Re: [Gutl-l] CÓMO DARME BAJA DE LA LISTA

2011-06-10 Por tema Ricardo Gómez Rodríguez
PROFESOR ARNALDO CORO O QUIEN SE COMPADEZCA DE MÍ:
 HE INTENTADO DARME BAJA DE LA LISTA EN VARIAS OCASIONES Y NO HA SIDO
POSIBLE... INCLUSO HICE EL TRÁMITE EN LA PÁGINA CORRESPONDIENTE Y ME
ENVIARON UN MENSAJE COMO QUE FUI DADO DE BAJA, PERO ME SIGUEN LLEGANDO
MENSAJES QUE INTERRUMPEN MI TRABAJO.
¿CÓMO LO HAGO?

LE AGRADECERÉ SU AYUDA.

SALUDOS

RICARDO
PERIODISTA METROPOLITANA


- Mensaje original -
De: "Prof. Arnaldo Coro Antich" 
Para: "Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres"

Enviado: Viernes, 10 de Junio de 2011 05:57 a.m.
Asunto: Re: [Gutl-l] A propósito de una discusion amistosa sobre MALWARE


Saludos amigos y colegas de la lista !
En dias pasados se generó una fraternal y amistosa discusión acerca del
MALWARE , o sea el concepto que engloba a todas las aplicaciones
informáticas de cualquier grado de malignidad para los sistemas y
sus usuarios.

A raiz de la misma es que lanzo a ustedes esta solicitud.
Transmitan sus experiencias en cuanto a la vulnerabilidad de sus sistemas
de software libre en comparación con los sistemas privativos y excluyentes
como WINDOWS y MAC OS

Sería muy interesante conocer si sus servidores, máquinas de escritorio y
portátiles han sido víctimas de ataques de MALWARE, como virus y troyanos
cuando estan operando con distribuciones de LINUX...

Tambíen será interesante conocer que tipo de protección ANTIMALWARE, están
empleando  ejemplo CLAMAV etc.

Uno de los argumentos a la hora de considerar las ventajas de la migración a
software libre y de códigos fuente abiertos es la menor probabilidad de
recibir
ataques de MALWARE, no especícamente dirigidos a un sistema en particular,
lo que nos exime de la posibilidad de ataques específicos a sistemas
determinados.

Espero por sus opiniones y tambíen por que se genere un interesante y
fructífero
debate a partir de este mensaje a la Lista Cubana de Sporte Técnico en
Tecnologías
Libres...

atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
Especialista en Medios de Comunicación Masiva

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


__ Información de NOD32, revisión 6192 (20110609) __

Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] sobre dispositivos usb en los clientes con LTSP

2011-06-10 Por tema linux
saludos listeros como hago para que mis clientes ligeros que estan 
trabajando sobre LTSP puedan ver dispositivos USB


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] sobre adaptadores inalambricos trendnet en debian lenny

2011-06-10 Por tema linux
saludos listeros alguien a implementado algo con adaptadores 
inalambricos marca trendnet en debian lenny usandolo como estacion de 
trabajo, si alguien ha implementado algo de esto por favor escribame, 
nesecito saber que paquete se usan y como puedo configurarlo.


saludos

Liuber

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Nuevo Debian Live CD/USB (instalable) ligero orientado a nuestras necesidades

2011-06-10 Por tema Felix Pupo Perez

Hola.
Me alegra mucho que sea de alguna utilidad.
Corregiré el problema de ext4 en la nueva versión del instalador, 
gracias por reportarlo. Vale decir que el instalador está en desarrollo 
y le falta bastante para ser lo que finalmente quiero que llegue a ser.
El paquete w32codecs podría estar en la versión DVD, porque si lo 
incluyo en la versión CD la imagen final ya no cabría en un CD de 700MB.

Gracias por usar/probar/detectar/reportar
Abrazo.

El 10/06/11 16:14, Delio Orozco escribió:

Félix:

Un amigo, nombrado Maikel Pernía Matos, informático y trabajador de la
Policlínica No. 2 Ángel Ortiz de Manzanillo, me facilitó la versión de
Debian XLDE y la que posee Enlightenment. La primera la instalé en mi
casa (Placa Intel, Pentium 4 y 2 Gbytes de RAM); de más está decirte que
corre a las mil maravillas; y la segunda, fue instalada en un Celeron a
1.2 GHz y 384 de RAM y su desempeño es sumamente aceptable.

Ahora bien, me di cuenta que no maneja muy bien el sistema de ficheros
ext4; de hecho, siempre que traté instalar el sistema raíz como ext4,
jamás logré pasar de la pantalla de autenticación.

Te cuento como resolví el problema en casa después de varios intentos.
Creé el sistema / como ext3 y activé la cuenta de root (excelente idea
por parte tuya). Cuando llegué a la pantalla de "logeo", traté de entrar
como usuario registrado en Home, pero al ser ext4 no me dejaba entrar;
entonces, me identifiqué como root y pude entrar; luego, activé la
partición home que tenía ext4 y así fue como pude entrar normalmente.

En el Archivo, la partición raíz y la home fueron creadas como ext3 y la
instalación se desarrolló sin problema alguno.

Creo no sería mala idea colocarle el paquete "w32codes"; son cerca de 23
Mbytes.

Te felicito, has hecho un trabajo de utilidad cierta.

Con toda consideración:

Delio G. Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Problemas al instalar squeeze en laptop

2011-06-10 Por tema Yoel Villarreal
Saludos listeros:

Me ha surgido un pequeño ? problemita a la hora de hacer una instalacion
fresca de squeeze en mi ya viejita laptop HP Compaq NC 6000. La cosa es
que se queda como mareada, trabada en el paso justo de deteccion de
hardware de red... me he logueado en la consola con ALT+F2 y ahi se
puede ver algo como esto: (lo escribo a mente ahora pues no la tengo
delante)

FAT: utf8 is not a recommended IO charset for FAT filesystems,
filesystem will be case sensitive!

y otras como:

FAT: unable to read boot sector

isofs_fill_super: bread failed, dev=fd0, iso_blknum=16, block=32

Lo cual me lleva a pensar que es algo que el esta buscando algun
firmaware desde el floppy... (probare a deshabilitarlo en el BIOS)

tambien se me queda mareada buscando algo de la red inalambrica...
(Atheros)

el caso es que necesitaba saber si a alguien le ha pasado algo parecido
aca porque me gustaria saber si lo han logrado instalar "fresh" y como
lo han hecho, he buscado en google y he visto algunas recomendaciones
para tratar de hacerlo.. esta noche probare algunas opciones...

Incluso hay quien habla de dpkg-reconfigure locales o de editar a mano
el fstab... durante el proceso de instalacion ya en este paso hay creado
un fstab ???

Tambien vi esta solucion mientras les escribia este mensaje... apunta
para ser la mejor de mis opciones:

"As a solution, I choose “expert mode” installation and before setting
Network devices, I switched over to another virtual terminal (Alt-F2)
and got a shell. I ran “ethdetect” command there so that this runs as a
separate process independent of the installer. This step will not block
the installer and you can continue with setting up network from the menu
skipping detecting network devices."

Es la primera vez que choco con algo en alguna instalacion de debian,
(quizas no he instalado todas las laptops necesarias anteriormente)


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] como automatizar reportes de sarg mediante cron

2011-06-10 Por tema Luis Enrique Moreno Pérez


--
Luis Enrique Moreno Pérez
Esp. Ciencias Informáticas
Empresa de Genética y Cría Manuel Fajardo
Telef: (23)366254  (23)366647 ext. 105


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Nuevo Debian Live CD/USB (instalable) ligero orientado a nuestras necesidades

2011-06-10 Por tema Delio Orozco
Félix:

Un amigo, nombrado Maikel Pernía Matos, informático y trabajador de la
Policlínica No. 2 Ángel Ortiz de Manzanillo, me facilitó la versión de
Debian XLDE y la que posee Enlightenment. La primera la instalé en mi
casa (Placa Intel, Pentium 4 y 2 Gbytes de RAM); de más está decirte que
corre a las mil maravillas; y la segunda, fue instalada en un Celeron a
1.2 GHz y 384 de RAM y su desempeño es sumamente aceptable.

Ahora bien, me di cuenta que no maneja muy bien el sistema de ficheros
ext4; de hecho, siempre que traté instalar el sistema raíz como ext4,
jamás logré pasar de la pantalla de autenticación. 

Te cuento como resolví el problema en casa después de varios intentos.
Creé el sistema / como ext3 y activé la cuenta de root (excelente idea
por parte tuya). Cuando llegué a la pantalla de "logeo", traté de entrar
como usuario registrado en Home, pero al ser ext4 no me dejaba entrar;
entonces, me identifiqué como root y pude entrar; luego, activé la
partición home que tenía ext4 y así fue como pude entrar normalmente.

En el Archivo, la partición raíz y la home fueron creadas como ext3 y la
instalación se desarrolló sin problema alguno.  

Creo no sería mala idea colocarle el paquete "w32codes"; son cerca de 23
Mbytes. 

Te felicito, has hecho un trabajo de utilidad cierta.

Con toda consideración:

Delio G. Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] ZIMBRA +ldap externo

2011-06-10 Por tema Carlos R Laguna
Hola lista, alguien ha implementado zimbra con un ldap externo y si lo
ha hecho, que solución le ha dado al asunto del cambio de password de
los usuarios.


Saludos.
  


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Ayuda con Poledit para políticas de Samba como PDC

2011-06-10 Por tema Jorge Irving Sorondo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Tengo un PDC virtualizado con SME Server 7.5.1 y ayudo a un amigo de la
lista en su migración. Estoy usando poledit con plantillas para aplicar
las políticas, las políticas por usuario funcionan sin problemas, pero
las políticas grupales por algún motivo que desconozco se me aplican a
todos los usuarios sin importar el grupo, probé a aplicar las políticas
al grupo windows Domain Users y me las aplicó a todos los usuarios
incluso a los que no pertenecen a ese grupo. Probé a crear un grupo
nuevo llamado estudiantes y resultó de la misma forma a pesar que solo
agregué a un usuario al mismo. Alguien me podría explicar este
comportamiento?? Si fueran unos pocos usuarios no me importaría aplicar
políticas individuales, pero no son pocos y crear grupos y aplicar las
políticas de manera grupal sería la mejor opción si me pudieran ayudar a
ver que estoy haciendo mal y como lograr mi propósito se los agradecería
mucho.

Saludos y gracias de antemano.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJN8mF5AAoJEOrz2UQozCQUcc0H/RyBObNCeBfHuHPyDRXgrtvO
pmtyY+u9mno21u+r3fpjiXJiZ7c5noA61nO72bBq8OsP/7w/pORjkWPr0kJJOTDl
YMbLWcaQLF/Iws2z9WlfGg4yr3XTGTNdsyw5Pz479V8PWBeZrw1H2lxUlPvRg/Vp
7X00MbsSMR+O1aDxZhO4aWlocRKo7nQRsEsgJIcKdVYrtIzfEgMZHn5i32GVRNdK
19lZUHDre8rUTUr9Hal7HpD13odogUGf9NDdYpiFohGih6w83iALzP77x94YNpJD
DTnJrcUi5JdcJneKDHK7qIkSnkKaNi9f/loywTFDJ1rFoChvRjYc3QFnqxZsgfc=
=mqh7
-END PGP SIGNATURE-

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Paradix ;)

El 10/06/2011 13:33, Luis O. Domínguez Novales escribió:

si lo cerraron intencionalmente via firewall no te da error el squid,
solo que no encuentra el host

saludos



pues al parecer el firewall cerrado cubre una buena cantidad de redes de 
cuba, pues unas cuantas redes no tienen acceso  :)


--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Paradix ;)

El 10/06/2011 9:30, Eduardo R. Barrera Pérez escribió:

Alguien desde el enlace nacional tiene acceso a www.esdebian.org

Necesito la mayor cantidad de datos al respecto



Hace ya más de un mes que no hay acceso a ese sitio desde varias redes
nacionales, no sabemos aun al motivo, ya que yo al menos si conozco una
red desde la cual si hay acceso, no se que pasa desde jovenclub, rimed,
infomed y cupet que son las que conozco que no tienen acceso, es como si
existiera algún problema de enrutamiento porque el error no dice por
ninguna parte: Acceso Denegado...




connection timeout me da a mi de vez en cuando, cuando no me saca el 
titulo de la pagina y se queda en blanco ... de ahi mas nada


--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Ariel Marquez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Desde la UH tampoco se llega, parece ser algún problema nacional,
utilicé un proxy anónimo y al instante me abrió.
Salu2
Ariel

- -- 
Ariel Marquez Perez
Administrador de la Red
Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana
Ave. Universidad s/n e/ G y Ronda. Vedado.
Plaza de la Revolucion. Ciudad de La Habana. Cuba.
Tel: (53 7) 878-0687
 (53 7) 870-0594 Recepcion
Linux User: #491083
Ubuntu User: #26684
Spread Firefox ID: #290747
- --
"...any man's death diminishes me, because I am involved in mankind, and
therefore never send to know for whom the bell tolls; it tolls for
thee." --John Donne's Meditation #17 from "Devotions upon Emergent
Occasions" (1624)--

On 09/06/11 23:09, Pablo M. Drake wrote:
> Saludos
> 
> Alguien desde el enlace nacional tiene acceso a www.esdebian.org
> 
> Necesito la mayor cantidad de datos al respecto
> 
> Saludos
> 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.11 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJN8lOPAAoJENADeB3RoauF5ikIAL2vKnPXUJ+Pee8jKjWh2DAB
x9LLOExOhfv8wKCnXDgDk8kl7XwVRu2TSv7BfvdzXstqA1EMz2mWUYv5lYU7fs9S
iZoS1ctSYPAQHkHQAoiaOWjGV+Ivg8KcpZbgRzrtcXFFfTC5h3SBBUABr2nk9a5P
dV38MKclw1VEtbG8Hu07e4TGuHKP/PK7j+GWfTb52bq8IYD3eMfKzOrf/1v+EfUe
vI71jEG2x1RqpvuuPZ2JFneD+wzWesOLC9+GsWCoumKMSCic56V/cRRfyCi6lIUb
+J87J9wauQNujz+5MxVgN4qeBo8/8hinJcme4xtGtLFCzQmsquycRSJkd0R5DjY=
=oZYQ
-END PGP SIGNATURE-

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
For all your IT requirements visit: http://www.transtec.co.uk


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ftp de sld.cu

2011-06-10 Por tema Felix Pupo Perez

Si, es accesible solo para la red de infomed.
Saludos.

El 10/06/11 13:14, M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra escribió:
intentando descargar el nuevo live cd me da este error, ese ftp es 
cerrado solo para sld?

--
Saludos

Whilo

M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra
Empresa Constructora de Obras para el Turismo
Cayo Santa María, Villa Clara
Telef. (0142) 350031 ext 122
ERROR
The requested URL could not be retrieved

 



While trying to retrieve the URL: 
http://ftp.sld.cu/pub/linux/distros/gutl-live/


The following error was encountered:

 a.. Connection to 201.220.222.146 Failed
The system returned:

   (110) Connection timed outThe remote host or network may be down. 
Please try the request again.


Your cache administrator is webmaster.



 



Generated Fri, 10 Jun 2011 13:06:55 GMT by localhost (squid/3.0.PRE5)

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] donde puedo actualizar el antivirus clamav

2011-06-10 Por tema ulises gonzalez
On Friday 10 June 2011 01:16:57 pm Juan Carlos wrote:
> ya eso esta en manos de nuestro colega ulises :-)
>
> --

o de mi contrato con citmatel,  que espero que se resuelva en los proximos 
dias, yo avisare cuando...

-- 
Salu2 
 
 Ulinx
 Administrador de redes
 Ministerio de Finanzas y Precios
 Linux user 366775
"En un problema con n ecuaciones
siempre habrá al menos n+1 incógnitas."


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] donde puedo actualizar el antivirus clamav

2011-06-10 Por tema Juan Carlos

El 10/06/2011 12:15 p.m., Alberto José García Fumero escribió:

El vie, 10-06-2011 a las 12:12 -0400, Juan Carlos escribió:

El 10/06/2011 11:40 a.m., Luis Enrique Moreno Pérez escribió:
te respondí hace un tiempo atrás a tu privado cuando preguntaste y
Alberto también te tiro a la lista no obstante aquí tienes.

ftp://mfpslnx1.mfp.gov.cu/pub/antivirus/clamav


Solo que he descubierto ahora que no se esta actualizando... :-((


ya eso esta en manos de nuestro colega ulises :-)

--
Juan Carlos Hernández Gallardo
Administrador de Redes
Ministerio de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Ávila





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Problema con capacidad????

2011-06-10 Por tema Ariel Marquez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola lista. Tengo el siguiente problema. Mi server esta con Debian
Lenny, desde hace un rato, al menos que lo detecté no puedo crear ningun
archivo/carpeta en /var/www dice que no tengo espacio en el dispositivo,
sin embargo esta es la salida de df -h

/dev/sda10 10G  5,0G  4,4G  54% /var/www

tengo 4.4Gb libres en esa particion, los permisos están bien seteados,
incluso como root también me da el mismo problema. Alguien tiene alguna
idea sobre como resolver esto?
Salu2
Ariel

- -- 
Ariel Marquez Perez
Administrador de la Red
Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana
Ave. Universidad s/n e/ G y Ronda. Vedado.
Plaza de la Revolucion. Ciudad de La Habana. Cuba.
Tel: (53 7) 878-0687
 (53 7) 870-0594 Recepcion
Linux User: #491083
Ubuntu User: #26684
Spread Firefox ID: #290747
- --
"...any man's death diminishes me, because I am involved in mankind, and
therefore never send to know for whom the bell tolls; it tolls for
thee." --John Donne's Meditation #17 from "Devotions upon Emergent
Occasions" (1624)--
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.11 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJN8k0sAAoJENADeB3RoauFpnIH/jZKzm2ZeaoLDBMWf333S6jU
dPLNRWhP1NWr/jipLPJkb0umOlxt3hkHerjS9Ro0b1GSDbosxZQTRDWSLwAzgaRc
I8YKkIGJQYlh2alL2wGV5L08Yp9bbIyYD3bmwFvG+XSvJK9Q40TT/d6xKSI6oG3N
SSpxSoD8g11d0WlKRzWby3bJCYZQ0LdyDIkDdrku+VrotZutSrk4P0euaQjmggGg
9Dr6G+OImb1oaXkdQvjwUMsjsidDeVfB2nEticDNQp3CIf3pa0dMRTuLD8OA+6lW
bv+c3YiFcT07s+lYPMTxDR6bcxqVsQP5ax86rBqKJGKRakYKjSrFZvaUhjNMniA=
=RjSO
-END PGP SIGNATURE-

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
For all your IT requirements visit: http://www.transtec.co.uk


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] situacion con ancho de banda

2011-06-10 Por tema Ridel Freijó Angerí
Creo que no debias decir ancho de banda, debiar referirte a velocidad maxima 
del canal, debido que el termino ancho de banda esta relacionado con la 
frecuencia.
Saludos


De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En nombre de P@po 
[jphernan...@estudiantes.uci.cu]
Enviado el: jueves, 09 de junio de 2011 16:05
Para: Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres
Asunto: [Gutl-l] situacion con ancho de banda

hola me surge una duda


Tengo en mi red 1GB de ancho de banda a internet, si me conecto a una
red que tiene 256MB de nacho de banda, y me conecto a otra red que tiene
128 de ancho de banda a cual me conecto ams rapido, el ancho de banda de
ellos depende del mio?


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Servicio de correo
Joven Club, 8va Villa
Remedios la Villa, Oasis de leyendas, Tradiciones y Parrandas
http://www.vcl.jovenclub.cu/munic/remedios

Servicio de correo
Joven Club, 8va Villa
Remedios la Villa, Oasis de leyendas, Tradiciones y Parrandas
http://www.vcl.jovenclub.cu/munic/remedios

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] A propósito de las respuestas de Victoria Isabel y Ernesto Acosta a una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Estimados colegas y amigos de nuestra lista-comunidad de Tecnologías Libres:

No dejen de leer, mejor digo ESTUDIAR,  las respuestas a mi inquisitiva 
interrogante sobre
MALWARE LINUX VS. Otros sistemas operativos, que han redactado Victoria 
Isabel y Ernesto


Solo quiero destacar la importancia que tiene contar con esta lista, el 
promover el debate
y análisis mesurado , lo cual evita tener que ponerse un traje de 
amianto de los que

usan los Bomberos del  Aeropuerto para apagar aviones en llamas !!!

Hay algo relevante a subrayar:   LA CULTURA DEL USUARIO FINAL...

La veo en cierta medida, mejor, en una gran medida, como una 
responsabilidad nuestra, pues
en las organizaciones y sistemas en los que trabajamos, asesoramos o nos 
consultan, es
evidente que los especialistas en informática y comunicaciones en su 
acepción mas amplia

son los que mas saben de estos temas.

Corresponde pues , en todo plan coherente de uso racional y por lo tanto 
seguro y protegido
de los sistemas informáticos el INSTRUIR al usuario final sobre las 
medidas de protección

mínimas que aseguren la defensa de nuestras redes .

Y ahora exhorto a los que todavía no han tenido un tiempo para expresar 
sus opiniones
y sugerencias sobre este controversial tema del MALWARE y como 
protegernos mejor
a que los hagan siguiendo el estilo de Victoria Isabel y Ernesto, dos 
fieles ejemplos
de no solo como aportar conocimientos y análisis a un tema, sino también 
ofrecernos

sus mensajes con una excelente redacción !!!

Hasta pronto
Arnaldo Coro Antich

P.D. Ya estoy preparando las respuestas a estos dos primeros aportes al 
¨hilo¨ del

MALWARE vs. Sistemas operativos

On 06/10/11 12:13, Ernesto Acosta wrote:
Muy interesante y excelente su mensaje, Victoria, pero le responderé 
en base a lo que pienso al respecto sobre ciertos puntos que ha tratado.


On 06/10/2011 10:47 AM, Victoria Isabel Pérez Plana wrote:
El tema que propone a debate es muy polémico y tiene a veces 
posiciones extremas, pero voy a tratar de responder de la forma más 
imparcial y breve posible,

y lo voy a empezar con una frase conocida: hasta el sol tiene manchas.
Ahora expico un poco: TODOS los sistemas operativos y aplicaciones 
tienen vulnerabilidades, conocidas públicamente o no.
Como dice una de las leyes de Murphy aplicadas a la informática: "Bugs 
free programs are obsolete", y supongo que no hace falta traducir.
Muy relacionado con esto podría decir siguiendo el chiste de las 3 
mentiras más famosas, que la 4ta es: "Los buenos programadores no se 
equivocan nunca".


En esto estamos 100% de acuerdo usted y yo. Ningún sistema es 
completamente seguro e invulnerable. Así que no tengo nada más que 
aportar..


Pero voy a empezar aclarando que el malware está relacionado 
fundamentalmente a la cantidad de usuarios que lo usan, el tema de 
cuántas fisuras
aprovechables tenga cae en un segundo plano, pues aquí también influye 
la persona que está delante de la computadora, los conocimientos que 
tenga
y cómo puede configurar la máquina para evitar lo más posible una 
intrusión del tipo que sea (que quede claro que el imposible es una 
quimera, aunque

se puede reducir a valores cercanos al cero).

Las fisuras o vulnerabilidades no pueden caer en un segundo plano por 
el simple hecho, de que la mayor cantidad de los usuarios pertenecen 
al grupo catalogado como: Usuario Final. O sea, que no tiene 
conocimientos de informática como usted bien dice, y en la mayoría de 
los casos, conciencia sobre que puede hacer o no con su computadora. 
Si a esto le sumamos que un gran por ciento de estos usuarios están 
conectados a internet sin restricción "aparente" alguna, el riesgo es 
mucho mayor, y esa fisuras se vuelven importantes.


De lo que dije anteriormente se puede traducir que: a mayor cantidad 
de usuarios que lo usen, más atractivo un sistema operativo y sus 
aplicaciones
como objetivo de ataque del malware. Respuesta obvia: Windows en todas 
sus versiones. Pero a esto han contribuído también las múltiples vias 
de ataque
que permite, las "facilidades" que ofrece al respecto. Una de las 
últimas más usadas es el autorun de los dispositivos extraíbles, algo 
que no existe
conceptualmente en el diseño de Linux ni Unix. Microsoft al parecer ha 
decidido quitar esto


O sea, de aquí se desprende el mismo argumento que siempre brindan los 
usuarios de Windows. Como es el más usado, es el que más virus posee 
¿Cierto?


¿Por qué no lo vemos desde otra perspectiva? ¿Por qué no decimos que 
para Linux (por ejemplo), el número de malware es inferior debido al 
funcionamiento del sistema y la Comunidad que lo rodea? Para nadie es 
un secreto que un problema detectado por un usuario de GNU/Linux, 
gracias a La Comunidad que generalmente apoya la mayoría de las 
distribuciones, puede ser corregido/resuelto/arreglado en pocos 
minutos, horas o días.


Me atrevo a decir que un problema en Linux, puede ser corregido por 
unos pocos, mucho más rápido de lo que podría ser detectado 

Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Rommel Rodriguez Toirac
El vie, 10-06-2011 a las 10:29 -0400, Juan Carlos escribió:
> > El 10/06/11 09:55, Rommel Rodriguez Toirac escribió:
> >>
>  es con todo, IP y con FQDN.
>    en mi /etc/resolv.conf esta bien:
> 
>    search gtm.onat.gov.cu
>    nameserver 192.168.41.41.4
> >>> Esta dirección no está bien...
> >> que tiene?
> >>
> > son 4 octetos no 5, ahi sobra alguno de los 2 ultimos, por ejemplo:
> >
> > o es nameserver 192.168.41.41
> >
> > o es nameserver 192.168.41.4
> >
> > en ambos casos la direccion tiene 4 octetos, sin embargo en:
> >
> > nameserver 192.168.41.41.4
> >
> > esta mal porque tiene 5 octetos,
> >
> > espero hayas entendido,
> >
> > saludos,
> >
> 
> claro rommel modesta y aparte te hacen falta unas clases de red y 
> protocolo ipv4 ;-) 

disculpas, fue error de apreciacion de mi vista:

nameserver: 192.168.41.4
search: gtm.onat.gov.cu

rommel


-- 
 Servicio de mensajería de la ONAT Guantánamo
 La persona que envía este correo, se responsabiliza del buen uso del mismo,
 así como de cumplir con las regulaciones establecidas.
--




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Nuevo Debian Live CD/USB (instalable) ligero orientado a nuestras necesidades

2011-06-10 Por tema Felix Pupo Perez

Hola.
Desde hace un tiempo comencé a hacer pruebas con Debian para crear un 
live-cd/live-usb que cumpliera con ciertos requisitos:
1-Teniendo en cuenta que el acceso a la red y repos en nuestro país es 
una utopía para muchos, debe contener la mayor cantidad de programas 
posible y no contener aquellos que generalmente no se usan.

2-Que contenga toda una serie de programas orientados al escritorio.
3-Que esté lo más "españolizada" posible.
4-Que sea lo más ligera posible, pero que esto no se afecte su usabilidad.
5-Que se pueda instalar de manera permanente si el usuario lo desea. El 
proceso de instalación debe ser lo más sencillo posible y realizarse en 
el menor tiempo posible.

6-Que use la versión estable de Debian.

Soluciones dadas:
1-Se incluyen un total de 892 paquetes en la versión CD con LXDE de 
688MB, 904 en la versión CD con enlightenment e16 de 687MB y 1025 en la 
versión DVD de 816MB. La versión LXDE es más orientada al usuario de 
poca experiencia, la versión con e16 más orientada al usuario con alguna 
experiencia.
2-Teniendo en cuenta las solicitudes de las personas que lo han probado, 
incluye las aplicaciones más usadas por la mayoría de los usuarios de 
escritorio, incluyendo por ejemplo libreoffice, devede, convertidores de 
formatos de video, visor de imagen, reproductor de video, de audio, 
soporte de escritura en ntfs, etc.
3-Todos los programas incluidos están en Español siempre que exista la 
alternativa en el repo de Debian. Diccionario Español incluido para 
correción ortográfica, etc.
4-Teniendo en cuenta que la media de equipos de cómputo en nuestro país 
oscila por el Celleron P3, 256 MB de RAM, digamos que 4 GB de disco 
duro, la distro pueda ser utilizada como live-cd o instalada en 
semejante cacharrito y funcione decentemente. Tanto como live-cd o 
instalada, el uso de RAM oscila entre 24MB y 35MB.
5-En un Celleron 1,2GHz, 256MB de RAM y disco duro SATA de 80GB dual 
boot con Windows XP la instalación se realiza en 15 minutos. Esto se 
logró creando un instalador, pues el instalador de Debian ocupaba mucho 
espacio en el CD y no era tan rápido.
6-Usa Debian Squeeze. La única aplicación que no está en el repo oficial 
de Debian Squeeze es LibreOffice y por supuesto, el instalador 
personalizado.

-Otras posibilidades:
Usa los repos de Debian.
Al ser un Debian Live CD, soporta todo el hardware que soporta Debian.
Soporta /home/ persistente con solo tener una partición ext2 llamada 
home-rw o la / persistente con solo tener una partición ext2 llamada 
live-rw.
Al estar en modo live se puede instalar o desinstalar cualquier paquete 
y así hacer el sistema a nuestro gusto y luego instalarlo. Algo así como 
"remasterizar".


Me tomé la libertad de llamar este Live CD/USB: GUTL-Live
Si alguien no está de acuerdo con que lo llame GUTL que lo exprese y sin 
lío, le cambio el nombre.
Si hay algún interesado en colaborar, usar, probar, etc. este Live 
CD/USB, puede contactarme a mi correo personal, por favor no enviar 
correos a la lista que no sean de interés de los demás suscriptores.

Por ahora solo está disponible su descarga en la red de infomed:
http://ftp.sld.cu/pub/linux/distros/gutl-live/
Ha sido probado en varias máquinas, desde las distribuidas por Copextel 
a lo largo del país, hasta modernas Laptop y en todas ha funcionado 
perfectamente. En una sola se necesitó entrar en modo Safe.

Saludos.

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Rommel Rodriguez Toirac
El vie, 10-06-2011 a las 12:21 -0400, Jorge Irving Sorondo escribió:
> ahora que dices apreciación, una pregunta detrás de search y
> nameserver
> no tienes puestos los dos puntos como escribiste debajo verdad??

> El 10/06/11 12:00, gutl-l-requ...@jovenclub.cu escribió:
> > disculpas, fue error de apreciacion de mi vista:
> > 
> > nameserver: 192.168.41.4
> > search: gtm.onat.gov.cu
> > 
> > rommel
> 


:-) no tengo puesto los dos puntos, esta asi:

search gtm.onat.gov.cu
nameserver 192.168.41.4





-- 
 Servicio de mensajería de la ONAT Guantánamo
 La persona que envía este correo, se responsabiliza del buen uso del mismo,
 así como de cumplir con las regulaciones establecidas.
--




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Jorge Irving Sorondo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

ahora que dices apreciación, una pregunta detrás de search y nameserver
no tienes puestos los dos puntos como escribiste debajo verdad??

 "El que ajusta su pensamiento a su forma, como la espada a la vaina,
ese tiene su estilo"
José Martí

El 10/06/11 12:00, gutl-l-requ...@jovenclub.cu escribió:
> disculpas, fue error de apreciacion de mi vista:
> 
> nameserver: 192.168.41.4
> search: gtm.onat.gov.cu
> 
> rommel
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJN8kSDAAoJEOrz2UQozCQUNmMH/iUV8ZcMcRZ2wBH9UsKwk1vV
ZFNhTlBKfx76aOMJuuYJ5rhQnRcmPE3EjwvIQtOlkRvyRzXW1SqvfRKHhXRPsRvg
ZEBynQxquQbBW4fGTS3WgYIkxwhgpJ+r0lM2J1ixjcHxn+M5D9hzU5vHDwmHEg8C
mVCSBCeCC+0CtMn0cQQpr6Wy7QZABXGTs5/KkMwIksORECEg0jnXmOrAvcp++Jdg
Klrz7LFGKEeYENI/aiL1q9JjKPHa5QvHSeET6/xQI6ZQM2jGaulfsfSgtLS5/LVI
I0XS1qgJeSNh43GxrQuTv9eelkAShhE02XLzPceEOc9G2R33jfEccw9jYC+rDVs=
=opGA
-END PGP SIGNATURE-

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] donde puedo actualizar el antivirus clamav

2011-06-10 Por tema Alberto José García Fumero
El vie, 10-06-2011 a las 12:12 -0400, Juan Carlos escribió: 
> El 10/06/2011 11:40 a.m., Luis Enrique Moreno Pérez escribió:
> >
> 
> te respondí hace un tiempo atrás a tu privado cuando preguntaste y 
> Alberto también te tiro a la lista no obstante aquí tienes.
> 
> ftp://mfpslnx1.mfp.gov.cu/pub/antivirus/clamav
> 

Solo que he descubierto ahora que no se esta actualizando... :-((
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] donde puedo actualizar el antivirus clamav

2011-06-10 Por tema Juan Carlos

El 10/06/2011 11:40 a.m., Luis Enrique Moreno Pérez escribió:




te respondi hace un tiempo atras a tu privado cuando preguntastes y 
alberto tambien te tiro a la lista no obstante aqui tienes.


ftp://mfpslnx1.mfp.gov.cu/pub/antivirus/clamav

--
Juan Carlos Hernández Gallardo
Administrador de Redes
Ministerio de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Ávila





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Resumen de Gutl-l, Vol 14, Envío 57

2011-06-10 Por tema Jorge Irving Sorondo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

QUE LE SOBRA UN NUMERO 192.168.41.4 son solo 4 octetos man

 "El que ajusta su pensamiento a su forma, como la espada a la vaina,
ese tiene su estilo"
José Martí

El 10/06/11 10:02, gutl-l-requ...@jovenclub.cu escribió:
> Message: 7
> Date: Fri, 10 Jun 2011 09:55:06 -0400
> From: Rommel Rodriguez Toirac 
> Subject: Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?
> To: Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres
>   
> Message-ID: <1307714106.2351.0.ca...@rommel.gtm.onat.gov.cu>
> Content-Type: text/plain; charset="UTF-8"
> 
> El vie, 10-06-2011 a las 07:37 -0400, Alberto José García Fumero
> escribió:
>>> > > El jue, 09-06-2011 a las 16:02 -0400, Jorge Irving Sorondo escribió:
 > > > el problema es con direcciones IP o con nombres de dominio??
>> > podrías
 > > > revisar tu /etc/resolv.conf y ver que tu servidor dns está bien
 > > > configurado así como el dominio de búsqueda estándar ;) 
>>> > > 
>>> > > es con todo, IP y con FQDN.
>>> > >  en mi /etc/resolv.conf esta bien:
>>> > > 
>>> > >  search gtm.onat.gov.cu
>>> > >  nameserver 192.168.41.41.4
>> > 
>> > Esta dirección no está bien...
> que tiene?
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJN8jZJAAoJEOrz2UQozCQU0zcIAIS7R1+6fiP4v0vG8+BDT18v
XaymtLk2cdHu8I2rMpxbqDIsJ8KfcdL2SfGl4atUAd67yvidH/44fMF3cgftCHZc
QubNLHGDDaped45fovFk55OwNCKJi73dAYqXsLzGJGFlIWaKlWpQgVCynChtgvju
V1O+w14u1WbX9nIIJjQHFc8rqYzKaDoqXTiFUTP6LF2FE9d8mjyLmYBb8XoLEKb1
489TvUiVUtIXZER4Y+ELjtgjIz8WwfccEzmZpyxPYBDXqAxYrdwFBXKm3z/TfwuY
XbigBuxPowwjmsV0NPJbm1ZutYwJRcw/v3OhIHkMyQl1af3n2fIWtpmMJ+jj3/8=
=/NWT
-END PGP SIGNATURE-

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] donde puedo actualizar el antivirus clamav

2011-06-10 Por tema Luis Enrique Moreno Pérez


--
Luis Enrique Moreno Pérez
Esp. Ciencias Informáticas
Empresa de Genética y Cría Manuel Fajardo
Telef: (23)366254  (23)366647 ext. 105


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] A propósito de una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Tec. Informatica Ernesto Torres
Estimado Victoria,

Con fecha viernes, 10 de junio de 2011, 10:47:52 am, escribió:

> Hola:
> Ante todo mi saludo al Prof. Arnaldo Coro quien es alguien muy
> respetado dentro de la lista y por mi también.

> El tema que propone a debate es muy polémico y tiene a veces
> posiciones extremas, pero voy a tratar de responder de la forma más
> imparcial y breve posible, y lo voy a empezar con una frase
> conocida: hasta el sol tiene manchas.
> Ahora expico un poco: TODOS los sistemas operativos y aplicaciones
> tienen vulnerabilidades, conocidas públicamente o no. Como dice una
> de las leyes de Murphy aplicadas a la informática: "Bugs free
> programs are obsolete", y supongo que no hace falta traducir. Muy
> relacionado con esto podría decir siguiendo el chiste de las 3
> mentiras más famosas, que la 4ta es: "Los buenos programadores no se 
> equivocan nunca".

> Pero voy a empezar aclarando que el malware está relacionado
> fundamentalmente a la cantidad de usuarios que lo usan, el tema de
> cuántas fisuras aprovechables tenga cae en un segundo plano, pues
> aquí también influye la persona que está delante de la computadora,
> los conocimientos que tenga y cómo puede configurar la máquina para
> evitar lo más posible una intrusión del tipo que sea (que quede
> claro que el imposible es una quimera, aunque se puede reducir a valores 
> cercanos al cero).
> Otro aspecto a tener en cuenta es el social. Desde el año 2005
> aproximadamente, la mayoría del malware está destinado a obtener
> dinero y no por pura diversión como en años anteriores. Constituye
> una "mafia" que maneja millones, y sus principales objetivos (aunque
> no los únicos) han sido los juegos en línea (robo de contraseñas,
> personajes, etc), y los bancos en línea (robo de datos de cuentas
> bancarias y/o dinero, etc). Pero aunque esto es el grueso del
> malware (Programas Malignos es el término en español) también están
> aumentando las cantidades destinadas a otros dispositivos como teléfonos 
> móviles, routers, etc.
> Algunos artículos con análisis sobre estos temas pueden
> encontrarlos en el sitio de Kaspersky Labs:
> http://www.securelist.com/
> De lo que dije anteriormente se puede traducir que: a mayor
> cantidad de usuarios que lo usen, más atractivo un sistema operativo
> y sus aplicaciones como objetivo de ataque del malware. Respuesta
> obvia: Windows en todas sus versiones. Pero a esto han contribuído
> también las múltiples vias de ataque que permite, las "facilidades"
> que ofrece al respecto. Una de las últimas más usadas es el autorun
> de los dispositivos extraíbles, algo que no existe conceptualmente
> en el diseño de Linux ni Unix. Microsoft al parecer ha decidido
> quitar esto, ver comentarios en los boletines de Hispasec "Una al día":

> AutoRun en Windows: Se acerca el fin de esta funcionalidad (I) y (II)
> http://www.hispasec.com/unaaldia/4514
> http://www.hispasec.com/unaaldia/4515

> Como dije un tiempo atrás en un correo, los virus NO surgieron con
> Windows, sino en Unix, pero cuando Windows apareció, la "flora" y la
> "fauna" se mudaron del desierto de Sahara para la selva del
> Amazonas. Asumo que se entiende el simil con la biología.
> Para dar una estadística aproximada con valores redondeados: las
> cifras de malware existente para Linux (que NO significa circulante
> necesariamente e incluye todas las clasificaciones) rondan los 2000,
> las de Mac OS (que en el fondo es un Unix) unos 100, las específicas
> para FreeBSD o para Solaris (la variante Unix de Sun) no llegan a
> 20, las de Windows son unos cuantos millones y su tendencia es a
> seguir creciendo. Las cifras corresponden más o menos con las
> proporciones en la cantidad de usuarios, más que con las
> vulnerabilidades en el SO y las aplicaciones que funcionan en ellos.
> Un ejemplo que reafirma la dependencia de la cantidad de usuarios
> fueron los llamados virus macro que afectaban a las aplicaciones de
> Microsoft Office y que ya prácticamente no circulan. Open Office
> también permite crear macros y solo hubo alguna que otra prueba de concepto 
> que lo afectara.

> Pero hay también otra característica: los ataques a Windows tienden
> a ser masivos en su mayoría. Los ataques a Linux en lo fundamental
> han sido específicos, y fundamentalmente a servidores (que es uno de
> los mayores usos a nivel empresarial, auqnue el escritorio se va
> abriendo paso poco a poco). La baja conectividad hacia afuera que
> tenemos en Cuba ayuda también a que esto no suceda. No somos del
> todo atractivos para dirigir ataques a otros, pero de todos modos se
> debe tener cuidado (y no es paranoia, aquí todo el mundo vio en
> televisión lo que se trasmitió acerca de la guerra cibernética
> contra Cuba) porque nos pueden usar para atacar a otros y echarnos la culpa.

> Así que el punto crucial en el tema de la seguridad informática es
> no confiarse demasiado. Primero: informarse, aprender, estar al
> tanto de los "parches" que corrigen vulnerabilidades, configurar
> 

Re: [Gutl-l] situacion con ancho de banda

2011-06-10 Por tema Ing. Nestor Alonso Torres
On Fri, 2011-06-10 at 08:26 -0400, Juan Carlos wrote:
> El 09/06/2011 04:05 p.m., P@po escribió:
> >
> > hola me surge una duda
> >
> >
> > Tengo en mi red 1GB de ancho de banda a internet, si me conecto a una 
> > red que tiene 256MB de nacho de banda, y me conecto a otra red que 
> > tiene 128 de ancho de banda a cual me conecto ams rapido, el ancho de 
> > banda de ellos depende del mio?
> >

Al final la velocidad de una red define, pero no decide...

Debes tener en cuenta los niveles de uso y congestión en cada una de las
redes implicadas, los saltos intermedios y otros detalles "más abajo"
como ruidos en las línes que al final afectan en las capas superiores.

En condiciones ideales, tu comunicación total no va a ser más rápida que
el eslabón más lento de la cadena, aunque debes tener en cuenta que una
comunicación sobre TCP/IP puede decidir rutas alternativas para cada
paquete, de acuerdo a criterios de enrutamiento que no necesariamente
coinciden con la velocidad de las redes que los conectan.

En cada sistema de telecomunicaciones hay maneras diferentes de medir
flujo a la hora de decidir la eficiencia de una ruta, lo que complica
aún más la apreciación.

Una analogía de carreteras:  Por la madrugada, da igual que la vía tenga
2 o 4  carriles, ya que no hay más vehículos y puedes desarrollar
-teóricamente- la velocidad que tu vehículo y el trazado permita (sería
la ). Esa misma vía a las 7:50 AM, horario pico de la mañana, se
congestiona de manera tal que da igual la cantidad de carriles, al final
solamente puedes avanzar un poco cada vez, porque *efectivamente*
solamente puedes usar un carril a la vez, y no puedes maniobrar. Sin
embargo, en esas condiciones, al tener 4 carriles en vez de 2 la
cantidad *instantánea* de autos que circulan va a ser mayor, aunque
*efectivamente* avance mucho menos que una persona en bicicleta.

En redes es igual, en la CUJAE hay un determinado ancho de banda,
digamos 2Mbps, pero 5000 usuarios conectados a toda hora; en cambio, en
cualquier empresa puede que haya solamente 41kbps, pero solo 2 usuarios,
y de madrugada solo 1. Divide y verás.

En resumen, depende de las condiciones de tráfico y congestión de los
extremos y de la red que los interconecta. La velocidad solamente no
sirve de métrica en muchos casos.

Saludos fraternales,

nat


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Juan Carlos

El 10/06/2011 10:13 a.m., Michael Gonzalez Medina escribió:

El 10/06/11 09:55, Rommel Rodriguez Toirac escribió:



es con todo, IP y con FQDN.
  en mi /etc/resolv.conf esta bien:

  search gtm.onat.gov.cu
  nameserver 192.168.41.41.4

Esta dirección no está bien...

que tiene?


son 4 octetos no 5, ahi sobra alguno de los 2 ultimos, por ejemplo:

o es nameserver 192.168.41.41

o es nameserver 192.168.41.4

en ambos casos la direccion tiene 4 octetos, sin embargo en:

nameserver 192.168.41.41.4

esta mal porque tiene 5 octetos,

espero hayas entendido,

saludos,



claro rommel modesta y aparte te hacen falta unas clases de red y 
protocolo ipv4 ;-)


--
Juan Carlos Hernández Gallardo
Administrador de Redes
Ministerio de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Ávila





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] A propósito de una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Victoria Isabel Pérez Plana
Hola:
Ante todo mi saludo al Prof. Arnaldo Coro quien es alguien muy respetado dentro 
de la lista y por mi también.

El tema que propone a debate es muy polémico y tiene a veces posiciones 
extremas, pero voy a tratar de responder de la forma más imparcial y breve 
posible, y lo voy a empezar con una frase conocida: hasta el sol tiene manchas.
Ahora expico un poco: TODOS los sistemas operativos y aplicaciones tienen 
vulnerabilidades, conocidas públicamente o no. Como dice una de las leyes de 
Murphy aplicadas a la informática: "Bugs free programs are obsolete", y supongo 
que no hace falta traducir. Muy relacionado con esto podría decir siguiendo el 
chiste de las 3 mentiras más famosas, que la 4ta es: "Los buenos programadores 
no se equivocan nunca".

Pero voy a empezar aclarando que el malware está relacionado fundamentalmente a 
la cantidad de usuarios que lo usan, el tema de cuántas fisuras aprovechables 
tenga cae en un segundo plano, pues aquí también influye la persona que está 
delante de la computadora, los conocimientos que tenga y cómo puede configurar 
la máquina para evitar lo más posible una intrusión del tipo que sea (que quede 
claro que el imposible es una quimera, aunque se puede reducir a valores 
cercanos al cero).
Otro aspecto a tener en cuenta es el social. Desde el año 2005 aproximadamente, 
la mayoría del malware está destinado a obtener dinero y no por pura diversión 
como en años anteriores. Constituye una "mafia" que maneja millones, y sus 
principales objetivos (aunque no los únicos) han sido los juegos en línea (robo 
de contraseñas, personajes, etc), y los bancos en línea (robo de datos de 
cuentas bancarias y/o dinero, etc). Pero aunque esto es el grueso del malware 
(Programas Malignos es el término en español) también están aumentando las 
cantidades destinadas a otros dispositivos como teléfonos móviles, routers, etc.
Algunos artículos con análisis sobre estos temas pueden encontrarlos en el 
sitio de Kaspersky Labs:
http://www.securelist.com/
De lo que dije anteriormente se puede traducir que: a mayor cantidad de 
usuarios que lo usen, más atractivo un sistema operativo y sus aplicaciones 
como objetivo de ataque del malware. Respuesta obvia: Windows en todas sus 
versiones. Pero a esto han contribuído también las múltiples vias de ataque que 
permite, las "facilidades" que ofrece al respecto. Una de las últimas más 
usadas es el autorun de los dispositivos extraíbles, algo que no existe 
conceptualmente en el diseño de Linux ni Unix. Microsoft al parecer ha decidido 
quitar esto, ver comentarios en los boletines de Hispasec "Una al día":

AutoRun en Windows: Se acerca el fin de esta funcionalidad (I) y (II)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4514
http://www.hispasec.com/unaaldia/4515

Como dije un tiempo atrás en un correo, los virus NO surgieron con Windows, 
sino en Unix, pero cuando Windows apareció, la "flora" y la "fauna" se mudaron 
del desierto de Sahara para la selva del Amazonas. Asumo que se entiende el 
simil con la biología.
Para dar una estadística aproximada con valores redondeados: las cifras de 
malware existente para Linux (que NO significa circulante necesariamente e 
incluye todas las clasificaciones) rondan los 2000, las de Mac OS (que en el 
fondo es un Unix) unos 100, las específicas para FreeBSD o para Solaris (la 
variante Unix de Sun) no llegan a 20, las de Windows son unos cuantos millones 
y su tendencia es a seguir creciendo. Las cifras corresponden más o menos con 
las proporciones en la cantidad de usuarios, más que con las vulnerabilidades 
en el SO y las aplicaciones que funcionan en ellos.
Un ejemplo que reafirma la dependencia de la cantidad de usuarios fueron los 
llamados virus macro que afectaban a las aplicaciones de Microsoft Office y que 
ya prácticamente no circulan. Open Office también permite crear macros y solo 
hubo alguna que otra prueba de concepto que lo afectara.

Pero hay también otra característica: los ataques a Windows tienden a ser 
masivos en su mayoría. Los ataques a Linux en lo fundamental han sido 
específicos, y fundamentalmente a servidores (que es uno de los mayores usos a 
nivel empresarial, auqnue el escritorio se va abriendo paso poco a poco). La 
baja conectividad hacia afuera que tenemos en Cuba ayuda también a que esto no 
suceda. No somos del todo atractivos para dirigir ataques a otros, pero de 
todos modos se debe tener cuidado (y no es paranoia, aquí todo el mundo vio en 
televisión lo que se trasmitió acerca de la guerra cibernética contra Cuba) 
porque nos pueden usar para atacar a otros y echarnos la culpa.

Así que el punto crucial en el tema de la seguridad informática es no confiarse 
demasiado. Primero: informarse, aprender, estar al tanto de los "parches" que 
corrigen vulnerabilidades, configurar bien el sistema y sobre todo no poner el 
dedo donde no se debe ni ejecutar lo que no se sabe de dónde viene. Esto último 
es en buena medida lo que "ayuda" a Windows a ser mucho más vulnerable 

Re: [Gutl-l] ¿Puede usarse Joomla con PostgreSQL?

2011-06-10 Por tema Giesy Arguello
Tengo la versión 1.5.11 y solo me deja escoger entre MySql y SqLite, 
pero de postgreSql. Nada


El 6/10/2011 9:29 AM, Alberto José García Fumero escribió:

Me han hecho esa pregunta, y la verdad es que o sé qué responder.
sé que funciona con MySQL y SqLite.
No he visto ningún ejemplo ni explicación.
¿Alguien tiene idea?
   



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Punto a Punto ADSL

2011-06-10 Por tema Tec. Informatica Ernesto Torres
Hola lista, estoy intentando introducir una entidad que esta un poco
distante de la mia mediante un par telefonico de la pizarra, tengo 2 reouters 
Zyxel
SDSL y se conectan bien, ( este par telefonico es de la pizarra, no
pasa por ETECSA), pero uno de los routers se le fue el firmware y no
he podido encontrar otro, por lo que pense en comprar 2 ADSL pero no
se si con esta tecnologia se podran ver los 2 routers mediante un par
telefonico sin central telefonica alguna, asi como lo hacen los Zyxel
SDSL, si alguien conoce algo de esto por favor que me oriente, ya
busque en internet y no encontre nada al respecto. Gracias de antemano




Saludos,
 Tec. Informatica Ernesto Torres 
Administrador de Red
Hospital Pediátrico
Eduardo Agramonte Piña
##
Linux User: 498236
##


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner Nodo Finlay, Camaguey, Cuba
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

Visite nuestro sitio http://nodofinlay.cmw.sld.cu



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Formatear memorias en linux

2011-06-10 Por tema Jose Carlos

Luis Alberto Blanco Caraballoso escribió:
 como se formatean las memorias en debian 5? en windows es clik 
derecho formatear y aki como sera?, gracias por la ayuda es ke soy new 
en esto.


saludos para todos



Primero chequeas el id de tu memoria con
#fdisk -l

luego usas
#mkfs.vfat /dev/sdb


__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de 
virus 6193 (20110609) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Michael Gonzalez Medina

El 10/06/11 09:55, Rommel Rodriguez Toirac escribió:



es con todo, IP y con FQDN.
  en mi /etc/resolv.conf esta bien:

  search gtm.onat.gov.cu
  nameserver 192.168.41.41.4

Esta dirección no está bien...

que tiene?


son 4 octetos no 5, ahi sobra alguno de los 2 ultimos, por ejemplo:

o es nameserver 192.168.41.41

o es nameserver 192.168.41.4

en ambos casos la direccion tiene 4 octetos, sin embargo en:

nameserver 192.168.41.41.4

esta mal porque tiene 5 octetos,

espero hayas entendido,

saludos,

--
Michael Gonzalez Medina
Administrador de Red
CNSV
Nota: En este mensaje se han omitido los acentos.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Yoel Villarreal
El vie, 10-06-2011 a las 09:55 -0400, Rommel Rodriguez Toirac escribió:
> El vie, 10-06-2011 a las 07:37 -0400, Alberto José García Fumero
> escribió:
> > > El jue, 09-06-2011 a las 16:02 -0400, Jorge Irving Sorondo escribió:
> > > > el problema es con direcciones IP o con nombres de dominio??
> > podrías
> > > > revisar tu /etc/resolv.conf y ver que tu servidor dns está bien
> > > > configurado así como el dominio de búsqueda estándar ;) 
> > > 
> > > es con todo, IP y con FQDN.
> > >  en mi /etc/resolv.conf esta bien:
> > > 
> > >  search gtm.onat.gov.cu
> > >  nameserver 192.168.41.41.4
> > 
> > Esta dirección no está bien...
> 
> que tiene?
> 
> 

que al menos que este usando alguna nueva version de Protocolo IP
desarrollada por el mismo y que tenga 5 octetos... no le va a funcionar
(porque le sobra un octeto... o sea un punto y un numerito)


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ¿Puede usarse Joomla con PostgreSQL?

2011-06-10 Por tema Alberto José García Fumero
El vie, 10-06-2011 a las 10:02 -0400, Daymel Bonne Solís escribió: 
> El 10/06/11 09:29, Alberto José García Fumero escribió:
> > Me han hecho esa pregunta, y la verdad es que o sé qué responder.
> > sé que funciona con MySQL y SqLite.
> > No he visto ningún ejemplo ni explicación.
> > ¿Alguien tiene idea?
> SI

Please explain... ;-)
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Alberto José García Fumero
El vie, 10-06-2011 a las 09:55 -0400, Rommel Rodriguez Toirac escribió:

> > >  nameserver 192.168.41.41.4
> > 
> > Esta dirección no está bien...
> 
> que tiene?

Pues que tiene 5 números, y en IPV4 solo van 4...
Supongo que hayan querido poner 192.168.41.4 o algo así 
(dirección clase C).
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Yoel Villarreal
Me dió connection tomeout (Usando: Firefox y Proxy ISA Server)


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ¿Puede usarse Joomla con PostgreSQL?

2011-06-10 Por tema Mario Raúl Rico

nop, joomla no tiene soporte para postgreSQL

El 10/06/11 13:29, Alberto José García Fumero escribió:

Me han hecho esa pregunta, y la verdad es que o sé qué responder.
sé que funciona con MySQL y SqLite.
No he visto ningún ejemplo ni explicación.
¿Alguien tiene idea?
   



--
La amistad es tan improbable como un sueño, tan absurda como la luna de miel de 
un saltamontes, y tan verdadera como el sencillo corazón de un niño.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ¿Puede usarse Joomla con PostgreSQL?

2011-06-10 Por tema Daymel Bonne Solís
El 10/06/11 09:29, Alberto José García Fumero escribió:
> Me han hecho esa pregunta, y la verdad es que o sé qué responder.
> sé que funciona con MySQL y SqLite.
> No he visto ningún ejemplo ni explicación.
> ¿Alguien tiene idea?
SI

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Rommel Rodriguez Toirac
El vie, 10-06-2011 a las 07:37 -0400, Alberto José García Fumero
escribió:
> > El jue, 09-06-2011 a las 16:02 -0400, Jorge Irving Sorondo escribió:
> > > el problema es con direcciones IP o con nombres de dominio??
> podrías
> > > revisar tu /etc/resolv.conf y ver que tu servidor dns está bien
> > > configurado así como el dominio de búsqueda estándar ;) 
> > 
> > es con todo, IP y con FQDN.
> >  en mi /etc/resolv.conf esta bien:
> > 
> >  search gtm.onat.gov.cu
> >  nameserver 192.168.41.41.4
> 
> Esta dirección no está bien...

que tiene?


-- 
 Servicio de mensajería de la ONAT Guantánamo
 La persona que envía este correo, se responsabiliza del buen uso del mismo,
 así como de cumplir con las regulaciones establecidas.
--




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] [***SPAM*** Score/Req: 06.2/5.0] Excelente rendimiento de Mint9 LXDE con 256MB de RAM

2011-06-10 Por tema Yoel Villarreal
Pero te tiraste al testing de debian para hacer la prueba ??? Yo hubiera
probado un stable (squueze) para hacer eso.

Lo he visto correr muy muy rapido en esas config de maquinitas lo mismo
con xfce que con el LXDE que usaste, LibreOffice incluido.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Luis O . Domínguez Novales
si lo cerraron intencionalmente via firewall no te da error el squid, solo 
que no encuentra el host


saludos

- Original Message - 
From: "Eduardo R. Barrera Pérez" 
To: "Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Friday, June 10, 2011 5:30 AM
Subject: Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido



Alguien desde el enlace nacional tiene acceso a www.esdebian.org

Necesito la mayor cantidad de datos al respecto



Hace ya más de un mes que no hay acceso a ese sitio desde varias redes
nacionales, no sabemos aun al motivo, ya que yo al menos si conozco una
red desde la cual si hay acceso, no se que pasa desde jovenclub, rimed,
infomed y cupet que son las que conozco que no tienen acceso, es como si
existiera algún problema de enrutamiento porque el error no dice por
ninguna parte: Acceso Denegado...


___
Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Rí­o
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Email:  ebarr...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ebarr...@jabber.pri.jovenclub.cu
Phone:  0148-755805
 _
 ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
/ _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
|  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
\___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l 



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez
> Alguien desde el enlace nacional tiene acceso a www.esdebian.org
>
> Necesito la mayor cantidad de datos al respecto
>

Hace ya más de un mes que no hay acceso a ese sitio desde varias redes
nacionales, no sabemos aun al motivo, ya que yo al menos si conozco una
red desde la cual si hay acceso, no se que pasa desde jovenclub, rimed,
infomed y cupet que son las que conozco que no tienen acceso, es como si
existiera algún problema de enrutamiento porque el error no dice por
ninguna parte: Acceso Denegado...


___
Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Rí­o
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Email:  ebarr...@pri.jovenclub.cu
Jabber: ebarr...@jabber.pri.jovenclub.cu
Phone:  0148-755805
  _
  ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
 / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
|  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
 \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] ¿Puede usarse Joomla con PostgreSQL?

2011-06-10 Por tema Alberto José García Fumero
Me han hecho esa pregunta, y la verdad es que o sé qué responder.
sé que funciona con MySQL y SqLite.
No he visto ningún ejemplo ni explicación.
¿Alguien tiene idea?
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] sobre ltsp

2011-06-10 Por tema linux
saludos listeros, me estaba funcionando bien el ltsp sobre debian lenny 
pero hoy cuando los clientes inician, carga todo bien tengo acceso al 
escritorio pero cuando trato de acceder a la barra de menu principal 
esta como frisada no hace nada sin embargo en el escritorio si puedo 
acceder a todas las funciones, alguien me puede ayudar ya le di update a 
la imagen.


saludos

Liuber

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Cedrux (era: Art. para ayudar a convencer...)

2011-06-10 Por tema José Carlos Pérez Batista
Les comento que estoy trabajando con el Versat, por ahora estoy en la implementación del programa 
comprado a DESOFT, he estado leyendo los comentarios sobre estos programas que han venido saliendo 
en la lista y me gustaría expresar una idea muy clara y partícular.


He tenido que enfrentar hasta los que quieren aislar de la red a los departamentos económicos (para 
colmo en esta lista también los hay), para ellos les pregunto; cómo se hacen las transacciones a 
nivel mundial entre BANCOS, cómo muchas personas pueden manejar sus cuentas sin tener que viajar, 
cómo se realizan muchas compras de productos en el mundo, y otras más. Entonces cómo eso se puede 
hacer si el sistema contable no está en la red.


Entonces volviendo al tema de que si es libre o no, lo que verdaderamente hace falta es que sea 
*EFICIENTE*, *CONFIABLE* y *ACCESIBLE* (entiéndase usuarios). Siempre he pensado que un sistema 
sobre web sería más eficiente. Imaginen ustedes que mejoramos en contabilidad con aplicaciones 
desktop pero tenemos que seguir viajando kilómetros Y kilómetros para llevar un rollo de papeles con 
una información que vía web sería en instantes y que el dato estaría a nivel nacional en el mismo 
momento que se hace y no tendría que pasar los desmanes de falta de papel, bolígrafos, combustibles 
y los miles de pormenores que se tienen.


Ese sistema que cumpla esas condiciones eliminando trabas burocráticas y antagónicas es el que para 
mí será *LIBRE* pues creará la libertad de ver desde lejos lo necesario y ejecutar acciones en 
tiempo casi real. Y si está sobre web pues ya pueden imaginar si es libre o no debido a su código.


La seguridad?, esa se puede dar sea código libre o no, sea aplicación desktop o web, la exactitud de 
la verdad se la darán los hombres y mujeres que la trabajen y las auditorías, que aquí leí se le hagan.


No espero lastimar a nadie ni herir sentimientos pero estamos lejos de un sistema *EFICIENTE* y a 
tono con el desarrollo del mundo. Tiempo en economía, es dinero.


He entrado a webs de empresas comerciales y otras con similares objetivos y no encuentro ni lo que 
hacen ni a cómo lo venden ni dada por el estilo, en cambio, Lo que no falta es *MISIÓN* y *VISIÓN*.


*Saludos para todos y porque algún día desarrollemos y hagamos importante y necesaria nuestra red 
200.55.0.0*



Luis Zarrabeitia wrote:

2011/6/7 Roberto Castro Castro 

 Por tanto queda claro que el unico objetivo es el mercantil.



+1
Por otro lado, la gente de Opentia (Barrionuevo & co) a cada rato
twittea acerca de OpenERP, que parece estar bastante completo y tener
bastante fuerza (me estoy leyendo ahora mismo un estudio de Fraunhofer
en el que dice que tiene unos 1000 contribuidores). No sé nada de
ERPs, pero dudo que hayan muchas razones de peso que se apliquen a
OpenERP y no a Versat ni Cedrux, excepto darle el control de la
tecnología a la UCI. "Seguridad" es una excusa para ocultar el
objetivo mercantil, no una razón.

O, desde otro punto de vista, que los autores honestamente piensen que
"seguridad" hace necesario ofuscar el código, es un buen motivo para
alejarse de ese programa tanto como sea posible, /especialmente/ si el
programa es para controlar sistemas críticos.

--
Luis Zarrabeitia (aka Kyrie)
[no website yet]

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



--
##
#
#   José Carlos Pérez Batista
#   Lic. en Informática
#   Manzanillo, Granma, Cuba
#   carlo...@grannet.grm.sld.cu
#   ppcarli...@gmail.com
#   "Es mirando hacia adelante como el ser humano crece."
#   Manuel Calviño
##

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] A propósito de una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Ernesto Acosta

On 06/10/2011 07:57 AM, Prof. Arnaldo Coro Antich wrote:

Saludos amigos y colegas de la lista !
En dias pasados se generó una fraternal y amistosa discusión acerca del
MALWARE , o sea el concepto que engloba a todas las aplicaciones
informáticas de cualquier grado de malignidad para los sistemas y
sus usuarios.

A raiz de la misma es que lanzo a ustedes esta solicitud.
Transmitan sus experiencias en cuanto a la vulnerabilidad de sus sistemas
de software libre en comparación con los sistemas privativos y excluyentes
como WINDOWS y MAC OS

Sería muy interesante conocer si sus servidores, máquinas de escritorio y
portátiles han sido víctimas de ataques de MALWARE, como virus y troyanos
cuando estan operando con distribuciones de LINUX...

Tambíen será interesante conocer que tipo de protección ANTIMALWARE, están
empleando  ejemplo CLAMAV etc.

Uno de los argumentos a la hora de considerar las ventajas de la
migración a
software libre y de códigos fuente abiertos es la menor probabilidad de
recibir
ataques de MALWARE, no especícamente dirigidos a un sistema en particular,
lo que nos exime de la posibilidad de ataques específicos a sistemas
determinados.

Espero por sus opiniones y tambíen por que se genere un interesante y
fructífero
debate a partir de este mensaje a la Lista Cubana de Sporte Técnico en
Tecnologías
Libres...


Saludos Profesor:
Hace ya más de 4 años que uso GNU/Linux y satisfactoriamente debo decir, 
que nunca he tenido ninguna amarga experiencia con el tema de Malware o 
Virus Informáticos. Es más, hablar sobre eso me resulta hasta raro.


Actualmente muchos sitios populares como Facebook, mediante sus 
aplicaciones distribuyen este tipo de código maligno, y en más de una 
ocasión he visto como los sitios en internet se hacen eco de la noticia 
y alertan a los usuarios de Windows. Intencionalmente una vez, desde 
Linux, accedí a una de esas aplicaciones (era un juego si mal no 
recuerdo) que decían, era malware ¿Saben que sucedió? Absolutamente 
nada. Entré, navegué, salí y tan contento.


Si recuerdo que en Gnome-Look, se distribuyó un .deb con un tema para 
Screensaver (si no me equivoco), que hacía cosas raras en el sistema, 
pero fué detectado casi de inmediato, así que no sufrí la amarga 
experiencia de experimentar que hacía.


No digo que no puedan crear algún Malware para GNU/Linux a corto o 
mediano plazo, de hecho tengo entendido que ciertos y determinados 
router que usan este sistema se vieron afectados no hace mucho por algo 
de esto, pero hasta ahora ni en mi PC, ni en los clientes de mis 
laboratorios, ni en los Servidores que tengo, me ha sucedido algo como eso.


Lo que si me pasó una vez, por no tener la protección adecuada, fué que 
algunas PC que tenía con Windows aún, tenían un virus (el dichoso Kido, 
o una variante) que me provocó un ataque DDoS, pero fuera de eso, nada 
más me ha pasado desde entonces...


--
Saludos: *Ernesto Acosta*
/Linux Registered User:/ *3468707*

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] situacion con ancho de banda

2011-06-10 Por tema Ing. Borys Lio Alonso
En el caso de las redes quien decide tu velocidad es el menor (como en 
otras tantas cosas). Por lo que interpreto la idea es que en tu caso 
tienes mejor respuesta cuando te conectas a la red de 256 pero "estas" a 
256 (o a menos realmente). Su conexión no depende de la tuya sino al 
revés. Si ellos se conectaran tendrian una respuesta mucho mejor pero su 
red estaria limitada a su velocidad que es la menor, por lo tanto no 
tendrian más que eso aunque si una excelente respuesta de tu parte.


Tu mismo tienes dentro de tu red buena velocidad, digamos que tienes 
todo preparado para soportar 1G pero si ahora pones el distribuidor 
principal (switch) con puertos a 100 Mb la transferencia real dentro de 
tu red es a 100 Mb. Si pusieras un equipo de server con tarjetas de red 
a 100 Mb y todo lo demás a 1G todo lo que involucre al server seria a 
100 Mb aunque entre las demás PC todo sea a 1G.


--
Saludos
Ing. Borys Lio Alonso
Informática Médica y Comunicaciones
Hospital Clínico Quirúrgico "Comandante Manuel Fajardo"
Teléfonos: 838 2477 - 838 9201
Correo: bl...@hmfa.sld.cu



On 09/06/11 20:05, P@po wrote:


hola me surge una duda


Tengo en mi red 1GB de ancho de banda a internet, si me conecto a una 
red que tiene 256MB de nacho de banda, y me conecto a otra red que 
tiene 128 de ancho de banda a cual me conecto ams rapido, el ancho de 
banda de ellos depende del mio?



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre Debianes.org

2011-06-10 Por tema Luis O . Domínguez Novales
ha esta si que no me impresiona que no existe, porque no aparece ni registro 
dns


saludos'


- Original Message - 
From: "Pablo M. Drake" 

To: "Lista de Soporte GUTL" 
Sent: Thursday, June 09, 2011 7:05 PM
Subject: [Gutl-l] Sobre Debianes.org


Saludos

Alguien desde el enlace nacional tiene acceso a www.debianes.org

Necesito la mayor cantidad de datos al respecto

Saludos

--
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas


Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l 



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido

2011-06-10 Por tema Luis O . Domínguez Novales

yo si tengo acceso

saludos
- Original Message - 
From: "Pablo M. Drake" 

To: "Lista de Soporte GUTL" 
Sent: Thursday, June 09, 2011 7:09 PM
Subject: [Gutl-l] Sobre esdebian.org - Corregido


Saludos

Alguien desde el enlace nacional tiene acceso a www.esdebian.org

Necesito la mayor cantidad de datos al respecto

Saludos

--
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas


Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l 



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] situacion con ancho de banda

2011-06-10 Por tema Juan Carlos

El 09/06/2011 04:05 p.m., P@po escribió:


hola me surge una duda


Tengo en mi red 1GB de ancho de banda a internet, si me conecto a una 
red que tiene 256MB de nacho de banda, y me conecto a otra red que 
tiene 128 de ancho de banda a cual me conecto ams rapido, el ancho de 
banda de ellos depende del mio?



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




por supuesto que a la de 256 mb te conectaras mas rapido!

--
Juan Carlos Hernández Gallardo
Administrador de Redes
Ministerio de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Ávila





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] A propósito de una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos amigos y colegas de la lista !
En dias pasados se generó una fraternal y amistosa discusión acerca del
MALWARE , o sea el concepto que engloba a todas las aplicaciones
informáticas de cualquier grado de malignidad para los sistemas y
sus usuarios.

A raiz de la misma es que lanzo a ustedes esta solicitud.
Transmitan sus experiencias en cuanto a la vulnerabilidad de sus sistemas
de software libre en comparación con los sistemas privativos y excluyentes
como WINDOWS y MAC OS

Sería muy interesante conocer si sus servidores, máquinas de escritorio y
portátiles han sido víctimas de ataques de MALWARE, como virus y troyanos
cuando estan operando con distribuciones de LINUX...

Tambíen será interesante conocer que tipo de protección ANTIMALWARE, están
empleando  ejemplo CLAMAV etc.

Uno de los argumentos a la hora de considerar las ventajas de la migración a
software libre y de códigos fuente abiertos es la menor probabilidad de 
recibir

ataques de MALWARE, no especícamente dirigidos a un sistema en particular,
lo que nos exime de la posibilidad de ataques específicos a sistemas 
determinados.


Espero por sus opiniones y tambíen por que se genere un interesante y 
fructífero
debate a partir de este mensaje a la Lista Cubana de Sporte Técnico en 
Tecnologías

Libres...

atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
Especialista en Medios de Comunicación Masiva

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Problemas con el dispositivo de red?

2011-06-10 Por tema Alberto José García Fumero
El jue, 09-06-2011 a las 17:02 -0400, Rommel Rodriguez Toirac escribió: 
> El jue, 09-06-2011 a las 16:02 -0400, Jorge Irving Sorondo escribió:
> > el problema es con direcciones IP o con nombres de dominio?? podrías
> > revisar tu /etc/resolv.conf y ver que tu servidor dns está bien
> > configurado así como el dominio de búsqueda estándar ;) 
> 
> es con todo, IP y con FQDN.
>  en mi /etc/resolv.conf esta bien:
> 
>  search gtm.onat.gov.cu
>  nameserver 192.168.41.41.4

Esta dirección no está bien...
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] NUEVO USUARIO EN LA WIKI

2011-06-10 Por tema M . Sc . Wilfredo Martínez Consuegra

hay algun admin de la wiki que me diga como puedo registrar un usuario ahí

--
Saludos

Whilo

M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra
Empresa Constructora de Obras para el Turismo
Cayo Santa María, Villa Clara
Telef. (0142) 350031 ext 122 


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Resumen de Gutl-l, Vol 14, Envío 53

2011-06-10 Por tema M . Sc . Wilfredo Martínez Consuegra

RESPONDERÉ ESTA PARTE DEL CORREO
Message: 7
Date: Thu, 09 Jun 2011 16:23:07 -0400
From: linux 
Subject: [Gutl-l] sobre debmirror para debian
To: Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres

Message-ID: <4df12bab.3020...@infomed.sld.cu>
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed

saludos colegas como deberia configurar el debmirror para que me
actualice mi repo de debian lenny que tengo local en mi red, saludos

Liuber

amigo liuber, instalar en tu pc el debmirror
aptitude install debmirror

luego creas en algun directorio donde tienes algun tipo de script, un 
fichero con permiso de ejecución


le pegas esto dentro.
fijate que en el host es donde pondrás desde donde actualizarás, en este 
caso rimed pero puede ser infomed, jovenclub, etc y al final viene la salida 
hacia donde quieres que te actualice y  creando un fichero log con la fecha 
del propio día donde te pondrá que se ha actualizado. LOS PAQUETES QUE SE 
EXCLUYEN ERAN PORQUE EN ESE MOMENTO, EN EL PROPIO REPO DE DEBIAN TENÍAN 
PROBLEMAS. puedes intentar si quieres quitar los excludes o comentarlos por 
si necesitas la linea algun dia


suerte

WHILO

#!/bin/sh

exec debmirror \

--progress \

--verbose \

--nosource \

--host=mirror.rimed.cu \

--root=debian \

--dist=etch,lenny \

--section=main,contrib,non-free \

--arch=i386,amd64 \

--timeout=600 \

--method=http \

--exclude="ipw2100-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="ipw2200-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="ipw3945-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="ivtv-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="linux-headers-2.6.18-4-*" \

--exclude="linux-image-2.6.18-4-*" \

--exclude="linux-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="deluge-torrent_0.5.8.3-1_*" \

--exclude="ktorrent_2.2.5.dfsg.1-1_*" \

--exclude="ktorrent-dbg_2.2.5.dfsg.1-1_*" \

--exclude="xen-linux-system-2.6.18-4-*" \

--exclude="gspca-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="redhat-cluster-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="squashfs-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="unionfs-modules-2.6.18-4-*" \

--exclude="loop-aes-modules-2.6.18-4-*" \

--postcleanup \

--ignore-release-gpg \

--ignore-small-errors \

/var/www/ftp/debian/debian > /var/www/ftp/debian/reporte/debian$(date 
+'%Y%m%d-%H-%M-%S') 2>&1&


exit 0


--
Saludos

Whilo

M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra
Empresa Constructora de Obras para el Turismo
Cayo Santa María, Villa Clara
Telef. (0142) 350031 ext 122
- Original Message - 
From: 

To: 
Sent: Thursday, June 09, 2011 4:27 PM
Subject: Resumen de Gutl-l, Vol 14, Envío 53


Envíe los mensajes para la lista Gutl-l a
gutl-l@jovenclub.cu

Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
el asunto (subject) o en el cuerpo a:
gutl-l-requ...@jovenclub.cu

Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
gutl-l-ow...@jovenclub.cu

Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
"Re: Contents of Gutl-l digest...". Además, por favor, incluya en la
respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
respondiendo.


Asuntos del día:

  1. Excelente rendimiento de Mint9 LXDE con 256MB de RAM
 (Ernesto Acosta)
  2. Re: Problemas con el dispositivo de red? (Jorge Irving Sorondo)
  3. Re: Problema con aptitude (Solucionado) (Michael Gonzalez Medina)
  4. Re: sobre sawmill (Yuneikys Alberto Veunes)
  5. Re: sobre sawmill (Manuel Piloto Prieto)
  6. Re: sobre sawmill (KZKG^Gaara)
  7. sobre debmirror para debian (linux)
  8. Re: sobre sawmill (Alberto José García Fumero)


--

Message: 1
Date: Thu, 09 Jun 2011 15:57:21 -0400
From: Ernesto Acosta 
Subject: [Gutl-l] Excelente rendimiento de Mint9 LXDE con 256MB de RAM
To: Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres

Message-ID: <4df125a1.2000...@ipichcb.rimed.cu>
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed

Estoy preparando las nuevas configuraciones en las PCs de los
Laboratorios para el curso entrante en nuestro IPI y entre todas las
opciones que hemos testeado, solo me ha servido Linux Mint 9 LXDE. Por
lo general todas las PCs de los Lab tienen un Procesador Intel Celeron a
2.66 y 256Mb de RAM.

Lo primero que hice fué ponerle Debian Testing con LXDE, pero por algún
motivo el driver de Intel hace que se me bloquee la PC. Así que
decidimos probar un LXDE más pulido y escogimos la versión de LinuxMint
con el mismo entorno de escritorio, pero con Ubuntu.

Decirles quiero que la PC de prueba arranca con 46Mb de 256Mb y todo
fluye a una velocidad increíble. Claro, tuve que hacerle algunos
pequeños ajustes que, cuando termine de configurar la PC, documentaré y
compartiré con todos ustedes. También reemplazé Firefox con Swiftfox y
he eliminado algunos paquetes innecesarios.

En fin, que solo quería compartir esto con aquellos usuarios que tienen