 12:32:58 Ricardo Delgado wrote:
> Buenas, desde la ultima actualizacion del kernel me sucede q a veces
> se apaga la compu asi nomas "sin preguntar" o sea, de forma repentina,
> solo se apaga y listo.
> 
> tambien me sucede que si como usuario normal antes realizaba un dmesg
> y me daba los ultimos eventos o mensajes ahora
> 
> dmesg: read kernel buffer failed: Operación no permitida
> 
> con sudo dmesg si me permite.
> 
> no sabria por donde buscar esos cambios. O a lo mejor esperar la
> proxima actualizacion del kernel
> 
> uso testing.
> 
> Saludos
> 
> -- 
> "Windows? Reboot
> Debian?  beRoot "
>



Re: systemd dmesg como usuario normal

2016-12-12 Por tema Pedro Gras
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El Sat, 10 Dec 2016 19:38:36 -0300
Ricardo Delgado  escribió:
> El día 10 de diciembre de 2016, 15:15, Pedro Gras
>  escribió:
> > Buenas,
> >
> > es una nueva medida de seguridad, solo root tiene acceso ahora al
> > dmesg , es parte de las nuevas medidas que están tomando para
> > "endurecer" el núcleo. A partir de ahora es por defecto.
> >
> > Un saludo
> >  
> upsss, me podrias indicar algun sitio donde se documente? san google
> no me dio pistas, mas alla de buscar por el sysctl.conf, pero no creo
> que vaya por ahi la cosa.
> 
> buscar como kernel dmesg no me trae nada.
> 
> Muchas Gracias
> 
> 

Buenas,

no he encontrado donde se puede o si se puede cambiar el
comportamiento , pero vi este comentario en un foro de Debian
http://forums.debian.net/viewtopic.php?t=130372 por ahora tendrás que
hacer sudo.

Un Saludo,

- -- 
Pedro Gras

GPG key: 0x3A146D41


-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQEzBAEBCgAdFiEEQiG4crbxMb5aut4dGKqVYzoUbUEFAlhOx24ACgkQGKqVYzoU
bUHypgf/dD3LRkGp+JHSBbGWpuR4v8Dvk6OaWl5hsKCqcGmbCeYn/DGv6HcmV3PR
kQjsc5HcRs3YGByEE4wIow5NOVR1S+2fnJf4KBSHdDwYc9ZjYbDIEnWO7sM0XXAg
v6JzJwqNGg9sTII2GgR7/10ihCJisobNWWbPbagFSRubyh+y5iOwwSzI+GRKkTyf
sC5Rfs3fp0VpMG5DtM7Tpg+5ZWfitsYXj//3YPVXIfY8gPlfSQXwTxmfansiaj1r
SBks9etxEPt3d0Drs6qBcMEMxDLP6d+/k8AeKIKr77fnprSa1331mB9dnL5CypHB
6Hb8e9LFQHBtxJwtY9t9P60ifm526w==
=xSEK
-END PGP SIGNATURE-


Re: systemd dmesg como usuario normal

2016-12-12 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 10-12-2016 a las 19:38 -0300, Ricardo Delgado escribió:
> El día 10 de diciembre de 2016, 15:15, Pedro Gras
>  escribió:
> > Buenas,
> > 
> > es una nueva medida de seguridad, solo root tiene acceso ahora al
> > dmesg , es
> > parte de las nuevas medidas que están tomando para "endurecer" el
> > núcleo. A
> > partir de ahora es por defecto.
> > 
> > Un saludo
> > 
> 
> upsss, me podrias indicar algun sitio donde se documente? san google
> no me dio pistas, mas alla de buscar por el sysctl.conf, pero no creo
> que vaya por ahi la cosa.
> 
> buscar como kernel dmesg no me trae nada.
> 
> 

la semana pasada cuando actualicé mi sistema me salió el cartelito
avisando que iba a pasar exactamente eso: no poder usar dmesg como
usuario normal, no le di importancia (tengo contraseña 123 (ni siquiera
12345) así que se escribe rapidísimo) pero /creo/ que decía como dejar
el comportamiento clásico donde cualquier usuario puede dmesg



Re: systemd dmesg como usuario normal

2016-12-10 Por tema Ricardo Delgado
El día 10 de diciembre de 2016, 15:15, Pedro Gras
 escribió:
> Buenas,
>
> es una nueva medida de seguridad, solo root tiene acceso ahora al dmesg , es
> parte de las nuevas medidas que están tomando para "endurecer" el núcleo. A
> partir de ahora es por defecto.
>
> Un saludo
>
upsss, me podrias indicar algun sitio donde se documente? san google
no me dio pistas, mas alla de buscar por el sysctl.conf, pero no creo
que vaya por ahi la cosa.

buscar como kernel dmesg no me trae nada.

Muchas Gracias


-- 
"Windows? Reboot
Debian?  beRoot "



Re: systemd dmesg como usuario normal

2016-12-10 Por tema Pedro Gras
Buenas,

es una nueva medida de seguridad, solo root tiene acceso ahora al dmesg ,
es parte de las nuevas medidas que están tomando para "endurecer" el
núcleo. A partir de ahora es por defecto.

Un saludo

Mierda , te lo he mandado al privado, perdona. Por usar la web y no el
programa de correo.

2016-12-10 19:13 GMT+01:00 Pedro Gras :

> Buenas,
>
> es una nueva medida de seguridad, solo root tiene acceso ahora al dmesg ,
> es parte de las nuevas medidas que están tomando para "endurecer" el
> núcleo. A partir de ahora es por defecto.
>
> Un saludo
>
> 2016-12-09 16:32 GMT+01:00 Ricardo Delgado :
>
>> Buenas, desde la ultima actualizacion del kernel me sucede q a veces
>> se apaga la compu asi nomas "sin preguntar" o sea, de forma repentina,
>> solo se apaga y listo.
>>
>> tambien me sucede que si como usuario normal antes realizaba un dmesg
>> y me daba los ultimos eventos o mensajes ahora
>>
>> dmesg: read kernel buffer failed: Operación no permitida
>>
>> con sudo dmesg si me permite.
>>
>> no sabria por donde buscar esos cambios. O a lo mejor esperar la
>> proxima actualizacion del kernel
>>
>> uso testing.
>>
>> Saludos
>>
>> --
>> "Windows? Reboot
>> Debian?  beRoot "
>>
>>
>


Re: systemd y hostname SOLUCIONADO

2016-12-09 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 07/12/16 a las 18:58, Javier Barroso escribió:
> Hola,
>
> 2016-12-07 13:42 GMT+01:00 Antonio Trujillo Carmona
> :
>> El 07/12/16 a las 10:53, Javier Barroso escribió:
>>> Hola,
>>>
>>> 2016-12-07 10:01 GMT+01:00 Antonio Trujillo Carmona
>>> :
 El 05/12/16 a las 18:56, Santiago Vila escribió:
> On Mon, Dec 05, 2016 at 01:29:55PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
>
>> # cat /etc/hosts
>> 127.0.0.1debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
>> 127.0.0.1localhost
> Yo no le echaría la culpa a systemd.
> No pongas 127.0.0.1 en la primera línea.
>
> Si no quieres poner la IP pública (que es lo más ortodoxo),
> pon algo así, que es lo que hace el propio instalador cuando
> no sabe la IP:
>
> 127.0.1.1debian.bla.bla debian
>
>
 Eso ya lo había intentado pero no da resultado, ni cambiar el orde de
 las filas, ni añadir un nombre para 127.0.1.1.

 Lo mas curioso es que el servidor de DHCP registra al cliente como
 "debian", ¿de donde se saca el hostnamectl ese "Transient hostname" que
 tiene preferencia sobre el /etc/hostname y sobre la resolucón dns?

 por cierto en el /etc/nsswitch.conf pone:

 hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns ldap

 $ hostnamectl
Static hostname: debian
 Transient hostname: localhost
>>> ¿Has probado hostnamectl --transient set-hostname debian?
>>>
>>> Yo creo que simplemente "hostname debian" debería funcionar. En sid de
>>> hecho funciona (hostname debian; hostname; abrir un nuevo terminal y
>>> aparece debian como hostname, no he probado a reiniciar, pero según el
>>> manual sería hostname -b debian)
>> Si, de hecho para salir del paso en rc.local he puesto:
>> hostnamectl set-hostname debian
>> pero me parece una chapuza reescribir el nombre
 La ip "publica" no puedo ponerla por funcionar por dhcp.
 El echarle la culpa a systemd, cosa que ha sido un poco aventurada por
 mi parte, viene al hecho de haberme topado por primera vez con
 hostnamectl, lo que me hizo creer que era similar a systemctl y por lo
 tanto parte de systemd.
>>> Parece que Lennart sí que está por medio ... en el man:
>>>
>>> This tool distinguishes three different hostnames: the high-level
>>>"pretty" hostname which might include all kinds of special characters
>>>(e.g. "Lennart's Laptop") 
>>>
 Si lo importante es el /etc/hosts ¿para que sirve el /etc/hostname?
>>> Por qué puedes llamar al equipo de un nombre y luego tener varios
>>> aliases ? Y para desvincular la dirección del nombre. Ten en cuenta
>>> que el equipo puede que no tenga ninguna ip (aunque la de loopback es
>>> necesaria para muchas aplicaciones)
>>>
>>> Saludos
>>>
>>>
>> Yo tengo claro que un equipo puede tener varias ips dependiendo de donde
>> se conecte, incluso que pueda cambiar de nombre dependiendo de su
>> ubicación, pero hasta ahora el hostname "por defecto" se configuraba en
>> hostname y el fichero hosts se usaba para hacer resoluciones dns sin
>> tener conexión con un servidor (o aunque la hubiera para reescribirlas),
>> pudiendo cambiarse los valores temporal o permanentemente por medio de
>> procesos que se lanzaban cuando se establecía una conexión de red, pero
>> ahora parece (a mi me pasa) que la cosa ha cambiado y no consigo
>> entender el como ni el porque.
>> ¿Donde o como hay que decirle cual es el hostname a una maquina para que
>> no lo cambie?.
> ¿Puedes probar a temporalmente configurar la red de forma estática sin
> tirar/deshabilitar del dhcp, que es una de las fuentes que te puede
> configurar el hostname?
>
> ¿Te da pistas un dmesg  | grep hostname ?
>
> Saludos
>
>

# dmesg |grep hostname
[7.119777] systemd[1]: No hostname configured.
[7.119885] systemd[1]: Set hostname to .

Perdonar por el ruido, era culpa mía.
Como estoy montando un sistema de terminales "pesados" el sistema lo
quiero montar con "fsprotec" pero quiero poder cambiar algunas
configuraciones como el hostname y el printer.conf, como el sistema raiz
es imposible de reescribir cuando se arranca con el fsprotect se me
ocurrió sacar esos ficheros a otra partición que por defecto la montaría
con ro pero que es susceptible de ser cambiada con un mount -o
remount,rw en el momento que sea necesario (el fsprotect no lo es), esto
provocaba que en el momento de decidir el hostname todavia no estaba
montada la partición y por lo tanto, tal y como decía el systemd, en ese
momento no estubiera configurado y el le asignara "localhost" configurado.
Otra vez perdón y gracias por las ayudas.

-- 

*Antonio Trujillo Carmona*

*Técnico de redes y sistemas.*

*Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

_antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_

Tel. +34 670947670 747670)





Re: systemd y hostname

2016-12-07 Por tema Javier Barroso
Hola,

2016-12-07 13:42 GMT+01:00 Antonio Trujillo Carmona
:
> El 07/12/16 a las 10:53, Javier Barroso escribió:
>> Hola,
>>
>> 2016-12-07 10:01 GMT+01:00 Antonio Trujillo Carmona
>> :
>>> El 05/12/16 a las 18:56, Santiago Vila escribió:
 On Mon, Dec 05, 2016 at 01:29:55PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:

> # cat /etc/hosts
> 127.0.0.1debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
> 127.0.0.1localhost
 Yo no le echaría la culpa a systemd.
 No pongas 127.0.0.1 en la primera línea.

 Si no quieres poner la IP pública (que es lo más ortodoxo),
 pon algo así, que es lo que hace el propio instalador cuando
 no sabe la IP:

 127.0.1.1debian.bla.bla debian


>>> Eso ya lo había intentado pero no da resultado, ni cambiar el orde de
>>> las filas, ni añadir un nombre para 127.0.1.1.
>>>
>>> Lo mas curioso es que el servidor de DHCP registra al cliente como
>>> "debian", ¿de donde se saca el hostnamectl ese "Transient hostname" que
>>> tiene preferencia sobre el /etc/hostname y sobre la resolucón dns?
>>>
>>> por cierto en el /etc/nsswitch.conf pone:
>>>
>>> hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns ldap
>>>
>>> $ hostnamectl
>>>Static hostname: debian
>>> Transient hostname: localhost
>> ¿Has probado hostnamectl --transient set-hostname debian?
>>
>> Yo creo que simplemente "hostname debian" debería funcionar. En sid de
>> hecho funciona (hostname debian; hostname; abrir un nuevo terminal y
>> aparece debian como hostname, no he probado a reiniciar, pero según el
>> manual sería hostname -b debian)
> Si, de hecho para salir del paso en rc.local he puesto:
> hostnamectl set-hostname debian
> pero me parece una chapuza reescribir el nombre
>>
>>> La ip "publica" no puedo ponerla por funcionar por dhcp.
>>> El echarle la culpa a systemd, cosa que ha sido un poco aventurada por
>>> mi parte, viene al hecho de haberme topado por primera vez con
>>> hostnamectl, lo que me hizo creer que era similar a systemctl y por lo
>>> tanto parte de systemd.
>> Parece que Lennart sí que está por medio ... en el man:
>>
>> This tool distinguishes three different hostnames: the high-level
>>"pretty" hostname which might include all kinds of special characters
>>(e.g. "Lennart's Laptop") 
>>
>>>
>>> Si lo importante es el /etc/hosts ¿para que sirve el /etc/hostname?
>> Por qué puedes llamar al equipo de un nombre y luego tener varios
>> aliases ? Y para desvincular la dirección del nombre. Ten en cuenta
>> que el equipo puede que no tenga ninguna ip (aunque la de loopback es
>> necesaria para muchas aplicaciones)
>>
>> Saludos
>>
>>
> Yo tengo claro que un equipo puede tener varias ips dependiendo de donde
> se conecte, incluso que pueda cambiar de nombre dependiendo de su
> ubicación, pero hasta ahora el hostname "por defecto" se configuraba en
> hostname y el fichero hosts se usaba para hacer resoluciones dns sin
> tener conexión con un servidor (o aunque la hubiera para reescribirlas),
> pudiendo cambiarse los valores temporal o permanentemente por medio de
> procesos que se lanzaban cuando se establecía una conexión de red, pero
> ahora parece (a mi me pasa) que la cosa ha cambiado y no consigo
> entender el como ni el porque.
> ¿Donde o como hay que decirle cual es el hostname a una maquina para que
> no lo cambie?.

¿Puedes probar a temporalmente configurar la red de forma estática sin
tirar/deshabilitar del dhcp, que es una de las fuentes que te puede
configurar el hostname?

¿Te da pistas un dmesg  | grep hostname ?

Saludos



Re: systemd y hostname

2016-12-07 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 07/12/16 a las 10:53, Javier Barroso escribió:
> Hola,
>
> 2016-12-07 10:01 GMT+01:00 Antonio Trujillo Carmona
> :
>> El 05/12/16 a las 18:56, Santiago Vila escribió:
>>> On Mon, Dec 05, 2016 at 01:29:55PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
>>>
 # cat /etc/hosts
 127.0.0.1debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
 127.0.0.1localhost
>>> Yo no le echaría la culpa a systemd.
>>> No pongas 127.0.0.1 en la primera línea.
>>>
>>> Si no quieres poner la IP pública (que es lo más ortodoxo),
>>> pon algo así, que es lo que hace el propio instalador cuando
>>> no sabe la IP:
>>>
>>> 127.0.1.1debian.bla.bla debian
>>>
>>>
>> Eso ya lo había intentado pero no da resultado, ni cambiar el orde de
>> las filas, ni añadir un nombre para 127.0.1.1.
>>
>> Lo mas curioso es que el servidor de DHCP registra al cliente como
>> "debian", ¿de donde se saca el hostnamectl ese "Transient hostname" que
>> tiene preferencia sobre el /etc/hostname y sobre la resolucón dns?
>>
>> por cierto en el /etc/nsswitch.conf pone:
>>
>> hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns ldap
>>
>> $ hostnamectl
>>Static hostname: debian
>> Transient hostname: localhost
> ¿Has probado hostnamectl --transient set-hostname debian?
>
> Yo creo que simplemente "hostname debian" debería funcionar. En sid de
> hecho funciona (hostname debian; hostname; abrir un nuevo terminal y
> aparece debian como hostname, no he probado a reiniciar, pero según el
> manual sería hostname -b debian)
Si, de hecho para salir del paso en rc.local he puesto:
hostnamectl set-hostname debian
pero me parece una chapuza reescribir el nombre
>
>> La ip "publica" no puedo ponerla por funcionar por dhcp.
>> El echarle la culpa a systemd, cosa que ha sido un poco aventurada por
>> mi parte, viene al hecho de haberme topado por primera vez con
>> hostnamectl, lo que me hizo creer que era similar a systemctl y por lo
>> tanto parte de systemd.
> Parece que Lennart sí que está por medio ... en el man:
>
> This tool distinguishes three different hostnames: the high-level
>"pretty" hostname which might include all kinds of special characters
>(e.g. "Lennart's Laptop") 
>
>>
>> Si lo importante es el /etc/hosts ¿para que sirve el /etc/hostname?
> Por qué puedes llamar al equipo de un nombre y luego tener varios
> aliases ? Y para desvincular la dirección del nombre. Ten en cuenta
> que el equipo puede que no tenga ninguna ip (aunque la de loopback es
> necesaria para muchas aplicaciones)
>
> Saludos
>
>
Yo tengo claro que un equipo puede tener varias ips dependiendo de donde
se conecte, incluso que pueda cambiar de nombre dependiendo de su
ubicación, pero hasta ahora el hostname "por defecto" se configuraba en
hostname y el fichero hosts se usaba para hacer resoluciones dns sin
tener conexión con un servidor (o aunque la hubiera para reescribirlas),
pudiendo cambiarse los valores temporal o permanentemente por medio de
procesos que se lanzaban cuando se establecía una conexión de red, pero
ahora parece (a mi me pasa) que la cosa ha cambiado y no consigo
entender el como ni el porque.
¿Donde o como hay que decirle cual es el hostname a una maquina para que
no lo cambie?.
En el momento de la instalación a esta maquina la llame "debian"
(pensando en cambiarlo después cuando la clonara) pero para mi sorpresa
ha reescrito su nombre a "localhost", y no se porque.
los paquetes que tiene instalados son:

*fbi xloadimage freerdp-x11 xinit nslcd ocsinventory-agent zenity wmctrl
libpam-script molly-guard wpasupplicant acpid ntp sudo
firmware-linux-nonfree dosfstools lighttpd x11-xserver-utils
firmware-realtek cups aufs-tools fsprotect tigervnc-scraping-server*

A parte de la instalación básica + ssh


-- 

*Antonio Trujillo Carmona*

*Técnico de redes y sistemas.*

*Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

_antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_

Tel. +34 670947670 747670)





Re: systemd y hostname

2016-12-07 Por tema Javier Barroso
Hola,

2016-12-07 10:01 GMT+01:00 Antonio Trujillo Carmona
:
> El 05/12/16 a las 18:56, Santiago Vila escribió:
>> On Mon, Dec 05, 2016 at 01:29:55PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
>>
>>> # cat /etc/hosts
>>> 127.0.0.1debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
>>> 127.0.0.1localhost
>> Yo no le echaría la culpa a systemd.
>> No pongas 127.0.0.1 en la primera línea.
>>
>> Si no quieres poner la IP pública (que es lo más ortodoxo),
>> pon algo así, que es lo que hace el propio instalador cuando
>> no sabe la IP:
>>
>> 127.0.1.1debian.bla.bla debian
>>
>>
>
> Eso ya lo había intentado pero no da resultado, ni cambiar el orde de
> las filas, ni añadir un nombre para 127.0.1.1.
>
> Lo mas curioso es que el servidor de DHCP registra al cliente como
> "debian", ¿de donde se saca el hostnamectl ese "Transient hostname" que
> tiene preferencia sobre el /etc/hostname y sobre la resolucón dns?
>
> por cierto en el /etc/nsswitch.conf pone:
>
> hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns ldap
>
> $ hostnamectl
>Static hostname: debian
> Transient hostname: localhost

¿Has probado hostnamectl --transient set-hostname debian?

Yo creo que simplemente "hostname debian" debería funcionar. En sid de
hecho funciona (hostname debian; hostname; abrir un nuevo terminal y
aparece debian como hostname, no he probado a reiniciar, pero según el
manual sería hostname -b debian)

>
> La ip "publica" no puedo ponerla por funcionar por dhcp.

>
> El echarle la culpa a systemd, cosa que ha sido un poco aventurada por
> mi parte, viene al hecho de haberme topado por primera vez con
> hostnamectl, lo que me hizo creer que era similar a systemctl y por lo
> tanto parte de systemd.

Parece que Lennart sí que está por medio ... en el man:

This tool distinguishes three different hostnames: the high-level
   "pretty" hostname which might include all kinds of special characters
   (e.g. "Lennart's Laptop") 

>
>
> Si lo importante es el /etc/hosts ¿para que sirve el /etc/hostname?

Por qué puedes llamar al equipo de un nombre y luego tener varios
aliases ? Y para desvincular la dirección del nombre. Ten en cuenta
que el equipo puede que no tenga ninguna ip (aunque la de loopback es
necesaria para muchas aplicaciones)

Saludos



Re: systemd y hostname

2016-12-07 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El 05/12/16 a las 18:56, Santiago Vila escribió:
> On Mon, Dec 05, 2016 at 01:29:55PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
>
>> # cat /etc/hosts
>> 127.0.0.1debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
>> 127.0.0.1localhost
> Yo no le echaría la culpa a systemd.
> No pongas 127.0.0.1 en la primera línea.
>
> Si no quieres poner la IP pública (que es lo más ortodoxo),
> pon algo así, que es lo que hace el propio instalador cuando
> no sabe la IP:
>
> 127.0.1.1debian.bla.bla debian
>
>

Eso ya lo había intentado pero no da resultado, ni cambiar el orde de
las filas, ni añadir un nombre para 127.0.1.1.

Lo mas curioso es que el servidor de DHCP registra al cliente como
"debian", ¿de donde se saca el hostnamectl ese "Transient hostname" que
tiene preferencia sobre el /etc/hostname y sobre la resolucón dns?

por cierto en el /etc/nsswitch.conf pone:

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns ldap

$ hostnamectl
   Static hostname: debian
Transient hostname: localhost

La ip "publica" no puedo ponerla por funcionar por dhcp.

El echarle la culpa a systemd, cosa que ha sido un poco aventurada por
mi parte, viene al hecho de haberme topado por primera vez con
hostnamectl, lo que me hizo creer que era similar a systemctl y por lo
tanto parte de systemd.


Si lo importante es el /etc/hosts ¿para que sirve el /etc/hostname?

-- 

*Antonio Trujillo Carmona*

*Técnico de redes y sistemas.*

*Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

_antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_

Tel. +34 670947670 747670)





Re: systemd y hostname

2016-12-06 Por tema Jhosue rui
El día 5 de diciembre de 2016, 8:29, Antonio Trujillo Carmona
 escribió:
> El systemd me trae por la calle de la amargura.
>
> No consigo cambiar el hostname de un equipo con stretch.
>
> en /etc/hostname esta el correcto:
>
> # cat /etc/hosts
> 127.0.0.1   debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
>
> 127.0.0.1localhost
> ::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
> ff02::1 ip6-allnodes
> ff02::2 ip6-allrouters
>
> en /etc/hosts esta lo corecto:
>
> # cat /etc/hostname
> debian
>
> siguiendo instrucciones de "https://wiki.debian.org/HowTo/ChangeHostname;
>
> lo cambio con "# hostnamectl set-hostname debian"
>
> pero no hay manera, tras rebootear  siempre me arranca con hostname =
> "localhost" y:
>
> # hostnamectl
>Static hostname: debian
> Transient hostname: localhost
>  Icon name: computer-desktop
>Chassis: desktop
> Machine ID: ff2425a9345a4d61b97adc27200c5ed4
>Boot ID: 13aa54851fb54aa89241aaeae0b1b673
>   Operating System: Debian GNU/Linux stretch/sid
> Kernel: Linux 4.8.0-1-amd64
>   Architecture: x86-64
>
>
>
> --
>
> *Antonio Trujillo Carmona*
>
> *Técnico de redes y sistemas.*
>
> *Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*
>
> Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
>
> _antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_
>
> Tel. +34 670947670 747670)
>
>
>

Puede que esta vez systemd no sea el culpable, creo que la respuesta a
esto está en nuestro venerable manual
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch05.en.html#_the_hostname_resolution

-- 

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
en concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

Usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: systemd y hostname

2016-12-05 Por tema Santiago Vila
On Mon, Dec 05, 2016 at 01:29:55PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:

> # cat /etc/hosts
> 127.0.0.1debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
> 127.0.0.1localhost

Yo no le echaría la culpa a systemd.
No pongas 127.0.0.1 en la primera línea.

Si no quieres poner la IP pública (que es lo más ortodoxo),
pon algo así, que es lo que hace el propio instalador cuando
no sabe la IP:

127.0.1.1debian.bla.bla debian



Re: systemd y hostname

2016-12-05 Por tema fernando sainz
El día 5 de diciembre de 2016, 13:29, Antonio Trujillo Carmona
 escribió:
> El systemd me trae por la calle de la amargura.
>
> No consigo cambiar el hostname de un equipo con stretch.
>
> en /etc/hostname esta el correcto:
>
> # cat /etc/hosts
> 127.0.0.1   debian.hvn.sas.junta-andalucia.es debian
>
> 127.0.0.1localhost
> ::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
> ff02::1 ip6-allnodes
> ff02::2 ip6-allrouters
>
> en /etc/hosts esta lo corecto:
>
> # cat /etc/hostname
> debian
>
> siguiendo instrucciones de "https://wiki.debian.org/HowTo/ChangeHostname;
>
> lo cambio con "# hostnamectl set-hostname debian"
>
> pero no hay manera, tras rebootear  siempre me arranca con hostname =
> "localhost" y:
>
> # hostnamectl
>Static hostname: debian
> Transient hostname: localhost
>  Icon name: computer-desktop
>Chassis: desktop
> Machine ID: ff2425a9345a4d61b97adc27200c5ed4
>Boot ID: 13aa54851fb54aa89241aaeae0b1b673
>   Operating System: Debian GNU/Linux stretch/sid
> Kernel: Linux 4.8.0-1-amd64
>   Architecture: x86-64
>
>
>
> --
>
> *Antonio Trujillo Carmona*
>
> *Técnico de redes y sistemas.*
>
> *Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*
>
> Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
>
> _antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_
>
> Tel. +34 670947670 747670)
>
>
>


No se, eso de tener varios nombres (static, transient...) viene de
este systemd que tan poco me gusta.

No es normal dar el dominio a la 127.0.0.1
Añade una ip clase C en /etc/hosts, tal que así :


127.0.0.1   localhost
192.168.1.2debian.tudominio.com   debian

y prueba.

S2.



Re: systemd e iptables [SOLUCIONADO]

2016-10-21 Por tema JAP

El 21/10/16 a las 12:30, JAP escribió:

El 21/10/16 a las 12:05, Jose Julian Buda escribió:

iptables -t nat -L


Quizas muestre algo.


Saludos

Julian


Muestra mucho :(

# iptables -t nat -L
Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
MASQUERADE  all  --  192.168.0.0/24   anywhere



Digamos que lo que sabía de iptables lo voy a tener que reveer.
Entiendo que está tomando las reglas sin problemas, y el tonto he sido
yo, y tengo el problema de conexión por otro lado

JAP




¡SOY EL REY DE LOS IDIOTAS!

El problema no es iptables.
Me olvidé de instalar isc-dhcp-server...

Por eso no tenía acceso a la red...
No era culpa de iptables...


Gracias a todos

JAP





Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema Javier Marcon
El 21/10/16 a las 12:16, JAP escribió:
> El 21/10/16 a las 11:32, fernando sainz escribió:
>> Mira esto también:
>>
>> http://unix.stackexchange.com/questions/209393/debian-8-update-iptables-on-boot
>>
>
> No, el problema no es ese.
> rc.local funciona bien, se ejecuta la inicio sin problemas.
> El tema es que iptables no toma las reglas ni aunque se las indique a
> en forma directa por consola.
>
> # iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth1 -j MASQUERADE
>
> # iptables -L
> Chain INPUT (policy ACCEPT)
> target prot opt source   destination
>
> Chain FORWARD (policy ACCEPT)
> target prot opt source   destination
>
> Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
> target prot opt source   destination
>
> JAP
>
>
El problema que tenés es que agregas la regla en la tabla nat pero no la
visualizas porque estas leyendo las reglas de otra tabla. Si leyeses las
reglas de la tabla nat (como te especificó Jose), verias la regla. Eso
se soluciona haciéndole caso a las respuestas y sobre todo con RTFM.

Saludos,

Javier.

-- 
El matrimo es tan bueno que la gente se muere por casarse
con mujeres como Nazarena Velez, Margerie Orbin, 
Jordania Linn Graham, Katherine Knight, Stacey Castor, etc.



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema JAP

El 21/10/16 a las 12:05, Jose Julian Buda escribió:

iptables -t nat -L


Quizas muestre algo.


Saludos

Julian


Muestra mucho :(

# iptables -t nat -L
Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
MASQUERADE  all  --  192.168.0.0/24   anywhere

Tengo que reveer lo poco que sé de iptables.

JAP



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema JAP

El 21/10/16 a las 12:05, Jose Julian Buda escribió:

iptables -t nat -L


Quizas muestre algo.


Saludos

Julian


Muestra mucho :(

# iptables -t nat -L
Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
MASQUERADE  all  --  192.168.0.0/24   anywhere



Digamos que lo que sabía de iptables lo voy a tener que reveer.
Entiendo que está tomando las reglas sin problemas, y el tonto he sido 
yo, y tengo el problema de conexión por otro lado


JAP



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema Felix Perez
El día 21 de octubre de 2016, 10:33, JAP
 escribió:
> Buenos días.
>
> systemd y la madre que lo programó.
>
> Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
> Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
> No hay forma de iniciar el contrafuegos.
> No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si alguien tiene
> una idea, es bienvenida.
>
> # uname -a
> Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2 (2016-10-19) x86_64
> GNU/Linux
>
> # systemctl start iptables.service
> Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to load: No
> such file or directory.
>
>
> # systemctl status iptables
> ● iptables.service
>Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
>Active: inactive (dead)
>

Estás con el último kernel?
Haz probado con otro kernel?

Revisa la wiki de arch,  Tal vez te de luces.
https://wiki.archlinux.org/index.php/iptables

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema Pablo JIMÉNEZ
On Fri, Oct 21, 2016 at 11:42:53AM -0300, JAP wrote:
> 

[...]

> El script era una línea en /etc/rc.local.
> 
> Pero sacando eso, el teme es que iptables NO ESTÁ CORRIENDO.
> 
> Si cargo la regla a mano, y luego listo las reglas activas, me aparece que
> iptables está vacío, como se puede ver acá:
> 
> # iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth1 -j MASQUERADE
> 
> # iptables -L
> Chain INPUT (policy ACCEPT)
> target prot opt source   destination
> 
> Chain FORWARD (policy ACCEPT)
> target prot opt source   destination
> 
> Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
> target prot opt source   destination
> 
> Como ves, cargo la regla en la línea de comando, y cuando listo las reglas
> activas, no me aparece ninguna.

Eso es por una sola razón: no estás listando la tabla de reglas NAT. El 
manual de iptables(8) lo dice claramente:

  The tables are as follows:

  filter:
  This is the default table (if no -t option is passed). It contains
  the built-in chains INPUT (for packets destined to local sockets),
  FORWARD (for packets being routed through the box), and OUTPUT
  (for locally-generated packets).

  nat:
  This table is consulted when a packet that creates a new
  connection is encountered.  It consists of  three  built- ins:
  PREROUTING  (for  altering  packets as soon as they come in),
  OUTPUT (for altering locally-generated packets before routing),
  and POSTROUTING (for altering packets as they are about to go out).
  IPv6 NAT support  is  avail‐ able since kernel 3.7.

Si quieres ver la regla de NAT que agregaste, debieras ejecutar:

# iptables -t nat -L

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema JAP

El 21/10/16 a las 11:32, fernando sainz escribió:

Mira esto también:

http://unix.stackexchange.com/questions/209393/debian-8-update-iptables-on-boot


No, el problema no es ese.
rc.local funciona bien, se ejecuta la inicio sin problemas.
El tema es que iptables no toma las reglas ni aunque se las indique a en 
forma directa por consola.


# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth1 -j MASQUERADE

# iptables -L
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

JAP



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema Jose Julian Buda



On 21/10/16 11:42, JAP wrote:

El 21/10/16 a las 11:18, del tonos escribió:

Asi es como te dice Fernando:

Tenias un script ademas llamado iptables al cual llamabas desde el
sysinit?

Quizás tengas que convertirlo entonces:

https://fedoramagazine.org/systemd-converting-sysvinit-scripts/ <--Va,
no se enojen :), solo es ejemplo!

http://0pointer.de/blog/projects/systemd-for-admins-3.html


Saludos

El 21 de octubre de 2016, 08:58, fernando
sainz> escribió:

El día 21 de octubre de 2016, 15:33, JAP
> escribió:
> Buenos días.
>
> systemd y la madre que lo programó.
>
> Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
> Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
> No hay forma de iniciar el contrafuegos.
> No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si
alguien tiene
> una idea, es bienvenida.
>
> # uname -a
> Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2
(2016-10-19) x86_64
> GNU/Linux
>
> # systemctl start iptables.service
> Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to
load: No
> such file or directory.
>
>
> # systemctl status iptables
> ● iptables.service
> Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
> Active: inactive (dead)
>
>
> Gracias a todos
>
> JAP
>


Si no recuerdo mal iptables es parte del kernel, no un servicio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Netfilter/iptables

https://wiki.debian.org/es/iptables



S2.




El script era una línea en /etc/rc.local.

Pero sacando eso, el teme es que iptables NO ESTÁ CORRIENDO.

Si cargo la regla a mano, y luego listo las reglas activas, me aparece
que iptables está vacío, como se puede ver acá:

# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth1 -j MASQUERADE

# iptables -L
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source destination

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source destination

Como ves, cargo la regla en la línea de comando, y cuando listo las
reglas activas, no me aparece ninguna.

JAP




iptables -t nat -L


Quizas muestre algo.


Saludos

Julian



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema JAP

El 21/10/16 a las 11:18, del tonos escribió:

Asi es como te dice Fernando:

Tenias un script ademas llamado iptables al cual llamabas desde el sysinit?

Quizás tengas que convertirlo entonces:

https://fedoramagazine.org/systemd-converting-sysvinit-scripts/   <--Va,
no se enojen :), solo es ejemplo!

http://0pointer.de/blog/projects/systemd-for-admins-3.html


Saludos

El 21 de octubre de 2016, 08:58, fernando
sainz> escribió:

El día 21 de octubre de 2016, 15:33, JAP
> escribió:
> Buenos días.
>
> systemd y la madre que lo programó.
>
> Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
> Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
> No hay forma de iniciar el contrafuegos.
> No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si
alguien tiene
> una idea, es bienvenida.
>
> # uname -a
> Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2
(2016-10-19) x86_64
> GNU/Linux
>
> # systemctl start iptables.service
> Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to
load: No
> such file or directory.
>
>
> # systemctl status iptables
> ● iptables.service
>Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
>Active: inactive (dead)
>
>
> Gracias a todos
>
> JAP
>


Si no recuerdo mal iptables es parte del kernel, no un servicio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Netfilter/iptables

https://wiki.debian.org/es/iptables



S2.




El script era una línea en /etc/rc.local.

Pero sacando eso, el teme es que iptables NO ESTÁ CORRIENDO.

Si cargo la regla a mano, y luego listo las reglas activas, me aparece 
que iptables está vacío, como se puede ver acá:


# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth1 -j MASQUERADE

# iptables -L
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Como ves, cargo la regla en la línea de comando, y cuando listo las 
reglas activas, no me aparece ninguna.


JAP



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema fernando sainz
El día 21 de octubre de 2016, 15:58, fernando sainz
 escribió:
> El día 21 de octubre de 2016, 15:33, JAP
>  escribió:
>> Buenos días.
>>
>> systemd y la madre que lo programó.
>>
>> Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
>> Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
>> No hay forma de iniciar el contrafuegos.
>> No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si alguien tiene
>> una idea, es bienvenida.
>>
>> # uname -a
>> Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2 (2016-10-19) x86_64
>> GNU/Linux
>>
>> # systemctl start iptables.service
>> Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to load: No
>> such file or directory.
>>
>>
>> # systemctl status iptables
>> ● iptables.service
>>Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
>>Active: inactive (dead)
>>
>>
>> Gracias a todos
>>
>> JAP
>>
>
>
> Si no recuerdo mal iptables es parte del kernel, no un servicio.
>
> https://es.wikipedia.org/wiki/Netfilter/iptables
> https://wiki.debian.org/es/iptables
>
>
> S2.

Mira esto también:

http://unix.stackexchange.com/questions/209393/debian-8-update-iptables-on-boot



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema JAP

El 21/10/16 a las 10:58, fernando sainz escribió:

El día 21 de octubre de 2016, 15:33, JAP
 escribió:

Buenos días.

systemd y la madre que lo programó.

Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
No hay forma de iniciar el contrafuegos.
No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si alguien tiene
una idea, es bienvenida.

# uname -a
Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2 (2016-10-19) x86_64
GNU/Linux

# systemctl start iptables.service
Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to load: No
such file or directory.


# systemctl status iptables
● iptables.service
   Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
   Active: inactive (dead)


Gracias a todos

JAP




Si no recuerdo mal iptables es parte del kernel, no un servicio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Netfilter/iptables
https://wiki.debian.org/es/iptables


S2.




Corrijo mi error entonces.

Por qué cuernos no funciona, si hasta la semana pasada, en otra 
instalación en otro equipo, funcionaba.


# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth1 -j MASQUERADE

# iptables -L
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

# ifconfig

eth1  Link encap:Ethernet  HWaddr a0:f3:c1:01:da:92
  inet addr:192.168.2.52  Bcast:192.168.2.255  Mask:255.255.255.0



wlan0 Link encap:Ethernet  HWaddr 00:87:30:23:0e:a8
  inet addr:192.168.0.1  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0



Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema del tonos
Asi es como te dice Fernando:

Tenias un script ademas llamado iptables al cual llamabas desde el sysinit?

Quizás tengas que convertirlo entonces:

https://fedoramagazine.org/systemd-converting-sysvinit-scripts/   <--Va, no
se enojen :), solo es ejemplo!

http://0pointer.de/blog/projects/systemd-for-admins-3.html


Saludos

El 21 de octubre de 2016, 08:58, fernando sainz escribió:

> El día 21 de octubre de 2016, 15:33, JAP
>  escribió:
> > Buenos días.
> >
> > systemd y la madre que lo programó.
> >
> > Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
> > Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
> > No hay forma de iniciar el contrafuegos.
> > No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si alguien
> tiene
> > una idea, es bienvenida.
> >
> > # uname -a
> > Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2 (2016-10-19)
> x86_64
> > GNU/Linux
> >
> > # systemctl start iptables.service
> > Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to load:
> No
> > such file or directory.
> >
> >
> > # systemctl status iptables
> > ● iptables.service
> >Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
> >Active: inactive (dead)
> >
> >
> > Gracias a todos
> >
> > JAP
> >
>
>
> Si no recuerdo mal iptables es parte del kernel, no un servicio.
>
> https://es.wikipedia.org/wiki/Netfilter/iptables
> https://wiki.debian.org/es/iptables
>
>
> S2.
>
>


Re: systemd e iptables

2016-10-21 Por tema fernando sainz
El día 21 de octubre de 2016, 15:33, JAP
 escribió:
> Buenos días.
>
> systemd y la madre que lo programó.
>
> Sigo sufriendo problemas en mi migración de equipo.
> Ahora no sé por qué diablos a iptables se le da por no arrancar.
> No hay forma de iniciar el contrafuegos.
> No encuentro ninguna solución en la red, razón por la que si alguien tiene
> una idea, es bienvenida.
>
> # uname -a
> Linux jap 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.36-1+deb8u2 (2016-10-19) x86_64
> GNU/Linux
>
> # systemctl start iptables.service
> Failed to start iptables.service: Unit iptables.service failed to load: No
> such file or directory.
>
>
> # systemctl status iptables
> ● iptables.service
>Loaded: not-found (Reason: No such file or directory)
>Active: inactive (dead)
>
>
> Gracias a todos
>
> JAP
>


Si no recuerdo mal iptables es parte del kernel, no un servicio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Netfilter/iptables
https://wiki.debian.org/es/iptables


S2.



Re: systemd default target

2015-07-03 Por tema Camaleón
El Thu, 02 Jul 2015 14:33:53 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 El día 1 de julio de 2015, 9:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Hice la prueba de instalar KDM en mi laptop y obtuve el mismo
 comportamiento, a KDM le importa un pepino quien sea el
 default.target. Voy a reportarlo como un bug. La solución hasta ahora
 es no usar KDM. Como en mis virtuales no me funciona GDM3 solo me
 queda lightdm que es lo que estoy usando entonces, al siguiente
 problema entonces!

 Pues no le veo la relación ya que el entorno gráfico se carga mucho más
 tarde que systemd (obviamente), así que no veo cómo KDM puede impedir
 que systemd cargue el target seleccionado :-?

 Sí parece más lógico que el problema fuera al revés, es decir, que
 seleccionando graphical.target como predeterminado, éste no inicie.

 Gracias por las ideas y el apoyo señor Camaleón! ojala que esto le
 sirva a alguien más!

 Pues es raro que nadie lo haya notado, porque los KDEeros son legión (y
 no sólo en Debian) :-)
 
 Hey señor Camaleón mire lo que encontré
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=755359, 

(...)

Pero ese informe de fallo habla de otra cosa, debes referirte al otro que 
está relacionado:

multi-user.target boots to graphical mode
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=771188

(en el mensaje #15 tienes un baipás para que puedas usar KDM)

Pues no entiendo cómo han sacado Jessie con ese error sin corregir porque 
el informe es de hace 8 meses :-o

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.03.14.04...@gmail.com



Re: systemd default target

2015-07-02 Por tema Pablo Mercader Alcántara
El día 1 de julio de 2015, 9:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 30 Jun 2015 22:11:24 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 JA - JA! encontré quien es el desgraciado!! Cuando instalé debian 8 en
 las dos máquinas virtuales qemu me encontré con un problemita, GDM3 se
 moría (no se si todavía lo hace pero probablemente si) acabando de
 bootear y siempre que booteaba era lo mismo, hay un problemita pendiente
 de resolver ahí, lo reporté como un bug.

 En VirtualBox tenía problemas gnome-shell (que no GDM3), simplemente no
 funcionaba la aceleración 3D y no se cargaba, pero qemu no debería tener
 problemas ni con gnome-shell ni con GDM3.

 La cuestión es que para salir adelante le instalé KDM a mis PCs qemu y
 él es el culpable de esta situación. Por alguna razón cuando KDM está
 instalado no se respeta el default.target. En mi PC física todo estaba
 bien porque estaba usando GDM3, probablemente Camaleón también use GDM3.

 Sí, yo estoy usando gnome/gdm3 en mi testing.

 Hice la prueba de instalar KDM en mi laptop y obtuve el mismo
 comportamiento, a KDM le importa un pepino quien sea el default.target.
 Voy a reportarlo como un bug. La solución hasta ahora es no usar KDM.
 Como en mis virtuales no me funciona GDM3 solo me queda lightdm que
 es lo que estoy usando entonces, al siguiente problema entonces!

 Pues no le veo la relación ya que el entorno gráfico se carga mucho más
 tarde que systemd (obviamente), así que no veo cómo KDM puede impedir que
 systemd cargue el target seleccionado :-?

 Sí parece más lógico que el problema fuera al revés, es decir, que
 seleccionando graphical.target como predeterminado, éste no inicie.

 Gracias por las ideas y el apoyo señor Camaleón! ojala que esto le sirva
 a alguien más!

 Pues es raro que nadie lo haya notado, porque los KDEeros son legión (y
 no sólo en Debian) :-)

Hey señor Camaleón mire lo que encontré
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=755359, al parecer
KDM no tiene un fichero service y en la lista de los bugs hay un par
haciendo referencia a problemas con systemd. Veo que ya hay un parcho
así que probablemente esto va a ser resuelto pronto. Como realmente no
me he sentado a analizar los pormenores de systemd y la funcion de las
diferentes partes no debería estar haciendo afirmaciones alocadas pero
si creo que esta es la fuente de mi problema. Tal vez esto mezclado
con la parte de la compatibilidad con SysV sea lo que esté causando
esto. No había reportado el bug, pero ahora en lugar de eso voy a
enviar un correo a la lista de este bug.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.01.13.20...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAPQ4eMK=r6Dp=2ob2gruleqbcsjvgghdpuumle2f25wnlv9...@mail.gmail.com



Re: systemd default target

2015-07-01 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Jun 2015 22:11:24 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 JA - JA! encontré quien es el desgraciado!! Cuando instalé debian 8 en
 las dos máquinas virtuales qemu me encontré con un problemita, GDM3 se
 moría (no se si todavía lo hace pero probablemente si) acabando de
 bootear y siempre que booteaba era lo mismo, hay un problemita pendiente
 de resolver ahí, lo reporté como un bug. 

En VirtualBox tenía problemas gnome-shell (que no GDM3), simplemente no 
funcionaba la aceleración 3D y no se cargaba, pero qemu no debería tener 
problemas ni con gnome-shell ni con GDM3.

 La cuestión es que para salir adelante le instalé KDM a mis PCs qemu y
 él es el culpable de esta situación. Por alguna razón cuando KDM está
 instalado no se respeta el default.target. En mi PC física todo estaba
 bien porque estaba usando GDM3, probablemente Camaleón también use GDM3.

Sí, yo estoy usando gnome/gdm3 en mi testing.

 Hice la prueba de instalar KDM en mi laptop y obtuve el mismo
 comportamiento, a KDM le importa un pepino quien sea el default.target.
 Voy a reportarlo como un bug. La solución hasta ahora es no usar KDM.
 Como en mis virtuales no me funciona GDM3 solo me queda lightdm que
 es lo que estoy usando entonces, al siguiente problema entonces!

Pues no le veo la relación ya que el entorno gráfico se carga mucho más 
tarde que systemd (obviamente), así que no veo cómo KDM puede impedir que 
systemd cargue el target seleccionado :-?

Sí parece más lógico que el problema fuera al revés, es decir, que 
seleccionando graphical.target como predeterminado, éste no inicie.

 Gracias por las ideas y el apoyo señor Camaleón! ojala que esto le sirva
 a alguien más!

Pues es raro que nadie lo haya notado, porque los KDEeros son legión (y 
no sólo en Debian) :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.07.01.13.20...@gmail.com



Re: systemd default target

2015-06-30 Por tema Pablo Mercader Alcántara


JA - JA! encontré quien es el desgraciado!! Cuando instalé debian 8 en 
las dos máquinas virtuales qemu me encontré con un problemita, GDM3 se 
moría (no se si todavía lo hace pero probablemente si) acabando de 
bootear y siempre que booteaba era lo mismo, hay un problemita pendiente 
de resolver ahí, lo reporté como un bug. La cuestión es que para salir 
adelante le instalé KDM a mis PCs qemu y él es el culpable de esta 
situación. Por alguna razón cuando KDM está instalado no se respeta el 
default.target. En mi PC física todo estaba bien porque estaba usando 
GDM3, probablemente Camaleón también use GDM3. Hice la prueba de 
instalar KDM en mi laptop y obtuve el mismo comportamiento, a KDM le 
importa un pepino quien sea el default.target. Voy a reportarlo como un 
bug. La solución hasta ahora es no usar KDM. Como en mis virtuales no me 
funciona GDM3 solo me queda lightdm que es lo que estoy usando 
entonces, al siguiente problema entonces!


Gracias por las ideas y el apoyo señor Camaleón! ojala que esto le sirva 
a alguien más!


Saludos!

On 30/06/15 12:46, Camaleón wrote:

El Tue, 30 Jun 2015 11:58:06 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:


El 30/6/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)


Quisiera saber si alguién en la lista ha logrado usar otro target
para iniciar su sistema debian 8 (obviamente el ¿como?) y tal vez si
es posible ¿porque falla todo lo que he intentado hasta ahora?

Gracias de nuevo!

Pues con systemdctl set-default ¿no? :-?

Ok, pues entonces SI lo haz hecho, esto solo me ocurre a mi. Lo extraño
es que lo he probado en 2 máquinas que tengo (ambas virtuales debian 8
stable en qemu) y me ocurre lo mismo en ambas.

Hum... ¿lo has probado sobre máquinas reales? Aunque en este caso no veo
cómo podría afectar la virtualización pero bueno, por probar que no quede
:-)
  

Espera que lo pruebo en mi testing... systemctl set-default multi-
user.target [...] reinicio y me deja en una terminal, es decir,
funciona perfectamente.

Ejecuta ese comando y copia/pega el resultado.

ok, mi propia prueba:

pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default cosa.target Failed
to set default target: No such file or directory
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default multi-user.target
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl -f set-default multi-user.target
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo rm system/default.target
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default multi-user.target
Created symlink from /etc/systemd/system/default.target to 
/lib/systemd/system/multi-user.target.
pablo@juana:/etc/systemd$

Guardé esto como un borrador, reinicié para probar (otra vez) y no
funciona, sigue booteando al display manager.

Con ejecutar simplemente systemctl set-default multi-user.target debería
ser suficiente. La confirmación de la creación del enlace simbólico tras
el comando valida el comando pero para asegurarte, ejecuta
systemctl get-default y manda la salida.

Además, envía la salida del contenido de ese archivo:

cat /lib/systemd/system/multi-user.target


Ejecuta ls -la /etc/systemd y manda la salida.

Como me parece que lo que quieres ver es el default.target aquí se ve su
estado (y del default.target dentro de /lib):

(...)


./system:

(...)


lrwxrwxrwx  1 root root   37 jun 29 10:13 default.target - 
/lib/systemd/system/multi-user.target

(...)

Todo correcto, no veo nada raro. Sólo se me ocurre que tengas alguna
contraorden que le impida a systemd cargar el nivel de ejecución seleccionado.
Comprueba que no tengas nada estorbando en la línea del kernel de GRUB, no
vaya a ser que se haya quedado algo por ahí dando vueltas.

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55934c4c.6050...@gmail.com



Re: systemd default target

2015-06-30 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Jun 2015 15:17:37 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

(corrijo el top-posting)

 El día 29 de junio de 2015, 15:07, Pablo Mercader Alcántara
 programingf...@gmail.com escribió:

 El día 29 de junio de 2015, 11:52, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 systemctl set-default [...]

(...)

 ¿Como se supone que trabaja el default.target en debian 8? por cierto
 estoy usando debian 8 jessie la rama estable, lo último del
 repositorio.
 Me gustaría saber también ¿porqué no han funcionado mis intentos
 previos?

 La creación de los enlaces simbólicos tendrás que hacerlo como root,
 no como usuario y con la ruta correcta.

 Gracias por la respuesta señor camaleon.

 Perdón por el html, los links si los cree como root, usando sudo
 realmente. El fallo fue en mi representación en el correo, no usé copy
 paste :(. Bueno de todas formas si no eres root no puedes escribir en
 esos directorios ni invocar systemctl, ni actualizar la configuración
 de grub. 

Me lo imaginaba, pero nunca está de más asegurarse :-)

 Quisiera saber si alguién en la lista ha logrado usar otro
 target para iniciar su sistema debian 8 (obviamente el ¿como?) y tal
 vez si es posible ¿porque falla todo lo que he intentado hasta ahora?

 Gracias de nuevo!

Pues con systemdctl set-default ¿no? :-? 

Espera que lo pruebo en mi testing... systemctl set-default multi-
user.target [...] reinicio y me deja en una terminal, es decir, funciona 
perfectamente.

Ejecuta ese comando y copia/pega el resultado.

 Por cierto ya probé a usar systemctl set-default, fue lo que intenté de
 cuarto, tal vez no se entendió porque estaba en formato html:
 
 - Eliminar el link creado previamente en /etc/systemd y crearlo de nuevo
 usando esta orden systemctl set-default multi-user.target.

No lo vi, se me pasó. 

Pero no es necesario eliminar nada del directorio /etc/systemd y de 
hecho ahí sólo hay archivos de configuración... quizá borraste algo que 
no debías, deja que lo haga el comando automáticamente.
 
 Esto tampoco me funcionó, sigue bootando directo al display manager.

Ejecuta ls -la /etc/systemd y manda la salida.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.30.13.21...@gmail.com



Re: systemd default target

2015-06-30 Por tema Pablo Mercader Alcántara
El 30/6/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 29 Jun 2015 15:17:37 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 (corrijo el top-posting)

 El día 29 de junio de 2015, 15:07, Pablo Mercader Alcántara
 programingf...@gmail.com escribió:

 El día 29 de junio de 2015, 11:52, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 systemctl set-default [...]

Sí, lo conozco, como había dicho antes, lo usé y creó el link pero aún
así no bootea en modo texto.


 (...)

 ¿Como se supone que trabaja el default.target en debian 8? por cierto
 estoy usando debian 8 jessie la rama estable, lo último del
 repositorio.
 Me gustaría saber también ¿porqué no han funcionado mis intentos
 previos?

 La creación de los enlaces simbólicos tendrás que hacerlo como root,
 no como usuario y con la ruta correcta.

 Gracias por la respuesta señor camaleon.

 Perdón por el html, los links si los cree como root, usando sudo
 realmente. El fallo fue en mi representación en el correo, no usé copy
 paste :(. Bueno de todas formas si no eres root no puedes escribir en
 esos directorios ni invocar systemctl, ni actualizar la configuración
 de grub.

 Me lo imaginaba, pero nunca está de más asegurarse :-)

 Quisiera saber si alguién en la lista ha logrado usar otro
 target para iniciar su sistema debian 8 (obviamente el ¿como?) y tal
 vez si es posible ¿porque falla todo lo que he intentado hasta ahora?

 Gracias de nuevo!

 Pues con systemdctl set-default ¿no? :-?

Ok, pues entonces SI lo haz hecho, esto solo me ocurre a mi. Lo
extraño es que lo he probado en 2 máquinas que tengo (ambas virtuales
debian 8 stable en qemu) y me ocurre lo mismo en ambas.


 Espera que lo pruebo en mi testing... systemctl set-default multi-
 user.target [...] reinicio y me deja en una terminal, es decir, funciona
 perfectamente.

 Ejecuta ese comando y copia/pega el resultado.

ok, mi propia prueba:

pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default cosa.target
Failed to set default target: No such file or directory
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default multi-user.target
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl -f set-default multi-user.target
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo rm system/default.target
pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default multi-user.target
Created symlink from /etc/systemd/system/default.target to
/lib/systemd/system/multi-user.target.
pablo@juana:/etc/systemd$

Guardé esto como un borrador, reinicié para probar (otra vez) y no
funciona, sigue booteando al display manager.


 Por cierto ya probé a usar systemctl set-default, fue lo que intenté de
 cuarto, tal vez no se entendió porque estaba en formato html:

 - Eliminar el link creado previamente en /etc/systemd y crearlo de nuevo
 usando esta orden systemctl set-default multi-user.target.

 No lo vi, se me pasó.

 Pero no es necesario eliminar nada del directorio /etc/systemd y de
 hecho ahí sólo hay archivos de configuración... quizá borraste algo que
 no debías, deja que lo haga el comando automáticamente.

A lo que me refería es que eliminé el link default.target que había
creado los intentos previos.


 Esto tampoco me funcionó, sigue bootando directo al display manager.

 Ejecuta ls -la /etc/systemd y manda la salida.

Como me parece que lo que quieres ver es el default.target aquí se ve
su estado (y del default.target dentro de /lib):

lrwxrwxrwx 1 root root 37 jun 29 10:13 system/default.target -
/lib/systemd/system/multi-user.target
lrwxrwxrwx 1 root root 16 may 26 12:40
/lib/systemd/system/default.target - graphical.target

En el adjunto extra.txt se ve todo el resultado de un ls -laR
dentro de /etc/systemd.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.30.13.21...@gmail.com


pablo@maquina:/etc/systemd$ ls -laR
.:
total 23
drwxr-xr-x   6 root root 1024 jun 15 11:53 .
drwxr-xr-x 144 root root 9216 jun 30 10:42 ..
-rw-r--r--   1 root root  546 sep 28  2014 bootchart.conf
-rw-r--r--   1 root root  807 sep 28  2014 journald.conf
-rw-r--r--   1 root root  750 sep 28  2014 logind.conf
drwxr-xr-x   2 root root 1024 sep 28  2014 network
drwxr-xr-x   2 root root 1024 sep 28  2014 ntp-units.d
-rw-r--r--   1 root root  402 sep 28  2014 resolved.conf
drwxr-xr-x  12 root root 1024 jun 29 10:13 system
-rw-r--r--   1 root root 1308 sep 28  2014 system.conf
-rw-r--r--   1 root root  434 sep 28  2014 timesyncd.conf
drwxr-xr-x   2 root root 1024 sep 28  2014 user
-rw-r--r--   1 root root 1022 sep 28  2014 user.conf

./network:
total 2
drwxr-xr-x 2 root root 1024 sep 28  2014 .
drwxr-xr-x 6 root root 1024 jun 15 11:53 ..

./ntp-units.d:
total 2
drwxr-xr-x 2 root root 1024 sep 28  2014 .
drwxr-xr-x 6 root root 1024 jun 15 11:53 ..

./system:
total 12
drwxr-xr-x 12 root root 1024 jun 29 10:13 .
drwxr-xr-x  6 root root 1024 jun 15 11:53 ..
drwxr-xr-x  2 root root 1024 oct 30  2014 

Re: systemd default target

2015-06-30 Por tema Camaleón
El Tue, 30 Jun 2015 11:58:06 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 El 30/6/15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Quisiera saber si alguién en la lista ha logrado usar otro target
 para iniciar su sistema debian 8 (obviamente el ¿como?) y tal vez si
 es posible ¿porque falla todo lo que he intentado hasta ahora?

 Gracias de nuevo!

 Pues con systemdctl set-default ¿no? :-?
 
 Ok, pues entonces SI lo haz hecho, esto solo me ocurre a mi. Lo extraño
 es que lo he probado en 2 máquinas que tengo (ambas virtuales debian 8
 stable en qemu) y me ocurre lo mismo en ambas.

Hum... ¿lo has probado sobre máquinas reales? Aunque en este caso no veo 
cómo podría afectar la virtualización pero bueno, por probar que no quede 
:-)
 
 Espera que lo pruebo en mi testing... systemctl set-default multi-
 user.target [...] reinicio y me deja en una terminal, es decir,
 funciona perfectamente.

 Ejecuta ese comando y copia/pega el resultado.
 
 ok, mi propia prueba:
 
 pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default cosa.target Failed
 to set default target: No such file or directory
 pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default multi-user.target
 pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl -f set-default multi-user.target 
 pablo@juana:/etc/systemd$ sudo rm system/default.target 
 pablo@juana:/etc/systemd$ sudo systemctl set-default multi-user.target 
 Created symlink from /etc/systemd/system/default.target to 
 /lib/systemd/system/multi-user.target.
 pablo@juana:/etc/systemd$
 
 Guardé esto como un borrador, reinicié para probar (otra vez) y no
 funciona, sigue booteando al display manager.

Con ejecutar simplemente systemctl set-default multi-user.target debería 
ser suficiente. La confirmación de la creación del enlace simbólico tras 
el comando valida el comando pero para asegurarte, ejecuta 
systemctl get-default y manda la salida.

Además, envía la salida del contenido de ese archivo:

cat /lib/systemd/system/multi-user.target

 Ejecuta ls -la /etc/systemd y manda la salida.
 
 Como me parece que lo que quieres ver es el default.target aquí se ve su
 estado (y del default.target dentro de /lib):

(...)

 ./system:

(...)

 lrwxrwxrwx  1 root root   37 jun 29 10:13 default.target - 
 /lib/systemd/system/multi-user.target 

(...)

Todo correcto, no veo nada raro. Sólo se me ocurre que tengas alguna 
contraorden que le impida a systemd cargar el nivel de ejecución seleccionado. 
Comprueba que no tengas nada estorbando en la línea del kernel de GRUB, no 
vaya a ser que se haya quedado algo por ahí dando vueltas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.30.16.46...@gmail.com



Re: systemd default target

2015-06-29 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Jun 2015 11:13:07 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 Gente de Debian:

(ese html...)

 Estoy tratando de cambiar el default.target de systemd porque quiero que
 inicie en modo multi-user o sea en modo texto, sin display manager y no
 logro hacer el cambio. He leido los man pages relacionados con systemd,
 bootup, systemd.target, systemd.unit y de ahí y de algunos sitios en
 internet saqué la idea de que lo que tenía que hacer era cambiar un
 simple symlink, pero nada de lo que he hecho ha funcionado. 

systemctl set-default [...]

 Lo que he tratado hasta ahora:

(...)

 Todo lo anterior sin el resultado esperado, sigo reiniciando la maquina
 y obteniendo el kdm, que es el display manager que tengo configurado por
 defecto.
 
 ¿Como se supone que trabaja el default.target en debian 8? por cierto
 estoy usando debian 8 jessie la rama estable, lo último del repositorio.
 Me gustaría saber también ¿porqué no han funcionado mis intentos
 previos?

La creación de los enlaces simbólicos tendrás que hacerlo como root, no 
como usuario y con la ruta correcta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.52...@gmail.com



Re: systemd default target

2015-06-29 Por tema Pablo Mercader Alcántara
Gracias por la respuesta señor camaleon.

Perdón por el html, los links si los cree como root, usando sudo
realmente. El fallo fue en mi representación en el correo, no usé copy
paste :(. Bueno de todas formas si no eres root no puedes escribir en
esos directorios ni invocar systemctl, ni actualizar la
configuración de grub. Quisiera saber si alguién en la lista ha
logrado usar otro target para iniciar su sistema debian 8 (obviamente
el ¿como?) y tal vez si es posible ¿porque falla todo lo que he
intentado hasta ahora?

Gracias de nuevo!

El día 29 de junio de 2015, 11:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 29 Jun 2015 11:13:07 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 Gente de Debian:

 (ese html...)

 Estoy tratando de cambiar el default.target de systemd porque quiero que
 inicie en modo multi-user o sea en modo texto, sin display manager y no
 logro hacer el cambio. He leido los man pages relacionados con systemd,
 bootup, systemd.target, systemd.unit y de ahí y de algunos sitios en
 internet saqué la idea de que lo que tenía que hacer era cambiar un
 simple symlink, pero nada de lo que he hecho ha funcionado.

 systemctl set-default [...]

 Lo que he tratado hasta ahora:

 (...)

 Todo lo anterior sin el resultado esperado, sigo reiniciando la maquina
 y obteniendo el kdm, que es el display manager que tengo configurado por
 defecto.

 ¿Como se supone que trabaja el default.target en debian 8? por cierto
 estoy usando debian 8 jessie la rama estable, lo último del repositorio.
 Me gustaría saber también ¿porqué no han funcionado mis intentos
 previos?

 La creación de los enlaces simbólicos tendrás que hacerlo como root, no
 como usuario y con la ruta correcta.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.52...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAPQ4eMJdboh=h1gj3qqq6r2pbaauvudbt5ddgvmjnog9u1m...@mail.gmail.com



Re: systemd default target

2015-06-29 Por tema Pablo Mercader Alcántara
Por cierto ya probé a usar systemctl set-default, fue lo que intenté
de cuarto, tal vez no se entendió porque estaba en formato html:

- Eliminar el link creado previamente en /etc/systemd y crearlo de
nuevo usando esta orden systemctl set-default multi-user.target.

Esto tampoco me funcionó, sigue bootando directo al display manager.


El día 29 de junio de 2015, 15:07, Pablo Mercader Alcántara
programingf...@gmail.com escribió:
 Gracias por la respuesta señor camaleon.

 Perdón por el html, los links si los cree como root, usando sudo
 realmente. El fallo fue en mi representación en el correo, no usé copy
 paste :(. Bueno de todas formas si no eres root no puedes escribir en
 esos directorios ni invocar systemctl, ni actualizar la
 configuración de grub. Quisiera saber si alguién en la lista ha
 logrado usar otro target para iniciar su sistema debian 8 (obviamente
 el ¿como?) y tal vez si es posible ¿porque falla todo lo que he
 intentado hasta ahora?

 Gracias de nuevo!

 El día 29 de junio de 2015, 11:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 29 Jun 2015 11:13:07 -0400, Pablo Mercader Alcántara escribió:

 Gente de Debian:

 (ese html...)

 Estoy tratando de cambiar el default.target de systemd porque quiero que
 inicie en modo multi-user o sea en modo texto, sin display manager y no
 logro hacer el cambio. He leido los man pages relacionados con systemd,
 bootup, systemd.target, systemd.unit y de ahí y de algunos sitios en
 internet saqué la idea de que lo que tenía que hacer era cambiar un
 simple symlink, pero nada de lo que he hecho ha funcionado.

 systemctl set-default [...]

 Lo que he tratado hasta ahora:

 (...)

 Todo lo anterior sin el resultado esperado, sigo reiniciando la maquina
 y obteniendo el kdm, que es el display manager que tengo configurado por
 defecto.

 ¿Como se supone que trabaja el default.target en debian 8? por cierto
 estoy usando debian 8 jessie la rama estable, lo último del repositorio.
 Me gustaría saber también ¿porqué no han funcionado mis intentos
 previos?

 La creación de los enlaces simbólicos tendrás que hacerlo como root, no
 como usuario y con la ruta correcta.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.06.29.15.52...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/capq4emjn7_su9ajhox9fst3ysc7bn0cnafzg8331bsjwyrz...@mail.gmail.com



Re: systemd y transmission daemon, creo

2015-05-12 Por tema Jose Maldonado

On 12/05/15 06:05, Juan Francisco wrote:

Hola
Desde que he actualizado mi servidor debian a debian8, estoy teniendo
problemas con el trasmission-daemon.
Al añadir torrents nuevos, observo que los ficheros que quiero bajar se
me quedan retenidos y me sale el mensaje access denied, (no puedo poner
el mensaje con mas detalle porque no estoy delante de mi PC)
Mi pregunta es:
¿SystemD, puede estar detras? o son paranoias mias¿?

El otro dia comente que Usando Evernote montado con Wine, dejo
aparentemente de funcionar, y ayer haciendo pruebas, instale una version
de linuxmint, donde aun no esta systemd, fue mi sorpresa, que al hacer
la instalacion, Evernote Sincronizo correctamente.
Alguien me podria confirmar mis sospechas que es systemd, quien sea el
causante??

Gracias.




Puede ser algún detalle en como systemd maneja esos daemons, la verdad 
systemd da bastante problemas, sencillos pero problemas a final de 
cuenta, aunque muchos digan que va de maravillas, la cosa no estan bella 
cuando empiezas a revisar los reportbugs de systemd o de cosas asociadas 
a el.



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55524eac.8000...@gmail.com



Re: systemd y transmission daemon, creo

2015-05-12 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Juan Francisco erj...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, May 12, 2015 6:35 AM
Subject: systemd y transmission daemon, creo



Hola
Desde que he actualizado mi servidor debian a debian8, estoy teniendo 
problemas con el trasmission-daemon.
Al añadir torrents nuevos, observo que los ficheros que quiero bajar se me 
quedan retenidos y me sale el mensaje access denied, (no puedo poner el 
mensaje con mas detalle porque no estoy delante de mi PC)

Mi pregunta es:
¿SystemD, puede estar detras? o son paranoias mias¿?

El otro dia comente que Usando Evernote montado con Wine, dejo 
aparentemente de funcionar, y ayer haciendo pruebas, instale una version 
de linuxmint, donde aun no esta systemd, fue mi sorpresa, que al hacer la 
instalacion, Evernote Sincronizo correctamente.
Alguien me podria confirmar mis sospechas que es systemd, quien sea el 
causante??


Gracias.





Si eres tan paranoico o no te gusta systemd como es mi caso te recomiendo 
que pienses seriamente en devuan por allí serás bien venido.


Saludos

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/99e720055b7245d2a128d0d1ab38f...@natio.co.cu



Re: systemd y transmission daemon, creo

2015-05-12 Por tema Camaleón
El Tue, 12 May 2015 12:35:49 +0200, Juan Francisco escribió:

 Hola Desde que he actualizado mi servidor debian a debian8, estoy
 teniendo problemas con el trasmission-daemon.
 Al añadir torrents nuevos, observo que los ficheros que quiero bajar se
 me quedan retenidos y me sale el mensaje access denied, (no puedo poner
 el mensaje con mas detalle porque no estoy delante de mi PC)
 Mi pregunta es:
 ¿SystemD, puede estar detras? o son paranoias mias¿?

Te iba a decir que probaras a desactivar systemd e iniciaras con 
systemv pero no tengo ni idea de si eso es aún posible (sin romper 
nada, claro) :-?

 El otro dia comente que Usando Evernote montado con Wine, dejo
 aparentemente de funcionar, y ayer haciendo pruebas, instale una version
 de linuxmint, donde aun no esta systemd, fue mi sorpresa, que al hacer
 la instalacion, Evernote Sincronizo correctamente.
 Alguien me podria confirmar mis sospechas que es systemd, quien sea el
 causante??

Buf... he visto cosas rarísimas relacionadas con systemd así no me 
extrañaría pero antes de echarle la culpa, date una vuelta por Google 
porque el mensaje que recibes parece bastante común:

https://www.google.es/webhp?complete=0hl=enq=transmission+daemon+access+denied

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.12.13.37...@gmail.com



Re: systemd y transmission daemon, creo

2015-05-12 Por tema Juan Francisco




Si eres tan paranoico o no te gusta systemd como es mi caso te 
recomiendo que pienses seriamente en devuan por allí serás bien venido.


Saludos

| ISMAEL |





No soy un paranoico.
Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/555203d3.50...@gmail.com



Re: Systemd y kernel 3.16.0.4 - Fallo al iniciar sistema - jessie

2014-12-17 Por tema libreydivagante



El 16/12/14 a las 23:58, libreydivagante escribió:


Cuando se prende el pc logra cargar systemd para luego ejecutar
aparentemente un x server color negro y alli queda. Tampoco es posible
accecer a las ttys desde ctrl + alt + f1,2, etc. No estan, o bien son
bloqueados.
   El modo recuperacion no sirve y el sistema termina decantando en la ya
mensionada situacion.
   Por suerte habia instalado por equivocacion una .iso de wheezy desde
la cual actualize y cuyo kernel es el 3.2. Es con este si funciona bien
systemd y puedo llegar al escritorio y plena funcionalidad.
el comando systemctl --failed me arroja un resutaldo de cero fallas.
   Se podra pesar que es un problema de actualizacion, pero lo dudo
mucho, ya que esto mismo me sucedia habiendo instalado una imagen
testing jessie semanal con escritorio xfce y mismo kernel -3.16.0.4-.
Algunas veces lograba hacer que el sistema funcione, increiblemente
tipeando cualquier tecla apenas terminada la seleccion del kernel en el
grub, cuando comienza a cargar systemd.
   Quizas como dato sirva que mi pc no posee pila, asi que el tiempo
nunca es el correcto, pero no parece ser un fallo de fechas de archivos
y logs...

P.D.: Se pueden imaginar como estoy puteando a red hat y systemd no?

   Saludos desde el sur.



 Ayer sucedio esto luego de enviado el mensaje:

la ejecucion de systemd --failed termino recomendando systemctl 
list-unit-files el cual ejecuto.


y logre ver, debido a que la consola era pequeña, solo la primera parte 
de los servicios y/o procesos listados. Donde acpid.path se encontraba 
activado y acpid.service desactivado. Sin mucho que perder acitve:


systemctl enable acpid.service

Reinicie tres veces de prueba y cargo el kernel 3.16.04 sin problema alguno.

hoy me desperte pensando que estaba estaba resulto y no. Volvi a al 
problema ya descrito...


Sucedió dos veces -el cuelgue con pantalla negra- y debi apagar el 
equipo abruptamente.


 En posterior reinicio presionando repetidamente asdf -o cualquier 
otra combinación, claro esta- en este momento..


booting the kernel
please wait

Pude cargar el kernel 3.16.0.4 y tener el sistema operativo sin problemas.

P.D.: Me siento chabacano, soez, incluso un salvaje. Quizas siempre lo 
fui. Asdf, fuck the science!!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54918fdd.1030...@gmail.com



Re: Systemd

2014-10-13 Por tema ZorroPlateado

El 26/09/2014, a las 05:36, agronomo agron...@agronomos.ca escribió:

 
 En la wiki.debian.org existe una pagina
 https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
 resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
 más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
 la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
 monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
 de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
 diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
 radical en como vemos un sistema linux…….
 
 .
 Has leido la lista en Ingles?
 Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
 Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
 de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
 ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
 systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
 vender Debian.
 
 Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
 actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
 iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
 (Lennart y otro, segun dicen en esa lista).
 
 Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
 Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
 en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
 todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
 sin una revolucion!
 
 hasta luego.
 
 
 .
 Aqui, esta una conversacion interesante; yo uso google para traducir:
 
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=727708
 
 Cada vez, veo mas claro 1 grupo que quiere imponer systemd, quien sabe las 
 razones, pero casi se ve que hay mano peluda. Y 1 grupo que propone la 
 escogitancia. Yo prefiero elegir y que no me digan que debo tener en mis 
 computadores. Y menos si viene de quien quiere dominar el mundo.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/5424df22.9070...@agronomos.ca
 

Novedades, aquí hablan de uno de los líderes Debian y un paquete transicional 
que nos va a permití usar el clásico init pero la verdad es que por debajo va a 
estar systemd.

http://www.itwire.com/business-it-news/open-source/65684-debian-leader-says-users-can-continue-with-sysvinit



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/f65517e7-c85a-4501-b02c-3c65b0462...@gmail.com



Re: Systemd

2014-10-13 Por tema Manolo Díaz
El lunes, 13 oct 2014 a las 10:05 horas (UTC+2),
ZorroPlateado escribió:


El 26/09/2014, a las 05:36, agronomo agron...@agronomos.ca escribió:

 
 En la wiki.debian.org existe una pagina
 https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
 resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
 más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
 la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
 monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
 de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
 diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
 radical en como vemos un sistema linux…….
 
 .
 Has leido la lista en Ingles?
 Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
 Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
 de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
 ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
 systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
 vender Debian.
 
 Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
 actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
 iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
 (Lennart y otro, segun dicen en esa lista).
 
 Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
 Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
 en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
 todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
 sin una revolucion!
 
 hasta luego.
 
 
 .
 Aqui, esta una conversacion interesante; yo uso google para traducir:
 
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=727708
 
 Cada vez, veo mas claro 1 grupo que quiere imponer systemd, quien sabe las 
 razones, pero casi se ve que hay mano peluda. Y 1 grupo que propone la 
 escogitancia. Yo prefiero elegir y que no me digan que debo tener en mis 
 computadores. Y menos si viene de quien quiere dominar el mundo.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/5424df22.9070...@agronomos.ca
 

Novedades, aquí hablan de uno de los líderes Debian y un paquete transicional 
que nos va a permití usar el clásico init pero la verdad es que por debajo va 
a estar systemd.

http://www.itwire.com/business-it-news/open-source/65684-debian-leader-says-users-can-continue-with-sysvinit

No sé qué quieres decir con por debajo, pero con dicha configuración
sería init, y no systemd, el proceso 1. El caso es que no asegura que
dicho paquete, systemd-shim, siga existiendo tras Jessie.

Estoy en condiciones de asegurarte que es posible prescindir de systemd
por completo en Jessie. Eso sí, vas a perder muchas comodidades, como
montar automáticamente un medio extraíble o dormir el sistema como
usuario no root.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141013111850.5059d...@gmail.com



Re: Systemd

2014-10-13 Por tema ZorroPlateado

El 13/10/2014, a las 11:18, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:

 El lunes, 13 oct 2014 a las 10:05 horas (UTC+2),
 ZorroPlateado escribió:
 
 
 El 26/09/2014, a las 05:36, agronomo agron...@agronomos.ca escribió:
 
 
 En la wiki.debian.org existe una pagina
 https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
 resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
 más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
 la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
 monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
 de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
 diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
 radical en como vemos un sistema linux…….
 
 .
 Has leido la lista en Ingles?
 Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
 Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
 de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
 ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
 systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
 vender Debian.
 
 Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
 actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
 iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
 (Lennart y otro, segun dicen en esa lista).
 
 Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
 Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
 en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
 todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
 sin una revolucion!
 
 hasta luego.
 
 
 .
 Aqui, esta una conversacion interesante; yo uso google para traducir:
 
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=727708
 
 Cada vez, veo mas claro 1 grupo que quiere imponer systemd, quien sabe las 
 razones, pero casi se ve que hay mano peluda. Y 1 grupo que propone la 
 escogitancia. Yo prefiero elegir y que no me digan que debo tener en mis 
 computadores. Y menos si viene de quien quiere dominar el mundo.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/5424df22.9070...@agronomos.ca
 
 
 Novedades, aquí hablan de uno de los líderes Debian y un paquete 
 transicional que nos va a permití usar el clásico init pero la verdad es que 
 por debajo va a estar systemd.
 
 http://www.itwire.com/business-it-news/open-source/65684-debian-leader-says-users-can-continue-with-sysvinit
 
 No sé qué quieres decir con por debajo, pero con dicha configuración
 sería init, y no systemd, el proceso 1. El caso es que no asegura que
 dicho paquete, systemd-shim, siga existiendo tras Jessie.
 
 Estoy en condiciones de asegurarte que es posible prescindir de systemd
 por completo en Jessie. Eso sí, vas a perder muchas comodidades, como
 montar automáticamente un medio extraíble o dormir el sistema como
 usuario no root.
 
 Saludos.
 -- 
 Manolo Díaz
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20141013111850.5059d...@gmail.com
 

Lo que me hace pensar que systemd sigue funcionando por debajo es la frase “ … 
works as an emulation layer between systemd componente like….”



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/025a9c8d-a2e2-4d68-ac41-52131439a...@gmail.com



Re: Systemd

2014-10-13 Por tema Camaleón
El Mon, 13 Oct 2014 11:18:50 +0200, Manolo Díaz escribió:

 El lunes, 13 oct 2014 a las 10:05 horas (UTC+2),
 ZorroPlateado escribió:

Novedades, aquí hablan de uno de los líderes Debian y un paquete
transicional que nos va a permití usar el clásico init pero la verdad es
que por debajo va a estar systemd.

http://www.itwire.com/business-it-news/open-source/65684-debian-leader-says-users-can-continue-with-sysvinit

Ese paquete existe desde hace mucho tiempo pero en este momento no es 
posible eliminar systemd.

 No sé qué quieres decir con por debajo, pero con dicha configuración
 sería init, y no systemd, el proceso 1. El caso es que no asegura que
 dicho paquete, systemd-shim, siga existiendo tras Jessie.

Seguirá existiendo o sacarán alguno que haga lo mismo y que permita usar
sysvinit, eso ya lo han dicho, que el soporte para systemv estará 
vigente al menos en jessie... luego ya veremos.
 
 Estoy en condiciones de asegurarte que es posible prescindir de systemd
 por completo en Jessie. Eso sí, vas a perder muchas comodidades, como
 montar automáticamente un medio extraíble o dormir el sistema como
 usuario no root.

Yo ahora mismo no puedo corroborar eso debido a una dependencia del 
paquete libpam-systemd, es decir, no puedo eliminar systemd.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.10.13.13.44...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-25 Por tema ZorroPlateado

El 24/09/2014, a las 08:55, a...@consultores.ca escribió:

 On Wed, Sep 24, 2014 at 01:29:03AM -0500, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus 
 wrote:
 No sé si ya citaron antes esta liga, pero puede resultarles
 interesante: http://boycottsystemd.org/
 
 Saludos
 
 
 .
 Me parecio interesante, gracias. Solo que me parece que no seria la 
 mejor idea abandonar Debian, sin intentar recuperarlo!
 
 En este dicen haber creado algo interesante:
 
 http://uselessd.darknedgy.net/
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20140924065527.ga17...@consultores.ca
 

En la wiki.debian.org existe una pagina 
https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están resumidas las 
razones por las que Debian debe usar systemd… lo que más me llama la atención 
es la cantidad de funciones que asumen y la no necesidad en ese momento de usar 
software tan básico como monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a 
contener decenas de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas 
claramente diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio 
radical en como vemos un sistema linux…….

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/6dd3714d-7c5f-494c-83e7-56781e8a6...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-25 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/25/2014 01:54 AM, ZorroPlateado wrote:
 
 El 24/09/2014, a las 08:55, a...@consultores.ca escribió:
 
 On Wed, Sep 24, 2014 at 01:29:03AM -0500, Aradenatorix Veckhom
 Vacelaevus wrote:
 No sé si ya citaron antes esta liga, pero puede resultarles 
 interesante: http://boycottsystemd.org/
 
 Saludos
 
 
 . Me parecio interesante, gracias. Solo que me parece que no
 seria la mejor idea abandonar Debian, sin intentar recuperarlo!
 
 En este dicen haber creado algo interesante:
 
 http://uselessd.darknedgy.net/

 
 En la wiki.debian.org existe una pagina
 https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
 resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
 más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
 la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
 monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
 de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
 diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
 radical en como vemos un sistema linux…….
 
.
Has leido la lista en Ingles?
Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
vender Debian.

Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
(Lennart y otro, segun dicen en esa lista).

Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
sin una revolucion!

hasta luego.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUJJuLAAoJEKbsEnZGVkUMGzUH/jZDuccLJ5DkdHabwd65VZZC
m1hfW6h8+Rb84So2jVYpQ7NsKYpCZ1QNMMtQ2O3NM/cIsFi9N1v4D12DjOkWOUgh
lFJ1Fqxuxz6RgFbEen3rnphPRColXBosN6dGO8XoZ8ts9gxvmoBUEbt0grRqDBKM
g7Iz4M6A6GW8v3XJe/UFmHSsS+3dFH2aRmOT13yg7k/qlEmMQjWnU0iyiAmDMupn
CL4p/3eUdZhqxMRUleZsLcY577o+FmViE81icV2IRYWBaAkX82sOKdXJMT88U+5j
uAnFa9Osafgzsr4KaNZnWH0XayystSO0S1Jgx2h7QbB6PS6XlGQV82Z24O+mRrI=
=CmVj
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54249b97.8020...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-25 Por tema agronomo



En la wiki.debian.org existe una pagina
https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
radical en como vemos un sistema linux…….


.
Has leido la lista en Ingles?
Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
vender Debian.

Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
(Lennart y otro, segun dicen en esa lista).

Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
sin una revolucion!

hasta luego.



.
Aqui, esta una conversacion interesante; yo uso google para traducir:

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=727708

Cada vez, veo mas claro 1 grupo que quiere imponer systemd, quien sabe 
las razones, pero casi se ve que hay mano peluda. Y 1 grupo que propone 
la escogitancia. Yo prefiero elegir y que no me digan que debo tener en 
mis computadores. Y menos si viene de quien quiere dominar el mundo.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5424df22.9070...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-24 Por tema Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
No sé si ya citaron antes esta liga, pero puede resultarles
interesante: http://boycottsystemd.org/

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAACnk7bH4YPok=w4b7fd37bfe6ktdpogregh-s5t1kgxkvw...@mail.gmail.com



Re: Systemd

2014-09-24 Por tema agr
On Wed, Sep 24, 2014 at 01:29:03AM -0500, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus wrote:
 No sé si ya citaron antes esta liga, pero puede resultarles
 interesante: http://boycottsystemd.org/
 
 Saludos
 

.
Me parecio interesante, gracias. Solo que me parece que no seria la 
mejor idea abandonar Debian, sin intentar recuperarlo!

En este dicen haber creado algo interesante:

http://uselessd.darknedgy.net/

 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140924065527.ga17...@consultores.ca



Re: Systemd

2014-09-23 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Desde ese punto de vista no puedo estar de acuerdo, puede ser que en un 
escritorio se decanten por el registro, pero dudo que todos lo hagan. Lxde 
dudo que lo haga y espero que no lo haga. Si se rompe un escritorio usamos el 
otro y si nos quedamos sin escritorios pues nos creamos uno nuevo jeje
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201409231722.29441.hay...@inor.sld.cu



Re: Systemd

2014-09-23 Por tema agr

On 09/23/2014 02:22 PM, Haylem Candelario Bauzá del INOR wrote:
 Desde ese punto de vista no puedo estar de acuerdo, puede ser que en un 
 escritorio se decanten por el registro, pero dudo que todos lo hagan. Lxde 
 dudo que lo haga y espero que no lo haga. Si se rompe un escritorio usamos el 
 otro y si nos quedamos sin escritorios pues nos creamos uno nuevo jeje

Quizas le interese a mas de uno:

Analiza dos modelos de producción de software: la catedral
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral representa el modelo de
desarrollo más hermético y vertical característico del Software
propietario https://es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario y por
otro lado el bazar https://es.wikipedia.org/wiki/Bazar, con su
dinámica horizontal y bulliciosa, que caracterizó al desarrollo del
kernel Linux https://es.wikipedia.org/wiki/Linux y otros proyectos de
Software Libre que se potenciaron con el trabajo comunitario a través de
Internet https://es.wikipedia.org/wiki/Internet del código abierto
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_catedral_y_el_bazar

Y si lo quisieran leer completo:

http://www.openbiz.com.ar/La%20Catedral%20y%20El%20Bazar.pdf



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54225013.3030...@consultores.ca



Re: Systemd

2014-09-23 Por tema agr


On 09/23/2014 10:01 PM, agr wrote:
 
 On 09/23/2014 02:22 PM, Haylem Candelario Bauzá del INOR wrote:
 Desde ese punto de vista no puedo estar de acuerdo, puede ser que en un 
 escritorio se decanten por el registro, pero dudo que todos lo hagan. Lxde 
 dudo que lo haga y espero que no lo haga. Si se rompe un escritorio usamos 
 el 
 otro y si nos quedamos sin escritorios pues nos creamos uno nuevo jeje
 
 Quizas le interese a mas de uno:
 
 Analiza dos modelos de producción de software: la catedral
 https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral representa el modelo de
 desarrollo más hermético y vertical característico del Software
 propietario https://es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario y por
 otro lado el bazar https://es.wikipedia.org/wiki/Bazar, con su
 dinámica horizontal y bulliciosa, que caracterizó al desarrollo del
 kernel Linux https://es.wikipedia.org/wiki/Linux y otros proyectos de
 Software Libre que se potenciaron con el trabajo comunitario a través de
 Internet https://es.wikipedia.org/wiki/Internet del código abierto
 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto.
 
 https://es.wikipedia.org/wiki/La_catedral_y_el_bazar
 
 Y si lo quisieran leer completo:
 
 http://www.openbiz.com.ar/La%20Catedral%20y%20El%20Bazar.pdf
 
 
 

Lo siento, lo envie en html!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54225580.8080...@consultores.ca



Re: Systemd

2014-09-18 Por tema agr
On Thu, Sep 18, 2014 at 05:54:26PM -0400, Haylem Candelario Bauz?? del INOR 
wrote:
 Ojal'a no metan el concepto de registro en GNU/Linux, es la peor idea que se 
 haya inventado y puede hechar todo por la borda. Tantos a;os de sacrificio. 
 Mucho cuidado con la mentalidad de empresas cerradas.
 -- 
 Si dominas los Bits, dominas el mundo
 

.
Y que podrias esperar con la CIA y NSA detras de todo esto?

Solo fijate en el comportamiento de esta lista; fijate quien cambia el 
Subject: a su antojo, fijate quien quiere aparecer siempre como el 
primero, alguien menciono un bot para responder sus mensajes; como 
sabemos que eso no es cierto o que hay varios respondiendo?, por que 
responder a preguntas que ya han sido respondidas, con la misma 
respuesta camuflageada?, se responde a cualquier OT; en fin 
Debian = Windows GNU/Linux!
Y no se ve que se entienda la magnitud de la situacion!

Hasta luego.

 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140919000621.gb17...@consultores.ca



Re: Systemd

2014-09-09 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/09/2014 07:44 AM, agronomo wrote:
 On 09/09/2014 06:59 AM, Felix Perez wrote:
 El día 4 de septiembre de 2014, 16:59, Mario Ariel Guerra 
 mario.gue...@mail.com escribió:
 
 Tendrias tiempo Mario en algun momento para contarme (y 
 contarnos) cuales son las razanos politicas de tu decicion? 
 Algo lei y a pesar de no tener claros fundamentos coincido
 con tu decicion. Saludos desde el sur.
 
 
 
 Bueno, el tema de systemd es muy amplio, trato de ser breve:
 
 1) Desde Debian: Hasta ahora es una distribución de fuerte 
 presencia, independiente de intereses comerciales, con el
 eslogan Sistema Operativo Universal, una alternativa real
 para las personas que queriendo usar GNU/Linux no querían caer
 bajo el paraguas de ninguna empresa (lease RedHat, Suse,
 Ubuntu). La adopción de systemd como sistema de inicio
 predeterminado desde Debian 8 (Jessie) fue tomada como una mera
 decisión técnica, pero en la práctica provoca que Debian deje
 de diferenciarse como distribución primaria para ser una
 descendiente de RedHat. Lo del Sistema Operativo Universal lo
 tiraron alegremente por la borda: systemd solo puede ir encima
 de un kernel Linux (no mas Hurd, no mas kFreeBSD). Este tema no
 era un simple tema técnico (al estilo lilo vs. grub), sino que
 afecta en el mediano plazo la identidad y propósito de Debian,
 por lo que creo que es un tema político que debiera haberse
 puesto a votación en toda la comunidad Debian. Ya alguien ha
 pedido una vuelta atrás, y creo que a medida que mas gente se
 entere de lo que la cúpula de Debian ha hecho (en forma
 solapada) van a haber mas comentarios de este tipo.
 
 2) Desde GNU/Linux: systemd es un rediseño completo del
 sistema operativo con ciertos objetivos. Se traga a
 networkManager, dbus, udev, cron, init, etc, etc. Es decir, es
 una cosa que se pone encima de un kernel Linux, y se comporta
 bien con un solo escritorio: Gnome3. Ya no es mas GNU/Linux
 como un clon de Unix, es otra cosa monolítica
 Gnome3/systemd/Linux que corta toda libertad de elección y se
 parece muchísimo a un Windows X. Puede estar muy bien que
 RedHat desarrolle esa cosa y la promocione, pero lo que está
 mal es que nos la vendan como si siguiera siendo un clon de
 Unix, porque atacan por varios lados la esencia de Unix. Y la
 cosa no queda ahi: El propio Linus Torvalds les quitó a esta
 gente la posibilidad de hacer commits al kernel. De no hacer
 esto, esta gente ya hubiera puesto las ataduras al revés: que
 el kernel Linux solo sea utilizable cuando por encima tenga
 systemd. Ellos tienen una agenda y unos propósitos muy claros:
 Lean por ejemplo sobre kdbus
 
 3) Desde la politica: Y finalmente lo tenemos a Julian
 Assange (el de Wikileaks) afirmando que Debian ya ha sido
 tomado por otros intereses, mencionando explícitamente el caso
 de openssl.
 
 Usando Debian desde hace mas de 10 años, saludos desde
 Córdoba, Argentina, Mario
 
 
 Y que opción nos iría quedando?, o derechamente cambiarnos a
 *bsd. Obviamente a quienes nos interesan estas cosas.
 
 
 
 Considerando, que la decision se tomo 50% a favor y 50% en contra;
 y tambien que hay muchos usuarios en contra y aumentan
 rapidamente; ademas de que al elegirse Systemd como por defecto,
 los problemas que ocasiona con los demas paquetes ya NO podrian
 considerarse bugs.
 
 Se piensa enviar Bugs generales en contra del contrato Social
 Numeral 4:
 
 Nuestra prioridad son nuestros usuarios y el software libre.
 
 Nos guiaremos por las necesidades de nuestros usuarios y de la 
 comunidad del software libre. Sus intereses serán una prioridad
 para nosotros. Daremos soporte a las necesidades de nuestros
 usuarios para que puedan trabajar en muchos tipos distintos de
 entornos de trabajo. No pondremos objeciones al software no libre
 que vaya a ejecutarse sobre Debian ni cobraremos a las personas que
 quieran desarrollar o usar ese tipo de software (no libre).
 Permitiremos a otros crear distribuciones de valor añadido basadas
 en Debian sin cobrarles nada por ello. Es más, entregaremos un
 sistema integrado de alta calidad sin restricciones legales que
 pudieran prevenir este tipo de uso.
 
 

Algunos enlaces, para traducir:

Estrategia a seguir:
https://lists.debian.org/debian-user/2014/09/msg00452.html

Posible Multi Init-System:
https://lists.debian.org/debian-devel/2014/09/msg4.html



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUD3Y0AAoJEKbsEnZGVkUMVbwH/A+qkmXcrIfEJC3mVA5Id5gJ
1vCm5SXZSj08lLVXKGzuKqZ9iOZuXGq52xRQztYkWXyCBfNoNGwj+lbfER6fzkCT
DZNrKjF9R9jINSGOJjeRBXIzuceyUJyswDf8C4yK1Si1c8OXShUUV724uLyxAfPm
g9gdivB4FARbNUv7ZLz0SoHPyroFFjtdR3g5/8oaRKcl7MSPbNCOeDj1Xrlk6vEC
1ypy/Asjyyuv9xfG1tUgeJOZIwVZh7aK1pI87CqOMncUBIUhot5CT0Jw/GiFD4Ww
ygFvB3O6TFDOZPTERFV1rpJXy0zTXioCHurhtwei85dmtmUsjYfsNuzju5K01Yc=
=sg/C
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 

Re: Systemd

2014-09-07 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Sep 2014 15:13:01 -0700, agronomo escribió:

 On 09/06/2014 07:16 AM, Camaleón wrote:
 El Sat, 06 Sep 2014 12:17:55 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

(...)

 He puesto en consola y ha salido lo siguiente:
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd
 
 (...)
 
 Como bien te apunta Miguel, has cometido el mismo error que agronomo al
 buscar con aptitude ;-)
 
 De todas formas y como ya he dicho anteriormente en este hilo, en
 testing NO se puede eliminar *de momento* systemd.
 
 
 
 Bueno, aparecio un sabelotodo! Camaleon, si clasificas las aportaciones
 como error-acierto, quizas deberias usar Windows y NO Linux! 

Hombre, pero no te enfades que la frase terminaba con un guiño → ;-)

 Linux, es construido con aportaciones de muchos y NO existen los
 errores como tal, solo aportaciones. Es opcional, usar aptitude u otra
 forma como la que vos usastes; cada quien elige su herramienta! gracias.

Todos cometemos errores, no hay de qué avergonzarse. En cuanto al uso de 
una herramienta u otra lo importante es saber lo que hace cada una de 
ellas, lo que permite y las opciones que tiene.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.07.14.52...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-07 Por tema Luis Felipe Tabera
On Saturday 06 September 2014 15:04:20 agronomo wrote:
 Hola Luis
 
 Yo creo que el diseno, NO es lo que se discute. Es la procedencia de
 la NSA y la regresion a Windows;

¿Procedencia de la NSA? ¿Dónde? No se a qué te refieres con la regresión 
a windows, cuando debian no usa código de windows.

 sabias que a cada actualizacion
 tendras que reiniciar? Podes imaginarte que sucedera con los
 servidores? Tenes idea de lo que significa que si falla el inicio, no
 podras usar tu ordenador?

Pues vaya, llevo usando systemd varios meses, actualizando el sistema 
todos los días al igual que con sysvinit y nunca me ha pedido que reinicie.

Sobre el fallo en el inicio estoy de acuerdo. Pero eso te va a pasar 
independientemente de tu programa de inicio. Precisamente es por esto 
que no recomiendo a ningún usuario sin los suficientes conocimientos 
técnicos que experimente con programas de inicio que no sean el que 
viene con defecto.

A systemd también le veo sus problemas y cosas que no me gustan, pero 
en mi opinión, se están sacando las cosas de quicio, mezclándo 
problemas técnicos, política, falsas afirmaciones y medias verdades.


Luis


Re: Systemd

2014-09-07 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/07/2014 11:03 AM, Luis Felipe Tabera wrote:
 On Saturday 06 September 2014 15:04:20 agronomo wrote:
 Hola Luis
 
 Yo creo que el diseno, NO es lo que se discute. Es la procedencia
 de la NSA y la regresion a Windows;
 
 ¿Procedencia de la NSA? ¿Dónde? No se a qué te refieres con la
 regresión a windows, cuando debian no usa código de windows.
 
 sabias que a cada actualizacion tendras que reiniciar? Podes
 imaginarte que sucedera con los servidores? Tenes idea de lo que
 significa que si falla el inicio, no podras usar tu ordenador?
 
 Pues vaya, llevo usando systemd varios meses, actualizando el
 sistema todos los días al igual que con sysvinit y nunca me ha
 pedido que reinicie.
 
 Sobre el fallo en el inicio estoy de acuerdo. Pero eso te va a
 pasar independientemente de tu programa de inicio. Precisamente es
 por esto que no recomiendo a ningún usuario sin los suficientes
 conocimientos técnicos que experimente con programas de inicio que
 no sean el que viene con defecto.
 
 A systemd también le veo sus problemas y cosas que no me gustan,
 pero en mi opinión, se están sacando las cosas de quicio, mezclándo
  problemas técnicos, política, falsas afirmaciones y medias
 verdades.
 
 
 Luis
 

Pues, si coincido en pensar que no hay informacion clara, ni siquiera
suficiente; lo unico que es innegable; es que systemd es una creacion
de Red Hat y esa es una corporacion que desde su creacion como empresa
privada ha hecho cualquier cosa por privatizar Linux; de hecho la
creacion de Cpanel y otros que ahora se venden han sido intentos para
objetivos mayores. Apoderarse y privatizar Linux, no seria mala idea
para esa gente!

Yo no he probado Systemd y no lo hare. He empezado a usar Slackware y
OpenBSD, asi que no puedo afirmar o negar lo que decis acerca de Systemd.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUDMgcAAoJEKbsEnZGVkUM5LwIAL8WfQyNCWBsW8rbMBRnIeae
pAf3GOhyablI9FEqdl6gapgJyEkHS7rx8orAngg3jBFkkhW0RU8ZPPGh3y4EwCD3
b6cwX1i/TdWc3hASflZlj0EyEz7Nbix/qkG2pRei0PiSzfC49ls4xQmyM0eDPiay
ItEaps93Fuw5jpqRvt1H31OytxMBbb1oNa0VLVzIBbigm6Lt9CpS+wvavbxBaVb6
FgKadgCdS++D+abL+0OysVbu+yZ9Y8f1MpZfI4GLu606LDCDhF51tFlzt6LIhZG0
/pHZH5haOGsWtNRR44XntFiSVQDpRGm/TxVGnvzjwO1LfLyKtI5IYRgeR84G0Is=
=rwre
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540cc82a.6050...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-07 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/07/2014 02:03 PM, agronomo wrote:
 On 09/07/2014 11:03 AM, Luis Felipe Tabera wrote:
 On Saturday 06 September 2014 15:04:20 agronomo wrote:
 Hola Luis
 
 Yo creo que el diseno, NO es lo que se discute. Es la
 procedencia de la NSA y la regresion a Windows;
 
 ¿Procedencia de la NSA? ¿Dónde? No se a qué te refieres con la 
 regresión a windows, cuando debian no usa código de windows.
 
 sabias que a cada actualizacion tendras que reiniciar? Podes 
 imaginarte que sucedera con los servidores? Tenes idea de lo
 que significa que si falla el inicio, no podras usar tu
 ordenador?
 
 Pues vaya, llevo usando systemd varios meses, actualizando el 
 sistema todos los días al igual que con sysvinit y nunca me ha 
 pedido que reinicie.
 
 Sobre el fallo en el inicio estoy de acuerdo. Pero eso te va a 
 pasar independientemente de tu programa de inicio. Precisamente
 es por esto que no recomiendo a ningún usuario sin los
 suficientes conocimientos técnicos que experimente con programas
 de inicio que no sean el que viene con defecto.
 
 A systemd también le veo sus problemas y cosas que no me gustan, 
 pero en mi opinión, se están sacando las cosas de quicio,
 mezclándo problemas técnicos, política, falsas afirmaciones y
 medias verdades.
 
 
 Luis
 
 
 Pues, si coincido en pensar que no hay informacion clara, ni
 siquiera suficiente; lo unico que es innegable; es que systemd es
 una creacion de Red Hat y esa es una corporacion que desde su
 creacion como empresa privada ha hecho cualquier cosa por
 privatizar Linux; de hecho la creacion de Cpanel y otros que ahora
 se venden han sido intentos para objetivos mayores. Apoderarse y
 privatizar Linux, no seria mala idea para esa gente!
 
 Yo no he probado Systemd y no lo hare. He empezado a usar Slackware
 y OpenBSD, asi que no puedo afirmar o negar lo que decis acerca de
 Systemd.

Me olvide de agregar este enlace, quizas le interese a alguien de la
lista:

http://www.extremetech.com/computing/173721-the-nsa-regularly-intercepts-laptop-shipments-to-implant-malware-report-says




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUDM40AAoJEKbsEnZGVkUMcR4H/jXz9z/NNbMwinXS84YMEqAG
WbgiIX2YLzX1PEXajioV9Xk7d4O6lwWM7N9XG48aTq94II5vHAlKS9gG4UJ7VFgT
Pq2ybgns/fM2QaTZV2DQnfFwRQ6RIe8NRauf5mBIgHbUKv68ne/GHIulbYR/e+bR
1kwfOhlPIl8zpAjp7/v/JpHr1Hs1gNLnlynB/48kGkTPeAni7XogQctPZpzRn1tO
nAdrpG++8dblTDRoeHbs90XOl6DzYh8VhpeGIBaDIIY3D3pem9jxF4S/ltejJhXV
mTl45cjJPOJvCqPq3NWo+NLKcaGkfSV4rKZZUUdKqoMHAFf34dfFYYIQ9HcJLLw=
=lWtc
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540cce40.10...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-07 Por tema Ricardo Delgado
aqui se puede ver un poco mas

http://0pointer.de/public/systemd-ebook-psankar.pdf

http://freedesktop.org/wiki/Software/systemd/Debugging/#Shutdown_Completes_Eventually

http://freedesktop.org/wiki/Software/systemd/

y sobre todo aqui en español

http://www.esdebian.org/wiki/systemd

en mi caso tengo mucho por leer y aprender aun, si bien no me
considero con autoridad para dar juicios valorativos, lo que veo hasta
ahora no me termina de convencer.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Systemd_components.svg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/Linux_kernel_unified_hierarchy_cgroups_and_systemd.svg/800px-Linux_kernel_unified_hierarchy_cgroups_and_systemd.svg.png

al ver como systemd come el proceso y los maneja.

aqui unas notas de color

http://blog.desdelinux.net/humor-systemd-vs-upstart-el-debate-futbolizado-en-debian/



El día 7 de septiembre de 2014, 18:03, agronomo
agron...@agronomos.ca escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 On 09/07/2014 11:03 AM, Luis Felipe Tabera wrote:
 On Saturday 06 September 2014 15:04:20 agronomo wrote:
 Hola Luis

 Yo creo que el diseno, NO es lo que se discute. Es la procedencia
 de la NSA y la regresion a Windows;

 ¿Procedencia de la NSA? ¿Dónde? No se a qué te refieres con la
 regresión a windows, cuando debian no usa código de windows.

 sabias que a cada actualizacion tendras que reiniciar? Podes
 imaginarte que sucedera con los servidores? Tenes idea de lo que
 significa que si falla el inicio, no podras usar tu ordenador?

 Pues vaya, llevo usando systemd varios meses, actualizando el
 sistema todos los días al igual que con sysvinit y nunca me ha
 pedido que reinicie.

 Sobre el fallo en el inicio estoy de acuerdo. Pero eso te va a
 pasar independientemente de tu programa de inicio. Precisamente es
 por esto que no recomiendo a ningún usuario sin los suficientes
 conocimientos técnicos que experimente con programas de inicio que
 no sean el que viene con defecto.

 A systemd también le veo sus problemas y cosas que no me gustan,
 pero en mi opinión, se están sacando las cosas de quicio, mezclándo
  problemas técnicos, política, falsas afirmaciones y medias
 verdades.


 Luis


 Pues, si coincido en pensar que no hay informacion clara, ni siquiera
 suficiente; lo unico que es innegable; es que systemd es una creacion
 de Red Hat y esa es una corporacion que desde su creacion como empresa
 privada ha hecho cualquier cosa por privatizar Linux; de hecho la
 creacion de Cpanel y otros que ahora se venden han sido intentos para
 objetivos mayores. Apoderarse y privatizar Linux, no seria mala idea
 para esa gente!

 Yo no he probado Systemd y no lo hare. He empezado a usar Slackware y
 OpenBSD, asi que no puedo afirmar o negar lo que decis acerca de Systemd.


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1

 iQEcBAEBAgAGBQJUDMgcAAoJEKbsEnZGVkUM5LwIAL8WfQyNCWBsW8rbMBRnIeae
 pAf3GOhyablI9FEqdl6gapgJyEkHS7rx8orAngg3jBFkkhW0RU8ZPPGh3y4EwCD3
 b6cwX1i/TdWc3hASflZlj0EyEz7Nbix/qkG2pRei0PiSzfC49ls4xQmyM0eDPiay
 ItEaps93Fuw5jpqRvt1H31OytxMBbb1oNa0VLVzIBbigm6Lt9CpS+wvavbxBaVb6
 FgKadgCdS++D+abL+0OysVbu+yZ9Y8f1MpZfI4GLu606LDCDhF51tFlzt6LIhZG0
 /pHZH5haOGsWtNRR44XntFiSVQDpRGm/TxVGnvzjwO1LfLyKtI5IYRgeR84G0Is=
 =rwre
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/540cc82a.6050...@agronomos.ca




-- 
Windows? Reboot
Debian?  beRoot 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+0kpa15LwU0aPdWmBvxKNwBT_mx_F9uc6nJSBC3mc-QEcdU=w...@mail.gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 03/09/14 14:45, Camaleón escribió:

El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:


Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
(por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
(Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
varios paquetes!

(...)

En la versión estable aún hay poco rastro de systemd. ¿Qué paquetes te
aparecen? Yo sólo tengo este en un entorno de escritorio:

sm01@stt008:~$ dpkg -l | grep -i systemd
ii  libsystemd-login0:amd64   44-11
+deb7u4   amd64systemd login utility library

Y el motivo de su presencia se debe a:

sm01@stt008:~$ aptitude why libsystemd-login0
i   lightdm Depende dbus
i A dbusDepende libsystemd-login0 (= 31)

En cambio, en los servidores no tengo ningún paquete/biblioteca de
systemd.


Repito la pregunta:

Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?

Gracias por su atencion.

Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que lo necesite
(p. ej., dbus) ;-)

Saludos,


Hola

Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo, 
parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de 
algo, y eso no me gusta.


Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser libres 
y poder anular Systemd.


He puesto en consola y ha salido lo siguiente:
root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd
p   dh-systemd   - debhelper 
add-on to handle systemd unit files
p   golang-go-systemd-dev- Go client 
bindings for systemd socket activation, journal and d
p   libghc-libsystemd-journal-dev- Haskell 
bindings to libsystemd-journal

v   libghc-libsystemd-journal-dev-1.1.0-66071 -
p   libghc-libsystemd-journal-doc- Haskell 
bindings to libsystemd-journal; documentation
p   libghc-libsystemd-journal-prof   - Haskell 
bindings to libsystemd-journal; profiling libraries

v   libghc-libsystemd-journal-prof-1.1.0-66071 -
i A libpam-systemd   - system and 
service manager - PAM module
p   libsystemd-daemon-dev- systemd 
utility library - development files
i A libsystemd-daemon0   - systemd 
utility library
i A libsystemd-id128-0   - systemd 128 
bit ID utility library
p   libsystemd-id128-dev - systemd 128 
bit ID utility library - development files
p   libsystemd-journal-dev   - systemd 
journal utility library - development files
i A libsystemd-journal0  - systemd 
journal utility library
p   libsystemd-login-dev - systemd login 
utility library - development files
i A libsystemd-login0- systemd login 
utility library
p   live-config-systemd  - Live System 
Configuration Components (systemd backend)
p   python3-systemd  - Python 3 
bindings for systemd
i A systemd  - system and 
service manager
p   systemd-cron - systemd units 
to provide minimal cron daemon functionality
p   systemd-dbg  - system and 
service manager (debug symbols)
p   systemd-gui  - transitional 
package for systemd-ui

i   systemd-shim - shim for systemd
i A systemd-sysv - system and 
service manager - SysV links
p   systemd-ui   - graphical 
frontend for systemd

root@debian-Papa:/home/eb8cxw#

Me parece a mi que estoy muy infestado. Reitero mi petición de auxilio, 
si puede ser, gracias de antemano


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540aed63.1060...@infonegocio.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Miguel Matos
El 6 de septiembre de 2014, 6:47, José Manuel (EB8CXW) 
eb8cx...@infonegocio.com escribió:


 El 03/09/14 14:45, Camaleón escribió:

 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

  Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
 (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
 (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
 varios paquetes!

 (...)

 En la versión estable aún hay poco rastro de systemd. ¿Qué paquetes te
 aparecen? Yo sólo tengo este en un entorno de escritorio:

 sm01@stt008:~$ dpkg -l | grep -i systemd
 ii  libsystemd-login0:amd64   44-11
 +deb7u4   amd64systemd login utility library

 Y el motivo de su presencia se debe a:

 sm01@stt008:~$ aptitude why libsystemd-login0
 i   lightdm Depende dbus
 i A dbusDepende libsystemd-login0 (= 31)

 En cambio, en los servidores no tengo ningún paquete/biblioteca de
 systemd.

  Repito la pregunta:

 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?

 Gracias por su atencion.

 Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que lo necesite
 (p. ej., dbus) ;-)

 Saludos,

  Hola

 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo, parece
 que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de algo, y eso no
 me gusta.

 Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser libres y
 poder anular Systemd.

 He puesto en consola y ha salido lo siguiente:
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd
 p   dh-systemd   - debhelper
 add-on to handle systemd unit files
 p   golang-go-systemd-dev- Go client
 bindings for systemd socket activation, journal and d
 p   libghc-libsystemd-journal-dev- Haskell
 bindings to libsystemd-journal
 v   libghc-libsystemd-journal-dev-1.1.0-66071 -
 p   libghc-libsystemd-journal-doc- Haskell
 bindings to libsystemd-journal; documentation
 p   libghc-libsystemd-journal-prof   - Haskell
 bindings to libsystemd-journal; profiling libraries
 v   libghc-libsystemd-journal-prof-1.1.0-66071 -
 i A libpam-systemd   - system and
 service manager - PAM module
 p   libsystemd-daemon-dev- systemd utility
 library - development files
 i A libsystemd-daemon0   - systemd utility
 library
 i A libsystemd-id128-0   - systemd 128 bit
 ID utility library
 p   libsystemd-id128-dev - systemd 128 bit
 ID utility library - development files
 p   libsystemd-journal-dev   - systemd journal
 utility library - development files
 i A libsystemd-journal0  - systemd journal
 utility library
 p   libsystemd-login-dev - systemd login
 utility library - development files
 i A libsystemd-login0- systemd login
 utility library
 p   live-config-systemd  - Live System
 Configuration Components (systemd backend)
 p   python3-systemd  - Python 3
 bindings for systemd
 i A systemd  - system and
 service manager
 p   systemd-cron - systemd units
 to provide minimal cron daemon functionality
 p   systemd-dbg  - system and
 service manager (debug symbols)
 p   systemd-gui  - transitional
 package for systemd-ui
 i   systemd-shim - shim for systemd
 i A systemd-sysv - system and
 service manager - SysV links
 p   systemd-ui   - graphical
 frontend for systemd
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw#

 Me parece a mi que estoy muy infestado. Reitero mi petición de auxilio, si
 puede ser, gracias de antemano

 --
 Un saludo,
 José Manuel
 Gran Canaria/España

 Si vas a escribir.. piensa en esto:
 no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/540aed63.1060...@infonegocio.com


Si se busca bien, y se pregunta bien, es posible obtener respuestas
inesperadas.
Leí en un blog que mencionaba sobre el tema de la búsqueda con aptitude, y
según el README (localizado en /usr/share/doc/aptitude/README), se puede
filtrar para obtener nuevos resultados. Con aptitude search y este símbolo:
~ más un carácter de filtro se obtienen otros resultados. Usándolo con el

Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Santiago Vila
On Sat, Sep 06, 2014 at 12:17:55PM +0100, José Manuel (EB8CXW) wrote:
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo,
 parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de
 algo, y eso no me gusta.

Si usas Debian, dependes de Debian. Si usas Linux, dependes de Linux,
y si usas systemd, dependes de systemd.

Si estamos hablando de libertad, todo lo anterior es software libre y
tan libre es systemd como cualquiera de los otros sistemas de inicio
que hay.

Pero si de lo que se trata es de desinstalar cualquier programa cuyo
funcionamiento interno no entendamos al 100%, yo empezaría por el
núcleo.

Hubo una época en la que cualquiera con un poco de interés podía
entender el funcionamiento completo de todo el sistema. Fue la época
del Spectrum. Pero de eso hace ya más de 30 años.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140906131012.GA4186@nuc



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Ricardo Delgado
El día 6 de septiembre de 2014, 10:10, Santiago Vila sanv...@unex.es escribió:
 On Sat, Sep 06, 2014 at 12:17:55PM +0100, José Manuel (EB8CXW) wrote:
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo,
 parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de
 algo, y eso no me gusta.

 Si usas Debian, dependes de Debian. Si usas Linux, dependes de Linux,
 y si usas systemd, dependes de systemd.

 Si estamos hablando de libertad, todo lo anterior es software libre y
 tan libre es systemd como cualquiera de los otros sistemas de inicio
 que hay.

 Pero si de lo que se trata es de desinstalar cualquier programa cuyo
 funcionamiento interno no entendamos al 100%, yo empezaría por el
 núcleo.


Hola, siguiendo el hilo de la discusion, me plantee tratar de entender
y profundizar systemd, como trabaja, las configuraciones, su
aplicacion en debian, etc.

estoy con jessie y noto que al arrancar mi pc es mas lenta de alli que
quiero determinar si es un problema de configuracion propia de systemd
que no quedo bien al cambiar de sysvinit a systemd (aclaro que
simplemente me limite a aptitude update aptitude upgrade como hago
cada semana en mi jessie) por otro lado instale un archlinux y
realmente se nota bastante el cambio de velocidad al arrancar, de alli
que me llamo la atencion mi arranque lento bajo debian.

Por otro lado en otro equipo instale slackware 14 y vaya sorpresa mia,
aun usa LILO, y logicamente no viene con systemd.

al buscar info en español/castellano no puedo dar con nada que me
permita leer y profundizar mas alla de

https://wiki.debian.org/es/systemd

o particularmente

https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29 y aqui
me llamo mucho la atencion lo siguiente

Escribir archivos .service personalizados

La sintaxis de los archivos de unidad de systemd se inspira en los
archivos .desktop de XDG Desktop Entry Specification, que, a su vez,
están inspirados en los archivos .ini de Microsoft Windows.

O sea una vuelta a los .INI?

de todas formas, si alguien tiene algun texto para bajar y leer
(preferentemente en español) les agradeceria.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CA+0kpa0Wgx22MRKdTqGNFoTe7�wvhovsoudj4oktzneo6...@mail.gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Manolo Díaz

Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo, 
parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de 
algo, y eso no me gusta.

Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser libres 
y poder anular Systemd.

Durante bastante tiempo sysvinit fue la _única_ opción.

-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140906160612.64f68...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Sep 2014 21:15:30 -0700, agronomo escribió:

 On 03/09/14 06:45 AM, Camaleón wrote:
 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

 Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
 (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
 (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me
 aparecen varios paquetes!
 (...)

 En la versión estable aún hay poco rastro de systemd. ¿Qué paquetes te
 aparecen? Yo sólo tengo este en un entorno de escritorio:

(...)

 Escritorio:
 # aptitude search systemd 
 p   libpam-systemd   -system and service manager - PAM 
 module 
 p   libsystemd-daemon-dev  - systemd utility library - development 
 files 
 i A libsystemd-daemon0- systemd utility library 
 p   libsystemd-id128-0   - systemd 128 bit ID utility library 
 p   libsystemd-id128-dev   - systemd 128 bit ID utility library - 
 development files 
 p   libsystemd-journal-dev - systemd journal utility library - 
 development files 
 p   libsystemd-journal0  - systemd journal utility library 
 p   libsystemd-login-dev- systemd login utility library - development 
 files 
 i A libsystemd-login0 - systemd login utility library 
 p   live-config-systemd  - Live System Configuration Scripts (systemd 
 backend)
 p   systemd   - system and service manager 
 p   systemd-gui - system and service manager - GUI 
 p   systemd-sysv  - system and service manager - SysV links

p quiere decir que el paquete ha sido eliminado luego sólo tienes 
instaladas (i) dos bibliotecas. De todas formas, en Wheezy sólo 
se instala systemd si lo haces manualmente.

(...)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.06.14.06...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Sep 2014 12:17:55 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 03/09/14 14:45, Camaleón escribió:
 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

(...)

 Repito la pregunta:

 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?

 Gracias por su atencion.
 Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que lo necesite
 (p. ej., dbus) ;-)

 
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo, 
 parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de 
 algo, y eso no me gusta.
 
 Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser libres 
 y poder anular Systemd.
 
 He puesto en consola y ha salido lo siguiente:
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd

(...)

Como bien te apunta Miguel, has cometido el mismo error que agronomo al 
buscar con aptitude ;-)

De todas formas y como ya he dicho anteriormente en este hilo, en 
testing NO se puede eliminar *de momento* systemd.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.06.14.16...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Juan Lavieri

Hola Ricardo.

Disculpa que no pueda ser mas preciso ya que estoy saliendo de casa, 
luego volveré, pero ...


El 06/09/14 09:25, Ricardo Delgado escribió:

El día 6 de septiembre de 2014, 10:10, Santiago Vila sanv...@unex.es escribió:

On Sat, Sep 06, 2014 at 12:17:55PM +0100, José Manuel (EB8CXW) wrote:

Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo,
parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de
algo, y eso no me gusta.

Si usas Debian, dependes de Debian. Si usas Linux, dependes de Linux,
y si usas systemd, dependes de systemd.

Si estamos hablando de libertad, todo lo anterior es software libre y
tan libre es systemd como cualquiera de los otros sistemas de inicio
que hay.

Pero si de lo que se trata es de desinstalar cualquier programa cuyo
funcionamiento interno no entendamos al 100%, yo empezaría por el
núcleo.


Hola, siguiendo el hilo de la discusion, me plantee tratar de entender
y profundizar systemd, como trabaja, las configuraciones, su
aplicacion en debian, etc.

estoy con jessie y noto que al arrancar mi pc es mas lenta de alli que
quiero determinar si es un problema de configuracion propia de systemd


A mi me sucedió exactamente eso y estoy casi seguro que fue en la wiki 
de debian donde ley cómo hacer a systemd mas verboso.


Hice el cambio y descubrí que mi problema estaba con la partición swap  
Lo corregí y actualmente arranca bastante bien.


Espero que por ese lado puedas ver algo.


que no quedo bien al cambiar de sysvinit a systemd (aclaro que
simplemente me limite a aptitude update aptitude upgrade como hago
cada semana en mi jessie) por otro lado instale un archlinux y
realmente se nota bastante el cambio de velocidad al arrancar, de alli
que me llamo la atencion mi arranque lento bajo debian.

Por otro lado en otro equipo instale slackware 14 y vaya sorpresa mia,
aun usa LILO, y logicamente no viene con systemd.

al buscar info en español/castellano no puedo dar con nada que me
permita leer y profundizar mas alla de

https://wiki.debian.org/es/systemd

o particularmente

https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29 y aqui
me llamo mucho la atencion lo siguiente

Escribir archivos .service personalizados

La sintaxis de los archivos de unidad de systemd se inspira en los
archivos .desktop de XDG Desktop Entry Specification, que, a su vez,
están inspirados en los archivos .ini de Microsoft Windows.

O sea una vuelta a los .INI?

de todas formas, si alguien tiene algun texto para bajar y leer
(preferentemente en español) les agradeceria.

Saludos



Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540b2b40.9020...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Luis Felipe Tabera
On Saturday 06 September 2014 10:55:04 Ricardo Delgado wrote:
 https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29 y 
aqui
 me llamo mucho la atencion lo siguiente
 
 Escribir archivos .service personalizados
 
 La sintaxis de los archivos de unidad de systemd se inspira en los
 archivos .desktop de XDG Desktop Entry Specification, que, a su vez,
 están inspirados en los archivos .ini de Microsoft Windows.
 
 O sea una vuelta a los .INI?

Un ejemplo, tengo un portátil con dos discos duros y quiero que, al 
arrancar el sistema, después de haber verifcado las particiones hacer los 
montajes necesarios, deje uno de los discos duros, que casi nunca se 
usa, en idle para tener menos ruido y consumo. Esto es lo que tuve que 
hacer:


luisfe@mychabol:~$ cat apaga_hd.service
[Unit]
Description=Idle sda at boot
After=multi-user.target

[Service]
Type=oneshot
ExecStart=/sbin/hdparm -y /dev/disk/by-label/raiz_hd
TimeoutSec=0
RemainAfterExit=no

[Install]
WantedBy=graphical.target


Poner una descripción, decir que fichero o comando debe ejecutarse y en 
qué parte del arranque debe ejecutarse. Y un par de opciones más. ¿De 
verdad te parece un diseño tan horrible?



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Luis Felipe Tabera Alonso
On Saturday 06 September 2014 12:17:55 José Manuel wrote:
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo,
 parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de
 algo, y eso no me gusta.
 
 Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser 
libres
 y poder anular Systemd.

¿En qué te hace usar systemd menos libre?

No te lo tomes a mal, pero mi recomendación sería que no modifiques el 
init de tu sistema de momento a no ser que tengas razones importantes. 
Aprende a manejar y administrar tu sistema debian primero y luego, 
cuando sepas cuales son los pros y contras, decidir sobre esto. Aprende 
primero cómo configurar el sistema para que arranque o no servicios al 
inicio y cómo crear tus propios servicios.

El sistema de inicio es crítico, si te cargas es fácil que no seas capaz de 
arrancar tu sistema. De momento testing funciona con systemd y hay 
programas, como por ejemplo gmd3, el gestor de sesiones de gnome, que 
lo necesitan.

Luis


Re: Systemd

2014-09-06 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 06/09/14 15:16, Camaleón escribió:

El Sat, 06 Sep 2014 12:17:55 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 03/09/14 14:45, Camaleón escribió:

El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

(...)


Repito la pregunta:

Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?

Gracias por su atencion.

Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que lo necesite
(p. ej., dbus) ;-)


Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este hilo,
parece que nos puede dejar de ser libres y depender de alguien o de
algo, y eso no me gusta.

Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser libres
y poder anular Systemd.

He puesto en consola y ha salido lo siguiente:
root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd

(...)

Como bien te apunta Miguel, has cometido el mismo error que agronomo al
buscar con aptitude ;-)

De todas formas y como ya he dicho anteriormente en este hilo, en
testing NO se puede eliminar *de momento* systemd.

Saludos,


Hola

Lo de aptitude simplemente fue porque algunos de los que han intervenido 
lo realizó, y yo lo puse por si les servia para ayudarme en mi pregunta.


Como dije no soy ningún experto, y les leo con atención todas sus 
intervenciones, gracias a eso voy aprendido. No suelo intervenir en 
temas que no entiendo, pero en esta ocasión, mi intervención en este 
hilo fue más bien por preocupación que me incitaron algunas 
intervenciones, como las siguientes:
...Systemd, viene de Red Hat (empresa privada), los desarrolladores de 
Red Hat; supuestamente pagados por la NSA, y que solo buscan destruir 
Linux...
...El punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna forma, 
que sera un SO monolitico como Windows,..

Y algunas más.
Todo ello, me provoco la necesidad de preguntar si la presencia de 
Systemd, pudiera ocasional en mi Debían algo, que lo desvirtuase y 
perdiera su esencia, en este momento o en el futuro.


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540b685d.6060...@infonegocio.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Sep 2014 21:02:37 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 06/09/14 15:16, Camaleón escribió:

(...)

 Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser
 libres y poder anular Systemd.

 He puesto en consola y ha salido lo siguiente:
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd
 (...)

 Como bien te apunta Miguel, has cometido el mismo error que agronomo al
 buscar con aptitude ;-)

 De todas formas y como ya he dicho anteriormente en este hilo, en
 testing NO se puede eliminar *de momento* systemd.

 Hola
 
 Lo de aptitude simplemente fue porque algunos de los que han intervenido
 lo realizó, y yo lo puse por si les servia para ayudarme en mi pregunta.

:-)

 Como dije no soy ningún experto, y les leo con atención todas sus
 intervenciones, gracias a eso voy aprendido. No suelo intervenir en
 temas que no entiendo, pero en esta ocasión, mi intervención en este
 hilo fue más bien por preocupación que me incitaron algunas
 intervenciones, como las siguientes:
 ...Systemd, viene de Red Hat (empresa privada), los desarrolladores de
 Red Hat; supuestamente pagados por la NSA, y que solo buscan destruir
 Linux...

Comparto en cierta medida esta apreciación.

 ...El punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna forma,
 que sera un SO monolitico como Windows,..
 Y algunas más.

Las comparto igualmente. Pero lo peor de todo no es systemd sino la falta 
de libertad de elección a las que no está llevando Debian, si bien no 
directamente sí indirectamente. Que Debian apoye systemd me parece 
perfecto siempre y cuando permita seleccionar cualquier otro gestor de 
arranque fácilmente tanto desde el instalador como una vez instalado el 
sistema como siempre ha hecho con el resto de aplicaciones o servicios. Y 
como garante y paladín de la libertad de sus usuarios, también debe 
preocuparse de que todos los scripts de los paquetes que hay en sus 
repositorios oficiales sigan tediendo soporte para systemv.

Pero es que ahora mismo en testing no puedo eliminar systemd porque hay 
un bug abierto¹ que me lo impide. Esperemos que lo corrijan antes de que 
salga la nueva versión (quienes tengáis curiosidad, podéis ejecutar 
aptitude why systemd para ver qué paquetes dependen de él).

 Todo ello, me provoco la necesidad de preguntar si la presencia de
 Systemd, pudiera ocasional en mi Debían algo, que lo desvirtuase y
 perdiera su esencia, en este momento o en el futuro.

Normal, a mí también me preocupa este asunto.

¹https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=746578

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.06.20.39...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/06/2014 12:36 PM, Luis Felipe Tabera wrote:
 On Saturday 06 September 2014 10:55:04 Ricardo Delgado wrote:
 https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29 y
 
 aqui
 me llamo mucho la atencion lo siguiente
 
 Escribir archivos .service personalizados
 
 La sintaxis de los archivos de unidad de systemd se inspira en
 los archivos .desktop de XDG Desktop Entry Specification, que, a
 su vez, están inspirados en los archivos .ini de Microsoft
 Windows.
 
 O sea una vuelta a los .INI?
 
 Un ejemplo, tengo un portátil con dos discos duros y quiero que, al
  arrancar el sistema, después de haber verifcado las particiones
 hacer los montajes necesarios, deje uno de los discos duros, que
 casi nunca se usa, en idle para tener menos ruido y consumo. Esto
 es lo que tuve que hacer:
 
  luisfe@mychabol:~$ cat apaga_hd.service [Unit] Description=Idle
 sda at boot After=multi-user.target
 
 [Service] Type=oneshot ExecStart=/sbin/hdparm -y
 /dev/disk/by-label/raiz_hd TimeoutSec=0 RemainAfterExit=no
 
 [Install] WantedBy=graphical.target 
 
 Poner una descripción, decir que fichero o comando debe ejecutarse
 y en qué parte del arranque debe ejecutarse. Y un par de opciones
 más. ¿De verdad te parece un diseño tan horrible?
 
 

Hola Luis

Yo creo que el diseno, NO es lo que se discute. Es la procedencia de
la NSA y la regresion a Windows; sabias que a cada actualizacion
tendras que reiniciar? Podes imaginarte que sucedera con los
servidores? Tenes idea de lo que significa que si falla el inicio, no
podras usar tu ordenador?

Al final, en Debian se hara lo mismo que con otras aportaciones de la
NSA, como SeLinux y muchas otras; se adaptaran sin el codigo espia.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUC4TZAAoJEKbsEnZGVkUMOesIAMpPVXnLjnbJruW7fxDLCRAm
c4cOYzxprDbPkZtE6xefPtPwvRaFCPwbJx/fylXek2ya6KofPhlQby6EbdkHWDX4
jtOKzCe7f4A8KvrKgX1pclduFS1T6vxhv4qQk1xGTba+VejE+sKEkzHN3wfLWUf+
9pmlcild/UfmyuIHBTJ1KdoedRrzYBqkyMPiBm08ZnO/7Hth3d1oIxCy2+NFe9jO
HEtvy10q1x6SeioIz588p8poJJ3DVGbm4KQAV5nqb8U79khkH34y7ANIaqo1V/h8
b/Z0G/JgTKhvx0330JikEknKPYwaNTRF3tucTiPVZ+izHTbujbB2HaJpDVe7Qdo=
=Go87
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540b84e4.9040...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/06/2014 07:16 AM, Camaleón wrote:
 El Sat, 06 Sep 2014 12:17:55 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
 El 03/09/14 14:45, Camaleón escribió:
 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:
 
 (...)
 
 Repito la pregunta:
 
 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian
 Estable?
 
 Gracias por su atencion.
 Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que lo
 necesite (p. ej., dbus) ;-)
 
 
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este
 hilo, parece que nos puede dejar de ser libres y depender de
 alguien o de algo, y eso no me gusta.
 
 Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a ser
 libres y poder anular Systemd.
 
 He puesto en consola y ha salido lo siguiente: 
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd
 
 (...)
 
 Como bien te apunta Miguel, has cometido el mismo error que
 agronomo al buscar con aptitude ;-)
 
 De todas formas y como ya he dicho anteriormente en este hilo, en 
 testing NO se puede eliminar *de momento* systemd.
 
 Saludos,
 

Bueno, aparecio un sabelotodo! Camaleon, si clasificas las
aportaciones como error-acierto, quizas deberias usar Windows y NO
Linux! Linux, es construido con aportaciones de muchos y NO existen
los errores como tal, solo aportaciones. Es opcional, usar aptitude u
otra forma como la que vos usastes; cada quien elige su herramienta!
gracias.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUC4bsAAoJEKbsEnZGVkUMqJ4H/jd69S9dtab8kt0cGWIN8zs2
WRGBZl8LlQBewLRgD3g4XUsh5qYLLtq2LL0et/zKbqPKOLJ2OAPQrDyBdXRpppMr
om5rRmIvY+0Fhx3foxuWKzlY/AutosiH29kv45drg8nrs3nDW0hjSI96l14HpKE7
IZtuaBQMyLDpTD1LE+baw0LqKD4XgZoSxn7lS6VpApSg/YNWWo1NA2+jIPWnEM7V
qw4M8SeKHvNK1pupib4njOeuk/4LqgMIg6CZLyrZ1tsVXZJODPIce7d9Y+LT0POP
6lDlWGtcmE/aiVeaTTwUk35IOPYzltcS9uBavICRjOfNREwpNLFaxtKeKJoLPnc=
=QmIu
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540b86ed.8000...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/06/2014 01:02 PM, José Manuel (EB8CXW) wrote:
 
 El 06/09/14 15:16, Camaleón escribió:
 El Sat, 06 Sep 2014 12:17:55 +0100, José Manuel (EB8CXW)
 escribió:
 
 El 03/09/14 14:45, Camaleón escribió:
 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:
 (...)
 
 Repito la pregunta:
 
 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian
 Estable?
 
 Gracias por su atencion.
 Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que
 lo necesite (p. ej., dbus) ;-)
 
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este
 hilo, parece que nos puede dejar de ser libres y depender de
 alguien o de algo, y eso no me gusta.
 
 Me gustaría si puede ser, nos ayudarán a los torpes como yo a
 ser libres y poder anular Systemd.
 
 He puesto en consola y ha salido lo siguiente: 
 root@debian-Papa:/home/eb8cxw# aptitude search systemd
 (...)
 
 Como bien te apunta Miguel, has cometido el mismo error que
 agronomo al buscar con aptitude ;-)
 
 De todas formas y como ya he dicho anteriormente en este hilo,
 en testing NO se puede eliminar *de momento* systemd.
 
 Saludos,
 
 Hola
 
 Lo de aptitude simplemente fue porque algunos de los que han
 intervenido lo realizó, y yo lo puse por si les servia para
 ayudarme en mi pregunta.
 
 Como dije no soy ningún experto, y les leo con atención todas sus 
 intervenciones, gracias a eso voy aprendido. No suelo intervenir
 en temas que no entiendo, pero en esta ocasión, mi intervención en
 este hilo fue más bien por preocupación que me incitaron algunas 
 intervenciones, como las siguientes: ...Systemd, viene de Red Hat
 (empresa privada), los desarrolladores de Red Hat; supuestamente
 pagados por la NSA, y que solo buscan destruir Linux... ...El
 punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna forma, 
 que sera un SO monolitico como Windows,.. Y algunas más. Todo
 ello, me provoco la necesidad de preguntar si la presencia de 
 Systemd, pudiera ocasional en mi Debían algo, que lo desvirtuase y 
 perdiera su esencia, en este momento o en el futuro.
 

Hola Jose Manuel

La procedencia, segun se lee en las listas, foros y otros lugares;
parece estar confirmada.

Los desarrolladores de Debian, lo que han hecho en muchas ocasiones
es: Que toman el codigo y lo limpian, antes de pasarlo a Estable. Ej:
Se Linux. Yo NO puedo confirmar que la NSA se ha infiltrado en Debian,
y prefiero investigar, revisando todo lo concerniente en internet.

Te sugiero que leas el enlace que puso Ricardo Delgado:
https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUC4iyAAoJEKbsEnZGVkUMeikH/j0bo30e0PMG6OohNHmVCRrQ
fAjSCrmeqWoQ6E4+HaWYnMTbd7TTykxoiFoCJH+QjkqpX1O2Bv9I8X2dv8bCke32
EVog2ogr443GAf0jIK8YutD2Dkc6/Fux1oXQcCCwoQSFDNZ613qzG4c3yVLiLlCZ
BGamYzK3wBex6+tpx11RYg/BU6ucJ+LB8WPNF5G8OepvXTRGgayN64qqh/PoTJ4/
h9TfF/hSXPPJU7IkLQfESJcoB1OAYYNjo8vdO8df4a28dCzy6WfjtjwZmTMG0Dop
cugzn1RxE607A/swgZJS6dmX4vjgcGRfLPJ5KCRmNq1QPg0Vsw0g3QiI/0R5TGs=
=BbyR
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540b88b2.2030...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema agronomo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/06/2014 06:55 AM, Ricardo Delgado wrote:
 El día 6 de septiembre de 2014, 10:10, Santiago Vila
 sanv...@unex.es escribió:
 On Sat, Sep 06, 2014 at 12:17:55PM +0100, José Manuel (EB8CXW)
 wrote:
 Soy un neófito en este tema, pero por lo que he leído en este
 hilo, parece que nos puede dejar de ser libres y depender de
 alguien o de algo, y eso no me gusta.
 
 Si usas Debian, dependes de Debian. Si usas Linux, dependes
 de Linux, y si usas systemd, dependes de systemd.
 
 Si estamos hablando de libertad, todo lo anterior es software
 libre y tan libre es systemd como cualquiera de los otros
 sistemas de inicio que hay.
 
 Pero si de lo que se trata es de desinstalar cualquier programa
 cuyo funcionamiento interno no entendamos al 100%, yo empezaría
 por el núcleo.
 
 
 Hola, siguiendo el hilo de la discusion, me plantee tratar de
 entender y profundizar systemd, como trabaja, las configuraciones,
 su aplicacion en debian, etc.
 
 estoy con jessie y noto que al arrancar mi pc es mas lenta de alli
 que quiero determinar si es un problema de configuracion propia de
 systemd que no quedo bien al cambiar de sysvinit a systemd (aclaro
 que simplemente me limite a aptitude update aptitude upgrade como
 hago cada semana en mi jessie) por otro lado instale un archlinux
 y realmente se nota bastante el cambio de velocidad al arrancar, de
 alli que me llamo la atencion mi arranque lento bajo debian.
 
 Por otro lado en otro equipo instale slackware 14 y vaya sorpresa
 mia, aun usa LILO, y logicamente no viene con systemd.
 
 al buscar info en español/castellano no puedo dar con nada que me 
 permita leer y profundizar mas alla de
 
 https://wiki.debian.org/es/systemd
 
 o particularmente
 
 https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29 y
 aqui me llamo mucho la atencion lo siguiente
 
 Escribir archivos .service personalizados
 
 La sintaxis de los archivos de unidad de systemd se inspira en los 
 archivos .desktop de XDG Desktop Entry Specification, que, a su
 vez, están inspirados en los archivos .ini de Microsoft Windows.
 
 O sea una vuelta a los .INI?
 
 de todas formas, si alguien tiene algun texto para bajar y leer 
 (preferentemente en español) les agradeceria.
 
 Saludos
 
 

En Ingles, pero quizas te sea util:
http://0pointer.net/blog/revisiting-how-we-put-together-linux-systems.html


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUC44IAAoJEKbsEnZGVkUMLUAH/RZ0KzyKu2Puf4Y9zDzcyGNd
lND6T+CBtUaObJg4avzIYHd/97jzR3UX7+SjzSxOvjwy4KSACaKzvEDL0f43sYn+
421+XtIOLjPsqwnAIOXSCzZfSjAAW2uwFOyuIPhVgXFIynqvVn7lXcoKs1qv6Afh
FROxKkBq1yuJIJV1tpwCBYAiQydFj2VqCieXH1tPXcZahUko5M5GK9qYMvM+4nkW
dQzo2KA7nXeOK0xaDXgKyilL88VurG5Z8hQPRdTHGzrKW6L+BmHAKZfYCw0aMprm
QxcxQI7aQcR/C9OQNABF3bAPhpdfE+0yhxXU6NY+yurnhvVnEtcbEbwaE913oqE=
=XhV8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540b8e13@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-06 Por tema Miguel Matos
El 6 de septiembre de 2014, 17:34, agronomo agron...@agronomos.ca
escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 On 09/06/2014 12:36 PM, Luis Felipe Tabera wrote:
  On Saturday 06 September 2014 10:55:04 Ricardo Delgado wrote:
  https://wiki.archlinux.org/index.php/systemd_%28Espa%C3%B1ol%29 y
 
  aqui
  me llamo mucho la atencion lo siguiente
 
  Escribir archivos .service personalizados
 
  La sintaxis de los archivos de unidad de systemd se inspira en
  los archivos .desktop de XDG Desktop Entry Specification, que, a
  su vez, están inspirados en los archivos .ini de Microsoft
  Windows.
 
  O sea una vuelta a los .INI?
 
  Un ejemplo, tengo un portátil con dos discos duros y quiero que, al
   arrancar el sistema, después de haber verifcado las particiones
  hacer los montajes necesarios, deje uno de los discos duros, que
  casi nunca se usa, en idle para tener menos ruido y consumo. Esto
  es lo que tuve que hacer:
 
   luisfe@mychabol:~$ cat apaga_hd.service [Unit] Description=Idle
  sda at boot After=multi-user.target
 
  [Service] Type=oneshot ExecStart=/sbin/hdparm -y
  /dev/disk/by-label/raiz_hd TimeoutSec=0 RemainAfterExit=no
 
  [Install] WantedBy=graphical.target 
 
  Poner una descripción, decir que fichero o comando debe ejecutarse
  y en qué parte del arranque debe ejecutarse. Y un par de opciones
  más. ¿De verdad te parece un diseño tan horrible?
 
 

 Hola Luis

 Yo creo que el diseno, NO es lo que se discute. Es la procedencia de
 la NSA y la regresion a Windows; sabias que a cada actualizacion
 tendras que reiniciar? Podes imaginarte que sucedera con los
 servidores? Tenes idea de lo que significa que si falla el inicio, no
 podras usar tu ordenador?

 Al final, en Debian se hara lo mismo que con otras aportaciones de la
 NSA, como SeLinux y muchas otras; se adaptaran sin el codigo espia.


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1

 iQEcBAEBAgAGBQJUC4TZAAoJEKbsEnZGVkUMOesIAMpPVXnLjnbJruW7fxDLCRAm
 c4cOYzxprDbPkZtE6xefPtPwvRaFCPwbJx/fylXek2ya6KofPhlQby6EbdkHWDX4
 jtOKzCe7f4A8KvrKgX1pclduFS1T6vxhv4qQk1xGTba+VejE+sKEkzHN3wfLWUf+
 9pmlcild/UfmyuIHBTJ1KdoedRrzYBqkyMPiBm08ZnO/7Hth3d1oIxCy2+NFe9jO
 HEtvy10q1x6SeioIz588p8poJJ3DVGbm4KQAV5nqb8U79khkH34y7ANIaqo1V/h8
 b/Z0G/JgTKhvx0330JikEknKPYwaNTRF3tucTiPVZ+izHTbujbB2HaJpDVe7Qdo=
 =Go87
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/540b84e4.9040...@agronomos.ca

 Lo que le dije a Jose (lo envíe a su correo por error) lo repito:

En pocas palabras, si la apreciación es que se está forzando al Linux a
funcionar como lo hacen los servicios en Windows, entonces bien se puede
tomar lo bueno que tiene GNU/Linux y construir un nuevo SO con ello. Y
respeto tu temor de que la NSA esté controlando el SO mas no la comparto en
totalidad. No hay pruebas concluyentes de ello, aún cuando hayan ciertos
indicios de que estén colando paquetes que estén siendo monitoreados por
ellos.


-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Re: Systemd

2014-09-05 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Sep 2014 15:33:01 -0300, Rivera Valdez escribió:

(corrijo el top-posting y el html)

 2014-09-04 13:09 GMT-03:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 
 El Thu, 04 Sep 2014 17:32:44 +0200, Mario Ariel Guerra escribió:

(...)

  - A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que
  arremangarnos y aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo
  que están haciendo eudev, o con los escritorios alternativos a Gnome
  como Mate (que al parecer no tiene dependencias con systemd), y
  tratando que los otros escritorios como KDE y XFCE no generen
  dependencias duras hacia systemd.

 Comparto tu preocupación. Yo por mi parte cada vez me siento más
 incómoda con mi sistema: desde kde 3.5 (y ya ha llovido) todo lo
 relacionado con en entorno de escritorio ha ido a mucho (pero mucho)
 peor. Sólo se salva el kernel que con cada nueva versión sigue
 aportando mejoras en lugar de pifias.

 No me queda claro por lo que están diciendo: ¿systemd es un componente
 necesario en las versiones actuales de Debian como SO, o solamente de
 algunos escritorios específicos (x ej. GNOME)?

systemd es el nuevo gestor de servicios predeterminado (lo será a partir 
de Debian 8) es decir, que se instala directamente salvo que le digas lo 
contrario pero no es un componente necesario, podrás instalar y usar el 
gestor de servicios que prefieras, no sin algún que otro dolor de cabeza 
y sacrificando la instalación de los paquetes que lo tengan marcado como 
dependencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.05.14.00...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-05 Por tema agronomo
On 03/09/14 06:45 AM, Camaleón wrote:
 El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

 Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
 (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
 (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
 varios paquetes!
 (...)

 En la versión estable aún hay poco rastro de systemd. ¿Qué paquetes te 
 aparecen? Yo sólo tengo este en un entorno de escritorio:

 sm01@stt008:~$ dpkg -l | grep -i systemd
 ii  libsystemd-login0:amd64   44-11
 +deb7u4   amd64systemd login utility library

 Y el motivo de su presencia se debe a:

 sm01@stt008:~$ aptitude why libsystemd-login0
 i   lightdm Depende dbus 
 i A dbusDepende libsystemd-login0 (= 31)

 En cambio, en los servidores no tengo ningún paquete/biblioteca de 
 systemd.

 Saludos,


Escritorio:
# aptitude search systemd
p   libpam-systemd   - system and service manager -
PAM module  
p   libsystemd-daemon-dev  - systemd utility library -
development files  
i A libsystemd-daemon0- systemd utility
library  
p   libsystemd-id128-0   - systemd 128 bit ID utility
library   
p   libsystemd-id128-dev   - systemd 128 bit ID utility library -
development files   
p   libsystemd-journal-dev - systemd journal utility library -
development files  
p   libsystemd-journal0  - systemd journal utility
library  
p   libsystemd-login-dev- systemd login utility library -
development files
i A libsystemd-login0 - systemd login utility
library
p   live-config-systemd  - Live System Configuration Scripts
(systemd backend)  
p   systemd   - system and service
manager  
p   systemd-gui - system and service manager -
GUI 
p   systemd-sysv  - system and service manager - SysV links

servidor:
Nada

hasta luego.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540a8a62.4030...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-04 Por tema Camaleón
El Wed, 03 Sep 2014 20:19:49 -0500, choff escribió:

 como me gustaria poder tener mi sistema libre de systemd actualmente
 tengo jessie, trate de eliminar completamente systemd pero se me lleva
 el SO

En Jessie de momento no se puede debido a un bug, salvo que lo hayan 
corregido ya.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.04.14.12...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-04 Por tema Mario Ariel Guerra
 
  como me gustaria poder tener mi sistema libre de systemd actualmente
  tengo jessie, trate de eliminar completamente systemd pero se me lleva
  el SO
 
 En Jessie de momento no se puede debido a un bug, salvo que lo hayan 
 corregido ya.
 

- Para comentarles que en este momento tengo dos máquinas con Jessie 
actualizado al día y sin systemd. Estoy usando los escritorios KDE y XFCE, y 
quedan ciertos paquetes residuales con nombre 'systemd', que los tengo 
congelados en la versión 204-14 (en Synaptic, Paquete, Bloquear versión) 
para que no se vaya a colar nada con las actualizaciones de Jessie. Estoy 
todavía con algunos problemas, por ejemplo los pendrive los estoy montando a 
mano con pmount, pero los soporto porque mi decisión de sacar systemd de Debian 
es netamente política. Si el tiempo permite quizás pueda volcar en un blog esta 
experiencia.

- He podido observar que el instalador de Debian Testing (Jessie) oficial ya 
está trayendo por defecto systemd. Lo probé en máquinas virtuales y en máquinas 
reales que estuve instalando la semana pasada. La situación con el doble boteo 
es un desastre: A los temas de las particiones GPT e híbridas, hay que sumarle 
los seteos de la BIOS y particiones EFI UEFI y el Grub, y encima ahora el 
/sbin/init es un link a un ejecutable enorme que está en /lib/systemd, por lo 
que no es reconocido por herramientas como SystemRescueCD. Para poder hacer 
doble boteo con Debian Testing nuevo en máquinas nuevas, he tenido que hacer 
malabares impensables hace unos años.

- A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que 
arremangarnos y aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo que están 
haciendo eudev, o con los escritorios alternativos a Gnome como Mate (que al 
parecer no tiene dependencias con systemd), y tratando que los otros 
escritorios como KDE y XFCE no generen dependencias duras hacia systemd.

Saludos,
Mario




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/trinity-c73dc787-1021-487b-ba60-9232866fdb42-1409844763329@3capp-mailcom-lxa04



Re: Systemd

2014-09-04 Por tema Camaleón
El Thu, 04 Sep 2014 17:32:44 +0200, Mario Ariel Guerra escribió:

 - Para comentarles que en este momento tengo dos máquinas con Jessie
 actualizado al día y sin systemd. Estoy usando los escritorios KDE y
 XFCE, y quedan ciertos paquetes residuales con nombre 'systemd', que los
 tengo congelados en la versión 204-14 (en Synaptic, Paquete, Bloquear
 versión) para que no se vaya a colar nada con las actualizaciones de
 Jessie. Estoy todavía con algunos problemas, por ejemplo los pendrive
 los estoy montando a mano con pmount, pero los soporto porque mi
 decisión de sacar systemd de Debian es netamente política. Si el tiempo
 permite quizás pueda volcar en un blog esta experiencia.
 
 - He podido observar que el instalador de Debian Testing (Jessie)
 oficial ya está trayendo por defecto systemd. Lo probé en máquinas
 virtuales y en máquinas reales que estuve instalando la semana pasada.
 La situación con el doble boteo es un desastre: A los temas de las
 particiones GPT e híbridas, hay que sumarle los seteos de la BIOS y
 particiones EFI UEFI y el Grub, y encima ahora el /sbin/init es un link
 a un ejecutable enorme que está en /lib/systemd, por lo que no es
 reconocido por herramientas como SystemRescueCD. Para poder hacer doble
 boteo con Debian Testing nuevo en máquinas nuevas, he tenido que hacer
 malabares impensables hace unos años.

Me temo que quien quiera evitar systemd a partir de Jessie va a tener que 
afinar muchísimo la instalación, y por afinar mucho me refiero a no 
instalar ningún entorno de escritorio para que no se cuelen paquetes que 
dependan de dbus que es quien suele requerir de systemd y sus bibliotecas.

Esperemos que Debian mantenga su compromiso de seguir dando soporte a 
systemv y que a través del paquete comodín systemd-shim se pueda evitar 
la instalación de systemd.

 - A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que
 arremangarnos y aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo que
 están haciendo eudev, o con los escritorios alternativos a Gnome como
 Mate (que al parecer no tiene dependencias con systemd), y tratando que
 los otros escritorios como KDE y XFCE no generen dependencias duras
 hacia systemd.

Comparto tu preocupación. Yo por mi parte cada vez me siento más incómoda 
con mi sistema: desde kde 3.5 (y ya ha llovido) todo lo relacionado con 
en entorno de escritorio ha ido a mucho (pero mucho) peor. Sólo se salva 
el kernel que con cada nueva versión sigue aportando mejoras en lugar de 
pifias.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.04.16.09...@gmail.com



OT - Re: Systemd

2014-09-04 Por tema unciegobailando

El 04/09/14 12:32, Mario Ariel Guerra escribió:



como me gustaria poder tener mi sistema libre de systemd actualmente
tengo jessie, trate de eliminar completamente systemd pero se me lleva
el SO


En Jessie de momento no se puede debido a un bug, salvo que lo hayan
corregido ya.



- Para comentarles que en este momento tengo dos máquinas con Jessie actualizado al día y sin 
systemd. Estoy usando los escritorios KDE y XFCE, y quedan ciertos paquetes residuales con nombre 
'systemd', que los tengo congelados en la versión 204-14 (en Synaptic, Paquete, 
Bloquear versión) para que no se vaya a colar nada con las actualizaciones de Jessie. 
Estoy todavía con algunos problemas, por ejemplo los pendrive los estoy montando a mano con pmount, 
pero los soporto porque mi decisión de sacar systemd de Debian es netamente política. Si el tiempo 
permite quizás pueda volcar en un blog esta experiencia.

- He podido observar que el instalador de Debian Testing (Jessie) oficial ya 
está trayendo por defecto systemd. Lo probé en máquinas virtuales y en máquinas 
reales que estuve instalando la semana pasada. La situación con el doble boteo 
es un desastre: A los temas de las particiones GPT e híbridas, hay que sumarle 
los seteos de la BIOS y particiones EFI UEFI y el Grub, y encima ahora el 
/sbin/init es un link a un ejecutable enorme que está en /lib/systemd, por lo 
que no es reconocido por herramientas como SystemRescueCD. Para poder hacer 
doble boteo con Debian Testing nuevo en máquinas nuevas, he tenido que hacer 
malabares impensables hace unos años.

- A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que arremangarnos y 
aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo que están haciendo eudev, o con los 
escritorios alternativos a Gnome como Mate (que al parecer no tiene dependencias con 
systemd), y tratando que los otros escritorios como KDE y XFCE no generen dependencias 
duras hacia systemd.

Saludos,
Mario





 Tendrias tiempo Mario en algun momento para contarme (y contarnos) 
cuales son las razanos politicas de tu decicion?
 Algo lei y a pesar de no tener claros fundamentos coincido con tu 
decicion. Saludos desde el sur.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54089922.1070...@mail.com



Re: Systemd

2014-09-04 Por tema Rivera Valdez
No me queda claro por lo que están diciendo: ¿systemd es un componente
necesario en las versiones actuales de Debian como SO, o solamente de
algunos escritorios específicos (x ej. GNOME)?


2014-09-04 13:09 GMT-03:00 Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 04 Sep 2014 17:32:44 +0200, Mario Ariel Guerra escribió:

  - Para comentarles que en este momento tengo dos máquinas con Jessie
  actualizado al día y sin systemd. Estoy usando los escritorios KDE y
  XFCE, y quedan ciertos paquetes residuales con nombre 'systemd', que los
  tengo congelados en la versión 204-14 (en Synaptic, Paquete, Bloquear
  versión) para que no se vaya a colar nada con las actualizaciones de
  Jessie. Estoy todavía con algunos problemas, por ejemplo los pendrive
  los estoy montando a mano con pmount, pero los soporto porque mi
  decisión de sacar systemd de Debian es netamente política. Si el tiempo
  permite quizás pueda volcar en un blog esta experiencia.
 
  - He podido observar que el instalador de Debian Testing (Jessie)
  oficial ya está trayendo por defecto systemd. Lo probé en máquinas
  virtuales y en máquinas reales que estuve instalando la semana pasada.
  La situación con el doble boteo es un desastre: A los temas de las
  particiones GPT e híbridas, hay que sumarle los seteos de la BIOS y
  particiones EFI UEFI y el Grub, y encima ahora el /sbin/init es un link
  a un ejecutable enorme que está en /lib/systemd, por lo que no es
  reconocido por herramientas como SystemRescueCD. Para poder hacer doble
  boteo con Debian Testing nuevo en máquinas nuevas, he tenido que hacer
  malabares impensables hace unos años.

 Me temo que quien quiera evitar systemd a partir de Jessie va a tener que
 afinar muchísimo la instalación, y por afinar mucho me refiero a no
 instalar ningún entorno de escritorio para que no se cuelen paquetes que
 dependan de dbus que es quien suele requerir de systemd y sus bibliotecas.

 Esperemos que Debian mantenga su compromiso de seguir dando soporte a
 systemv y que a través del paquete comodín systemd-shim se pueda evitar
 la instalación de systemd.

  - A mi jucio la situación con systemd es gravísima, creo que hay que
  arremangarnos y aunar esfuerzos por ejemplo con la gente de Gentoo que
  están haciendo eudev, o con los escritorios alternativos a Gnome como
  Mate (que al parecer no tiene dependencias con systemd), y tratando que
  los otros escritorios como KDE y XFCE no generen dependencias duras
  hacia systemd.

 Comparto tu preocupación. Yo por mi parte cada vez me siento más incómoda
 con mi sistema: desde kde 3.5 (y ya ha llovido) todo lo relacionado con
 en entorno de escritorio ha ido a mucho (pero mucho) peor. Sólo se salva
 el kernel que con cada nueva versión sigue aportando mejoras en lugar de
 pifias.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.04.16.09...@gmail.com




Re: Systemd

2014-09-04 Por tema Luis Felipe Tabera
On Thursday 04 September 2014 16:09:13 Camaleón wrote:
 Comparto tu preocupación. Yo por mi parte cada vez me siento 
más incómoda
 con mi sistema: desde kde 3.5 (y ya ha llovido) todo lo 
relacionado con
 en entorno de escritorio ha ido a mucho (pero mucho) peor. 
Sólo se salva
 el kernel que con cada nueva versión sigue aportando 
mejoras en lugar de
 pifias.

Cuestión de gustos, para mi la cosa ha ido a mejor desde 
entonces (y mucho).

Luis


Re: Systemd

2014-09-03 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Sep 2014 14:15:42 -0700, agronomo escribió:

 Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
 (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
 (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
 varios paquetes!

(...)

En la versión estable aún hay poco rastro de systemd. ¿Qué paquetes te 
aparecen? Yo sólo tengo este en un entorno de escritorio:

sm01@stt008:~$ dpkg -l | grep -i systemd
ii  libsystemd-login0:amd64   44-11
+deb7u4   amd64systemd login utility library

Y el motivo de su presencia se debe a:

sm01@stt008:~$ aptitude why libsystemd-login0
i   lightdm Depende dbus 
i A dbusDepende libsystemd-login0 (= 31)

En cambio, en los servidores no tengo ningún paquete/biblioteca de 
systemd.

 Repito la pregunta:
 
 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?
 
 Gracias por su atencion.

Sí, claro, sólo tienes que evitar instalar algún paquete que lo necesite 
(p. ej., dbus) ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.03.13.45...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-03 Por tema choff
El Tue, 02 Sep 2014 21:15:39 -0700
agronomo agron...@agronomos.ca escribió:
 On 09/02/2014 03:23 PM, Javier San Román wrote:
  On Martes, 2 de septiembre de 2014 23:15:42 agronomo escribió:
  Hola
 
  Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
  estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con
  certeza (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian
  Estable (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con
  Systemd? Me aparecen varios paquetes!
 
  Leyendo la lista en ingles; veo que se han ido por el lado
  tecnologico; yo lo veo por el lado politico; Systemd, viene de Red
  Hat (empresa privada), los desarrolladores de Red Hat;
  supuestamente pagados por la NSA, y que solo buscan destruir Linux
  (ver enlace).
  http://igurublog.wordpress.com/2014/04/03/tso-and-linus-and-the-impotent-ra
  ge-against-systemd/
 
 
  El punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna
  forma, que sera un SO monolitico como Windows,
  http://0pointer.net/blog/revisiting-how-we-put-together-linux-systems.html
  ; la compra de mas del 51 % de acciones Mac por Bill Gates. En fin
  muchas cosas indican algo raro y por eso no lo quiero en mis
  sistemas.
 
  Repito la pregunta:
 
  Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?
 
  Gracias por su atencion.
 
  En una máquina que tengo con estable y kde hay un paquete,
  libsystemd-login0, que si lo quito se lleva por delante muchas
  cosas. Es lo único que mantengo instalado de systemd.
 
 
 Gracias por responder Javier, yo tengo la misma situacion con Gnome y 
 servidores, y no encuentro como eliminar esa biblioteca, sin afectar
 el sistema.
 
 gracias.
 
 

como me gustaria poder tener mi sistema libre de systemd actualmente
tengo jessie, trate de eliminar completamente systemd pero se me lleva
el SO


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140903201949.18e70195@debian



Re: Systemd

2014-09-03 Por tema agronomo

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On 09/03/2014 06:19 PM, choff wrote:
 El Tue, 02 Sep 2014 21:15:39 -0700
 agronomo agron...@agronomos.ca escribió:
 On 09/02/2014 03:23 PM, Javier San Román wrote:
 On Martes, 2 de septiembre de 2014 23:15:42 agronomo escribió:
 Hola

 Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con
 certeza (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian
 Estable (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con
 Systemd? Me aparecen varios paquetes!

 Leyendo la lista en ingles; veo que se han ido por el lado
 tecnologico; yo lo veo por el lado politico; Systemd, viene de Red
 Hat (empresa privada), los desarrolladores de Red Hat;
 supuestamente pagados por la NSA, y que solo buscan destruir Linux
 (ver enlace).

http://igurublog.wordpress.com/2014/04/03/tso-and-linus-and-the-impotent-ra
 ge-against-systemd/


 El punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna
 forma, que sera un SO monolitico como Windows,

http://0pointer.net/blog/revisiting-how-we-put-together-linux-systems.html
 ; la compra de mas del 51 % de acciones Mac por Bill Gates. En fin
 muchas cosas indican algo raro y por eso no lo quiero en mis
 sistemas.

 Repito la pregunta:

 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?

 Gracias por su atencion.

 En una máquina que tengo con estable y kde hay un paquete,
 libsystemd-login0, que si lo quito se lleva por delante muchas
 cosas. Es lo único que mantengo instalado de systemd.


 Gracias por responder Javier, yo tengo la misma situacion con Gnome y
 servidores, y no encuentro como eliminar esa biblioteca, sin afectar
 el sistema.

 gracias.



 como me gustaria poder tener mi sistema libre de systemd actualmente
 tengo jessie, trate de eliminar completamente systemd pero se me lleva
 el SO
Choff

Revisa la lista en Ingles, alli hay 1 hilo que describe a cabalidad de
como sacar Systemd completamente de  Jessi.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1

iQEcBAEBAgAGBQJUB9R4AAoJEKbsEnZGVkUM334IAMeyxgKFBA7D5AwaLO5oulmT
nyverqJiJ0B3k0cZJmWYffPxZwLKN+OiszZ8zurcjw4kFhIBIVRT41EEfIVinHgL
7MKpCXT9czTI+XofSSuo0KCwZjOpy5+suVtsuU5SUhJYz9n8AoQSPABi/j0UVlxP
hXjJW0aVhK1Dvj07tDVTwt38VsE7Y05WV2rLhmjObpqovGToBWkqi1APR0vx2IhG
upM2DhaHltPNlU+DZ1azhW72VivgpqdaSPMSlQsyB3n6SA3divoSsou8nTmrdmAX
Cr57wLekMgnXW0/0wD+u4U/7+72XBV1GCSZGsHyEPTAgC17I0OH7iFWeqyfQSRQ=
=ZLce
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5407d481.7080...@agronomos.ca



Re: Systemd

2014-09-02 Por tema Javier San Román
On Martes, 2 de septiembre de 2014 23:15:42 agronomo escribió:
 Hola
 
 Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
 estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
 (por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
 (Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
 varios paquetes!
 
 Leyendo la lista en ingles; veo que se han ido por el lado tecnologico;
 yo lo veo por el lado politico; Systemd, viene de Red Hat (empresa
 privada), los desarrolladores de Red Hat; supuestamente pagados por la
 NSA, y que solo buscan destruir Linux (ver enlace).
 http://igurublog.wordpress.com/2014/04/03/tso-and-linus-and-the-impotent-ra
 ge-against-systemd/
 
 
 El punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna forma, que
 sera un SO monolitico como Windows,
 http://0pointer.net/blog/revisiting-how-we-put-together-linux-systems.html
 ; la compra de mas del 51 % de acciones Mac por Bill Gates. En fin
 muchas cosas indican algo raro y por eso no lo quiero en mis sistemas.
 
 Repito la pregunta:
 
 Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?
 
 Gracias por su atencion.

En una máquina que tengo con estable y kde hay un paquete, libsystemd-login0, 
que si lo quito se lleva por delante muchas cosas. Es lo único que mantengo 
instalado de systemd.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201409030023.32949.deb...@caolin.net



Re: Systemd

2014-09-02 Por tema agronomo

On 09/02/2014 03:23 PM, Javier San Román wrote:

On Martes, 2 de septiembre de 2014 23:15:42 agronomo escribió:

Hola

Antes de probar otras alternativas, en varios escritorios Debian
estable, y 2 servidores Debian estable. Me gustaria saber con certeza
(por favor solo hechos reales), si es posible tener Debian Estable
(Escritorios y Servidores) sin nada relacionado con Systemd? Me aparecen
varios paquetes!

Leyendo la lista en ingles; veo que se han ido por el lado tecnologico;
yo lo veo por el lado politico; Systemd, viene de Red Hat (empresa
privada), los desarrolladores de Red Hat; supuestamente pagados por la
NSA, y que solo buscan destruir Linux (ver enlace).
http://igurublog.wordpress.com/2014/04/03/tso-and-linus-and-the-impotent-ra
ge-against-systemd/


El punto de vista del creador de Systemd, que dice de alguna forma, que
sera un SO monolitico como Windows,
http://0pointer.net/blog/revisiting-how-we-put-together-linux-systems.html
; la compra de mas del 51 % de acciones Mac por Bill Gates. En fin
muchas cosas indican algo raro y por eso no lo quiero en mis sistemas.

Repito la pregunta:

Es posible erradicar completamente Systemd de Debian Estable?

Gracias por su atencion.


En una máquina que tengo con estable y kde hay un paquete, libsystemd-login0,
que si lo quito se lleva por delante muchas cosas. Es lo único que mantengo
instalado de systemd.


Gracias por responder Javier, yo tengo la misma situacion con Gnome y 
servidores, y no encuentro como eliminar esa biblioteca, sin afectar el 
sistema.


gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/540695eb.1030...@agronomos.ca



Re: systemd en jessie

2014-04-29 Por tema Eduardo Rios

El 29/04/14 05:42, consultor escribió:

On 04/28/2014 05:51 AM, Eduardo Rios wrote:

El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:


Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

Un saludo



Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)


No entiendo cual es la dificultad, para entender; que GNU/Linux Debian,
es construido por desarrolladores y es, para esos desarrolladores; los
demas solo somos lumpen, no escribimos codigo alguno y les queremos
decir a los desarrolladores, que deben hacer; por favor. Esto se
aplica para todo el codigo abierto/libre.

El comite tecnico, toma una decision; que en el caso de systemd, ha sido
muy discutida; y a los lumpen, nos toca decidir si continuamos usando
codigo libre o regresamos a Windows, Red Hat, Suse, Ubuntu, Mac OS o
cualquier otro que aparezca.


No sé si me respondes a mi por que has entendido que yo estoy diciendo 
lo que deben hacer con Debian, o porque no cumplo las normas de conducta.


Por mi parte, sólo puedo decir que para nada quiero decir lo que se debe 
hacer con Debian. Simplemente expresaba mi opinión a la pregunta de si 
se debería cambiar.


Uso Debian porque me gusta, a nivel usuario doméstico, y estoy muy 
contento con el trabajo que los desarrolladores están haciendo con esta 
distribución, y entiendo (lógicamente) que son ellos los que van a ir 
marcando el camino a seguir, ya que son ellos los que saben.




La otra salida, es aprender a programar y contribuir con codigo; asi ya
se tendria voz en las decisiones.


No me veo con conocimientos (ni ganas) para ello, así que les dejo el 
trabajo a los entendidos.


No tengo queja alguna de la distribución. :)



En lo que respecta a esta lista; tiene Normas de Conducta, ademas de
las normas definidas por el sentido comun; que deberiamos respetar para
sacarle provecho, y aprender a usar Debian realmente. Es una deferencia
que tiene Debian con los lumpen. Aprovechemola!


Y si me has respondido por esto, por favor, dime que he hecho mal (para 
intentar no volver a repetirlo). Gracias.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ljok32$vah$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-29 Por tema consultor
On 04/29/2014 09:30 AM, Eduardo Rios wrote:
 El 29/04/14 05:42, consultor escribió:
 On 04/28/2014 05:51 AM, Eduardo Rios wrote:
 El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:

 Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
 con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

 Un saludo


 Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)

 No entiendo cual es la dificultad, para entender; que GNU/Linux Debian,
 es construido por desarrolladores y es, para esos desarrolladores; los
 demas solo somos lumpen, no escribimos codigo alguno y les queremos
 decir a los desarrolladores, que deben hacer; por favor. Esto se
 aplica para todo el codigo abierto/libre.

 El comite tecnico, toma una decision; que en el caso de systemd, ha sido
 muy discutida; y a los lumpen, nos toca decidir si continuamos usando
 codigo libre o regresamos a Windows, Red Hat, Suse, Ubuntu, Mac OS o
 cualquier otro que aparezca.
 
 No sé si me respondes a mi por que has entendido que yo estoy diciendo
 lo que deben hacer con Debian, o porque no cumplo las normas de conducta.

Nop, para nada te respondo a ti, solo respondi; por que me parecio que
la pregunta hay cambio o no, indica que podemos decidir si algo se
cambia o no; yo no guardo los mensajes, asi que a veces tengo que
responder al ultimo mensaje y me olvido de decir a quien respondo.

 Por mi parte, sólo puedo decir que para nada quiero decir lo que se debe
 hacer con Debian. Simplemente expresaba mi opinión a la pregunta de si
 se debería cambiar.

Si, te comprendo y si lo hicieras; no es mi responsabilidad decirte algo.

 Uso Debian porque me gusta, a nivel usuario doméstico, y estoy muy
 contento con el trabajo que los desarrolladores están haciendo con esta
 distribución, y entiendo (lógicamente) que son ellos los que van a ir
 marcando el camino a seguir, ya que son ellos los que saben.

Yo hago lo mismo y digo lo mismo; por eso no me agrada, cuando alguien
quiere mangonear a los usuarios de esta lista, diciendoles que es
ayudador y que tiene el poder para sacarte de esta lista. No tengo
dificultad para darme cuenta que usar Debian, es un privilegio del que
estoy agradecido y que si NO me gusta; tengo la opcion de crear mi
propia Distribucion o SO; o pagar por lo que prefiera.

 La otra salida, es aprender a programar y contribuir con codigo; asi ya
 se tendria voz en las decisiones.
 
 No me veo con conocimientos (ni ganas) para ello, así que les dejo el
 trabajo a los entendidos.

Yo tampoco, por eso pretendo aprender a usar GNU/Linux Debian, pero
correctamente; no en forma desordenada. Y no perder de vista que solo
soy un beneficiado.

 No tengo queja alguna de la distribución. :)


 En lo que respecta a esta lista; tiene Normas de Conducta, ademas de
 las normas definidas por el sentido comun; que deberiamos respetar para
 sacarle provecho, y aprender a usar Debian realmente. Es una deferencia
 que tiene Debian con los lumpen. Aprovechemola!
 
 Y si me has respondido por esto, por favor, dime que he hecho mal (para
 intentar no volver a repetirlo). Gracias.

No, yo no tengo poder para hacer eso; lo que intente decir, es que todo
lo relacionado con Debian, apunta hacia el aprendizaje, no son esfuerzos
separados. La aplicacion, de las normas de conducta, permitirian, que en
esta lista solamente se hablara de Debian, que es el tema que a algunos
nos interesa; y tambien que fuera sobre la base de usar la distribucion.
Y no de que es mejor o peor.

Y las de sentido comun, permitirian que en la lista, pudieramos
identificar con claridad, lo que nos favorece y lo que nos afecta; por
ejemplo, el dar respuesta a todo sin que se haga ningun esfuerzo; no nos
favorece. Tambien, sugerir que no se parta del uso de Estable, tampoco
nos favorece, solo crea confusion. Muy pocas veces leemos preguntas de
estable, y hay muchas sobre que es mejor, cuando ni siquiera hemos
aprendido a usar la distribucion!






signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 25/04/14 20:28, Santiago Vila escribió:
(...)


Al usuario normal le dará igual
uno que otro mientras funcionen y hagan lo que tienen que hacer. (...)


Bueno, pues desde un punto de vista de un usuario normal, te doy la 
razón, Santiago.


Yo hasta hace unos días tenía SystemV porque es el Debian instaló en su 
día. Me funcionaba, pues adelante. No me he parado a mirar el 
funcionamiento en todo este tiempo.


Ahora, he probado Systemd, y me ha convencido por su rapidez en el 
inicio y apagado de la máquina.


No entiendo el funcionamiento, como me pasaba con SystemV, pero digo lo 
mismo, me funciona, pues me vale.


Y es más, no entiendo tanta polémica por el cambio del sistema de 
arranque. Según decís, existen muchos más sistemas de arranque aparte de 
estos dos. En su día elegirían SystemV por algo, igual que quieren hacer 
ahora con Systemd.


No entiendo mucho, pero quien quiera y sepa, podrá cambiar el sistema de 
arranque que quiera tener, y el resto, nos quedaremos con el 
predeterminado, ya que, como dice Santiago, nos da igual.



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ljlbof$bsr$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema J. OCTAVIO Avalos
El día 28 de abril de 2014, 12:49, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:
 El 25/04/14 20:28, Santiago Vila escribió:
 (...)

 Al usuario normal le dará igual
 uno que otro mientras funcionen y hagan lo que tienen que hacer. (...)


 Bueno, pues desde un punto de vista de un usuario normal, te doy la razón,
 Santiago.

 Yo hasta hace unos días tenía SystemV porque es el Debian instaló en su día.
 Me funcionaba, pues adelante. No me he parado a mirar el funcionamiento en
 todo este tiempo.

 Ahora, he probado Systemd, y me ha convencido por su rapidez en el inicio y
 apagado de la máquina.

 No entiendo el funcionamiento, como me pasaba con SystemV, pero digo lo
 mismo, me funciona, pues me vale.

 Y es más, no entiendo tanta polémica por el cambio del sistema de arranque.
 Según decís, existen muchos más sistemas de arranque aparte de estos dos. En
 su día elegirían SystemV por algo, igual que quieren hacer ahora con
 Systemd.

 No entiendo mucho, pero quien quiera y sepa, podrá cambiar el sistema de
 arranque que quiera tener, y el resto, nos quedaremos con el
 predeterminado, ya que, como dice Santiago, nos da igual.



 --

Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

Un saludo

-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cac+uy7h0h3rzmvlnx65grg2it94az+sidbxl0mhc5zjr45h...@mail.gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:


Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

Un saludo



Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)
--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ljlirr$uqq$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema consultor
On 04/28/2014 05:51 AM, Eduardo Rios wrote:
 El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:
 
 Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
 con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

 Un saludo

 
 Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)

No entiendo cual es la dificultad, para entender; que GNU/Linux Debian,
es construido por desarrolladores y es, para esos desarrolladores; los
demas solo somos lumpen, no escribimos codigo alguno y les queremos
decir a los desarrolladores, que deben hacer; por favor. Esto se
aplica para todo el codigo abierto/libre.

El comite tecnico, toma una decision; que en el caso de systemd, ha sido
muy discutida; y a los lumpen, nos toca decidir si continuamos usando
codigo libre o regresamos a Windows, Red Hat, Suse, Ubuntu, Mac OS o
cualquier otro que aparezca.

La otra salida, es aprender a programar y contribuir con codigo; asi ya
se tendria voz en las decisiones.

En lo que respecta a esta lista; tiene Normas de Conducta, ademas de
las normas definidas por el sentido comun; que deberiamos respetar para
sacarle provecho, y aprender a usar Debian realmente. Es una deferencia
que tiene Debian con los lumpen. Aprovechemola!

Gracias.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Apr 2014 20:28:05 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Fri, Apr 25, 2014 at 03:22:20PM +, Camaleón wrote:
 Lo raro es que aún no se haya incluido el parche en testing/sid ya que
 el informe es de hace dos años como bien apunta el propio informador
 del bug.
 
 Creo que la razón está en el propio bug, al final:
 
 Michael Stapelberg dice:
 I’ll take a stab at merging it once the tech-ctte decision has been
 made.
 
 y Josh Triplett, el informante, le responde:
 Hopefully it'll be unnecessary after that decision.
 
 Es decir, que como systemd será el sistema de arranque predeterminado en
 jessie, pues ya total para qué.

Pues para quien tenga que usar ambos indistintamente (p. ej., no me 
importaría tener como predeterminado sysvinit y mantener systemd para 
casos de emergencia) o para quien tenga que usar varios sistemas de 
inicio porque tiene un entorno de desarrollo o de pruebas... en fin, se 
me ocurren varios escenarios útiles.

 De hecho, si se hubiera incluido el parche seguramente no estaríamos
 teniendo esta conversación.
 
 Pues no sé yo. El comité técnico ha decidido sobre systemd y a pesar de
 todo estamos teniendo esta conversación.

Me refería a que si tras instalar el paquete systemd se hubiera instalado 
ese script para GRUB2 y por tanto hubiera tenido la posibilidad de elegir 
al arrancar entre systemd y sysvinit, no hubiera considerado necesario 
ninguna otra acción adicional de ayuda al usuario para seleccionar un 
sistema u otro, que de eso estamos hablando en este hilo.

 El sistema de inicio comparte ciertas cosas con el núcleo y con el
 cargador de arranque: Son elementos fundamentales del sistema, pero son
 en su mayor parte invisibles. 

Bueno, si quieres anestesiar a tus usuarios esa es desde luego una 
buena forma de conseguirlo. Si quieres usuarios-windows o usuarios-macos 
ese es el camino: que no piensen y que consideren que todos los procesos 
del sistema se producen por arte de magia. 

Sinceramente, no creo que Debian quiera eso.

 Al usuario normal le dará igual uno que otro mientras funcionen y
 hagan lo que tienen que hacer. Son partes del sistema, que, a
 diferencia del entorno de escritorio o del gestor de ventanas, donde
 para gustos colores, casi no interaccionan con el usuario de forma
 directa.

Al usuario avanzado obviamente no le va a dar igual. Y creo que Debian 
tiene mayor cantidad de usuarios avanzados que normales. En fin, que 
no creo que sea bueno para el proyecto (me refiero a Debian) centrarse 
tanto en un tipo de usuario concreto. Una de las cosas buenas que se 
tiene en Debian (y espero que no pierda) es que se respeta todas las 
configuraciones y entornos y que las configuraciones predeterminadas son 
al fin y al cabo, eso, una opción más que se puede cambiar fácilmente.

Si Debian piensa que con systemd se va a facilitar la vida de los  
usuarios normales pero sigue respetando y manteniendo otras opciones, 
perfecto.

 No hay un dpkg-reconfigure para elegir entre LILO y GRUB. En parte,
 porque la gente no anda cambiando de LILO a GRUB y de GRUB a LILO.
 Cuando tienes un cargador de arranque que funciona, no lo tocas, a menos
 que haya otro mucho mejor y quieras cambiarte (LILO - GRUB).

El ejemplo que pones (al menos si te refieres a la instalación del 
caragdor de arranque en el MBR) no es comparable con el sistema de inicio 
ya que en el MBR sólo puede haber un cargador de arranque, no dos, 
mientras que systemd y sisvinit pueden convivir perfectamente en el 
sistema.

También te digo que no me importaría tener dos cargadores de arranque 
disponibles y listos para usar, ya que no pocas veces GRUB (todas las 
versiones) me ha dado problemas, así que siempre he considerado que la 
mejor opción es tener código genérico en el MBR y tener el cargador de 
arranque instalado en el primer sector de una partición para así poder 
tener varios instalados y disponibles.

 Además, se espera que GRUB satisfaga las necesidades del 99,9% de los
 usuarios, y si algún usuario tiene necesidades especiales que no estén
 cubiertas por GRUB, se supone que sabrá buscarse la vida, no será el
 típico usuario que necesita un dpkg-reconfigure para poner LILO.

 Pues con systemd igual.

No he sido yo quién haya mencionado tal posibilidad (digo, con respecto a 
los cargadores), aunque te digo que no me parecería mal pero entiendo que 
las dos situaciones que has mencionado no son comparables ya que la 
convivencia entre los sistemas de inicio es viable mientras que la de 
tener dos cargadores en el MBR es, de momento, imposible. Quizá con EFI 
la situación sea distinta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.27.08.58...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Santiago Vila
On Sun, Apr 27, 2014 at 08:58:40AM +, Camaleón wrote:
 El Fri, 25 Apr 2014 20:28:05 +0200, Santiago Vila escribió:
  El sistema de inicio comparte ciertas cosas con el núcleo y con el
  cargador de arranque: Son elementos fundamentales del sistema, pero son
  en su mayor parte invisibles. 
 
 Bueno, si quieres anestesiar a tus usuarios esa es desde luego una 
 buena forma de conseguirlo. Si quieres usuarios-windows o usuarios-macos 
 ese es el camino: que no piensen y que consideren que todos los procesos 
 del sistema se producen por arte de magia. 
 
 Sinceramente, no creo que Debian quiera eso.

Yo no he dicho absolutamente nada de eso. Si esos son tus argumentos
te recomiendo que leas esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

El núcleo es invisible en tanto que el usuario normalmente no
interacciona con él. Esto no es anestesia, es un hecho. También son
invisibles los daemons en general. No se trata de ocultar nada al
usuario, ¡es que se trata de un daemon! Forma parte de su naturaleza.

  Al usuario normal le dará igual uno que otro mientras funcionen y
  hagan lo que tienen que hacer. Son partes del sistema, que, a
  diferencia del entorno de escritorio o del gestor de ventanas, donde
  para gustos colores, casi no interaccionan con el usuario de forma
  directa.
 
 Al usuario avanzado obviamente no le va a dar igual.

Ya, pero ese mismo usuario avanzado sabrá añadir a /etc/default/grub
lo que haga falta. Por ejemplo, ¿tú has necesitado que haya un
ficherito en /etc/grub.d para probar systemd? ¿A que no?

Así que en vez de decir Debian no piensa en mí, considérate tú parte
de Debian y escribe un parche que añada el ficherito /etc/grub.d en
cada gestor de inicio que encuentres, si tan necesarios crees que son.

O eso, o deja de quejarte (perdón, quería decir dar tu opinión).
Se tarda más en responder todos los emails que me has respondido en
este hilo que en aprender cómo se escribe un ficherito para /etc/grub.d.
Como decía Linus: Show me the code.

¿Qué te parece si vamos terminando?

  No hay un dpkg-reconfigure para elegir entre LILO y GRUB. En parte,
  porque la gente no anda cambiando de LILO a GRUB y de GRUB a LILO.
  Cuando tienes un cargador de arranque que funciona, no lo tocas, a menos
  que haya otro mucho mejor y quieras cambiarte (LILO - GRUB).
 
 El ejemplo que pones (al menos si te refieres a la instalación del 
 caragdor de arranque en el MBR) no es comparable con el sistema de inicio 
 ya que en el MBR sólo puede haber un cargador de arranque, no dos, 
 mientras que systemd y sisvinit pueden convivir perfectamente en el 
 sistema.

Sí, tanto como conviven Windows y Debian en el mismo ordenador.
Podrás tenerlos instalados los dos, pero cada vez solamente funciona
uno de ellos y si quieres que el que funcione sea el otro, tienes que
reiniciar.

Me refería obviamente a los paquetes, y el paralelismo es evidente.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140427112042.ga5...@cantor.unex.es



  1   2   >