[GUFA] ERROR RARO

2015-09-29 Por tema FabGUFA
Algunas cosas que suelen pasar:

· Algún filtro que se active

· Un go bottom dentro del reporte

· Datos colocados en un Pie de grupo o Resumen en vez del Detalle

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: Lunes, 28 de Septiembre de 2015 05:13 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] ERROR RARO

 

Amigos tengo dos reportes que en modo desarrollo andan de 10.

En modo ejecución uno me da como que no reconoce el nombre de un campo de un
cursor temporal y en el otro tengo 50 registros de pagos y me lista solo el
ultimo.

La tabla esta al principio en el registro 1 y me da lo mismo el ultimo par
aimprimir

 

Alguna sugerencia

 

 

 

 

 

Gracias.

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 

›    walter.com...@gmail.com

   wcom...@hotmail.com

 

'   +54 351 494.4667

   153.292.707

 

þ   www.softram.com.ar

 

Q  Si no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

 

 

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD 
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de
propiedad 
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje
por error, 
por favor comuníquelo inmediatamente a  
walter.comito@  gmail.com y tenga la amabilidad 
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a
ninguna persona.

Muchas Gracias.



[GUFA] Citi Compras y Ventas

2015-07-27 Por tema FabGUFA
Información de AFIP sobre cómo hay que informar operaciones con alícuota 0
(cero).  Sé que lo tuvimos que usar al informar Notas de Débito por cheques
rechazados, como planteás.

 

http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavirtual/directorio_subcategoria.aspx?id
_nivel1=353
http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavirtual/directorio_subcategoria.aspx?i
d_nivel1=353id_nivel2=2274 id_nivel2=2274

ID 19159402
Evento 3750 - ¿Cómo se deben informar aquellas operaciones con alícuota 0
(cero)?

27/04/2015 12:00:00 a.m.

Una vez cargados los datos de un comprobante, se deberá seleccionar de la
lista desplegable Código de Operación, el ítem pertinente distinto de
'0-NO CORRESPONDE'. 

Fuente: CTI AFIP

 

ID 19161451
Evento 3751 - ¿Cuáles son los ítems que componen el campo Código de
Operación para informar operaciones con alícuota 0 (cero)?

27/04/2015 12:00:00 a.m.

El ítem a seleccionar para operaciones con alícuota 0 (cero) son los
siguientes:

E - Operaciones Exentas

N - No gravado

X - Importación del Exterior / Exportación del Exterior

Z - Importación de Zona Franca /Exportación a Zona Franca

C - Operaciones de Canje

A - No alcanzado

 

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Norberto Mario
Alvarez
Enviado el: Viernes, 24 de Julio de 2015 05:49 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Citi Compras y Ventas

 

Estimados colisteros, para el caso de tratarse de Notas de Debito, que no
tienen IVA, por un cheque rechazado, etc. Ya que en este caso la cantidad de
alícuotas es cero, hay que informarlos, porque me lo rechaza porque la
cantidad de alícuotas no pueden ser cero. Desde ya gracias por vuestra
atención.

 

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1882

 



[GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

2015-07-13 Por tema FabGUFA
Entiendo que el CAI del remito es independiente al de la factura.  Según lo que 
leí en su momento es que cada comprobante que tenga implicancia en los montos 
(F, NC, ND) que se emita debe tener autorización por parte de AFIP.  Si bien 
los remitos no informan obligatoriamente montos, seguramente van asociados a un 
comprobante de F, NC o ND, por lo tanto de manera indirecta les llega el 
control (con menos restricciones que los comprobantes de montos).  Por eso es 
que ya sea que los imprima una imprenta o sea autoimpreso, el Remito debe tener 
su propio CAI.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Ruben Duarte
Enviado el: Lunes, 13 de Julio de 2015 10:57 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

 

Pero el CAI corresponde a la autorización de una factura, que pasa en el caso 
de que se entregue mercadería y se factura con posterioridad? que CAI se 
informa en ese remito ? 

 

 

Enviado de Samsung Mobile

 

 Mensaje original 

De: FabGUFA 

Fecha:13/07/2015 10:43 (GMT-03:00) 

Para: GUFA List Member 

Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS 

 

Entiendo que si se sigue con la numeración preimpresa (con el punto de venta 
que se llevaba preimpreso) lo debe hacer la imprenta.  Si se va a acceder a la 
opción de autoimprimir hay que pedir autorizaciones de CAI para los puntos de 
venta nuevos a usar.  Por lo menos en 2 de las empresas donde trabajo, se hace 
así.

 

El código de barras cuando se autoimprime no hace falta, ¿seguro que el CAI y 
fecha de vencimiento tampoco? En una de las empresas, desde el Dpto. Contable 
me dijeron que no había que imprimir el código de barras, pero sí el CAI 
(número) y la fecha de vencimiento.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: Lunes, 13 de Julio de 2015 07:30 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

 

Esto me aclara más las cosas, y resumo lo que entiendo hasta acá:

No hay que poner el CAI
No lleva el código de barras
Lleva la letra R con código AFIP 91

¿pero qué hay de la numeración? ¿Se puede seguir la que venía llevando el 
remito preimpreso? ¿O se puede empezar desde 1? 

Gracias otra vez
Rafael Copquin




El 11/07/2015 a las 10:05, Claudio Segretin escribió:

Los remitos no cambian en nada. Inclusive, la AFIP no autoriza la impresión, 
por parte de las imprentas, de estos para el mismo punto de venta de la factura 
electrónica. 

 

 




Saludos cordiales,

 

Lic. Claudio E. Segretin.

EFI Consultora

Tel.: 011-52529972

Cel.: 011-44166381

WEB: http://www.eficonsultora.com/ www.eficonsultora.com

 

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener 
información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o cuya divulgación este 
prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por 
error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y 
proceda a su destrucción.

(This message is intended exclusively for its address and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege or 
whose disclosure is prohibited by law. If this message has been received in 
error, please immediately notify us via e-mail and delete it.)

 

El 10 de julio de 2015, 8:07, Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
escribió:

Varios de mis clientes quieren emitir el remito junto con la factura 
electrónica. Pero no tengo claro cuáles son los requisitos/disposiciones, etc 
que regulan la emisión del remito.

Por ejemplo:

1.  ¿La numeración debe seguir la del talonario manual, o se puede empezar 
desde uno?
2.  ¿Es necesario poner el CAI y su fecha de vencimiento, que es la que hoy 
figura en el talonario preimpreso?
3.  ¿lleva el código de barras, como en la FE?
4.  ¿Se le pone letra R o letra X?
5.  ¿el código del comprobante es 91, como figura en el talonario 
preimpreso?

¿qué otras cosas debo tener en cuenta antes de emitir el remito junto con la 
factura electrónica?

Gracias anticipadas

Rafael Copquin

 

 



[GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

2015-07-13 Por tema FabGUFA
Entiendo que si se sigue con la numeración preimpresa (con el punto de venta 
que se llevaba preimpreso) lo debe hacer la imprenta.  Si se va a acceder a la 
opción de autoimprimir hay que pedir autorizaciones de CAI para los puntos de 
venta nuevos a usar.  Por lo menos en 2 de las empresas donde trabajo, se hace 
así.

 

El código de barras cuando se autoimprime no hace falta, ¿seguro que el CAI y 
fecha de vencimiento tampoco? En una de las empresas, desde el Dpto. Contable 
me dijeron que no había que imprimir el código de barras, pero sí el CAI 
(número) y la fecha de vencimiento.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: Lunes, 13 de Julio de 2015 07:30 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

 

Esto me aclara más las cosas, y resumo lo que entiendo hasta acá:

No hay que poner el CAI
No lleva el código de barras
Lleva la letra R con código AFIP 91

¿pero qué hay de la numeración? ¿Se puede seguir la que venía llevando el 
remito preimpreso? ¿O se puede empezar desde 1? 

Gracias otra vez
Rafael Copquin



El 11/07/2015 a las 10:05, Claudio Segretin escribió:

Los remitos no cambian en nada. Inclusive, la AFIP no autoriza la impresión, 
por parte de las imprentas, de estos para el mismo punto de venta de la factura 
electrónica. 

 

 




Saludos cordiales,

 

Lic. Claudio E. Segretin.

EFI Consultora

Tel.: 011-52529972

Cel.: 011-44166381

WEB: http://www.eficonsultora.com/ www.eficonsultora.com

 

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener 
información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o cuya divulgación este 
prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por 
error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y 
proceda a su destrucción.

(This message is intended exclusively for its address and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege or 
whose disclosure is prohibited by law. If this message has been received in 
error, please immediately notify us via e-mail and delete it.)

 

El 10 de julio de 2015, 8:07, Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
escribió:

Varios de mis clientes quieren emitir el remito junto con la factura 
electrónica. Pero no tengo claro cuáles son los requisitos/disposiciones, etc 
que regulan la emisión del remito.

Por ejemplo:

1.  ¿La numeración debe seguir la del talonario manual, o se puede empezar 
desde uno?
2.  ¿Es necesario poner el CAI y su fecha de vencimiento, que es la que hoy 
figura en el talonario preimpreso?
3.  ¿lleva el código de barras, como en la FE?
4.  ¿Se le pone letra R o letra X?
5.  ¿el código del comprobante es 91, como figura en el talonario 
preimpreso?

¿qué otras cosas debo tener en cuenta antes de emitir el remito junto con la 
factura electrónica?

Gracias anticipadas

Rafael Copquin

 

 



[GUFA] Imagen en un reporte

2015-07-08 Por tema FabGUFA
Una opción es tener un archivo en blanco y reemplazar el campo que tiene el 
nombre de la imagen que hay que mostrar por el archivo en blanco, de modo que 
cuando no tenga imagen o no exista el archivo muestra uno en blanco.

 

CArchBmp  = 'Bmps\Blanco.BMP'

replace NArchBmp with CArchBmp for not file (NArchBmp) o empty (NArchBmp)

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Cesar Luque
Enviado el: Martes, 07 de Julio de 2015 01:07 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Imagen en un reporte

 

Tengo que mostrar una imagen en un reporte, solo si el archivo grafico existe.

 

He probado con

 

iif(file(logo.jpg),logo.jpg,)

 

en el controlsource del control imagen, pero no funciona si es que no existe.

 

Alguna idea?

 

Saludos.

 

César.-

 



[GUFA] Factura Electronica + Punto de venta

2015-07-01 Por tema FabGUFA
Y supuestamente el punto de venta para facturación web debe ser distinto al
que se venía usando para facturas impresas.  A su vez dependiendo el modo de
facturación web que se implemente o se tenga previsto (on line, web service)
cada uno necesita un punto de venta distinto.  Por ejemplo si usás web
service como método habitual habilitás el punto de venta 0002, para
emergencias donde el web service esté caído o tenga algún problema, se puede
dejar previsto el uso de facturación on line, para esto hay que prever el
punto de venta 0003 y así sucesivamente.


Saludos
Fabricio A. Bridera


-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Cesar Luque
Enviado el: Miércoles, 01 de Julio de 2015 09:24 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Factura Electronica + Punto de venta

Nooo , el punto de venta lo tenes que dar de alta vos... o el contador

- Original Message - 
From: Gustavo Señoriño gsenor...@gmail.com
To: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Sent: Wednesday, July 01, 2015 9:13 AM
Subject: [GUFA] Factura Electronica + Punto de venta


 Buen dia a todos!!

 ¿Se supone que el punto de venta lo cambió automáticamente la AFIP?

 Porque donde estoy probando, aparece bloqueado el punto de venta 0001 
 (Donde se emitían las facturas impresas y único punto de venta) y en su 
 lugar aparece 0001 pero dice Facturaweb.

 ¿Se supone que ya está? Y lo mas importante... si mando una facura con el 
 punto de venta 0001 y no está habilitado, me lo rechaza y no pasó nada?

 Salutti
 Gustavo


 






[GUFA] Duda dactura Electronica

2015-06-22 Por tema FabGUFA
En nuestro caso, los puntos de venta se distinguen si es exportación o no.  Las 
PCs están conectadas a un servidor que es el que gestiona el CAI 
correspondiente a cada petición.  Quizás por esta razón, la petición a AFIP se 
hace desde un equipo (server) aunque haya sido cargado en distintas PC, el 
contador en su momento recomendó manejar todos con un mismo punto de venta.  
Pero la verdad no estoy seguro, son cosas que hay que sentarse con el contador 
y que sea una decisión conjunta entre el manejo informático y contable del tema.

 

Desconozco hasta dónde llega la responsabilidad del programador en este tema si 
el contador o el dueño deciden trabajar de una manera distinta.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Lunes, 22 de Junio de 2015 11:48 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Duda dactura Electronica

 

Ruben

 

Cada pc es un punto de venta diferente.

 

Saludos,

 

Pancho

Córdoba

Argentina

 

El 22 de junio de 2015, 11:40, Ruben Duarte rubendua...@hydsolutions.com.ar 
escribió:

Hola grupo, pregunta: Si en una misma oficina tengo varias pc’s que facturan 
electrónicamente, cada una de ellas debería ser un punto de venta diferente 
entre sí o es el mismo punto de venta? 

 

Saludos y gracias! 

 

 



[GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema FabGUFA
Hola Esteban: AFIP tiene prevista la posibilidad de procesar, aprobar y asignar 
CAE a comprobantes con hasta 5 días hacia atrás.  Pasa a veces que se cae el 
servidor y hasta el final de la jornada no se levanta, entonces al otro día se 
procesan y reciben el CAE correspondiente.

 

Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente, no hay 
problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única opción es 
imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el definitivo con el 
CAE impreso.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Esteban Perez
Enviado el: Lunes, 08 de Junio de 2015 10:09 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? 
hay plan B?

 

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.

 

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por web 
services. 

 

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa en el 
programa facturador que pide via web service autorizacion una por una, a medida 
que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo deja guardado en una 
carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

 

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté 
caida. ¿no se puede facturar?

 

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

 

muchas gracias por las respuestas.

 

Esteban



[GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema FabGUFA
A veces la mercadería sale solo con el remito y luego se envía la factura.  
Otras, se entrega una impresión de la factura para que el cliente la vaya 
procesando, con la leyenda que no es fiscal todavía.  Luego se envía la copia 
con CAE, pero el número e importe no cambiaron.

 

Con respecto a la numeración, no hay problema en llevar tu propio contador, vos 
le tenés que informar a AFIP qué número querés autorizar.  Sí podés hacer un 
proceso de verificación para ver si el número informado coincide con el último 
aprobado + 1.  El dejar los comprobantes con número asignado, te sirve para que 
cuando está caído el proceso de AFIP queden en cola de espera en orden según el 
número que les fue asignado, de modo que no entre un comprobante con fecha 
posterior antes que los que quedan del día anterior.  En ese caso, los del día 
anterior deberías cargarlos nuevamente porque se debe respetar la secuencia de 
número y fecha ante AFIP.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Esteban Perez
Enviado el: Lunes, 08 de Junio de 2015 12:12 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si 
se cae el servidor? hay plan B?

 

gracias a  todos por responder!

 

Fabricio, me decis:

Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al cliente, no hay 
problema.  Si tenés que entregar al cliente en el momento, la única opción es 
imprimir el comprobante como provisorio y luego le enviás el definitivo con el 
CAE impreso.

 

Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez fiscal.. 
verdad?  

bueno veo de alguna manera que la respuesta es: 

si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre estoy 
pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque no llega a las 
¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero minimo para hacer los CAE 
anticipado..

 

 

Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:

hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la factura. con el 
fin de poder asignar el proximo número.

Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa funcion:

dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner el 
numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A USAR LOS 
CONTADORES DE LA AFIP), 

pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual fue el 
ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó... 

 

 

Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben haber sido 
habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que busqué en todos los 
mails que voy archivando desde hace años, y dediqué unos 15 o 20 minutos a ver 
si se habia hablado de esto y no encontré nada.. por eso lo planteo..

 

saludos y gracias

 

 

 

El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar escribió:

Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente

 

From: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] On Behalf Of Esteban Perez
Sent: lunes, 08 de junio de 2015 10:09
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? 
hay plan B?

 

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.

 

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion por web 
services. 

 

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas ingresa en el 
programa facturador que pide via web service autorizacion una por una, a medida 
que obtiene la autorizacion: genera el pdf factura que lo deja guardado en una 
carpeta, y pasa a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

 

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP esté 
caida. ¿no se puede facturar?

 

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

 

muchas gracias por las respuestas.

 

Esteban

 



[GUFA] PDF

2015-03-25 Por tema FabGUFA
Yo uso pdfcreator, te permite exportar un reporte a pdf controlando el nombre y 
la carpeta del archivo generado por programación, es decir podés generar el pdf 
sin que el usuario intervenga seleccionando la impresora y colocando el nombre 
que corresponda.  Si uno quiere se puede dejar la opción para que lo haga el 
usuario o por código.

Saludos
Fabricio A. Bridera

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: Lunes, 23 de Marzo de 2015 11:12 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] PDF

Amigos como están, tengo que exportar un reporte de vfp a pdf.
l.o estaba haciendo con foxipreviewer, en mi maquina anda de 10, pero en la 
maquina del cliente me da un error como que no es compatible el foxipreviewer 
con sp2 de vfp.
Tendrán alguna otra alternativa para hacer este trabajo


Gracias.
 
 
Walter Cómito
 Analista de Sistemas
 MP 0397 C.P.C.I.P.C.
 
›  walter.com...@gmail.com
 wcom...@hotmail.com
 
'   +54 351 494.4667
   153.292.707
 
þ www.softram.com.ar
 
Q  Si no es necesario, no imprima este correo.
Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.
 
 
NOTA DE CONFIDENCIALIDAD
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de 
propiedad exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error, por favor comuníquelo inmediatamente a 
walter.com...@gmail.com y tenga la amabilidad de eliminarlo; no deberá copiar 
el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona.
Muchas Gracias.


---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
http://www.avast.com






[GUFA] OT. Proveedores de cuentas de correo,

2014-12-16 Por tema FabGUFA
ArgentinaVirtual.net

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de pablo
Enviado el: Martes, 16 de Diciembre de 2014 11:23 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT. Proveedores de cuentas de correo,

 

Estimados, tengo un clientes que quiere cambiar de proveedor de cuentas de
mail, que me pueden recomendar que tengan atención personal ante una
eventualidad ¿?

 

Gracias.

 

Pablo Sigüenza.

 

 



[GUFA] Hosting!

2014-12-09 Por tema FabGUFA
 http://www.argentinavirtual.net/ www.argentinavirtual.net/

 

También tiene un soporte con personas físicas.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Eric Zbrun
Enviado el: Sábado, 06 de Diciembre de 2014 11:05 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Hosting!

 

Hi, Nice people!

   Pregunta necesito un Hosting con un plan
básico dentro de todo barato pero que incluya PHP y MySQL alguien  me puede
recomendar algún proveedor bueno.

 

 

Saludos, Eric!

 

Eric G. Zbrun

Ingeniero en Sistemas Informáticos

Sistemas CP

www.sistemascyp.com.ar http://www.sistemascyp.com.ar/ 

 

 



[GUFA] Reemplace el texto EMAIL ,abajo (en el cuerpo) por la direccion a la cual quiere recibir mensajes y no incluya nada más en dicho texto! (Mantenga los espacios entre palabras)

2014-09-15 Por tema FabGUFA
SUBSCRIBE GUFA@mug.org.ar fabg...@hotmail.com



[GUFA] Prueba - No me llegan los mails

2014-09-11 Por tema FabGUFA
Prueba de envío, porque no me llegan mails entrantes.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 



[GUFA] Web services

2014-05-29 Por tema FabGUFA
Walter: Una opción es generar el comprobante con el código de barra en un
pdf (con pdf-creator por ejemplo) y luego lo adjuntas al correo.

 

Pdf-Creator te permite generar un pdf vía código y te deja manipular el
nombre y ubicación del archivo generado.  Eso facilita ubicar el archivo
automáticamente al momento de crear el correo con el adjunto.

 

El pdf te asegura que puedan imprimir correctamente el código de barras y
que “no puedan” cambiar los datos.

 

Saludos

Fabricio

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: Jueves, 29 de Mayo de 2014 11:17 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Web services

 

Amigos como están

 

Tengo un sistema que genera cuotas mensuales de cobranza.

Necesitaría saber como hago para enviar a cada persona via email la cuota
que les corresponde pagar este mes.

No se si en el cuerpo del mail o como archivo adjunto.

Este comprobante tiene códigos de barra para pagar en pago fácil o banco de
cordoba.

 

Espero sus comentarios.

 

Gracias

 

 

 

 

 

 

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 

›  walter.com...@gmail.com

 wcom...@hotmail.com

 

'   +54 351 494.4667

   153.292.707

 

þ www.softram.com.ar http://www.softram.com.ar/ 

 

Q  Si no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

 

 

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD 
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de
propiedad 
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje
por error, 
por favor comuníquelo inmediatamente a  mailto:walter.com...@gmail.com
walter.com...@gmail.com y tenga la amabilidad 
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a
ninguna persona.

Muchas Gracias.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Adrian
Enviado el: jueves, 29 de mayo de 2014 10:31 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Web services

 

Hola!

 

He tenido un par de expieriencias consumiendo web services usando lo
siguiente:

 

loSoapClient=CREATEOBJECT(MSSOAP.SoapClient30)

loSoapClientUrl=[http://validadorrecetario.cofa.org.ar/WSValidacionSimple.ph
p?wsdl]

 

IF VARTYPE(loSoapClient)=='O'
loSoapClient.MSSoapInit(loSoapClientUrl)

xst=FILETOSTR('c:\valida\preserfa\ida\'+arch)

leResult = loSoapClient.procesarXML('1', 'High-Soft', 'Sistemas', '1',
xst)

...

 

Y otros como este sin problermas.

 

Pero con este, que no tiene el wsdl, no logro hacer nada
http://ospilsoap.ddaval.com.ar/index.php
http://ospilsoap.ddaval.com.ar/index.php

 

La gente que lo creo, me dice que es muy simple pero no aclara demasiado.

 

Se les ocurre alguna idea?

 

Gracias!!!

 

Adrian.



[GUFA] ENVIO DE CUOTAS POR EMAIL.

2014-05-29 Por tema FabGUFA
 

loPDFCreator.cClearcache 

loPDFCreator.cClose 

release loPDFCreator 

 

if used ('PTabla')

use in PTabla

endif

 

return .T.

 

 

 

 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: Jueves, 29 de Mayo de 2014 04:02 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] ENVIO DE CUOTAS POR EMAIL.

 

No me sirve algo manual, tengo que emitir unas 2500 facturas por mes

 

Tendría que ser algo automatizado, como por ej. Genero un archivo pfd
automáticamente y con el mail le adjunto ese archivo.

Mas o menos algo asi es lo que necesito

 

 

 

 

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 

›  walter.com...@gmail.com

 wcom...@hotmail.com

 

'   +54 351 494.4667

   153.292.707

 

þ www.softram.com.ar http://www.softram.com.ar/ 

 

Q  Si no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

 

 

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD 
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de
propiedad 
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje
por error, 
por favor comuníquelo inmediatamente a  mailto:walter.com...@gmail.com
walter.com...@gmail.com y tenga la amabilidad 
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a
ninguna persona.

Muchas Gracias.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de FabGUFA
Enviado el: jueves, 29 de mayo de 2014 01:46 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Web services

 

Walter: Una opción es generar el comprobante con el código de barra en un
pdf (con pdf-creator por ejemplo) y luego lo adjuntas al correo.

 

Pdf-Creator te permite generar un pdf vía código y te deja manipular el
nombre y ubicación del archivo generado.  Eso facilita ubicar el archivo
automáticamente al momento de crear el correo con el adjunto.

 

El pdf te asegura que puedan imprimir correctamente el código de barras y
que “no puedan” cambiar los datos.

 

Saludos

Fabricio

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Walter Comito
Enviado el: Jueves, 29 de Mayo de 2014 11:17 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Web services

 

Amigos como están

 

Tengo un sistema que genera cuotas mensuales de cobranza.

Necesitaría saber como hago para enviar a cada persona via email la cuota
que les corresponde pagar este mes.

No se si en el cuerpo del mail o como archivo adjunto.

Este comprobante tiene códigos de barra para pagar en pago fácil o banco de
cordoba.

 

Espero sus comentarios.

 

Gracias

 

 

 

 

 

 

 

Walter Cómito

 Analista de Sistemas

 MP 0397 C.P.C.I.P.C.

 

›  walter.com...@gmail.com

 wcom...@hotmail.com

 

'   +54 351 494.4667

   153.292.707

 

þ www.softram.com.ar http://www.softram.com.ar/ 

 

Q  Si no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

 

 

NOTA DE CONFIDENCIALIDAD 
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener información de
propiedad 
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje
por error, 
por favor comuníquelo inmediatamente a  mailto:walter.com...@gmail.com
walter.com...@gmail.com y tenga la amabilidad 
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a
ninguna persona.

Muchas Gracias.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Adrian
Enviado el: jueves, 29 de mayo de 2014 10:31 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Web services

 

Hola!

 

He tenido un par de expieriencias consumiendo web services usando lo
siguiente:

 

loSoapClient=CREATEOBJECT(MSSOAP.SoapClient30)

loSoapClientUrl=[http://validadorrecetario.cofa.org.ar/WSValidacionSimple.ph
p?wsdl]

 

IF VARTYPE(loSoapClient)=='O'
loSoapClient.MSSoapInit(loSoapClientUrl)

xst=FILETOSTR('c:\valida\preserfa\ida\'+arch)

leResult = loSoapClient.procesarXML('1', 'High-Soft', 'Sistemas', '1',
xst)

...

 

Y otros como este sin problermas.

 

Pero con este, que no tiene el wsdl, no logro hacer nada
http://ospilsoap.ddaval.com.ar/index.php
http://ospilsoap.ddaval.com.ar/index.php

 

La gente que lo creo, me dice que es muy simple pero no aclara demasiado.

 

Se les ocurre alguna idea?

 

Gracias!!!

 

Adrian.



[GUFA] archivo texto

2014-04-28 Por tema FabGUFA
Yo probé usando funciones para archivos de bajo nivel en VFP6, grabar una línea 
de 2000 caracteres

NArchivo= FCREATE (‘PRUEBA.TXT’)

Cadena= replicate (‘a’, 2)

=FPUTS (NArchivo, Cadena)

=FCLOSE (NArchivo)

 

y el archivo generado salió bien.  Al visualizarlo con el block de notas baja 
el renglón a los 1024, pero no porque haya caracteres de fin de línea sino por 
visualización.  Luego abrí el archivo con el Excel 2007 y ahí sí lo mostró en 
un solo renglón.

 

Probá ver el archivo generado con otro programa para descartar problemas de 
visualización que puede tener cada soft.

 

Saludos

Fabricio

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Gamazo Martin
Enviado el: Lunes, 28 de Abril de 2014 01:36 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] archivo texto

 

Usa TEXTMERGE

 

Martín Gamazo

Analista Programador

Gerencia de Sistemas y Desarrollo Tecnológico 
La Rioja 301 (1214) – Buenos Aires

Teléfonos:  4956-9622  Int. 1461

Directo: 4956-9761

e-mail: gamazo.mar...@oca.com.ar 
Web:   javascript:void(0); www.oca.com.ar

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Andrés Ageno
Enviado el: lunes, 28 de abril de 2014 07:59 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] archivo texto

 

Hola Eduardo el VFP v.7.0

 

Pero la limitación mas bien esta por el Windows y los archivos de textos.

Si abro mi block de nota y creo un archivo de texto hace lo mismo cada renglón 
tiene hasta 1024 caracteres y después baja la línea

No se si se puede cambiar esto desde el windows

 

Saludos

 

 

From: Eduardo E. Tkachuk mailto:eduardo.tkac...@mug.org.ar  

Sent: Sunday, April 27, 2014 3:44 PM

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Subject: [GUFA] archivo texto

 

mm…suena a VFP viejito. Igual revisaría si algún config tanto de maquina como 
de VFP te está limitando. 

 

Saludos 

 

Eduardo 

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Andrés Ageno
Enviado el: Viernes, 25 de Abril de 2014 04:20 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] archivo texto

 

Hola Ariel 

 

el problena no lo tengo con las cantidad de linea sino con el lardo de la linea 
que supera los 1024 caracteres

es decir son registros e 1454 caracteres

 

el comando que uso es copy to  type sdf

 

saludos

 

 

From: Ariel Luna mailto:ar...@sinet.com.ar  

Sent: Thursday, April 24, 2014 7:51 PM

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Subject: [GUFA] archivo texto

 

Mario, yo estoy exportando al siap, un archivo de texto de más de 2600 líneas 
en formato txt sin problemas.

 

No se cómo haces la exportación, de mi parte lo hago a bajo nivel con fcreate()

 

Saludos.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Mario Andrés Ageno
Enviado el: jueves, 24 de abril de 2014 06:43 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] archivo texto

 

Hola

 

Tengo que exportar para una aplicación de Siap en un archivo ASCII (texto 
plano) que tiene 115 campos con un largo de registro total de 1454 caracteres

 

El VFP lo exporto bien sin problemas pero cuando veo el Archivo de texto 
encuentro que lo corta a los 991 caracteres y continua debajo, luego el sistema 
de Siap

me da error en el campo que comienza en la posición 1024 de ese archivo

 

No se como solucionarlo si se puede agrandar el tamaño de linea del archivo 
.txt y poder dejarlo en 1454 caracteres

 

Gracias

 

 

 

--
Mario Andrés Ageno
Analista de Sistemas
de Computación
Italia 2317 - 3040 San Justo (SF)
Tel.:03498-423066
Personal: 03498-15680413
mail: mario.ag...@sanjustosf.com.ar
web: www.maasoft.com.ar
skype: mario_ag...@hotmail.com

Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2014.0.4570 / Base de datos de virus: 3920/7390 - Fecha de la versión: 
24/04/2014

  _  

Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2014.0.4570 / Base de datos de virus: 3920/7387 - Fecha de la versión: 
24/04/2014



[GUFA] FOX Y MSMAPI

2014-04-25 Por tema FabGUFA
Omar: hace poco tenía problemas al enviar correo desde VFP vía Outlook,
porque si no estaba abierto previamente no hacía nada.

 

Lo solucioné con este código



ObjOutlook= createobject ('Outlook.Application')

myNameSpace= ObjOutlook.GetNameSpace ('MAPI')

myFolder   = myNameSpace.GetDefaultFolder (6) 
Bandeja de entrada

myFolder.Display

 

saludos

Fabricio

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Omar Bellio
Enviado el: Viernes, 25 de Abril de 2014 08:26 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] FOX Y MSMAPI

 

Gracias Pablo, por el momento (provisorio para siempre) lo acomodé haciendo
automation del Outlook, lo que curiosamente y por algún motivo en mi máquina
de desarrollo con vista business funciona aun con el Outlook apagado (lo
enciende), pero en el server donde está corriendo, tiene que tener Outlook
activo para que ande.

 

Saludos!

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Pablo Pioli
Enviado el: jueves, 24 de abril de 2014 07:41 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] FOX Y MSMAPI

 

Justo hoy me reportaron un problema similar con una maquina donde migraron a
Thunderbird, en mi caso no me da ningun tipo de error pero no me establece
la sesion.
Si encuentro algo te aviso

El 23/04/2014 09:44 a.m., Omar Bellio escribió:

Para que no se rompan la cabeza, el error no lo da en las sentencias que
pasé, sino en el comando .SignOn, voy a buscar en la web a ver si encuentro
algo al respecto.

 

Igual será apreciada cualquier pista.

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Omar Bellio
Enviado el: miércoles, 23 de abril de 2014 08:41 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] FOX Y MSMAPI

 

Buenas!

Tengo un código que revisa unos correos llegados a determinada cuenta para
hacer un proceso de actualización.

El problema:

La sentencialoMAPISess = CREATEOBJECT(MSMAPI.Mapisession)

Funciona perfectamente en mi máquina (w vista con office 2007) y en la
máquina de mi socio (w 7 con office 2010) pero cuando compilo el .exe y lo
instalo en el server correspondiente (w 2003 server con office 2007) da un
error y no crea el objeto.

 

Al mismo tiempo, un vbs de prueba con la sentencia set loMAPISess =
CREATEOBJECT(MSMAPI.Mapisession) 

Crea el objeto sin problemas.

 

Se agradece cualquier pista.

Saludos!

 



[GUFA] ¿Hay alguien ahí?

2014-03-13 Por tema FabGUFA
Desde fin de año no he recibido nuevos mails, ¿les pasa al resto? 

 

Saludos

Fabricio A. Bridera



[GUFA] OT Administrador grupo - No me llegan los mails

2014-03-13 Por tema FabGUFA
A quien corresponda: Recién envié un correo porque no recibía ninguno desde
el inicio de 2014, lo cual me resultaba extraño.

 

Normalmente chequeo mi cuenta desde Microsoft Outlook pero accediendo
directamente a la página de Hotmail tampoco recibo nada.

 

Al consultar el archivo de mails a través de la web, veo que hay movimiento,
como siempre.

 

¿Se puede chequear si por alguna razón mi cuenta fabg...@hotmail.com haya
quedado deshabilitada para recibir o algo así?

 

En caso de responder, hacerlo directamente a la dirección, no a través del
grupo, ya que no los estoy recibiendo.

 

Atte.

Fabricio A. Bridera

fabg...@hotmail.com

 

 



[GUFA] off topic ibm

2013-10-08 Por tema FabGUFA
Oscar: No sé tu ubicación, no trabajo con IBM pero en Cba. me supieron
ofrecer servidores IMB la gente de Pentacom y MW.  La otra es que te
contactes con el soporte oficial de IBM y que ellos te informen cómo
proceder.

Saludos
Fabricio

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Oscar Obregon
Enviado el: Martes, 08 de Octubre de 2013 07:59 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] off topic ibm

buen dia!, tengo un server ibm con problemas, alguien sabria un servicio 
oficial ibm para enviarlo?
gracias





[GUFA] consulta

2013-09-05 Por tema FabGUFA
Oscar: El evento Interactivechange solo se activa si cambia algo.

Si querés que se actualice el label al pasar el mouse por la grilla, podés
utilizar el evento MouseMove del textbox que usas en el grid.

Thisform.lblnombredellabel.caption = This.Value

Saludos
Fabricio

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: Jueves, 05 de Septiembre de 2013 12:07 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] consulta

Si el control está fuera de la grid, sobre el formulario, poné el código 
en el método afterrowcolchange de la grid, así

thisform.label1.caption = transform(facturas.total,'999,999.99')
(suponiendo que quieras mostrar el total de la factura, que viene de un 
cursor o tabla llamado facturas)

Al subir o bajar por la grid, se te actualiza el valor sobre la label

Rafael Copquin


El 05/09/2013 11:19, Oscar Obregon escribió:
 buenos dias, tengo un problema, quiero mostrar el contenido de un 
 campo de un grid en un control label, cada vez que el usuario se mueve 
 con el cursor, quiero que el label se actualice, pero no me esta 
 saliendo, uso la version 9, alguien podria darme alguna idea?, gracias









[GUFA] OT - Prueba

2013-08-26 Por tema FabGUFA
Yo recibí el jueves 22 una invitación del MUG para participar de eventos.

 

Saludos

Fabricio

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Lunes, 26 de Agosto de 2013 08:24 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] OT - Prueba

 

Fantástico chicos estan todos de vuelta aparentemente...

 

Una pregunta mas alguno recibió correo de Gufa después del 20 de agosto y
antes de este?

 

En fin...

 

Gracias por responder... parafraseando a Hugo Guerrero... No estamos
solos!!!

 

Pancho

Córdoba

 

El 26 de agosto de 2013 00:36, César Pistiner chpisti...@gmail.com
escribió:

Hola Pancho

No se si ya es viejo esto pero por las dudas lo respondo!

Saludos!
César

El ago 25, 2013 11:38 AM, francisco prieto fajpri...@gmail.com escribió:

Colisteros,

 

Desde el 20 de agosto no recibo mensajes de la lista es raro, de modo
que si lo reciben les pediría que respondan el mensaje.

 

Gracias,

 

Pancho

Córdoba

 



[GUFA] Columna con varios controles

2013-08-14 Por tema FabGUFA
Gracias Francisco: Salió con fritas, me queda pulir los detalles de
presentación.

 

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de francisco prieto
Enviado el: Martes, 13 de Agosto de 2013 05:15 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Columna con varios controles

 

Ojo, es simplemente un ejemplo... si el currentcontrol es Text1 o Check1 o
combo1

 

Seria asi

 

This.Column1.DynamicCurrentControl=ICASE(Tabla.Tipo='F','Text1',Tabla.Tipo=
'N','Combo1','Check1')

 

Espero haber sido mas claro.

 

Saludos,

 

Pancho

 

El 13 de agosto de 2013 17:11, francisco prieto fajpri...@gmail.com
escribió:

Fabricio

 

Proba de la siguiente forma...

 

En vez de cambiar el CurrentControl en el AfterRowColChange

 

En el Init, para esa columna hace una sentencia Icase para cambiar el
DynamicCurrentControl de la columna...

 

Seria algo asi:

 

This.Column1.DynamicCurrentControl=ICASE(Tabla.Tipo='F','Tabla.Fecha',Tabla
.Tipo='N',Tabla.Importe,Tabla.Opcion)

 

Saludos,

 

Pancho

Córdoba

 

El 13 de agosto de 2013 16:58, Fabricio Bridera fabg...@hotmail.com
escribió:

 

Hola a todos: Estoy renegando con un grid que tiene una columna, la cual
tiene varios controles asociados.  Cada control tiene un ControlSource
distinto.  Es porque debo mostrar distintos tipos de datos según cada
registro cargado.  Por ejemplo en el primer registro hay que mostrar un
texto, en el segundo hay que mostrar una fecha, etc..

 

Para eso creé una columna con la propiedad Bound= .F., y agregué tantos
controles como datos distintos quiero mostrar.  Luego a cada control le
definí el controlsource con un campo distinto según el tipo de dato que hay
que mostrar de un cursor (Cursor.Fecha, Cursor.Texto, etc.).  En el
AfterRowColChange voy cambiando el CurrentControl según el dato que haya que
mostrar.

 

Para visualizar no hay ningún problema, lo hace correctamente y muestra el
dato que debe mostrar en cada caso.  El problema lo tengo cuando quiero
modificar algún dato de esos controles asociados a la columna, me dice que
el control es de sólo lectura y no me deja modificar nada de esa columna.

 

Ya probé forzando la propiedad ReadOnly= .F. para cada control de esa
columna pero no hay caso.

 

La pregunta que hago es la siguiente: ¿se puede hacer lo que estoy
intentando, modificar el dato de distintos campos que están asociados a
distintos controles de una misma columna? ¿O solo sirve para mostrar pero
para modificar cada campo debe estar en una columna sin otro campo asociado
a otro control de la misma columna?

 

Desde ya gracias.

Saludos

Fabricio A. Bridera

 

 



[GUFA] Trazabilidad medicamentos ANMAT

2013-07-19 Por tema FabGUFA
Gracias por lo comentarios.

 

No tengo mucha experiencia en acceder a WS, por lo que no intentaré renegar
con el querido VFP.

 

Trataré de acceder al WS mediante algún componente externo y desarrollar el
resto en VFP.

 

Gracias

Fabricio A. Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio
D.Castellari
Enviado el: Viernes, 19 de Julio de 2013 11:35 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Trazabilidad medicamentos ANMAT

 

Hola,

 

Perdon la intromision, pero quizas sirva mi opinion...

 

Yo utilizo un lenguaje similar a Fox, y como tambien tengo un cliente
(drogueria), hace un tiempo me pidieron implementar el WS de la Anmat.

En lugar de poner a desarrollar toda la interfaz XML, compré el componente
de Mariano Reighart, que es para programadores y ya tiene toda la interfaz
de conexión al WS.

 

El resto de la implementacion es muy simple, tratar con un objeto.

 

En este momento estoy en la etapa final, es decir, ya hice las pruebas en el
WS de pruebas de la Anmat, y estoy implementando las funciones dentro de mi
sistema.

 

Cualquier duda, aqui estaré

Saludos,

Sergio Castellari

 

 

 

 

 

 

 

- Original Message - 

From: Pablo Pioli mailto:ppi...@hotmail.com  

To: GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar  

Sent: Friday, July 19, 2013 10:50 AM

Subject: [GUFA] Trazabilidad medicamentos ANMAT

 

Es posible que en VFP se pueda hacer, pero es un trabajo importante.
Podes hacer una DLL en C# con poco trabajo e invocarla desde VFP.

Hace un tiempito pensando en que siendo que se puede hostear el runtime de
.NET en cualquier aplicacion (como hace SQL Server por ejemplo) busque
informacion de como hacerlo en VFP y encontre que Rick Strahl ya lo habia
hecho. 
http://west-wind.com/wwDotnetBridge.aspx

Hace bastante mas sencillo acceder a .NET desde VFP sin pasar a traves de
COM.

Pablo Pioli

El 19/07/2013 10:19 a.m., francisco prieto escribió:

Fabricio, 

 

En su momento estuve viendo el tema y la única forma que encontré de
implementando era realizando una dll en C# y luego invocarla desde VFP...

 

Sin embargo hace poco otro programador (y que ahora esta en GUFA, Esteban
Herrero) me contacto para ver la Trazabilidad de Granos que aparentemente
tenía el mismo inconveniente y fuera del foro logramos hacerla 100% en VFP.
Así que te diría que no todo esta perdido, salvo claro esta que estes urgido
por los tiempos.

 

Saludos,

 

Pancho

Córdoba

 

El 19 de julio de 2013 09:51, FabGUFA fabg...@hotmail.com escribió:

Hola a todos: hace un tiempo se planteó el tema de la trazabilidad de
medicamentos que exige ANMAT.  Tengo un cliente que quiere implementarlo y
quería saber desde la experiencia de los que ya lo han hecho si se puede
hacer desde VFP o no.

 

En su momento leí (sin estar empapado del tema) que la utilización del WS de
ANMAT no se podía implementar desde VFP.  Si éste fuera el caso mi idea
sería implementar un método de comunicación con el WS mediante otra
herramienta y desarrollar el resto de la interfaz con VFP.

 

Desde ya, gracias por los comentarios.

Fabricio A. Bridera

 





Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2013.0.2904 / Base de datos de virus: 3204/6501 - Fecha de la
versión: 18/07/2013



[GUFA] RE: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] Tabla de Codigo Postal + Población

2013-07-03 Por tema FabGUFA
Hola Norberto: No sé cuál será el grado de detalle de la información con la
que debés trabajar, pero los C.P. nuevos varían no sólo por la ciudad sino
por la calle también (son una combinación de letras con números).  Incluso
el C.P. viejo como más lo conocemos varían dentro de ciudades grandes por el
barrio o la zona, lo que puede no hacer tan directa la asociación de
población con el C.P., excepto que tengas que trabajar con información no
tan precisa.

 

Saludos

Fabricio

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Norberto Mario
Alvarez
Enviado el: Martes, 02 de Julio de 2013 03:13 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] Tabla de Codigo Postal + Población

 

Hola Carlos, Gracias por la info, me faltaría asociar cada partido con el
código postal. Un abrazo

 

Norberto

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Carlos Miguel
FARIAS
Enviado el: lunes, 01 de julio de 2013 09:23 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re: [GUFA] Tabla de Codigo Postal + Población

 

Ver http://www.censo2010.indec.gov.ar/index_cuadros.asp

 

  _  

De: Norberto Mario Alvarez n...@nmasystems.com.ar
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar 
Enviado: lunes, 1 de julio de 2013 21:08
Asunto: [GUFA] Tabla de Codigo Postal + Población

 

Estimados Colisteros, en base a un trabajo que tengo que hacer, necesitaría
una tabla que contenga el Código Postal y la Población correspondiente a
dicha Localidad. Entiendo que es algo extraño, es más, no se si existe esta
información. Desde ya muchas Gracias.

 

 

Norberto Alvarez

Socio # 1892

 

 

 



[GUFA] Cargar Registros en una grilla

2013-06-14 Por tema FabGUFA
Hola Norberto: Fijate el método DoScroll de la grilla. Dependiendo el
argumento es para dónde moverte.  En caso que quieras moverte 1 fila hacia
abajo y 3 columnas a la izquierda, escribís:

 

Grilla.DoScroll (1)

Grilla.DoScroll (4)

Grilla.DoScroll (4)

Grilla.DoScroll (4)

 

Saludos

Fabricio Bridera

 

De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Norberto Mario
Alvarez
Enviado el: Viernes, 14 de Junio de 2013 12:08 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Cargar Registros en una grilla

 

Estimados colisteros, tengo que ingresar registros a una grilla y desde la
misma grilla, como si fuese a cargar ítems de una factura. El tema es que
hay que hacerlos desde la misma grilla y a medida que los vosy ingresando me
queda enfocado en el mismo registro y quisiera que se dirija una vez cargado
el registro al ítem de abajo y en una determinada columna, que casualmente
no es la primera. Si alguien me puede tirar una mano es agradecida.
Aprovecho para saludar a todos los Colisteros Padres!!!

 

Norberto Alvarez

Socio # 1892