BIND forward de una zona publica al resolver 8.8.8.8 de Google

2019-02-11 Por tema Roberto Carna
Buenas tardes, tengo configurado un DNS BIND9 como servidor autoritativo de
distintas zonas internas, y estoy usando vistas (views) para que
determinados clientes consulten algunas zonas y otros no, todo lo cual anda
perfectamente.

Mi necesidad ahora es crear una tercera vista para que todos mis clientes
puedan resolver solamente el dominio publico "linux.org", el resto de los
dominios publicos en Internet no se pueden resolver.

Para ello en named.conf.options definir:

options {
directory "/var/cache/bind";
dnssec-validation auto;
dnssec-enable yes;
auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
allow-query { any; }; #Permite a cualquiera consultar el server
BIND para datos autoritativos
 recursion no;
}

Y en named.conf.local:

acl internet { 10.0.0.0/24; };

view "INTERNET" {
   match-clients { internet; key "mykey";};
   recursion yes;
zone "linux. <http://teamviewer.com>org" {
type forward;
forward only;
forwarders {
8.8.8.8; // Este es el resolver de Google
};
};
};

Pero el resultado es que todos los clientes pueden consultar tanto "
linux.org" como TODOS los dominios publicos de Internet, y justamente eso
es lo que yo quiero evitar, yo solo quiero que consulten y tengan respuesta
de "linux.org", el resto que no esté permitido. El parametro "recursion
yes" dentro de la vista INTERNET parece que permite hacer consultas
recursivas a todos los dominios de Internet, no lo llego a comprender.

Por favor me pueden ayudar ???

Muchas grcias por adelantado.


BIND forward de una zona publica a un resolver externo

2019-02-11 Por tema Roberto Carna
Buenas tardes, tengo configurado un DNS BIND9 como servidor autoritativo de
distintas zonas internas, y estoy usando vistas (views) para que
determinados clientes consulten algunas zonas y otros no, todo lo cual anda
perfectamente.

Mi necesidad ahora es crear una tercera vista para que todos mis clientes
puedan resolver solamente el dominio publico "linux.org", el resto de los
dominios publicos en Internet no se pueden resolver.

Para ello en named.conf.options definir:

options {
directory "/var/cache/bind";
dnssec-validation auto;
dnssec-enable yes;
auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
allow-query { any; }; #Permite a cualquiera consultar el server
BIND para datos autoritativos
 recursion no;
}

Y en named.conf.local:

acl internet { 10.0.0.0/24; };

view "INTERNET" {
   match-clients { internet; key "mykey";};

zone "linux. <http://teamviewer.com>org" {
type forward;
forward only;
forwarders {
172.18.1.1; // Este es mi resolver conectado a Internet
};
};
};


Re: problemas con bind

2017-04-25 Por tema Dixan Rivas
Estas dentro de una MPLS-VPN no tienes que resolver nada fuera de sld.cu
porque no puedes acceder directamente a nada, para tu navegacion fuera
de sld.cu quien hace las consultas DNS es el proxy nacional y el correo,
si es postfix, pues deberias tener configurado un transport_maps que
todo lo que sea subdominio de sld.cu lo entregue directo dentro de la
VPN-MINSAP y lo demas lo reenvie al smtp relay nacional, ademas de eso
no puedes publicar una zona dns con el tld .local los motivos deberias
saberlos y aunque no fuera .local una zona no puede tener una ip privada
y con un registro A que apunte a localhost. Documentate primero acerca
de como funciona una mpls-vpn, luego en como se hacen las cosas en bind
y entonces escribe a la lista, seguro muchos, incluyendome, te ayudaremos.


Saludos


El 25/04/17 a las 15:16, Paradix ;) escribió:
> Saludos listeros
>
> Tengo un pequeño server el cual corre bind9 sobre debian wheezy. tengo
> un problema al realizar consultas el cual no le logro dar solución en
> estos momentos.
>
> mi proveedor de servicios no permite usar recursividad. es decir si,
> si hago una consulta de algun servidor externo a mi dominio no me
> devuelve resultados, me rechaza la consulta. ahora si hago consultas a
> cualquier dominio de proveedor de servicios si devuelve respuestas
>
> ¿donde está el problema? quisiera que mi dns cuando no pudiera
> resolver un nombre cualquiera se lo pase a mi proveedor de servicios.
> Para esto tengo declarados en forwarders los dns de mi proveedor. sin
> embargo, no me responden, a cualquier consulta que hago me devuelve
> refused.
>
> podria ser q mi proveedor de servicios me pueda denegar usarlo como
> forwarder?
>
> Adjunto mis archivos de configuracion
>




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


problemas con bind

2017-04-25 Por tema Paradix ;)

Saludos listeros

Tengo un pequeño server el cual corre bind9 sobre debian wheezy. tengo 
un problema al realizar consultas el cual no le logro dar solución en 
estos momentos.


mi proveedor de servicios no permite usar recursividad. es decir si, si 
hago una consulta de algun servidor externo a mi dominio no me devuelve 
resultados, me rechaza la consulta. ahora si hago consultas a cualquier 
dominio de proveedor de servicios si devuelve respuestas


¿donde está el problema? quisiera que mi dns cuando no pudiera resolver 
un nombre cualquiera se lo pase a mi proveedor de servicios. Para esto 
tengo declarados en forwarders los dns de mi proveedor. sin embargo, no 
me responden, a cualquier consulta que hago me devuelve refused.


podria ser q mi proveedor de servicios me pueda denegar usarlo como 
forwarder?


Adjunto mis archivos de configuracion

--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy


--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


conf-dns.rar
Description: application/rar


conf-dns2.rar
Description: application/rar


[Fwd: Re: bind]

2017-02-24 Por tema Gonzalo Rivero
 * mensaje a mi correo y no a la lista
 * top-posting
 * html
 * y no sabe la diferencia entre ahí, hay, ay...

Pero tal vez se hace útil al que preguntó originalmente, por eso
reenvío a la lista antes de borrar el correo...
--- Begin Message ---
agregar dns  »» /etc/bind/named.conf.options
en este archivo desmomentar la linea fodwars y agregar los
dns que queramos.
hay configure todos los dns mas power que encontre en la web.

saludos

El 23 de febrero de 2017, 15:26, Gonzalo Rivero <fishfromsa...@gmail.com>
escribió:

> El jue, 23-02-2017 a las 10:20 -0500, Ariel Alvarez escribió:
> > Hola lista tengo un dns con bind9 pero tengo una duda al respecto,
> > en
> > caso que mi dns no pueda resolver alguna peticion debe preguntarle a
> > otros dns, donde se declara este parametro? alguien me pudiuera
> > explicar
> > al respecto por favor.
> >
> > agradecido de antemano
> >
> >
> > -
> > Consejo Nacional de Casas de Cultura
> > http://www.casasdecultura.cult.cu
> >
>
> estoy medio dormido, pero creo que te referís a esto:
> forwarders — Specifies a list of valid IP addresses for nameservers
> where requests should be forwarded for resolution.
>
>
--- End Message ---


Re: bind

2017-02-24 Por tema Guillermo Cordeiro


On 17-02-23 15:26:02, Gonzalo Rivero wrote:

El jue, 23-02-2017 a las 10:20 -0500, Ariel Alvarez escribió:

Hola lista tengo un dns con bind9 pero tengo una duda al respecto,
en 
caso que mi dns no pueda resolver alguna peticion debe preguntarle a 
otros dns, donde se declara este parametro? alguien me pudiuera
explicar 
al respecto por favor.

agradecido de antemano


-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu



estoy medio dormido, pero creo que te referís a esto:
forwarders — Specifies a list of valid IP addresses for nameservers
where requests should be forwarded for resolution. 



También tienes la opción de "recursion". Mira esta entrada en
serverfault para ver las diferencias:

   
http://serverfault.com/questions/661821/what-s-the-difference-between-recursion-and-forwarding-in-bind

Un saludo


signature.asc
Description: PGP signature


Re: bind

2017-02-23 Por tema Gonzalo Rivero
El jue, 23-02-2017 a las 10:20 -0500, Ariel Alvarez escribió:
> Hola lista tengo un dns con bind9 pero tengo una duda al respecto,
> en 
> caso que mi dns no pueda resolver alguna peticion debe preguntarle a 
> otros dns, donde se declara este parametro? alguien me pudiuera
> explicar 
> al respecto por favor.
> 
> agradecido de antemano
> 
> 
> -
> Consejo Nacional de Casas de Cultura
> http://www.casasdecultura.cult.cu
> 

estoy medio dormido, pero creo que te referís a esto:
forwarders — Specifies a list of valid IP addresses for nameservers
where requests should be forwarded for resolution. 



bind

2017-02-23 Por tema Ariel Alvarez
Hola lista tengo un dns con bind9 pero tengo una duda al respecto, en 
caso que mi dns no pueda resolver alguna peticion debe preguntarle a 
otros dns, donde se declara este parametro? alguien me pudiuera explicar 
al respecto por favor.


agradecido de antemano


-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu



Re: Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-20 Por tema Camaleón
El Fri, 20 May 2016 11:22:51 -0300, Mauro Antivero escribió:

> El 20/05/16 a las 10:41, Camaleón escribió:
>> El Thu, 19 May 2016 14:42:17 -0300, Mauro Antivero escribió:
>>
>>> El 19/05/16 a las 14:17, Camaleón escribió:
>>>> El Thu, 19 May 2016 13:48:59 -0300, Mauro Antivero escribió:
>>>>
>>>> Ese formato, Mauro... que tú eres de la vieja escuela ;-)
>>>>
>>>>> Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un
>>>>> servidor Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores
>>>>> casi todo funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si
>>>>> bien bind está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una
>>>>> cantidad exagerada de recursos.
>>>> (...)

(..)

>> Si sigue igual considera abrir un informe de fallo por si hubiera
>> alguna regresión aunque también podrías probar con la versión de
>> testing (si no tiene muchas dependencias) o monitorizar el demonio para
>> ver si el uso de la CPU es continuado (independientemente de la carga)
>> o aparece de manera esporádica.
>>
>>
> Si, es rarísimo. En todos los casos que leí al hacer lo que acá resumís
> lo soluciona, pero en mi caso no. Lo extraño es que ahora migramos
> exactamente la misma configuración a un Debian Jessie 8.2 (en donde
> tengo el problema es un Jessie 8.4, pero dudo que esto tenga que ver)
> virtualizado y anda lo más bien!!! La única diferencia entre el servidor
> "real" y el virtual es que el "real" posee un bonding de tres interfaces
> de red, que es por donde circula el tráfico DNS, pero me parece raro que
> esto tenga algo que ver.
> 
> Voy a ver si puedo investigar algo más, aunque justamente la idea era
> migrar el DNS de allí. Cualquier novedad que tenga les aviso. Saludos y
> muchas gracias,

El bonding debería ser transparente para las aplicaciones pero quién 
sabe... lo que puedes probar es a decirle a bind9 que escuche sólo en una 
interfaz de red "real" (eth0) en lugar de la "bondeada" (bond0) a ver qué 
sucede.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-20 Por tema Mauro Antivero

El 20/05/16 a las 10:41, Camaleón escribió:

El Thu, 19 May 2016 14:42:17 -0300, Mauro Antivero escribió:


El 19/05/16 a las 14:17, Camaleón escribió:

El Thu, 19 May 2016 13:48:59 -0300, Mauro Antivero escribió:

Ese formato, Mauro... que tú eres de la vieja escuela ;-)


Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un servidor
Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores casi todo
funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si bien bind
está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una cantidad
exagerada de recursos.

(...)

Sí, parece documentado y conocido, también en Debian:

bind9: constant high CPU load
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=650030

Mira a ver si lo que dicen te sirve además de todo lo que has hecho.

Lamentablemente no me sirvió. La opción dnssec-validation la tengo en
"no" y después sobre lo que se dice en el hilo de Red Hat ya hice todo
esto también. La verdad que me tiene medio loco este tema...

Qué raro porque parece exactamente el mismo caso :-?


Cualquier sugerencia es bienvenida. Saludos y muchas gracias,

Se supone que bind9 9.9.3 ya corrige el error pero por si acaso,
recapitulemos los cambios que dicen que hay que hacer:

- En el archivo "/etc/bind/named.conf.options" hay que añadir la variable
«managed-keys-directory "/var/named/dynamic";»

- Crear (si no existen) los directorios "/var/named" y "/var/named/
dynamic"

- Asegurar los permisos del directorio con "chown -R bind /var/named"

Si se tiene el bind9 en una jaula (chroot) los directorios cambian y si
se tiene habilitado AppArmor o SELinux también habría que hacer otros
cambios adicionales.

Si sigue igual considera abrir un informe de fallo por si hubiera alguna
regresión aunque también podrías probar con la versión de testing (si no
tiene muchas dependencias) o monitorizar el demonio para ver si el uso de
la CPU es continuado (independientemente de la carga) o aparece de manera
esporádica.

Saludos,

Si, es rarísimo. En todos los casos que leí al hacer lo que acá resumís 
lo soluciona, pero en mi caso no. Lo extraño es que ahora migramos 
exactamente la misma configuración a un Debian Jessie 8.2 (en donde 
tengo el problema es un Jessie 8.4, pero dudo que esto tenga que ver) 
virtualizado y anda lo más bien!!! La única diferencia entre el servidor 
"real" y el virtual es que el "real" posee un bonding de tres interfaces 
de red, que es por donde circula el tráfico DNS, pero me parece raro que 
esto tenga algo que ver.


Voy a ver si puedo investigar algo más, aunque justamente la idea era 
migrar el DNS de allí. Cualquier novedad que tenga les aviso. Saludos y 
muchas gracias,


Mauro.



Re: Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-20 Por tema Camaleón
El Thu, 19 May 2016 14:42:17 -0300, Mauro Antivero escribió:

> El 19/05/16 a las 14:17, Camaleón escribió:
>> El Thu, 19 May 2016 13:48:59 -0300, Mauro Antivero escribió:
>>
>> Ese formato, Mauro... que tú eres de la vieja escuela ;-)
>>
>>> Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un servidor
>>> Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores casi todo
>>> funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si bien bind
>>> está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una cantidad
>>> exagerada de recursos.
>> (...)
>>
>> Sí, parece documentado y conocido, también en Debian:
>>
>> bind9: constant high CPU load
>> https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=650030
>>
>> Mira a ver si lo que dicen te sirve además de todo lo que has hecho.

> Lamentablemente no me sirvió. La opción dnssec-validation la tengo en
> "no" y después sobre lo que se dice en el hilo de Red Hat ya hice todo
> esto también. La verdad que me tiene medio loco este tema...

Qué raro porque parece exactamente el mismo caso :-?

> Cualquier sugerencia es bienvenida. Saludos y muchas gracias,

Se supone que bind9 9.9.3 ya corrige el error pero por si acaso, 
recapitulemos los cambios que dicen que hay que hacer:

- En el archivo "/etc/bind/named.conf.options" hay que añadir la variable 
«managed-keys-directory "/var/named/dynamic";»

- Crear (si no existen) los directorios "/var/named" y "/var/named/
dynamic"

- Asegurar los permisos del directorio con "chown -R bind /var/named"

Si se tiene el bind9 en una jaula (chroot) los directorios cambian y si 
se tiene habilitado AppArmor o SELinux también habría que hacer otros 
cambios adicionales.

Si sigue igual considera abrir un informe de fallo por si hubiera alguna 
regresión aunque también podrías probar con la versión de testing (si no 
tiene muchas dependencias) o monitorizar el demonio para ver si el uso de 
la CPU es continuado (independientemente de la carga) o aparece de manera 
esporádica.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-19 Por tema German Cardozo
2016-05-19 13:42 GMT-04:00 Mauro Antivero <mauro.antiv...@gmail.com>:
> El 19/05/16 a las 14:17, Camaleón escribió:
>>
>> El Thu, 19 May 2016 13:48:59 -0300, Mauro Antivero escribió:
>>
>> Ese formato, Mauro... que tú eres de la vieja escuela ;-)
>>
>>> Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un servidor
>>> Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores casi todo
>>> funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si bien bind
>>> está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una cantidad
>>> exagerada de recursos.
>>
>> (...)
>>
>> Sí, parece documentado y conocido, también en Debian:
>>
>> bind9: constant high CPU load
>> https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=650030
>>
>> Mira a ver si lo que dicen te sirve además de todo lo que has hecho.
>
> Lamentablemente no me sirvió. La opción dnssec-validation la tengo en "no" y
> después sobre lo que se dice en el hilo de Red Hat ya hice todo esto
> también. La verdad que me tiene medio loco este tema...
>
> Cualquier sugerencia es bienvenida. Saludos y muchas gracias,
>
> Mauro.
>>
>>
>> Saludos,
>>
>

¿Probaste colocar en modo debug o activar el "querylog" del serbicio
named, y observar los registros? En situaciones de ataques de DDoS he
visto incrementarse el uso del procesador considerablemente.

Por otro lado, dependiendo del uso que el servidor DNS tenga (DNS
primario o secundario, o Cache-Only, o ambos), he visto que tener
activo las consultas recursivas (allow-recursion), en especial en
situaciones como la anterior, es también la fuente un alto consumo de
CPU.

Si no es necesario el IPv6 en tu red, además puedes  deshabilitar su
uso en el servicio DNS y el stack TCP/IP. He leído que su uso requiere
también de un alto nivel de procesamiento.

Puedes usar alguna de las herramientas de trazas a los procesos
(strace, gdb, etc.) para investigar mas a fondo que sucede.

-- 
German Cardozo Chirinos
~ memento mori ~

:wq!



Re: Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-19 Por tema Mauro Antivero

El 19/05/16 a las 14:17, Camaleón escribió:

El Thu, 19 May 2016 13:48:59 -0300, Mauro Antivero escribió:

Ese formato, Mauro... que tú eres de la vieja escuela ;-)


Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un servidor
Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores casi todo
funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si bien bind
está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una cantidad
exagerada de recursos.

(...)

Sí, parece documentado y conocido, también en Debian:

bind9: constant high CPU load
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=650030

Mira a ver si lo que dicen te sirve además de todo lo que has hecho.
Lamentablemente no me sirvió. La opción dnssec-validation la tengo en 
"no" y después sobre lo que se dice en el hilo de Red Hat ya hice todo 
esto también. La verdad que me tiene medio loco este tema...


Cualquier sugerencia es bienvenida. Saludos y muchas gracias,

Mauro.


Saludos,





Re: Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-19 Por tema Camaleón
El Thu, 19 May 2016 13:48:59 -0300, Mauro Antivero escribió:

Ese formato, Mauro... que tú eres de la vieja escuela ;-)

> Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un servidor
> Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores casi todo
> funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si bien bind
> está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una cantidad
> exagerada de recursos.

(...)

Sí, parece documentado y conocido, también en Debian:

bind9: constant high CPU load
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=650030

Mira a ver si lo que dicen te sirve además de todo lo que has hecho.

Saludos,

-- 
Camaleón



Elevado uso de CPU de bind / named

2016-05-19 Por tema Mauro Antivero
Estimados, recientemente migramos toda la configuración de un servidor 
Debian Squeeze LTS a Debian Jessie, salvo detalles menores casi todo 
funcionó a la perfección... Digo "casi todo" puesto que si bien bind 
está funcionando en el servidor nuevo el mismo consume una cantidad 
exagerada de recursos.


Buscando un poco encuentro que esto le ha pasado a muchísima gente y que 
la solución (que a todos les funciona, menos a mi claro) está 
relacionada con el parametro de configuración *managed-keys-directory 
"/var/named/dynamic"* y con el grupo y dueño de dichos directorios. En 
mi caso el dueño era el correcto (bind) así que todo lo que hice fue 
añadir dicha línea en el apartado "options" de la configuración de bind, 
pero lamentablemente luego del restart a dicho servicio todo sigue 
exactamente igual.


El servidor en cuestión tiene 12 núcleos físicos y dos hilos por núcleo, 
así que por las dudas intenté bajar la cantidad de subprocesos que se 
abren al correr bind a por ejemplo 4, corriendo named a mano (named -f 
-n 4 -u bind) pero tampoco da resultado (eso si, cuando hago htop veo 
claro está muchísimos menos procesos relacionados con bind / named).


He seguido buscando pero no he encontrado nada más y por eso recurro a 
ustedes. Alguien tendrá una idea de que puede estar pasando? Les paso 
algunos datos que pueden ser relevantes (por favor chistes apartes con 
el nombre del servidor - "BAD" -, aunque admito que con ese nombre puede 
estar predestinado a las fallas :D):


Linux BAD 3.16.0-4-amd64 #1 SMP Debian 3.16.7-ckt25-2 (2016-04-08) 
x86_64 GNU/Linux

bind9 Versión: 1:9.9.5.dfsg-9+deb8u6
Debian GNU/Linux 8.4 (jessie)

Y aquí una porción de lo que muestra htop (son bastantes procesos más de 
named en realidad, pero solo capture esa porción de pantalla) en donde 
se puede ver el elevado uso de CPU:




Cualquier ayuda es por supuesto más que bienvenida. Saludos y muchas 
gracias,


Mauro.



Re: subdominios con bind en mismo servidor

2016-03-14 Por tema Camaleón
El Mon, 14 Mar 2016 19:20:47 +0100, Maykel Franco escribió:

(ese formato...)

> El 14 mar. 2016 7:18 p. m., "Nora Lineros" <noraline...@yahoo.com.ar>
> escribió:
>>
>> hola chicos, como estan despues de tanto tiempo, tengo una consulta
>> para
> hacer o que me orienten, tengo un servidor con bind atendiendo un
> dominio,
> como hago para configurar subdominios en el mismo servidor y tener en el
> mismo servidor con la misma ip publica subdominios? por ejemplo tengo el
> dominio "ejemplo.com" y quisiera tener dos subdominios atendidos en el
> mismo servidor es decir que ese mismo servidor tambien responda a "
> subdom1.ejemplo.com" y "subdom2.ejemplo.com" como lo puedo lograr o que
> me sugieren leer para lograrlo, muchas gracias y besos
>>
>>
> Creando CNAME con bind.

También puedes crear registros A para los subdominios, usar CNAME no 
siempre es la mejor opción.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: subdominios con bind en mismo servidor

2016-03-14 Por tema Maykel Franco
El 14 mar. 2016 7:18 p. m., "Nora Lineros" <noraline...@yahoo.com.ar>
escribió:
>
> hola chicos, como estan despues de tanto tiempo, tengo una consulta para
hacer o que me orienten, tengo un servidor con bind atendiendo un dominio,
como hago para configurar subdominios en el mismo servidor y tener en el
mismo servidor con la misma ip publica subdominios? por ejemplo tengo el
dominio "ejemplo.com" y quisiera tener dos subdominios atendidos en el
mismo servidor es decir que ese mismo servidor tambien responda a "
subdom1.ejemplo.com" y "subdom2.ejemplo.com" como lo puedo lograr o que me
sugieren leer para lograrlo, muchas gracias y besos
>

Creando CNAME con bind.


subdominios con bind en mismo servidor

2016-03-14 Por tema Nora Lineros
hola chicos, como estan despues de tanto tiempo, tengo una consulta para hacer 
o que me orienten, tengo un servidor con bind atendiendo un dominio, como hago 
para configurar subdominios en el mismo servidor y tener en el mismo servidor 
con la misma ip publica subdominios? por ejemplo tengo el dominio "ejemplo.com" 
y quisiera tener dos subdominios atendidos en el mismo servidor es decir que 
ese mismo servidor tambien responda a "subdom1.ejemplo.com" y 
"subdom2.ejemplo.com" como lo puedo lograr o que me sugieren leer para 
lograrlo, muchas gracias y besos



Instalar bind 9.9.6 en Debian Squeeze LTS

2015-05-20 Por tema Mauro Antivero
Estimados, necesitaría probar Bind 9.9.6 (o superior) debido a unas 
opciones nuevas que a partir de esta versión se han incorporado (en 
particular la opción servfail-ttl - Caching of SERVFAIL responses). El 
problema es que el servidor donde estoy corriendo Bind es un Debian 
Squeeze LTS, con la versión 9.7.3 y, según veo en la siguiente página:


https://packages.debian.org/search?keywords=bind9

Jessie (actual versión stable) corre Bind 9.9.5! La única versión que 
corre 9.6 o superior es experimental con Bind 9.10. Alguien tiene idea 
si existe la posibilidad de instalar la versión 9.9.6 en Squeeze LTS o, 
en su defecto en Jessie? Podría ver de cambiar Bind de servidor y pasar 
a un Jessie (no digo de actualizar el original con Squeeze LTS ya que 
actualmente corre varias cosas y por ahora prefiero no actualizarlo).


Sus comentarios son bienvenidos. Saludos y gracias!

Mauro.

--
Ing. Mauro Hernán Antivero
Punta Alta Digital
Cooperativa Eléctrica de Punta Alta
02932 431024
Brown 580, Punta Alta
Pcia. de Buenos Aires
http://www.cepanet.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/555ca89c.9050...@cepanet.com.ar



Re: Instalar bind 9.9.6 en Debian Squeeze LTS

2015-05-20 Por tema Camaleón
El Wed, 20 May 2015 12:30:36 -0300, Mauro Antivero escribió:

 Estimados, necesitaría probar Bind 9.9.6 (o superior) debido a unas
 opciones nuevas que a partir de esta versión se han incorporado (en
 particular la opción servfail-ttl - Caching of SERVFAIL responses). El
 problema es que el servidor donde estoy corriendo Bind es un Debian
 Squeeze LTS, con la versión 9.7.3 y, según veo en la siguiente página:
 
 https://packages.debian.org/search?keywords=bind9
 
 Jessie (actual versión stable) corre Bind 9.9.5! La única versión que
 corre 9.6 o superior es experimental con Bind 9.10. Alguien tiene idea
 si existe la posibilidad de instalar la versión 9.9.6 en Squeeze LTS o,
 en su defecto en Jessie? Podría ver de cambiar Bind de servidor y pasar
 a un Jessie (no digo de actualizar el original con Squeeze LTS ya que
 actualmente corre varias cosas y por ahora prefiero no actualizarlo).
 
 Sus comentarios son bienvenidos. Saludos y gracias!

Pues mal lo veo. Hasta Sid lleva la 9.9.5, sólo la rama experimental 
incluye la 9.10.0, pero quizá sea muy arriesgado...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.20.16.31...@gmail.com



Re: Instalar bind 9.9.6 en Debian Squeeze LTS

2015-05-20 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 20-05-2015 a las 12:30 -0300, Mauro Antivero escribió: 
 Estimados, necesitaría probar Bind 9.9.6 (o superior) debido a unas 
 opciones nuevas que a partir de esta versión se han incorporado (en 
 particular la opción servfail-ttl - Caching of SERVFAIL responses). El 
 problema es que el servidor donde estoy corriendo Bind es un Debian 
 Squeeze LTS, con la versión 9.7.3 y, según veo en la siguiente página:
 
 https://packages.debian.org/search?keywords=bind9
 
 Jessie (actual versión stable) corre Bind 9.9.5! La única versión que 
 corre 9.6 o superior es experimental con Bind 9.10. Alguien tiene idea 
 si existe la posibilidad de instalar la versión 9.9.6 en Squeeze LTS o, 
 en su defecto en Jessie? Podría ver de cambiar Bind de servidor y pasar 
 a un Jessie (no digo de actualizar el original con Squeeze LTS ya que 
 actualmente corre varias cosas y por ahora prefiero no actualizarlo).
 
 Sus comentarios son bienvenidos. Saludos y gracias!


siempre podés compilarlo desde el código oficial:
http://www.isc.org/downloads/bind



-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1432138221.1145.8.ca...@gmail.com



Re: Instalar bind 9.9.6 en Debian Squeeze LTS

2015-05-20 Por tema Edward Villarroel (EDD)
si tienes tanto tiempo usando las otras por que no mejor esperas que llegen
a stable la versión que quieres de BIND... ?

Edward Villarroel:  @Agentedd


El 20 de mayo de 2015, 12:01, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 20 May 2015 12:30:36 -0300, Mauro Antivero escribió:

  Estimados, necesitaría probar Bind 9.9.6 (o superior) debido a unas
  opciones nuevas que a partir de esta versión se han incorporado (en
  particular la opción servfail-ttl - Caching of SERVFAIL responses). El
  problema es que el servidor donde estoy corriendo Bind es un Debian
  Squeeze LTS, con la versión 9.7.3 y, según veo en la siguiente página:
 
  https://packages.debian.org/search?keywords=bind9
 
  Jessie (actual versión stable) corre Bind 9.9.5! La única versión que
  corre 9.6 o superior es experimental con Bind 9.10. Alguien tiene idea
  si existe la posibilidad de instalar la versión 9.9.6 en Squeeze LTS o,
  en su defecto en Jessie? Podría ver de cambiar Bind de servidor y pasar
  a un Jessie (no digo de actualizar el original con Squeeze LTS ya que
  actualmente corre varias cosas y por ahora prefiero no actualizarlo).
 
  Sus comentarios son bienvenidos. Saludos y gracias!

 Pues mal lo veo. Hasta Sid lleva la 9.9.5, sólo la rama experimental
 incluye la 9.10.0, pero quizá sea muy arriesgado...

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.20.16.31...@gmail.com




Re: Consultas SNMP a Bind limitadas a 50 por rama?

2015-04-17 Por tema Camaleón
El Fri, 17 Apr 2015 13:24:39 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 16/04/15 a las 12:39, Camaleón escibió:

(...)

 Como ven son 108 parámetros en total los que se pueden obtener con los
 scripts en cuestión. La idea es obtener todo lo posible pero luego
 solo graficar lo que sea necesario. El problema es que cuando hago un
 snmpwalk solo obtengo los 50  primeros parámetros y no los 108 (a
 continuación resumo la salida del comando snmpwalk, en donde se ve que
 por cada parámetro hay distintas OID, pero en ningún caso se superan
 las 50 respuestas):
 (...)

 snmpwalk -v2c -c blablabla localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8.1
 (...)

 Por cierto, en este caso el sistema es un Debian Squeeze LTS.

 Les agradecería mucho cualquier comentario al respecto.

 Parece que hay un snmpbulkwalk ¿has probado con ese comando? :-?

 Lo acabo de probar y el resultado es exactamente el mismo, solo 50
 respuestas de cada subrama. Alguna otra ida?

Está raro... yo probaría a obtener los datos desde otro equipo y con otra 
herramienta (gráfica, a ser posible, que se encargue de todo) para 
descartar cualquier error en el comando. 

También probaría a activar la depuración¹ por si vieras más datos de por 
qué se para tras obtener los 50 primeros registros.

Eso sí, las pruebas conviene hacerlas siempre contra un servicio/equipo 
real y directo, sin adulterar ni filtrar (es decir, sin que intervenga 
ningún script) para identificar mejor el origen problema.

¹http://www.net-snmp.org/wiki/index.php/Debugging_output

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.17.17.35...@gmail.com



Re: Consultas SNMP a Bind limitadas a 50 por rama?

2015-04-17 Por tema Mauro Antivero

El 16/04/15 a las 12:34, Manolo Díaz escibió:

El jueves, 16 abr 2015, a las 17:14 UTC+2 horas,
Mauro Antivero escribió:


Estimados, estoy tratando de obtener la mayor cantidad de datos posibles
de Bind vía SNMP para luego así poder generar distintos gráficos de
interés. Para hacer esto seguí los pasos indicados en la siguiente página:

https://www.packetmischief.ca/monitoring-bind9/

Ya tengo los scripts funcionando y los datos se vuelcan correctamente en
el archivo de estadísticas. También he realizado la configuración
necesaria para poder servir dichos datos vía SNMP, para lo cual he
agregado en el archivo /etc/snmp/snmpd.conf las siguientes líneas:

exec bind9-query-001 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
incoming_requests:query
exec bind9-query-002 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
incoming_requests:update
exec bind9-query-003 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh incoming_queries:a
...
...
exec bind9-query-106 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
socket_i/o_statistics:udp/ipv6_send_errors
exec bind9-query-107 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
socket_i/o_statistics:udp/ipv4_recv_errors
exec bind9-query-108 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
socket_i/o_statistics:tcp/ipv4_recv_errors

Como ven son 108 parámetros en total los que se pueden obtener con los
scripts en cuestión. La idea es obtener todo lo posible pero luego solo
graficar lo que sea necesario. El problema es que cuando hago un
snmpwalk solo obtengo los 50  primeros parámetros y no los 108 (a
continuación resumo la salida del comando snmpwalk, en donde se ve que
por cada parámetro hay distintas OID, pero en ningún caso se superan las
50 respuestas):

snmpwalk -v2c -c blablabla localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8.1

iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.1 = INTEGER: 1
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.2 = INTEGER: 2
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.49 = INTEGER: 49
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.50 = INTEGER: 50
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.1 = STRING: bind9-query-001
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.2 = STRING: bind9-query-002
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.49 = STRING: bind9-query-049
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.50 = STRING: bind9-query-050
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.1 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.2 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.49 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.50 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.1 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.2 = INTEGER: 0
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.49 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.50 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.1 = STRING: 40755039
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.2 = STRING: 112
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.49 = STRING: 7244253
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.50 = STRING: 196159
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.1 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.2 = INTEGER: 0
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.49 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.50 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.1 = 
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.2 = 
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.49 = 
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.50 = 

Ya consulté con el creados de los scripts y me dice que esto no debería
pasar. Es por esto que me surge la duda, existe acaso alguna limitación
en la configuración de SNMP que haga que no se pueda obtener más de 50
respuestas de una misma rama? Se que no es un error del parámetro
número 51, puesto que si elimino el 50 y pongo el 51 en su lugar obtengo
los datos del mismo, es decir, solo obtengo los 50 primeros parámetros
especificados en el archivo /etc/snmp/snmpd.conf.

Por cierto, en este caso el sistema es un Debian Squeeze LTS.

Les agradecería mucho cualquier comentario al respecto.

Saludos y muchas gracias,

Mauro.

Hay variables de configuración que limitan la respuesta dada, pero no
recuerdo qué valores toman por omisión. ¿Has mirado el fichero de
configuración de snmp del servidor bind si limita la cantidad de
respuesta?
Mmm... Estoy buscando, pero no encuentro nada. Lo raro es que lo limita 
a 50 por cada subrama, es decir, da 50 respuestas de una subrama, luego 
50 de otra y así hasta terminar.


Saludos y gracias,

Mauro.


Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5531339a.5040...@gmail.com



Re: Consultas SNMP a Bind limitadas a 50 por rama?

2015-04-17 Por tema Mauro Antivero

El 16/04/15 a las 12:39, Camaleón escibió:

El Thu, 16 Apr 2015 12:14:32 -0300, Mauro Antivero escribió:


Estimados, estoy tratando de obtener la mayor cantidad de datos posibles
de Bind vía SNMP para luego así poder generar distintos gráficos de
interés. Para hacer esto seguí los pasos indicados en la siguiente
página:

https://www.packetmischief.ca/monitoring-bind9/

(...)


Como ven son 108 parámetros en total los que se pueden obtener con los
scripts en cuestión. La idea es obtener todo lo posible pero luego solo
graficar lo que sea necesario. El problema es que cuando hago un
snmpwalk solo obtengo los 50  primeros parámetros y no los 108 (a
continuación resumo la salida del comando snmpwalk, en donde se ve que
por cada parámetro hay distintas OID, pero en ningún caso se superan las
50 respuestas):

(...)


snmpwalk -v2c -c blablabla localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8.1

(...)


Por cierto, en este caso el sistema es un Debian Squeeze LTS.

Les agradecería mucho cualquier comentario al respecto.

Parece que hay un snmpbulkwalk ¿has probado con ese comando? :-?
Lo acabo de probar y el resultado es exactamente el mismo, solo 50 
respuestas de cada subrama. Alguna otra ida?


Saludos y muchas gracias,

Mauro.


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/553133c7.4040...@gmail.com



Consultas SNMP a Bind limitadas a 50 por rama?

2015-04-16 Por tema Mauro Antivero
Estimados, estoy tratando de obtener la mayor cantidad de datos posibles 
de Bind vía SNMP para luego así poder generar distintos gráficos de 
interés. Para hacer esto seguí los pasos indicados en la siguiente página:


https://www.packetmischief.ca/monitoring-bind9/

Ya tengo los scripts funcionando y los datos se vuelcan correctamente en 
el archivo de estadísticas. También he realizado la configuración 
necesaria para poder servir dichos datos vía SNMP, para lo cual he 
agregado en el archivo /etc/snmp/snmpd.conf las siguientes líneas:


exec bind9-query-001 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
incoming_requests:query
exec bind9-query-002 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
incoming_requests:update

exec bind9-query-003 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh incoming_queries:a
...
...
exec bind9-query-106 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
socket_i/o_statistics:udp/ipv6_send_errors
exec bind9-query-107 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
socket_i/o_statistics:udp/ipv4_recv_errors
exec bind9-query-108 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
socket_i/o_statistics:tcp/ipv4_recv_errors


Como ven son 108 parámetros en total los que se pueden obtener con los 
scripts en cuestión. La idea es obtener todo lo posible pero luego solo 
graficar lo que sea necesario. El problema es que cuando hago un 
snmpwalk solo obtengo los 50  primeros parámetros y no los 108 (a 
continuación resumo la salida del comando snmpwalk, en donde se ve que 
por cada parámetro hay distintas OID, pero en ningún caso se superan las 
50 respuestas):


snmpwalk -v2c -c blablabla localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8.1

iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.1 = INTEGER: 1
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.2 = INTEGER: 2
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.49 = INTEGER: 49
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.50 = INTEGER: 50
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.1 = STRING: bind9-query-001
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.2 = STRING: bind9-query-002
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.49 = STRING: bind9-query-049
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.50 = STRING: bind9-query-050
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.1 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.2 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.49 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.50 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.1 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.2 = INTEGER: 0
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.49 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.50 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.1 = STRING: 40755039
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.2 = STRING: 112
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.49 = STRING: 7244253
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.50 = STRING: 196159
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.1 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.2 = INTEGER: 0
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.49 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.50 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.1 = 
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.2 = 
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.49 = 
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.50 = 

Ya consulté con el creados de los scripts y me dice que esto no debería 
pasar. Es por esto que me surge la duda, existe acaso alguna limitación 
en la configuración de SNMP que haga que no se pueda obtener más de 50 
respuestas de una misma rama? Se que no es un error del parámetro 
número 51, puesto que si elimino el 50 y pongo el 51 en su lugar obtengo 
los datos del mismo, es decir, solo obtengo los 50 primeros parámetros 
especificados en el archivo /etc/snmp/snmpd.conf.


Por cierto, en este caso el sistema es un Debian Squeeze LTS.

Les agradecería mucho cualquier comentario al respecto.

Saludos y muchas gracias,

Mauro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/552fd1d8.8030...@gmail.com



Re: Consultas SNMP a Bind limitadas a 50 por rama?

2015-04-16 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Apr 2015 12:14:32 -0300, Mauro Antivero escribió:

 Estimados, estoy tratando de obtener la mayor cantidad de datos posibles
 de Bind vía SNMP para luego así poder generar distintos gráficos de
 interés. Para hacer esto seguí los pasos indicados en la siguiente
 página:
 
 https://www.packetmischief.ca/monitoring-bind9/

(...)

 Como ven son 108 parámetros en total los que se pueden obtener con los
 scripts en cuestión. La idea es obtener todo lo posible pero luego solo
 graficar lo que sea necesario. El problema es que cuando hago un
 snmpwalk solo obtengo los 50  primeros parámetros y no los 108 (a
 continuación resumo la salida del comando snmpwalk, en donde se ve que
 por cada parámetro hay distintas OID, pero en ningún caso se superan las
 50 respuestas):

(...)

 snmpwalk -v2c -c blablabla localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8.1

(...)

 Por cierto, en este caso el sistema es un Debian Squeeze LTS.
 
 Les agradecería mucho cualquier comentario al respecto.

Parece que hay un snmpbulkwalk ¿has probado con ese comando? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.16.15.39...@gmail.com



Re: Consultas SNMP a Bind limitadas a 50 por rama?

2015-04-16 Por tema Manolo Díaz
El jueves, 16 abr 2015, a las 17:14 UTC+2 horas,
Mauro Antivero escribió:

Estimados, estoy tratando de obtener la mayor cantidad de datos posibles 
de Bind vía SNMP para luego así poder generar distintos gráficos de 
interés. Para hacer esto seguí los pasos indicados en la siguiente página:

https://www.packetmischief.ca/monitoring-bind9/

Ya tengo los scripts funcionando y los datos se vuelcan correctamente en 
el archivo de estadísticas. También he realizado la configuración 
necesaria para poder servir dichos datos vía SNMP, para lo cual he 
agregado en el archivo /etc/snmp/snmpd.conf las siguientes líneas:

exec bind9-query-001 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
incoming_requests:query
exec bind9-query-002 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
incoming_requests:update
exec bind9-query-003 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh incoming_queries:a
...
...
exec bind9-query-106 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
socket_i/o_statistics:udp/ipv6_send_errors
exec bind9-query-107 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
socket_i/o_statistics:udp/ipv4_recv_errors
exec bind9-query-108 /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh 
socket_i/o_statistics:tcp/ipv4_recv_errors

Como ven son 108 parámetros en total los que se pueden obtener con los 
scripts en cuestión. La idea es obtener todo lo posible pero luego solo 
graficar lo que sea necesario. El problema es que cuando hago un 
snmpwalk solo obtengo los 50  primeros parámetros y no los 108 (a 
continuación resumo la salida del comando snmpwalk, en donde se ve que 
por cada parámetro hay distintas OID, pero en ningún caso se superan las 
50 respuestas):

snmpwalk -v2c -c blablabla localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8.1

iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.1 = INTEGER: 1
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.2 = INTEGER: 2
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.49 = INTEGER: 49
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.1.50 = INTEGER: 50
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.1 = STRING: bind9-query-001
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.2 = STRING: bind9-query-002
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.49 = STRING: bind9-query-049
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.2.50 = STRING: bind9-query-050
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.1 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.2 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.49 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.3.50 = STRING: /opt/snmp_bind/bind96-stats-get.sh
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.1 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.2 = INTEGER: 0
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.49 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.100.50 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.1 = STRING: 40755039
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.2 = STRING: 112
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.49 = STRING: 7244253
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.101.50 = STRING: 196159
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.1 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.2 = INTEGER: 0
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.49 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.102.50 = INTEGER: 0
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.1 = 
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.2 = 
.
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.49 = 
iso.3.6.1.4.1.2021.8.1.103.50 = 

Ya consulté con el creados de los scripts y me dice que esto no debería 
pasar. Es por esto que me surge la duda, existe acaso alguna limitación 
en la configuración de SNMP que haga que no se pueda obtener más de 50 
respuestas de una misma rama? Se que no es un error del parámetro 
número 51, puesto que si elimino el 50 y pongo el 51 en su lugar obtengo 
los datos del mismo, es decir, solo obtengo los 50 primeros parámetros 
especificados en el archivo /etc/snmp/snmpd.conf.

Por cierto, en este caso el sistema es un Debian Squeeze LTS.

Les agradecería mucho cualquier comentario al respecto.

Saludos y muchas gracias,

Mauro.

Hay variables de configuración que limitan la respuesta dada, pero no
recuerdo qué valores toman por omisión. ¿Has mirado el fichero de
configuración de snmp del servidor bind si limita la cantidad de
respuesta?

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20150416173448.6e016...@gmail.com



Re: Proteger Bind contra ataques

2015-04-09 Por tema Jose Pablo Rojas
Yo en lo personal lo que haría es implementar fail2ban, para que este a
partir de los logs haga la tarea.
Las reglas que lo hacen son [named-refused-udp] y [named-refused-tcp]
Saludos

El 9 de abril de 2015, 5:13, Mauro Antivero mauro.antiv...@gmail.com
escribió:

 Estimados, necesito ver como hacer para proteger un servidor DNS (con
 Bind) contra ataques del tipo DOS. Como siempre digo, hay mucha información
 en Internet, pero lo que necesitaría es que me orienten un poco para ver
 por donde empezar a leer.

 Les agradezco cualquier comentario que me puedan hacer.

 Saludos y muchas gracias,

 Mauro.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/55265ece.5060...@gmail.com




Re: Proteger Bind contra ataques

2015-04-09 Por tema Camaleón
El Thu, 09 Apr 2015 08:13:18 -0300, Mauro Antivero escribió:

 Estimados, necesito ver como hacer para proteger un servidor DNS (con
 Bind) contra ataques del tipo DOS. Como siempre digo, hay mucha
 información en Internet, pero lo que necesitaría es que me orienten un
 poco para ver por donde empezar a leer.
 
 Les agradezco cualquier comentario que me puedan hacer.

Pues hombre, tienes una guía para Debian:

Blocking a DNS DDOS using the fail2ban package
https://www.debian-administration.org/article/623/Blocking_a_DNS_DDOS_using_the_fail2ban_package

Y otro artículo más general:

The ultimate guide to preventing DNS-based DDoS attacks
http://www.infoworld.com/article/2612835/security/the-ultimate-guide-to-preventing-dns-based-ddos-attacks.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.09.13.06...@gmail.com



Proteger Bind contra ataques

2015-04-09 Por tema Mauro Antivero
Estimados, necesito ver como hacer para proteger un servidor DNS (con 
Bind) contra ataques del tipo DOS. Como siempre digo, hay mucha 
información en Internet, pero lo que necesitaría es que me orienten un 
poco para ver por donde empezar a leer.


Les agradezco cualquier comentario que me puedan hacer.

Saludos y muchas gracias,

Mauro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/55265ece.5060...@gmail.com



Re: Proteger Bind contra ataques

2015-04-09 Por tema Santiago Liz
El día 9 de abril de 2015, 9:05, Jose Pablo Rojas
jrcarra...@gmail.com escribió:
 Yo en lo personal lo que haría es implementar fail2ban, para que este a
 partir de los logs haga la tarea.
 Las reglas que lo hacen son [named-refused-udp] y [named-refused-tcp]

Hay que tener muy claro que al habilitar [named-refused-udp] en
fail2ban se corre un gran riesgo con el spoofing. Se pueden terminar
bloqueando IP que no tienen nada que ver con el ataque.
Ademas de esto, a la configuración que viene con el paquete le faltan
fail2ban algunas expresiones regulares para matchear efectivamente el
log del bind.

 Saludos

 El 9 de abril de 2015, 5:13, Mauro Antivero mauro.antiv...@gmail.com
 escribió:

 Estimados, necesito ver como hacer para proteger un servidor DNS (con
 Bind) contra ataques del tipo DOS. Como siempre digo, hay mucha información
 en Internet, pero lo que necesitaría es que me orienten un poco para ver por
 donde empezar a leer.

Que tipo de ataques DOS estas recibiendo?
Si el Bind tienen una configuración razonable, deberías tener un
ataque muy importante para que afecte significativamente la
performance.
Muchas veces se aprovecha la posibilidad de realizar consultas recursivas.


 Les agradezco cualquier comentario que me puedan hacer.

 Saludos y muchas gracias,

 Mauro.



Saludos,
Santiago.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJ5eSfbTr15tafuyaAWLgaDJcHZEXe28ecywmH=nrgreq5x...@mail.gmail.com



Registros para jabber en Bind

2012-07-04 Por tema Josue Marrero Bermudez

Una ayudita..

Necesito saber cuales son los registros que tengo que agregar en mi zona 
para que me funcione bien un servidor jabber.


Tengo algo configurado..pero no creo que este funcionando bien, necesito 
algo para comparar .


Salu2s

josue 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CA4028DB42B74F7882D17A306DC5EB0E@prometeo



Re: Registros para jabber en Bind

2012-07-04 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
2012/7/4 Josue Marrero Bermudez i...@zetihl.azcuba.cu:
 Una ayudita..

 Necesito saber cuales son los registros que tengo que agregar en mi zona
 para que me funcione bien un servidor jabber.

 Tengo algo configurado..pero no creo que este funcionando bien, necesito
 algo para comparar .

Esto es lo que tengo en mi propio server:

$ORIGIN .
$TTL 600
ngen.com.ar IN SOA  ns2.ngen.com.ar. cmiranda.ngen.com.ar. (
2012061401 ; serial
10800  ; refresh (3 hours)
900; retry (15 minutes)
604800 ; expire (1 week)
86400  ; minimum (1 day)
)

NS  ns1.ngen.com.ar.
NS  ns2.ngen.com.ar.


ngen.com.ar. IN  MX  10  mail.ngen.com.ar.


_jabber._tcp.ngen.com.ar.   IN SRV   0 0 5269   jabber.ngen.com.ar.
_xmpp-server._tcp.ngen.com.ar.  IN SRV   0 0 5269   jabber.ngen.com.ar.
_xmpp-client._tcp.ngen.com.ar.  IN SRV   0 0 5222   jabber.ngen.com.ar.


$ORIGIN ngen.com.ar.
ngen.com.ar.IN  A   181.28.156.27
ns1 IN  A   204.232.205.74
ns2 IN  A   181.28.156.27

www IN  A   181.28.156.27
jabber  IN  CNAME   www
mailIN  CNAME   www
ts  IN  CNAME   www

-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cacjp8-rf6t6ygqcd9o5r-x+8mz8kuo4pj6pr_lml0c12rbx...@mail.gmail.com



Re: Registros para jabber en Bind

2012-07-04 Por tema Josue Marrero Bermudez

porque tiene 2 ceros entre SRV y el puerto??

Me parecia que era uno solo

A lo mejor ese es el error que tengo


- Original Message - 
From: Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com

To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, July 04, 2012 11:45 AM
Subject: Re: Registros para jabber en Bind


2012/7/4 Josue Marrero Bermudez i...@zetihl.azcuba.cu:

Una ayudita..

Necesito saber cuales son los registros que tengo que agregar en mi zona
para que me funcione bien un servidor jabber.

Tengo algo configurado..pero no creo que este funcionando bien, necesito
algo para comparar .


Esto es lo que tengo en mi propio server:

$ORIGIN .
$TTL 600
ngen.com.ar IN SOA  ns2.ngen.com.ar. cmiranda.ngen.com.ar. (
2012061401 ; serial
10800  ; refresh (3 hours)
900; retry (15 minutes)
604800 ; expire (1 week)
86400  ; minimum (1 day)
)

NS ns1.ngen.com.ar.
NS ns2.ngen.com.ar.


ngen.com.ar. IN  MX  10  mail.ngen.com.ar.


_jabber._tcp.ngen.com.ar.   IN SRV   0 0 5269   jabber.ngen.com.ar.
_xmpp-server._tcp.ngen.com.ar.  IN SRV   0 0 5269   jabber.ngen.com.ar.
_xmpp-client._tcp.ngen.com.ar.  IN SRV   0 0 5222   jabber.ngen.com.ar.


$ORIGIN ngen.com.ar.
ngen.com.ar. IN A 181.28.156.27
ns1 IN A 204.232.205.74
ns2 IN A 181.28.156.27

www IN A   181.28.156.27
jabber IN CNAME www
mail IN CNAME www
ts IN CNAME www

--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cacjp8-rf6t6ygqcd9o5r-x+8mz8kuo4pj6pr_lml0c12rbx...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/D712B16CB81148CD982E6C0A23F91BA0@prometeo



Re: Registros para jabber en Bind

2012-07-04 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
2012/7/4 Josue Marrero Bermudez i...@zetihl.azcuba.cu:
 porque tiene 2 ceros entre SRV y el puerto??

 Me parecia que era uno solo

 A lo mejor ese es el error que tengo

El primer cero define la prioridad, el segundo el peso o weight cuando
tienes varios servers con la misma prioridad.


-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CACJp8-r26BhO1-G10Oixo6pC4kJd2Zo_KZDhYSBxo38_=wz...@mail.gmail.com



Re: Bind, mantener direccion ip cuando redirecciona a Apache

2011-10-03 Por tema Roberto Quiñones
El día 29 de septiembre de 2011 07:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 28 Sep 2011 16:53:11 -0300, Mauro Sánchez escribió:

 (...)

 No envío ningún archivo de configuración porque no sabría por cual
 emepzar a enviar. Si es necesario que envíe alguna por favor avisenme.

 Yo empezaría comparando los /etc/hosts de los dos equipos que montan
 apache y que usan el servidor bind (también el de los clientes desde
 los que accedes) así como los archivos de configuración de apache de
 los sitios que gestionan.

 Los archivos /etc/hosts y los archivos de configuración de Apache de
 ambos servidores son iguales.

 ¿Y los de los clientes?

 La única diferencia es que hay uno de los Apache que corre en el mismo
 Servidor que Bind.
 Se les ocurre algo más que pueda llegar a ser el problema?

 Hum... yo probaría a configurar a uno de los equipos clientes desde los
 que accedes para que NO use el servidor bind9 que tienes en la red, que
 uso uno externo. Una vez configurado, recarga el servicio de red y vuelve
 a probar a acceder al servidor web local, a ver qué sucede.

 Saludo,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.29.10.59...@gmail.com


--

Asumo que en ese servidor bind que tienes con apache, tienes creado
unas zonas ¿? si estoy en lo correcto, fijate en las zonas que tengas
si tienes definido algun tipo de configuración como

agenda A   192.168.20.1

Saludos Cordiales
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cao7f6e_rm3csacjhs7wc3cke85w4dird-a5ezyouhwk22qb...@mail.gmail.com



Re: Bind, mantener direccion ip cuando redirecciona a Apache

2011-09-29 Por tema Camaleón
El Wed, 28 Sep 2011 16:53:11 -0300, Mauro Sánchez escribió:

(...)

 No envío ningún archivo de configuración porque no sabría por cual
 emepzar a enviar. Si es necesario que envíe alguna por favor avisenme.

 Yo empezaría comparando los /etc/hosts de los dos equipos que montan
 apache y que usan el servidor bind (también el de los clientes desde
 los que accedes) así como los archivos de configuración de apache de
 los sitios que gestionan.

 Los archivos /etc/hosts y los archivos de configuración de Apache de
 ambos servidores son iguales.

¿Y los de los clientes?

 La única diferencia es que hay uno de los Apache que corre en el mismo
 Servidor que Bind.
 Se les ocurre algo más que pueda llegar a ser el problema?

Hum... yo probaría a configurar a uno de los equipos clientes desde los 
que accedes para que NO use el servidor bind9 que tienes en la red, que 
uso uno externo. Una vez configurado, recarga el servicio de red y vuelve 
a probar a acceder al servidor web local, a ver qué sucede.

Saludo,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.29.10.59...@gmail.com



Re: Bind, mantener direccion ip cuando redirecciona a Apache

2011-09-28 Por tema Mauro Sánchez
El día 24 de septiembre de 2011 13:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 24 Sep 2011 11:54:46 -0300, Mauro Sánchez escribió:

 (...)
 Mi pregunta es la siguiente, ¿hay alguna forma de que a pesar de
 resolver el nombre, mantega la dirección IP en ingrese por esa dirección
 IP?

 Bueno, no debería resolver si accedes directamente por la IP ¿no?. Es
 como si al poner en la barra de direcciones del navegador esto:

 http://209.85.227.99

 Nos lo cambiara a google.com y no lo hace :-?

Exactamente, eso es lo que hace.


 No envío ningún archivo de configuración porque no sabría por cual
 emepzar a enviar. Si es necesario que envíe alguna por favor avisenme.

 Yo empezaría comparando los /etc/hosts de los dos equipos que montan
 apache y que usan el servidor bind (también el de los clientes desde los
 que accedes) así como los archivos de configuración de apache de los
 sitios que gestionan.

Los archivos /etc/hosts y los archivos de configuración de Apache de
ambos servidores son iguales.
La única diferencia es que hay uno de los Apache que corre en el mismo
Servidor que Bind.
Se les ocurre algo más que pueda llegar a ser el problema?

 Saludos,
Saludos.
Mauro.


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.24.16.42...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/camcf3yxurp+nerfjlh1pmgxxe2_8gpxyvrxbfw2ahqn_+hv...@mail.gmail.com



Bind, mantener direccion ip cuando redirecciona a Apache

2011-09-24 Por tema Mauro Sánchez
Hola a todos.
La situación es el siguiente. Tengo un servidor de DNS Bind en una pc
donde también tengo Apache. Cuando quiero acceder al servidor apache
desde un cliente a través de la ip 192.168.20.1, no hay ningún
problema, ingreso y en el navegador me mantiene la dirección a la que
ingresé (en este caso 192.168.20.1).
También tengo otro servidor Apache en otra pc, que utiliza el servidor
Bind anteriormente nombrado para resolver los nombres. El problema es
que cuando ingreso a la ip de esta pc 192.168.20.5, en lugar de
mantenerme la ip en el navegador, me resuelve el nombre y me pone por
ejemplo http://agenda/
Mi pregunta es la siguiente, ¿hay alguna forma de que a pesar de
resolver el nombre, mantega la dirección IP en ingrese por esa
dirección IP?
No envío ningún archivo de configuración porque no sabría por cual
emepzar a enviar. Si es necesario que envíe alguna por favor avisenme.
Muchas gracias.
Saludos.
Mauro Sánchez.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMCF3yyVebgEGgaymhtDbjCa=nl1+q0hjq+kto81zudfucn...@mail.gmail.com



Re: Bind, mantener direccion ip cuando redirecciona a Apache

2011-09-24 Por tema Camaleón
El Sat, 24 Sep 2011 11:54:46 -0300, Mauro Sánchez escribió:

(...)
 Mi pregunta es la siguiente, ¿hay alguna forma de que a pesar de
 resolver el nombre, mantega la dirección IP en ingrese por esa dirección
 IP?

Bueno, no debería resolver si accedes directamente por la IP ¿no?. Es 
como si al poner en la barra de direcciones del navegador esto:

http://209.85.227.99

Nos lo cambiara a google.com y no lo hace :-?

 No envío ningún archivo de configuración porque no sabría por cual
 emepzar a enviar. Si es necesario que envíe alguna por favor avisenme.

Yo empezaría comparando los /etc/hosts de los dos equipos que montan 
apache y que usan el servidor bind (también el de los clientes desde los 
que accedes) así como los archivos de configuración de apache de los 
sitios que gestionan.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.24.16.42...@gmail.com



Re: Montar directorio con anclaje (bind) y NFS

2011-08-19 Por tema Bruno Mendoza
Bueno, he encontrado en el man de exports la manera de acceder a los archivos 
con permisos de lectura y escritura utilizando las opciones anonuid y 
anongid. No es ni muy seguro pero de momento me vale. Si conoces otro método 
más seguro coméntalo por favor.

Con respecto al problema de hacer un montaje con la opción bind parece ser, 
aunque no lo entiendo bien, que no muestra submontajes. Es decir, lo que 
entiendo es que de alguna manera en el directorio /home/usuario se esta 
montando un volumen y que este es el motivo de que no se muestre el contenido 
original sino el que se había creado antes de hacer el montaje que da acceso a 
los archivos del usuario. Para evitar esto encontré en el man de mount la 
opción --rbind que si monta submontajes. El problema es que ahora cuando 
quiero hacer el montaje NFS desde un cliente se produce el error permiso 
denegado cosa que no ocurre utilizando la opción --bind.

¿Por que se produce este error? ¿Existe alguna solución?

Gracias.

Un saludo,
Bruno.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/81e5c729-2ea6-40f4-b443-a4e2e84d7...@gmail.com



Re: Re: Montar directorio con anclaje (bind) y NFS

2011-08-19 Por tema Bruno Mendoza
Bueno después de un reconocimiento más minucioso me he percatado de varias 
configuraciones que puede afectar al montaje. La primera y mas importante es 
que el directorio del usuario esta montado sobre una partición (volumen). Esto 
significa que existe un submontaje del directorio del usuario sobre el montaje 
/home sobre un volumen que a su vez esta montado sobre / que está montado sobre 
otro volumen diferente.

Según el man de exports no permite montar submontajes, aún utilizando la 
opción nohiden, cuando no se trata de un host simple. Me refiero a que no se 
trate de una red, subred, etc. Esto me desconcierta un poco por que el resto de 
los directorios de los usuarios que si son submontajes se montan utilizando NFS 
en los puestos de los clientes sin ningún problema excepto para el que ya he 
comentado que tiene un submontaje más.

¿Puede alguien ayudarme a aclarar esta duda?

Gracias.

Un saludo,
Bruno.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/71df9312-e508-4945-8092-613e3bc4c...@gmail.com



Re: Re: Re: Montar directorio con anclaje (bind) y NFS [SOLUCIONADO]

2011-08-19 Por tema Bruno Mendoza
Para solucionar el problema que se me presento y después de varias horas de 
lectura y búsquedas en Internet he deducido que, primero, *mount* necesita de 
la opción *--rbind* para poder montar un directorio que contiene otro donde ya 
hay un montaje y, segundo, NFS, cuando los volúmenes a exportar son para una 
red o subred no se puede montar en el cliente un directorio que contiene otro 
donde se ha montado ya un sistema de archivos aún utilizando la opción *nohide*.

Un saludo,
Bruno.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/73582f9d-d5ab-42d0-92c2-3e35be8cd...@gmail.com



Montar directorio con anclaje (bind) y NFS

2011-08-18 Por tema Bruno Mendoza
Hola,

Voy a compartir una serie de directorios en una red de área local utilizando
NFS. Cree un directorio bajo / llamado exports y es aquí donde voy a
anclar, utilzando la opción --bind, todos los diretorios o volumenes que
quiero compartir pero me ha ocurrido algo muy extraño. Al montar el
directorio home en exports el subdirectorio de uno de los usuarios
contiene nuevos directorios que no existen en el directorio original. Estos
directorios son los que crea el sistema por defecto cuando creas un nuevo
usuario y el contenido original no aparece aunque sigue estando en el
directorio original del usuario.

/home/usuario/directorios/originales
/exports/home/usuario/directorios/creados/por/defecto

¿Qué puede estar ocurriendo?

Otro problema que me he encontrado es que el UID y GID entre cuentas con el
mismo nombre en diferentes entre puestos así que me preguntaba si existe
alguna opción para mapear estos y que los usuarios puedan acceder con
permisos de lectura y escritura sin tener que modificar estos
identificadores.

Gracias.

Un saludo,
Bruno.


Re: Address forward en bind.....?

2011-08-01 Por tema Federico Alberto Sayd

El 30/07/11 15:01, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) escribió:

Buenas...


Estoy instalando una serie de servidores DNS con bind +dnssec en mi
trabajo, todo va bien hasta el momento ademas de ser mi primera
instalación en producción con Bind (siempre fui fan de DJBDNS)

Tengo una duda que hasta el momento no he encontrado mucha información.

Se puede configurar con bind lo que se llama Address Forward?

Esto es, definir en la zona del dominio que todos los mails a
@domain.com se reenvien a @other.com, servicios como easydns y
zoneedit tienen esta opción, pero no sé si es posible hacerlo con bind
para evitar poner un MTA que redireccione los mails.

Se entiende?



Al parecer lo que quieres es que cuando se haga una consulta MX para 
domain.com, el servidor de DNS responda indicandole que tiene que hacer 
una consulta MX a other.com. La verdad es que nunca he visto eso con 
Bind y no se si será muy compatible con los RFC que definen el 
funcionamiento del servicio DNS.



Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e36a338.9080...@uncu.edu.ar



Re: Address forward en bind.....?

2011-08-01 Por tema Manolo Díaz
On Sun, 31 Jul 2011 14:41:05 -0300
Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) wrote:

  El registro MX lo apuntas donde quieras.
 
  domain.com. IN MX 5 mx.other.com.
 
  fíjate en el punto del final y recuerda que mx.other.com debería ser un
  registro A y no un CNAME o tendrás problemas con algunos intercambiadores.
 
 Me parece que no entendiste, no es un registro MX lo que necesito ya
 que al hacerlo necesito tambien un MTA que reciba maisl para ese
 dominio.
 

¿Por qué? Esa entrada no dice que mx.other.com reciba correo de su
propio dominio, solo de domain.com. El dominio other.com podría
perfectamente no tener designado ningún intercambiador de correo.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110801151757.6b462...@alcyone.pleione.es



Re: Address forward en bind.....?

2011-08-01 Por tema JulHer
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 01/08/11 14:59, Federico Alberto Sayd escribió:
 El 30/07/11 15:01, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) escribió:
 Buenas...
 
 
 Estoy instalando una serie de servidores DNS con bind +dnssec en
 mi trabajo, todo va bien hasta el momento ademas de ser mi primera 
 instalación en producción con Bind (siempre fui fan de DJBDNS)
 
 Tengo una duda que hasta el momento no he encontrado mucha
 información.
 
 Se puede configurar con bind lo que se llama Address Forward?
 
 Esto es, definir en la zona del dominio que todos los mails a 
 @domain.com se reenvien a @other.com, servicios como easydns y 
 zoneedit tienen esta opción, pero no sé si es posible hacerlo con
 bind para evitar poner un MTA que redireccione los mails.
 
 Se entiende?
 
 
 Al parecer lo que quieres es que cuando se haga una consulta MX para 
 domain.com, el servidor de DNS responda indicandole que tiene que
 hacer una consulta MX a other.com. La verdad es que nunca he visto
 eso con Bind y no se si será muy compatible con los RFC que definen
 el funcionamiento del servicio DNS.


Y digo yo... puestos a configurar cosas, ¿que problema hay con apuntar
los registros MX de domain.com a los servidores de correo de other.com?


Un saludo

JulHer

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAk42qXMACgkQN4Xu4S1+RIt5vwCghOAVPg+lZAMo7jFMkS8CMImv
PLYAn2lnTapILbla3OqBtHj5r25YRFvR
=68Co
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e36a973.9090...@escomposlinux.org



Re: Address forward en bind.....?

2011-08-01 Por tema Federico Alberto Sayd

El 01/08/11 10:26, JulHer escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 01/08/11 14:59, Federico Alberto Sayd escribió:

El 30/07/11 15:01, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) escribió:

Buenas...


Estoy instalando una serie de servidores DNS con bind +dnssec en
mi trabajo, todo va bien hasta el momento ademas de ser mi primera
instalación en producción con Bind (siempre fui fan de DJBDNS)

Tengo una duda que hasta el momento no he encontrado mucha
información.

Se puede configurar con bind lo que se llama Address Forward?

Esto es, definir en la zona del dominio que todos los mails a
@domain.com se reenvien a @other.com, servicios como easydns y
zoneedit tienen esta opción, pero no sé si es posible hacerlo con
bind para evitar poner un MTA que redireccione los mails.

Se entiende?


Al parecer lo que quieres es que cuando se haga una consulta MX para
domain.com, el servidor de DNS responda indicandole que tiene que
hacer una consulta MX a other.com. La verdad es que nunca he visto
eso con Bind y no se si será muy compatible con los RFC que definen
el funcionamiento del servicio DNS.


Y digo yo... puestos a configurar cosas, ¿que problema hay con apuntar
los registros MX de domain.com a los servidores de correo de other.com?


Que no quiere tener que saber cuales son mx de other.com, quiere que el 
DNS que responde la primera consulta mande al resolver a buscar un mx en 
otro dominio. Sinceramente no se si eso es compatible con DNS

Un saludo

JulHer

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAk42qXMACgkQN4Xu4S1+RIt5vwCghOAVPg+lZAMo7jFMkS8CMImv
PLYAn2lnTapILbla3OqBtHj5r25YRFvR
=68Co
-END PGP SIGNATURE-





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e36ae64.6080...@uncu.edu.ar



Re: Address forward en bind.....?

2011-07-31 Por tema Juan Antonio
El 30/07/11 20:01, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) escribió:
 Buenas...
 
 
 Estoy instalando una serie de servidores DNS con bind +dnssec en mi
 trabajo, todo va bien hasta el momento ademas de ser mi primera
 instalación en producción con Bind (siempre fui fan de DJBDNS)
 
 Tengo una duda que hasta el momento no he encontrado mucha información.
 
 Se puede configurar con bind lo que se llama Address Forward?
 
 Esto es, definir en la zona del dominio que todos los mails a
 @domain.com se reenvien a @other.com, servicios como easydns y
 zoneedit tienen esta opción, pero no sé si es posible hacerlo con bind
 para evitar poner un MTA que redireccione los mails.
 
 Se entiende?
 
 Saludos


El registro MX lo apuntas donde quieras.

domain.com. IN MX 5 mx.other.com.

fíjate en el punto del final y recuerda que mx.other.com debería ser un
registro A y no un CNAME o tendrás problemas con algunos intercambiadores.

Un saludo.

-- 
Tanto en los deportes como en todo lo demás, soy un experto. Pero para
mantener viva mi inteligencia natural y fuera de serie, tengo que comer
mucho


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e351056.6050...@limbo.ari.es



Re: Address forward en bind.....?

2011-07-31 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
2011/7/31 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El registro MX lo apuntas donde quieras.

 domain.com. IN MX 5 mx.other.com.

 fíjate en el punto del final y recuerda que mx.other.com debería ser un
 registro A y no un CNAME o tendrás problemas con algunos intercambiadores.

Me parece que no entendiste, no es un registro MX lo que necesito ya
que al hacerlo necesito tambien un MTA que reciba maisl para ese
dominio.


Gracias igual
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cacjp8-pl2wf6hdoflzn4rz0bd2eaqh1-knxhyxr_wmokvrw...@mail.gmail.com



Re: Address forward en bind.....?

2011-07-31 Por tema Camaleón
El Sun, 31 Jul 2011 14:41:05 -0300, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
escribió:

 2011/7/31 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El registro MX lo apuntas donde quieras.

 domain.com. IN MX 5 mx.other.com.

 fíjate en el punto del final y recuerda que mx.other.com debería ser un
 registro A y no un CNAME o tendrás problemas con algunos
 intercambiadores.
 
 Me parece que no entendiste, no es un registro MX lo que necesito ya que
 al hacerlo necesito tambien un MTA que reciba maisl para ese dominio.

Entonces explica de forma detallada lo que buscas porque tal y como lo 
has explicado la respuesta de Juan Antonio sirve para hacer eso mismo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.31.19.09...@gmail.com



Address forward en bind.....?

2011-07-30 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
Buenas...


Estoy instalando una serie de servidores DNS con bind +dnssec en mi
trabajo, todo va bien hasta el momento ademas de ser mi primera
instalación en producción con Bind (siempre fui fan de DJBDNS)

Tengo una duda que hasta el momento no he encontrado mucha información.

Se puede configurar con bind lo que se llama Address Forward?

Esto es, definir en la zona del dominio que todos los mails a
@domain.com se reenvien a @other.com, servicios como easydns y
zoneedit tienen esta opción, pero no sé si es posible hacerlo con bind
para evitar poner un MTA que redireccione los mails.

Se entiende?

Saludos
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cacjp8-p4+tggg39mzlyf2ivou6okfz_mxr0_j3xb57yalil...@mail.gmail.com



Fwd: [l-linux] Vulnerabilidad de BIND (urgente)

2011-07-06 Por tema skorky duarte
Feliz Día para tod@s

Reenvío el siguiente correo que me llegó desde una lista de usuarios linux
en Venezuela, espero les sirva de ayuda

Saludos desde Venezuela

-- Mensaje reenviado --
De: Francisco Obispo fobi...@isc.org
Fecha: 5 de julio de 2011 11:27
Asunto: [l-linux] Vulnerabilidad de BIND (urgente)
Para: Consultas T#233; cnicas sobre Linux y Software Libre 
l-li...@velug.org.ve


Estimados Amigos,

Hoy ya culminó el proceso de publicación del aviso de seguridad de BIND,

Es importantísimo que si están corriendo una de las versiones vulnerables,
actualicen a la brevedad posible, ya que una vez hecho público el anuncio,
comienzan los ataques a surgir haciendo ingeniería inversa a los parches.

Aqui está la información:

http://www.isc.org/software/bind/advisories/cve-2011-2464

Además de esta vulnerabilidad, ISC publicó otra relacionada con RPZ, si no
están usando zonas con RPZ, no deberían tener ningún problema, pero de ser
así:

http://www.isc.org/software/bind/advisories/cve-2011-2465

Espero que les sea útil


Francisco Obispo
email: fobi...@isc.org
Phone: +1 650 423 1374 || INOC-DBA *3557* NOC
Key fingerprint = 532F 84EB 06B4 3806 D5FA  09C6 463E 614E B38D B1BE




_
La lista de correo l-li...@velug.org.ve requiere suscribirse para
participar.
Para consultas interactivas visite el canal IRC #velug en irc.freenode.net
Si desea suscribirse, retirarse o leer las normas de uso visite el sitio
http://listas.velug.org.ve/mailman/listinfo/l-linux



-- 
===
Debian is 'the rock upon which Ubuntu is built'.
Linux User # 483582
Blog: http://linuxdesdevenezuela.blogspot.com
Url: http://www.covesolib.org/
Skype: skorkyduarte
Móvil: +58.0412.804.34.67



Re: Fwd: [l-linux] Vulnerabilidad de BIND (urgente)

2011-07-06 Por tema Camaleón
El Wed, 06 Jul 2011 09:03:07 -0430, skorky duarte escribió:


 Reenvío el siguiente correo que me llegó desde una lista de usuarios
 linux en Venezuela, espero les sirva de ayuda

(...)

Mejor esta otra nota :-P

DSA-2272-1 bind9 -- denial of service
http://www.debian.org/security/2011/dsa-2272

(yo ya he actualizado algunos equipos...)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.06.14.54...@gmail.com



Re: Fwd: [l-linux] Vulnerabilidad de BIND (urgente)

2011-07-06 Por tema skorky duarte
Bien, gracias por el aporte man...

Saludos

El 6 de julio de 2011 10:24, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Wed, 06 Jul 2011 09:03:07 -0430, skorky duarte escribió:


  Reenvío el siguiente correo que me llegó desde una lista de usuarios
  linux en Venezuela, espero les sirva de ayuda

 (...)

 Mejor esta otra nota :-P

 DSA-2272-1 bind9 -- denial of service
 http://www.debian.org/security/2011/dsa-2272

 (yo ya he actualizado algunos equipos...)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.06.14.54...@gmail.com




-- 
===
Debian is 'the rock upon which Ubuntu is built'.
Linux User # 483582
Blog: http://linuxdesdevenezuela.blogspot.com
Url: http://www.covesolib.org/
Skype: skorkyduarte
Móvil: +58.0412.804.34.67



Re: Bind y resolución de direcciones remotas

2011-06-07 Por tema Camaleón
El Mon, 06 Jun 2011 16:43:57 -0300, Mauro Sánchez escribió:

(...)

 Ahora, bind está en otra red diferente a los clientes (192.168.20.0/24
 para bind y 192.168.10.0/24 para los clientes) y el problema es que
 desde los clientes no puedo resolver las direcciones remotas como
 www.google.com.ar, pero sí puedo resolver las direcciones locales como
 www.micompania.com.
 Si hago un dig desde la pc cliente este es el resultado: ;  DiG
 9.7.3 
 ;; global options: +cmd
 ;; Got answer:
 ;; -HEADER- opcode: QUERY, status: REFUSED
 ^^^

(...)

Te dice refused, yo empezaría a investigar por ahí (directiva allow-
query).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.07.10.21...@gmail.com



Re: Bind y resolución de direcciones remotas

2011-06-07 Por tema Mauro Sánchez
El día 7 de junio de 2011 07:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 06 Jun 2011 16:43:57 -0300, Mauro Sánchez escribió:

 (...)

 Ahora, bind está en otra red diferente a los clientes (192.168.20.0/24
 para bind y 192.168.10.0/24 para los clientes) y el problema es que
 desde los clientes no puedo resolver las direcciones remotas como
 www.google.com.ar, pero sí puedo resolver las direcciones locales como
 www.micompania.com.
 Si hago un dig desde la pc cliente este es el resultado: ;  DiG
 9.7.3 
 ;; global options: +cmd
 ;; Got answer:
 ;; -HEADER- opcode: QUERY, status: REFUSED
                                 ^^^

 (...)

 Te dice refused, yo empezaría a investigar por ahí (directiva allow-
 query).

 Saludos,

 --
 Camaleón



Ya está solucionado, muchas gracias a ambos. Era la directiva
allow-query la que me faltaba especificar.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTin4-EY-ekUqYhkMLhKxT2E_0rTE=q...@mail.gmail.com



Bind y resolución de direcciones remotas

2011-06-06 Por tema Mauro Sánchez
Hola.
Estoy teniendo problemas con bind y la resolución de direcciones
remotas. Antes, tenía bind y la los clientes dentro de la misma red
(192.168.10.0/24) y no tenía ningún problema, bind me resolvía las
direcciones locales como www.micompania.com y también las direcciones
remotas como www.google.com
Ahora, bind está en otra red diferente a los clientes (192.168.20.0/24
para bind y 192.168.10.0/24 para los clientes) y el problema es que
desde los clientes no puedo resolver las direcciones remotas como
www.google.com.ar, pero sí puedo resolver las direcciones locales como
www.micompania.com.
Si hago un dig desde la pc cliente este es el resultado:
;  DiG 9.7.3 
;; global options: +cmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: REFUSED, id: 41135
;; flags: qr rd; QUERY: 1, ANSWER: 0, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 0
;; WARNING: recursion requested but not available

;; QUESTION SECTION:
;.  IN  NS

;; Query time: 1 msec
;; SERVER: 192.168.20.3#53(192.168.20.3)
;; WHEN: Mon Jun  6 16:32:53 2011
;; MSG SIZE  rcvd: 17


Un dig desde la pc donde está bind arroja lo siguiente:

;; ANSWER SECTION:
.   516027  IN  NS  i.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  m.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  b.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  c.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  a.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  d.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  e.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  f.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  h.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  g.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  k.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  j.root-servers.net.
.   516027  IN  NS  l.root-servers.net.

;; ADDITIONAL SECTION:
a.root-servers.net. 602427  IN  A   198.41.0.4
a.root-servers.net. 602427  IN  2001:503:ba3e::2:30
b.root-servers.net. 602427  IN  A   192.228.79.201
c.root-servers.net. 602427  IN  A   192.33.4.12
d.root-servers.net. 602427  IN  A   128.8.10.90
e.root-servers.net. 602427  IN  A   192.203.230.10
f.root-servers.net. 602427  IN  A   192.5.5.241
f.root-servers.net. 602427  IN  2001:500:2f::f
g.root-servers.net. 602427  IN  A   192.112.36.4
h.root-servers.net. 602427  IN  A   128.63.2.53
h.root-servers.net. 602427  IN  2001:500:1::803f:235
i.root-servers.net. 602427  IN  A   192.36.148.17
i.root-servers.net. 602427  IN  2001:7fe::53
j.root-servers.net. 602427  IN  A   192.58.128.30

;; Query time: 0 msec
;; SERVER: 192.168.20.3#53(192.168.20.3)
;; WHEN: Mon Jun  6 16:40:26 2011
;; MSG SIZE  rcvd: 500


Tengo que habilitar algo más en bind para resolver esto?
Muchas gracias.
Saludos.
Mauro Sánchez.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinharz0rhae87crrimdch+xt4e...@mail.gmail.com



Re: Bind y resolución de direcciones remotas

2011-06-06 Por tema ulises gonzalez
On Monday 06 June 2011 03:43:57 pm Mauro Sánchez wrote:
 Estoy teniendo problemas con bind y la resolución de direcciones
 remotas. Antes, tenía bind y la los clientes dentro de la misma red
 (192.168.10.0/24) y no tenía ningún problema, bind me resolvía las
 direcciones locales como www.micompania.com y también las direcciones
 remotas como www.google.com

el tema esta en que bind a partir de una cierta version, (cuyo numero no 
recuerdo, pero creo que estaba por la version que viene en el lenny,) se 
niega a responder consultas externas para clientes que no esten en su red, 
para permitir eso, debes en la defincion de zona (en el named.con o 
named.conf.local como lo uses) poner la opcion allow-query { any; };
o en lugar de any pones las ip que quieras que respondan consultas...

seria algo asi..

view internet IN {

match-clients { any; };
allow-query { any; };
zone mfp.gov.cu IN {
type master;
file  db.mfp.gov.cu;
allow-update { none; };
allow-transfer { none; };
};

-- 
Salu2 
 
 Ulinx
 Administrador de redes
 Ministerio de Finanzas y Precios
 Linux user 366775
En un problema con n ecuaciones
siempre habrá al menos n+1 incógnitas.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106061600.29459.uli...@mfp.gov.cu



Re: Logs de BIND separados.

2010-11-17 Por tema Camaleón
El Tue, 16 Nov 2010 23:30:55 -0800, Jose Diaz escribió:

 Quería saber si a alguien se le ha presentado alguna vez la necesidad de
 mantener logs separados para cada uno de los dominios que administra un
 BIND9.

(...)

Si al final no encuentras nada para poder configurar los registros por 
separado directamente desde Bind9, lo que también podrías hacer es 
mantener la configuración actual (bind9 los envía al syslog) y utilizar 
los filtros de rsyslog para clasificarlos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.17.13.04...@gmail.com



Re: Logs de BIND separados.

2010-11-17 Por tema Lorenzo Ortega

puedes disgregarlos así, en el named.conf.

logging {

  channel default_file { file var/log/default.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel general_file { file var/log/general.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel database_file { file var/log/database.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel security_file { file var/log/security.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel config_file { file var/log/config.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
  channel resolver_file { file var/log/resolver.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel xfer-in_file { file var/log/xfer-in.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel xfer-out_file { file var/log/xfer-out.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel notify_file { file var/log/notify.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
  channel client_file { file var/log/client.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
  channel unmatched_file { file var/log/unmatched.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel queries_file { file var/log/queries.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel network_file { file var/log/network.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel update_file { file var/log/update.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
  channel dispatch_file { file var/log/dispatch.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
  channel dnssec_file { file var/log/dnssec.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
  channel lame-servers_file { file var/log/lame-servers.log versions 
3 size 50m; severity dynamic; print-time yes; };


  category default { default_file; };
  category general { general_file; };
  category database { database_file; };
  category security { security_file; };
  category config { config_file; };
  category resolver { resolver_file; };
  category xfer-in { xfer-in_file; };
  category xfer-out { xfer-out_file; };
  category notify { notify_file; };
  category client { client_file; };
  category unmatched { unmatched_file; };
  category queries { queries_file; };
  category network { network_file; };
  category update { update_file; };
  category dispatch { dispatch_file; };
  category dnssec { dnssec_file; };
  category lame-servers { lame-servers_file; };

};


El 17/11/10 14:04, Camaleón escribió:

El Tue, 16 Nov 2010 23:30:55 -0800, Jose Diaz escribió:

   

Quería saber si a alguien se le ha presentado alguna vez la necesidad de
mantener logs separados para cada uno de los dominios que administra un
BIND9.
 

(...)

Si al final no encuentras nada para poder configurar los registros por
separado directamente desde Bind9, lo que también podrías hacer es
mantener la configuración actual (bind9 los envía al syslog) y utilizar
los filtros de rsyslog para clasificarlos.

Saludos,

   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce3d512.9050...@freebyte.es



Re: Logs de BIND separados.

2010-11-17 Por tema Camaleón
El Wed, 17 Nov 2010 14:13:54 +0100, Lorenzo Ortega escribió:

 El 17/11/10 14:04, Camaleón escribió:
 El Tue, 16 Nov 2010 23:30:55 -0800, Jose Diaz escribió:


 Quería saber si a alguien se le ha presentado alguna vez la necesidad
 de mantener logs separados para cada uno de los dominios que
 administra un BIND9.
  
 (...)

 Si al final no encuentras nada para poder configurar los registros por
 separado directamente desde Bind9, lo que también podrías hacer es
 mantener la configuración actual (bind9 los envía al syslog) y
 utilizar los filtros de rsyslog para clasificarlos.

 puedes disgregarlos así, en el named.conf.
 
 logging {
 
channel default_file { file var/log/default.log versions 3 size
 50m; severity dynamic; print-time yes; };

(...)

Pero ¿cómo los separas por zona (por dominio)? Eso es más bien una 
clasificación por tipo ¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.17.13.59...@gmail.com



Re: Logs de BIND separados.

2010-11-17 Por tema Lorenzo Ortega

si, perdona, que no leí el post completo

El 17/11/10 14:59, Camaleón escribió:

El Wed, 17 Nov 2010 14:13:54 +0100, Lorenzo Ortega escribió:

   

El 17/11/10 14:04, Camaleón escribió:
 

El Tue, 16 Nov 2010 23:30:55 -0800, Jose Diaz escribió:


   

Quería saber si a alguien se le ha presentado alguna vez la necesidad
de mantener logs separados para cada uno de los dominios que
administra un BIND9.

 

(...)

Si al final no encuentras nada para poder configurar los registros por
separado directamente desde Bind9, lo que también podrías hacer es
mantener la configuración actual (bind9 los envía al syslog) y
utilizar los filtros de rsyslog para clasificarlos.
   
   

puedes disgregarlos así, en el named.conf.

logging {

channel default_file { file var/log/default.log versions 3 size
50m; severity dynamic; print-time yes; };
 

(...)

Pero ¿cómo los separas por zona (por dominio)? Eso es más bien una
clasificación por tipo ¿no? :-?

Saludos,

   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce3e7fd.90...@freebyte.es



Re: Logs de BIND separados.

2010-11-17 Por tema José Gregorio Díaz Unda
Saludos Lorenzo y gracias de antemano.

Efectivamente esa separació permite dividir por evento ... Pero por dominio o 
zona?

Sigo leyendo.

José Gregorio.

Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

-Original Message-
From: Lorenzo Ortega lorenzo.ort...@freebyte.es
Date: Wed, 17 Nov 2010 14:13:54 
To: Camaleónnoela...@gmail.com
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Logs de BIND separados.

puedes disgregarlos así, en el named.conf.

logging {

   channel default_file { file var/log/default.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel general_file { file var/log/general.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel database_file { file var/log/database.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel security_file { file var/log/security.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel config_file { file var/log/config.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
   channel resolver_file { file var/log/resolver.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel xfer-in_file { file var/log/xfer-in.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel xfer-out_file { file var/log/xfer-out.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel notify_file { file var/log/notify.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
   channel client_file { file var/log/client.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
   channel unmatched_file { file var/log/unmatched.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel queries_file { file var/log/queries.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel network_file { file var/log/network.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel update_file { file var/log/update.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
   channel dispatch_file { file var/log/dispatch.log versions 3 size 
50m; severity dynamic; print-time yes; };
   channel dnssec_file { file var/log/dnssec.log versions 3 size 50m; 
severity dynamic; print-time yes; };
   channel lame-servers_file { file var/log/lame-servers.log versions 
3 size 50m; severity dynamic; print-time yes; };

   category default { default_file; };
   category general { general_file; };
   category database { database_file; };
   category security { security_file; };
   category config { config_file; };
   category resolver { resolver_file; };
   category xfer-in { xfer-in_file; };
   category xfer-out { xfer-out_file; };
   category notify { notify_file; };
   category client { client_file; };
   category unmatched { unmatched_file; };
   category queries { queries_file; };
   category network { network_file; };
   category update { update_file; };
   category dispatch { dispatch_file; };
   category dnssec { dnssec_file; };
   category lame-servers { lame-servers_file; };

};


El 17/11/10 14:04, Camaleón escribió:
 El Tue, 16 Nov 2010 23:30:55 -0800, Jose Diaz escribió:


 Quería saber si a alguien se le ha presentado alguna vez la necesidad de
 mantener logs separados para cada uno de los dominios que administra un
 BIND9.
  
 (...)

 Si al final no encuentras nada para poder configurar los registros por
 separado directamente desde Bind9, lo que también podrías hacer es
 mantener la configuración actual (bind9 los envía al syslog) y utilizar
 los filtros de rsyslog para clasificarlos.

 Saludos,




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce3d512.9050...@freebyte.es



Logs de BIND separados.

2010-11-16 Por tema Jose Diaz
Saludos lista, antes que nada gracias por la ayuda.

Quería saber si a alguien se le ha presentado alguna vez la necesidad de 
mantener logs separados para cada uno de los dominios que administra un BIND9.

Revisé la info en:

http://www.bind9.net/manual/bind/9.3.0/Bv9ARM.ch06.html

... pero sin mucha suerte.

Mi servidor DNS: Version: 1:9.6.ESV.R1+dfsg-0+lenny2

con:
Linux DNS-TEST 2.6.26-2-686 #1 SMP Thu Sep 16 19:35:51 UTC 2010 i686 GNU/Linux

Gracias nuevamente.

José Gregorio.




--
Lic. José Gregorio Díaz Unda.
Asesor de Tecnologías de Información y Comunicación.
Tel.: 58.0412.5518085
Skype: xt4mhz
Web: www.usb.ve - jgdu.blogspot.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/113489.14376...@web53203.mail.re2.yahoo.com



Re: BIND y APACHE

2010-10-07 Por tema jmramirez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 El día 4 de octubre de 2010 20:31, juan alejandro martinez linares
 isla...@infomed.sld.cu escribió:
 hola amigos, tengo un problema, me pasa lo siguiente, tengo dos servers
 windows 2003 server---intranet
 debian-intranet.fcmec.sld.cu

 

Buenos días.

Te paso algo de lectura. léelo hasta el final puesto que es lo que
quieres ( un alias) para que cuando en tu navegador pongas intranet, te
leve a intranet.fcmec.sld.cu.

PD: Create también otra redireccion que cuando preguntes a la lista,
busque antes en google o en los man si no tienes internet.


 Must read
El Deposito

Aunque DNS no sea mencionado en los medios como Java,Cisco,Microsoft u
otra tecnología, DNS forma una parte muy importante de Internet que es:
la resolución de nombres (www.osmosislatina.com) a nodos IP
(213.123.123.1) , para esta resolución se utiliza comúnmente el software
llamado BIND (Berkeley Internet Name Domain) que esta disponible en
varias versiones de *nix e inclusive en plataformas Windows.

BIND funciona como un base de datos distribuida que mantiene información
sobre las direcciones textuales de una Red, (la información sobre
direcciones lógicas (Nodos IP) es labor de un Router .

Considere la importancia de esta resolución : la localización de un
sitio en Internet y el envío de correo electrónico dependen de esta
resolución.
Resolvers

Toda computadora ya sea: Servidor,PC o Laptop utilizando
Linux,HP-UX,AIX, Sun o Microsoft Windows utiliza un Resolver , este
resolver es el encargado de encontrar la resolución de nombres para
todos los programas que soliciten una resolución, esto es, cuando de
Internet Explorer se visita un sitio,IE se comunica con el Resolver ,
cuando se envía un correo electrónico el Mailer (Outlook o Eudora) se
comunica con el Resolver , al realizar un telnet se utiliza el Resolver
, y es este mismo resolver quien regresa los resultados al programa que
esta solicitando la información. Esta información es precisamente la
resolución de nombres textuales a nodos IP

De donde obtiene la información el Resolver ?

En Unix

Existen dos archivos llamados resolv.conf y host.conf ambos bajo el
directorio /etc/ que contienen datos sobre como obtendrá información el
resolver .

/etc/host.conf : Contiene el orden como serán ejecutadas las
resoluciones que requiera el Host, este archivo normalmente contiene
la siguiente linea:

order hosts,bind,nis
El significado de estos parámetros es que cualquier tipo de resolución
de nombres primeramente debe ser ejecutada en el archivo /etc/hosts ,
posteriormente se debe consultar a BIND y si aún no se ha logrado la
resolución, intentar con NIS (Network Information Server), si después
de consultar este servicio no es posible la resolución, el Resolver
responderá que no fue posible localizar el Host.

 /etc/hosts : El archivo hosts ubicado en el directorio /etc contiene la
resolución de Hosts que fueron definidos localmente, en muchas
ocasiones se opta por este tipo de resolución debido a su rapidez ya que
la información reside en el mismo Host que esta solicitando la
resolución, sin embargo, una de las desventajas que presenta este
archivo es que debe ser modificado manualmente , además en
implementaciones de tamaño mediano-grande el mantener este archivo
(hosts) actualizado en varios Hosts presenta una carga administrativa
excesiva. El contenido de /etc/hosts puede ser el siguiente:

192.168.12.2 produccion.osmosislatina.com servidor1
10.10.102.1 desarrollo.osmosislatina.com servidor2
127.0.0.1 localhost mimaquina

Las lineas anteriores tienen la forma: Nodo_IP nombre_del_Host_completo
Alias , el Alias como su nombre lo indica es para evitar utilizar el
nombre completo del Host(FQDN Fully Qualified Domain Name), esto es,
telnet produccion.osmosislatina.com es lo mismo que ejecutar telnet
servidor1

BIND : Es el tema de esta guia y será descrito a mayor detalle en las
demás secciones.

NIS : Network Information Server es un sistema de resolución
desarrollado por Sun Microsystem's , su implementación generalmente esta
limitada a Intranets y utiliza una metodología diferente a aquella usada
por BIND .

/etc/resolv.conf : Anteriormente se pudo observar que el archivo
/etc/host.conf especifica como segunda opción a BIND , pero aun no se
sabe cuales o cuantos servidores BIND serán utilizados para la
resolución, /etc/resolv.conf coordina información sobre como serán
utilizados los servidores BIND. Este archivo define varios parámetros y
tiene la siguiente forma:

domain osmosislatina.com
search osmosislatina.com supple.com telmex.net
nameserver 124.13.24.1
nameserver 124.13.17.2
nameserver 64.12.45.12
sortlist 124.13.24.0/255.255.255.0 64.0.0.0
La parte más importante de este archivo son los parámetros nameserver ,
estos indican cuales son las direcciones IP de los servidores DNS que
deben ser utilizados. La sección sortlist aunque opcional es utilizada
para indicar la

Re: BIND y APACHE

2010-10-06 Por tema angeld

Tue, 5 Oct 2010, juan alejandro martinez linares:


hola amigos, tengo un problema, me pasa lo siguiente, tengo dos servers
windows 2003 server---intranet
debian-intranet.fcmec.sld.cu

en mi trabajo uno con debian y otro con Windows 2003, ahora.. hay una pagina
corriendo
en ese win 2003 y quiero que la pc que este por debajo o  con el dns de mi
debian, pues
que yo le de la pagina de windows 2003, pero como ya tengo configurado el bind
es decir
el dns de mi debian , tengo que obligado pasarselo de la forma
instranet.fcmec.sld.cu,
pero yo quiero que cuando pongan solo intranet , pues que funcione tambien,
entonces, lo
que me pasa es que no veo que es lo que pasa, voy a /var/log/syslog y a
/var/log/messages
y no veo nada de dns y ni de bind, no se que pasa,o a lo mejor no es ahi donde
tengo que
buscar los logs de bind,,,

...

pero quiero que eso mismo pase cuando se este navegando, y es lo que no veo..
quisiera que cuando pusiera en la barra de direcciones de mi explorador
intranet
pues que me redireccione a intranet.fcmec.sld.cu
o que me enseñe esa pagina, que es lo que no esta pasando . ayudenme  gracias
de antemano.


	Lo he leído tres veces y no soy capaz de desentrañar lo que 
quieres. No se si quieres redirecciones de apache, cnames de bind, 
diferenciar zonas de DNS en base al rango de red o qué.


	¿Puedes exponer el problema de una manera más clara y ordenada 
para que lo entienda?.

--
Saludos --- Angel


Re: BIND y APACHE

2010-10-06 Por tema Felix Perez
El día 4 de octubre de 2010 20:31, juan alejandro martinez linares
isla...@infomed.sld.cu escribió:
 hola amigos, tengo un problema, me pasa lo siguiente, tengo dos servers
 windows 2003 server---intranet
 debian-intranet.fcmec.sld.cu


A ver, respira hondo, aclara tus ideas y redacta de nuevo tu consulta,
no se te entiende nada.

Suerte

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinva8ywz6j-iypxderl_u-a6onx1nk=jkjus...@mail.gmail.com



DNS (BIND)primario y secundario

2010-03-03 Por tema cosme

DNS (BIND)primario y secundario

ALguien que tenga algún manual para configurar dos servidores con DNS 
primario y secundario en Debian Lenny o algún sitio al respecto que tenga un 
how to a algo similar




Que me pueda facilitar

Saludos Lista

Cosme





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/2ca18856053d46b1ba64088ba0f74...@esid.gecgr.co.cu



Re: DNS (BIND)primario y secundario

2010-03-03 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez
 DNS (BIND)primario y secundario

 ALguien que tenga algún manual para configurar dos servidores con DNS
 primario y secundario en Debian Lenny o algún sitio al respecto que tenga
 un
 how to a algo similar


No tiene nada de complicado socio, seria algo asi:

Para el DNS Primario

# nano /etc/bine/named.conf.local

//Zona gecgr.co.cu
   zone gecgr.co.cu {
   type master;
   file /var/cache/bind/gecgr.co.cu;
   allow-transfer { 192.168.xx.yy; };
   notify yes;
   };

Y en el DNS secundario seria:

# nano /etc/bine/named.conf.local

//Zona gecgr.co.cu
   zone gecgr.co.cu {
   type slave;
   masters { 192.168.xx.xx; };
   file /var/cache/bind/gecgr.co.cu;
   allow-query { any; };
   };

Nota: 192.168.xx.xx seria la IP del servidor DNS primario y 192.168.xx.yy
es la ip del servidor DNS secundario. Asi lo tengo yo en Debian lenny y me
funciona sin problemas.


Ah! solo te puse la zona directa, para la inversa es lo mismo.


Saludos...

___
Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Rí­o
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Email:  ebarr...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ebarr...@softwarelibre.cu
ebarr...@jabber.pri.jovenclub.cu
Phone:  0148-755805
  _
  ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
 / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
|  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
 \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/4af309c80da445ec7e89dc8d8de7e607.squir...@correoweb.pri.jovenclub.cu



Re: DNS (BIND)primario y secundario

2010-03-03 Por tema Julio
El mié, 03-03-2010 a las 08:00 -0500, cosme escribió:
 ALguien que tenga algún manual para configurar dos servidores con DNS 
 primario y secundario en Debian Lenny o algún sitio al respecto que
 tenga un 
 how to a algo similar

Por ejemplo en la web:

http://www.bind9.net/manuals

http://linux.justinhartman.com/DNS_Installation_and_Setup_using_BIND9

y en el propio sistema tendrás toda la información necesaria si instalas
la documentación que está en el paquete

bind9-doc - Documentación de BIND

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: archivo de bind borrado como recuperar

2009-10-12 Por tema Gonzalo Rivero
El mié, 07-10-2009 a las 22:52 +, Yoandy Melero escribió:
 amigos sin querer elimine el fichero rndc.keypor uno antiguo de una
 configuracion que habia hecho anteriormente
 
 y cuando doy reiniciar el bind me da este error
 
 Serverrod:/etc/bind# /etc/init.d/bind9 reload
 Reloading domain name service...: bind9rndc: connection to remote host closed
 This may indicate that
 * the remote server is using an older version of the command protocol,
 * this host is not authorized to connect,
 * the clocks are not syncronized, or
 * the key is invalid.
  failed!
 
 Como puedo hacer para recuperar ese archivo.
podés regenerarlo con
rndc-confgen -a
-- 
Gonzalo Rivero
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



archivo de bind borrado como recuperar

2009-10-07 Por tema Yoandy Melero
amigos sin querer elimine el fichero rndc.keypor uno antiguo de una
configuracion que habia hecho anteriormente

y cuando doy reiniciar el bind me da este error

Serverrod:/etc/bind# /etc/init.d/bind9 reload
Reloading domain name service...: bind9rndc: connection to remote host closed
This may indicate that
* the remote server is using an older version of the command protocol,
* this host is not authorized to connect,
* the clocks are not syncronized, or
* the key is invalid.
 failed!

Como puedo hacer para recuperar ese archivo.




***
**
**Yoandy Melero García
**Administrador de red
**WEB: http://www.eia.cfg.rimed.cu
**Tel: (043) 510803
**E-Mail: yoa...@eia.cfg.rimed.cu
**S.O: Debian Lenny 100%
**
***


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



vulnerabilidad critica en BIND

2009-07-29 Por tema Marc Aymerich
Saludos listeros,

Esta tarde me ha llegado el aviso comentando que se acava de descubrir
una vulnerabilidad bastante critica en bind, ya hay actualizacion en
debian etch :)

 Subject: [LACNIC/Seguridad] Vulnerabilidad de BIND / BIND vulnerability
 Amigos,
 Hoy se descubrió una vulnerabilidad del bind que ocasiona que los servidores 
 sufran un crash con un único paquete. El código para lanzar el ataque está 
 disponible en la web por lo que el riesgo es grande. Abarca a BIND v. 9.4, 
 9.5 y 9.6
 El anuncio de ISC se encuentra en:

 https://www.isc.org/node/474

 el primer anuncio del bug en:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=538975

 Roque
 ---
 Dear friends,
 Today a new vulnerability in BIND was announced and the code to explode it is 
 available online.
 The ISC announcement can be found here:

 https://www.isc.org/node/474

 The bug announcement here:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=538975


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: vulnerabilidad critica en BIND

2009-07-29 Por tema Marc Aymerich
2009/7/29 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 Saludos listeros,

 Esta tarde me ha llegado el aviso comentando que se acava de descubrir
 una vulnerabilidad bastante critica en bind, ya hay actualizacion en
 debian etch :)


donde pone etch queria poner lenny :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: vulnerabilidad critica en BIND

2009-07-29 Por tema BasaBuru
On Miércoles 29 Julio 2009 20:40:42 Marc Aymerich escribió:
 Saludos listeros,

 Esta tarde me ha llegado el aviso comentando que se acava de descubrir
 una vulnerabilidad bastante critica en bind, ya hay actualizacion en
 debian etch :)

aupa por los debian mantainers

da gusto vivir en debian

BasaBuru 


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Mensaje del Bind

2009-06-11 Por tema Gustavo Andrés Angulo
 Hola amigos, ultimamente estoy experimentando anomalidades en el squid, a
 veces los usuarios me llaman preguntandome porque no tienen navegacion, y se
 resuelve todo cuando reinicio el bind9 y luego el squid, y ya hace dos dias
 atras al reiniciar el bind me pone este mensaje.
 
 ns1:~# /etc/init.d/bind9 restart
 Stopping domain name service...: bind9 waiting for pid 3199 to die.
 Starting domain name service...: bind9.
 
 que creen que deba hacer, podria ser que se me esta saturando la red...
 
 -- 
Willy ;)


Hola, yo cambiaría bind9 por algo más liviano como dnsmasq eso te
permite gestionar muchisimos equipos, por otro lado revisa los logs
de los servicios en especial los de bind si este no esta bien
configurado puede ocacionar inconvenientes.

Buen Dia.


signature.asc
Description: Digital signature


Mensaje del Bind

2009-06-11 Por tema Willy ;)
Amigos ya estoy depurando el problema, les recuerdo por si acaso...

En mi empresa tienen dos tipos de navegacion
red nacional
red internacional
cada una con su autentificacion, quien define dado el usuario quien navega
por una o por las dos.
en la red nacional navegan todos los usuarios y aqui es donde presento el
problema...

es decir, a los que se le cae el servicio y ya averigue el nodo que me
presta servicios tambien lo tiene separado, pero ellos no lo tienen en el
mismo servidor, los tienen separados.

pudiera ser que ellos no nos dan el servicio correctamente y cuando el
actualice algo a mi se me quede colgado el servicio.

-- 
   Willy ;)


Mensaje del Bind

2009-06-10 Por tema Willy ;)
Hola amigos, ultimamente estoy experimentando anomalidades en el squid, a
veces los usuarios me llaman preguntandome porque no tienen navegacion, y se
resuelve todo cuando reinicio el bind9 y luego el squid, y ya hace dos dias
atras al reiniciar el bind me pone este mensaje.

ns1:~# /etc/init.d/bind9 restart
Stopping domain name service...: bind9 waiting for pid 3199 to die.
Starting domain name service...: bind9.

que creen que deba hacer, podria ser que se me esta saturando la red...

-- 
   Willy ;)


Re: Mensaje del Bind

2009-06-10 Por tema Carlos Ernesto Pruna Capdevila
NO creo que el squid tenga ningún problema, en todo caso tiene que ser
algún problema con el bind, cada cuanto tiempo tu lo tienes a que
actualice tu zona ??? puede ser que con los problemas de saturación como
dices, lo tengas muy seguido y lo que tiende es a fundirse, revisa eso,
si es posible monta otro dns secundario y que el squid tire contra el
secundario que el secundario haga forwarding con el primario y el
primario normal, como debe ir con el de + arriba.

esto puede ser que te resulte mejor

Carlos Ernesto Pruna Capdevila
==
Administrador de Red
Centro de Biomateriales.Universidad de la Habana
LinuxUser Regisrtered: #413305 http://counter.li.org
UbuntuUser Registered: #17735 http://ubuntucounter.geekosophical.net
carlos...@biomat.uh.cu


-Mensaje original-
De: Willy ;) willim...@gmail.com
Para: Debian List debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Mensaje del Bind
Fecha: Wed, 10 Jun 2009 20:25:28 +0200

bind9 waiting for pid 3199 to die.


problemas con BIND

2009-03-23 Por tema deconya
Buenas

A ver si me pueden ayudar con un problemilla de DNS. Tengo un servidor de
empresa con bind configurado pero al parecer para un dominio tengo las dns
inversas delegadas. El servidor sincroniza bien las dns de los diferentes
dominios pero al hacer la inversa no llega a telefonica y no se replican.

Segun compruebo tengo la zona creada en /etc/named.conf y el archivo en
/var/named/. Lo que no entiendo es que requiere mas para funcionar.

Posteo la configuracion que tengo:

En /etc/named.conf tengo:

zone 20.235.195.in-addr.arpa {
type master;
file /var/named/195.235.20.rev;
};

Y el archivo .rev es :

$ttl 38400
20.235.195.in-addr.arpa.IN  SOA hera.tiservinet.es.
admin.tiservinet.es. (
2009032002
10800
3600
604800
38400 )
20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  hera.tiservinet.es.
1.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  PTR mail.midominio.com.
20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  isis.tiservinet.es.


Segun me dicen tengo la zona de telefonica delegada a mi servidor pero no
veo donde estoy fallando. Alguien tiene idea que se tiene que añadir?

Les agradecere cualquier aportacion

Un Saludo


Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Lorenzo Ortega
Hola,
me pasó lo mismo hace un mes.
Telefónica no te delega la zona entera, si no lo que hace es un alias de
tu segmento de red y eso es lo que te delega, pero a modo de alias.

Tienes que publicar en tu DNS la zona con una cuarta etiqueta, que es la IP
de la subred, por ejemplo:
Si tienes este subred comprada 195.235.252.96/29, publica en tu DNS la
inversa 96.252.235.195.in-addr.arpa y dentro de esa zona, los registros
normales.

Un saludo

L.



On Mon, 23 Mar 2009 11:48:48 +0100, deconya elmailperso...@gmail.com
wrote:
 Buenas
 
 A ver si me pueden ayudar con un problemilla de DNS. Tengo un servidor de
 empresa con bind configurado pero al parecer para un dominio tengo las
dns
 inversas delegadas. El servidor sincroniza bien las dns de los diferentes
 dominios pero al hacer la inversa no llega a telefonica y no se replican.
 
 Segun compruebo tengo la zona creada en /etc/named.conf y el archivo en
 /var/named/. Lo que no entiendo es que requiere mas para funcionar.
 
 Posteo la configuracion que tengo:
 
 En /etc/named.conf tengo:
 
 zone 20.235.195.in-addr.arpa {
 type master;
 file /var/named/195.235.20.rev;
 };
 
 Y el archivo .rev es :
 
 $ttl 38400
 20.235.195.in-addr.arpa.IN  SOA hera.tiservinet.es.
 admin.tiservinet.es. (
 2009032002
 10800
 3600
 604800
 38400 )
 20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  hera.tiservinet.es.
 1.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  PTR mail.midominio.com.
 20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  isis.tiservinet.es.
 
 
 Segun me dicen tengo la zona de telefonica delegada a mi servidor pero no
 veo donde estoy fallando. Alguien tiene idea que se tiene que añadir?
 
 Les agradecere cualquier aportacion
 
 Un Saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema deconya
Buenas

Pues no habia caido, entonces entiendo que debera quedar asi no?

en /etc/named.conf

zone 0.20.235.195.in-addr.arpa {
 type master;
 file /var/named/195.235.20.rev;
 };

y en el archivo 195.235.20.rev

$ttl 38400
0.20.235.195.in-addr.arpa.IN  SOA hera.tiservinet.es.
 admin.tiservinet.es. (
 2009032002
 10800
 3600
 604800
 38400 )
 0.20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  hera.tiservinet.es.
 1.0.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  PTR mail.midominio.com.
 0.20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  isis.tiservinet.es.

Seria asi?

Un Saludo


2009/3/23 Lorenzo Ortega lorenzo.ort...@freebyte.es

 Hola,
 me pasó lo mismo hace un mes.
 Telefónica no te delega la zona entera, si no lo que hace es un alias de
 tu segmento de red y eso es lo que te delega, pero a modo de alias.

 Tienes que publicar en tu DNS la zona con una cuarta etiqueta, que es la IP
 de la subred, por ejemplo:
 Si tienes este subred comprada 195.235.252.96/29, publica en tu DNS la
 inversa 96.252.235.195.in-addr.arpa y dentro de esa zona, los registros
 normales.

 Un saludo

 L.



 On Mon, 23 Mar 2009 11:48:48 +0100, deconya elmailperso...@gmail.com
 wrote:
  Buenas
 
  A ver si me pueden ayudar con un problemilla de DNS. Tengo un servidor de
  empresa con bind configurado pero al parecer para un dominio tengo las
 dns
  inversas delegadas. El servidor sincroniza bien las dns de los diferentes
  dominios pero al hacer la inversa no llega a telefonica y no se replican.
 
  Segun compruebo tengo la zona creada en /etc/named.conf y el archivo en
  /var/named/. Lo que no entiendo es que requiere mas para funcionar.
 
  Posteo la configuracion que tengo:
 
  En /etc/named.conf tengo:
 
  zone 20.235.195.in-addr.arpa {
  type master;
  file /var/named/195.235.20.rev;
  };
 
  Y el archivo .rev es :
 
  $ttl 38400
  20.235.195.in-addr.arpa.IN  SOA hera.tiservinet.es.
  admin.tiservinet.es. (
  2009032002
  10800
  3600
  604800
  38400 )
  20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  hera.tiservinet.es.
  1.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  PTR mail.midominio.com.
  20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  isis.tiservinet.es.
 
 
  Segun me dicen tengo la zona de telefonica delegada a mi servidor pero no
  veo donde estoy fallando. Alguien tiene idea que se tiene que añadir?
 
  Les agradecere cualquier aportacion
 
  Un Saludo




Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Javier Payno Pallarés
On Monday 23 March 2009 11:48:48 deconya wrote:
 Buenas

 A ver si me pueden ayudar con un problemilla de DNS. Tengo un servidor de
 empresa con bind configurado pero al parecer para un dominio tengo las dns
 inversas delegadas. El servidor sincroniza bien las dns de los diferentes
 dominios pero al hacer la inversa no llega a telefonica y no se replican.

 Segun compruebo tengo la zona creada en /etc/named.conf y el archivo en
 /var/named/. Lo que no entiendo es que requiere mas para funcionar.

 Posteo la configuracion que tengo:

 En /etc/named.conf tengo:

 zone 20.235.195.in-addr.arpa {
 type master;
 file /var/named/195.235.20.rev;
 };

En esta definición de zona se indica que todos los host pertenecientes a 
195.235.20.N estarán definidas en el archivo indicado


 Y el archivo .rev es :

 $ttl 38400
 20.235.195.in-addr.arpa.IN  SOA hera.tiservinet.es.
 admin.tiservinet.es. (
 2009032002
 10800
 3600
 604800
 38400 )
 20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  hera.tiservinet.es.
 1.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  PTR mail.midominio.com.

si tu indicas el ptr de esta forma me da a mi que lo que va a resolver el 
servidor es 195.235.20.1.20.235.195.in-addr-arpa. , complicado, ¿no?.

declarando la zona de esa manera el ptr ha de ir así:

1   IN  PTR mail.midominio.com.

revisa con named-checkzone que se va a quejar de algunas cosillas por lo 
pronto aqui tienes la respuesta a una consulta inversa que debería darte 
pistas

dig SOA -x 195.235.20.1

;  DiG 9.5.1-P2  SOA -x 195.235.20.1
;; global options:  printcmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 25642
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 1, ADDITIONAL: 0

;; QUESTION SECTION:
;1.20.235.195.in-addr.arpa. IN  SOA

;; ANSWER SECTION:
1.20.235.195.in-addr.arpa. 86090 IN CNAME   1.0.20.235.195.in-addr.arpa.

;; AUTHORITY SECTION:
0.20.235.195.in-addr.arpa. 10491 IN SOA hera.tiservinet.es. 
admin.tiservinet.es. 2009032002 10800 3600 604800 38400

;; Query time: 0 msec
;; SERVER: 127.0.0.1#53(127.0.0.1)
;; WHEN: Mon Mar 23 13:14:42 2009
;; MSG SIZE  rcvd: 121

dig  -x 195.235.20.1

;  DiG 9.5.1-P2  -x 195.235.20.1
;; global options:  printcmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 821
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 2, AUTHORITY: 2, ADDITIONAL: 2

;; QUESTION SECTION:
;1.20.235.195.in-addr.arpa. IN  PTR

;; ANSWER SECTION:
1.20.235.195.in-addr.arpa. 85997 IN CNAME   1.0.20.235.195.in-addr.arpa.
1.0.20.235.195.in-addr.arpa. 38400 IN   PTR mail.unipresalud.com.

;; AUTHORITY SECTION:
0.20.235.195.in-addr.arpa. 38400 IN NS  isis.tiservinet.es.
0.20.235.195.in-addr.arpa. 38400 IN NS  hera.tiservinet.es.

;; ADDITIONAL SECTION:
hera.tiservinet.es. 37998   IN  A   195.77.208.6
isis.tiservinet.es. 37998   IN  A   195.77.208.2

;; Query time: 50 msec
;; SERVER: 127.0.0.1#53(127.0.0.1)
;; WHEN: Mon Mar 23 13:16:15 2009
;; MSG SIZE  rcvd: 178


 20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  isis.tiservinet.es.


 Segun me dicen tengo la zona de telefonica delegada a mi servidor pero no
 veo donde estoy fallando. Alguien tiene idea que se tiene que añadir?

 Les agradecere cualquier aportacion

 Un Saludo



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema deconya
Buenas

Entonces la zona si solo tiene un pool de 8 IPs sera:

zone 0.20.235.195.in-addr.arpa {
 type master;
 file /var/named/195.235.20.rev;
 };

Y el archivo sera:

$ttl 38400
0.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  SOA hera.tiservinet.es.
admin.tiservinet.es. (
2009032002
10800
3600
604800
38400 )
@  IN  NS  hera.tiservinet.es.
@  IN  NS  isis.tiservinet.es.
1   IN  PTR mail.unipresalud.com.

Seria asi?

Gracias por el soporte, aun espero llamada de Telefonica XDDD

Saludos


2009/3/23 Javier Payno Pallarés kilwac...@gmail.com

 On Monday 23 March 2009 11:48:48 deconya wrote:
  Buenas
 
  A ver si me pueden ayudar con un problemilla de DNS. Tengo un servidor de
  empresa con bind configurado pero al parecer para un dominio tengo las
 dns
  inversas delegadas. El servidor sincroniza bien las dns de los diferentes
  dominios pero al hacer la inversa no llega a telefonica y no se replican.
 
  Segun compruebo tengo la zona creada en /etc/named.conf y el archivo en
  /var/named/. Lo que no entiendo es que requiere mas para funcionar.
 
  Posteo la configuracion que tengo:
 
  En /etc/named.conf tengo:
 
  zone 20.235.195.in-addr.arpa {
  type master;
  file /var/named/195.235.20.rev;
  };

 En esta definición de zona se indica que todos los host pertenecientes a
 195.235.20.N estarán definidas en el archivo indicado

 
  Y el archivo .rev es :
 
  $ttl 38400
  20.235.195.in-addr.arpa.IN  SOA hera.tiservinet.es.
  admin.tiservinet.es. (
  2009032002
  10800
  3600
  604800
  38400 )
  20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  hera.tiservinet.es.
  1.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  PTR mail.midominio.com.

 si tu indicas el ptr de esta forma me da a mi que lo que va a resolver el
 servidor es 195.235.20.1.20.235.195.in-addr-arpa. , complicado, ¿no?.

 declarando la zona de esa manera el ptr ha de ir así:

 1   IN  PTR mail.midominio.com.

 revisa con named-checkzone que se va a quejar de algunas cosillas por lo
 pronto aqui tienes la respuesta a una consulta inversa que debería darte
 pistas

 dig SOA -x 195.235.20.1

 ;  DiG 9.5.1-P2  SOA -x 195.235.20.1
 ;; global options:  printcmd
 ;; Got answer:
 ;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 25642
 ;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 1, ADDITIONAL: 0

 ;; QUESTION SECTION:
 ;1.20.235.195.in-addr.arpa. IN  SOA

 ;; ANSWER SECTION:
 1.20.235.195.in-addr.arpa. 86090 IN CNAME
 1.0.20.235.195.in-addr.arpa.

 ;; AUTHORITY SECTION:
 0.20.235.195.in-addr.arpa. 10491 IN SOA hera.tiservinet.es.
 admin.tiservinet.es. 2009032002 10800 3600 604800 38400

 ;; Query time: 0 msec
 ;; SERVER: 127.0.0.1#53(127.0.0.1)
 ;; WHEN: Mon Mar 23 13:14:42 2009
 ;; MSG SIZE  rcvd: 121

 dig  -x 195.235.20.1

 ;  DiG 9.5.1-P2  -x 195.235.20.1
 ;; global options:  printcmd
 ;; Got answer:
 ;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 821
 ;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 2, AUTHORITY: 2, ADDITIONAL: 2

 ;; QUESTION SECTION:
 ;1.20.235.195.in-addr.arpa. IN  PTR

 ;; ANSWER SECTION:
 1.20.235.195.in-addr.arpa. 85997 IN CNAME
 1.0.20.235.195.in-addr.arpa.
 1.0.20.235.195.in-addr.arpa. 38400 IN   PTR mail.unipresalud.com.

 ;; AUTHORITY SECTION:
 0.20.235.195.in-addr.arpa. 38400 IN NS  isis.tiservinet.es.
 0.20.235.195.in-addr.arpa. 38400 IN NS  hera.tiservinet.es.

 ;; ADDITIONAL SECTION:
 hera.tiservinet.es. 37998   IN  A   195.77.208.6
 isis.tiservinet.es. 37998   IN  A   195.77.208.2

 ;; Query time: 50 msec
 ;; SERVER: 127.0.0.1#53(127.0.0.1)
 ;; WHEN: Mon Mar 23 13:16:15 2009
 ;; MSG SIZE  rcvd: 178


  20.235.195.in-addr.arpa.IN  NS  isis.tiservinet.es.
 
 
  Segun me dicen tengo la zona de telefonica delegada a mi servidor pero no
  veo donde estoy fallando. Alguien tiene idea que se tiene que añadir?
 
  Les agradecere cualquier aportacion
 
  Un Saludo



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Javier Payno Pallarés
No olvides aumentar el número de seria si quieres que la zona se replique en 
los demas dns


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema deconya
Buenas

Disculpa mi desconocimiento pero no se a que te refieres. Me puedes
concretar cual debo aumentar?

$ttl 38400
0.20.235.195.in-addr.arpa.  IN  SOA hera.tiservinet.es.
admin.tiservinet.es. (
2009032002
10800
3600
604800
38400 )

Veo por internet esto como ejemplo:

1999040701 ;Serial number
10800  ;Refresh
3600   ;Retry
604800  ;Expire
86400)   ;Minimum TTL

Cuales son los valores mas recomendables?

Un Saludo

On Mon, Mar 23, 2009 at 1:36 PM, Javier Payno Pallarés
kilwac...@gmail.comwrote:

 No olvides aumentar el número de seria si quieres que la zona se replique
 en
 los demas dns


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez
Hola gente, aprovecho este hilo para referirme nuevamente a un problema
del que escribi a la lista, algunos me dieron unas ideas y la verdad que
las probe todas y aun sigo sin resolver.

Tengo una red privada, formada por varias subredes que son accesible entre
ellas mediante rutas, tengo un dominio principal para mi red, digamos:
dominio.cu para el cual tengo 2 servidores DNS, uno primario y otro
secundario, quiero delegar un subdominio de ese dominio principal digamos:
gredes.dominio.cu en otro servidor DNS.

El nombre del servidor DNS primario autoritativo para la zona dominio.cu
es: ns1.dominio.cu y el secundario se llama: ns2.dominio.cu

El servidor DNS para el subdominio se llama: ns1.gredes.dominio.cu

Direcciones IP:

ns1.dominio.cu  172.16.1.2
ns2.dominio.cu  172.16.1.3
ns1.gredes.dominio.cu   172.16.2.2

Configuracion de ns1.dominio.cu

fichero /etc/bind/named.conf.local

// Zona dominio.cu
   zone dominio.cu {
   type master;
   file /var/cache/bind/dominio.cu;
   allow-transfer { 172.16.1.3; };
   notify yes;
   };

// Zona para la RED 172.16.1.0/24
   zone 1.16.172.in-addr.arpa {
   type master;
   allow-tranfer { 172.16.1.3;};
   notify yes;
   };


fichero de zona de ns1.dominio.cu (/var/cache/bind/dominio.cu)

$ORIGIN dominio.cu.
$TTL 38400
@   IN  SOA ns1.dominio.cu. admin.dominio.cu (
2009032301
10800
3600
604800
38400 )
INNSns1.dominio.cu.
INNSns2.dominio.cu.
INMX5  mx1.dominio.cu.
INMX10 mx2.dominio.cu.
gredes  INNSns1.gredes.dominio.cu

ns1 INA 172.16.1.2
ns2 INA 172.16.1.3
mx1 INA 172.16.1.4
mx2 INA 172.16.2.5
delta   INA 172.16.1.6
ns1.gredes  INA 172.16.2.2

www INCNAME  delta
jabber  INCNAME  delta


Configuración de ns1.gredes.dominio.cu

fichero /etc/bind/named.conf.local

// Zona gredes.dominio.cu
   zone gredes.dominio.cu {
   type master;
   file /var/cache/bind/gredes.dominio.cu;
   };

// Zona para la RED 172.16.1.0/24
   zone 2.16.172.in-addr.arpa {
   type master;
   };

fichero de zona /var/cache/bind/gredes.dominio.cu

$ORIGIN gredes.dominio.cu.
$TTL 38400
@  IN  SOA ns1.gredes.dominio.cu. admin.gredes.dominio.cu (
   2009032301
   10800
   3600
   604800
   38400 )
   INNSns1.gredes.dominio.cu.
   INMX5  mx1.gredes.dominio.cu.

ns1INA 172.16.2.2
mx1INA 172.16.2.3
alpha  INA 172.16.2.4

wwwINCNAME  alpha
jabber INCNAME  alpha



_
Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Río
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Jabber  Email: ebarr...@pri.jovenclub.cu





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 23/03/2009 13:42, deconya escribió:
(...)
 2009032002
(...)

Esa línea. Debes aumentar por cada vez que modificas el fichero. Es decir,
si aparece como sigue:

2009032002

A:

2009032003

Es decir, incrementandolo por número. Pero OJO, cuando cambias de día, que
es en el caso:

2009032301

Es decir, que has de recontabilizar el último número.

Recuerda:

La fecha que aparece, es por fecha de América. Pero entretanto, te aparecen
2 cifras más, que es para la nueración de serie continua, que va de 01 a 99.
Y JUSTAMENTE del día, no de los demás días.

Fácil, rápido y sin ningún tipo de problemas...

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSceUVYFZAuZYtJmMAQqSRw//S5xdzT6QisIDzJatVRr/0I5eeHF8BXJD
CCOVB27HBX5aBBBWpgaQAgpTrhQ7DnZuuNfMihymjHH63I9htnxmV+dqa515q/UF
NlwOuGtpuKUXSX9iWmRZskZcbEvAljnMOpKuhOk7Z3h7fCSeKcUcMGJzsDBxETbN
Hlcw3lYeVnGGvUVrA5dVnpKsoDt7atxv1Usw/n9gukJ8kj2PSUoBQV6qCsY2MsJI
J0zpaLiBMogaGrGuFcN0+wFlf7ZHEsF6irsoWB3ZiEmMn6V1ggiFByGvABEHyTW0
9R4Je/TfsVy8RLMP91h+fzsr3gJCnkN9h6FwRT17fT1+fVoXr/tIF/uWufOeIvZG
c2Ja75RESH6B8klG+d+aq5MxVJy8zxi6lFWqvWVbqfTOG5Rsl+8Mx+oJB8VyBI3y
HHujJYoFGxrk9qT/8lKTX3nbYnvKTWSP57lwMQeLTd9YEMCFSb+NgGhD5IsSVmOR
pcMy7Et9yV0V4M/NcSGtQ31YzaVxsI6xQ87NjloAd/Vyf1qre5wNFMrp7e7PUxxA
xsD4hc+R7mthw2asll8rCbOX1SkFf9pOQCS9kE1EZWOkDspcbFvTeGuG2803uGR+
LzbfkRxZ8NaCvqC3DUZmHJ2Bh/03NqYK0QAwkv9V9BEL87aJHOpywcUZxocpc6Eb
ix2exUD/HoY=
=nonE
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema deconya
Buenas

Decir que parece que el misterio se esta aclarando y me dicen que empiezan a
recibirlo bien. Lo que quisiera saber es que no entendi como actualizar el
numero del serial. los ultimos dos numeros como se calculan? El resto ya veo
que es la fecha, pero esos ultimos dos no lo entendi. Alguien me puede poner
un ejemplo?

Gracias por vuestra ayuda

2009/3/23 Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 23/03/2009 13:42, deconya escribió:
 (...)
  2009032002
 (...)

 Esa línea. Debes aumentar por cada vez que modificas el fichero. Es decir,
 si aparece como sigue:

2009032002

 A:

2009032003

 Es decir, incrementandolo por número. Pero OJO, cuando cambias de día, que
 es en el caso:

2009032301

 Es decir, que has de recontabilizar el último número.

 Recuerda:

 La fecha que aparece, es por fecha de América. Pero entretanto, te aparecen
 2 cifras más, que es para la nueración de serie continua, que va de 01 a
 99.
 Y JUSTAMENTE del día, no de los demás días.

 Fácil, rápido y sin ningún tipo de problemas...

 - --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-

 iQIVAwUBSceUVYFZAuZYtJmMAQqSRw//S5xdzT6QisIDzJatVRr/0I5eeHF8BXJD
 CCOVB27HBX5aBBBWpgaQAgpTrhQ7DnZuuNfMihymjHH63I9htnxmV+dqa515q/UF
 NlwOuGtpuKUXSX9iWmRZskZcbEvAljnMOpKuhOk7Z3h7fCSeKcUcMGJzsDBxETbN
 Hlcw3lYeVnGGvUVrA5dVnpKsoDt7atxv1Usw/n9gukJ8kj2PSUoBQV6qCsY2MsJI
 J0zpaLiBMogaGrGuFcN0+wFlf7ZHEsF6irsoWB3ZiEmMn6V1ggiFByGvABEHyTW0
 9R4Je/TfsVy8RLMP91h+fzsr3gJCnkN9h6FwRT17fT1+fVoXr/tIF/uWufOeIvZG
 c2Ja75RESH6B8klG+d+aq5MxVJy8zxi6lFWqvWVbqfTOG5Rsl+8Mx+oJB8VyBI3y
 HHujJYoFGxrk9qT/8lKTX3nbYnvKTWSP57lwMQeLTd9YEMCFSb+NgGhD5IsSVmOR
 pcMy7Et9yV0V4M/NcSGtQ31YzaVxsI6xQ87NjloAd/Vyf1qre5wNFMrp7e7PUxxA
 xsD4hc+R7mthw2asll8rCbOX1SkFf9pOQCS9kE1EZWOkDspcbFvTeGuG2803uGR+
 LzbfkRxZ8NaCvqC3DUZmHJ2Bh/03NqYK0QAwkv9V9BEL87aJHOpywcUZxocpc6Eb
 ix2exUD/HoY=
 =nonE
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Gary Ariel Sandi Vigabriel
2009/3/23 deconya elmailperso...@gmail.com:
 Buenas

 Decir que parece que el misterio se esta aclarando y me dicen que empiezan a
 recibirlo bien. Lo que quisiera saber es que no entendi como actualizar el
 numero del serial. los ultimos dos numeros como se calculan? El resto ya veo
 que es la fecha, pero esos ultimos dos no lo entendi. Alguien me puede poner
 un ejemplo?


Yo generalmente pongo:


23032009XX

Allí puedes hacer lo siguiente:

Incrementarlo cada que haces un cambio.

01
02
03
04
..
nn

O poner pero lo que quieras pero lo mejor es incrementar.
No se que dicen los demas.

Salu2







 Gracias por vuestra ayuda

 2009/3/23 Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 23/03/2009 13:42, deconya escribió:
 (...)
                          2009032002
 (...)

 Esa línea. Debes aumentar por cada vez que modificas el fichero. Es decir,
 si aparece como sigue:

                        2009032002

 A:

                        2009032003

 Es decir, incrementandolo por número. Pero OJO, cuando cambias de día, que
 es en el caso:

                        2009032301

 Es decir, que has de recontabilizar el último número.

 Recuerda:

 La fecha que aparece, es por fecha de América. Pero entretanto, te
 aparecen
 2 cifras más, que es para la nueración de serie continua, que va de 01 a
 99.
 Y JUSTAMENTE del día, no de los demás días.

 Fácil, rápido y sin ningún tipo de problemas...

 - --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-

 iQIVAwUBSceUVYFZAuZYtJmMAQqSRw//S5xdzT6QisIDzJatVRr/0I5eeHF8BXJD
 CCOVB27HBX5aBBBWpgaQAgpTrhQ7DnZuuNfMihymjHH63I9htnxmV+dqa515q/UF
 NlwOuGtpuKUXSX9iWmRZskZcbEvAljnMOpKuhOk7Z3h7fCSeKcUcMGJzsDBxETbN
 Hlcw3lYeVnGGvUVrA5dVnpKsoDt7atxv1Usw/n9gukJ8kj2PSUoBQV6qCsY2MsJI
 J0zpaLiBMogaGrGuFcN0+wFlf7ZHEsF6irsoWB3ZiEmMn6V1ggiFByGvABEHyTW0
 9R4Je/TfsVy8RLMP91h+fzsr3gJCnkN9h6FwRT17fT1+fVoXr/tIF/uWufOeIvZG
 c2Ja75RESH6B8klG+d+aq5MxVJy8zxi6lFWqvWVbqfTOG5Rsl+8Mx+oJB8VyBI3y
 HHujJYoFGxrk9qT/8lKTX3nbYnvKTWSP57lwMQeLTd9YEMCFSb+NgGhD5IsSVmOR
 pcMy7Et9yV0V4M/NcSGtQ31YzaVxsI6xQ87NjloAd/Vyf1qre5wNFMrp7e7PUxxA
 xsD4hc+R7mthw2asll8rCbOX1SkFf9pOQCS9kE1EZWOkDspcbFvTeGuG2803uGR+
 LzbfkRxZ8NaCvqC3DUZmHJ2Bh/03NqYK0QAwkv9V9BEL87aJHOpywcUZxocpc6Eb
 ix2exUD/HoY=
 =nonE
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org






-- 
 .''`.  **Debian GNU/Linux**  | Gary Ariel Sandi Vigabriel
: :' :  *The Universal O.S.*| gary[dot]gsv[at]gmail[dot]com
`. `'`  Linux User: 448533 | GPG Key ID: 428C8940
  `- http://www.debian.org | Debian GNU/Linux User


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con BIND

2009-03-23 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 23/03/2009 16:04, deconya escribió:
 Decir que parece que el misterio se esta aclarando y me dicen que empiezan a
 recibirlo bien. Lo que quisiera saber es que no entendi como actualizar el
 numero del serial. los ultimos dos numeros como se calculan? El resto ya veo
 que es la fecha, pero esos ultimos dos no lo entendi. Alguien me puede poner
 un ejemplo?

_NO_ hace falta calcularlo. Lo que hace falta, es cuando si pasas de un día
a otro, es reiniciar el contador a 01, o a 00.

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBScemZYFZAuZYtJmMAQqKBQ//Z68KLlcwLNxO5Jgb+VrrUuDo+I+7dawm
gTv/s6vSpdJrFB7K+I6YnUYxY22dFZiOsZ2Anb+7r7Fx7q9vnkSCvCmM9gMZYxfS
nreucXpPWUQp1NquGDwZ+xNbXrYRh9gkGOakJ++XUdwj3xmvegi2U6WK1N8VQbln
VaoPNQGsLzMepPvH5IYvWEpUK2TLzV9eXSMNVDtAa/13OE13CD2dVG2OrBia9edW
H04GjHkwtYLC1/hfvdwHC6OOqkhLoTOkxWgeHbGPkQ2crhfDlSx8/BXqQ9FIUhzd
1IVkNVaQzOs/N1hLyYGYkskpx/2pYKJ8ZUC9FiBZyEeYuAsgcjlKHdxFfsBlP+I4
4zk1Y76RISEu8aRZylwcCASetwNVV818dwjfLQLYU+LgjTu7PI/0gD+/ggEOJuoQ
HdgtnvCnki0rfVY9SgutUIUPHw2dkeYvM/jdbY6+2SSnfQuQCN4xf69X0p8Is+J8
oXt5rvL14hgYagT9w7vvudtZ70dYFBNu7N68lgfi5jb0aPVHqUMNMiaGJQsetMzY
RAtC5/8oXPM3Ka9CrfTBrcbh1ExZbmEGFw3F0ZhjSbdKooNPGQW6x/hPpDWSrQgo
KRhtnp6kHdXa0ge4+6sao1cm7cF8aVL8DUgmsbofs7YJK05Oz1iUVl+pkva1pMm6
ipxKF946dCw=
=Rri3
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



dns bind + mysql + fronted

2009-02-17 Por tema burum

buenas tardes a todos.

Debo migrar varios servidores dns antiguos a unos nuevos y quiero  
guardar las zonas dns en una base de datos mysql.


He encontrado varios paneles en php, y como siempre la gran duda,,,  
que utilizar??.


Para variar un poco, os pido que comentéis que solución implementáis  
vosotros. Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Bind 9 muy lento

2008-11-06 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Jesus arteche escribió:

Hola,

Acabo de instalar un servidor maestro bind en mi red...y las consultas a 
los dns la primera vez son lentisimas...diez veces mas que si las hago 
atraves del router...claro las demas veces vuela...pero la primera es 
muy lenta...he checkea el syslog...y sale que busca en los 
root-servers...lo que no entiendop es porque va ahi si tengo puesto en 
forward otros dns...
Alguien sabe porque va tan lento? o porque tira de los root servers en 
vez de los mios?


gracias


Porque va tan lento?! Pero quien dijo que va lento?! Si está chequeando 
un rootserver, entonces resulta que va esperar algún timeout o cosa del 
estilo.


Y otra consulta, quien está chequeando contra un rootserver? Un cliente 
de tu red o el mismísimo servidor maestro?


Otro punto, podrías aclarar un poquito más sobre la topología de la red? 
Que pasa con ese router? Donde va conectado?


(...) lo que no entiendo es porque va ahi si tengo puesto en forward 
otros dns (...) Como, cuando, donde? Otros dns? Cuales? Locales, 
externos, el de tu proveedor, el del vecino?


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Bind 9 muy lento

2008-11-05 Por tema Jesus arteche
Hola,
Acabo de instalar un servidor maestro bind en mi red...y las consultas a los
dns la primera vez son lentisimas...diez veces mas que si las hago atraves
del router...claro las demas veces vuela...pero la primera es muy lenta...he
checkea el syslog...y sale que busca en los root-servers...lo que no
entiendop es porque va ahi si tengo puesto en forward otros dns...
Alguien sabe porque va tan lento? o porque tira de los root servers en vez
de los mios?

gracias


Re: bug en bind 9? aun sin solucion

2008-08-29 Por tema Luis Rondon Paz
amigos sun me siguen rebotando los correos en mi servidor dns

esta fué la configuración que le puse ahora y nada .





$ttl 3600
@   IN  SOA dns1.dominio.cu. root.dominio.cu. (

2008060359  ; serial
300; refresh (15 minutes)
400; retry (10 minutes)
86400  ; expire (1 day)
3600   ; minimum (1 hour)
)



dominio.cu.   IN  NS  ns1.dominio.cu.cu.
IN  NS  ns2.dominio.cu.cu.
IN  NS  mx3.dominio.cu.cu.
IN  NS  mail1.dominio.cu.




*IN  MX  1 ns1.dominio.cu.cu.
@IN  MX  1 ns1.dominio.cu.cu.
@IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
@IN  MX  10 mx3.dominio.cu.


ns1.dominio.cu.   A   172.16.1.82
ns2.dominio.cu.   A   172.16.1.83
mx3.dominio.cu.   A   172.16.2.11


fsn.dominio.cu.IN  A   172.16.1.82


mail1.dominio.cu. IN  A   172.16.1.82

www.dominio.cu.   IN  CNAME   ns1.dominio.cu.

www.hft.dominio.cu.  IN  CNAME   ns1.dominio.cu.
ht.dominio.cu.IN  CNAME   ns1.dominio.cu.



-

una ayuda me servirá de mucho pues los subdominios no me estan recibiendo
correo ni de yahoo españa ni de otros dominios de internet

gracias de antemano.

 El Thu, 28 Aug 2008 12:14:21 -0400 (CDT)
 Luis Rondon Paz [EMAIL PROTECTED] escribió:

  El Thu, 28 Aug 2008 09:29:13 -0400 (CDT)
  Luis Rondon Paz [EMAIL PROTECTED] *   IN  MX  1
  ns1.dominio.cu.
  IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
  IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
  minaz.cu escribió:
 
  hola amigos
 
  me esta ocurriendo lo siguiente en un dns que tengo configurado por
 aqui
  pues tengo definido registros mx y registros IN A
 
 
  sucede que cuando pongo registros IN A
  los registros mx de un subdominio  desaparecen automaticamente
  aqui lespongo un ejemplo de configuracion
 
 
  dominio.cu.   IN  NS  ns1.dominio.cu.
  IN  NS  ns2.dominio.cu.
  IN  NS  ms3.dominio.cu.
 
 
  *   IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
  IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
  IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 
 
 
 
  mx3.dominio.cu.   A   172.16.1.1
  ns2.dominio.cu.   A   172.16.1.2
  ns1.dominio.cu.   A   172.16.1.3
 
 
 
  pepe.dominio.cu.  IN CNAME ns1.dominio.cu.
 
 
  ---
 
  cuando trato de resolver a pepe.minaz.cu desde registro mx
  me dice que *** Can't find pepe.dominio.cu: No answer
 
 
  alguna idea de que puede estar mal en esta configuracion ?
  o acao eso puede ser un bug ?
  pues antes no me havía pasado esto.
 
  gracias de antemano
 
 
  La verdad es que no acabo de entender bien tu problema. Por un lado
  hablas de subdominios, pero aquí solo veo un dominio: dominio.cu
 (sí, ya
  sé, es un subdominio de cu pero tú solo gestionas -por lo que
 parece-
  dominio.cu).
 
  Por otro lado, si esta es tu configuración completa, le veo un
 fallo.
  Cuando alguien pregunte por loquesea.dominio.cu para tipo de registro
  mx le responderá con un ns1.dominio.cu, pero cuando sea preguntado
 por
  los registros de tipo mx que haya en dominio.cu (como suelen hacer los
  servidores de correo) no podrá responderle nada.
 
  Si cambias tus registros MX por
 
  *IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
  @IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
  @IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 
  aparecerán ns2 y mx3 como respuestas a la consulta de registros mx
 a
  dominio.cu y
  ns1 a las consultas mx sobre pon_algo_aquí.dominio.cu.
 
  Esta otra
  *IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
  @IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
  @IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
  @IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 
  Debe responder ns1, ns2 y mx3 a las consultas mx sobre dominio.cu y
 ns1
  a las consultas mx sobre el_nombre_que_se_te_ocurra.dominio.cu
 
  No sé si te he ayudado o no tenía nada que ver con tu pregunta.
 
  Saludos.
  --
  Manolo Díaz
 

 sigo embarcado pues no me ve el subdominio desde yahoo.es

 mira

 orry, we were unable to deliver your message to the following address.

 [EMAIL PROTECTED]:
 No MX or A records for subdominioo.pepe.dominio.cu

 --- Below this line is a copy of the message.

 Received: from [217.146.182.180] by n33.bullet.mail.ukl.yahoo.com with
 NNFMP; 28 Aug 2008 16:08:13 -
 Received: from [87.248.110.106] by t6.bullet.ukl.yahoo.com with NNFMP;
 28
 Aug 2008 16:08:13 -
 Received: from [127.0.0.1] by omp211.mail.ukl.yahoo.com with NNFMP; 28
 Aug
 2008 16:08:13 -
 X-Yahoo-Newman-Property: ymail-5
 X-Yahoo-Newman-Id: [EMAIL PROTECTED]
 Received: 

bug en bind 9 ?

2008-08-28 Por tema Luis Rondon Paz
hola amigos

me esta ocurriendo lo siguiente en un dns que tengo configurado por aqui
pues tengo definido registros mx y registros IN A


sucede que cuando pongo registros IN A
los registros mx de un subdominio  desaparecen automaticamente
aqui lespongo un ejemplo de configuracion


dominio.cu.   IN  NS  ns1.dominio.cu.
IN  NS  ns2.dominio.cu.
IN  NS  ms3.dominio.cu.


*   IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
IN  MX  10 mx3.dominio.cu.




mx3.dominio.cu.   A   172.16.1.1
ns2.dominio.cu.   A   172.16.1.2
ns1.dominio.cu.   A   172.16.1.3



pepe.dominio.cu.  IN CNAME ns1.dominio.cu.


---

cuando trato de resolver a pepe.minaz.cu desde registro mx
me dice que *** Can't find pepe.dominio.cu: No answer


alguna idea de que puede estar mal en esta configuracion ?
o acao eso puede ser un bug ?
pues antes no me havía pasado esto.

gracias de antemano











-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: bug en bind 9 ?

2008-08-28 Por tema Manolo Díaz
El Thu, 28 Aug 2008 09:29:13 -0400 (CDT)
Luis Rondon Paz [EMAIL PROTECTED] *   IN  MX  1
ns1.dominio.cu.
 IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
 IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 minaz.cu escribió:

 hola amigos
 
 me esta ocurriendo lo siguiente en un dns que tengo configurado por aqui
 pues tengo definido registros mx y registros IN A
 
 
 sucede que cuando pongo registros IN A
 los registros mx de un subdominio  desaparecen automaticamente
 aqui lespongo un ejemplo de configuracion
 
 
 dominio.cu.   IN  NS  ns1.dominio.cu.
 IN  NS  ns2.dominio.cu.
 IN  NS  ms3.dominio.cu.
 
 
 *   IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
 IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
 IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 
 
 
 
 mx3.dominio.cu.   A   172.16.1.1
 ns2.dominio.cu.   A   172.16.1.2
 ns1.dominio.cu.   A   172.16.1.3
 
 
 
 pepe.dominio.cu.  IN CNAME ns1.dominio.cu.
 
 
 ---
 
 cuando trato de resolver a pepe.minaz.cu desde registro mx
 me dice que *** Can't find pepe.dominio.cu: No answer
 
 
 alguna idea de que puede estar mal en esta configuracion ?
 o acao eso puede ser un bug ?
 pues antes no me havía pasado esto.
 
 gracias de antemano
 

La verdad es que no acabo de entender bien tu problema. Por un lado
hablas de subdominios, pero aquí solo veo un dominio: dominio.cu (sí, ya
sé, es un subdominio de cu pero tú solo gestionas -por lo que parece-
dominio.cu).

Por otro lado, si esta es tu configuración completa, le veo un fallo.
Cuando alguien pregunte por loquesea.dominio.cu para tipo de registro
mx le responderá con un ns1.dominio.cu, pero cuando sea preguntado por
los registros de tipo mx que haya en dominio.cu (como suelen hacer los
servidores de correo) no podrá responderle nada.

Si cambias tus registros MX por 

*IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
@IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
@IN  MX  10 mx3.dominio.cu.

aparecerán ns2 y mx3 como respuestas a la consulta de registros mx a dominio.cu 
y
ns1 a las consultas mx sobre pon_algo_aquí.dominio.cu.

Esta otra
*IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
@IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
@IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
@IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 
Debe responder ns1, ns2 y mx3 a las consultas mx sobre dominio.cu y ns1
a las consultas mx sobre el_nombre_que_se_te_ocurra.dominio.cu

No sé si te he ayudado o no tenía nada que ver con tu pregunta.

Saludos.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: bug en bind 9 ?

2008-08-28 Por tema Luis Rondon Paz
 El Thu, 28 Aug 2008 09:29:13 -0400 (CDT)
 Luis Rondon Paz [EMAIL PROTECTED] *   IN  MX  1
 ns1.dominio.cu.
 IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
 IN  MX  10 mx3.dominio.cu.
 minaz.cu escribió:

 hola amigos

 me esta ocurriendo lo siguiente en un dns que tengo configurado por aqui
 pues tengo definido registros mx y registros IN A


 sucede que cuando pongo registros IN A
 los registros mx de un subdominio  desaparecen automaticamente
 aqui lespongo un ejemplo de configuracion


 dominio.cu.   IN  NS  ns1.dominio.cu.
 IN  NS  ns2.dominio.cu.
 IN  NS  ms3.dominio.cu.


 *   IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
 IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
 IN  MX  10 mx3.dominio.cu.




 mx3.dominio.cu.   A   172.16.1.1
 ns2.dominio.cu.   A   172.16.1.2
 ns1.dominio.cu.   A   172.16.1.3



 pepe.dominio.cu.  IN CNAME ns1.dominio.cu.


 ---

 cuando trato de resolver a pepe.minaz.cu desde registro mx
 me dice que *** Can't find pepe.dominio.cu: No answer


 alguna idea de que puede estar mal en esta configuracion ?
 o acao eso puede ser un bug ?
 pues antes no me havía pasado esto.

 gracias de antemano


 La verdad es que no acabo de entender bien tu problema. Por un lado
 hablas de subdominios, pero aquí solo veo un dominio: dominio.cu (sí, ya
 sé, es un subdominio de cu pero tú solo gestionas -por lo que parece-
 dominio.cu).

 Por otro lado, si esta es tu configuración completa, le veo un fallo.
 Cuando alguien pregunte por loquesea.dominio.cu para tipo de registro
 mx le responderá con un ns1.dominio.cu, pero cuando sea preguntado por
 los registros de tipo mx que haya en dominio.cu (como suelen hacer los
 servidores de correo) no podrá responderle nada.

 Si cambias tus registros MX por

 *IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
 @IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
 @IN  MX  10 mx3.dominio.cu.

 aparecerán ns2 y mx3 como respuestas a la consulta de registros mx a
 dominio.cu y
 ns1 a las consultas mx sobre pon_algo_aquí.dominio.cu.

 Esta otra
 *IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
 @IN  MX  1 ns1.dominio.cu.
 @IN  MX  5 ns2.dominio.cu.
 @IN  MX  10 mx3.dominio.cu.

 Debe responder ns1, ns2 y mx3 a las consultas mx sobre dominio.cu y ns1
 a las consultas mx sobre el_nombre_que_se_te_ocurra.dominio.cu

 No sé si te he ayudado o no tenía nada que ver con tu pregunta.
 ç


si en gran parte me creo que me puede resolver el problema
pues

me estaba dando un conflicto cuando ponia por ejemplo ese subdominio que
lo tengo en una red privada publicado por www

en registro mx de ese subdominio desaparecía por completo

vere como se ve en estos momentos
ademas que no se porque el registro dns se esta demorando tanto en
actualizar con los servidores de internet
el numero de serie tiene que ver con eso?



 Saludos.
 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   3   >