[GUFA] [OT] Software Legal

2009-10-08 Por tema Ing. Sergio F. Ibarra
Gracias a todos por responder, me quedó claro que transitar el camino sobre 
Linux con VFP no es una decisión  que se tome de un día para el otro y hasta es 
discutible si es legal o no, y no puedo como profesional ofrecer un sistema 
compatible 90% o 95%.. con Linux (Está claro que dependerá del tipo  y la 
complejidad del desarrollo, pero en mi caso uso muchos Activex). 

Si hablamos de costos, como están las cosas yo soy el que tendría que absorber 
la mayoría del costo de la transición, me parece que es más barato para mí 
convencer a mis clientes que su vida la rige microsoft y es hora de ir 
pagando por esto.

Coincido con que hay que crear conciencia de software todos quieren máquinas 
que se pagan sin chistar, bueno esas máquinas necesitan SO que hay que pagar y 
necesitan nuestros softwars que también hay que pagar, y hasta nos dará un pie 
para pelear nuestros honorarios.

Abrazos.
Sergio.




[GUFA] [OT] Software Legal

2009-10-08 Por tema Daniel Calvin
Coincido en general con lo que decís Sergio, pero..., la otra opción es
hacer una re conversión tecnológica, lenta y bien planeada, para poder
brindar soluciones que se adapten a ese contexto.

Hoy con Net y Mono tenes gran parte del problema resuelto, por supuesto
también con otras plataformas, Java por ejemplo, pero si uno viene
acostumbrado a MS y sus herramientas la curva de aprendizaje es mas
manejable.

Con mono podes compilar y ejecutar tus aplicaciones en Linux, el proyecto
esta estable desde hace mucho tiempo y vale la pena tenerlo en cuenta.

Saludos

Daniel Calvin
PD: No me maten Foxeros

El 8 de octubre de 2009 10:16, Ing. Sergio F. Ibarra 
ingsfiba...@hotmail.com escribió:

  Gracias a todos por responder, me quedó claro que transitar el camino
 sobre Linux con VFP no es una decisión  que se tome de un día para el otro y
 hasta es discutible si es legal o no, y no puedo como profesional ofrecer
 un sistema compatible 90% o 95%.. con Linux (Está claro que dependerá del
 tipo  y la complejidad del desarrollo, pero en mi caso uso muchos Activex).

 Si hablamos de costos, como están las cosas yo soy el que tendría que
 absorber la mayoría del costo de la transición, me parece que es más barato
 para mí convencer a mis clientes que su vida la rige microsoft y es hora
 de ir pagando por esto.

 Coincido con que hay que crear conciencia de software todos quieren
 máquinas que se pagan sin chistar, bueno esas máquinas necesitan SO que *hay
 que pagar* y *necesitan nuestros softwars que también hay que pagar, *y
 hasta nos dará un pie para pelear nuestros honorarios.

 Abrazos.
 Sergio.
 **






-- 
Daniel A. Calvin
Cooperator Team Member
http://www.cooperator.com.ar
Microsoft Certified Professional


[GUFA] Sistema Standard vs. Versiones Customizadas

2009-10-08 Por tema Mauricio Pistiner
Hola:

Querría consultarles de acuerdo a la experiencia de cada uno sobre que tipo de 
estrategia ven más conveniente en la administración de desarrollo y fuentes de 
un sistema standard (por ej. un ERP) y las posteriores customizaciones que se 
vayan dando en cada implementación de diferentes clientes. Es clásico que 
algunas implementaciones requieran modificar el modelo de datos (agregar campos 
o tablas) y a su vez formularios reportes, menús, reglas de negocio etc... Como 
seguir manteniendo la versión standard sin que se contamine con las 
diferentes adaptaciones y a la vez que evolucione como producto..? 

saludos
Mauricio



  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

[GUFA] Sistema Standard vs. Versiones Customizadas

2009-10-08 Por tema Juan Rossano

Estoy de acuerdo con Martin. Me permito agregar mi humilde opinion. Creo 
necesario un alto nivel de abstraccion que te permita relacionar los 
conceptos pedidos por el cliente con el diccionario de datos de tu 
aplicacion y una estricta metodologia de organizacion para el 
mantenimiento de las versiones. Muchas veces los clientes piden alguna 
personalizacion que es una forma de visualizacion distinta de los datos 
que no deben impactar en la estructura; ahi esta el alerta: cuando es 
necesario modificar la estructura y cuando no es una decision que depende 
de tu correcto analisis. Es algo largo de desarrollar, pero para dar una 
idea hay determinados elementos de negocio que no son suceptibles de 
modificacion (por ejemplo las facturas que tienen una estructura 
determinada por normas legales). Es decir, si en una empresa te piden 
contemplar impuestos internos que no estaban previstos en tu estructura 
debes incorporarlos porque es una caracteristica inherente al comprobante 
que detectas que te faltaba.  Ahora si tu cliente te nombra algun elemento 
que parece nuevo o distinto tenes que abstraerte del pedido y analizar si 
eso esta contemplado en tu esquema y tiene otro tratamiento o si debes 
modificar la estructura analizar como hacerlo como elemento de negocio 
flexible y no como una transcripcion literal del pedido. Hay varios casos, 
pero uno que creo puede ser claro es el de un cliente que era una empresa 
de servicios tenia distintos tipos de clientes segun unos origenes que 
tenian distinto nombre de una lista que crecia con el tiempo. Sin embargo 
luego de analizar el caso se descubrio que en realidad habia solo 2 
grupos, uno que tenia un contrato directo con el cliente y otro que era a 
traves de una empresa. Entonces lo llame de contrato directo o por 
convenio y esto es lo mismo que estaba en una aplicacion de salud donde 
las mandatarias podian liquidarse por contrato directo o a traves de una 
gerenciadora. Mediante la parametrizacion de la interfaz se puede manejar 
estas diferencias de denominaciones inherentes a cada negocio (del mismo 
modo que algunos parametrizas los menu poniendolos en tablas para manejar 
la seguridad). Hay que saber encontrar los elementos comunes al negocio y 
relacionarlos con el vocabulario de cada cliente para poder discernir 
sobre si se justifica un cambio en la estructura o simplemente una 
personalizacion de la interfaz y en caso de tener que modificar la 
estructura hacerlo con una vision mas amplia del caso particular. Espero 
haber sido claro.
Saludos

Juan


-Original Message-
From: Martín Salías mar...@salias.com.ar
To: GUFA List Member  GUFA@mug.org.ar
Date: Thu, 8 Oct 2009 14:03:33 -0300
Subject: [GUFA] Sistema Standard vs. Versiones Customizadas

 Hola, Mauricio.
 
 Lograr mantener un buen balance entre un producto estándar y las
 personalizaciones para clientes requiere en general manejar ambas cosas
 como
 proyectos separados. Es decir que el core debe tener un ciclo de vida
 separado, con más cuidado en cuanto a qué requerimientos de clientes
 se
 pasan al core, y cómo.
 
 Es muy importante definir bien los puntos de extensión y los
 mecanismos de
 personalización. Y en general, mi experiencia me dice que no hayque
 poner
 puntos de extensión hasta que no haya un requerimiento de
 personalización
 que lo justifique. Es decir que el core requiere mucho más cuidado en
 cuanto
 mantener el código sano y tolerante a cambios, de manera de poder
 flexibilizarlo cuando aparece la necesidad, y no antes.
 
 Saludos,
 ---
 Martín Salías
 http://blog.Salias.com.ar
 
 
 
 2009/10/8 Mauricio Pistiner mpisti...@yahoo.com
 
  Hola:
 
  Querría consultarles de acuerdo a la experiencia de cada uno sobre
 que tipo
  de estrategia ven más conveniente en la administración de
 desarrollo y
  fuentes de un sistema standard (por ej. un ERP) y las posteriores
  customizaciones que se vayan dando en cada implementación de
 diferentes
  clientes. Es clásico que algunas implementaciones requieran
 modificar el
  modelo de datos (agregar campos o tablas) y a su vez formularios
 reportes,
  menús, reglas de negocio etc... Como seguir manteniendo la versión
 standard
  sin que se contamine con las diferentes adaptaciones y a la vez que
  evolucione como producto..?
 
  saludos
  Mauricio
 
  --
 
  Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
  http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
 




[GUFA] Error al imprimir

2009-10-08 Por tema Fabricio Bridera

Hola a todos: Tengo un sistema en VFP 6 que corre sobre una red de Windows.  En 
una PC con Windows XP y una impresora HP 680 C me da error al cargar el 
controlador de la impresora cuando quiere imprimir un reporte.  Se ve la vista 
previa pero no sale nada a la impresora.

 

Reemplacé los campos Expr, Tag y Tag2 con '' y con eso dejó e salir el error.

 

Pero esulta que si la configuración del reporte es igual a la predeterminada 
por la impresora (A4 vertical) sale bien, pero si el reporte estaba configurado 
con A4 horizontal, pierde la configuración y lo imprime en vertical como está 
seteada la impresora.

 

¿Hay forma de independizar al reporte de la impresora sin perder la 
configuración de papel?

 

Gracias

Fabricio
  
_



[GUFA] Error al imprimir

2009-10-08 Por tema Santos Victor
Hola Fabricio, proba de blanquear los campos TAG y TAG2, pero en el campo EXPR 
solo quitale las líneas:

DRIVER=winspool
DEVICE = HP DeskJet 680C Series Printer



 Víctor Santos
  elsant...@hotmail.com


From: Fabricio Bridera 
Sent: Thursday, October 08, 2009 5:10 PM
To: GUFA List Member 
Subject: [GUFA] Error al imprimir


Hola a todos: Tengo un sistema en VFP 6 que corre sobre una red de Windows.  En 
una PC con Windows XP y una impresora HP 680 C me da error al cargar el 
controlador de la impresora cuando quiere imprimir un reporte.  Se ve la vista 
previa pero no sale nada a la impresora.
 
Reemplacé los campos Expr, Tag y Tag2 con '' y con eso dejó e salir el error.
 
Pero esulta que si la configuración del reporte es igual a la predeterminada 
por la impresora (A4 vertical) sale bien, pero si el reporte estaba configurado 
con A4 horizontal, pierde la configuración y lo imprime en vertical como está 
seteada la impresora.
 
¿Hay forma de independizar al reporte de la impresora sin perder la 
configuración de papel?
 
Gracias
Fabricio





[GUFA] Error al imprimir

2009-10-08 Por tema GMail
Fabricio,

Si no se te complica mucho podes setear la orientación de ese reporte por 
código. 



1. Abris el reporte como tabla.

2. Tiras un Locate for ObjType = 1 And ObjCode = 53

3. Analizá ese registro, el campo Expr. En ese campo se establece la 
orientación.

3.1. ORIENTATION=1 (establece la orientación en horizontal).

3.2. ORIENTATION=0 (establece la orientación en vertical).



Te podrías armar un programita que haga esto y dejar una marca en los reportes 
para que te indiquen que orientación setear, o simplemte correr esa lógica para 
ese reporte.



Saludos y espero que te sirva.

César Pistiner.


- Original Message - 
  From: Fabricio Bridera 
  To: GUFA List Member 
  Sent: Thursday, October 08, 2009 5:10 PM
  Subject: [GUFA] Error al imprimir


  Hola a todos: Tengo un sistema en VFP 6 que corre sobre una red de Windows.  
En una PC con Windows XP y una impresora HP 680 C me da error al cargar el 
controlador de la impresora cuando quiere imprimir un reporte.  Se ve la vista 
previa pero no sale nada a la impresora.
   
  Reemplacé los campos Expr, Tag y Tag2 con '' y con eso dejó e salir el error.
   
  Pero esulta que si la configuración del reporte es igual a la predeterminada 
por la impresora (A4 vertical) sale bien, pero si el reporte estaba configurado 
con A4 horizontal, pierde la configuración y lo imprime en vertical como está 
seteada la impresora.
   
  ¿Hay forma de independizar al reporte de la impresora sin perder la 
configuración de papel?
   
  Gracias
  Fabricio


--