Re: devuan

2014-12-18 Por tema Camaleón
El Wed, 17 Dec 2014 19:33:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El miércoles, 17 dic 2014, a las 18:15 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

Creo que o no entiendes o no quieres entender la problemática.

Que yo sepa, libc6 sigue teniendo el mismo estatus que tenía hace un
año no así sysvinit que poco a poco va a quedar fuera de juego.
 
 Pues precisamente has puesto un mal ejemplo.

El paquete (libc6) lo has elegido tú, no yo ;-)

 Aunque el nombre del paquete no cambió, Wheezy usaba eglibc[1],
 mientras que Jessie vuelve a usar los fuentes de GNU. No hubo cruzada
 cuando se abandonó la biblioteca de GNU ni ahora, cuando se ha
 abandonado eglibc, aunque sí una lógica preocupación ante un cambio de
 tal magnitud.

¿Y qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando? :-?
 
 Todo. Se ha cambiado un paquete por otro distinto para el mismo fin
 (caso paralelo a sysvinit/systemd) sin que haya tanto jaleo. Donde se
 rompe el paralelismo es que con el sistema de inicio sí hay elección.

(...)

Si de verdad crees lo que estás diciendo es que no has entendido nada de 
lo que pasa o como ya te he dicho antes, no quieres entenderlo. 

Eres muy libre de pretender ignorar el problema aunque negando que exista 
ni lo evitas ni lo solucionas (que es la peor de las posturas), pero 
bueno, allá cada cual ¿no? ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.18.14.47...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 19:55:16 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:16 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí. Es
decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete del
que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un servicio
que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que un bug en
una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes quedar sin
iniciar el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te quedas sin
poner iniciar una aplicación.
 
 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.

(...)

Creo que o no entiendes o no quieres entender la problemática.

Que yo sepa, libc6 sigue teniendo el mismo estatus que tenía hace un año 
no así sysvinit que poco a poco va a quedar fuera de juego.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.17.14.22...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
 Eduardo Rios escribió:
 
No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
depende de systemd.
 
 No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te va
 a obligar a instalarlo.

Eso no es lo que ha preguntado ;-)

A partir de Jessie, systemd va a ser el gestor de servicios 
predeterminado y se va a potenciar su uso, no hay más vuelta de hoja. 
Todos los scripts de inicio se van a hacer pensando en systemd y probado 
en/por/para systemd. El kernel, las aplicaciones, los entornos de 
escritorio pro-systemd (gnome)  y el resto de servicios todos sin 
excepción dirigen sus pasos hacia systemd.

Upstart y sysvinit quedan en el banquillo, relegados a un segundo puesto.

Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...
 
 No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
 por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
 distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
 corregir.
 
 https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Y si haces eso ya verás lo que tardan en degradar el informe de fallo a 
normal, que las prioridades las gestionan los mantenedores no los 
informantes. Y dependerá del mantenedor si corregir el problema o cuándo 
hacerlo.

Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 
 En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

(...)

Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y han 
modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios para 
adaptarlos a systemd a todo correr...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.17.15.02...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 17 dic 2014, a las 16:02 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
 Eduardo Rios escribió:
 
No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
depende de systemd.
 
 No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te va
 a obligar a instalarlo.

Eso no es lo que ha preguntado ;-)

A partir de Jessie, systemd va a ser el gestor de servicios 
predeterminado y se va a potenciar su uso, no hay más vuelta de hoja. 
Todos los scripts de inicio se van a hacer pensando en systemd y probado 
en/por/para systemd. El kernel, las aplicaciones, los entornos de 
escritorio pro-systemd (gnome)  y el resto de servicios todos sin 
excepción dirigen sus pasos hacia systemd.

Eso es adivinación.

Upstart y sysvinit quedan en el banquillo, relegados a un segundo puesto.

Eso, en cambio, es algo que ocurre ahora, con Jessie.

Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...
 
 No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
 por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
 distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
 corregir.
 
 https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Y si haces eso ya verás lo que tardan en degradar el informe de fallo a 
normal, que las prioridades las gestionan los mantenedores no los 
informantes. Y dependerá del mantenedor si corregir el problema o cuándo 
hacerlo.

Vuelves a adivinar. Pero no, no me imagino a los mantenedores
degradando informes de fallos mientras cientos o miles de usuarios ven
como sus servicios o su ordenador no se inician. Si quieren terminar
para siempre el proyecto Debian imagino que los desarrolladores lo harán
de forma más elegante. Personalmente me inclino por una de estas dos
perspectivas.

- Los fallos son resueltos con regularidad, como hasta ahora (Sí,
  incluida Jessie).

- Los mantenedores/desarrolladores deciden que el exceso de trabajo no
  merece la pena y expulsan a sysvinit (o upstart) de Debian.

Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 
 En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

(...)

Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y han 
modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios para 
adaptarlos a systemd a todo correr...

Uso varios tipos de servicios: correo de sistema (postfix), servidor
HTTP para el sistema de documentación de Debian (lighttpd), DNS caché
(pdnsd), etc. Y todos sin excepción me funcionan perfectamente con
sysvinit en Jessie. Esa situación de perfecto funcionamiento es del todo
incompatible con la afirmación de abandono.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141217174934.76b00...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 17 dic 2014, a las 15:22 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 19:55:16 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:16 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí. Es
decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete del
que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un servicio
que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que un bug en
una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes quedar sin
iniciar el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te quedas sin
poner iniciar una aplicación.
 
 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.

(...)

Creo que o no entiendes o no quieres entender la problemática.

Que yo sepa, libc6 sigue teniendo el mismo estatus que tenía hace un año 
no así sysvinit que poco a poco va a quedar fuera de juego.

Pues precisamente has puesto un mal ejemplo. Aunque el nombre del
paquete no cambió, Wheezy usaba eglibc[1], mientras que Jessie vuelve a
usar los fuentes de GNU. No hubo cruzada cuando se abandonó la
biblioteca de GNU ni ahora, cuando se ha abandonado eglibc, aunque sí
una lógica preocupación ante un cambio de tal magnitud.

Sí que entiendo el problema: sysvinit está relegado a segundo plano
actualmente y puede desaparecer de Debian en el futuro. Problema según
quién, claro. Pero lo que no comparto es atribuirle en exclusiva
debilidades que están en todos los sistemas de inicio (punto único de
fallo) o presentar un imaginado y siniestro futuro como realidad
presente.

[1] http://www.eglibc.org/home

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141217175238.104ea...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 17/12/14 a las 12:02, Camaleón escibió:

El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:


El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
Eduardo Rios escribió:


No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
depende de systemd.

No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te va
a obligar a instalarlo.

Eso no es lo que ha preguntado ;-)

A partir de Jessie, systemd va a ser el gestor de servicios
predeterminado y se va a potenciar su uso, no hay más vuelta de hoja.
Todos los scripts de inicio se van a hacer pensando en systemd y probado
en/por/para systemd. El kernel, las aplicaciones, los entornos de
escritorio pro-systemd (gnome)  y el resto de servicios todos sin
excepción dirigen sus pasos hacia systemd.

Upstart y sysvinit quedan en el banquillo, relegados a un segundo puesto.


Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...

No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
corregir.

https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Y si haces eso ya verás lo que tardan en degradar el informe de fallo a
normal, que las prioridades las gestionan los mantenedores no los
informantes. Y dependerá del mantenedor si corregir el problema o cuándo
hacerlo.


Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
abandonen cualquier otro sistema de inicio.

En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

(...)

Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y han
modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios para
adaptarlos a systemd a todo correr...

Saludos,

Entonces los usuarios comunes, finales, de escritorio como yo ¿En qué 
nos beneficia Systemd como gestor de inicio? ¿Qué deberemos ver o qué 
disfrutar? Porque se discute si es beneficioso o perjudicial. Ahora 
bien, sin saber lo que ustedes a nivel técnico infiero que si el gestor 
de inicio tendrá tantas dependencias, además de controlar los servicios 
del sistema es de pensar que si falla algo todo el sistema caerá al 
mejor estilo Windows. ¡Tamaño equipo de desarrollo debe tener systemd 
para soportar los fallos que irán apareciendo! ¿no?


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires - Argentina


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5491b361.5020...@inbox.im



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Camaleón
El Wed, 17 Dec 2014 17:49:34 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El miércoles, 17 dic 2014, a las 16:02 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
 Eduardo Rios escribió:
 
No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
depende de systemd.
 
 No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te
 va a obligar a instalarlo.

Eso no es lo que ha preguntado ;-)

A partir de Jessie, systemd va a ser el gestor de servicios
predeterminado y se va a potenciar su uso, no hay más vuelta de hoja.
Todos los scripts de inicio se van a hacer pensando en systemd y probado
en/por/para systemd. El kernel, las aplicaciones, los entornos de
escritorio pro-systemd (gnome)  y el resto de servicios todos sin
excepción dirigen sus pasos hacia systemd.
 
 Eso es adivinación.

Para nada, es una realidad. Cosa aparte es que haya quien no quiera verlo 
o tenga miedo (¿?) de las consecuencias de afirmar que es así.

Upstart y sysvinit quedan en el banquillo, relegados a un segundo
puesto.
 
 Eso, en cambio, es algo que ocurre ahora, con Jessie.

Pues eso es lo que estoy diciendo. Y repito que no hay nada de malo en 
esa decisión, todo proyecto debe autodefinirse y apostar por unas 
opciones u otras sólo que hay formas distintas de adoptarlas y en eso (en 
la forma de implementar systemd) creo que en Debian se han equivocado de 
pleno.

Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a
que ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...
 
 No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
 por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
 distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
 corregir.
 
 https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Y si haces eso ya verás lo que tardan en degradar el informe de fallo a
normal, que las prioridades las gestionan los mantenedores no los
informantes. Y dependerá del mantenedor si corregir el problema o cuándo
hacerlo.
 
 Vuelves a adivinar. 

Pocos informes de fallo habrás leído o seguido más allá de los que hayas 
puesto. De hecho, ajustar la prioridad de un informe de fallo es el 
procedimiento habitual.

 Pero no, no me imagino a los mantenedores degradando
 informes de fallos mientras cientos o miles de usuarios ven como sus
 servicios o su ordenador no se inician. 

Yo me lo imagino perfectamente. 

Es más (y ahora sí estoy adivinando) visualizo la respuesta: 

Verás, es que ahora el gestor de servicios es systemd y todos los 
paquetes se prueban contra systemd, ¿podrías instalarlo para ver si te 
funciona? 

El pobre informador incauto lo instala, le funciona y el bug queda 
cerrado a cal y canto. Al fin y al cabo, los empaquetadores saben (aunque 
no lo quieran decir en voz alta) que sysvinit no va a durar mucho.

 Si quieren terminar para siempre
 el proyecto Debian imagino que los desarrolladores lo harán de forma más
 elegante. Personalmente me inclino por una de estas dos perspectivas.
 
 - Los fallos son resueltos con regularidad, como hasta ahora (Sí,
   incluida Jessie).
 
 - Los mantenedores/desarrolladores deciden que el exceso de trabajo no
   merece la pena y expulsan a sysvinit (o upstart) de Debian.

Supongo que ya sabrás cuál es la respuesta ¿no? :-)

Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 
 En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

(...)

Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y han
modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios para
adaptarlos a systemd a todo correr...
 
 Uso varios tipos de servicios: correo de sistema (postfix), servidor
 HTTP para el sistema de documentación de Debian (lighttpd), DNS caché
 (pdnsd), etc. Y todos sin excepción me funcionan perfectamente con
 sysvinit en Jessie. Esa situación de perfecto funcionamiento es del todo
 incompatible con la afirmación de abandono.

Cuando deje de funcionarte algo, hablamos. Cuando tengas que instalar una 
aplicación de terceros que no trabaje con systemd y tengas problemas con 
la compatibilidad de systemd y los scripts escritos para sysvinit, 
hablamos.

Sigues sin entenderlo: no se trata de que tú o yo tengamos un problema o 
no lo tengamos, se trata de que a partir de jessie sysvinit va a ir 
desapareciendo del mapa y no sólo en Debian. Así lo han decidido, así 
está pasando y así va a ser.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.17.17.04...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Camaleón
El Wed, 17 Dec 2014 17:52:38 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El miércoles, 17 dic 2014, a las 15:22 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 19:55:16 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:16 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí.
Es decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete
del que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un
servicio que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que
un bug en una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes
quedar sin iniciar el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te
quedas sin poner iniciar una aplicación.
 
 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.

(...)

Creo que o no entiendes o no quieres entender la problemática.

Que yo sepa, libc6 sigue teniendo el mismo estatus que tenía hace un año
no así sysvinit que poco a poco va a quedar fuera de juego.
 
 Pues precisamente has puesto un mal ejemplo. 

El paquete (libc6) lo has elegido tú, no yo ;-)

 Aunque el nombre del paquete no cambió, Wheezy usaba eglibc[1],
 mientras que Jessie vuelve a usar los fuentes de GNU. No hubo cruzada
 cuando se abandonó la biblioteca de GNU ni ahora, cuando se ha
 abandonado eglibc, aunque sí una lógica preocupación ante un cambio de
 tal magnitud.

¿Y qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando? :-?

Independientemente de la fuente de la que se nutra la biblioteca, el 
estado del paquete no ha variado: mismas dependencias, misma 
compatibilidad, misma libertad... todo igual.

Ya me gustaría a mí que el cambio de sysvinit a systemd hubiera sido como 
el de esta biblioteca. Mira, el ejemplo es perfecto: demuestra que las 
cosas se pueden hacer bien, cuando se quiere.

 Sí que entiendo el problema: sysvinit está relegado a segundo plano
 actualmente y puede desaparecer de Debian en el futuro. Problema según
 quién, claro. 

Huy, según nadie... claro, claro, como nadie se ha quejado, no han 
aparecido proyectos paralelos para evitar su uso, no hay un fork de la 
base de Debian, etc...

 Pero lo que no comparto es atribuirle en exclusiva debilidades que
 están en todos los sistemas de inicio (punto único de fallo) o
 presentar un imaginado y siniestro futuro como realidad presente.

En este caso, piensa mal y acertarás. Podrían haber hecho las cosas de 
forma distinta, aún implementando systemd y dándole prioridad, podrían 
haberlo hecho sin levantar tanta polvareda y sin enfadar a sus usuarios, 
dándoles otra opción real... pero no. 

En fin, sólo espero que no se arrepientan.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.17.17.15...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Camaleón
El Wed, 17 Dec 2014 13:46:25 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 17/12/14 a las 12:02, Camaleón escibió:
 El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
 Eduardo Rios escribió:

(...)

 Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
 abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.
 (...)

 Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y
 han modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios
 para adaptarlos a systemd a todo correr...


 Entonces los usuarios comunes, finales, de escritorio como yo ¿En qué
 nos beneficia Systemd como gestor de inicio? ¿Qué deberemos ver o qué
 disfrutar? Porque se discute si es beneficioso o perjudicial. Ahora
 bien, sin saber lo que ustedes a nivel técnico infiero que si el gestor
 de inicio tendrá tantas dependencias, además de controlar los servicios
 del sistema es de pensar que si falla algo todo el sistema caerá al
 mejor estilo Windows. ¡Tamaño equipo de desarrollo debe tener systemd
 para soportar los fallos que irán apareciendo! ¿no?

Para ser sinceros, en este momento ya no importan las ventajas o 
inconvenientes, systemd es lo que hay en linux y si quieres evitar su uso 
el laberinto en el que te vas a meter no te va a compensar.

Yo nunca me paré a pensar en las ventajas o problemas de sysvinit:  
funcionaba, era compatible con la mayor parte de los entornos linux/bsd/
unix, hacía lo que se le pedía (una función), era modular y sencillo de 
depurar.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.17.17.29...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 17 dic 2014, a las 18:15 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Wed, 17 Dec 2014 17:52:38 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El miércoles, 17 dic 2014, a las 15:22 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 19:55:16 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:16 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí.
Es decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete
del que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un
servicio que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que
un bug en una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes
quedar sin iniciar el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te
quedas sin poner iniciar una aplicación.
 
 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.

(...)

Creo que o no entiendes o no quieres entender la problemática.

Que yo sepa, libc6 sigue teniendo el mismo estatus que tenía hace un año
no así sysvinit que poco a poco va a quedar fuera de juego.
 
 Pues precisamente has puesto un mal ejemplo. 

El paquete (libc6) lo has elegido tú, no yo ;-)

 Aunque el nombre del paquete no cambió, Wheezy usaba eglibc[1],
 mientras que Jessie vuelve a usar los fuentes de GNU. No hubo cruzada
 cuando se abandonó la biblioteca de GNU ni ahora, cuando se ha
 abandonado eglibc, aunque sí una lógica preocupación ante un cambio de
 tal magnitud.

¿Y qué tiene que ver eso con lo que estamos hablando? :-?

Todo. Se ha cambiado un paquete por otro distinto para el mismo fin
(caso paralelo a sysvinit/systemd) sin que haya tanto jaleo. Donde se
rompe el paralelismo es que con el sistema de inicio sí hay elección.

Independientemente de la fuente de la que se nutra la biblioteca, el 
estado del paquete no ha variado: mismas dependencias, misma 
compatibilidad, misma libertad...

Es decir, ninguna.

todo igual.

Ya me gustaría a mí que el cambio de sysvinit a systemd hubiera sido como 
el de esta biblioteca. Mira, el ejemplo es perfecto: demuestra que las 
cosas se pueden hacer bien, cuando se quiere.

Pues fue un cambio mucho más brusco: no había posibilidad de gradación.
Con systemd pude dar marcha atrás y volver a sysvinit porque
coexistían en el repositorio. Con esa biblioteca no hubiese podido hacer
nada excepto esperar a que resolviesen cualquier posible fallo.

 Sí que entiendo el problema: sysvinit está relegado a segundo plano
 actualmente y puede desaparecer de Debian en el futuro. Problema según
 quién, claro. 

Huy, según nadie... claro, claro, como nadie se ha quejado, no han 
aparecido proyectos paralelos para evitar su uso, no hay un fork de la 
base de Debian, etc...

Teniendo en cuenta que muchas otras personas no han hecho nada
parecido... pues eso, según quién.

 Pero lo que no comparto es atribuirle en exclusiva debilidades que
 están en todos los sistemas de inicio (punto único de fallo) o
 presentar un imaginado y siniestro futuro como realidad presente.

En este caso, piensa mal y acertarás. Podrían haber hecho las cosas de 
forma distinta, aún implementando systemd y dándole prioridad, podrían 
haberlo hecho sin levantar tanta polvareda y sin enfadar a sus usuarios, 
dándoles otra opción real... pero no. 

En fin, sólo espero que no se arrepientan.

Si se arrepienten dan marcha atrás o eligen otro sistema de inicio.
Esto no es el fin del mundo.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141217193330.05524...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-17 Por tema Manolo Díaz
El miércoles, 17 dic 2014, a las 18:04 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Wed, 17 Dec 2014 17:49:34 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El miércoles, 17 dic 2014, a las 16:02 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 20:32:57 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
 Eduardo Rios escribió:
 
No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
depende de systemd.
 
 No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te
 va a obligar a instalarlo.

Eso no es lo que ha preguntado ;-)

A partir de Jessie, systemd va a ser el gestor de servicios
predeterminado y se va a potenciar su uso, no hay más vuelta de hoja.
Todos los scripts de inicio se van a hacer pensando en systemd y probado
en/por/para systemd. El kernel, las aplicaciones, los entornos de
escritorio pro-systemd (gnome)  y el resto de servicios todos sin
excepción dirigen sus pasos hacia systemd.
 
 Eso es adivinación.

Para nada, es una realidad. Cosa aparte es que haya quien no quiera verlo 
o tenga miedo (¿?) de las consecuencias de afirmar que es así.

Upstart y sysvinit quedan en el banquillo, relegados a un segundo
puesto.
 
 Eso, en cambio, es algo que ocurre ahora, con Jessie.

Pues eso es lo que estoy diciendo. Y repito que no hay nada de malo en 
esa decisión, todo proyecto debe autodefinirse y apostar por unas 
opciones u otras sólo que hay formas distintas de adoptarlas y en eso (en 
la forma de implementar systemd) creo que en Debian se han equivocado de 
pleno.

Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a
que ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...
 
 No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
 por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
 distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
 corregir.
 
 https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Y si haces eso ya verás lo que tardan en degradar el informe de fallo a
normal, que las prioridades las gestionan los mantenedores no los
informantes. Y dependerá del mantenedor si corregir el problema o cuándo
hacerlo.
 
 Vuelves a adivinar. 

Pocos informes de fallo habrás leído o seguido más allá de los que hayas 
puesto. De hecho, ajustar la prioridad de un informe de fallo es el 
procedimiento habitual.

Sí, he visto reajustes en los dos sentidos, para aumentar o para
disminuir la severidad. La desavenencia sobre la severidad real del
fallo se da con cierta frecuencia. Lo que no he visto es conspiración.

 Pero no, no me imagino a los mantenedores degradando
 informes de fallos mientras cientos o miles de usuarios ven como sus
 servicios o su ordenador no se inician. 

Yo me lo imagino perfectamente. 

Es más (y ahora sí estoy adivinando) visualizo la respuesta: 

Verás, es que ahora el gestor de servicios es systemd y todos los 
paquetes se prueban contra systemd, ¿podrías instalarlo para ver si te 
funciona? 

El pobre informador incauto lo instala, le funciona y el bug queda 
cerrado a cal y canto. Al fin y al cabo, los empaquetadores saben (aunque 
no lo quieran decir en voz alta) que sysvinit no va a durar mucho.

No tengo amistad con ninguno, así que no me han hecho ninguna
confidencia al respecto pasada ya la quinta ronda de cervezas. Por
cierto, ¿cómo lo sabes tú?

 Si quieren terminar para siempre
 el proyecto Debian imagino que los desarrolladores lo harán de forma más
 elegante. Personalmente me inclino por una de estas dos perspectivas.
 
 - Los fallos son resueltos con regularidad, como hasta ahora (Sí,
   incluida Jessie).
 
 - Los mantenedores/desarrolladores deciden que el exceso de trabajo no
   merece la pena y expulsan a sysvinit (o upstart) de Debian.

Supongo que ya sabrás cuál es la respuesta ¿no? :-)

No, pero lo sabré en un par de años.

Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 
 En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

(...)

Desde Jessie... sí. Ya me dirás, lo han puesto como predeterminado y han
modificado los scripts de inicio de las aplicaciones y servicios para
adaptarlos a systemd a todo correr...
 
 Uso varios tipos de servicios: correo de sistema (postfix), servidor
 HTTP para el sistema de documentación de Debian (lighttpd), DNS caché
 (pdnsd), etc. Y todos sin excepción me funcionan perfectamente con
 sysvinit en Jessie. Esa situación de perfecto funcionamiento es del todo
 incompatible con la afirmación de abandono.

Cuando deje de funcionarte algo, hablamos. Cuando tengas que instalar una 
aplicación de terceros que no trabaje con systemd y tengas problemas con 
la compatibilidad de systemd y los scripts escritos para sysvinit, 
hablamos.

Ese sería un argumento a favor de mantener a sysvinit.

Sigues sin entenderlo: no se trata de que tú o yo tengamos un problema o 
no lo tengamos, se trata de que a partir de jessie sysvinit 

Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los
usuarios sin plena cobertura.

Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
mundo. Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
son debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216171630.11fe6...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los usuarios
sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo. 

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y 
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la 
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor 
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de ahí.

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema 
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario 
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de 
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y que 
no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
 son debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque quieren? 
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.16.40...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los usuarios
sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo. 

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y 
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la 
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor 
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de ahí.

Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes
existentes. Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema 
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario 
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de 
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y que 
no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
 son debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque quieren? 
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.

No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
(salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
automática explicando el porqué.

Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
dispuesto a hacerse cargo.

Saludos,

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216185350.43a9f...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Eduardo Rios

El 16/12/14 a las 18:53, Manolo Díaz escribió:

El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:


El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:


El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:


Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los usuarios
sin plena cobertura.


Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
mundo.


El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de ahí.


Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes
existentes. Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...


Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y que
no quiera usar systemd.


Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores
son debidamente notificados sobre por qué se cierran.


Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque quieren?
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.


No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
(salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
automática explicando el porqué.

Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
dispuesto a hacerse cargo.


Saludos,


Saludos.




No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en 
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se 
depende de systemd.


Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que 
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...


Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y 
abandonen cualquier otro sistema de inicio.


Y si es así, tiene razón Camaleon al decir que los usuarios que no usen 
systemd van a estar vendidos.


¿Es así, no?

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/m6psgd$4b2$1...@ger.gmane.org



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 18:53:50 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los
usuarios sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo.

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de
ahí.
 
 Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes existentes.
 Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí. Es 
decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete del 
que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un servicio 
que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que un bug en 
una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes quedar sin iniciar 
el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te quedas sin poner 
iniciar una aplicación.

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y
que no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores son
 debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque
quieren?
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.
 
 No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
 tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
 (salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
 automática explicando el porqué.

Estamos hablando de un hipotético bug que exista en los paquetes que 
sustituyen o reemplazan a systemd (upstart, sysvinit), es decir, paquetes 
que sí existen y no están obsoletos ni abandonados.

 Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
 obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
 dispuesto a hacerse cargo.

No estamos hablando de esa situación.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.18.16...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Dec 2014 19:09:18 +0100, Eduardo Rios escribió:

 El 16/12/14 a las 18:53, Manolo Díaz escribió:
 El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:

(...)

 Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque
 quieren?
 Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.

 No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
 tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
 (salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
 automática explicando el porqué.

 Y por lo que sé, únicamente se ha abandonado un paquete cuando es
 obsoleto e inservible, o cuando casi nadie lo usa y no hay mantenedor
 dispuesto a hacerse cargo.

 No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en
 adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se
 depende de systemd.
 
 Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que
 ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...
 
 Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y
 abandonen cualquier otro sistema de inicio.
 
 Y si es así, tiene razón Camaleon al decir que los usuarios que no usen
 systemd van a estar vendidos.
 
 ¿Es así, no?

Sí, así lo veo yo y no encuentro nada malo en esa decisión (cada uno 
tomará las contramedidas que estime oportunas), lo que me molesta es que 
pretendan vendernos otra cosa cuando todos sabemos que no va a ser así. 
Un proyecto como Debian tiene que tomar sus propias decisiones pero lo 
que no se espera es la falta de transparencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.16.18.37...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 19:16 horas (UTC+1),
Camaleón escribió:

El Tue, 16 Dec 2014 18:53:50 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 17:40 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
El Tue, 16 Dec 2014 17:16:30 +0100, Manolo Díaz escribió:

 El martes, 16 dic 2014, a las 16:09 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
Es decir, que los problemas derivados de usar sysvinit se podrían
rechazar/cerrar sin más en los informes de fallo dejando a los
usuarios sin plena cobertura.
 
 Solo he visto que se dé ese caso cuando un paquete es expulsado del
 repositorio y ya no es mantenido, lo cuál tiene toda la lógica del
 mundo.

El problema es que depende completamente del empaquetador/mantenedor, y
los hay que son un poco toca-narices (no sólo en Debian, ojo). No es la
primera vez que un bug termina a debate en el CTTE porque el mantenedor
de turno se enroca en una postura absurda y no hay quien lo saque de
ahí.
 
 Pero eso es general y válido para los más de 40.000 paquetes existentes.
 Aunque sería interesante saber cómo proceder en casos así...

El resto de paquetes no ha tenido un CTTE de por medio, pero este sí. Es 
decir, no, no es lo mismo. Y no hay que olvidar del tipo de paquete del 
que estamos hablando: un bug en el gestor de servicios (o en un servicio 
que no se inicia con sysvinit) no tiene el mismo impacto que un bug en 
una aplicación cualquiera. En el primer caso te puedes quedar sin iniciar 
el sistema mientras que en el segundo a lo sumo te quedas sin poner 
iniciar una aplicación.

Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.

Para empeorar las cosas, con la excusa de que systemd es el sistema
predeterminado en Jessie y de la reciente votación de no es necesario
incidir en este punto pues deja todo en el aire, sin ningún tipo de
garantía de cara al administrador que vaya a instalar Debian Jessie y
que no quiera usar systemd.

 Y ni siquiera en ese caso lo cierran sin más: los informadores son
 debidamente notificados sobre por qué se cierran.

Pues qué bien ¿y de qué sirve que te digan que lo cierran porque
quieren?
Pues de nada, es más, te deja peor el cuerpo.
 
 No, no es que lo cierren  porque quieren. Lo cierran porque es absurdo
 tener abierto informes de fallos sobre un paquete que ya no existe
 (salvo en snapshot). En ese caso, además, recibes una notificación
 automática explicando el porqué.

Estamos hablando de un hipotético bug que exista en los paquetes que 
sustituyen o reemplazan a systemd (upstart, sysvinit), es decir, paquetes 
que sí existen y no están obsoletos ni abandonados.

Pues lo habitual es justo lo contrario a tus temores, que los paquetes
cruciales consigan más atención, no menos, que el resto. De hecho, en
esos casos suelen considerar fallos de nivel importante como si
fuesen RC.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216195516.7d07a...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 19:09 horas (UTC+1),
Eduardo Rios escribió:

No entiendo mucho del tema, pero parece ser que desde Jessie en 
adelante, para que todos los servicios funcionen correctamente, se 
depende de systemd.

No. Si un servicio solo va a funcionar correctamente con systemd, te va
a obligar a instalarlo.

Vale, no es necesario, pero si eliges cualquier otro, te arriesgas a que 
ciertos servicios no vayan o no lo hagan como esperas...

No. Y en caso contrario solo hay que abrir un informe de fallo serio
por carecer de una dependencia. Un paquete no puede alcanzar la
distribución estable si cuenta con un solo fallo de este tipo sin
corregir.

https://www.debian.org/Bugs/Developer#severities

Entonces, entiendo que los desarrolladores se vuelquen con systemd y 
abandonen cualquier otro sistema de inicio.

En Jessie no. En adelante cualquiera sabe.

Y si es así, tiene razón Camaleon al decir que los usuarios que no usen 
systemd van a estar vendidos.

¿Es así, no?

Si vendido significa un futuro sin otro sistema de inicio en Debian,
pudiera ser. Si significa que van a haber otros sistemas de inicio pero
que van a estar plagados de fallos... bueno, en el mejor de los casos
eso es hablar por hablar.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216203257.631ca...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Carlos Zuniga
2014-12-16 13:55 GMT-05:00 Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com:
...

 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.


La idea es minimizar el número de puntos únicos de fallo[0]. Añadir
uno más es añadir más eslabones a la cadena, lo que significa aumentar
la probabilidad de que un eslabón pueda fallar y ya conoces el dicho:
una cadena es tan fuerte como el eslabon más debil.

[0] https://es.wikipedia.org/wiki/Single_point_of_failure


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caabycjpnbo2b2oweycur9ze-yma1krm6vs-2pyag4yvvtmy...@mail.gmail.com



Re: devuan

2014-12-16 Por tema Manolo Díaz
El martes, 16 dic 2014, a las 23:25 horas (UTC+1),
Carlos Zuniga escribió:

2014-12-16 13:55 GMT-05:00 Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com:
...

 Claro que no tiene la misma implicación. Pero siguiendo tu línea
 argumental: ¿y si el paquete libc6 tiene un fallo? _Todo_ el sistema
 deja de funcionar. Hasta sysvinit-core depende de él y no hay
 alternativas. Lo mismo es válido para el núcleo.


La idea es minimizar el número de puntos únicos de fallo[0]. Añadir
uno más es añadir más eslabones a la cadena, lo que significa aumentar
la probabilidad de que un eslabón pueda fallar y ya conoces el dicho:
una cadena es tan fuerte como el eslabon más debil.

[0] https://es.wikipedia.org/wiki/Single_point_of_failure

Muy bien, pero cambiar un sistema de inicio por otro no es añadir. El
número de puntos únicos de fallo sigue siendo el mismo.

-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141216233622.06800...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-10 Por tema Camaleón
El Tue, 09 Dec 2014 11:44:49 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:

 buenas tardes comunidad el siguiente hilo es nada mas para saber y
 discutir quienes han considerado devuan?

La iniciativa es loable y confirma la falta de tacto con la que han 
actuado desde Debian a este respecto (me refiero a la problemática con 
systemd), pero en mi caso desgraciadamente devuan no me solucionada nada
(al menos en principio) salvo que recompilen/rediseñen todos los paquetes 
para que no tengan dependencias fuertes de libpam-systemd.

Aún tengo un año (oficial) y pico (gracias al repo LTS) por delante para 
tomar una decisión... y en eso estoy.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.10.15.00...@gmail.com



Re: devuan

2014-12-10 Por tema JESUS0414 .
Pues la verdad no entiendo mucho con respecto a lo acontecido en debian por
systemd, sin embargo me parece mal el hecho se que no se tenga en cuenta al
usuario final, creo que me pasaría a debían u otra distro que me permita
realmente instalar lo que quiero, esperar a ver que sucede.
 El dic 10, 2014 10:00 a.m., Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 09 Dec 2014 11:44:49 -0430, Edward Villarroel (EDD) escribió:

  buenas tardes comunidad el siguiente hilo es nada mas para saber y
  discutir quienes han considerado devuan?

 La iniciativa es loable y confirma la falta de tacto con la que han
 actuado desde Debian a este respecto (me refiero a la problemática con
 systemd), pero en mi caso desgraciadamente devuan no me solucionada nada
 (al menos en principio) salvo que recompilen/rediseñen todos los paquetes
 para que no tengan dependencias fuertes de libpam-systemd.

 Aún tengo un año (oficial) y pico (gracias al repo LTS) por delante para
 tomar una decisión... y en eso estoy.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.10.15.00...@gmail.com




Re: devuan

2014-12-10 Por tema Edward Villarroel (EDD)
yo actualmente ya estoy testiando freebsd! y me a gustado mucho! e tenido
inconveniente con acpi y la configuración de teclado!!! y sus paquetes son
muy actualizado lo único q extra;o realmente el el paper-flash de chrome

pero de resto es fácil de configurar...

y el otro punto negativo es la documentación es mas escasa comparada con la
de linux debian.


Re: devuan

2014-12-10 Por tema Carlos Nicolas
Son muchas las distribuciones con SystemD, no entiendo muy bien el porque
este problema parece que solo se da con Debian, ArchLinux o Fedora por
poner ejemplos usan este sistema de arranque desde hace tiempo.
A mi me parece bien la existencia de este fork ya que viene a sumar una
alternativa pero si Debian decide de forma interna hacer un cambio de este
calibre es normal que haya gente a favor y en contra, yo por mi parte como
usuario de 'escritorio' no me va a afectar tanto como si fuera un usuario
de 'servidor' (espero que entendais a lo que me refiero)
Personalmente una de las cosas que menos me gustan de SystemD es que es
intrinseco al núcleo Linux, y esto no beneficia para nada ni a Debian/hurd
que posiblemente a este paso puede que alguno de los nietos de nuestros
nietos lo vea estable ni al port de Freebsd el cual por desgracia y por
otras circunstancias deja de ser un port oficial ( personalmente no logre
que funcionara de forma estable virtualmente y lo intente varias veces)

El 10 de diciembre de 2014, 17:10, Edward Villarroel (EDD) 
edward.villarr...@gmail.com escribió:

 yo actualmente ya estoy testiando freebsd! y me a gustado mucho! e tenido
 inconveniente con acpi y la configuración de teclado!!! y sus paquetes son
 muy actualizado lo único q extra;o realmente el el paper-flash de chrome

 pero de resto es fácil de configurar...

 y el otro punto negativo es la documentación es mas escasa comparada con
 la de linux debian.




-- 
carlos.nico...@gmail.com


Re: devuan

2014-12-10 Por tema Felix Perez
El día 10 de diciembre de 2014, 12:20, Carlos Nicolas
carlos.nico...@gmail.com escribió:
 Son muchas las distribuciones con SystemD, no entiendo muy bien el porque
 este problema parece que solo se da con Debian, ArchLinux o Fedora por poner
 ejemplos usan este sistema de arranque desde hace tiempo.
 A mi me parece bien la existencia de este fork ya que viene a sumar una
 alternativa pero si Debian decide de forma interna hacer un cambio de este
 calibre es normal que haya gente a favor y en contra, yo por mi parte como
 usuario de 'escritorio' no me va a afectar tanto como si fuera un usuario de
 'servidor' (espero que entendais a lo que me refiero)

Lo que pasa es que para muchos por aquí el asunto en cuestión es
valórico, y nuestra opción por debian en su momento se dió casi por
una opción filosófica. Y actitudes, resoluciones y demases cada vez me
parece que alejan el proyecto de su ideario original.

 Personalmente una de las cosas que menos me gustan de SystemD es que es
 intrinseco al núcleo Linux, y esto no beneficia para nada ni a Debian/hurd
 que posiblemente a este paso puede que alguno de los nietos de nuestros
 nietos lo vea estable ni al port de Freebsd el cual por desgracia y por
 otras circunstancias deja de ser un port oficial ( personalmente no logre
 que funcionara de forma estable virtualmente y lo intente varias veces)


Yo tampoco lo logré.

 El 10 de diciembre de 2014, 17:10, Edward Villarroel (EDD)
 edward.villarr...@gmail.com escribió:

 yo actualmente ya estoy testiando freebsd! y me a gustado mucho! e tenido
 inconveniente con acpi y la configuración de teclado!!! y sus paquetes son
 muy actualizado lo único q extra;o realmente el el paper-flash de chrome

 pero de resto es fácil de configurar...


Prueba PcBSD

 y el otro punto negativo es la documentación es mas escasa comparada con
 la de linux debian.

La documentación es abundante, lo que no hay mucho es material del
tipo tutoriales y guías paso a paso.  Eso te obliga a estudiar.





 --
 carlos.nico...@gmail.com



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAAiZAx5K3PKiWVp-9Y7TRHr1b=-rffka7wakbezeahvmnyz...@mail.gmail.com



Re: devuan

2014-12-09 Por tema Ricardo Delgado
El 09/12/2014 13:15, Edward Villarroel (EDD) edward.villarr...@gmail.com
escribió:

 buenas tardes comunidad el siguiente hilo es nada mas para saber y
 discutir quienes han considerado devuan?
 Edward Villarroel:  @Agentedd


Yo estoy pendiente de los avances, al menos probar en un virtual cuando
cobre vida, luego veré.


RE: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-05 Por tema Estanislao Acevedo
 Date: Thu, 4 Dec 2014 00:13:53 -0300
 From: unciegobaila...@mail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Devuan y un poco mas de luz
 
 El 03/12/14 a las 13:48, Camaleón escibió:
  El Tue, 02 Dec 2014 15:03:26 -0300, unciegobailando escribió:
 
  aprovecho que estoy curioseando y les pregunto algo tecnico sobre
  systemd que no me ha gusta (no se si estoy bien orientado..)
 
  No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los
  pedidos de una aplicacion y d-bus?
 
  Systemd, como cualquier gestor de servicios, tiene que ser intrusivo (sin
  tener que llegar a serlo asquerosamente) porque esa es su función:
  controlar y gestionar los servicios que ha iniciado.
 
  O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por
  ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?
 
  Si falla systemd es una afirmación demasiado abstracta e indefinida
  como para ser válida y que equivale a decir si me falla sysvinit.
 
  Que systemd e init puedan fallar es algo que todos damos por hecho que
  pueda suceder pero dado el caso lo importante no es *si falla* sino
  *cómo* lo hace (no es lo mismo que se lleve por delante todo el sistema a
  que deje un servicio sin iniciar) y *qué* herramientas dispone de
  depuración para que el usuario pueda resolver el problema in situ.
 
  Saludos,
 
 
 Muchas gracias por la info y orientacion camaleon...
Argumentaria sobre algunas cosas... pero es hacerla muy larga y no 
 tiene ningun sentido aqui.
 Saludos desde el sur.

Recordando los estadíos del software:alfa, alfa 2, beta, beta2, final 
(estable)
Recordando que Red Hat su final es pago y que usa gratuitamente a los usuarios 
de Fedora como beta testers (por eso abandone la distribución de Linux Fedora y 
me encolumné para aprender Debian ya hace algunos años).Creo que seguir la 
línea que impone Red Hat es pasar a ser beta testers de ellos y no solo 
aliviarle el trabajo a ellos (que lo cobran) sino comenzar a desaparecer como 
distribución. Devuan puede llegar a ser la verdadera continuación de esa idea 
que identificó en su momento  como software estable a Debian (según mi 
criterio).No uso Ubuntu por que se comprometieron a sacar release muy seguidos 
y nunca terminan de dar un software estable como Debian (hasta ahora) que 
diferencia muy bien entre old estable, estable, inestable.No uso Win2 por que 
en vez de pagarme para ser beta tester, les debo pagar yo para ser beta tester 
de Macrochot (parecido a Red Hat y Fedora).Ahora estoy espectante y me gustaría 
conocer mas detalles de  systemd vs. sysvinit para saber si se justifica pasar 
a ser beta tester de Red Hat o irme mudando de Distribución(justo ahora que 
comienzo a adquirir más conocimientos de Debian y podria ser mas activo en 
estas listas).Agradezco a quien sea capaz de darme datos para hacer alguna 
comparación que eche luz en este punto.
Saludos

  

Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-03 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Dec 2014 15:03:26 -0300, unciegobailando escribió:

 aprovecho que estoy curioseando y les pregunto algo tecnico sobre 
 systemd que no me ha gusta (no se si estoy bien orientado..)
 
 No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los 
 pedidos de una aplicacion y d-bus?

Systemd, como cualquier gestor de servicios, tiene que ser intrusivo (sin 
tener que llegar a serlo asquerosamente) porque esa es su función: 
controlar y gestionar los servicios que ha iniciado.

 O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por 
 ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?

Si falla systemd es una afirmación demasiado abstracta e indefinida 
como para ser válida y que equivale a decir si me falla sysvinit. 

Que systemd e init puedan fallar es algo que todos damos por hecho que 
pueda suceder pero dado el caso lo importante no es *si falla* sino 
*cómo* lo hace (no es lo mismo que se lleve por delante todo el sistema a 
que deje un servicio sin iniciar) y *qué* herramientas dispone de 
depuración para que el usuario pueda resolver el problema in situ.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.03.16.48...@gmail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-03 Por tema unciegobailando

El 03/12/14 a las 13:48, Camaleón escibió:

El Tue, 02 Dec 2014 15:03:26 -0300, unciegobailando escribió:


aprovecho que estoy curioseando y les pregunto algo tecnico sobre
systemd que no me ha gusta (no se si estoy bien orientado..)

No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los
pedidos de una aplicacion y d-bus?


Systemd, como cualquier gestor de servicios, tiene que ser intrusivo (sin
tener que llegar a serlo asquerosamente) porque esa es su función:
controlar y gestionar los servicios que ha iniciado.


O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por
ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?


Si falla systemd es una afirmación demasiado abstracta e indefinida
como para ser válida y que equivale a decir si me falla sysvinit.

Que systemd e init puedan fallar es algo que todos damos por hecho que
pueda suceder pero dado el caso lo importante no es *si falla* sino
*cómo* lo hace (no es lo mismo que se lleve por delante todo el sistema a
que deje un servicio sin iniciar) y *qué* herramientas dispone de
depuración para que el usuario pueda resolver el problema in situ.

Saludos,



Muchas gracias por la info y orientacion camaleon...
  Argumentaria sobre algunas cosas... pero es hacerla muy larga y no 
tiene ningun sentido aqui.

Saludos desde el sur.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547fd171.10...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Dec 2014 09:52:18 -0300, unciegobailando escribió:

 Fuentes:
 
 http://forum.debianizzati.org/viewtopic.php?f=15t=49133start=225
 
 Extraccion y traduccion desde:
 http://lamiradadelreplicante.com/2014/12/01/devuan-uno-de-los-creadores-del-fork-de-debian-da-su-vision-del-proyecto/
 
 Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
 Devuan:

(...)

  Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas. Se
 ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
 cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
 todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.

(...)

  ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
 ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en debian
 como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas condiciones no
 es posible conseguir lo que queremos, es decir, la libertad de utilizar
 o no systemd…

(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.02.15.42...@gmail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:

El Tue, 02 Dec 2014 09:52:18 -0300, unciegobailando escribió:


Fuentes:

http://forum.debianizzati.org/viewtopic.php?f=15t=49133start=225

Extraccion y traduccion desde:
http://lamiradadelreplicante.com/2014/12/01/devuan-uno-de-los-creadores-del-fork-de-debian-da-su-vision-del-proyecto/

Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
Devuan:


(...)


  Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas. Se
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.


(...)


  ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en debian
como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas condiciones no
es posible conseguir lo que queremos, es decir, la libertad de utilizar
o no systemd…


(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/

Saludos,



Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia 
sobre las ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas


encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee 
muy bien... lo dejo por aqui tambien:


**A favor de systemd**

https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1hl=esrurl=translate.google.comsl=autotl=esu=http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.htmlusg=ALkJrhj-DDRCKLHprv5kL_4mQF3zHqxJzw


Al final la adopcion de systed por parte de los DD para fundada en una 
gran razon: trabajar menos -si mal no entiendo las cosas-.


Hasta luego...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547de76c.3090...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema Camaleón
El Tue, 02 Dec 2014 13:23:08 -0300, unciegobailando escribió:

 El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:

(...)

 Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
 Devuan:

 (...)

   Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas.
   Se
 ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
 cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
 todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.

 (...)

   ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
 ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en
 debian como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas
 condiciones no es posible conseguir lo que queremos, es decir, la
 libertad de utilizar o no systemd…

 (...)

 Completa y desgraciadamente cierto :-/

 Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia
 sobre las ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas
 
 encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee
 muy bien... lo dejo por aqui tambien:

(...)

Esa página que apuntas¹ es más antigua que el Balrog de Moria.

De hecho es del desarrollador principal de systemd y efectivamente, 
ninguno de sus mitos desmitifica lo que están diciendo los devuanenses, 
es decir, que tienen más razón que un santo ;-)

¹http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.12.02.16.30...@gmail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 13:30, Camaleón escibió:

El Tue, 02 Dec 2014 13:23:08 -0300, unciegobailando escribió:


El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:


(...)


Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
Devuan:


(...)


   Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas.
   Se
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.


(...)


   ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en
debian como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas
condiciones no es posible conseguir lo que queremos, es decir, la
libertad de utilizar o no systemd…


(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/


Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia
sobre las ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas

encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee
muy bien... lo dejo por aqui tambien:


(...)

Esa página que apuntas¹ es más antigua que el Balrog de Moria.

De hecho es del desarrollador principal de systemd y efectivamente,
ninguno de sus mitos desmitifica lo que están diciendo los devuanenses,
es decir, que tienen más razón que un santo ;-)

¹http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html




Eso mismo pude notar aun en mi oscura ignorancia, que no desmitifica los 
problemas de los que se encuentra acusado aun hoy. Aunque personalmente 
me sirvio para entender mejor sus fortalezas.
La falta de scrips redundantes y la administracion centralizada con una 
pequeña curva de aprendizaje... (es lo que mas me quedo en el marote). 
Ellos mismos -o el- aclara que la velocidad no fue lo buscado sino un 
resultado consecuente del nuevo diseño.


 Realmente parecen dos posiciones 'ireconciliables'. pfff...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547decfa.8080...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema Javier ArgentinaBBAR
El día 2 de diciembre de 2014, 13:46, unciegobailando
unciegobaila...@mail.com escribió:
 El 02/12/14 a las 13:30, Camaleón escibió:

 El Tue, 02 Dec 2014 13:23:08 -0300, unciegobailando escribió:

 El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:


 (...)

 Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
 Devuan:


 (...)

Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas.
Se
 ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
 cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
 todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.


 (...)

ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
 ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en
 debian como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas
 condiciones no es posible conseguir lo que queremos, es decir, la
 libertad de utilizar o no systemd…


 (...)

 Completa y desgraciadamente cierto :-/

 Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia
 sobre las ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas

 encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee
 muy bien... lo dejo por aqui tambien:


 (...)

 Esa página que apuntas¹ es más antigua que el Balrog de Moria.

 De hecho es del desarrollador principal de systemd y efectivamente,
 ninguno de sus mitos desmitifica lo que están diciendo los devuanenses,
 es decir, que tienen más razón que un santo ;-)

 ¹http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html



 Eso mismo pude notar aun en mi oscura ignorancia, que no desmitifica los
 problemas de los que se encuentra acusado aun hoy. Aunque personalmente me
 sirvio para entender mejor sus fortalezas.
 La falta de scrips redundantes y la administracion centralizada con una
 pequeña curva de aprendizaje... (es lo que mas me quedo en el marote). Ellos
 mismos -o el- aclara que la velocidad no fue lo buscado sino un resultado
 consecuente del nuevo diseño.

  Realmente parecen dos posiciones 'ireconciliables'. pfff...



He estado siguiendo lo que se dice sobre los dos sistemas de arranque;
hoy han estallado todos los foros y blogs con el tema de DEVUAN.

Mi opinión: lo mejor que pudo pasar.
¿Por qué?
Porque no me cabe dudas que va a terminar en algo mucho mejor que no
es ni sysvinit ni systemd.
¿De dónde lo saco?
De la experiencia de la tríada dialéctica.
Después de 20, es la primera vez que se le mueve el piso a Debian.
Y todo organismo sólo evoluciona cuando se ve sometido a presión.
Creo que va a ser una forma de quebrar paradigmas de las nuevas
generaciones, de romper con lo anterior, no porque sea malo, si no por
el simple hecho de intentar otra vía.
Ambos sistemas tienen los suyo, tanto de bueno como de malo.
Lo único que realmente me molesta de systemd, son los logs binarios.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAG0od5cYY5JJo+VKFyowB6=py7efenzugeyj+rbve-1tzgf...@mail.gmail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 14:21, Javier ArgentinaBBAR escibió:

El día 2 de diciembre de 2014, 13:46, unciegobailando
unciegobaila...@mail.com escribió:

El 02/12/14 a las 13:30, Camaleón escibió:


El Tue, 02 Dec 2014 13:23:08 -0300, unciegobailando escribió:


El 02/12/14 a las 12:42, Camaleón escibió:



(...)


Aqui copio y pego las declaraciones de uno de los administradores de
Devuan:



(...)


Entonces que cosas se cambian con respecto a Debian? Muchísimas.
Se
ha dicho que systemd se pueden evitar en Debian, pero esto no es
cierto.Usted puede retirarla del PID1 pero los “tentáculos” están en
todas las partes del sistema, y no es posible evitarlo por completo.



(...)


ahora casi todo el sistema básico depende de libsystemd0, y sus
ramificaciones y dependencias son cada vez más y más profundas en
debian como pasa en otros sistemas que lo han adoptado. En estas
condiciones no es posible conseguir lo que queremos, es decir, la
libertad de utilizar o no systemd…



(...)

Completa y desgraciadamente cierto :-/


Justamente me acorde de tus comentarios en el tema systemd cuando leia
sobre las ramificaciones y depedencias cada vez mas profundas

encontre algo a favor de systemd, que aunque traducido por google se lee
muy bien... lo dejo por aqui tambien:



(...)

Esa página que apuntas¹ es más antigua que el Balrog de Moria.

De hecho es del desarrollador principal de systemd y efectivamente,
ninguno de sus mitos desmitifica lo que están diciendo los devuanenses,
es decir, que tienen más razón que un santo ;-)

¹http://0pointer.de/blog/projects/the-biggest-myths.html




Eso mismo pude notar aun en mi oscura ignorancia, que no desmitifica los
problemas de los que se encuentra acusado aun hoy. Aunque personalmente me
sirvio para entender mejor sus fortalezas.
La falta de scrips redundantes y la administracion centralizada con una
pequeña curva de aprendizaje... (es lo que mas me quedo en el marote). Ellos
mismos -o el- aclara que la velocidad no fue lo buscado sino un resultado
consecuente del nuevo diseño.

  Realmente parecen dos posiciones 'ireconciliables'. pfff...




He estado siguiendo lo que se dice sobre los dos sistemas de arranque;
hoy han estallado todos los foros y blogs con el tema de DEVUAN.

Mi opinión: lo mejor que pudo pasar.
¿Por qué?
Porque no me cabe dudas que va a terminar en algo mucho mejor que no
es ni sysvinit ni systemd.
¿De dónde lo saco?
De la experiencia de la tríada dialéctica.
Después de 20, es la primera vez que se le mueve el piso a Debian.
Y todo organismo sólo evoluciona cuando se ve sometido a presión.
Creo que va a ser una forma de quebrar paradigmas de las nuevas
generaciones, de romper con lo anterior, no porque sea malo, si no por
el simple hecho de intentar otra vía.
Ambos sistemas tienen los suyo, tanto de bueno como de malo.
Lo único que realmente me molesta de systemd, son los logs binarios.

JAP




aprovecho que estoy curioseando y les pregunto algo tecnico sobre 
systemd que no me ha gusta (no se si estoy bien orientado..)


No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los 
pedidos de una aplicacion y d-bus?
 O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por 
ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547dfeee.6080...@mail.com



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema Santiago Vila
On Tue, Dec 02, 2014 at 03:03:26PM -0300, unciegobailando wrote:
 No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los pedidos
 de una aplicacion y d-bus?
  O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por
 ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?

Pues más o menos lo mismo que si falla el núcleo o el servidor X, se
puede colgar todo el escritorio igualmente.

Que un determinado software pueda tener bugs ya lo sabíamos, no hay
nada nuevo en ello.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141202221319.ga2...@cantor.unex.es



Re: Devuan y un poco mas de luz

2014-12-02 Por tema unciegobailando

El 02/12/14 a las 19:13, Santiago Vila escibió:

On Tue, Dec 02, 2014 at 03:03:26PM -0300, unciegobailando wrote:

No resulta -asquerosamente- intrusivo que systemd se meta entre los pedidos
de una aplicacion y d-bus?
  O sea que si falla systemd se me cuelga todo el escritorio gnome por
ejemplo (y quizas parcialmente cualquier otro entorno)?


Pues más o menos lo mismo que si falla el núcleo o el servidor X, se
puede colgar todo el escritorio igualmente.

Que un determinado software pueda tener bugs ya lo sabíamos, no hay
nada nuevo en ello.


Ok Santiago.. pero a mi el nucleo no me falla hace mucho y el servidor x 
tampoco (mis graficas son intel).
 El asunto aqui es que sistemaD es un nuevo intermediario en un 
aplicacoin y d-bus, mientra segun pude entender, antes no se necesitaba 
de esto.

 en fin.. gracias che igualmente.
 Biene bien para des-asnarse. jiji.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/547e9fe4.2060...@mail.com