Re: [ideoL] Traduccisn frases de Lyons

2002-03-15 Por tema Juan Polaino

El comentario que voy a hacer no tiene que ver con la linguística, así que
espero que no te moleste.

En las frases que traduces, frases que he visto ya escritas en un par de
mensajes, he visto los siguientes ejemplos:


- Original Message -
From: Jorge Vallejo [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Friday, March 15, 2002 12:31 AM
Subject: [ideoL] Traduccisn frases de Lyons


  1. Él pega a su mujer [con frecuencia]
  2. ¿ Has terminado de golpearme ya ?
  4.¿ Desde cuando has dejado de golpear a tu esposo?
  5. Nosotros no pegamos a nuestras esposas
  6. Ella ha estado pegando a su esposo
- Fin de Original Message -

¿No te parece que un psicólogo podría decir mucho del hecho de elegir
precisamente esas frases?



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[4]: [ideoL] #ideolengua

2002-03-15 Por tema Rodrigo Portela Sánchez


Thíkul 13/03/2002 (22:17), Alex Condori ([EMAIL PROTECTED]) krefi:

 Verás, rodrigo. Por pura curiosidad me dí una vuelta
 por el chatroom (a deshoras, eso sí) y ví que
 cualquiera de las salas del servidor
 irc.discussioni.org puede tener un interfaz
 java incrustable en cualquier página web.
  No lo
 leí detenidamente porque estaba en italiano
 pero se puede leer en www.discussioni.org con mas
 calma. Creo que si lo solicitas, te mandan el codigo
 html que tienes que meter un tu página y ya tienes
 una ventana web al chatroom.

Sé que existe una página para entrar en #interlingua sin usar un
programa para IRC, pero a mí no me ha funcionado, parece que hay un
error. Voy a hablar con el creador y operador del canal #interlingua,
que creo que es también uno de los administradores del servidor IRC, a
ver qué me dice... Ya os contaré.

 Antes de que eGroups perteneciera a Yahoo Inc.
 (eGroups era nuestro antiguo servidor de listas de
 correo) cada lista disponía de su propia sala de
 chat accesible a traves del propio navegador.

Y ahora también ¿no?: http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/chat o
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/chat :)

 Aunque hay que reconocer que no se usaba mucho.
 Creo que Asier hizo algún intento esporádico,
 si mal no recuerdo. Que tiempos aquellos.

Pues ahora tenemos el canal IRC y el chat de Yahoo... Podríamos llevar
a cabo más intentos ;)

 En cualquier caso, convendría hacer un par de
 preguntas, ya que viene a cuento:

 a) ¿Hay mucha gente aqui que use el IRC?

 b) ¿Cual es el servidor que más usamos?

Yo no he utilizado mucho el IRC hasta ahora. Los últimos servidores
que he usado son irc.StarLink-IRC.org (#international) e
irc.discussioni.org (#esperanto, #interlingua, #bablo, #ideolengua y
#Latine; para hacer pruebas, sobre todo).


 Dependiendo de las respuestas creo que
 podriamos coordinarnos mejor ¿no?

 Alex

Puede ser. Yo de momento voy a ver si me entero de lo de usar
#ideolengua sin un programa IRC...

Rodrigo
--

Las lenguas, como las religiones, viven de las herejías.
Unamuno

Qui todos los lenguages quisiesse aprender
alli podrie de todos certedumbre saber
mas ante podrie uieio desdentado ser
que la terçera parte pudiesse aprender
Libro de Alexandre



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] El latín moderno.

2002-03-15 Por tema Rodrigo Portela Sánchez


Thíkul 12/03/2002 (23:31), Alexandre Xavier Casanova Domingo ([EMAIL PROTECTED]) 
krefi:

 Saludos a todos.
 Hace poco he leído una clásica diatriba de un severo profesor contra el
 olvido del latín y el griego, diatriba acompañada de las típicas apologías
 de la riqueza expresiva del castellano sobre el inglés.

A mí me parece que cada lengua tiene su riqueza, ni mayor ni menor que
la de otras en términos generales, sino más bien en aspectos
concretos.

  He contestado al
 severo profesor en su foro de debate, y supongo que se habrá quedado más
 severo e irritado aún que antes.
 No repetiré aquí lo que le he contestado al iracundo latinista. Pero sí
 diré que, en sentido estricto, el latín no es una lengua, porque carece de
 hablantes.

¿Cómo se llama entonces a las personas que hablan latín? No es que
sean muchas actualmente, pero sí existen. ¿Que el latín no es una
lengua?

 Por eso, los repetidos intentos de resucitar el latín esconden
 normalmente un pufo considerable.

No creo que se pueda considerar que el latín haya muerto totalmente.
En la página del Círculo Latino Matritense
(http://www.servicom.es/latine/circulo.htm), se puede leer que el latín
se ha hablado y se ha escrito ininterrumpidamente durante los últimos
veinticinco siglos. ININTERRUMPIDAMENTE. Lógicamente, no estoy
diciendo que la situación del latín sea actualmente la misma, ni
muchísimo menos, que la de la época del Imperio Romano de Occidente. Pero el
latín se ha seguido utilizando como lengua científica y diplomática
más allá de la época de los romanos togados ;) Y la Iglesia católica
lo sigue utilizando hasta nuestros días, aunque no estaba hablando
precisamente de la Iglesia cuando hacía referencia, unas líneas más arriba, a los
hablantes actuales del latín.

 El latín, según la verdad lingüística y no según las apologías
 magistrales, es simplemente una forma de hablar que se transformó
 fuertemente y sigue usándose hoy como castellano o como corso.

Este mensaje no creo que se pueda calificar de apología magistral,
ya que ni soy maestro/profesor, ni creo que nada de lo que escribo se
pueda considerar magistral. Pero aun así, creo que mis limitados
conocimientos me permiten afirmar que el latín, además de evolucionar
hacia las lenguas romances, también se ha conservado durante mucho
tiempo como una LIA natural de hecho, como hoy día el inglés, y como
lengua no sólo de la Iglesia sino también de algunos hablantes hasta
nuestros días.

 Entonces, cuando un grupito de ésos se pone a hablar latín, hace lo
 único que puede hacer: una reconstrucción fonética hipotética a partir de
 una etapa arbitrariamente elegida de la lengua, y  naturalmente con hábitos
 ortográficos y sintácticos bien diferentes a los romanos antiguos (por
 ejemplo, en el uso sistemático de las minúsculas y de la uve doble).

Puede que los hablantes actuales del latín no pronuncien exactamente
como los antiguos romanos, pero eso no quiere decir que lo que hablan
no sea una lengua. Si les sirve para comunicarse, ¿por qué no va a ser
una lengua, aunque no sea exactamente lo que hablaba, por ejemplo,
Julio César? En cuanto a lo de la ortografía y la sintaxis, supongo
que habrá quien quiera y sepa imitar los modelos antiguos, quien
quiera y no sepa imitar los modelos antiguos, quien no quiera pero
sepa imitar esos modelos (porque escriba de otra forma, lo cual no
quiere decir que sea otra lengua distinta o que no sea una lengua) y
quien ni quiera ni sepa imitar esos modelos :) En cualquier caso, el
hecho de que el latín actual no sea exactamente igual el latín, por
ejemplo, de época imperial, no haría sino confirmar que el latín es
una lengua y que, como tal, se adapta a los tiempos modernos. Por otra
parte, te puedo decir que yo soy, a pesar de no ser precisamente un
experto en latín, de los que, al escribir latín, tienden a usar las
mayúsculas en palabras derivadas de nombres propios, si es eso a lo
que te referías :) Y uso u en minúscula y V en mayúscula para los
dos valores, vocálico y semiconsonántico, de la u, y no uso j.

  Por
 otro lado, la inabarcable complejidad de la lengua usada por Cicerón o por
 Virgilio, incluso por el autor de los Comentarios a la Guerra de las Galias
 (obra atribuida a Julio César, que tanto la escribió como la escribí yo),

Huy, ahora me entero de que no lo escribió César. ¿Me lo puedes explicar,
aunque sea por un mensaje privado (esta cuestión no entra en los temas
de la lista y no sé si le interesará a alguien más)? :)

 implica que estos hablantes de latín moderno se limiten a unas pocas
 formas derivadas del bajo latín eclesiástico, ese bajo latín que fue la base
 para el uso meramente pasigráfico de un latín común escrito desde el siglo
 séptimo (cuando dejan de usarse las declinaciones en la lengua hablada)
 hasta hoy.

Te repito que el latín también se _habla_ hoy día, aunque no sean
muchos sus hablantes y posiblemente no lo _hablen_ (aunque sí
escriban, algunos) todos los días. Y en cuanto a la