Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Enseñar para la profesión o enseñar para la disciplina: ¿una falsa disyuntiva?

2011-01-21 Por tema Francisco Javier García Marco
Muchas gracias, Eugenio, por la atención que prestas a mi intervención. 
Efectivamente,
al poner entre interrogantes una falsa disyuntiva? quiero insinuar que lo es, 
y que hay
que reequilibrar los métodos docentes en nuestro área para atender dos 
necesidades
complementarias. 

Los profesionales no debéis entender esto como una propuesta de alejarnos de la 
profesión, sino de servir mejor los intereses a largo plazo de los estudiantes.

Como comprenderás, estoy plenamente en la dirección de promover la empleabilidad
y el desarrollo de la profesión en España.

El problema es de enseñanza. Lo que es adecuado para la formación permanente, 
cuando se supone que ya se han alcanzado los estadios superiores del pensamiento
en el dominio específico de actividad, no es necesariamente adecuado para la 
formación inicial,
y, por supuesto, tampoco para formar para la investigación, que, aunque tiene 
una importancia
reducida, también es un objetivo importante en la academia.

Bajo la presión de las empresas y los directivos de las instituciones públicas, 
hemos asumido 
el reto de tecnificar los estudios, y estoy satisfecho y orgulloso de los pasos 
dados, 
pero eso no debería ir en contra del desarrollo de las competencias genéricas 
que, todo sea 
dicho, luego son las que más reclaman los empleadores, porque son las que 
aseguran
la adaptabilidad en un medio cambiante.

Tampoco creo que la función de la formación académica sea solo definir 
identidades profesionales,
sino también formar a los jóvenes y a las personas que deciden ampliar su 
formación para que puedan
encontrar un empleo, y eso exige una buena formación de alto nivel, no 
convertirlos en simples
aplicadores de normas para que trabajen para otros y queden anclados en el 
escalón inferior de la 
división del trabajo de su profesión. Por supuesto, en ningún caso deben dejar 
de conocer esas
normas y de aplicarlas de forma excelente, pero tampoco deben quedarse solo ahí.

Igual el debate tal y como está planteado en este momento nos lleva hacia 
consecuencias no deseadas,
como indican los estudios citados en el mensaje. Quizá la balanza se está 
desequilibrando en la otra
dirección. Para mi el debate es ahora el equilibrio entre la formación en 
competencias genéricas y
específicas, incluyendo en en las específicas también el acceso, si quiera 
limitado, a los modelos 
más exigentes de nuestra disciplina desde un punto de vista teórico.

Un cordial saludo,

Javier García Marco


Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] [ThinkEPI] Enseñar para la profesión o enseñar para la disciplina: ¿una falsa disyuntiva?

2011-01-20 Por tema Francisco Javier García Marco
Enseñar para la profesión o enseñar para la ciencia: ¿una falsa disyuntiva?

Francisco Javier García Marco
jgar...@unizar.es
Grupo ThinkEPI, Universidad de Zaragoza

Un problema serio que se plantea hoy en día en la docencia universitaria es el 
debate entre enseñar para la disciplina o enseñar para la profesión, porque 
indudablemente ambas cosas son misión de la universidad y, aunque se 
retroalimentan, no se pueden reducir la una a la otra. 

Durante muchos años, y salvando algunas carreras, el énfasis del profesor -y 
por tanto, de la enseñanza, debido a su posición de liderazgo- ha estado 
claramente en la disciplina. Hoy en día entendemos con igual nitidez -y es uno 
de los puntos fundamentales del proceso de Bolonia- que el énfasis se ponga en 
la empleabilidad, esto es, en la incorporación a la profesión. La sociedad y la 
economía del conocimiento necesitan profesionales de alto nivel, de nivel 
universitario, capaces de detectar problemas y proponer soluciones; y la 
universidad debe contribuir a proporcionarlos. 

La formación para la empleabilidad y el énfasis en los aspectos técnicos es 
fundamental en Biblioteconomía y Documentación. Las actividades de información 
y documentación son en una parte muy importante de carácter técnico, y por ello 
en los recientes planes de estudio se han primado los contenidos de este tipo. 
Por otra parte, el énfasis en la enseñanza práctica como contrapunto a los 
excesos de la docencia solamente teórica, han llevado a concentrar los 
esfuerzos en el manejo de programas y la aplicación de modelos y técnicas. Se 
trata de tendencias positivas, pero que también tienen su coste. 

El problema que se plantea ahora es si --como aunque todo es deseable no todo 
es alcanzable a la vez con los recursos disponibles-- no habremos caído sin 
querer en un nuevo desequilibrio, solo que de dirección contraria. El 
aprendizaje de los aspectos más abstractos de las disciplinas científicas es el 
camino para un pensamiento creativo y crítico, absolutamente necesario para 
ejercer la actividad profesional en la sociedad del conocimiento, en la que las 
tareas repetitivas son cada vez más ejecutadas por autómatas y lo que se 
necesita son personas que dirijan esa extraordinaria fuerza de producción que 
la informática y la automática ponen a nuestro servicio.

Sobre este tema, que verdaderamente me preocupa, porque ambos lados de la 
balanza me parecen igualmente importantes para la formación de nuestros 
estudiantes, nos proporcionó Cristobal Pasadas (2011) este martes una 
referencia estupenda, sobre la que enseguida me puse a trabajar. Muchas 
gracias, Cristobal.

En resumen, en un libro que acaba de salir, Richard Arum and Josipa Roksa 
(2011) publican el resultado de un estudio realizado sobre el grado de 
aprendizaje conseguido durante los primeros dos años de carrera en competencias 
formativas básicas como el razonamiento crítico, el razonamiento complejo o la 
escritura. Para ello aplicaron a 2300 estudiantes  de veinticuatro 
instituciones estadounidenses de educación superior el test Collegiate Learning 
Assessment. El 45 por ciento no mostraron ninguna mejoría en los dos primeros 
años, y el 36 % siquiera en los cuatro años, y los que mejoraron lo hicieron 
muy poco, un magro incremento de 18 puntos porcentuales en los cuatro años.

Los investigadores culpan de la situación a la falta de rigor en la enseñanza, 
y a un estudio medio de 13 a 14 horas semanales fundamentalmente en grupos. 
Observaron que los que mejoraban más eran los que estudiaban solos más de 
cuatro horas a la semana; y los que tenían asignaturas más exigentes (más de 40 
páginas de lecturas a la semana, y 20 de escritura al semestre), generalmente 
en carreras de humanidades, en las que se les pide leer más. La participación 
en actividades extracurriculares no correlacionó con resultados mejores en los 
aspectos que medían; lo cual no quiere decir que estas no sirvan para nada 
--que ciertamente sirven y mucho--, sino que para los aspectos medidos no son 
formativas.

Hoy es frecuente, por otra parte, limitar sin querer la actividad crítica y 
creativa a una actitud o a un esfuerzo de la voluntad: soy crítico porque 
critico, y soy creativo porque quiero y hago lo que quiero. Pero lo cierto es 
que el pensamiento crítico y creativo requieren igualmente de capacidades 
superiores del pensamiento, sino sus productos resultan impertinentes, 
desajustados de la realidad o irrelevantes, al menos cuando se realizan en 
profesiones de alto nivel. Sin lógica y rigor, contrastación con la evidencia, 
experiencia en entender argumentaciones difíciles de otras personas e 
identificar puntos de discusión comunes, y un amplio bagaje de conceptos 
abstractos de alto nivel es muy difícil criticar con sentido o crear algo que 
merezca la pena.

Por lo tanto, no basta animar a ser críticos y creativos, sino que el docente 
—o  al menos algunos docentes— tienen que ayudar a los estudiantes a que 
desarrollen esas

[IWETEL] IBERSID 2011, Zaragoza: Convocatoria de contribuciones (hasta 5/4/2011)

2011-01-12 Por tema Francisco Javier García Marco
Estimados colegas:

Es una satisfacción comunicarles que la XVI edición de los Encuentros 
Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2011) se 
encuentra ya en marcha y tendrá lugar los días 3 al 5 de octubre de 2011 en el 
Salón de Actos “María Moliner” de la Biblioteca de Humanidades de la 
Universidad de Zaragoza (España).

Les invitamos a que, como en años anteriores, presenten su propuesta 
--ponencia, comunicación, póster, taller o mesa redonda-- así como cualquier 
otra sugerencia que estime conveniente antes del 15 de abril de 2011. Les 
rogamos que extienda esta invitación a otros compañeros y colegas de su 
confianza. La información detallada sobre el procedimiento de participación 
está disponible en la página web de Ibersid 2011: 

http://www.ibersid.org

IMPORTANTE: Por favor, tengan en cuenta que la fecha límite se refiere al envío 
de la contribución final; no basta con el resumen extendido. Si tienen alguna 
duda sobre si su contribución tiene cabida en el programa, pueden consultarlo 
en cualquier momento en iber...@unizar.es

Aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo en el nombre de todo el 
equipo de organización y agradecerles una vez más su apoyo,

Francisco Javier García Marco
Director de Ibersid

-- 

Prof. Dr. Francisco Javier García Marco

Departamento de Ciencias de la Documentación
e Historia de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza
50.009 Zaragoza (España)

Tel.   34 976 762239
Fax34 976 761506
Email: jgar...@unizar.es


Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Curso Emilio Setien sobre teoria bibliotecologica, Zaragoza

2010-09-28 Por tema Francisco Javier García Marco
Estimados compañeros:

En el marco de Ibersid, Emilio Setién
impartirá un curso sobre la Experiencia cubana 
en teoría e investigación bibliotecológica
el miércoles 6 de octubre de 16:00
a 20:00 y el jueves 7 de octubre de 9 a 13:00
en la Sala de Conferencias de la Biblioteca 
María Moliner de la Universidad de Zaragoza.

La inscripción es gratuita.

Un cordial saludo,

Javier García Marco


Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] IBERSID 2010-Programa definitivo y plazo de inscripcion

2010-07-31 Por tema Francisco Javier García Marco
Estimados colegas:

Les informamos que el programa definitivo y la información de apoyo de los XV 
Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documentación 
(IBERSID 2010) se encuentran disponible en el URL:

http://www.ibersid.net/

El programa consta de 28 ponencias, 19 comunicaciones y 2 seminarios, y 
colaboran 82 profesionales, académicos e investigadores procedentes de Brasil, 
Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Noruega y Reino Unido.

Las sesiones versarán sobre planificación y gestión de servicios de información 
y documentación, sistemas de información y documentación en la empresa, 
sistemas de información y documentación del patrimonio, análisis de contenido 
de recursos de información, organización del conocimiento, alfabetización 
informacional y servicios de referencia, educación y formación en sistemas de 
información y documentación. 

Incluyen también una jornada especial dedicada a  los aspectos legales del 
trabajo informacional, que tendrá lugar el martes 5 de octubre y en la que 
participarán importantes especialistas de fama internacional.

El congreso tendrá lugar los días 4 al 6 de octubre de 2010 en Sala María 
Moliner de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España).

Les solicitamos que, dentro de sus posibilidades y si lo juzga interesante, 
difunda esta información en su organización y en las redes de las que forma 
parte.

Les recordamos que hasta el 10 de septiembre se aplicará una tarifa reducida de 
inscripción al congreso. El día 30 de agosto termina el plazo para acogerse a 
la oferta de alojamiento en el Meliá Zaragoza.

Aprovecho la ocasión para saludarles cordialmente en el nombre de todo el 
equipo de organización y quedar a su disposición, 



-- 

Prof. Dr. Francisco Javier García Marco
Director de Ibersid

Departamento de Ciencias de la Documentación
e Historia de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza
50.009 Zaragoza (España)

Tel.   34 976 762239
Fax34 976 761506
Email: jgar...@unizar.es


Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] IBERSID 2010: Convocatoria y apertura del plazo para presentar contribuciones (hasta el 15/4/2010) - Aspectos éticos y legales

2010-02-01 Por tema Francisco Javier García Marco
Estimados colegas:

Les informamos que la XV edición de los Encuentros Internacionales sobre 
Sistemas de Información y Documentación (IBERSID 2010) se encuentra ya en 
marcha y tendrá lugar los días 4 al 7 de octubre de 2010 en Sala María Moliner 
de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Zaragoza (España).

Les invitamos a que, como en años anteriores, presenten su propuesta 
--ponencia, comunicación, póster, taller o mesa redonda-- así como cualquier 
otra sugerencia que estimen conveniente antes del 15 de abril de 2010. Les 
rogamos que extiendan esta invitación a otros compañeros y colegas de su 
confianza. La información detallada sobre el procedimiento de participación 
está disponible en la página web de Ibersid 2010: 

http://www.ibersid.org

Este año el foco principal son los aspectos éticos y legales de la Ciencia de 
la información y de las profesiones de la información. Sin embargo, el tema no 
es exclusivo. Las sesiones tradicionales se mantienen como otros años.

IMPORTANTE: Por favor, tengan en cuenta que a partir de este año la fecha 
límite se refiere al envío de la contribución final, no del resumen extendido.

Aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo en el nombre de todo el 
equipo de organización y agradecerles una vez más su apoyo,

-- 

Francisco Javier García Marco

Departamento de Ciencias de la Documentación
e Historia de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza
50.009 Zaragoza (España)

Tel.   34 976 762239
Fax34 976 761506
Email: jgar...@unizar.es


Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Ibersid 2009 - Programa definitivo

2009-07-14 Por tema Francisco Javier García Marco

Estimados colegas:

Le informamos que el programa definitivo y la información de apoyo de  
los XIV Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y  
Documentación (IBERSID 2009) que se celebrarán en Zaragoza del 5 al 7  
de octubre de 2009 se encuentra disponible en el URL:


http://www.ibersid.org/

El programa consta de 34 ponencias,  13 comunicaciones y 1 seminario,  
y colaboran 75 profesionales, académicos e investigadores procedentes  
de Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Méjico, Reino Unido y  
Venezuela.


Las sesiones versarán sobre investigación en información y  
documentación, planificación y gestión de servicios de información,  
sistemas de información y documentación en la empresa, análisis de la  
comunicación científica, análisis de contenido de recursos de  
información, organización del conocimiento, sistemas de información y  
documentación en los medios de comunicación, sistemas de información y  
documentación del patrimonio, sistemas de información y bibliotecas  
digitales, preservación digital, y alfabetización informacional y  
servicios de referencia.


El congreso tendrá lugar en la Sala María Moliner de la Facultad de  
Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza del 5 al 7 de octubre  
de 2009.


Le solicitamos que, en la medida de sus posibilidades y si lo juzga  
interesante, difunda esta información en su organización y en las  
redes de las que forma parte.


Le recordamos que hasta el 10 de septiembre se aplicará una tarifa  
reducida de inscripción al congreso. El día 20 de julio termina el  
plazo para acogerse a la oferta de alojamiento en el Meliá Zaragoza.


Aprovecho la ocasión para saludarle cordialmente en el nombre de todo  
el equipo de organización y quedar a su disposición,


--

   Prof. Dr. Francisco Javier García Marco

   Departamento de Ciencias de la Documentación
   e Historia de la Ciencia
   Facultad de Filosofía y Letras
   Universidad de Zaragoza
   50.009 Zaragoza (España)

   Tel.   34 976 762239
   Fax34 976 761506
   correo electrónico: jgar...@unizar.es



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




[IWETEL] Curso-Taller sobre Comercio y Tasación del Libro Antiguo (Jaca, 31/08-04/09)

2009-05-28 Por tema Francisco Javier García Marco

[Disculpen los posibles duplicados]

Programa del curso

Lunes, 31 de Agosto
09:00 h.Análisis, identificación y descripción de los  
elementos materiales del libro antiguo (1)

11:30 h.Estructura formal del libro antiguo (2)

Martes, 1 de Septiembre
09:00 h.Herramientas para la identificación, la tasación y el  
comercio delibros antiguos: descripción y uso (1)
11:30 h.Conceptos y método en torno a la tasación y peritaje  
de libros antiguos (1)

16:30 h.La bibliofilia (3)

Miércoles, 2 de Septiembre
09:00 h.El valor del libro antiguo (4)
11:30 h.Los efímeros (4)

Jueves, 3 de Septiembre
09:00 h.Las casas de subastas en el comercio del libro (5)
11:30 h.La tasación de manuscritos (6)
16:30 h.La tasación de mapas y grabados (7)

Viernes, 4 de Septiembre
09:00 h.Valor y precio del libro en la librería (8)
11:30 h.El valor del libro antiguo en la biblioteca (9)


Ponentes
1. Manuel José Pedraza Gracia (Universidad de Zaragoza)
2. Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
3. Joaquín González Manzanares (Unión de Bibliofilos Extremeños (UBEx)  
y Fondo Clot-Manzanares (FCM))

4. Víctor Infantes de Miguel (Universidad Complutense de Madrid)
5. Elena Gallego Linares (Librera, experta en tasación)
6. Felipe Carlos Martínez Prieto (Librería Camino de Santiago, León)
7. Gonzalo Fernández Pontes (Librero Anticuario)
8. Juan Francisco Pons León (Librería Pons, Zaragoza)
9. Margarita Becedas (Biblioteca de la Universidad de Salamanca)

  Mas información en:

http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf/12ae3827610f7a0fc1256fbe00465099/1a3af3eac9c4430ac125754c0031a926?OpenDocument



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html