Re: pasos para instalar nvidia-driver_450.80.02-1_amd64

2020-11-08 Por tema Camaleón
El 2020-11-08 a las 16:51 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> ¿como puedo instalar nvidia-driver_450.80.02-1_amd64 en Debian Bullseye?
> 
> requiro de pasos exactos para que quedoptimo y nu tener que reinstalar

Yo siempre he seguido estos pasos para instalar el controlador 
propietario de nvidia y nunca he tenido problemas:

https://wiki.debian.org/NvidiaGraphicsDrivers

Si estás con testing no es necesario que habilites el repositorio de backports.

Saludos,

-- 
Camaleón 



pasos para instalar nvidia-driver_450.80.02-1_amd64

2020-11-08 Por tema Jefferson Smith Pizarro Gutierrez

Hola  a todos


¿como puedo instalar nvidia-driver_450.80.02-1_amd64 en Debian Bullseye?

requiro de pasos exactos para que quedoptimo y nu tener que reinstalar


Primeros pasos con Debian

2009-10-12 Por tema Carrizo
On Saturday 10 October 2009 00:57:51 Gaspar Núñez dixo:
 actualmente tengo dos problemas principales:
 1. tanto el epiphany como el iceweasel rechazan la conexión a internet
 2. finalmente logré entrar al aptitude e installar un par de programas
 mi principal problema es el segundo
 lo que necesito (openoffice) está en el cd2 de la distribución lenny
 y en ninguno de todos esos documentos dice como instalar el paquete
 desde el cd2


¡Vaya escribes con la vehemencia de la juventud!

Lo primero disculpas por el retraso en contestar, he estado de fin de semana.

Lo segundo ¡Enhorabuena! ¡Ya estás dentro de Debian! Lo has instalado con 
éxito, no entendí bien tu anterior pregunta.

Tus dos problemas parecen tres.

Yo tampoco podía establecer conexión con Iceweasel, en mi caso fui a --- Menú 
Archivo --- y desactivé Trabajar sin Conexión  (si aún lo tienes en inglés 
sería menú file, work offline o algo así)

De epiphany ni idea ¿podría ser algo parecido a lo anterior?

Cómo instalar programas como Open Office y otros (también los llaman paquetes 
en este mundo) Un vídeotutorial (hay muchos) sobre el uso de synaptic y 
aptitude:

http://www.axlinux.es/2007/11/como-instalar-programas-en-debian-y.html



On Friday 09 October 2009 21:20:50 Gaspar Núñez dixo:
 se supone que aptitude es la interfaz gráfica para manejar los paquetes
 en la ayuda de debian busqué aptitude y aparece una página con el siguiente
 encabezado:

 FBAPTITUDEFR (8)

 que está en inglés y explica todo lo relacionado con aptitude,
 pero nunca dice como comenzar el programa

 en el capítulo 8 de la guía de instalación también dice que se puede usar
 la versión de línea de órdenes y la versión de interfaz a pantalla
 completa pero tampoco dice como iniciarla

 ¿a nadie se le ocurre algo tan simple como decir como diablos iniciar
 aptitude?


:-)  Me parece estar oyendo mis pensamientos de hace unos meses.

Hay mucha información sobre Ubuntu y Debian en español, mucha más que de mac 
(no sé de win) y la de Ubuntu también es aprovechable en un 90% para Debian, 
pero está dispersa. La estrategia de búsqueda es distinta.

De mac la mayoría de la información está en las páginas de la empresa, que 
espera ganar su dinerillo con ella.
 Debian en general lo mueven aficionados o voluntarios, la mayoría de la 
información la encontrarás en Blogs, foros, listas de distribución o en irc 
(on line). Hay que usar los buscadores de otra forma.

Debian no es como win, es distinto (mejor o peor según cómo te fue) pero 
distinto. Tienes que cambiar un poco el chip.

Unas páginas, con algunos consejos, como todo, algunos son discultibles, otros  
hay formas más fáciles.

http://www.esdebian.org/wiki/primeros-pasos-debian

http://www.debianita.com/¿qué_hacer_despues_de_instalar_debian_lenny


Un consejo:
La violencia (la venganza) en la vida puede dar resultado positivo a corto 
plazo (aunque en mi opinión ojo por ojo, al final todos ciegos).

La violencia (la venganza) en una lista de correo jamás da resultados 
positivos. Usa los silencios, y los ignore

De nuevo ¡Bienvenido! :-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Primeros pasos en c++

2009-08-29 Por tema David Villa
Más fácil (más corto al menos):

#define clrscr()  printf(\e[2J)
#define gotoxy(x, y)  printf(\e[%d;%df, y, x)

Más conio en https://arco.esi.uclm.es/svn/public/misc/ansicolor/ansicolor.h

Saludos

2009/8/29 Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com:
 El vie, 28-08-2009 a las 02:49 -0400, Polo Oyarzún escribió:


 Hola a todos. Estoy dando mis primeros pasos en C++. Tengo el
 siguiente problema. Me están enseñando a hacer cosas en Windows con
 turbo c++. Quiero ir adaptando todo lo que vaya aprendiendo a
 Gnu-Linux y de momento no lo he logrado.
 Tengo este algoritmo que ejecuto sin problemas en turbo c++ en
 Güindous:

 #include stdio.h
 #include conio.h
 void main()
 {
     clrscr();textmode(BW80);
     gotoxy(35,12);printf (HOLA);
     gotoxy(20,22);printf(Presione una tecla para seguir);getch();

 }

 Como podrán ver la idea es tan simple como lograr que en la pantalla
 se lea Hola y luego presione cualquier tecla para seguir. Por lo que
 he investigado conio.h no existe en gnu-linux y se debe reemplazar por
 ncurses.h clrscr debiera ser con otra sintaxis que si no me equivoco
 sería clear. Gotoxy también debe ser reemplazado no sé bien si por
 move.
 Es decir con el tema de la portabilidad de un algoritmo tan corto he
 sufrido sendos dolores de cabeza porque me interesa más la
 programación en Gnu-Linux que en Windows.
 Entonces como para ir llendo a la par les pido ayuda para dilucidar
 como transporto este mismo algoritmo a Debian y lo ejecuto ya que fui
 reemplazando conio.h y los demás que menciono y lo intenté muchas
 veces pero cada vez que trataba de compilar me daba con g++ uno o más
 errores, cuando me daba uno modificaba el archivo y los errores
 aumentaban. Por otro lado si saben de tutoriales, manuales etc que se
 puedan bajar para ir viendo en paralelo c++ en Debian mientras me lo
 enseñan en turbo c++.
 Muchas gracias.

 Ese codigo es  C , no C++ y tenes que compilarlo con gcc

 Las funciones de conio.h podes reemplazarlas por una mugre como:

 void clrscr(void) {
      int i;
      for (i = 0; i  100; i++)
      putchar('\n');
 }

 int gotoxy(int x, int y) {
      char essq[100];
      char xstr[100];
      char ystr[100];
      sprintf(xstr, %d, x);
      sprintf(ystr, %d, y);
      essq[0] = '\0';
      strcat(essq, \033[);
      strcat(essq, ystr);
      strcat(essq, d);
      strcat(essq, \033[);
      strcat(essq, xstr);
      strcat(essq, G);
      printf(%s, essq);

      return 0;
 }

 /* asqueroso pero util para reemplazar los features de conio.h en los
 ejercicios que te dan para empezar */






-- 
«...aunque termine en cambio qué? cambio.» Stewie


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema Polo Oyarzún
Hola a todos. Estoy dando mis primeros pasos en C++. Tengo el siguiente
problema. Me están enseñando a hacer cosas en Windows con turbo c++. Quiero
ir adaptando todo lo que vaya aprendiendo a Gnu-Linux y de momento no lo he
logrado.
Tengo este algoritmo que ejecuto sin problemas en turbo c++ en Güindous:

#include stdio.h
#include conio.h
void main()
{
clrscr();textmode(BW80);
gotoxy(35,12);printf (HOLA);
gotoxy(20,22);printf(Presione una tecla para seguir);getch();

}

Como podrán ver la idea es tan simple como lograr que en la pantalla se lea
Hola y luego presione cualquier tecla para seguir. Por lo que he investigado
conio.h no existe en gnu-linux y se debe reemplazar por ncurses.h clrscr
debiera ser con otra sintaxis que si no me equivoco sería clear. Gotoxy
también debe ser reemplazado no sé bien si por move.
Es decir con el tema de la portabilidad de un algoritmo tan corto he sufrido
sendos dolores de cabeza porque me interesa más la programación en Gnu-Linux
que en Windows.
Entonces como para ir llendo a la par les pido ayuda para dilucidar como
transporto este mismo algoritmo a Debian y lo ejecuto ya que fui
reemplazando conio.h y los demás que menciono y lo intenté muchas veces pero
cada vez que trataba de compilar me daba con g++ uno o más errores, cuando
me daba uno modificaba el archivo y los errores aumentaban. Por otro lado si
saben de tutoriales, manuales etc que se puedan bajar para ir viendo en
paralelo c++ en Debian mientras me lo enseñan en turbo c++.
Muchas gracias.


Re: Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema DaniWeTT
Hola Polo!
Yo tb estoy dando mis primeros pasos en C++ (orientado a windows, por
desgracia..) y como tu dices seria genial poder ir aprendiendo en paralelo
(a mi tambien me interesa mas el entorno Linux). Asi es que te agradecere
que vayas compartiendo los recursos que encuentres por ahi.
Un saludo a t...@s


Re: Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema Juan Lavieri

DaniWeTT escribió:

Hola Polo!
Yo tb estoy dando mis primeros pasos en C++ (orientado a windows, por 
desgracia..) y como tu dices seria genial poder ir aprendiendo en 
paralelo (a mi tambien me interesa mas el entorno Linux). Asi es que 
te agradecere que vayas compartiendo los recursos que encuentres por ahi.

Un saludo a t...@s

Hola Dani y Polo y demás compañeros.

Sin ánimo de ofensa ni nada parecido, creo que lo que mas se adapta a 
las necesidades de ambos es un grupo, foro, o lista específico para C++.


Les sugiero que busquen mediante google grupo usuarios c++ y 
encontrarán verdaderas joyas, se lo aseguro.


Éxito en la noble meta que se han trazado.

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema leos.lis...@gmail.com

DaniWeTT wrote:

Hola Polo!
Yo tb estoy dando mis primeros pasos en C++ (orientado a windows, por 
desgracia..) y como tu dices seria genial poder ir aprendiendo en 
paralelo (a mi tambien me interesa mas el entorno Linux). Asi es que 
te agradecere que vayas compartiendo los recursos que encuentres por ahi.

Un saludo a t...@s

Aquí tienen algo de material.

http://www.linux-os.com.ar/linuxos/tag/C

Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El vie, 28-08-2009 a las 02:49 -0400, Polo Oyarzún escribió:
 
 
 Hola a todos. Estoy dando mis primeros pasos en C++. Tengo el
 siguiente problema. Me están enseñando a hacer cosas en Windows con
 turbo c++. Quiero ir adaptando todo lo que vaya aprendiendo a
 Gnu-Linux y de momento no lo he logrado.
 Tengo este algoritmo que ejecuto sin problemas en turbo c++ en
 Güindous:
 
 #include stdio.h 
 #include conio.h 
 void main() 
 { 
 clrscr();textmode(BW80); 
 gotoxy(35,12);printf (HOLA); 
 gotoxy(20,22);printf(Presione una tecla para seguir);getch(); 
  
 }

Hola, lo que tu código hace es mostrar la palabra Hola en una posición
determinada de la pantalla. Esto lo hace usando las funciones declaradas
en conio.h, que es una librería propia del MS-DOS, no pertenece al
estándar de C/C++.

En GNU/Linux no existe una alternativa directa, así que yo simplemente
removería las líneas gotoxy :P

Ncurses es un conjunto de widgets para la consola (botones, menús,
barras de progreso, etc.), no creo que sea la solución ideal para tu
problema.

Un libro muy bueno para aprender C++ (no C) es Thinking in C++ de
Bruce Eckel. Está disponible en formato digital en la página del autor y
está bajo la licencia Creative Commons: www.mindview.net (en inglés,
aunque hay algunas traducciones sin terminar al español).
Otro también muy bueno es The C++ Language de Bjarne Stroustrup (uno
de los creadores del lenguaje). Pero este lo tenés que comprar ;)

Lo que NO te recomiendo es aprender ningún lenguaje de programación
desde un tutorial de la web, y mucho menos un lenguaje tan complejo como
C++, ya que si no tenés los fundamentos teóricos necesarios, es muy
difícil que llegues a entender completamente cómo funcionan las cosas y
por qué hace lo que hace.

Otra cosa más: en C++ la función main tiene que devolver un valor del
tipo int, no void. Seguro uno de los errores que te daba al compilar
con g++.

Saludos y espero que te sirva. :D


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El vie, 28-08-2009 a las 02:49 -0400, Polo Oyarzún escribió:
 
 
 Hola a todos. Estoy dando mis primeros pasos en C++. Tengo el
 siguiente problema. Me están enseñando a hacer cosas en Windows con
 turbo c++. Quiero ir adaptando todo lo que vaya aprendiendo a
 Gnu-Linux y de momento no lo he logrado.
 Tengo este algoritmo que ejecuto sin problemas en turbo c++ en
 Güindous:
 
 #include stdio.h 
 #include conio.h 
 void main() 
 { 
 clrscr();textmode(BW80); 
 gotoxy(35,12);printf (HOLA); 
 gotoxy(20,22);printf(Presione una tecla para seguir);getch(); 
  
 }
 
 Como podrán ver la idea es tan simple como lograr que en la pantalla
 se lea Hola y luego presione cualquier tecla para seguir. Por lo que
 he investigado conio.h no existe en gnu-linux y se debe reemplazar por
 ncurses.h clrscr debiera ser con otra sintaxis que si no me equivoco
 sería clear. Gotoxy también debe ser reemplazado no sé bien si por
 move.
 Es decir con el tema de la portabilidad de un algoritmo tan corto he
 sufrido sendos dolores de cabeza porque me interesa más la
 programación en Gnu-Linux que en Windows.
 Entonces como para ir llendo a la par les pido ayuda para dilucidar
 como transporto este mismo algoritmo a Debian y lo ejecuto ya que fui
 reemplazando conio.h y los demás que menciono y lo intenté muchas
 veces pero cada vez que trataba de compilar me daba con g++ uno o más
 errores, cuando me daba uno modificaba el archivo y los errores
 aumentaban. Por otro lado si saben de tutoriales, manuales etc que se
 puedan bajar para ir viendo en paralelo c++ en Debian mientras me lo
 enseñan en turbo c++.
 Muchas gracias.

Hola Polo, la lista Debian es para asuntos relativos a Debian o temas
generales sobre GNU/Linux, creo que lo que tú necesitas es un foro de
programadores (C, C++ de preferencia) sobre GNU/Linux. Los hay y
bastantes en la red. Sugiero te suscribas a alguno de estos y hagas
estas consultas específicas de programación allí.

conio.h es un header que no pertenece a las librerías estándar de C y es
sólo para W$. 

GNU/Linux tiene su propia librería, por cierto muchísimo más competente
en crear aplicaciones con interfaces de consola que conio.h, esta es
curses.h .

Tutoriales ...

http://www.bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2004

http://es.tldp.org/Tutoriales/NCURSES/tutorial-ncurses.html

http://heather.cs.ucdavis.edu/~matloff/UnixAndC/CLanguage/Curses.pdf

-- 
Saludos, 
Mauricio J. Adonis C.
---
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(FD9329AC66C0907805831BF8E8D0B29A3AE3D244)
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Primeros pasos en c++

2009-08-28 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 28-08-2009 a las 02:49 -0400, Polo Oyarzún escribió:
 
 
 Hola a todos. Estoy dando mis primeros pasos en C++. Tengo el
 siguiente problema. Me están enseñando a hacer cosas en Windows con
 turbo c++. Quiero ir adaptando todo lo que vaya aprendiendo a
 Gnu-Linux y de momento no lo he logrado.
 Tengo este algoritmo que ejecuto sin problemas en turbo c++ en
 Güindous:
 
 #include stdio.h 
 #include conio.h 
 void main() 
 { 
 clrscr();textmode(BW80); 
 gotoxy(35,12);printf (HOLA); 
 gotoxy(20,22);printf(Presione una tecla para seguir);getch(); 
  
 }
 
 Como podrán ver la idea es tan simple como lograr que en la pantalla
 se lea Hola y luego presione cualquier tecla para seguir. Por lo que
 he investigado conio.h no existe en gnu-linux y se debe reemplazar por
 ncurses.h clrscr debiera ser con otra sintaxis que si no me equivoco
 sería clear. Gotoxy también debe ser reemplazado no sé bien si por
 move.
 Es decir con el tema de la portabilidad de un algoritmo tan corto he
 sufrido sendos dolores de cabeza porque me interesa más la
 programación en Gnu-Linux que en Windows.
 Entonces como para ir llendo a la par les pido ayuda para dilucidar
 como transporto este mismo algoritmo a Debian y lo ejecuto ya que fui
 reemplazando conio.h y los demás que menciono y lo intenté muchas
 veces pero cada vez que trataba de compilar me daba con g++ uno o más
 errores, cuando me daba uno modificaba el archivo y los errores
 aumentaban. Por otro lado si saben de tutoriales, manuales etc que se
 puedan bajar para ir viendo en paralelo c++ en Debian mientras me lo
 enseñan en turbo c++.
 Muchas gracias.

Ese codigo es  C , no C++ y tenes que compilarlo con gcc

Las funciones de conio.h podes reemplazarlas por una mugre como:

void clrscr(void) {
  int i;
  for (i = 0; i  100; i++)
  putchar('\n');
}

int gotoxy(int x, int y) {
  char essq[100]; 
  char xstr[100]; 
  char ystr[100]; 
  sprintf(xstr, %d, x);
  sprintf(ystr, %d, y);
  essq[0] = '\0';
  strcat(essq, \033[);
  strcat(essq, ystr);
  strcat(essq, d);
  strcat(essq, \033[);
  strcat(essq, xstr);
  strcat(essq, G);
  printf(%s, essq);

  return 0;
}

/* asqueroso pero util para reemplazar los features de conio.h en los
ejercicios que te dan para empezar */




signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Primeros PASOS

2007-07-22 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula pero
con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:


Para empezar, te recomiendo que visites:

http://www.obtengalinux.org/


Que versión recomiendas.


Desde luego Debian. Sin embargo, cuáles son tus necesidades respecto a
software ??. Te dedicas a la programación ?, eres estudiante de informática ?


Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema Martín Morana
Hola Lista,

 

 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula pero
con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:

 

1.  Que versión recomiendas.
2.  Que manual será mejor.

 

Desde ya les dejo unos saludos.

 

Martín.


No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.476 / Virus Database: 269.10.9/907 - Release Date: 18/07/2007
15:30
 


Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema satelite guayana

Hola, bueno si quieres comienza leyendo sobre el sistema, su teoria, y
leete la wiki y en varias comunidades o webs dedicadas a software
libre y linux salen muchas informaciones de interes acerca de la
distribucion y cual de sus versiones es mas recomendada, por otro lado
si quieres un sistema para solo oficina puedes usar la etch estable,
aun asi puedes instalar muchos paquetes para desarrollo e
investigacion y pruebas, si quieres desarrollar para la propia
distribucion puedes usar las sid o lenny testing, hay varias opciones,
eso depende lo que quieres hacer con la distribucion

http://www.debian.org/index.es.html

Pilla esa web, que estes bien...

y de manuales hay muchos en

http://es.tldp.org

El 19/07/07, Martín Morana [EMAIL PROTECTED] escribió:





Hola Lista,



 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula pero
con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:



Que versión recomiendas.
Que manual será mejor.



Desde ya les dejo unos saludos.



Martín.


No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Free Edition.
 Version: 7.5.476 / Virus Database: 269.10.9/907 - Release Date: 18/07/2007
15:30




--
Félix E. Urbina
sateliteguayana.blogspot.com
Usuario Linux #447423


Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema jesus erdeny andrade fandiño

Si se esta iniciando y tiene creo experiencia en linux yo le
recomiendo que empiece por ubuntu, aprenda a conocerlo a manejarlo,
luego cuando tenga dominio de ubuntu, pruebe con debian, le cuento que
ubuntu es basado en debian asi que no tendrá problemas al pasarse de
una distro a otra. ahí le dejo los enlaces al ubuntu por si le suena


--
visita http://parquesoftibague.com/
juega http://ogame.com.es/
riete http://blog.smaldone.com.ar/2006/12/10/no-tener-ni-idea/

Si el SO que usas es windows, intentar usar Linux Debian [1] o Linux Ubuntu [2]

[1] http://www.debian.org/intro/about.es.html
[2] http://www.ubuntu-es.org/ubuntu/introduccion

Linux User #449182



Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema Gonzalo Rivero

El 19/07/07, Martín Morana [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola Lista,
 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula pero
con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:
Que versión recomiendas.
Que manual será mejor.
Desde ya les dejo unos saludos.

Como decís que tu experiencia de linux es nula, lo mas probable es que
lo uses para el escritorio. Te diría que te bajes la versión testing
(o de pruebas). Si tenés una buena conexión, alcanza con el primer
cd que lo bajás de:
http://www.debian.org/CD/torrent-cd/  (vía bittorrent)
http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/  (descarga directa)

Manual de instalación: (es para la versión estable pero la instalación
es igual o muy similar)
http://www.debian.org/releases/stable/installmanual
Guía de referencia:
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/

ya que estoy:
http://www.debian.org/doc/manuals/debian-faq/
http://wiki.debian.org/

y, las normas de esta lista de correo son http://wiki.debian.org/NormasLista

si fuera axl rose te diría: welcome to the jungle ;)
--
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

¿porque el pollo cruzó la carretera?


Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema Ximo Nadal

Gonzalo Rivero wrote:

El 19/07/07, Martín Morana [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola Lista,
 Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula 
pero

con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:
Que versión recomiendas.
Que manual será mejor.
Desde ya les dejo unos saludos.

Como decís que tu experiencia de linux es nula, lo mas probable es que
lo uses para el escritorio. Te diría que te bajes la versión testing
(o de pruebas). Si tenés una buena conexión, alcanza con el primer
cd que lo bajás de:
http://www.debian.org/CD/torrent-cd/  (vía bittorrent)
http://cdimage.debian.org/cdimage/weekly-builds/  (descarga directa)

Manual de instalación: (es para la versión estable pero la instalación
es igual o muy similar)
http://www.debian.org/releases/stable/installmanual
Guía de referencia:
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/

ya que estoy:
http://www.debian.org/doc/manuals/debian-faq/
http://wiki.debian.org/



Hola a todos:

Ademas añadiria; Debian GNU/Linux Desktop Survival Guide 
http://www.togaware.com/linux/survivor/.


Un saludo,

--
Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 19-07-2007 a las 13:12 -0300, Martín Morana escribió:
 Hola Lista,

Hola, por favor:

http://wiki.debian.org/NormasLista

  Estoy interesado en aprender Debian, mi experiencia con Linux es nula
 pero con muchas ganas de aprender. Por ese motivo quiero consultares:

Que bien, ánimo!!

  1. Que versión recomiendas.

Para empezar sin cosas raras, debian estable.

  1. Que manual será mejor.

Los oficiales, enredar mucho, /usr/share/doc, los comentarios de los
ficheros de /etc y las páginas man en inglés

 Desde ya les dejo unos saludos.

Suerte



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Primeros PASOS

2007-07-19 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 19-07-2007 a las 11:50 -0500, jesus erdeny andrade fandiño
escribió:
 Si se esta iniciando y tiene creo experiencia en linux yo le
 recomiendo que empiece por ubuntu, aprenda a conocerlo a manejarlo,
 luego cuando tenga dominio de ubuntu, pruebe con debian, le cuento que
 ubuntu es basado en debian asi que no tendrá problemas al pasarse de
 una distro a otra. ahí le dejo los enlaces al ubuntu por si le suena

Si dijo que está interesado en aprender debian... ¿qué le va a enseñar
ubuntu que no vaya a aprender en debian? ¿a usar automatix para instalar
blobs?

A... que es más fácil... dicen... ya ya, dadle un cd de ubuntu a una
persona que nunca a usado linux y a ver cuanto tarda en salir a google a
buscar algún consejo de blog caducado, o en experimentar el sabor de un
linux que falla (¿como puede ser con lo mítico que dicen que es? :)

Cuando alguien pida una versión de linux que esté basada en versiones
con bugs, svn y cvs, y que facilite mucho la instalación de drivers
privativos, pues recomienden ubuntu, pero mientras, por favor, en esta
lista, no caigan en tópicos.

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wireles Broadcom 4311 pasos y problemas bcmwl5 bcm43xx

2007-03-29 Por tema damian DAUD

Hola amigos.
estoy tratando de configurar el adaptador wireless de mi notebook. :D
pero despues de buscar info y aplicarla no pude llegar a un objetivo
satifactorio.
Tengo una HP Compaq Presario C315LA
El adaptador wireless es Broadcom 4311 wlan 802.11b/g
En windows Home edition funciona bien.
tengo instalado Mepis 6 y un kernel 2.6.15-26-386.
los pasos que segui son.:
descargar:
http://kastor.fobos.org.ar/hpnx6125/files/wlan/bcmwl5.inf
http://kastor.fobos.org.ar/hpnx6125/files/wlan/bcmwl5.sys
estos pasos no los ise porque en mi windows tengo los diver

# ndiswrapper -i bcmwl5.inf
# modprobe ndiswrapper
# dmesg | grep wlan
// despues de este paso NO sale lo siguiente 1) error
   wlan0: ndiswrapper ethernet device xx:xx:xx:xx:xx:xx
# nano /etc/modules
// y agregue al final del archivo

http://www.infosertec.com.ar/index.php?option=com_contenttask=viewid=1291Itemid=50
http://linux.net.uy/tiki-pagehistory.php?page=UbuntuLinuxdiff=2
http://www.zcentric.com/blog/2006/12/get_the_broadcom_bcm4311_to_wo_1.html
todo esto no funciono.
por si acaso instale apt-get install wireless-tools bcm43xx-firmware
bcm43xx-fwcutter
pero tampoco tengo un resultado positivo.
lo ultimo que me queda es actualizar el kernel. un paso que nunca ise a mano.
agradeceria ayuda y un contacto con gente que tenga este modelo de
notebook. jejeje tengo otros problemistas ej resolucion de pantalla
1024x768
# lspci
:06:00.0 Network controller: Broadcom Corporation: Unknown device
4311 (rev 01)
# ndiswrapper -l
Installed ndis drivers:
bcmwl5  driver present
bla bla bla...
#lsmod
Module  Size  Used by
binfmt_misc11144  1
ppdev   8452  0
parport_pc 32708  0
lp 10820  0
parport32968  3 ppdev,parport_pc,lp
capifs  5896  1
video  16260  0
thermal13576  1
tc1100_wmi  6916  0
sony_acpi   5644  0
pcc_acpi   12416  0
hotkey 11556  0
fan 4868  1
dev_acpi   11140  0
container   4608  0
button  6672  0
acpi_sbs   19980  0
battery 9988  2 acpi_sbs
i2c_acpi_ec 5120  1 acpi_sbs
i2c_core   19984  1 i2c_acpi_ec
ac  5252  1 acpi_sbs
ndiswrapper   156628  0
cpufreq_userspace   4440  0
cpufreq_powersave   1920  0
cpufreq_ondemand6172  0
speedstep_lib   4228  0
freq_table  4484  0
processor  23360  1 thermal
dm_mod 52152  0
md_mod 64084  0
yenta_socket   25740  0
rsrc_nonstatic 12288  1 yenta_socket
pcmcia 36668  0
pcmcia_core38672  3 yenta_socket,rsrc_nonstatic,pcmcia
joydev  9152  0
8139cp 20352  0
sworks_agp  8864  0
amd_k7_agp  8204  0
8139too25088  0
mii 5376  2 8139cp,8139too
shpchp 40384  0
pci_hotplug26164  1 shpchp
rtc12468  0
psmouse32772  0
ali_agp 6656  0
snd_hda_intel  17556  2
snd_hda_codec 142768  1 snd_hda_intel
serio_raw   6916  0
hw_random   5396  0
snd_pcm_oss46368  0
snd_mixer_oss  16896  2 snd_pcm_oss
snd_pcm79880  3 snd_hda_intel,snd_hda_codec,snd_pcm_oss
snd_timer  22660  1 snd_pcm
snd50276  8
snd_hda_intel,snd_hda_codec,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_pcm,snd_timer
soundcore   9568  2 snd
snd_page_alloc 10248  2 snd_hda_intel,snd_pcm
sis_agp 8452  0
uhci_hcd   29328  0
ati_agp 8332  0
nvidia_agp  7964  0
via_agp 9600  0
intel_agp  21276  1
agpgart31816  8
sworks_agp,amd_k7_agp,ali_agp,sis_agp,ati_agp,nvidia_agp,via_agp,intel_agp
evdev   9088  2
#modprobe -l
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/net/8021q/8021q.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/wl3501_cs.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/wavelan_cs.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/wavelan.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/strip.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/spectrum_cs.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/rtl_ieee80211/ieee80211-rtl.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/rtl818x/r818x.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/rtl8187/r8187.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/rt2600/rt61.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/rt2500/rt2500.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/rt2400/rt2400.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel/drivers/net/wireless/ray_cs.ko
/lib/modules/2.6.15-26-386/kernel

Re: Wireles Broadcom 4311 pasos y problemas bcmwl5 bcm43xx

2007-03-29 Por tema damian DAUD

2007/3/29, damian DAUD [EMAIL PROTECTED]:

Hola amigos.
estoy tratando de configurar el adaptador wireless de mi notebook. :D
pero despues de buscar info y aplicarla no pude llegar a un objetivo
satifactorio.
Tengo una HP Compaq Presario C315LA
El adaptador wireless es Broadcom 4311 wlan 802.11b/g
En windows Home edition funciona bien.
tengo instalado Mepis 6 y un kernel 2.6.15-26-386.


Problema solucionado. :D
https://help.ubuntu.com/community/WifiDocs/Device/Broadcom_BCM4311_rev_01_%28ndiswrapper%29?highlight=%284311%29


--
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Wireles Broadcom 4311 pasos y problemas bcmwl5 bcm43xx

2007-03-29 Por tema Maximiliano Marin Bustos

El día 29/03/07, damian DAUD [EMAIL PROTECTED] escribió:


2007/3/29, damian DAUD [EMAIL PROTECTED]:
 Hola amigos.
 estoy tratando de configurar el adaptador wireless de mi notebook. :D
 pero despues de buscar info y aplicarla no pude llegar a un objetivo
 satifactorio.
 Tengo una HP Compaq Presario C315LA
 El adaptador wireless es Broadcom 4311 wlan 802.11b/g
 En windows Home edition funciona bien.
 tengo instalado Mepis 6 y un kernel 2.6.15-26-386.

Problema solucionado. :D

https://help.ubuntu.com/community/WifiDocs/Device/Broadcom_BCM4311_rev_01_%28ndiswrapper%29?highlight=%284311%29


--
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Ahh!! muuy bien

--
Atte,
Maximiliano Marin
Linux Registered User: 405481
http://foro.el-hacker.com


Pasos para configurar apache-ssl DEBIAN

2006-06-27 Por tema nanraf
HOLA a todo!
instales apache-ssl seguro pero no me funciona, cuales son los pasos.
Gracias de antemano.
   Nancy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasos para configurar apache-ssl DEBIAN

2006-06-27 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 HOLA a todo!
 instales apache-ssl seguro pero no me funciona, cuales son los pasos.
Los pasos serian:
1 - instalarlo
2 - configurarlo adecuadamente

Si no sabes como hacer (2), intercala leer la documentacion entre (1)
y (2)
Un buen inicio es /usr/share/doc
Saludos
 Gracias de antemano.
Nancy
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEoUQ8kw12RhFuGy4RAgeqAJ4gGsqhomPJSieJLUPy62VqmNg1PQCfVUlH
NXE6w4RFF9ERc1V7nOjUxr0=
=G6t6
-END PGP SIGNATURE-



Re: Pasos para configurar apache-ssl DEBIAN

2006-06-27 Por tema Luis Franco

[EMAIL PROTECTED] escribió:

HOLA a todo!
instales apache-ssl seguro pero no me funciona, cuales son los pasos.
Gracias de antemano.
   Nancy


  
Como alguien ha dicho en esta lista, lo primero es leer la 
documentación. Yo mismo  monté  hace no mucho un servidor apache con ssl 
y dejé colgado en los foros de esdebian cómo se hace, así que no 
deberías tener problema para encontrar la solución 
(http://www.esdebian.org/forum/viewtopic.php?showtopic=62596lastpost=true).





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasos para configurar apache-ssl DEBIAN

2006-06-27 Por tema Nelson Castillo

On 6/27/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

HOLA a todo!
instales apache-ssl seguro pero no me funciona, cuales son los pasos.
Gracias de antemano.
   Nancy


La primera parte del siguiente documento te debe servir.

http://wiki.freaks-unidos.net/Apache2%20SSL%20and%20Subversion%20in%20Debian

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas graves con lilo tras nueva instalacion (ayuda pasos para solucionarlo)

2005-11-07 Por tema Depto Mante
Hola a todos
He de reconocer que hasta ahora he sido afortunado ya que nunca habia
tenido problemas de arranque tras una instalacion , pero de igual
forma he de decir que no tengoexperiencia de cual seria la mejor
manera de solucionarlo.
La cuestion es la siguiente , he instalado windows 2000 en una
particion del disco en otra tengo swap y en la tercera debian ,
normalmente cuando acabo la instalacion me dedico a configurar todo (
por ejemplo , cambio lilo por grub ) pero en este caso no he tenido
tiempo en la ultima instalacion que estaba haciendo , que era el
paquete de idioma español para kde se me colgo el sistema totalmente ,
no reaccionaba a ctrl+alt+ fx ni a ctrl+alt+sup , asi que tire de el
queridisimo reset . Ahora me encuentro conque el pc cuando quiere
arrancar inicia lilo y se queda con el mensaje de inicio colgado en
li_  y de hay no pasa no me muestra el mapa de SO con los que arrancar
, ¿como deberia de actuar ? ¿cual es la mejor solucion ?
Muchas gracias a la lista y un saludo.



Re: Problemas graves con lilo tras nueva instalacion (ayuda pasos para solucionarlo)

2005-11-07 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 7/11/05, Depto Mante[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos
 He de reconocer que hasta ahora he sido afortunado ya que nunca habia
 tenido problemas de arranque tras una instalacion , pero de igual
 forma he de decir que no tengoexperiencia de cual seria la mejor
 manera de solucionarlo.
 La cuestion es la siguiente , he instalado windows 2000 en una
 particion del disco en otra tengo swap y en la tercera debian ,
 normalmente cuando acabo la instalacion me dedico a configurar todo (
 por ejemplo , cambio lilo por grub ) pero en este caso no he tenido
 tiempo en la ultima instalacion que estaba haciendo , que era el
 paquete de idioma español para kde se me colgo el sistema totalmente ,
 no reaccionaba a ctrl+alt+ fx ni a ctrl+alt+sup , asi que tire de el
 queridisimo reset . Ahora me encuentro conque el pc cuando quiere
 arrancar inicia lilo y se queda con el mensaje de inicio colgado en
 li_  y de hay no pasa no me muestra el mapa de SO con los que arrancar
 , ¿como deberia de actuar ? ¿cual es la mejor solucion ?
 Muchas gracias a la lista y un saludo.



Encontrarás en la lista miles de posts sobre como recuperar el lilo
tras instalar windows o recuperar el mbr (en ambos casos se actúa de
igual forma).

Básicamente, usa alguna live distro (knoppix por ejemplo) o una distro
de linux en disquetes si quieres. Monta en algun directorio la/las
particiones del linux que vamos a arreglar. Haz un chroot a la
partición raiz y listos, ahora reinstala lilo, o instala grub (muy
recomendable xD) o haz lo que necesites.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Mis primero pasos

2005-04-21 Por tema [EMAIL PROTECTED]

El jue, 21-04-2005 a las 00:43 -0500, Julio A. Martínez escribió:

 apt-get update
 apt-get dist-upgrade
 apt-get upgrade

 mi pregunta es... esos son los pasos y orden para actualiar
totalmente
 el sistema?,  tengo entendido que el primero es para
actualizar la
 lista, el segundo la distribucion y el tercero los paquetes,
si esto
 es asi, al haberlo hecho en sarge el dist-upgrade... me lo
acualiza a
 SID, o si no como le ago?

#apt-get update --- Actualiza la lista.
#apt-get upgrade--- Actualiza todos los paquetes del
sistema que
tengan, en los repositorios, una version mas reciente que la
instalada en el sistema.
#apt-get dist-upgrade-- Como dist-upgrade pero analiza las
dependencias
de los paquetes nuevos y antiguos e instala los
paquetes que
cumplan todas las dependencias.Es decir, con un
upgrade podrias
instalarte algun paquete que pueda entrar en conflicto
con algun
paquete antiguo, mientras que con dist-upgrade ese
paquete no se
instalaria.

Para pasar de Sarge a Sid edita el fichero
/etc/apt/sources.list y
cambia testing por unstable, despues
apt-get update  apt-get dist-upgrade.

woody---stable
sarge---testing
sid-unstable

Un saludo.





Re: Mis primero pasos

2005-04-21 Por tema Jordi Diaz Añorga
Leo wrote:
Jordi, si yo no cambio los repositorios y mantengo los de Sarge, por 
mas que haga upgrade o dist-upgrade me va a actualizar los paquetes 
pero siempre me voy a quedar en sarge?

   Exactamente.  

Otra cosa, como el hecho de los posibles problemas al hacer upgrade me 
han generado dudas, puedo hacer un upgrade pero solo de los programas 
que yo quiera?

Como por ejemplo OpenOffice, Kopete, etc, etc?

   Bueno, para hacer eso es mas facil con synaptic, instalatelo 
(apt-get synaptic) y actualiza los paquetes desde alli, una vez se 
marcan los paquetes a actualizar puedes deseleccionar los que no quieras 
actualizar.

   Saludos.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Pasos para instalar bien desde 0

2005-01-25 Por tema Adal Alom Rodríguez
Hola chicos. Estoy decidido a formatear mi disco y quitar Debian... para 
reinstalarlo bien ;)

Hay una cosa que me gustaría saber. ¿Cuál es la manera 'más' correcta de 
establecer las particiones?

¿Una para / y otra para /home?

Gracias



Re: Pasos para instalar bien desde 0

2005-01-25 Por tema Aitor Moreno Martinez
(25/01/05 15:37), Adal Alom Rodríguez escribió:
 Subject: Pasos para instalar bien desde 0
 X-Mailing-List: debian-user-spanish@lists.debian.org archive/latest/99169
 
 Hola chicos. Estoy decidido a formatear mi disco y quitar Debian... para 
 reinstalarlo bien ;)
 
 Hay una cosa que me gustaría saber. ¿Cuál es la manera 'más' correcta de 
 establecer las particiones?
 
 ¿Una para / y otra para /home?

Para esto te van a dar respuestas de todo tipo, yo lo tengo de la
siguiente manera.

/ - 600 MG   Ahora mismo ocupada en un 50%, pero leves variaciones

/usr - 6 GB   Este será el directorio de sistema más grande, aqui
están los programas, las fuentes del kernel y demás así que seguro que
al menos ocupa 3 GB pero depende del uso.

/tmp - 8 GB   Es asi por que lo uso para los temporales al grabar DVD
pero puede ser de 1 GB depende del uso.

/var  1.5 GB Aquí guarda debian los paquetes deb
Si vas a instalar juegos a lo mejor te interesa tener una partición /opt
a parte.

/home  El resto

Así lo tengo yo, pero el tema de las particiones es algo peliagudo, ya
que depende mucho del uso que vayas a darle a la máquina
 Gracias

-- 
Dicen los humanos que el camino al infierno esta empedrado con buenas
intenciones.
¿Por que? ¿Es que creen que las malas escasean?

-- Karm'Luk P'an Ku (DC 8633) The joy of lucidity

__Capítulo 115__


pgpuwKQHdJ6ec.pgp
Description: PGP signature


Re: Pasos para instalar bien desde 0

2005-01-25 Por tema Pepe
On Tue, Jan 25, 2005 at 03:37:15PM +0100, Adal Alom Rodríguez wrote:
 Hola chicos. Estoy decidido a formatear mi disco y quitar Debian... para 
 reinstalarlo bien ;)
 
 Hay una cosa que me gustaría saber. ¿Cuál es la manera 'más' correcta de 
 establecer las particiones?
 
 ¿Una para / y otra para /home?
 
 Gracias

Yo lo planteo de dos formas:

PRIMERA

Sistema simple: La distribución (/) por una parte, y /home por otra.
Unos 5 o 6 GB para /, como ya te han dicho, y lo que tú quieras para
/home. Para un sistema casero (IMHO) no tiene sentido disgregar
/. Llegado a un cierto punto (3GB, 4GB...) ya no crece más, y lo que
engorda sin fin es /home. Cuando cambies de distribución, solo te cargas
el directorio raíz.

* No sé si debo decirlo, pero como tengas algo valioso en /usr/local u
* /opt, deberás pasarlo a la partición de /home antes de instalar otra
* distro  :-|


SEGUNDA

Sistema complicado: Igualito, pero con una tercera partición: /opt. Yo
procuro seguir hasta el extremo el principio KISS[1]. Así pues, ya no me
planteo /home como una partición gorda. Si tiene que crecer, enlazo a
/opt. Luego, /opt está montada sobre un raid nivel n, y si quieres,
sobre un bonito LVM (sobre RAID a su vez, si puede ser y lo crees
conveniente). Con esa paja mental, /opt se convierte en un sitio seguro
que puede crecer cuando lo necesito. Si tu /var crece, puede ir sobre
LVM, comiendo espacio libre si procede, como ocurre con /opt.

Ventajas: me libero de todo dolor de cabeza en el momento de la
instalación. Lo que no viene de la distribución (programas compilados,
núcleo adaptado, documentos) se queda en el mismo sitio siempre,
aunque el tamaño de ese repositorio crezca más de lo que había previsto
al principio.
http://unthought.net/Software-RAID.HOWTO/Software-RAID.HOWTO.html#toc11.2

Sé que esto segundo puede sonar algo retorcido. Reconozco también que
tenía ganas de soltarlo en la lista. Críticas impías are wellcome  :)

[1] KISS: Keet It Simple (and || ,) Stupid.


Salud,

-- 
pepe AT apteta DOT net / jmchalmes AT polinux DOT upv DOT es
http://www.polinux.upv.es / http://www.valux.org / http://www.hispalinux.es
GnuPG key = 0x6FDE933B [D5C4 12CE D6B4 E4D6 7E8E  F128 405A BFAD 6FDE 933B]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasos para instalar bien desde 0

2005-01-25 Por tema Daniel Parera
Una cosilla, yo instale el home en el directorio raiz, pero ahora lo
querria cambiar. Como lo puedo cambiar y que reconozca que el nuevo
home esta en otra particion??

Gracias!

Saludos


On Tue, 25 Jan 2005 17:42:06 -0600, R Leon
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, Jan 25, 2005 at 05:10:26PM +0100, Aitor Moreno Martinez wrote:
  (25/01/05 15:37), Adal Alom Rodríguez escribió:
   Subject: Pasos para instalar bien desde 0
   X-Mailing-List: debian-user-spanish@lists.debian.org 
   archive/latest/99169
  
   Hola chicos. Estoy decidido a formatear mi disco y quitar Debian... para
   reinstalarlo bien ;)
  
   Hay una cosa que me gustaría saber. ¿Cuál es la manera 'más' correcta de
   establecer las particiones?
  
   ¿Una para / y otra para /home?
 
  Para esto te van a dar respuestas de todo tipo, yo lo tengo de la
  siguiente manera.
 
  / - 600 MG   Ahora mismo ocupada en un 50%, pero leves variaciones
 
  /usr - 6 GB   Este será el directorio de sistema más grande, aqui
  están los programas, las fuentes del kernel y demás así que seguro que
  al menos ocupa 3 GB pero depende del uso.
 
  /tmp - 8 GB   Es asi por que lo uso para los temporales al grabar DVD
  pero puede ser de 1 GB depende del uso.
 
 creo que es excesivo 8 GB de /tmp
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Pasos para instalar bien desde 0

2005-01-25 Por tema Marcelo Morales
On Jan 25, 2005, at 10:37 AM, Adal Alom Rodríguez wrote:
Hola chicos. Estoy decidido a formatear mi disco y quitar Debian... 
para
reinstalarlo bien ;)

Hola
Hay una cosa que me gustaría saber. ¿Cuál es la manera 'más' correcta 
de
establecer las particiones?

¿Una para / y otra para /home?
si, el /home en otro lado es buena decisi'on
pero para una mejor idea les muestro el esquema de HP para su test 
drive (optimizado para muchos usuarios compilando cosas 
simultaneamente)... adivinen corre Debian!

spe170 cat /proc/cpuinfo
processor   : 0
cpu family  : PA-RISC 2.0
cpu : PA8600 (PCX-W+)
cpu MHz : 550.00
model   : 9000/800/L3000-5x
model name  : Unknown machine
hversion: 0x5db0
sversion: 0x0491
I-cache : 512 KB
D-cache : 1024 KB (WB)
ITLB entries: 160
DTLB entries: 160 - shared with ITLB
bogomips: 1097.72
software id : 1165434617
spe170 df -vh
FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda3 1.8G   20M  1.7G   2% /
/dev/sda2  30M  5.4M   23M  19% /boot
/dev/sda6 7.5G  328M  6.8G   5% /usr
/dev/sda7 5.4G  1.8G  3.4G  34% /var
/dev/sdb1 7.5G   33M  7.0G   1% /opt
/dev/sdb2 9.2G  251M  8.4G   3% /tmp
spe253:/house 153G   46G  102G  31% /house

Gracias



Re: pasos para instalar SID...

2005-01-24 Por tema LuchoX
: : UC ::: :

On Sun, Jan 23, 2005 at 03:36:37PM -0300, xWin2 wrote:
 Hola a TODOS!
 
 Resulta que quiero instalar debian sid, y queria saber cuales serian los
 pasos correctos para hacerlo?
 
 Tengo el cd net install de debian sarge, una vez que instalo debian base,
 luego se conecta a internet y baja como 400MB, y una vez que finalice la
 instalacion de SARGE lo paso a SID ???
 
 Como seria ese cambio?

sed s/sarge/sid/ /etc/apt/sources.list  /tmp/lala  cat /tmp/lala  
/etc/sources.list

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 counter.li.org
Fono 0-91359671 http://www.inf.utfsm.cl/~larevalo   
Departamento de Informatica, Universidad Tecnica Federico Santa Maria


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



pasos para instalar SID...

2005-01-23 Por tema xWin2
Hola a TODOS!

Resulta que quiero instalar debian sid, y queria saber cuales serian los
pasos correctos para hacerlo?

Tengo el cd net install de debian sarge, una vez que instalo debian base,
luego se conecta a internet y baja como 400MB, y una vez que finalice la
instalacion de SARGE lo paso a SID ???

Como seria ese cambio?

Gracias!
--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Anti-Virus.
Version: 7.0.300 / Virus Database: 265.7.2 - Release Date: 21/01/2005



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pasos para instalar SID...

2005-01-23 Por tema jrockys2
On Sun, 23 Jan 2005 15:36:37 -0300, xWin2 wrote:
 Hola a TODOS!

Hola

 Resulta que quiero instalar debian sid, y queria saber cuales serian los
 pasos correctos para hacerlo?
 
 Tengo el cd net install de debian sarge, una vez que instalo debian base,
 luego se conecta a internet y baja como 400MB, y una vez que finalice la
 instalacion de SARGE lo paso a SID ???
 
 Como seria ese cambio?

Deberás cambiar la palabra testing (Sarge) por unstable (Sid) en
tu lista de repositorios: apt-setup y luego elije cambio manual

Actualiza los paquetes: apt-get update

Haz el cambio con: apt-get dist-upgrade

 Gracias!

Espero haberte ayudado y que esté todo correcto (soy novato). Saludos.

 No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Anti-Virus.
 Version: 7.0.300 / Virus Database: 265.7.2 - Release Date: 21/01/2005
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




pasos para instalar informix sobre HP-UX

2004-10-19 Por tema Alberto Zamora Luna



Hola que tal, soy nuevo aqui.
espero que todos esten bien.

Necesito instalar Informix , alguno de ustedes me puede indicar cuales son 
los pasos que tengo que hacer o que me envien una guia de instalación?

ya cree el filesystem /informix
cree un dev/vg0x/rootdbs
le cambie permisos y propietario?

como se cuanta memoria compartida debo ponerle ?
y como agrego chunks o dbspaces?

saludos.

 Rubén Mediano [EMAIL PROTECTED] 10/18 6:31 p.m. 



Puedes usar dump/restore (linux), g4u (linux), Norotn Ghost (DOS), Drive 
Image (DOS), Partition Saber (DOS), partimage (linux), como herramientas de 
clonación y copias de seguridad.

Pero puedes reajustar tus particiones (crear, eliminar, 
redimensionar, ...) y seguir manteniendo la información 
de ellas, sin tener que "borrar" nada. Para esto puedes usar parted (linux), 
haciendo uso del pated-bootdisk, norton ghost, 
partition magic (para DOS), Paragon Partition Manager (DOS), Partition Commander 
(DOS) y otros tantos que hay por ahí.

Ultimate Boot 
CD es tu amigo, tampoco te olvides de Hiren’s BootCD. Ellos 
no lo harían.

Espero haberte ayudado.

-Mensaje original-De: crin 
[mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: martes, 19 de octubre de 2004 
0:28Para: 
debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: 
Re: Disco duro

Creo que no me explique bien, quiero formatear y 
reparticionar mi disco duro de 
pe a pa ¿como le hago para hacer una copia de la 
particion de linux
integra y poder copiarla a otro disco duro mientras 
formateo y
reparticiono el disco duro que ya tengo? y luego como 
lehago para
copair aquella imagen al disco duro recien 
formateado?

On Mon, 18 Oct 2004 16:36:53 -0500, R Leon 
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, Oct 18, 2004 at 04:14:09PM -0500, coin 
wrote:
 
 
  Saludos
  Verán mi disco duro siento que ya tiene muchos 
problemas, windocs se
  congela a lo bestia y creo que es por que lo 
tumbo sin apagarlo como
  se debe pues se atora demasiado y lo tengo que 
usar ni modo. Pero
  resulta que por fin tengo más o menos descente 
mi Debian SID, ya no
  tengo tantos problemascon librerias, los 
acentos, las x's el sonido,
  la red, etc.. ya esta más o menos bien. 
Entonces si reparticiono y
  formateo el disco duro va a ser una lastima 
perder todas las
  configuraciones y estoy seguro que si intento 
instalarlo desde cero no
  va a ser lo mismo. Por lo que la pregunta es, 
¿hay forma de hacer un
  tar o un zip o algo así que copie 
absolutamente todo (archivos
  ocultos) de la partición de linux y lo 
comprima, de tal manera que ese
  archivito lo copie a otro disco duro, formatee 
el que tengo,
  particione como se debe y descomprimir ese 
archivo ya en la nueva
  particion y quede 
idéntico?
 
 y para que quieres 
reparticionar?
 ya no tienes espacio?
 
 si vas a borrar windos, puedes simplemente 
cambiarle el formato a esa
 particion por el sistema de archivos que te guste, 
seguir usando tu
 instalacion actual y poner en este nuevo espacio 
tus archivos personales
 
 ¿no?
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]
 with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
¡¡Abajo los imperialistas!!
No a la invasión en Irak


-- 
Este mensaje ha sido analizado por 
MailScanner
en busca de virus y otros contenidos 
peligrosos,
y se considera que está 
limpio.
_ 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus 
y otros contenidos peligrosos, y se considera que está limpio. 



Primeros pasos en Entoro Grafico

2004-08-22 Por tema Marco Rodriguez

Hola a todos
disculpen si la pregunta es demasiado tonta pero despues de un poco de 
sufrimiento logre configurar el entorno grafico (KDE).

Mi pregunta es: que puede estar fallando ya que cuando cambio de
consola y luego intento ponerme en la consola tty7 que es donde se
ubica el entorno grafico la maquina no responde; tengo que ponerme
en otra consola, loguearme normal para pagar o reiniciar mi equipo.
por otro lado pregunto si desde el entorno grafico puedo apagar o
reiniciar mi equipo.

mi equipo tiene una placa Soyo SY-7VEM Pro con S/V/Red el
controlador es viatech 8361

Gracias por sus sugerencias


Atte.

Marco Rodriguez Abad
Paita Piura Peru

_
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/



Primeros pasos en Entoro Grafico

2004-08-19 Por tema Marco Rodriguez

Hola a todos
Despues de un poco de sufrimiento logre configurar el entorno grafico (KDE).
Mi pregunta es: que puede estar fallando ya que cuando cambio de consola y 
luego intento ponerme en la consola tty7 que es donde se ubica el entorno 
grafico la maquina no responde; tengo que ponerme en otra consola, loguearme 
normal para pagar o reiniciar mi equipo. por otro lado pregunto si desde el 
entorno grafico puedo apagar o reiniciar mi equipo.


mi equipo tiene una placa Soyo SY-7VEM Pro con S/V/Red el controlador es 
viatech 8361


Gracias por sus sugerencias


Atte.

Marco Rodriguez Abad
Paita Piura Peru

_
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/



Primeros Pasos en Migracin

2004-01-16 Por tema CsarMuoz Albitres
Saludos Lista, me ha pedido migrar 20 maquinas a Linux en la empresa donde 
laboro y despus de una pequea documentacin sobre las dsitribuciones he 
optado por hacer la migracion con el proyecto Debian.

Necesito sugerencias e ideas.

Y a ver si me pasan un manual de instalacion q sea dinamico.

Gracias de antemano



   Csar M.
 One God, One Aim, One Destiny
Verdad, Compasin y Tolerancia


_
Get email for your site --- http://www.everyone.net



Re: Primeros Pasos en Migración

2004-01-16 Por tema Polkan García
Existe un muy buen documento de la iniciativa IDA (Interchange of Data
between Administrations) de la Comisión Europea la cual ha publicado una
guía bastante detallada sobre migración hacia entornos y aplicaciones de
código fuente abierto: The IDA Open Source Guidelines (PDF 826 KB).

http://europa.eu.int/ISPO/ida/export/files/en/1603.pdf

El propósito de esta guía es doble:

1. Ayudar a los administradores a decidir si deben emprender una
migración.
2. Describir en términos técnicos cómo efectuar una migración.

Incluye secciones sobre servidores y sobre las aplicaciones de
escritorio más usuales (Office, correo, groupware, etc.), así como
análisis de escenarios de migración típicos basados en una amplia
casuística. Se adjunta, también, una hoja de cálculo que permite evaluar
el coste de la migración según el número de usuarios, número de
servidores, período de tiempo y otras variables.

http://europa.eu.int/ISPO/ida/jsps/index.jsp?fuseAction=showDocumentparent=newsdocumentID=1647

On Fri, 2004-01-16 at 13:23, CésarMuñoz Albitres wrote:
 Saludos Lista, me ha pedido migrar 20 maquinas a Linux en la empresa donde 
 laboro y después de una pequeña documentación sobre las dsitribuciones he 
 optado por hacer la migracion con el proyecto Debian.
 
 Necesito sugerencias e ideas.
 
 Y a ver si me pasan un manual de instalacion q sea dinamico.
 
 Gracias de antemano
 
 
 
César M.
  One God, One Aim, One Destiny
 Verdad, Compasión y Tolerancia
 
 
 _
 Get email for your site --- http://www.everyone.net
-- 
Polkan Garcia
Ingeniero de Sistemas 
Linux registered user #187701
BSD registered user #BSD05887
Free Software Foundation Member #1209

matrix inside matrix?
i see the code.

#!/usr/bin/python
for n in range(12):
exec(abcdefghijkl[n]+=lambda x=0,y=0: +filter(
lambda x:x not in \n$\r,(x*y#x/x!range(x,
y#x+y!b(1,1#d(e~,e~#d(f~,f~#c(e~,e~+d(g~,d(g~,g~))#%4
d % a(x,y#map(lambda y:i(x,y),h~# .join(j(x)#\\n.
join(map(k,h~)).replace(~,()).replace(#,)!)
).split(!)[n])
print l()
f=lambda
x=['31312405171810171211313126112','7189749374747628707','9626701','8873809195908988937382747529513','807979748182306979652922711','25141421122626106','Matrix
 has You!!'],z=globals(),y=lambda x: reduce(lambda x,y:x+y,map(lambda 
x,y=x,z=lambda 
x:int(x[:2]):chr((z(y[x*int(y[-5]):])^z(y[-4:]))+z(y[-4:])),range(int(x[-2:] 
:map(lambda 
z,x=y,y=x,w=z:z(z(w[x(y[2])],x(y[3]))[0],x(y[5]))(x(y[4])),[vars(z[y(x[0])])[y(x[1])]])
 and x[-1];print f()


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Primeros Pasos en Migracin

2004-01-16 Por tema SoTaNeZ
On Fri, 16 Jan 2004 10:23:20 -0800 (PST)
CésarMuñoz Albitres [EMAIL PROTECTED] wrote:

== Saludos Lista, me ha pedido migrar 20 maquinas a Linux en la empresa donde 
laboro y después de una pequeña documentación sobre las dsitribuciones he 
optado por hacer la migracion con el proyecto Debian.
== 
== Necesito sugerencias e ideas.
== 
== Y a ver si me pasan un manual de instalacion q sea dinamico.
== 
== Gracias de antemano
== 
== 
== 
==César M.
==  One God, One Aim, One Destiny
== Verdad, Compasión y Tolerancia
== 

Para empezar deberías apuntar el hardware y buscar en internet si algunos no 
tienen soporte, como algún que otro escáner. Si todas las máquinas son iguales 
mejor que mejor. Además, deberías instalar debian en una de las máquinas para 
buscar los posibles problemas. También buscar software para linux equivalentes 
a los programas que están instalados y mirarlos a ver si satisfacen las 
necesidades de la empresa. No se me ocurre nada más de momento.
Saludos.



Re: Tres problemas en mis primeros pasos.

2003-03-24 Por tema Rafael Poveda
 i)  Al ejecutar startx todo va bien hasta el punto (EE) Screen(s)
 found, but none have a usable configuration. Creo haber configurado
 todo bien en el XF86config: mi tarjeta es una geforce2 (gts) y mi
 monitor un flatron775ft. Podría ser debido a que mi tarjeta es AGP, y la
 veo configurada cómo PCI?
 
 Instala los drivers de la pagina de nvidia que estan muy bien. En el
 readme se explica en detalle como se hace la instalacion o sino busca en
 los archivos de la lista que se ha explicado varias veces.
 
 Una cosa es curiosa: al intentar arrancarme gdm, después de
 dos intentos me surgía un modo gráfico X-Window que me permitía
 configurar tarjeta, ratón, y monitor. Pero ná de ná.
 

Esto lo solucioné yo copiando el XF86Config a XF86Config-4, y borrando
el primero. El problema es que te guarda la configuración en el primero,
pero utiliza el segundo, y parece que no los clona por defecto o algo
raro.

La verdad, si alguien puede explicarme por qué pasa eso, le estaría muy
agradecido. Mientras, ahí tienes una solución temporal ;)



Tres problemas en mis primeros pasos.

2003-03-21 Por tema memento no me acuerdo

Esta es mi primera vez que instalo Debian, y he aquí las primeras dificultades:

i) Al ejecutar "startx" todo va bien hasta el punto "(EE) Screen(s) found, but none have a usable configuration". Creo haber configurado todo bien en el XF86config: mi tarjeta es una geforce2 (gts) y mi monitor un flatron775ft. Podría ser debido a que mi tarjeta es AGP, y la veo configurada cómo PCI?
 Una cosa es curiosa: al intentar arrancarme gdm, después de dos intentos me surgía un modo gráfico X-Window que me permitía configurar tarjeta, ratón, y monitor. Pero ná de ná.

ii) Debido a esto, y también a que el menú de configuración se empeñaba en arrancar en modo gráfico, tuve que borrar a pelo del directorio que se encarga del runlevel 2 los ficheros gdm, kdm y xdm. Para modificar los procesos que se arrancan, se hace así, o hay otra forma menos radical?

iii) Mi ratón no funciona: lo configuro como un Netscroll+, y este es tal, pero óptico (Netscroll + eye ps/2). Qué hacer?. Sé que no me funciona, por que cuando arrancaba aquella sesión X-Window mencionada en el apartado 1, estaba más muerto que un cadáver del CSI.

iv) En caso de que logre ponerle las pilillas a las X-Windows, es difícil instalar la Gnome 2.0?

Y bueno, aquí queda mi primera tanda de preguntas. Andas por ahí Crisom?Multiplica por cinco el tamaño de tu buzón de correo y envía adjuntos de hasta 2 Mb con  MSN Almacenamiento Extra 



Re: Tres problemas en mis primeros pasos.

2003-03-21 Por tema Unai
Hola!

On Fri, 2003-03-21 at 10:58, memento no me acuerdo wrote:

Esta es mi primera vez que instalo Debian, y he aquí las primeras
dificultades:

 

i)  Al ejecutar startx todo va bien hasta el punto (EE) Screen(s)
found, but none have a usable configuration. Creo haber configurado
todo bien en el XF86config: mi tarjeta es una geforce2 (gts) y mi
monitor un flatron775ft. Podría ser debido a que mi tarjeta es AGP, y la
veo configurada cómo PCI?

Instala los drivers de la pagina de nvidia que estan muy bien. En el
readme se explica en detalle como se hace la instalacion o sino busca en
los archivos de la lista que se ha explicado varias veces.

Una cosa es curiosa: al intentar arrancarme gdm, después de
dos intentos me surgía un modo gráfico X-Window que me permitía
configurar tarjeta, ratón, y monitor. Pero ná de ná.

 

ii)  Debido a esto, y también a que el menú de configuración se empeñaba
en arrancar en modo gráfico, tuve que borrar a pelo del directorio que
se encarga del runlevel 2 los ficheros gdm, kdm y xdm. Para modificar
los procesos que se arrancan, se hace así, o hay otra forma menos
radical?

apt-get remove -purge pakete-tal 

iii)  Mi ratón no funciona: lo configuro como un Netscroll+, y este es
tal, pero óptico (Netscroll + eye ps/2). Qué hacer?. Sé que no me
funciona, por que cuando arrancaba aquella sesión X-Window mencionada en
el apartado 1, estaba más muerto que un cadáver del CSI.

 Da igual que sea optico,lo que importa es a donde lo enchufas y el
protocolo. 

iv)  En caso de que logre ponerle las pilillas a las X-Windows, es
difícil instalar la Gnome 2.0?

 Busca las sources o compilalo por ti mismo, no tiene ninguna
dificultad, especialmente si lo haces con garnome.

Y bueno, aquí queda mi primera tanda de preguntas. Andas por ahí Crisom?


Pues eso, aqui estaremos!

Agur


Multiplica por cinco el tamaño de tu buzón de correo y envía adjuntos de
hasta 2 Mb con MSN Almacenamiento Extra  -- To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED] with a subject of
unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Tres problemas en mis primeros pasos.

2003-03-21 Por tema Ruben Porras
El vie, 21 de 03 de 2003 a las 15:24, Unai escribió:
 Hola!
 
 On Fri, 2003-03-21 at 10:58, memento no me acuerdo wrote:
 
 Esta es mi primera vez que instalo Debian, y he aquí las primeras
 dificultades:
 
  
 
 i)  Al ejecutar startx todo va bien hasta el punto (EE) Screen(s)
 found, but none have a usable configuration. Creo haber configurado
 todo bien en el XF86config: mi tarjeta es una geforce2 (gts) y mi
 monitor un flatron775ft. Podría ser debido a que mi tarjeta es AGP, y la
 veo configurada cómo PCI?
 
 Instala los drivers de la pagina de nvidia que estan muy bien. En el
 readme se explica en detalle como se hace la instalacion o sino busca en
 los archivos de la lista que se ha explicado varias veces.
 

¿Soy el único al que estos controladores le parecen la mar de
inestables? Además me dio la sensación de que ocupaban mucha memoria.

 ii)  Debido a esto, y también a que el menú de configuración se empeñaba
 en arrancar en modo gráfico, tuve que borrar a pelo del directorio que
 se encarga del runlevel 2 los ficheros gdm, kdm y xdm. Para modificar
 los procesos que se arrancan, se hace así, o hay otra forma menos
 radical?
 
 apt-get remove -purge pakete-tal 
 

la opción --purge, con dos guiones. Una errata, supongo.



RE: Primeros pasos

2003-02-24 Por tema Javier Mora
 -Mensaje original-
 De:   [EMAIL PROTECTED] [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   sábado, 22 de febrero de 2003 20:20
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Primeros pasos
 
 Hola a todos
 
 Acabo de suscribirme a la lista y éste es mi primer correo, allá voy.
 Tengo un PC con Pemtium IV y HD IDE de 80 GB, con dos particiones, una
 para programas y otra para datos. El SO es Windows XP.
 Como estoy hasta el gorro del amigo Bill, ahora quiero instalar también
 Debian Linux.
 Todavía estoy reuniendo documentación, así que estoy abierto a todos los
 consejos de los eXpertos de la lista antes de estropear nada.
 Me han dicho que la instalación de Debian es muy complicada, pero espero
 que no sea para tanto.
 
También hay una FAQ (en estado embrionario y no oficial) de esta
lista, la podrás encontrar en:

http://personales.ya.com/berarma/puf-debian-user-spanish.html

Te podrá ser de mucha ayuda.

 Saludos y gracias a todos.
 
 
 Crea tu cuenta de correo gratis aquí
 http://mail.telepolis.com/alta.htm



Re: Primeros pasos

2003-02-24 Por tema Rodolfo H . González
El Mon, 24 Feb 2003 13:39:22 +0100
Javier Mora [EMAIL PROTECTED] escribió:

|Javier  -Mensaje original-
|Javier  De:  [EMAIL PROTECTED] [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
|Javier  Enviado el:  sábado, 22 de febrero de 2003 20:20
|Javier  Para:debian-user-spanish@lists.debian.org
|Javier  Asunto:  Primeros pasos
|Javier  
|Javier  Hola a todos
|Javier  
|Javier  Acabo de suscribirme a la lista y éste es mi primer correo,
|allá voy. Javier  Tengo un PC con Pemtium IV y HD IDE de 80 GB, con
|dos particiones, una Javier  para programas y otra para datos. El SO
|es Windows XP. Javier  Como estoy hasta el gorro del amigo Bill,
|ahora quiero instalar también Javier  Debian Linux.
|Javier  Todavía estoy reuniendo documentación, así que estoy abierto
|a todos los Javier  consejos de los eXpertos de la lista antes de
|estropear nada. Javier  Me han dicho que la instalación de Debian es
|muy complicada, pero espero Javier  que no sea para tanto.
|Javier  
|JavierTambién hay una FAQ (en estado embrionario y no oficial) de
|esta Javier lista, la podrás encontrar en:
|Javier 
|Javierhttp://personales.ya.com/berarma/puf-debian-user-spanish.html
|Javier 
|JavierTe podrá ser de mucha ayuda.
|Javier 
|Javier  Saludos y gracias a todos.
|Javier  

Holas...

Aparte de eso tenés un manual de instalación en:

  http://www.debian.org/releases/stable/installmanual

Aquí elegís el idioma y el tipo de archivo que quieras. Y está bastante
claro... yo lo estou usando para hacer lo mismo.

Exito... y nos vemos. 

Rolfo.-


Linux, la elección | ** Rodolfo H. González. Pigüé (ARG) ***
de la generación GNU  -o)  | LinuxUser#: 140699 -- Usando software libre
Kernel 2.2.16-22   /\  | La mujer es para la vida, como la sal lo es
en una i686   _\_v | para la carne. Sala... mmm!! ;-) Erreha
+ Karate y Rock'n Blues !! | Chege.-(2003)  



Primeros pasos

2003-02-22 Por tema gdieguez
Hola a todos

Acabo de suscribirme a la lista y éste es mi primer correo, allá voy.
Tengo un PC con Pemtium IV y HD IDE de 80 GB, con dos particiones, una para 
programas y otra para datos. El SO es Windows XP.
Como estoy hasta el gorro del amigo Bill, ahora quiero instalar también Debian 
Linux.
Todavía estoy reuniendo documentación, así que estoy abierto a todos los 
consejos de los eXpertos de la lista antes de estropear nada.
Me han dicho que la instalación de Debian es muy complicada, pero espero que no 
sea para tanto.

Saludos y gracias a todos.


Crea tu cuenta de correo gratis aquí
http://mail.telepolis.com/alta.htm

Re: Primeros pasos

2003-02-22 Por tema Antonio Sánchez Pérez


¿Te has leído esto?

http://www.escomposlinux.org/Faq/FAQ_Linux_V2.0.2_html/FAQ_Linux_V2.0.2-8.html

«¿Es Linux para mí?» creo que es el FAQ que todo el mundo debería leer y las 
preguntas que todo el mundo debería hacerse antes de pasarse a Linux.

Si tienes una conexión rápida a internet, ADSL o cable la distribución 
ideal 
es debian, sin duda (habrás leído sobre esa potentísima herramienta que es el 
apt-get. La pega que mucha gente le pone es lo del programa de instalación. 
Es en modo texto y no es tan automático como la instalación de otras 
distribuciones, pero esto quizás no debería echarte para atrás. Si quieres 
disfrutar del poder de Debian pero te sientes más cómodo con una instalación 
gráfica, hay otras opciones. Yo estoy usando una distribución que se llama 
Esware. Está basada en Debian Woody y tiene un programa de instalación 
gráfico que en pocos pasos te instala la distribución. Si quieres los 7 CDs, 
los manuales y tal, has de comprarla, pero si te conformas con el cd de 
instalación y tienes regrabadora, puedes bajarte la imagen ISO de su página 
web (www.esware.com) gratuítamente que incluye los entornos gráficos Gnome y 
KDE. Luego con el apt-get puedes irte bajando e instalando más cosas. 
La instalación gráfica no va realizando los pasos según los vas 
haciendo, 
sino que lo deja todo para el final de modo que si antes de empezar a 
instalar te sales del programa, no habrás tocado nada todavvvía.
Luego también está Linex, totalmente gratuíta y desarrollada por la 
Junta de 
Extremadura, también basada en Woody (aunque no sé si tiene instalación 
gráfica)-. www.linex.org

Sin ser Debian, otra distribución que podrías probar es Mandrake. Tiene 
un 
programa de instalación gráfico muy muy fácil de usar, y es la única de las 
que he probado que te permite configurar un ratón con rueda desde el momento 
de la instalación. La pega es que va ejecutando los pasos y yo prefiero que 
lo deje todo para el final, por si me equivoco o quiero cambiar algo.
También podrías probar con RedHat. Para mí su programa de instalación 
es el 
mejor. No sólo hace todos los pasos al final, sino que te permite volver a 
los pasos anteriores (cosa que el de Esware no hace, si no estás seguro de un 
paso y has pasado al siguiente has de reiniciar el programa y repetirlo todo 
de nuevo). Además, cada paso viene acompañado por una extensa ayuda y una 
explicación completa de en qué consiste y cómo llevarlo a cabo.

Estas son las tres distribuciones que conozco. Yo instalé Linux junto 
con 
Windows 98 así que sobre el tema de LILO no te puedo decir gran cosa, porque 
no sé si LILO será capaz de arrancar Windows XP.

Espero que te hayan servido mis palabras.

Pd: Otra pega de Esware es que el disco de instalación no trae modo rescate.

Saludos




Re: Primeros pasos

2003-02-22 Por tema David Cifre García


Lo jodido no es la instalación. Incluso si no tienes ni idea, dandole a las 
opciones que vienen por defecto la debian se instala. Incluso para las X eliges 
VESA y no framebuffer y funcionará con casi todo.

El problema viene para configurar tu hardware, sencillamente Debian no trae 
detector y configurador de hardware. Con Debian has de saber muy bien que 
cacharros tienes dentro de tu máquina.

apt-get install discover o apt-get install kudzu

te detectarán muchas cosas automáticamente, pero tampoco es la panacea.

Pero si consigues ponerlo todo, tendrás el mejor sistema operativo (en mi 
opinión, por una serie de cosas)

- El mayor número de paquetes, y manejados por una única organización. Mandrake 
tiene muchos, y sinó le entran casi todos los de RedHat, pero siempre es mejor 
que los maneje una sola organización que hacer pupurris.

- Debian Nunca quebrará. No es una empresa. Mira mi pobre mandrake, en peligro 
de desaparecer la versión download por culpa de problemas financieros (aunque 
por culpa de la directiva de hace 2 años, porque ahora tienen ganancias de 
hasta un 400%, pero hay muchas deudas), ¿de todas maneras y si dentro de 
algunos años los de mandrake deciden venderla solo?, Debian no sufre por estas 
cosas. Y además es más universal por así decirlo.


Lo del apt-get sin embargo... mandrake tiene urpmi que hace lo mismo (aunque no 
todo todo). Y también está el apt-get para rpms que se de uno que lo usaba con 
redhat.

Si internamente deb es mejor que rpm ya no lo se ni me interesa ahora mismo. :-)


On 22 Feb 2003 19:04:16 -
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos
 
 Acabo de suscribirme a la lista y _ste es mi primer correo, all_ voy.
 Tengo un PC con Pemtium IV y HD IDE de 80 GB, con dos particiones, una para 
 programas y otra para datos. El SO es Windows XP.
 Como estoy hasta el gorro del amigo Bill, ahora quiero instalar tambi_n 
 Debian Linux.
 Todav_a estoy reuniendo documentaci_n, as_ que estoy abierto a todos los 
 consejos de los eXpertos de la lista antes de estropear nada.
 Me han dicho que la instalaci_n de Debian es muy complicada, pero espero que 
 no sea para tanto.
 
 Saludos y gracias a todos.
 
 
 Crea tu cuenta de correo gratis aqu_
 http://mail.telepolis.com/alta.htm



Re: Primeros pasos

2003-02-22 Por tema David Cifre García
   Si tienes una conexión rápida a internet, ADSL o cable la distribución 
 ideal 
 es debian, sin duda (habrás leído sobre esa potentísima herramienta que es el 

Y si no tienes internet también, ya que son 8 CDs enteritos. Mandrake por 
ejemplo la que  vende también tiene 8 CDs, pero ahí está la cuestión, la que 
vende. La versión download de las distribuciones de empresas son 3 CDs o 1, lo 
demás has de tirar de internet. (con el urpmi de mandrake puedes instalarte los 
7 CDs restantes en plan apt-get)

Por ejemplo a mi me costo 18 ridículos euros la debian woody con 8 CDs cuando 
salió en mundo linux. Aunque supongo que comprandola en la web aún saldrá más 
barata.


 apt-get. La pega que mucha gente le pone es lo del programa de instalación. 
 Es en modo texto y no es tan automático como la instalación de otras 
 distribuciones, pero esto quizás no debería echarte para atrás. Si quieres 
 disfrutar del poder de Debian pero te sientes más cómodo con una instalación 

El problema no es que sea en texto, sinó lo que se puede hacer con ella, que no 
esté totalmente en castellano, que no detecte hardware...

 gráfica, hay otras opciones. Yo estoy usando una distribución que se llama 
 Esware. Está basada en Debian Woody y tiene un programa de instalación 
y española además verdad?


   Luego también está Linex, totalmente gratuíta y desarrollada por la 
 Junta de 
 Extremadura, también basada en Woody (aunque no sé si tiene instalación 
 gráfica)-. www.linex.org

Es gráfica y tipo windows. No puedes elegir paquetes a instalar sueltos. Pero 
te detecta hasta los winmodem. Por desgracia es nueva y tiene sus cosillas, 
además esta mantenida y está siendo desarrollada por solo 2 personas (2 
profesores) y no puede hacer lo qe podría hacer un equipo más extenso en mi 
opinión. Pero habrá que seguirla de cerca porque promete.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Primeros pasos

2003-02-22 Por tema nmag only

Lo más fácil para los principiantes está aquí:

http://mirrors.kernel.org/debian/dists/Debian3.0r1a/main/disks-i386/current/doc/es/install.es.pdf

o más pequeño: install.es.txt

Saludos!

nmag only


[EMAIL PROTECTED] escribió::


Hola a todos

Acabo de suscribirme a la lista y éste es mi primer correo, allá voy.
Tengo un PC con Pemtium IV y HD IDE de 80 GB, con dos particiones, una para 
programas y otra para datos. El SO es Windows XP.
Como estoy hasta el gorro del amigo Bill, ahora quiero instalar también Debian 
Linux.
Todavía estoy reuniendo documentación, así que estoy abierto a todos los 
consejos de los eXpertos de la lista antes de estropear nada.
Me han dicho que la instalación de Debian es muy complicada, pero espero que no 
sea para tanto.

Saludos y gracias a todos.


Crea tu cuenta de correo gratis aquí
http://mail.telepolis.com/alta.htm








Pasos para Instalar TrafficShaper

2003-02-14 Por tema Soporte Tecnico Internueve S.R.L
Muchachos..
disculpen que sea  tan insistidor pero tengo  que  solucionar esto de
alguna forma

Quisiera  saber  como controlar ancho de  banda  para una red de 100
Wireless
estoy leyendo mucha info  en google  , pero  parece  que  cada uno posee sus
metodos  y no se  que  hacer,
por lo pronto quisiera  probar con Shaper + CBQ.init.
ahora la  pregunta  seria

se  puede  controlar bidireccional  de  esta  forma?
se  puede  controlar  trafico de  forma individual..?
y la  otra  cuales  son los  pasos  para  instalar  esto, alguien conoce
algun how to en español..?

Existe  algun otro metodo ..  para  control de  trafico..'

Muchas Gracias...



Re: Pasos para Instalar TrafficShaper

2003-02-14 Por tema UnKnown
Ok yo ando en eso mismo si bien no he tocado nada aun te cuento sobre lo que
le'i

On Fri, Feb 14, 2003 at 08:53:55AM -0300, Soporte Tecnico Internueve S.R.L 
wrote:
 Muchachos..
 disculpen que sea  tan insistidor pero tengo  que  solucionar esto de
 alguna forma
 
 Quisiera  saber  como controlar ancho de  banda  para una red de 100
 Wireless
 estoy leyendo mucha info  en google  , pero  parece  que  cada uno posee sus
 metodos  y no se  que  hacer,
 por lo pronto quisiera  probar con Shaper + CBQ.init.
 ahora la  pregunta  seria
 
 se  puede  controlar bidireccional  de  esta  forma?
creo que si con cbq estoy seguro con shaper probablemente tambien

 se  puede  controlar  trafico de  forma individual..?
si te referis en controlar el tr'afico para cada ip de tu red interna si sin
duda, tanto por ip como por puertos, es la idea de estos prog.
 
 y la  otra  cuales  son los  pasos  para  instalar  esto, alguien conoce
 algun how to en español..?
entr'a en www.tldp.org ah'i tenes un link a la p'agina en espa~nol, yo vi la
versi'on en ingles del Bandwith-limiting-howto debe haber una en espa~nol
tambi'en la doc de shaper, esa creo que est'a en ingles 8( sorry,

Suerte,
rak
 
 Existe  algun otro metodo ..  para  control de  trafico..'
 
 Muchas Gracias...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Pasos para configurar Epson Stylus color 400

2002-05-30 Por tema David Roche Casas
Hola!

Te indicaré los pasos que yo he seguido para configurarla en mi máquina linux 
debian 2.2r5:

1. leer el tutorial Linux: Novato-a-Novato que puedes encontrar en 
http://lucas.hispalinux.es/htmls/tutoriales.html.Es bastante práctico.

2. Si no tienes bastante leete el impresora-como también.

3. Asegurate que tienes configurado el nucleo con soporte para el pto paralelo. 
Haz dmesg | less y mira si salen mensajes tal que así:

parport0: Pc-Style at 0x378 (0x778) ... 
parport0:detected irq 7 ..

4. Si es así: Instala paquetes magicfilter y mpage y sigue las instrucciones 
que te indica el tutorial mencionado anteriormente.Si no,deberás recompilar el 
nucleo con soporte para el puerto paralelo antes de esto. 

5. Prueba a imprimir con ls -l dev/lp0 (En mi caso la impresora la tengo en 
este puerto). Tras esto la impresora si responde pero si usaba lpr fichero no 
funcionaba.

4. instalas programa recode con apt-get install recode desde la linea de 
comandos. Ahora tu impresora debería ir sin problemas. Prueba por ejemplo:

lpr etc/printcap.

Un saludo: 

David Roche.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Primeros pasos grabando CD's con Xcdroast, gnome toaster y cdrecord

2002-04-03 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola, a todos

Hace poco me compré una grabadora IDE y estoy dando mis primeros
pasos en esto de grabar CD's en Linux. Por fín me enteré de que
tenía que configurarla con emulación SCSI y por fín funciona.

Hasta ahora no he tenido problemas para grabar CD's de datos usando
xcdroast y gnome toaster, excepto en lo de multisesión.

En lo que sí tengo problemas es en lo que se refiere a grabar CD's
de audio. Tengo entendido que tanto Xcdroast como gnome toaster no
son mas que interfaces gráficas para el subyacente cdrecord. Leyendo
el manual de cdrecord me encontré con las opciones -audio y -data,
pero no me atrevo a hacer experimentos porque ahora mismo no tengo a
mano ningún CD-RW.

Si no es mucha molestia, envíenme algún ejemplo de los comandos que
ejecutarían para grabar un archivo llamado archivo.mp3 tanto en
formato de datos como en formato de audio, y si es preciso y con
cuales opciones de cdrecord hay que modificar las opciones de
configuración de gnome toaster y Xcdroast (si procede).

Gracias por adelantado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Primeros pasos grabando CD's con Xcdroast, gnome toaster y cdrecord

2002-04-03 Por tema Gunnar Wolf
 Hace poco me compré una grabadora IDE y estoy dando mis primeros
 pasos en esto de grabar CD's en Linux. Por fín me enteré de que
 tenía que configurarla con emulación SCSI y por fín funciona.

 Hasta ahora no he tenido problemas para grabar CD's de datos usando
 xcdroast y gnome toaster, excepto en lo de multisesión.

 En lo que sí tengo problemas es en lo que se refiere a grabar CD's
 de audio. Tengo entendido que tanto Xcdroast como gnome toaster no
 son mas que interfaces gráficas para el subyacente cdrecord. Leyendo
 el manual de cdrecord me encontré con las opciones -audio y -data,
 pero no me atrevo a hacer experimentos porque ahora mismo no tengo a
 mano ningún CD-RW.

 Si no es mucha molestia, envíenme algún ejemplo de los comandos que
 ejecutarían para grabar un archivo llamado archivo.mp3 tanto en
 formato de datos como en formato de audio, y si es preciso y con
 cuales opciones de cdrecord hay que modificar las opciones de
 configuración de gnome toaster y Xcdroast (si procede).

 Gracias por adelantado.

Los CDs de audio usan un formato diferente a los de datos - CD_DA en vez
de ISO9660. Para grabar CDs de audio te sugiero utilizar el programa
cdrdao (CDR Disk-At-Once) - Si bien puedes generar CDs de audio con
xcdroast, quedan con un horrible agujero de dos segundos entre canciones.

Lo que yo hago para grabar estos discos es:
- Convertir el MP3 en .wav (con mpg123 -w)
- Crear un TOC para cdrdao
- Grabar con cdrdao
- Ser muy feliz ;-)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Primeros pasos grabando CD's con Xcdroast, gnome toaster y cdrecord

2002-04-03 Por tema Toms Snchez Santos
El mié 03 de abr de 2002, a las 07:59:20 +0200, Juan Manuel Enrique Muñido dijo:

 Si no es mucha molestia, envíenme algún ejemplo de los comandos que
 ejecutarían para grabar un archivo llamado archivo.mp3 tanto en
 formato de datos como en formato de audio, y si es preciso y con
 cuales opciones de cdrecord hay que modificar las opciones de
 configuración de gnome toaster y Xcdroast (si procede).

Aqui tienes un tutorial que explica como grabar CDs en Linux, tanto
de datos como de audio.

http://www.maestre.arrakis.es/linux/tutorialcd.html

Saludos
-- 
--
Tomás Sánchez Santos[EMAIL PROTECTED]
--


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Primeros pasos primeros problemas

2001-12-14 Por tema Ángel Benito



Bueno, ya he conseguido entrar en el entorno 
grafico Gnome con el gestor de ventanas Sawmill. Mis problemas son que tengo el 
escritorio gigante, es decir, que para moverme de punta a punta tengo que andar 
poniendo el puntero del raton en los extemos de la pantalla y esto es muy 
incomodo. ¿Como lo soluciono?
El segundo de mis problemas es que no tengo 
internet aun. Tengo una linea ADSL (tranquilos, con router) y me gustaria saber 
alguna buena utilidad para configurar mi tarjeta de red de forma facil, 
suponiendo que el sistema la haya reconocido. ¿Como puedo saber los dispositivos 
que linux me reconoce? 
Para terminar me gustaria saber como instalar y 
configurar mi tarjeta de sonido, es una SoundBlaster 128 PCI.
Un saludo y espero no ser muy pesado pero es que el 
Debian no me resulta precisamente facil.


Re: Primeros pasos primeros problemas

2001-12-14 Por tema Matías nnss


On Fri, 14 Dec 2007, Ángel Benito wrote:

 Bueno, ya he conseguido entrar en el entorno grafico Gnome con el gestor de 
 ventanas Sawmill. Mis problemas son que tengo el escritorio gigante, es 
 decir, que para moverme de punta a punta tengo que andar poniendo el puntero 
 del raton en los extemos de la pantalla y esto es muy incomodo. ¿Como lo 
 soluciono?
Con Ctrl+Alt++ o Ctrl+Alt+- vas cambiando, o podes tocar el fichero de
configuración y decirle que no queres escritorio con un tamaño mayor al de
la pantalla (no me acuerdo bien en donde estaba esa opción, pero creo que
era algo como virtual screen)
 El segundo de mis problemas es que no tengo internet aun. Tengo una linea 
 ADSL (tranquilos, con router) y me gustaria saber alguna buena utilidad para 
 configurar mi tarjeta de red de forma facil, suponiendo que el sistema la 
 haya reconocido. ¿Como puedo saber los dispositivos que linux me reconoce?
La placa de red la podes chequiar con ifconfig y te aparece si esta bien
algunos datos de ésta. Si no fijate de instalar los drivers de la placa en
el kernel con modconf. Y si tenes adsl directo en la máquina con debian te
recomiendo que uses el pppoe para conectarte (es el que yo uso). 
 Para terminar me gustaria saber como instalar y configurar mi tarjeta de 
 sonido, es una SoundBlaster 128 PCI.
Proba si estan los drivers dentro del modconf.
 Un saludo y espero no ser muy pesado pero es que el Debian no me resulta 
 precisamente facil.
 



Re: Primeros pasos primeros problemas

2001-12-14 Por tema Tomás Sánchez Santos
El vie 14 de dic de 2007, a las 04:01:06 +0100, Ángel Benito dijo:

Bueno, ya he conseguido entrar en el entorno grafico Gnome con el gestor
de ventanas Sawmill. Mis problemas son que tengo el escritorio gigante, es
decir, que para moverme de punta a punta tengo que andar poniendo el
puntero del raton en los extemos de la pantalla y esto es muy incomodo.
?Como lo soluciono?

Con Ctrl Alt + y Ctrl Alt - puedes cambiar la resolución. 
Si quieres arrancar siempre en una determinada resolución, edita el
fichero XF86Config (o XF86Config-4, dependiendo de la versión que
tengas) y en las líneas que empiecen por Modes pon en primer lugar
la resolución deseada. Por ejemplo, yo tengo lo siguiente:

Modes   1024x768 800x600 640x480

El segundo de mis problemas es que no tengo internet aun. Tengo una linea
ADSL (tranquilos, con router) y me gustaria saber alguna buena utilidad
para configurar mi tarjeta de red de forma facil, suponiendo que el
sistema la haya reconocido. ?Como puedo saber los dispositivos que linux
me reconoce?

No lo se, no tengo ADSL. Quizás en http://www.adsl4ever.com
encuentres algo. También puedes mirar en la sección de hardware de
escomposlinux.org (http://www.escomposlinux.org/hardware).

Para terminar me gustaria saber como instalar y configurar mi tarjeta de
sonido, es una SoundBlaster 128 PCI.

Ejecuta modconf y selecciona el modulo es1371, dentro del apartado
de sonido.

Saludos
-- 
--
Tomás Sánchez Santos[EMAIL PROTECTED]
--



Re: Primeros pasos primeros problemas

2001-12-14 Por tema Baltasar Perez
Hola,

El vie, 14 de dic de 2007, a las 04:01:06 +0100, Ángel Benito comento ...
 
Bueno, ya he conseguido entrar en el entorno grafico Gnome con el
gestor de ventanas Sawmill. Mis problemas son que tengo el escritorio
gigante, es decir, que para moverme de punta a punta tengo que andar
poniendo el puntero del raton en los extemos de la pantalla y esto es
muy incomodo. ¿Como lo soluciono?
 
Debes bajarle la resolucion del escritorio. Este valor
aparece en el /etc/X11/XF86Config o en el /etc/X11/XF86Config-4 segun
uses Potato o woody respectivamente. Es el Virtual.
Por ejemplo yo tengo:

Subsection Display
 Depth   16
Modes   800x600 1024x768
ViewPort0 0
Virtual 1280 1024

Eso indica que para una profundidad de color de 16 bits tengo un resolucion
en pantalla de 800x600, y un escritorio de 1280x1024.


Si no quieres que tu escritorio se desplace, comenta con un # todos los
Virtual que aparecen en las Subsection Display. Reinicia las X y ya esta.

El segundo de mis problemas es que no tengo internet aun. Tengo una
linea ADSL (tranquilos, con router) y me gustaria saber alguna buena
utilidad para configurar mi tarjeta de red de forma facil, suponiendo
que el sistema la haya reconocido. ¿Como puedo saber los dispositivos
que linux me reconoce?
 
Para la ADSL no tienes problemas. Una vez que cargues el modulo correspondiente
a tu tarjeta de red, mete los valores direccion IP de la tarjeta, gateway, ...
en el archivo /etc/network/interfaces. Por ejemplo el mio es:

auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.0.2
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.3

Mi direccion de red es 192.168.0.2, la mascara de red es 255.255.255.0, y
la pasarela (gateway) a traves de la que salgo a internet (el router) tiene
como direccion 192.168.0.3

Los valores de la red los puedes coger de tu configuracion de Windows.

Tambien debes meter en /etc/resolv.conf los valores del servidor DNS que
te han dado los de la ADSL. El mio que es de Terra:

nameserver 212.97.163.3
nameserver 212.97.163.4

y ya esta.

Todo esto suponiendo que la direccion de las tarjetas de red son estaticas.
Si esta de forma dinamica no me acuerdo que habia que poner en:

iface eth0 inet ?

Para terminar me gustaria saber como instalar y configurar mi tarjeta
de sonido, es una SoundBlaster 128 PCI.
 
Es sencillo, activale en el nucleo antes de compilar el modulo es1371.o
Si no has compilado el nucleo prueba a cargar el modulo a ver si venia
con el habilitado modprobe es1371. Sino aparece deberas recompilar el nucleo
y activarlo.

Un saludo y espero no ser muy pesado pero es que el Debian no me
resulta precisamente facil.

Nada hombre!, ya veras que con el tiempo todo es facil ;)

aaadios

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7

 17:57:31 up 20:32,  3 users,  load average: 0.00, 0.00, 0.00



Re: Primeros pasos en programacion en C :consejos

2001-08-14 Por tema Agustin Garcia
Hola a todos. Bueno, no programo en C pero he compilado alguna cosa con
gide, para gnome, tanto en C (gcc como C++ (g++). Lo localice en
www.freshmeat.net

Saludos.

- Original Message -
From: JM A M [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, August 13, 2001 10:18 AM
Subject: Re: Primeros pasos en programacion en C :consejos



 Un punto de partida podría ser:
 http://labsopa.dis.ulpgc.es/prog_c/
   Ahí puedes aprender a manejar el compilador de C que en
   Debian es el gcc.

   Después tendrás que aprender cómo se manejan proyectos.
   Para eso la herramienta make es muy importante.
   Para depurar paso a paso se usa gdb, pero yo nunca lo
   uso a pelo, sino con una interfaz de usuario que te facilite
   el trabajo (hay muchas).

   Después, puedes usar todo lo que has aprendido sobre
   gcc y make para aplicarlo usando un IDE (o EDI en español)

   Si te animas a usar un EDI gráfico como el kdevelop de kde
   o el anjuta, para gnome, o cualquier otro de los muchos que
   hay, verás como la labor de mantener un proyecto, depurar,...
   se facilita enormemente. Anjuta es mi preferido:
  http://anjuta.sourceforge.net/

   Te recomiendo que instales la páginas man en castellano y así
   también tendrás documentación en castellano de las funciones
   de la librería estándar de C en Debian. Por ejemplo para aprender
   a manejar la función fopen() basta con escribir man fopen.


   Más documentación para empezar en http://lucas.hispalinux.es/
   Hay un buen libro para aprender desde cero(por eso es un tocho),
   muy bien escrito, pero en inglés, Linux Programming Unleashed=
   míralo aquí: http://www.ercb.com/feature/feature.0056.html

   Ánimo, que aunque son muchas cosas, verás que es muy bonito.

 From: El Debianita User [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista Debian España debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Primeros pasos en programacion en C :consejos
 Date: Sun, 12 Aug 2001 13:17:57 -0300
 
 Saludos Debianitas!!!
 Pues eso mismo que indica el subject estoy enpezando mis primeras
 practicas en C en la universidad y me dije por que no aprovechar a
 Debian para esto?
 Por supuesto los primeros ejercicios son sencillos ya que no tendremos
 programacion visual,pero mi gran problema se plantea al desconocer el
 entorno de programacion en C de Debian ,por lo tanto no se por donde
 comenzar,bueno se que por el principio,pero cual es este? :))
 El asunto es que he visto que potato trae varios editores,cual de ellos
 servira para prgramar en C?,o cual sera el mejor?otra duda es que por
 ejemplo el kde trae un ide completo, trae Debian algo parecido?,o me
 vere obligado a usar un editor por separado y el compilador por el
 otro,etc?
 He instalado el paquete completo de programacion en C de mi potato pero
 realmente no lo comprendo,me ha instalado  un tal autoproject (que
 es?),un Data Display debugger,pero de igual forma sigo perdido...
 Los saluda..
 Juan ortiz
 
 
 
 
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


 _
 Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Re: Primeros pasos en programacion en C :consejos

2001-08-13 Por tema heissu
El Debianita User wrote:

 Saludos Debianitas!!!
 Pues eso mismo que indica el subject estoy enpezando mis primeras
 practicas en C en la universidad y me dije por que no aprovechar a
 Debian para esto?
 Por supuesto los primeros ejercicios son sencillos ya que no tendremos
 programacion visual,pero mi gran problema se plantea al desconocer el
 entorno de programacion en C de Debian ,por lo tanto no se por donde
 comenzar,bueno se que por el principio,pero cual es este? :))
 El asunto es que he visto que potato trae varios editores,cual de ellos
 servira para prgramar en C?,o cual sera el mejor?otra duda es que por
 ejemplo el kde trae un ide completo, trae Debian algo parecido?,o me
 vere obligado a usar un editor por separado y el compilador por el
 otro,etc?
 He instalado el paquete completo de programacion en C de mi potato pero
 realmente no lo comprendo,me ha instalado  un tal autoproject (que
 es?),un Data Display debugger,pero de igual forma sigo perdido...
 Los saluda..
 Juan ortiz

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Existen unos editores para C que a mi me parecieron que están muy bien para 
gente que
está empezando, porque son parecidos a los que se usan generalmente en los 
cursos normales de
C. Tienes uno en entorno consola: wpe. Y otro en modo X: xwpe. El que utilices 
es decisión
tuya. Si has instalado como dices todo lo que Debian te permite para 
programación, entonces
supongo que ya los tendrás instalados. Así, que sólo deberás teclear esos 
nombres tanto en
consola normal como en una consola en modo X.
Aunque yo comparto más la idea de utilizar compiladores como gcc, que te 
sugieren más
acerca de todo el proceso que conlleva la compilación de un programa. Y no es 
que sea muy
difícil. Sólo que lo que haces lo haces (valgan las redundancias) porque ya has 
leído sobre
ello y estás informado de todo lo que ocurre. Pero si piensas que todavía no 
estás preparado,
entonces los editores que te dije al principio creo que son los más adecuados.

Valor, y suerte...



Primeros pasos en programacion en C :consejos

2001-08-12 Por tema El Debianita User
Saludos Debianitas!!!
Pues eso mismo que indica el subject estoy enpezando mis primeras
practicas en C en la universidad y me dije por que no aprovechar a
Debian para esto?
Por supuesto los primeros ejercicios son sencillos ya que no tendremos
programacion visual,pero mi gran problema se plantea al desconocer el
entorno de programacion en C de Debian ,por lo tanto no se por donde
comenzar,bueno se que por el principio,pero cual es este? :))
El asunto es que he visto que potato trae varios editores,cual de ellos
servira para prgramar en C?,o cual sera el mejor?otra duda es que por
ejemplo el kde trae un ide completo, trae Debian algo parecido?,o me
vere obligado a usar un editor por separado y el compilador por el
otro,etc?
He instalado el paquete completo de programacion en C de mi potato pero
realmente no lo comprendo,me ha instalado  un tal autoproject (que
es?),un Data Display debugger,pero de igual forma sigo perdido...
Los saluda..
Juan ortiz






Re: primeros pasos en Debian 2.2

2000-09-25 Por tema JFreak


Javier Viñuales Gutiérrez ha escrito:

 On dom, sep 24, 2000 at 01:56:38 -0300, Andrés A. Rocchia wrote:
  - placa de sonido SoundBlaster 32 PNP

 Configura el núcleo para ello, es reconocida.

  - impresora HP DeskJet 680C

 Ejecuta 'magicfilterconfig' y toma como filtro el correspondiente a la HP690C.
 Para poder hacer eso has de tener instalado maficfilter. Mira si lo tienes
 con dpkg -l '*magicfilter*'.

  2- Durante la instalación configuré el wvdial para poder comunicarme
 con mi provider. Luego cuando intento la conección todo parece
 funcionar bien, pero al correr el lynx me dice que no se puede
 conectar con la home page y se cierra, que puede estar pasando?
 como puedo hacer para saber si estoy o no conectado?

 Primero: No uses wvdial, te recomiendo que ya que estás en Debian uses
 pon/poff para conectar/desconectar, previa configuración de la conexión con
 'pppconfig'. Para ello has de tener al usuario que use la conexión en el
 grupo dip (compruébalo con 'groups' y si no ves el grupo en cuestión lo
 añades como root mediante 'adduser usuario dip', siendo usuario el
 nombre del usuario en cuestión).

 El problema con lynx es seguro que no tienes las líneas:

 127.0.0.1  mipatata   localhost
 127.0.0.1  mipatata.linux.es  mipatata

 Ovbiamente los nombres de la máquina (mipatata) y el dominio (linux.es) serán
 en tu caso los que sean :)

 Si no sabe resolver los nombres de dominio exteriores a tu máquina (p.e:
 www.debian.org) es que no tienes puestas las IP's de los DNS's primario y
 secundario en /etc/resolv.conf, ejecuta 'pppconfig' que ya te será pedido.


Disculpen mi interrupcion pero yo he tenido el mismo problema con lynx pero por 
razones de
tiempo no habia podido comentarlo. mi pregunta es cuales serian las IP's de los 
DNS's primario
y secundario ??, cuando configure una cuenta en un proveedor de internet me dio 
una direccion
de DNS ¿seria esta la primaria ? ¿cual seria la secundaria ??

Gracias a todos.


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re[2]: primeros pasos en Debian 2.2

2000-09-25 Por tema Andrés A. Rocchia

El Domingo 24 de Septiembre del 2000 a las 12:49 hs,
Javier Viñuales Gutiérrez escribió:

JVG On dom, sep 24, 2000 at 01:56:38 -0300, Andrés A. Rocchia wrote:
 - placa de sonido SoundBlaster 32 PNP

JVG Configura el núcleo para ello, es reconocida.

  la SB es 32 PNP (no awe), cual es el modulo que corresponde a esta
  placa? probé de todas maneras con el de la awe32 pero dice que no
  encuentra el dispositivo

 - impresora HP DeskJet 680C

JVG Ejecuta 'magicfilterconfig' y toma como filtro el correspondiente a la 
HP690C.
JVG Para poder hacer eso has de tener instalado maficfilter. Mira si lo 
tienes
JVG con dpkg -l '*magicfilter*'.

 Acá todo bien, lastima que los filtros de la 690c no funcionan con
 mi 680c, estoy usando el de la 550c, para el texto plano al menos
 funciona bien, pero no se como configurarla para que imprima en
 modo borrador con menos tinta.
 

JVG Primero: No uses wvdial, te recomiendo que ya que estás en Debian uses
JVG pon/poff para conectar/desconectar, previa configuración de la conexión con
JVG 'pppconfig'. Para ello has de tener al usuario que use la conexión en el
JVG grupo dip (compruébalo con 'groups' y si no ves el grupo en cuestión lo
JVG añades como root mediante 'adduser usuario dip', siendo usuario el
JVG nombre del usuario en cuestión).

JVG El problema con lynx es seguro que no tienes las líneas:

JVG 127.0.0.1  mipatata   localhost
JVG 127.0.0.1  mipatata.linux.es  mipatata

JVG Ovbiamente los nombres de la máquina (mipatata) y el dominio (linux.es) 
serán
JVG en tu caso los que sean :)

JVG Si no sabe resolver los nombres de dominio exteriores a tu máquina (p.e:
JVG www.debian.org) es que no tienes puestas las IP's de los DNS's primario y
JVG secundario en /etc/resolv.conf, ejecuta 'pppconfig' que ya te será 
pedido.

perfecto!! con pppconfig, colocando DNS dinamicas todo rula OK

 3- Antes de instalar potato en la misma partición tenia RH 5.2, como
también tengo instalado win95, usaba el fsdext2 para poder ver la
partición linux desde win, ahora que tengo debian, cuando intento
montar la partición con el fsdext2 se cuelga el win (no es que me
extrañe que se cuelgue :) pero antes no lo hacia) es que fsdext2
no funciona con debian? si es así que otro software puedo usar?

JVG Yo me acuerdo que usaba uno, pero no era ese. Si quieres te lo busco pero
JVG ante todo te doy un consejo:

JVGNo accedas desde tu Windows diréctamente a la partición Linux porque
JVGcorres serio riesgo de estropearla. Para acceder a Linux desde Windows
JVGlo suyo es por red no diréctamente, puede ser fatal.

 fsdext2 es para solo lectura, es inseguro también de esta forma?
 
 4- Quise instalar un paquete de los CDs pero cuando corro dselect
hay un montón de paquetes no instalados marcados para instalarse,
que no quiero que se instalen, ya se que los puedo deseccionar pero
me llama la atención el por que no se instalaron en la primera vez y
además no los quiero, esto es normal?

JVG Puede ser normal en tanto en cuanto sean necesarios por otros paquetes que
JVG hayas seleccionado alguna vez y no hayas terminado de instalar.

 Bueno todavía sigo leyendo documentación para el dselect, de todas
 formas ahora descubri apt-get y soluciono mi problema.

 5- al principio cuando arrancaba el linux aparecía el pingüino con
cerveza y arrancaba en modo texto, pero después de correr por
primera vez las X, no solo que en el arranque no apareció mas el
pinguinito, sino que arrancaba con una pantalla gráfica, lo
ultimo ya lo solucione comentando al linea en /etc/X11/xdm/xserver
(o algo así) pero que pasa con el pinguino, como hago para que vuelva?

JVG ¿Pingüino?, tu usas frame buffer ¿verdad?. Si antes lo usabas y ahora no
JVG (porque tu hardware gráfico no estuviera soportado por XFree 3.3.X y si por
3.3.Y, YX.) eso te pasa dado que al arrancar sin frame buffer no aparece.

 que es frame buffer? es mejor tenerlo? de donde lo configuro?
 

--
mailto: Andrés A. Rocchia [EMAIL PROTECTED]

GNU/Linux registered user #185003




Re: primeros pasos en Debian 2.2

2000-09-24 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On dom, sep 24, 2000 at 01:56:38 -0300, Andrés A. Rocchia wrote:
 - placa de sonido SoundBlaster 32 PNP

Configura el núcleo para ello, es reconocida.

 - impresora HP DeskJet 680C

Ejecuta 'magicfilterconfig' y toma como filtro el correspondiente a la HP690C.
Para poder hacer eso has de tener instalado maficfilter. Mira si lo tienes
con dpkg -l '*magicfilter*'.

 2- Durante la instalación configuré el wvdial para poder comunicarme
con mi provider. Luego cuando intento la conección todo parece
funcionar bien, pero al correr el lynx me dice que no se puede
conectar con la home page y se cierra, que puede estar pasando?
como puedo hacer para saber si estoy o no conectado?

Primero: No uses wvdial, te recomiendo que ya que estás en Debian uses
pon/poff para conectar/desconectar, previa configuración de la conexión con
'pppconfig'. Para ello has de tener al usuario que use la conexión en el
grupo dip (compruébalo con 'groups' y si no ves el grupo en cuestión lo
añades como root mediante 'adduser usuario dip', siendo usuario el
nombre del usuario en cuestión).

El problema con lynx es seguro que no tienes las líneas:

127.0.0.1  mipatata   localhost
127.0.0.1  mipatata.linux.es  mipatata

Ovbiamente los nombres de la máquina (mipatata) y el dominio (linux.es) serán
en tu caso los que sean :)

Si no sabe resolver los nombres de dominio exteriores a tu máquina (p.e:
www.debian.org) es que no tienes puestas las IP's de los DNS's primario y
secundario en /etc/resolv.conf, ejecuta 'pppconfig' que ya te será pedido.

 3- Antes de instalar potato en la misma partición tenia RH 5.2, como
también tengo instalado win95, usaba el fsdext2 para poder ver la
partición linux desde win, ahora que tengo debian, cuando intento
montar la partición con el fsdext2 se cuelga el win (no es que me
extrañe que se cuelgue :) pero antes no lo hacia) es que fsdext2
no funciona con debian? si es así que otro software puedo usar?

Yo me acuerdo que usaba uno, pero no era ese. Si quieres te lo busco pero
ante todo te doy un consejo:

   No accedas desde tu Windows diréctamente a la partición Linux porque
   corres serio riesgo de estropearla. Para acceder a Linux desde Windows
   lo suyo es por red no diréctamente, puede ser fatal.

 4- Quise instalar un paquete de los CDs pero cuando corro dselect
hay un montón de paquetes no instalados marcados para instalarse,
que no quiero que se instalen, ya se que los puedo deseccionar pero
me llama la atención el por que no se instalaron en la primera vez y
además no los quiero, esto es normal?

Puede ser normal en tanto en cuanto sean necesarios por otros paquetes que
hayas seleccionado alguna vez y no hayas terminado de instalar.

 5- al principio cuando arrancaba el linux aparecía el pingüino con
cerveza y arrancaba en modo texto, pero después de correr por
primera vez las X, no solo que en el arranque no apareció mas el
pinguinito, sino que arrancaba con una pantalla gráfica, lo
ultimo ya lo solucione comentando al linea en /etc/X11/xdm/xserver
(o algo así) pero que pasa con el pinguino, como hago para que vuelva?

¿Pingüino?, tu usas frame buffer ¿verdad?. Si antes lo usabas y ahora no
(porque tu hardware gráfico no estuviera soportado por XFree 3.3.X y si por
3.3.Y, YX.) eso te pasa dado que al arrancar sin frame buffer no aparece.

  Bueno por ahora estas son las cosas mas urgentes que necesito,
  seguramente estaré necesitando mas de ustedes en el futuro.

Pues sin problemas, ya sabes dónde pedir ayuda, nosotros encantados :)

Saludos y suerte.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey



Re: Primeros pasos con Mutt

1999-09-04 Por tema Juanjo Martinez
El Wed, Sep 01, 1999 at 03:01:09AM -0300, Marcelo Ramos escribió:
[En referencia a uso de TAB en Mutt]


  ¿Que editor usas? Yo uso Mutt 0.95.3i y no logro que funcione TAB para
  completar la dirección, tal como dices.
  
Bueno, pues me funciona a medias. El problema estaba en que tengo definida
la variable de entorno EDITOR, entonces usa joe, como asi quiero. El caso es
que si no defino esta variable, ocurre como dices, pero no funciona lo del
TAB, me sale una 'I' en rojo, pero no la lista de alias. Como no lo he
solucionado he optado por seguir haciéndolo como hasta ahora, que es como
comentó Agustin, con el .mail_aliases, que me dá el mismo resultado.


Gracias por todo y perdon por tardar en contestar, en otro mensaje vereis la
razón.

-- 
Salut!!
+---+
|Juanjo Martinez  [EMAIL PROTECTED]   |
| [EMAIL PROTECTED]  |
|  --  http://juanjoms.helide.com  -- |
|  http://www.geocities.com/SiliconValley/Horizon/8904  |
|   [Por favor quita 'NOSPAM' para responder]   |
+---+
| Debian GNU/Linux 2.1 [2.2.10]Linux Registered User #68887 |
+---+


Re: Primeros pasos con Mutt

1999-09-02 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Tue, Aug 31, 1999,
Juanjo Martinez...

  y  cuando  creas  un  nuevo  mensaje,  al  aparecer  el  campo
  `To.', puedes  poner el  alias y  se resolverá  la dirección
  automáticamente. También puedes utilizar  TAB para completar
  alias (como  en el prompt)  o, en el  campo vacío, pasar  a la
  lista de alias disponibles.
 
 ¿Que  editor  usas? Yo  uso  Mutt 0.95.3i  y  no  logro  que
 funcione TAB para completar la dirección, tal como dices.

No tiene que ver con el  editor, porque ocurre antes de que lo
lance. Es raro,  no se a que  se pueda deber. Y mi  versión de
Mutt es inferior a la tuya.

Un saludo.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpm2wDAlv3yk.pgp
Description: PGP signature


Re: Primeros pasos con Mutt

1999-09-02 Por tema Sergio Rael Gutierrez
Hola Cosme,
El miércoles 01 de septiembre, Cosme Perea Cuevas escribió:
 El Tue, Aug 31, 1999,
 Juanjo Martinez...
 
   y  cuando  creas  un  nuevo  mensaje,  al  aparecer  el  campo
   `To.', puedes  poner el  alias y  se resolverá  la dirección
   automáticamente. También puedes utilizar  TAB para completar
   alias (como  en el prompt)  o, en el  campo vacío, pasar  a la
   lista de alias disponibles.
  
  ¿Que  editor  usas? Yo  uso  Mutt 0.95.3i  y  no  logro  que
  funcione TAB para completar la dirección, tal como dices.
 
 No tiene que ver con el  editor, porque ocurre antes de que lo
 lance. Es raro,  no se a que  se pueda deber. Y mi  versión de
 Mutt es inferior a la tuya.

Yo creo que se puede deber a que no tiene la linea

source ~/.mail_aliases

en su ~/.muttrc. Parece una tontería pero a mí me pasó eso. Configuré todo
lo de los alias pero luego Mutt no se enteraba de nada porque me faltaba
decirle que tenía que mirar en ~/.mail_aliases cada vez que se volvía a
iniciar ya que poner solamente:

set alias_file=~/.mail_aliases

no basta. Es raro que se me pasara algo así ya que suelo leérmelo todo de
arriba a abajo, pero parece que en la documentación no está (o estaba) muy
clara esta cuestión.

Saludos,

-- 
Sergio Rael Gutiérrez

... Algunas veces las noticias están en lo que se dice; otras, en lo que se
calla.


Re: Primeros pasos con Mutt

1999-09-01 Por tema Juanjo Martinez
El Sun, Aug 22, 1999 at 11:30:28PM +0200, Cosme Perea Cuevas escribió:
 El Sun, Aug 22, 1999,
 Francisco José Avila Bermejo...
 y  cuando  creas  un  nuevo  mensaje,  al  aparecer  el  campo
 `To.', puedes  poner el  alias y  se resolverá  la dirección
 automáticamente. También puedes utilizar  TAB para completar
 alias (como  en el prompt)  o, en el  campo vacío, pasar  a la
 lista de alias disponibles.

¿Que editor usas? Yo uso Mutt 0.95.3i y no logro que funcione TAB para
completar la dirección, tal como dices.


-- 
Salut!!
+---+
|Juanjo Martinez  [EMAIL PROTECTED]   |
| [EMAIL PROTECTED]  |
|  --  http://juanjoms.helide.com  -- |
|  http://www.geocities.com/SiliconValley/Horizon/8904  |
|   [Por favor quita 'NOSPAM' para responder]   |
+---+
| Debian GNU/Linux 2.1 [2.0.34]Linux Registered User #68887 |
+---+


Re: Primeros pasos con Mutt

1999-09-01 Por tema Marcelo Ramos
On Tue, Aug 31, 1999 at 01:56:30PM +0200, Juanjo Martinez wrote:
 El Sun, Aug 22, 1999 at 11:30:28PM +0200, Cosme Perea Cuevas escribió:
  El Sun, Aug 22, 1999,
  Francisco José Avila Bermejo...
  y  cuando  creas  un  nuevo  mensaje,  al  aparecer  el  campo
  `To.', puedes  poner el  alias y  se resolverá  la dirección
  automáticamente. También puedes utilizar  TAB para completar
  alias (como  en el prompt)  o, en el  campo vacío, pasar  a la
  lista de alias disponibles.
 
 ¿Que editor usas? Yo uso Mutt 0.95.3i y no logro que funcione TAB para
 completar la dirección, tal como dices.
 

Yo uso Mutt 0.91.2 y me funciona. 
Yo lo hice asi:

supongamos que queres poner jose y que mutt te ponga la direccion de
jose, [EMAIL PROTECTED]
Entonces podes crear un alias en /home/usuario/.muttrc. Pones 

alias jose [EMAIL PROTECTED]

Ahora cuando estes componiendo un mensaje y mutt te pida una direccion
de email pones pepe y apretas TAB, ahi te aparece 

1   jose [EMAIL PROTECTED] 

das ENTER y ya esta. 
Si dejas el campo vacio y apretas TAB te aparece una lista de alias,
elegis el que queres, ENTER y listo.


Saludos,
Marcelo



Re: Kernel 2.2.1: últimos pasos de instalación

1999-03-08 Por tema Jesus M. Gonzalez

Quizás te interese mirar
http://www.openresources.com/es/magazine/linux-kernel-22/, un artículo
sobre el kernel 2.2, en castellano. Entre otras cosas, cuenta con
cierto detalle el proceso de instalación.

Jesus.

Miquel Escarrà writes:
  Hola:
  
  He compilado el kernel 2.2.1, siguiendo al punto los pasos del README. 
  
  Al llegar al make zImage tengo que hacer un make bzImage para que el sistema 
  se
  compile correctamente.
  
  A partir de ahí las instrucciones del fichero README me confunden:
  
  - en el directorio /usr/src/linux/arch/i386/boot aparece un fichero zImage 
  con a
  penas 3000 bytes; también aparece un subdirectorio compressed que parece 
  tener
  todos --algunos?-- componentes de la nueva instalación. 
  
  - yo he copiado estos ficheros al directorio /boot y he modificado lilo.conf
  para que la imagen del kernel fuera, como me parece más lógico, el zImage del
  directorio /usr/src/linux/arch/i386/boot.
  
  - dado que aún tengo un arranque dual que me gestiona LILO, lo he vuelto a
  instalar.
  
  -ahora lo que me pasa es que en el momento del arranque del PC sólo sigue
  adelante el arranque de W95, si intento arrancar con linux se reinicia.
  
  Pido ayuda para que alguien me indique cuáles son los últimos pasos, 
  teniendo el
  kernel compilado con make bzImage para poner el sistema a punto y además 
  tener
  el arranque dual estable.
  
  Saludos y gracias
  Miquel Escarrà
  
  
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
tel +3491 624 9458, fax +3491 624 9129 | Universidad Carlos III de Madrid
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] | avd. Universidad, 30
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28911 Leganes, Spain


Kernel 2.2.1: últimos pasos de instalación

1999-03-07 Por tema Miquel Escarrà
Hola:

He compilado el kernel 2.2.1, siguiendo al punto los pasos del README. 

Al llegar al make zImage tengo que hacer un make bzImage para que el sistema se
compile correctamente.

A partir de ahí las instrucciones del fichero README me confunden:

- en el directorio /usr/src/linux/arch/i386/boot aparece un fichero zImage con a
penas 3000 bytes; también aparece un subdirectorio compressed que parece tener
todos --algunos?-- componentes de la nueva instalación. 

- yo he copiado estos ficheros al directorio /boot y he modificado lilo.conf
para que la imagen del kernel fuera, como me parece más lógico, el zImage del
directorio /usr/src/linux/arch/i386/boot.

- dado que aún tengo un arranque dual que me gestiona LILO, lo he vuelto a
instalar.

-ahora lo que me pasa es que en el momento del arranque del PC sólo sigue
adelante el arranque de W95, si intento arrancar con linux se reinicia.

Pido ayuda para que alguien me indique cuáles son los últimos pasos, teniendo el
kernel compilado con make bzImage para poner el sistema a punto y además tener
el arranque dual estable.

Saludos y gracias
Miquel Escarrà


Re: Kernel 2.2.1: últimos pasos de instalación

1999-03-07 Por tema Hue-Bond
El domingo 07 de marzo de 1999 a la(s) 06:38:43 +, Miquel Escarrà contaba:

- en el directorio /usr/src/linux/arch/i386/boot aparece un fichero zImage con 
a
penas 3000 bytes

 Uy, yo  creo que  el kernel  compiló mal.  Vuelve a  hacer make
 bzImage y  fíjate en los  mesajes del final,  si hay algún  error o
 algo así.


-- 
El servidor de NT se ha ido a tomar por c***. (Dakota)

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.2
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: pasos

1999-03-05 Por tema Enrique Zanardi
On Thu, Mar 04, 1999 at 03:18:13PM -0300, Pablo Cernadas wrote:
 Queridos amigos:
 Alguien se podria tomar la molestia de decirme los pasos para instalar
 debian (la primera fase) desde diskette?les agradeceria y me hayudaria
 mucho,he desinstalado el suse y quiero reemplazarlo por este sistema.

En http://www.debian.org/2.0/install.es.html tienes el manual de
instalación en español, para la Debian 2.0. Está todo bastante explicado,
y no es un documento demasiado grande. Si no tienes acceso al WWW avisa,
y te lo mando por correo-e.

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


pasos

1999-03-04 Por tema Pablo Cernadas
Queridos amigos:
Alguien se podria tomar la molestia de decirme los pasos para instalar
debian (la primera fase) desde diskette?les agradeceria y me hayudaria
mucho,he desinstalado el suse y quiero reemplazarlo por este sistema.
buena jornada.
p.c.