consulta internet

2005-01-04 Por tema Pablo Cruz Navea
Hola,

On Mon, 3 Jan 2005 23:59:59 -0300, A Parraurbina [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola
 feliz año nuevo
 
 la pregunta es simple
 como funka el sistema will en linux
 
 he escuchado que siempre es mejor adsl pero no tengo fundamento
 esa es la consulta desde ya muchas gracias

Nunca he usado will en Linux, pero tuve en mi casa Will en Windows y
fue una experiencia muy desagradable. Arboles, altura, clima (nublado,
lluvioso), etc. Muchas cosas afectaban el desempeño de will. Tal vez
en sectores altos como Viña (algún cerrito) cerca de la antena te
permita mejor recepción, pero en mi casa (mi ciudad es plana) no
funcionaba para nada bien.

 
 --
 ¿Que deseas?... ¡Deseo libertad!
 A Parraurbina.
 Agronomo
 usuario linux (desktop) 366572(http://counter.li.org)
 jabber alverich(at)jabber(dot)org
 
 


-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/


dns de adsl terra

2005-01-04 Por tema Enrique Herrera Noya
Gonzalo Valenzuela escreveu:
 #/bin/bash
 echo Arreglando rutas...
 /sbin/route del default
 /sbin/route add default dev ppp0
 
 Sip ese script lo hizo Luis cuando me ayudo con la instalación, y lo entendí 
 toditito, pero no es lo que pasa ahora. Estoy casi segurop que es un problema 
 con el DNS (notese el casi, con esto abro la puerta a más consejos)
 
mmm, que DNS tu tener?

tengo aca yo

nameserver 200.28.4.129
nameserver 200.28.4.130


 Gracias de todas mangueras Enrique
de na-ipe


 Gompa
 
 


dns de adsl terra

2005-01-04 Por tema Enrique Herrera Noya
Gonzalo Valenzuela escreveu:
 #/bin/bash
 echo Arreglando rutas...
 /sbin/route del default
 /sbin/route add default dev ppp0
hola , yo de nuevo

debe ser
/sbin/route add default ppp0
haslo asi,
luego dinos que muestra route -n




 
 Sip ese script lo hizo Luis cuando me ayudo con la instalación, y lo entendí 
 toditito, pero no es lo que pasa ahora. Estoy casi segurop que es un problema 
 con el DNS (notese el casi, con esto abro la puerta a más consejos)
 
 Gracias de todas mangueras Enrique
 
 Gompa
 
 


dns de adsl terra

2005-01-04 Por tema Pablo Figueroa Alvarez
que modelo de router te dejaron los tipos de terra??
si es arescom puedes configurarlo tu mismo con tu borwser a la ip 10.0.0.1
te pedira que te logees el user es terra y la pas pueden variar entre
terraadsl,  adslterra, terrachile, adsl... en fin intenta por fuerza
bruta si es posible(si no consigues resultados positivos puedes
resetear el router con el dipsiwtch que esta ubicado en la parte
posterior del equipo, no es recomendable esto ya que no podras
respaldar la configuracion original) y luego detro del router borras
absolutamente todas las configuraciones que tenga, obiamente dejas
respaldadas por si las moscas (juan segura vivio muchos años),
en la seccion de ppp creas una nueva coneccion y le agregas tu nombre
de usuario de la coneccion y la passwd que te dejaron los tipos de
terra.
creo que hay una seccion que se llama lan en la cual esta configurado
por defoult como dhcp, en un seccion puedes colocar manualmente el DNS
que decees guardas la configuracion y sales, a tu maquina la dejas que
tome la ip del DHCP y ya estas listo.

pd: es de esperar que este mensaje no les moleste (integrantes de la
lista) mi idea es solo ayudar a la causa


dns de adsl terra

2005-01-04 Por tema Pablo Figueroa Alvarez
On Tue, 4 Jan 2005 00:14:21 -0300, Pablo Figueroa Alvarez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 que modelo de router te dejaron los tipos de terra??
 si es arescom puedes configurarlo tu mismo con tu borwser a la ip 10.0.0.1
 te pedira que te logees el user es terra y la pas pueden variar entre
 terraadsl,  adslterra, terrachile, adsl... en fin intenta por fuerza
 bruta si es posible(si no consigues resultados positivos puedes
 resetear el router con el dipsiwtch que esta ubicado en la parte
 posterior del equipo,

es el numero 4 ( apagas el router, lo subes, prendes el router hasta
que las luces queden estable, apagas el router, dejas el dipsiwtch en
la pocicion original y ya esta como viene de fabrica...)
 no es recomendable esto ya que no podras
 respaldar la configuracion original) y luego detro del router borras
 absolutamente todas las configuraciones que tenga, obiamente dejas
 respaldadas por si las moscas (juan segura vivio muchos años),
 en la seccion de ppp creas una nueva coneccion y le agregas tu nombre
 de usuario de la coneccion y la passwd que te dejaron los tipos de
 terra.
 creo que hay una seccion que se llama lan en la cual esta configurado
 por defoult como dhcp, en un seccion puedes colocar manualmente el DNS
 que decees guardas la configuracion y sales, a tu maquina la dejas que
 tome la ip del DHCP y ya estas listo.
 
 pd: es de esperar que este mensaje no les moleste (integrantes de la
 lista) mi idea es solo ayudar a la causa



Desktop

2005-01-04 Por tema Pablo Cruz Navea
Hola,

On Mon, 3 Jan 2005 21:38:32 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bueno para ir al punto solo percepción como usuario, bueno con lo que
  habitualmente utilizo, que no es mucho, me pareció que entre las distros
  que me dediqué a probar (debian, mandrake, suse y fedora en distintas
  versiones) la que me pareció que tenia el mejor desempeño es debian, y
  dentro de esta la unstable, sólo eso.
 
 
 mediste algun tiempo? por ejemplo desde que sale el bootloader hasta que
 tienes {g,k,x}dm andando? o cuanto tarda la aplicacion X en cargarse una vez
 que estoy dentro del ambiente de escritorio Y? o tal vez consumo de memoria?

Podriamos hacer mediciones o no? No se que opinan ustedes. Y así nos
sacamos las dudas de frentón. La teoría dice que deberían ser
similares o iguales (como algunos plantean), pero qué mejor que los
números. Yo estoy dispuesto a probar Slack, Fedora y Lesbian (broma lo
de lesbian).
Pronto voy a poner los numeros que obtenga y asi compararlos con otros
que puedan hacer lo mismo.


Saludos!
-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/


Desktop

2005-01-04 Por tema Alvaro Flores
Sep, yo creo que mejor seguimos con la pregunta, y mi recomendacion
personal es Ubuntu, facil de instalar y de usar, ademas que tiene un
administrador grafico de paquetes y la instalacion por defecto viene
con gnome (gnome 2.8) , el ultimo kernel antes del release (Linux
ubuntu 2.6.8.1-3-386), openoffice, que es mas o menos lo que
necesitas. yo ahora la estoy probando y cero problemas, antes estaba
con debian pero tenia problemas con los locales y cosas varias, pero
con ubuntu cero dramas, todo funciono a la primera, instalar y
disfrutar :D

-- 
   :: 
:: Alvaro Flores  
   AlmaOnline.cl ::
  ::
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 00:39:25 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Flores)
Date: Tue Jan  4 00:39:36 2005
Subject: consulta internet
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Un amigo tenia entel will y vivia en melipilla, y como una ves al mes
tenia problemas, y en invierno era mas complicado el asunto, justo
cuando uno mas necesita internet :P, lluvia+frio, mejor quedarse en la
casa dando vueltas por la red ;), cual sera la diferencia con el
sistema que usa Sky? si bien una es internet y la otra television,
ambas deberian ser relativamente parecidas, y yo tuve sky por un
tiempo y me funcionaba super bien, cero problemas con el clima y otras
hierbas.


On Tue, 4 Jan 2005 00:07:08 -0300, Pablo Cruz Navea
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 
 On Mon, 3 Jan 2005 23:59:59 -0300, A Parraurbina [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hola
  feliz año nuevo
 
  la pregunta es simple
  como funka el sistema will en linux
 
  he escuchado que siempre es mejor adsl pero no tengo fundamento
  esa es la consulta desde ya muchas gracias
 
 Nunca he usado will en Linux, pero tuve en mi casa Will en Windows y
 fue una experiencia muy desagradable. Arboles, altura, clima (nublado,
 lluvioso), etc. Muchas cosas afectaban el desempeño de will. Tal vez
 en sectores altos como Viña (algún cerrito) cerca de la antena te
 permita mejor recepción, pero en mi casa (mi ciudad es plana) no
 funcionaba para nada bien.
 
 
  --
  ¿Que deseas?... ¡Deseo libertad!
  A Parraurbina.
  Agronomo
  usuario linux (desktop) 366572(http://counter.li.org)
  jabber alverich(at)jabber(dot)org
 
 
 
 
 --
 Pablo Cruz Navea
 Alumno Ingeniería Civil Informática
 Universidad Técnica Federico Santa María
 http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/
 
 


-- 
   :: 
:: Alvaro Flores  
   AlmaOnline.cl ::
  ::


consulta internet

2005-01-04 Por tema Pablo Cruz Navea
On Tue, 4 Jan 2005 00:39:25 -0300, Alvaro Flores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Un amigo tenia entel will y vivia en melipilla, y como una ves al mes
 tenia problemas, y en invierno era mas complicado el asunto, justo
 cuando uno mas necesita internet :P, lluvia+frio, mejor quedarse en la
 casa dando vueltas por la red ;), cual sera la diferencia con el
 sistema que usa Sky? si bien una es internet y la otra television,
 ambas deberian ser relativamente parecidas, y yo tuve sky por un
 tiempo y me funcionaba super bien, cero problemas con el clima y otras
 hierbas.

Un carril: will apunta la antena a una antena transmisora en la misma
localidad. sky apunta a un satélita donde gran parte de la potencia
proviene del satelite.

La verdad es que no tengo idea si sea asi, lo unico que se que es
cierto es que will apunta a la ciudad y sky al cielo.


 On Tue, 4 Jan 2005 00:07:08 -0300, Pablo Cruz Navea
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola,
 
  On Mon, 3 Jan 2005 23:59:59 -0300, A Parraurbina [EMAIL PROTECTED] wrote:
   hola
   feliz año nuevo
  
   la pregunta es simple
   como funka el sistema will en linux
  
   he escuchado que siempre es mejor adsl pero no tengo fundamento
   esa es la consulta desde ya muchas gracias
 
  Nunca he usado will en Linux, pero tuve en mi casa Will en Windows y
  fue una experiencia muy desagradable. Arboles, altura, clima (nublado,
  lluvioso), etc. Muchas cosas afectaban el desempeño de will. Tal vez
  en sectores altos como Viña (algún cerrito) cerca de la antena te
  permita mejor recepción, pero en mi casa (mi ciudad es plana) no
  funcionaba para nada bien.
 
  
   --
   ¿Que deseas?... ¡Deseo libertad!
   A Parraurbina.
   Agronomo
   usuario linux (desktop) 366572(http://counter.li.org)
   jabber alverich(at)jabber(dot)org
  
  
 
 
  --
  Pablo Cruz Navea
  Alumno Ingeniería Civil Informática
  Universidad Técnica Federico Santa María
  http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/
 
 
 
 
 --
::
 :: Alvaro Flores
AlmaOnline.cl ::
   ::
 
 


-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/


Desktop

2005-01-04 Por tema Cristian Gutierrez
Hoy en la ma~nana, Pablo Cruz Navea dijo:

[...]

 Podriamos hacer mediciones o no? No se que opinan ustedes. Y así nos
 sacamos las dudas de frentón. La teoría dice que deberían ser
 similares o iguales (como algunos plantean), pero qué mejor que los
 números. Yo estoy dispuesto a probar Slack, Fedora y Lesbian (broma lo
 de lesbian).

Más bien Crapware, Freidora y Lesbian :D

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

If debugging is the process of removing bugs, then programming must be 
the process of putting them in.   -Dijkstra 



Desktop

2005-01-04 Por tema Luis Sandoval
El mar, 04-01-2005 a las 00:20 -0300, Alvaro Flores escribió:
 Sep, yo creo que mejor seguimos con la pregunta, y mi recomendacion
 personal 
ok..

 es Ubuntu, facil de instalar y de usar, ademas que tiene un
 administrador grafico de paquetes y la instalacion por defecto viene
 con gnome (gnome 2.8) , el ultimo kernel antes del release (Linux
 ubuntu 2.6.8.1-3-386), openoffice, que es mas o menos lo que
 necesitas.
Solo Ubuntu es facil de instalar?
Solo Ubuntu tiene un administrador Grafico de paquetes?
Solo Ubuntu tiene Gnome 2.8?
Solo Ubuntu trae OpenOffice?

Nop, varias distros tienen estas caracteristicas, asi  que creo  que
esto no sirve como un parametro para decir mejor usa Ubuntu verdad?

  yo ahora la estoy probando y cero problemas, antes estaba
 con debian pero tenia problemas con los locales y cosas varias, pero
 con ubuntu cero dramas, todo funciono a la primera, instalar y
 disfrutar :D
Si recien la estas probando, como puedes recomendarla el uso de esa 
distribucion?


saludos,

Luis



Desktop

2005-01-04 Por tema Alvaro Flores
On Tue, 04 Jan 2005 01:23:01 -0300, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 04-01-2005 a las 00:20 -0300, Alvaro Flores escribió:
  Sep, yo creo que mejor seguimos con la pregunta, y mi recomendacion
  personal 
 ok..
 
  es Ubuntu, facil de instalar y de usar, ademas que tiene un
  administrador grafico de paquetes y la instalacion por defecto viene
  con gnome (gnome 2.8) , el ultimo kernel antes del release (Linux
  ubuntu 2.6.8.1-3-386), openoffice, que es mas o menos lo que
  necesitas.
 Solo Ubuntu es facil de instalar?
 Solo Ubuntu tiene un administrador Grafico de paquetes?
 Solo Ubuntu tiene Gnome 2.8?
 Solo Ubuntu trae OpenOffice?
 
 Nop, varias distros tienen estas caracteristicas, asi  que creo  que
 esto no sirve como un parametro para decir mejor usa Ubuntu verdad?

nop, claramente no es un parametro, pero como dije mas arriba es una
recomendacion personal.

   yo ahora la estoy probando y cero problemas, antes estaba
  con debian pero tenia problemas con los locales y cosas varias, pero
  con ubuntu cero dramas, todo funciono a la primera, instalar y
  disfrutar :D
 Si recien la estas probando, como puedes recomendarla el uso de esa 
 distribucion?

porque hasta el momento es la que mejor se ha comportado, he probado
slack y debian, y siempre tenia problemas varios, en cambio con esta
no tuve ninguno, y para un usuario basico, que es quien se supone va a
usarlo, la primera impresion es muy importante, mejor le mostramos la
parte facil y linda y una ves que esten entusiasmados los llevamos mas
alla.

 saludos,

Saludos 


-- 
   :: 
:: Alvaro Flores  
   AlmaOnline.cl ::
  ::


consulta sobre RAID

2005-01-04 Por tema Fernando Medina
Estimados:

Tengo una maquina con 2 discos duros de 80 gb, con ubuntu y esta
destinada a prestar servicios tales como paginas web (jsp , php, etc)
, bases de datos (oracle,mysql,postgres) y programacion, con motivos
academicos, y me he visto un poco complicado con la distribucion de
las particiones, y me habian hablado de RAID como la solucion, y
queria saber si realmente existe un diferencia notoria de rendimiento
si uso RAID.

atte

Fernando A. Medina Q.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 06:59:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.)
Date: Tue Jan  4 06:57:03 2005
Subject: consulta sobre RAID
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 04-01-2005 a las 03:04 -0300, Fernando Medina escribió:
 Estimados:
 
 Tengo una maquina con 2 discos duros de 80 gb, con ubuntu y esta
 destinada a prestar servicios tales como paginas web (jsp , php, etc)
 , bases de datos (oracle,mysql,postgres) y programacion, con motivos
 academicos, y me he visto un poco complicado con la distribucion de
 las particiones, y me habian hablado de RAID como la solucion, y
 queria saber si realmente existe un diferencia notoria de rendimiento
 si uso RAID.

De rendimiento, no.
De seguridad y escalamiento si.

Todo depende de lo que quieras hacer.

Si necesitas seguridad, con RAID1 o un RAID5 si tienes mas de dos discos
puedes hacerlo.

Si necesitas escalamiento, un RAID-0 te permite hacerlo.

Revisa Linux RAID HOWTO.

Saludos.
-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


Desktop

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Ha pasado harta agua bajo el puente desde potato a sarge...

 [...]

pero no la suficiente para que los amigos de debian miren sin desconfianza el  
redistribuir firmware que no es lo suficientemente libre para ellos. En 
realidad el punto no era irme contra debian u otra distro, sino mostrar que 
si no se especifica el ambiente donde se hicieron las pruebas de rendimiento 
se puede llegar a sacar conclusiones bastante erradas

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 08:59:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 09:00:09 2005
Subject: ldap y linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 3 Jan 2005 21:00:13 -0300, Satoru Lucas Shindoi
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dia Mon, 3 Jan 2005 12:03:53 -0300
 Cristofer Nicolas Reyes Aguilera [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  El Lun 03 Ene 2005 10:34, Arturo Mardones escribió:
   Hola,
  
   traspase mis usuarios a ldap y deje mi root nada mas en shadow...
   ahora necesito saber como puedo asociar a mi usuario a mas de un
   grupo, alguien lo ha hecho?

Hola!

 
 Te recomendaria crear un usuario comun ademas del root.
 Te puede pasar que se caiga el ldap, y que remotamente no puedas entrar como 
 root (lo que seria muy bueno :-D)
 Un usuario tecnico o como quieras

Fue lo primero que hice :D dejar root y otro usuario en el shadow...
para evitar problemas de no poder conectarse


 
 Abrazos
 
 --
 Satoru Lucas Shindoi
 CEL: 03783-15666916
 ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
 --
 GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
 Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
 LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho - www.lineash.com.ar
 www.shindoi.com.ar
 



Pregunta Laboral

2005-01-04 Por tema OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS
Soporte usuarios es distinto de administracion de sistemas desde mi punto 
de vista
On Thu, 30 Dec 2004 [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Hola Amigos:
 Una pregunta sencilla, ser un administrador , significa, cambiar teclados,
 mouse, escuchar a los usuarios que te digan CAMBIA EL TECLADO Y MOUSE, (para
 usuario de windows) se me pego el equipo reparalo que lo necesito urgente...
 para usuario de linux... uf que complicado porque no me dejas el windows
 no mas.(siendo que les haces un entorno grafico tipo windows XP), escuchar
 a los usuarios NO HICE NADA... ( y despues aparecen pornografias)(siendo
 que le das tu confianza para que puedan navegar sin restrincciones,etc )
 . Ese es la vida de un administrador?

 gracias amigos.
 me gustaria saber si alguien m?s pasa por esto.
 y feliz a?o.


 O O
---oOOo--U--oOOo-
José Olivares C.  e-mail : [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Civil en Electrico. [EMAIL PROTECTED]
Universidad de Chile.[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 09:24:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristofer Nicolas Reyes Aguilera)
Date: Tue Jan  4 09:24:58 2005
Subject: cambiar valores en una base de datos de OpenLDAP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lun 03 Ene 2005 19:58, NYARLATHOTEP El Caos Reptante escribió:
 si, soy yo de nuevo, con este asuntillo sobre ldap...

tu de nuevo? ;-)

 tengo el siguiente script en perl:

no se de perl asi que de ante mano te recomiendo el LDAP Browser\Editor, que 
lo puedes conseguir en :
http://www.iit.edu/~gawojar/ldap/
http:/www.mcs.anl.gov/~gawor/ldap

[...]

con eso te resultara muchisimo mas facil editar el contenido de la base de 
datos.

Saludos!
- -- 
Cristofer Reyes Aguilera linux-user #353991   
http://www.inf.utfsm.cl/~crreyes
Laboratorio de Computacion, Departamento de Informatica, UTFSM
crreyes (at) inf (dot) utfsm (dot) cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB2osMjvuTr7tY3e8RAlgTAJwIm5UMqc10zulzeLW+HKc90E+ujgCeMCas
C6pOZp5iyuZ+3npK56ibmF8=
=IZ1F
-END PGP SIGNATURE-


Desktop

2005-01-04 Por tema Cristofer Nicolas Reyes Aguilera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lun 03 Ene 2005 23:57, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 [...]

  Hablo con total conocimiento de causa pq varias veces me paso en mi
  tiempo de
  sysadmin que habia hw que RH y SUSE soportaban y que en debian habia que
  hacer milagros para que andara
  (datos mas precisos: fecha: anno 2000, distro: debian potato, hw:
  controladora
  raid scsi Milex compatible con DAC960. Hacer partir siquiera la
  instalacion
  de debian en un sistema que tenia esa controladora era un verdadero
  milagro,

 Ha pasado harta agua bajo el puente desde potato a sarge...

imaginate desde una estructura de RH desde ese entonces hasta ahora... si 
antes no tenia problemas imaginate ahora.

- -- 
Cristofer Reyes Aguilera linux-user #353991   
http://www.inf.utfsm.cl/~crreyes
Laboratorio de Computacion, Departamento de Informatica, UTFSM
crreyes (at) inf (dot) utfsm (dot) cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB2o4zjvuTr7tY3e8RAkr/AKCX85IIxFMnf3r4R2sLIIH3aOs7zwCcCAYu
gSInt9mp7jzYUQumXVJXvgk=
=yJbh
-END PGP SIGNATURE-


consulta internet

2005-01-04 Por tema Pablo Bitreras
On Mon, 3 Jan 2005 23:59:59 -0300
A Parraurbina [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hola 
 feliz año nuevo 

Igualmente, feliz año nuevo.
 
 la pregunta es simple 
 como funka el sistema will en linux ?
 
Funciona sin ningún problema, se conecta a través de tarjeta de red, configuras
el pppoe y listo.

 he escuchado que siempre es mejor adsl pero no tengo fundamento
 esa es la consulta desde ya muchas gracias

La gran mayoría de las veces las conexiones alambricas van a superar a las
inalambricas por estabilidad, ya que se manejan varios factores en los modos de
transmisión, todo depende de donde te ubiques. Tambien tienes que el ancho de
banda de Entel Will es compartido, y he escuchado de casos, que no llegan ni a
la mitad del ancho de banda contratado.

Ahí es cosa de uno, lo que le convenga. dentro de los grandes, sigo prefiriendo
a VTR.

Saludos

-- 
Pablo Bitreras

msn!dexodvz[at]hotmail[dot]com
counter.li.org!281678

Cual es la tecla cualquiera? veo la esc, crtl, pgup, no tiene tecla 
cualquiera tanta computacion me dio sed...
  -  Homero J. Simpsons
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/d0f529a4/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 09:53:34 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Bitreras)
Date: Tue Jan  4 09:53:46 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 04 Jan 2005 00:53:01 -0300
Cristian Gutierrez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hoy en la ma~nana, Pablo Cruz Navea dijo:
 
 [...]
 
  Podriamos hacer mediciones o no? No se que opinan ustedes. Y así nos
  sacamos las dudas de frentón. La teoría dice que deberían ser
  similares o iguales (como algunos plantean), pero qué mejor que los
  números. Yo estoy dispuesto a probar Slack, Fedora y Lesbian (broma lo
  de lesbian).
 
 Más bien Crapware, Freidora y Lesbian :D
 

Hablando de Lesbian

http://www.lesbian.mine.nu/

porn-get into it! 

-- 
Pablo Bitreras

msn!dexodvz[at]hotmail[dot]com
counter.li.org!281678

Cual es la tecla cualquiera? veo la esc, crtl, pgup, no tiene tecla 
cualquiera tanta computacion me dio sed...
  -  Homero J. Simpsons
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/2d4e54eb/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 10:19:10 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Claudio Bustos Bravo)
Date: Tue Jan  4 10:11:45 2005
Subject: Salge + Alpha ... initrd
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola...

LiLo en alpha? ... oops! hasta donde yo se LiLo es s'olo para
arquitecturas i386 (y capaz que ia64)...

En todo caso anoche como a las 3am logr'e bootear la m'aquina con kernel
2.6.8-1-generic.

Para el que le pueda servir, la soluci'on fue estando en la consola de
aboot (boot dka0 -flags i) y ejecutar:

i boot/initrd.img-2.6.8-1-generic
b boot/vmlinuz-2.6.8-1-generic initrd=/boot/initrd.img-2.6.8-1-generic \
root=/dev/sda3

y Arranc'o!!!

Pero, siempre hay un 'pero', recibo en las consolas y en el syslog un
monton del mensaje:

sym0:2:0:M_REJECT to send for: 1-2-3-1

He visto por ahi que es un conocido 'bug' del controlador scsi (Symbios
Logic) para los kernels 2.6.* ... que lastima!... creo que voy a tener
que volver al 2.4...

Por favor, si alguien sabe algo como un workarround...


Saludos,
Clay



On Mon, 2005-01-03 at 23:26 -0300, Pablo Bitreras wrote:
 On Mon, 03 Jan 2005 22:15:20 -0300
 Claudio Bustos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Saludos...
  
  Tengo dos AlphaServer 1000 con procesador mikasa y en ellas tengo debian
  woody... Ahora pasaron a ser experimentales por lo que he intentado
  instalar debian sarge a una de ellas... todo bien hasta que quiero
  actualizar el kernel del 2.4 a 2.6 (kernel image)...
  
  (aqui muchos diran: por qu'e no compilar?... resp: estoy harto de
  compilar cada vez que quiero hacer un cambio en la configuracion y/o el
  hardware)
  
  Aqu'i comienzan mis problemas con el initrd... seg'un la documentaci'on
  en /etc/kernel-img.conf hay que agregar un 'do_initrd = Yes', pero
  nada... en aboot he intentado de todo...
 
 No se que documentación habrás leído, pero el initrd se agrega en los gestores
 de inicio
 
 LILO (/etc/lilo.conf

IBM: Boot Linux faster

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El lun, 03-01-2005 a las 22:52 -0300, rodrigo escribió:
 hola:
 
 estaba leyendo esto
 http://www-106.ibm.com/developerworks/linux/library/l-boot.html?ca=dgr-lnxw82-obg-BootFast
 ppalmente habla sobre un nuevo sistema de inicio basado en dependencias
 (usa make para ir levantando los servicios)
 
 alguien conoce alguna distribucion que tenga implementado esto o algo
 parecido? 
 
 igual supongo que esto debe estar todavia experimental, esto dejaria
 varios programas fuera de combate, los runlevel ya no existirian...

Yo lo probé y no noté gran diferencia, bueno hay que considerar tambien
que no levanto muchos servicios (son como 3 no mas).

Se estan haciendo otros cambios que pueden mejorar los tiempos de
booteo, y basicamente es ordenar un poco el script que corre al inicio
(rc.sysinit en fedora) y mejorar las aplicaciones para que no castiguen
tanto al disco.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El lun, 03-01-2005 a las 23:49 -0300, Pablo Figueroa Alvarez escribió:
 yo creo que una distribucion amigable para un usuario windows es
 mandrake ya que el ambiente grafico que posee es bastante dinamico
 (click aqui clik + click aca = configuramos la eth0) y agil, de un
 simple uso y bien documentado.

No creo que sea un buen parametro para marcar una diferencia, ya que lo
mismo puedes hacer en SuSe, Ubuntu y Fedora (y cualquiera que use gnome-
system-tools)

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El lun, 03-01-2005 a las 23:43 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:
  si, te expresaste mal, aunque de esta forma no mejora mucho, solo
  aumenta el rango de distribuciones que se pueden sumar a la discucion,
  y ya sabemos que no vamos a llegar a un concenso, porque para cada uno
  la relacion que puede tener con su distribucion favorita se puede
  comparar con la de un padre con su hijo, no importa con cuantos lo
  compare ni los argumentos que den los otros padres para demostrar que
  su hijo es mejor, siempre para cada padre su hijo sera finalmente el
 
 el punto es que queria saber los motivos que lo llevaron a decir que debian 
 tenia el mejor rendimiento dentro de una gama de opciones. Como no dio ningun 
 argumento de peso, podemos dejar en espera la afirmacion hasta que alguien de 
 algun argumento a favor o en contra

Es probable que quien hizo esa afirmación la haya escuchado o leido de
otro y se trate simplemente de un mito urbano, justamente lo que estamos
tratando de evitar.

En vez de enfrascarse en peleas tipo mi distro es mas larga que la
tuya, las mediciones podrían ayudar para hacer mas veloces las
distribuciones lentas.

Al menos en Fedora, este ultimo tiempo se ha hecho bastante trabajo al
respecto [1], trabajo que ya rinde sus frutos [2] y [3],  que incluso ha
inspirado a otros [4]

[1]http://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2004-
November/msg00447.html
[2]http://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2004-
November/msg01374.html
[3]http://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2005-
January/msg00065.html
[3]http://fooishbar.org/blog//tech/ubuntu/fastBootMiniBoF-2004-12-09-13-45.html

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


pregunta de bash

2005-01-04 Por tema Linus Casassa
grep -q usbfs /proc/filesystems

quiero saber si devuelve un 0 o un 1. recuerdo que un amigo lo podia
obtener haciendo echo a una variable. pero no lo encuentro. alguna
pista?

quiero eso pq mi problema es el siguente:

dentro de los script de inicio de hotplug me pille con esto:

mount: unknown filesystem type 'usbdevfs'
umount: /proc/bus/usb: no montado

fui al codigo y me encontre con:

   if grep -q usbfs /proc/filesystems; then
mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb
else
mount -t usbdevfs usbdevfs /proc/bus/usb
fi

si hago manualmente mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb, el usb
funciona de maravilla
si yo hago un grep usbfs /proc/filesystems, me devuelve una linea.

eso. gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 10:44:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Jan  4 10:44:37 2005
Subject: Desktop 
In-Reply-To: Your message of Mon, 03 Jan 2005 19:06:32 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Flores [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Mon, 3 Jan 2005 18:53:06 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara 

  sin animo de volver a polemizar, pero me interesan tus argumentos
  respecto al rendimiento. Cuales son tus parametros para decir que
  debian tiene mejor rendimiento que una distribucion como Fedora? en
  base a que argumentos tecnicos/sociales/filosoficos/religiosos/etc
  elegiste esos parametros?

 segun lo que yo entendi en ningun momento se hiso una comparacion con
 fedora,

No, pero se dijo a lo ancho que Debian tiene mejor rendimiento, con lo
que es una pregunta valida el pedir que se indicara como se llego a esa
conclusion. A mi en particular me interesa saber como compara con Fedora,
otros querran saber sobre SUSE o Mandrake.

 tampoco se mensiono siquiera que la hubiera probado

Disculpa, si no lo ha probado (y no tiene alguna otra base para sus
afirmaciones), es mejor que guarde el mas callado de los silencios.

  asi que no
 hay fundamentos como para formular una pregunta como esa,

Lo que se pide son los fundamentos para la aseveracion original. Se supone
que esta es una lista donde se discute seriamente, con argumentos,
civilizadamente.

   por lo tanto
 tu pregunta no tiene otro afan mas que polemizar, sin razon alguna

La aseveracion original (si no tiene base alguna, como parece hasta aca)
solo iba a iniciar la tipica pelea esteril (si no era exactamente lo que
buscaba, cosa que por ahora dudare aplicando el principio pro reo).

 pd: relajate, cual es el afan de enfrentarse a cada rato por lo que se
 dice o no de una distribucion cualquiera, si tu estas contento con
 fedora, perfecto, en gustos no hay nada escrito.

En lo personal estoy muy contento con Fedora. Pero si alguien me demuestra
con _hechos_ que la distro X es mas eficiente/facil de administrar/
ampliamente usada/...  (notese que tengo mis propios requerimientos en cada
una de estas areas, y probablemente las pese en forma bastante distinta que
cualquier vecino), considerare seriamente migrar. Simplemente lanzar
aseveraciones sin base alguna que X es la mejor! (y sin especificar que
se entiende por ello) no ayuda en nada.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 10:54:58 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 10:55:12 2005
Subject: muchos usuarios
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!...

Una pregunta si tengo muchos muchos usuarios hablemos de miles de
usuarios... de distintas areas y por lo tanto con distintos
privilegios, pero igual comparten un privilegio basico... entonces por
eso quiero crear subgrupos de usuarios como en AD (sorry) como puedo
hacer eso en linux? he buscado y no encuentro mucho... la idea es:

grupo1

grupo2  grupo3
usr1
usr2
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 10:57:53 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 10:58:02 2005
Subject: muchos usuarios
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!...

Una pregunta si tengo muchos muchos usuarios hablemos de miles de
usuarios... de distintas areas y por lo tanto con distintos
privilegios, pero igual comparten un privilegio basico... entonces por
eso quiero crear subgrupos de usuarios como en AD, como puedo hacer
eso en linux? he buscado y no encuentro mucho... he visto que puedo
hacer de agregar  al usuario en todos los grupos que quiera pero
no existe una forma en que yo le diga que en vez de agregar al usuario
en N grupos me agregue un grupo de usuarios...??

glup linux 1 ?!¿!

Saludos,

Arturo.


cambiar valores en una base de datos de OpenLDAP

2005-01-04 Por tema NYARLATHOTEP El Caos Reptante
Gracias, le di un vistazo, pero debo cambiar 4808 registros... y me
llevaria algo de tiempo...

gracias de todas formas

-- 
Alguien quiere una cuenta en gmail?
avisenme...
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 11:15:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Sandoval)
Date: Tue Jan  4 11:15:13 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas,

El mar, 04-01-2005 a las 10:29 -0300, Franco Catrin escribió:
 El lun, 03-01-2005 a las 23:49 -0300, Pablo Figueroa Alvarez escribió:
  yo creo que una distribucion amigable para un usuario windows es
  mandrake ya que el ambiente grafico que posee es bastante dinamico
  (click aqui clik + click aca = configuramos la eth0) y agil, de un
  simple uso y bien documentado.
 
 No creo que sea un buen parametro para marcar una diferencia, ya que lo
 mismo puedes hacer en SuSe, Ubuntu y Fedora (y cualquiera que use gnome-
 system-tools)

Un parametro para marcar diferencias entre una distribucion y otra puede
ser  que  tan lista  venga para su uso, sobretodo si pensamos en que el
Sistema lo instalara una persona que no necesariamente tiene
conocimientos de informatica  y solo quiere el PC como una herramienta
de trabajo o entretencion.

Ahi creo que Mandrake  marcaria una  diferencia (no se si otra distro
hace esto, pero por lo menos  en Slackware, FC3 o Suse no es tan asi,
que son las distros que uso/instalo) ya que por ejemplo al instalar
Mandrake en un PC que tiene Windows XP en otra particion, Mandrake nos
deja montadas  las particiones de  windows, aunque estas esten en NTFS
(cosa que Fedora o Suse ni siquiera soportan) o tambien Mandrake  da
soporte para poder escuchar mp3 o ver peliculas, sin que  haya que
buscar como instalar codecs como pasa en Fedora o Suse, etc, etc.

Esto tal vez puedan ser parametros que hagan que Mandrake sea una distro
mucho mas amigable para el usuario final, sobretodo  si este no tiene
mayores conocimientos de informatica que  es la mayor  cantidad de
publico que usa los PC.

saludos,

Luis







Desktop

2005-01-04 Por tema Alvaro Flores
On Tue, 04 Jan 2005 10:44:32 -0300, Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alvaro Flores [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Mon, 3 Jan 2005 18:53:06 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
 
   sin animo de volver a polemizar, pero me interesan tus argumentos
   respecto al rendimiento. Cuales son tus parametros para decir que
   debian tiene mejor rendimiento que una distribucion como Fedora? en
   base a que argumentos tecnicos/sociales/filosoficos/religiosos/etc
   elegiste esos parametros?
 
  segun lo que yo entendi en ningun momento se hiso una comparacion con
  fedora,
 
 No, pero se dijo a lo ancho que Debian tiene mejor rendimiento, con lo
 que es una pregunta valida el pedir que se indicara como se llego a esa
 conclusion. A mi en particular me interesa saber como compara con Fedora,
 otros querran saber sobre SUSE o Mandrake.

de acuerdo, pero volvemos a la misma discucion de siempre...
 
  tampoco se mensiono siquiera que la hubiera probado
 
 Disculpa, si no lo ha probado (y no tiene alguna otra base para sus
 afirmaciones), es mejor que guarde el mas callado de los silencios.

Claramente para opinar uno lo hace en base a las cosas que conoce o ha
probado, hasta ese momento y basandome solo en lo que se habia escrito
hasta ese momento no habia indicios de que la hubiera probado, ni
tampoco afirmo que debian era mejor que fedora, simplemente dijo:

 Gonzalo Valenzuela:
 Si no tienen que configurar nada Debian es la que más satisfecho me a
 dejado en cuanto a rendimiento, aunque he tenido que aprender bastante para
 poder configurarla en algunos puntos.
 
dando a entender que de las distribuciones que habia probado la que
mas satisfecho lo habia dejado era debian, que distribuciones habia
probado? hasta ese momento no se sabia.


   asi que no
  hay fundamentos como para formular una pregunta como esa,
 
 Lo que se pide son los fundamentos para la aseveracion original. Se supone
 que esta es una lista donde se discute seriamente, con argumentos,
 civilizadamente.

al decir que no hay fundamentos me referia a que no se habia planteado
que debian fuera mejor a ninguna distribucion en especifico, por lo
que a mi entender nadie debia sentirse aludido directamente, aunque se
podria tomar el caso contrario debido a la ambiguedad de la
afirmacion.
 
por lo tanto
  tu pregunta no tiene otro afan mas que polemizar, sin razon alguna
 La aseveracion original (si no tiene base alguna, como parece hasta aca)
 solo iba a iniciar la tipica pelea esteril (si no era exactamente lo que
 buscaba, cosa que por ahora dudare aplicando el principio pro reo).

lo mismo de arriba

  pd: relajate, cual es el afan de enfrentarse a cada rato por lo que se
  dice o no de una distribucion cualquiera, si tu estas contento con
  fedora, perfecto, en gustos no hay nada escrito.
 
 En lo personal estoy muy contento con Fedora. Pero si alguien me demuestra
 con _hechos_ que la distro X es mas eficiente/facil de administrar/
 ampliamente usada/...  (notese que tengo mis propios requerimientos en cada
 una de estas areas, y probablemente las pese en forma bastante distinta que
 cualquier vecino), considerare seriamente migrar. Simplemente lanzar
 aseveraciones sin base alguna que X es la mejor! (y sin especificar que
 se entiende por ello) no ayuda en nada.

sin comentarios.

pd: esta es la ultima aclaracion que hago con respecto a la primera
afirmacion que hise, ya que solo queria aclarar algo, quizas cometi un
error al intentar aclarar algo que yo no habia dicho, pero lo unico
que queria evitar era la tipica guerra de cual distribucion es mejor,
si por la experiencia sabemos que no llegamos a ningun acuerdo, ojala
de esta se puedan sacar concluciones interesantes, y se puedan definir
parametros claros a la hora de elejir una distribucion, pero aun asi
los factores que se tomen en cuenta y la forma en ser evaluados no
dejaran de ser muy personales.


-- 
   :: 
:: Alvaro Flores  
   AlmaOnline.cl ::
  ::


Desktop

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Gonzalo Valenzuela [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El Lun 03 Ene 2005 18:53, Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
  sin animo de volver a polemizar, pero me interesan tus argumentos respecto
  al rendimiento. Cuales son tus parametros para decir que debian tiene mejor
  rendimiento que una distribucion como Fedora? en base a que argumentos
  tecnicos/sociales/filosoficos/religiosos/etc elegiste esos parametros?
 
 Tienes todo el derecho a preguntarlo.

Bien!

 He probado algunas distros Fedora incluida, estuve a punto de quedarme
 con fc3, por la poca experiencia, pero un amigo me ayudo con la
 instalación de debian.  Bueno para ir al punto solo percepción como
 usuario,

O sea, no hay base. Tal como sospechaba.

  bueno con lo que habitualmente utilizo, que no es mucho, me
 pareció que entre las distros que me dediqué a probar (debian, mandrake,
 suse y fedora en distintas versiones) la que me pareció que tenia el
 mejor desempeño es debian, y dentro de esta la unstable, sólo eso.

Comparar una distribucion estable con una version de prueba inestable no es
demasiado justo. Pero si son las alternativas que te interesan en lo
personal, alla tu.

 Espero no ser muy light en la respuesta, pero, para el usuario final, es la 
 percepción la que importa,

Cierto. Pero si quieres plantear eso como criterio para elegir una u otra,
tendras que tener una base bastante mayor que un usuario que percibe eso.

y no un montón de tecnisísmos que se podrían 
 argüir, y en eso los gustos personales ... nos daría para tremenda guerra 
 santa, y no es mi intención.

Gracias.

 Sólo como comentario personal (creo que poco tiene que ver con lo
 anterior), creo que para un lugar en que sólo se busca tener un
 administrador y el resto sean sólo usuarios finales, distribuciónes como
 debian son más adecuadas,

Y vuelta a opiniones personales sin base...

   ya que estos usuarios son más reacios a meterse
 a configurar en una consola, y distros como Mandrake y Suse tienen
 herramientas gráficas que hacen mas tentador el meterse a jugar con la
 configuración,

... a la que el usuario-usuario simplemente no tiene acceso (ya sea solo
porque no tiene la password de root, o porque la configuracion
personalizada de la GUI no trae las opciones, o), con lo que este punto ni
siquiera es irrelevante; pero si la GUI del caso ayuda al administrador
(que algunas pocas veces tiene cosas mejores que hacer que acordarse de las
interdependencias y formatos de cientos de archivos de configuracion), ...

lo digo por experiencia, yo con otras distros jugaba a
 configurar al tun-tun, hoy me documento un poco más (aunque es difícil de
 jugar a ver que pasa si hago esto).

O sea, aprendiste algo (embarrandola). Bien! Claro que sospecho que eso es
totalmente independiente de tu actual predileccion por Debian...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 11:20:15 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (celtita)
Date: Tue Jan  4 11:20:47 2005
Subject: Crear subredes por dhcp 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]




celtita [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Note: You can't run your DHCP sever on multiple interfaces because
you
 can only have one route to network 255.255.255.255. If you try to do
it,
 you'll discover that DHCP serving working on only one interface

Mentira. Basta indicarle en que interfaz esta cada red.


Pruebelo y se dara cuenta.

Dhcpd -c /etc/dhcpd.conf.inet1 -q vr1
Dhcpd -c /etc/dhcpd.conf.inet2 -q vr2
Dhcpd -c /etc/dhcpd.conf.inet3 -q vr3
Dhcpd -c /etc/dhcpd.conf.inet4 -q vr4






dns de adsl terra

2005-01-04 Por tema celtita


  verifica en archivo /etc/resolv.conf ahi estan los dns

 según lo que me dijeron en terra, esta bien

Revisa el scrip de network cuando lo crea y pisa y metale comentario...





Crear subredes por dhcp

2005-01-04 Por tema celtita


 .
En esencia lo que diga la pagina manual del servidor dhcp depende en un

porcentaje no despreciable de las facilidades que entrega el sistema 
operativo, lo cual hace que algunos comportamientos sean distintos
segun el 
SO.

Prueben las teorías de los broadcast y después hablamos



Made In Chile




pregunta de bash

2005-01-04 Por tema Mauricio Vergara Ereche
Hola!

On Tue, Jan 04, 2005 at 10:42:16AM -0300, Linus Casassa wrote:
 grep -q usbfs /proc/filesystems
 
 quiero saber si devuelve un 0 o un 1. 

Quieres saber si es verdad o falso?

De man grep
-q, --quiet, --silent
   Quiet; do not write anything to standard output.  Exit
immediately with zero status if any match is found, even if an error was
detected.  Also see the -s or --no-messages option.

Yo probe con 
if grep -q usbfs /proc/filesystems; then true; else false; fi

y para rescatar el valor, 
echo $_

 recuerdo que un amigo lo podia obtener haciendo echo a una variable. pero
 no lo encuentro. alguna pista?

Ni idea... dentro de las variables que maneja mi FC3, no tengo ninguna que
tenga ese valor :\

 quiero eso pq mi problema es el siguente:
 
 dentro de los script de inicio de hotplug me pille con esto:
 
 mount: unknown filesystem type 'usbdevfs'
 umount: /proc/bus/usb: no montado
 
 fui al codigo y me encontre con:
 
if grep -q usbfs /proc/filesystems; then
 mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb
 else
 mount -t usbdevfs usbdevfs /proc/bus/usb
 fi

Yo tengo en el modprobe.conf.dist una linea que dice
alias usbdevfs usbcore

Tal vez eso te falte a ti?

 si hago manualmente mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb, el usb
 funciona de maravilla
 si yo hago un grep usbfs /proc/filesystems, me devuelve una linea.

Que raro... que distro estas ocupando? Esta al dia?

2 Posibles soluciones: Una quita el if del usb.rc (feo feo, pero funcionaria)
La otra... bugzilla y vamos parchando :-)

Saludos!

-- 
Mauricio Vergara Ereche  mave007 [EMAIL PROTECTED] inf [.] utfsm 
[.] cl
counter.li.org: #188365  Fonos: +56 9 1241718
Memorista Ing. Ej. Informatica UTFSMhttp://mave.foobar.cl
Valparaiso, CHILEhttp://www.inf.utfsm.cl/~mave007
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/e7d2b7fe/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 11:25:30 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (celtita)
Date: Tue Jan  4 11:25:55 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


---

sin animo de volver a polemizar, pero me interesan tus argumentos
respecto al 
rendimiento. Cuales son tus parametros para decir que debian tiene mejor

rendimiento que una distribucion como Fedora? en base a que argumentos 
tecnicos/sociales/filosoficos/religiosos/etc elegiste esos parametros?
---

Menos basura puede ser?



Sexo con Amor



dns de adsl terra

2005-01-04 Por tema celtita


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Alvaro Flores
Enviado el: Lunes, 03 de Enero de 2005 19:11
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: dns de adsl terra

On Mon, 03 Jan 2005 18:09:30 -0300, Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 celtita [EMAIL PROTECTED] dijo:
  El Lun 03 Ene 2005 13:48, celtita escribió:
   Tay con dhcp y siempre te lo va a pisar
 
  Alguna sugerencia?
 
  Para pisar?
 
 Bototos. Ojala de los con punta de acero.

Los quiere para pisar o para andar pegando patadas?

Hay una confusión o un trauma parece ahí :-)


Sexo con Amor... La película





Crear subredes por dhcp

2005-01-04 Por tema celtita


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Satoru Lucas
Shindoi
Enviado el: Lunes, 03 de Enero de 2005 20:59
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Crear subredes por dhcp

El dia Mon, 3 Jan 2005 11:53:36 -0300
Betancour, Victor - (Chi) [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Y como haces para que ese DHCP pertenezca a la 4 subredes? o dicho de
otra manera como haces para que los PCs de esas cuatro suberedes miren a
un único DHCP?
 NICs adicionales o más de una IP para una única NIC? o algo diferente
 
 Victor

Victor:
No entiendo tu pregunta que pertenezca a las 4 subredes?
Si hay un solo dhcp en la misma red fisica, los clientes escucharan al
dhcpd y creara las subredes de acuerdo a como lo hallas configurado.
El dhcpd funciona en capa 2, tendrias que auditar tus equipos y mediante
la MAC armar las redes/subredes logicas.
Asi que no importa en que subred logica se encuentra el dhcpd. es él
el que las crea :-D
Si hay otro dhcp, creo que se le puede dar prioridades (eso no me paso
nunca, por que tengo uno solo :-)

---
obtiene datos del servidor dhcp mas cercano.






Desktop

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

  Espero no ser muy light en la respuesta, pero, para el usuario final, es la
  percepción la que importa, y no un montón de tecnisísmos que se podrían
  argüir, y en eso los gustos personales ... nos daría para tremenda guerra
  santa, y no es mi intención.

 lo que es mas probable que nos lleve a una guerra santa es discutir que 
 parametros son los que mas influyen al usuario.

Cierto. Pero debiera bastar el indicar que cuales son los parametros que
mas te interesan a _ti_ es un tema intensamente personal, y por tanto no
discutible.

 Pero el hecho de definir 
 parametros bajo algun criterio y realizar mediciones respecto de ellos es 
 poco probable que nos lleve a una guerra santa.

Yup.

  Sólo como comentario personal (creo que poco tiene que ver con lo
  anterior), creo que para un lugar en que sólo se busca tener un
  administrador y el resto sean sólo usuarios finales, distribuciónes como
  debian son más adecuadas, ya que estos usuarios son más reacios a meterse a
  configurar en una consola, y distros como Mandrake y Suse tienen
  herramientas gráficas que hacen mas tentador el meterse a jugar con la
  configuración, lo digo por experiencia, yo con otras distros jugaba a
  configurar al tun-tun, hoy me documento un poco más (aunque es difícil de
  jugar a ver que pasa si hago esto).

 un administrador no debiera permitir que sus usuarios cambien
 configuraciones de ninguna manera. YaST no permite que un usuario normal
 haga cambios sin pedir primero la clave de root. Si el administrador le
 entrega la clave de root a cada usuario.

Problema capa 9. Ninguna distribucion puede resolver esos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 11:52:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Silva)
Date: Tue Jan  4 11:52:52 2005
Subject: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

  Tengo una maquina con Linux que actua como Gateway
entre una red Ethernet 10/100 y una fibra.

  El tema es, que se cae la conexión hacia la fibra
en forma aleatoria, la unica pista que tengo es este
mensaje:

eth0: Setting full-duplex based on MII #8 link partner
capability of 41e1.

eth1: Setting half-duplex based on auto-negotiated
partner ability .

eth1: Too much work at interrupt, IntrStatus=0x0040

 La unica forma de solucionar este problema, es 
reinicializando la red /etc/init.d/network restart

 Pero no garantiza que a futuro no se repita este
problema.

 Mis consultas son:

1) Que indica este error?
2) Como puedo solucionarlo?

 De antemano, muchas gracias por la ayuda.

Saludos,
Pablo



__ 
Do you Yahoo!? 
Send holiday email and support a worthy cause. Do good. 
http://celebrity.mail.yahoo.com
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 11:53:15 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Francisco Collao Garate)
Date: Tue Jan  4 11:53:34 2005
Subject: consulta internet
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A Parraurbina wrote:
 hola 
 feliz año nuevo 
 
 la pregunta es simple 
 como funka el sistema will en linux 
 
 he escuchado que siempre es mejor adsl pero no tengo fundamento
 esa es la consulta desde ya muchas gracias
 
 
Yo tenia will en linux en donde vivia antes.. san jose de maipo, y la 
verdad me andaba de maravilla, solo tienes que correr la aplicacion que 
te configura la pppoe si mal no recuerdo es adsl-setup y te va a 
preguntar todo lo que necesites

salu2

-- 



Desktop

2005-01-04 Por tema Cristofer Nicolas Reyes Aguilera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 04 Ene 2005 11:25, celtita escribió:

 Menos basura puede ser?

empecemos a nombrar la _basura_ porfavor?, mira que me interesa bastante saber 
que basura es la que estoy utilizando.

na!
- -- 
Cristofer Reyes Aguilera linux-user #353991   
http://www.inf.utfsm.cl/~crreyes
Laboratorio de Computacion, Departamento de Informatica, UTFSM
crreyes (at) inf (dot) utfsm (dot) cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB2q6bjvuTr7tY3e8RAks+AJ9pQgLw6IuEg3UIirtUDaHkXnvl9gCeOiLa
gyLHj6upU2RkXha9iqW+aQ8=
=qwiW
-END PGP SIGNATURE-


consulta internet

2005-01-04 Por tema Alvaro Flores
On Tue, 04 Jan 2005 11:53:15 -0300, Francisco Collao Garate
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Yo tenia will en linux en donde vivia antes.. san jose de maipo, y la
 verdad me andaba de maravilla, solo tienes que correr la aplicacion que
 te configura la pppoe si mal no recuerdo es adsl-setup y te va a
 preguntar todo lo que necesites

eso tengo entendido que depende de la distribucion, en slack es
adsl-setup, pero en debian por ejemplo es pppoeconf, etc..


-- 
   :: 
:: Alvaro Flores  
   AlmaOnline.cl ::
  ::
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 12:10:13 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (celtita)
Date: Tue Jan  4 12:10:29 2005
Subject: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQJeg5n/y8/[EMAIL
 PROTECTED]


 Mis consultas son:

1) Que indica este error?
2) Como puedo solucionarlo?

 
Error de negociación 802.11 o ethernet2 o snap
.- prueba forzando el transceiver (peque;o larouse?) a 100 Base T Full
Duplex y la interfaz de red de tu linux tambien con mii (comando)

Made In Chile...









Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 04-01-2005 a las 06:52 -0800, Pablo Silva escribió:
 Estimados:
 
   Tengo una maquina con Linux que actua como Gateway
 entre una red Ethernet 10/100 y una fibra.
 
   El tema es, que se cae la conexin hacia la fibra
 en forma aleatoria, la unica pista que tengo es este
 mensaje:
 
 eth0: Setting full-duplex based on MII #8 link partner
 capability of 41e1.
 
 eth1: Setting half-duplex based on auto-negotiated
 partner ability .

al parecer el router o aparato conectado a la fibra no este seteado de
la misma manera que tu tarjeta, por lo menos ambos dos deben andar a
full o half duplex, deberias consultarlo con el proveedor de la fibra

-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


Desktop

2005-01-04 Por tema celtita

empecemos a nombrar la _basura_ porfavor?, mira que me interesa
bastante saber 
que basura es la que estoy utilizando.

Mi apreciación personal, MUY MY Personal OJO...

- instalación fedora como Cliente por defecto 2 Gigas
- instalación debian como cliente 800 MB
- instalación MAndrade como cliente 1,9 GB.
- Instalacion Windows 2003 como webserver 500MB para PC + Office XP
- Instalación Ubuntu por defecto 400 MB.
- Instalacion RedHat como Estacion PC 40 TERA... :-) (esa era broma)

esto es MUY MUY Personal OJO...


Made In Chile






Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema celtita
Ojo el transceiver tiene unos mini Switch pa setearlo es super manual y
sencillo...



-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de celtita
Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:10
Para: 'Discusion de Linux en Castellano'
Asunto: RE: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt


 Mis consultas son:

1) Que indica este error?
2) Como puedo solucionarlo?

 
Error de negociación 802.11 o ethernet2 o snap
.- prueba forzando el transceiver (peque;o larouse?) a 100 Base T Full
Duplex y la interfaz de red de tu linux tambien con mii (comando)

Made In Chile...











consulta internet

2005-01-04 Por tema celtita


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Alvaro Flores
Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:02
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: consulta internet

On Tue, 04 Jan 2005 11:53:15 -0300, Francisco Collao Garate
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Yo tenia will en linux en donde vivia antes.. san jose de maipo, y la
 verdad me andaba de maravilla, solo tienes que correr la aplicacion
que
 te configura la pppoe si mal no recuerdo es adsl-setup y te va a
 preguntar todo lo que necesites

te apoyo, yo tenia Hill y ningun drama, excepto a veces su lag para
jugar counter o quake pero para web , correo, ssh , etc cero drama...


celtita...



Desktop

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Gonzalo Valenzuela [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 Cierto (pero era un comentario personal), mientras un usuario normal no
 meta las manos por lo general no pasa nada, pero no faltan los lugares en
 que te exigen ...esta persona tiene que poder hacer cualquier cosa en su
 pc, por que si no estas tú... que pueda hacer lo que quiera (serio
 drama), en ese caso tal vez haya que jugarsela por una de las dos,
 configuración por consola, con la reprimenda que así no puede hacer nada
 ó herramientas gráficas con la reprimenda porque quedo la cag... ups,
 escoba.

Entonces quien la cag... ups anda barriendo se debera hacer responsable.
Generalmente en dos o tres iteraciones aprenden. O nunca.

Y si es esa la situacion, prefiero mil veces un perejil con una GUI a la
mano que le evite cometer los crimenes mas grandes (que son demasiado
faciles de cometer a punta de vi /etc/config-al-azar).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

 
 Gompa
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 12:26:21 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Francisco Collao Garate)
Date: Tue Jan  4 12:26:43 2005
Subject: consulta internet
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Flores wrote:
 On Tue, 04 Jan 2005 11:53:15 -0300, Francisco Collao Garate
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 
Yo tenia will en linux en donde vivia antes.. san jose de maipo, y la
verdad me andaba de maravilla, solo tienes que correr la aplicacion que
te configura la pppoe si mal no recuerdo es adsl-setup y te va a
preguntar todo lo que necesites
 
 
 eso tengo entendido que depende de la distribucion, en slack es
 adsl-setup, pero en debian por ejemplo es pppoeconf, etc..
 
 
Exacto...
sorry yo en ese tiempo ocupaba RH9 y FC1. Con mankeke nunca me funco bien.

Salu2

-- 



/etc/security/limits.conf

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Ignacio Monasterio [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Necesito limitar el  tiempo de uso de CPU, se ve con ulimit -a, debo suponer 
 que esto lo limitar por PROCESO? POR USUARIO?
 
 y que sintaxis se aplica en el limits.conf
 
 atento a los comentarios! 

RTFM! ulimit esta /muy bien explicado/ en bash(1), apropos limit entrega
una variedad de paginas relevantes. Y /etc/limits.conf aca (FC3)
simplemente no existe.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 12:29:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (cristian madrid)
Date: Tue Jan  4 12:30:06 2005
Subject: consulta internet
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mar 04 Ene 2005 12:16, celtita escribió:
will es bueno solo para navegar ...y eso..
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Alvaro Flores
 Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:02
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: consulta internet

 On Tue, 04 Jan 2005 11:53:15 -0300, Francisco Collao Garate

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Yo tenia will en linux en donde vivia antes.. san jose de maipo, y la
  verdad me andaba de maravilla, solo tienes que correr la aplicacion

 que

  te configura la pppoe si mal no recuerdo es adsl-setup y te va a
  preguntar todo lo que necesites

 te apoyo, yo tenia Hill y ningun drama, excepto a veces su lag para
 jugar counter o quake pero para web , correo, ssh , etc cero drama...


 celtita...

-- 
Cristian Madrid N.
Sur Comunicaciones S.A
02 - 3712321
[EMAIL PROTECTED]


Desktop

2005-01-04 Por tema Marcos Ramirez A.
On Tue, 2005-01-04 at 12:14 -0300, celtita wrote:
 empecemos a nombrar la _basura_ porfavor?, mira que me interesa
 bastante saber 
 que basura es la que estoy utilizando.
 
 Mi apreciación personal, MUY MY Personal OJO...
 
 - instalación fedora como Cliente por defecto 2 Gigas
 - instalación debian como cliente 800 MB
 - instalación MAndrade como cliente 1,9 GB.
 - Instalacion Windows 2003 como webserver 500MB para PC + Office XP
 - Instalación Ubuntu por defecto 400 MB.
 - Instalacion RedHat como Estacion PC 40 TERA... :-) (esa era broma)

Cliente Fedora  Cliente debian  Cliente Mandrake   etc

Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.

Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te llevas
una sorpresa.

Otrosi, que una distribucion instale por omision programas que _a ti_ no
te interesan/no usas no califica a esos programas como basura, maxime
si puedes desinstalarlos cuando quieras. Si, ya se! Es que Debian no
los instala en primer lugar y X si; aun asi, eso _no_ los convierte en
basura.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







pregunta de bash

2005-01-04 Por tema Cristian Gutierrez
Hoy en la ma~nana, Mauricio Vergara Ereche dijo:

[...]

 Yo probe con 
 if grep -q usbfs /proc/filesystems; then true; else false; fi

 y para rescatar el valor, 
 echo $_

Ojo:
  echo $?

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Eyes: n, devices used to examine things to find answers.
Fingers: n, devices used far too much to ask questions before Eyes (qv)
 have been applied to problem documentation.
-- Alan Cox on LKML.


/etc/security/limits.conf

2005-01-04 Por tema Marcos Ramirez A.
On Tue, 2005-01-04 at 12:29 -0300, Horst von Brand wrote:
 Ignacio Monasterio [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Necesito limitar el  tiempo de uso de CPU, se ve con ulimit -a, debo 
  suponer 
  que esto lo limitar por PROCESO? POR USUARIO?
  y que sintaxis se aplica en el limits.conf
  atento a los comentarios! 
 
 RTFM! ulimit esta /muy bien explicado/ en bash(1), apropos limit entrega
 una variedad de paginas relevantes. Y /etc/limits.conf aca (FC3)
 simplemente no existe.

/etc/security/limits.conf
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







Desktop

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Alvaro Flores [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Tue, 04 Jan 2005 01:23:01 -0300, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 04-01-2005 a las 00:20 -0300, Alvaro Flores escribió:
   Sep, yo creo que mejor seguimos con la pregunta, y mi recomendacion
   personal 
  ok..

   es Ubuntu, facil de instalar y de usar, ademas que tiene un
   administrador grafico de paquetes y la instalacion por defecto viene
   con gnome (gnome 2.8) , el ultimo kernel antes del release (Linux
   ubuntu 2.6.8.1-3-386), openoffice, que es mas o menos lo que
   necesitas.

  Solo Ubuntu es facil de instalar?
  Solo Ubuntu tiene un administrador Grafico de paquetes?
  Solo Ubuntu tiene Gnome 2.8?
  Solo Ubuntu trae OpenOffice?

  Nop, varias distros tienen estas caracteristicas, asi  que creo  que
  esto no sirve como un parametro para decir mejor usa Ubuntu verdad?

/Todas/ las distribuciones modernas tienen esto. Y mas. No sirve para
discriminar.

 nop, claramente no es un parametro, pero como dije mas arriba es una
 recomendacion personal.

Que supongo estara basada en otros parametros...

yo ahora la estoy probando y cero problemas, antes estaba
   con debian pero tenia problemas con los locales y cosas varias, pero
   con ubuntu cero dramas, todo funciono a la primera, instalar y
   disfrutar :D

  Si recien la estas probando, como puedes recomendarla el uso de esa
  distribucion?

 porque hasta el momento es la que mejor se ha comportado, he probado
 slack y debian,

Arriba dije distribucion moderna. Ninguna de estas califica (no me vengan
con que Debian unstable, no se le da una version altamente experimental
a un usuario novato).

 y siempre tenia problemas varios, en cambio con esta
 no tuve ninguno, y para un usuario basico, que es quien se supone va a
 usarlo, la primera impresion es muy importante, mejor le mostramos la
 parte facil y linda y una ves que esten entusiasmados los llevamos mas
 alla.

El problema de Ubuntu es que si no despega el negocio como distribucion
Enterprise (nicho que ya tienen muy bien cubierto RHEL y SLES, y en menor
medida Mandrake (mas que nada en Francia, por nacionalismo) y posiblemente
las distros asiaticas (alla, idem), asi que le veo poca opcion), Ubuntu se
acabara (lo anuncio quien la financia, aunque no ha dado plazos concretos).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 12:47:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Cruz Navea)
Date: Tue Jan  4 12:47:34 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

On Tue, 04 Jan 2005 11:15:05 -0300, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Holas,
 
 Un parametro para marcar diferencias entre una distribucion y otra puede
 ser  que  tan lista  venga para su uso, sobretodo si pensamos en que el
 Sistema lo instalara una persona que no necesariamente tiene
 conocimientos de informatica  y solo quiere el PC como una herramienta
 de trabajo o entretencion.

Sí, eso es cierto. En Slackware, por ejemplo, a veces hay que
achuntarle a los paquetes para poder hacer funcionar Gnome.

 Ahi creo que Mandrake  marcaria una  diferencia (no se si otra distro
 hace esto, pero por lo menos  en Slackware, FC3 o Suse no es tan asi,
 que son las distros que uso/instalo) ya que por ejemplo al instalar
 Mandrake en un PC que tiene Windows XP en otra particion, Mandrake nos
 deja montadas  las particiones de  windows, aunque estas esten en NTFS

En Slackware te pregunta en la instalación si quieres posibilidad de
acceder a los archivos fat y ntfs (ro).

 (cosa que Fedora o Suse ni siquiera soportan) o tambien Mandrake  da
 soporte para poder escuchar mp3 o ver peliculas, sin que  haya que
 buscar como instalar codecs como pasa en Fedora o Suse, etc, etc.

Según he visto en Fedora, eso es por un problema legal, o ¿es puro
chamullo? y lo de ntfs en Fedora, me da la impresión que es por
seguridad para el usuario final.

 Esto tal vez puedan ser parametros que hagan que Mandrake sea una distro
 mucho mas amigable para el usuario final, sobretodo  si este no tiene
 mayores conocimientos de informatica que  es la mayor  cantidad de
 publico que usa los PC.
 
 saludos,
 
 Luis
 
 

Saludos!.

-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/


OT: Enlace microondas

2005-01-04 Por tema Miguel Oyarzo


Estimados,

Alguien conoce o ha visto alguna publicacion que compare el rendimiento
de enlaces microondas exteriores en zonas de nieve y viento?

microonda en cualqueir frecuencia y modulacion . da igual.

Saludos


Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Sebastián Beeche
De cuanto es la fibra??? Eso un dato super importante

Sebastián Beeche
[EMAIL PROTECTED]
Fono: (032) 692090
1 Poniente 1262
Viña del Mar
El 04-01-2005, a las 12:15, celtita escribió:

 Ojo el transceiver tiene unos mini Switch pa setearlo es super manual y
 sencillo...



 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de celtita
 Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:10
 Para: 'Discusion de Linux en Castellano'
 Asunto: RE: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt


 Mis consultas son:

 1) Que indica este error?
 2) Como puedo solucionarlo?


 Error de negociación 802.11 o ethernet2 o snap
 .- prueba forzando el transceiver (peque;o larouse?) a 100 Base T Full
 Duplex y la interfaz de red de tu linux tambien con mii (comando)

 Made In Chile...



   










consulta sobre RAID

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Fernando Medina [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Tengo una maquina con 2 discos duros de 80 gb, con ubuntu y esta
 destinada a prestar servicios tales como paginas web (jsp , php, etc)
 , bases de datos (oracle,mysql,postgres) y programacion, con motivos
 academicos, y me he visto un poco complicado con la distribucion de
 las particiones, y me habian hablado de RAID como la solucion, y
 queria saber si realmente existe un diferencia notoria de rendimiento
 si uso RAID.

Obvio. Quedas con 1 disco de 80GiB ;-)

Estas pensando en LVM, no RAID.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 13:09:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Bruna V)
Date: Tue Jan  4 12:58:43 2005
Subject: muchos usuarios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 04-01-2005 a las 10:57 -0300, Arturo Mardones escribió:
 Hola!...
 
 Una pregunta si tengo muchos muchos usuarios hablemos de miles de
 usuarios... de distintas areas y por lo tanto con distintos
 privilegios, pero igual comparten un privilegio basico... entonces por
 eso quiero crear subgrupos de usuarios como en AD, como puedo hacer
 eso en linux? he buscado y no encuentro mucho... he visto que puedo
 hacer de agregar  al usuario en todos los grupos que quiera pero
 no existe una forma en que yo le diga que en vez de agregar al usuario
 en N grupos me agregue un grupo de usuarios...??
 
 glup linux 1 ?!¿!
 
 Saludos,
 
 Arturo.
 
Empieza a estudiar LDAP.

http://www.openldap.org/
http://www.novell.com/products/edirectory/index.html?
sourceidint=productscatmenu_edirectory
-- 
Patricio Bruna  http://www.linuxcenterla.com
Ingeniero de Proyectos  Mariano Sánchez Fontecilla 310
Red Hat Certified Engineer  Las Condes, Santiago - CHILE
Linux Center Latinoamerica  Fono: 2745000

 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?está?digitalmente
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/556d468c/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 12:58:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma e.)
Date: Tue Jan  4 12:59:05 2005
Subject: Pregunta Laboral
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lun 03 Ene 2005 20:59, Juan Carlos Muñoz escribió:
 El otro nivel de operacion es el explotador de sistema, como la mayoria
 de la gente que esta aca... este personaje define las soluciones y las
 formas de implementarlas, para que luego el administrador de sistemas
 las mantenga, esta es a mi juicio la pega mas entretenida en lo
 referente a sistemas, hace peripesias para que los distintos fierros y
 programas se comuniquen... si no lo hacen, hace un prograama para que lo
 haga... instalan y desinstalan, parchan y desparchan hasta que llegan al
 nivel de estabilidad necesaria, dan las directrices de como se hacen las
 cosas de ahi en adelante...
entonces esa es mi pega!!!

asi se le llama??
-- 
Jorge Palma E.
Administrador de Red


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 06:52 -0800, Pablo Silva escribió:
 Estimados:
 
   Tengo una maquina con Linux que actua como Gateway
 entre una red Ethernet 10/100 y una fibra.
 
   El tema es, que se cae la conexin hacia la fibra
 en forma aleatoria, la unica pista que tengo es este
 mensaje:
 
 eth0: Setting full-duplex based on MII #8 link partner
 capability of 41e1.
 
 eth1: Setting half-duplex based on auto-negotiated
 partner ability .
 
 eth1: Too much work at interrupt, IntrStatus=0x0040

Hay mas trafico en la red del que el driver/modulo puede manejar
Hay algunos que tienen un parámetro max_interrupt_work


Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema celtita
No es relevante...


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Sebastián Beeche
Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:51
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

De cuanto es la fibra??? Eso un dato super importante

Sebastián Beeche
[EMAIL PROTECTED]
Fono: (032) 692090
1 Poniente 1262
Viña del Mar
El 04-01-2005, a las 12:15, celtita escribió:

 Ojo el transceiver tiene unos mini Switch pa setearlo es super manual
y
 sencillo...



 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de celtita
 Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:10
 Para: 'Discusion de Linux en Castellano'
 Asunto: RE: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt


 Mis consultas son:

 1) Que indica este error?
 2) Como puedo solucionarlo?


 Error de negociación 802.11 o ethernet2 o snap
 .- prueba forzando el transceiver (peque;o larouse?) a 100 Base T Full
 Duplex y la interfaz de red de tu linux tambien con mii (comando)

 Made In Chile...



   












Desktop

2005-01-04 Por tema celtita

 
 Mi apreciación personal, MUY MY Personal OJO...
 
 - instalación fedora como Cliente por defecto 2 Gigas
 - instalación debian como cliente 800 MB
 - instalación MAndrade como cliente 1,9 GB.
 - Instalacion Windows 2003 como webserver 500MB para PC + Office XP
 - Instalación Ubuntu por defecto 400 MB.
 - Instalacion RedHat como Estacion PC 40 TERA... :-) (esa era
broma)

Cliente Fedora  Cliente debian  Cliente Mandrake   etc

Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.

para mi si, por eso digo mi apreciación personal.


Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te
llevas
una sorpresa.

Queda mas grande redhat con las dependencias... hahahaha broma


Otrosi, que una distribucion instale por omision programas que _a ti_
no
te interesan/no usas no califica a esos programas como basura, maxime
si puedes desinstalarlos cuando quieras. Si, ya se! Es que Debian no
los instala en primer lugar y X si; aun asi, eso _no_ los convierte en
basura.

Para mi si. (cosa personal)
(y relaja la vena)

:-)



Sexo con Amor.






Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 12:47 -0300, Pablo Cruz Navea escribió:

  (cosa que Fedora o Suse ni siquiera soportan) o tambien Mandrake  da
  soporte para poder escuchar mp3 o ver peliculas, sin que  haya que
  buscar como instalar codecs como pasa en Fedora o Suse, etc, etc.
 
 Según he visto en Fedora, eso es por un problema legal, o ¿es puro
 chamullo?

Si y no.

Los decodificadores de MP3 requieren pago de licencias a los creadores
del formato [1]
Segun entiendo no es claro la forma en que podria afectar a una
distribucion de Linux, pero en RedHat no quieren ser los que sirvan para
aclarar esto.  En yankeelandia, mientras mas tienes, mas demandas te
ponen.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Sebastián Beeche
Claro que es importante. Mucho sistemas con IMC y con router en el 
destino, si no son seteadas a un modo determinado (10 o 100 megas con 
Full-Duplex) y lo dejas con Auto-Sensing en la eth1, provocan los 
problemas que describes.
Para solucionarlo basta configurar con eth-tool (funciona mejor que con 
mii-tool) a 10 megas Full Duplex (de ser ese el ancho de banda)

Saludos

Sebastián Beeche
[EMAIL PROTECTED]
Fono: (032) 692090
1 Poniente 1262
Viña del Mar
El 04-01-2005, a las 13:33, celtita escribió:

 No es relevante...


 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Sebastián 
 Beeche
 Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:51
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

 De cuanto es la fibra??? Eso un dato super importante

 Sebastián Beeche
 [EMAIL PROTECTED]
 Fono: (032) 692090
 1 Poniente 1262
 Viña del Mar
 El 04-01-2005, a las 12:15, celtita escribió:

 Ojo el transceiver tiene unos mini Switch pa setearlo es super manual
 y
 sencillo...



 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de celtita
 Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 12:10
 Para: 'Discusion de Linux en Castellano'
 Asunto: RE: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt


 Mis consultas son:

 1) Que indica este error?
 2) Como puedo solucionarlo?


 Error de negociación 802.11 o ethernet2 o snap
 .- prueba forzando el transceiver (peque;o larouse?) a 100 Base T Full
 Duplex y la interfaz de red de tu linux tambien con mii (comando)

 Made In Chile...



  















Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
 No es relevante...



algun argumento que justifique tu afirmacion? o confiamos en tus poderes 
sobrenaturales/extrasensoriales?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 14:03:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (celtita)
Date: Tue Jan  4 14:04:02 2005
Subject: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Carlos Manuel
Duclos Vergara
Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 13:58
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
 No es relevante...



algun argumento que justifique tu afirmacion? o confiamos en tus poderes

sobrenaturales/extrasensoriales?

-- 

Esta mezclando capas OSI y debes creer en Gandalf, no vez que trajo un
ejercito completo al despuntar el alba del 5to día.

Sexo Con Amorla pelicula




Desktop

2005-01-04 Por tema Cristofer Nicolas Reyes Aguilera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 04 Ene 2005 13:36, celtita escribió:

 Queda mas grande redhat con las dependencias... hahahaha broma

no importa la distro, todos los paquetes tiene dependencias...
pfff!

 Para mi si. (cosa personal)
 (y relaja la vena)

no me parecio lo suficientemente enojada el comentario como para un relaja la 
vena, espero que este no te parezca insolente o agresivo...

na!
- -- 
Cristofer Reyes Aguilera linux-user #353991   
http://www.inf.utfsm.cl/~crreyes
Laboratorio de Computacion, Departamento de Informatica, UTFSM
crreyes (at) inf (dot) utfsm (dot) cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB2s/pjvuTr7tY3e8RAoFEAJ47SExApBWL4F+JTfZogTvViOZVnACeMK41
nmzR39/aSFJB5vT6P5FTz6s=
=QNIf
-END PGP SIGNATURE-


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 13:57 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:
 On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
  No es relevante...
 
 
 
 algun argumento que justifique tu afirmacion? o confiamos en tus poderes 
 sobrenaturales/extrasensoriales?

mucho adivino por estos dias.

Sebastian, tienes por ahi la bola de cristal?

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Desktop

2005-01-04 Por tema Luis Sandoval
El mar, 04-01-2005 a las 12:33 -0300, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Tue, 2005-01-04 at 12:14 -0300, celtita wrote:
  empecemos a nombrar la _basura_ porfavor?, mira que me interesa
  bastante saber 
  que basura es la que estoy utilizando.
  
  Mi apreciación personal, MUY MY Personal OJO...
  
  - instalación fedora como Cliente por defecto 2 Gigas
  - instalación debian como cliente 800 MB
  - instalación MAndrade como cliente 1,9 GB.
  - Instalacion Windows 2003 como webserver 500MB para PC + Office XP
  - Instalación Ubuntu por defecto 400 MB.
  - Instalacion RedHat como Estacion PC 40 TERA... :-) (esa era broma)
 
 Cliente Fedora  Cliente debian  Cliente Mandrake   etc
 
 Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
 instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.
es bastante valida la comparacion, ya que esas  son las diferencias que hay 
entre un
Slackware/DEbian versus un Fedora/Suse/Mandrake

 Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
 instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te llevas
 una sorpresa.
claro, la sorpresa sera que en Distros como Fedora  tendras muchos
paquetes mas instalados... producto de  las dependencias.

 Otrosi, que una distribucion instale por omision programas que _a ti_ no
 te interesan/no usas no califica a esos programas como basura, maxime
 si puedes desinstalarlos cuando quieras. Si, ya se! Es que Debian no
 los instala en primer lugar y X si; aun asi, eso _no_ los convierte en
 basura.
basura tal vez no son... pero es bastante incomodo  no saber  que
tienes instalado en tu maquina, mas si ocupa espacio en disco  y de este
no dispones.

saludos,

Luis




Desktop

2005-01-04 Por tema Pablo Cruz Navea
Hola,

On Tue, 4 Jan 2005 13:36:42 -0300, celtita [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
 instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.
 
 para mi si, por eso digo mi apreciación personal.

Si es una apreciación personal, no la recomiendes entonces, puede
provocar problemas en quien acoge tu recomendación.


Saludos!.

-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/


Desktop

2005-01-04 Por tema Germán Poó Caamaño
El mar, 04-01-2005 a las 13:49 -0300, Franco Catrin escribió:
 El mar, 04-01-2005 a las 12:47 -0300, Pablo Cruz Navea escribió:
 
   (cosa que Fedora o Suse ni siquiera soportan) o tambien Mandrake  da
   soporte para poder escuchar mp3 o ver peliculas, sin que  haya que
   buscar como instalar codecs como pasa en Fedora o Suse, etc, etc.
  
  Según he visto en Fedora, eso es por un problema legal, o ¿es puro
  chamullo?
 
 Si y no.
 
 Los decodificadores de MP3 requieren pago de licencias a los creadores
 del formato [1]
 Segun entiendo no es claro la forma en que podria afectar a una
 distribucion de Linux, pero en RedHat no quieren ser los que sirvan para
 aclarar esto.  En yankeelandia, mientras mas tienes, mas demandas te
 ponen.

La tabla de tarifas se encuentra en:
http://www.mp3licensing.com/royalty/index.html el cual es de US$ 0,75
por unidad.   Lo cual cae dentro de la categoria Reasonable And Non
Discriminatory (RAND); pero que deja afuera al software libre, porque
ya no es posible distribuirlo libremente, sino que se requiere un
control de copias para proceder a pagar el royalty correspondiente.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


muchos usuarios

2005-01-04 Por tema Arturo Mardones
On Tue, 04 Jan 2005 13:09:06 -0300, Patricio Bruna V
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 04-01-2005 a las 10:57 -0300, Arturo Mardones escribió:
  Hola!...
 
  Una pregunta si tengo muchos muchos usuarios hablemos de miles de
  usuarios... de distintas areas y por lo tanto con distintos
  privilegios, pero igual comparten un privilegio basico... entonces por
  eso quiero crear subgrupos de usuarios como en AD, como puedo hacer
  eso en linux? he buscado y no encuentro mucho... he visto que puedo
  hacer de agregar  al usuario en todos los grupos que quiera pero
  no existe una forma en que yo le diga que en vez de agregar al usuario
  en N grupos me agregue un grupo de usuarios...??
 
  glup linux 1 ?!¿!
 
  Saludos,
 
  Arturo.
  
 Empieza a estudiar LDAP.

Si en eso estoy... pero el problema que tengo es como agrupas los
usuarios en LDAP en un esquema como el describia, pq ahora tengo mis
usuarios asociados a grupos, pero como son demasiados quiero generar
esa agrupacion un poco mas granular... sabes como se puede hacer? o
alguien se le ocurre alguna pista?

Saludos,

Arturo.

 
 http://www.openldap.org/
 http://www.novell.com/products/edirectory/index.html?
 sourceidint=productscatmenu_edirectory
 --
 Patricio Bruna  http://www.linuxcenterla.com
 Ingeniero de Proyectos  Mariano Sánchez Fontecilla 310
 Red Hat Certified Engineer  Las Condes, Santiago - CHILE
 Linux Center Latinoamerica  Fono: 2745000
 
 



Desktop

2005-01-04 Por tema Luis Sandoval
El mar, 04-01-2005 a las 13:49 -0300, Franco Catrin escribió:
 El mar, 04-01-2005 a las 12:47 -0300, Pablo Cruz Navea escribió:
 
   (cosa que Fedora o Suse ni siquiera soportan) o tambien Mandrake  da
   soporte para poder escuchar mp3 o ver peliculas, sin que  haya que
   buscar como instalar codecs como pasa en Fedora o Suse, etc, etc.
  
  Según he visto en Fedora, eso es por un problema legal, o ¿es puro
  chamullo?
 
 Si y no.
 
 Los decodificadores de MP3 requieren pago de licencias a los creadores
 del formato [1]
 Segun entiendo no es claro la forma en que podria afectar a una
 distribucion de Linux, pero en RedHat no quieren ser los que sirvan para
 aclarar esto.  En yankeelandia, mientras mas tienes, mas demandas te
 ponen.
 
Y eso hace una diferencia entre Fedora  y otras distribuciones como
Mandrake (cual mas trae soporte para escuchar mp3?) y es un buen
parametro  para diferenciar facilidad de uso.

saludos,

Luis







rpm --rebuilddb

2005-01-04 Por tema Maria Cristina del Solar

Hola  a todos, antes de hacer la pregunta, Feliz Año para todos!!!
Ahora al grano, en una máquina con Linux Red Hat AS 3.0 quice hacer:

rpm -qa|grep vi(por ejemplo)

pero como resultado obtuve:

error: db4 error(-30989) from dbcursor-c_get: DB_PAGE_NOTFOUND: Requested
page not found

que se arregó al hacer: rpm --rebuilddb

la pregunta es por que sucede esto? es segunda vez q sucede lo mismo.

Se despide cordialmente
Mª Cristina Del Solar N.




Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Pablo Silva
Estimados:

Grax por la ayuda, el tema lo tuve que resolver
cambiando la tarjeta de red.

 Estuve revizando internet y es muy frecuente
que se muestre este mensaje en tarjetas Realtek,
las cuales ocupan el driver 8129too, al parecer,
hay un bug que provoca esto.

 De todas maneras, les agradezco sus indicaciones
y las tengo presente en el caso que prosiga el
problema.

 Les envio una referencia en español acerca de
lo mismo

http://mx.grulic.org.ar/archiver/html/grulic/2003-09/msg00236.html

Saludos,
Pablo

--- Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mar, 04-01-2005 a las 13:57 -0300, Carlos Manuel
 Duclos Vergara
 escribió:
  On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
   No es relevante...
  
  
  
  algun argumento que justifique tu afirmacion? o
 confiamos en tus poderes 
  sobrenaturales/extrasensoriales?
 
 mucho adivino por estos dias.
 
 Sebastian, tienes por ahi la bola de cristal?
 
 -- 
 Franco Catrin L.  TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 




__ 
Do you Yahoo!? 
Yahoo! Mail - Find what you need with new enhanced search.
http://info.mail.yahoo.com/mail_250
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 15:18:44 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Tue Jan  4 15:19:02 2005
Subject: Software similar a CPANEL
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Hola,


Ando buscando algun software similar a CPANEL (administrador de
webhosting), pero que tenga soporte para postgres.

Alguien conoce alguno? (la mayoria de los que he encontrado solo tienen
soporte para mysql. Y no he encontrado algun software libre bien
desarrollado).


Saludos.



Luis Eduardo Vivero Peña.


muchos usuarios

2005-01-04 Por tema Cristofer Nicolas Reyes Aguilera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 04 Ene 2005 14:48, Arturo Mardones escribió:

 Si en eso estoy... pero el problema que tengo es como agrupas los
 usuarios en LDAP en un esquema como el describia, pq ahora tengo mis
 usuarios asociados a grupos, pero como son demasiados quiero generar
 esa agrupacion un poco mas granular... sabes como se puede hacer? o
 alguien se le ocurre alguna pista?

puedes crear un ou bajo otro ou que ya tengas, me imagino que es lo que deseas 
en el fondo, agregale a tu arbol un nuevo ou con el nombre del subgrupo que 
deseas tener, para que te quede algo mas o menos asi:

  Maquina
   
c = cl
  
o = lala

ou = lele

ou= sublele

  uid=usuario (perteneciente a sublele)

Saludos!
- -- 
Cristofer Reyes Aguilera linux-user #353991   
http://www.inf.utfsm.cl/~crreyes
Laboratorio de Computacion, Departamento de Informatica, UTFSM
crreyes (at) inf (dot) utfsm (dot) cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB2t4SjvuTr7tY3e8RApkiAJwI9KKAT5R/pzKRHSYj3CFptBdvBQCfWgKs
vRA5lV5Pxqr+57/Fj7HpyPE=
=nFHw
-END PGP SIGNATURE-


muchos usuarios

2005-01-04 Por tema Patricio Bruna V
El mar, 04-01-2005 a las 14:48 -0300, Arturo Mardones escribió:
 On Tue, 04 Jan 2005 13:09:06 -0300, Patricio Bruna V
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 04-01-2005 a las 10:57 -0300, Arturo Mardones escribió:
   Hola!...
  
   Una pregunta si tengo muchos muchos usuarios hablemos de miles de
   usuarios... de distintas areas y por lo tanto con distintos
   privilegios, pero igual comparten un privilegio basico... entonces por
   eso quiero crear subgrupos de usuarios como en AD, como puedo hacer
   eso en linux? he buscado y no encuentro mucho... he visto que puedo
   hacer de agregar  al usuario en todos los grupos que quiera pero
   no existe una forma en que yo le diga que en vez de agregar al usuario
   en N grupos me agregue un grupo de usuarios...??
  
   glup linux 1 ?!¿!
  
   Saludos,
  
   Arturo.
   
  Empieza a estudiar LDAP.
 
 Si en eso estoy... pero el problema que tengo es como agrupas los
 usuarios en LDAP en un esquema como el describia, pq ahora tengo mis
 usuarios asociados a grupos, pero como son demasiados quiero generar
 esa agrupacion un poco mas granular... sabes como se puede hacer? o
 alguien se le ocurre alguna pista?

Tu en LDAP tienes varios contenedores (dc, ou, o, c, etc) los cuales se
ocupan de forma jerárquica y pueden heredar ciertas características
(permisos, etc).
Entonces tu tienes un árbol decendiente donde puedes establecer los
grupos.

por ejemplo.

cn=pedro,ou=usuarios_lectura,ou=usuarios,o=example,c=com
cn=jaime,ou=usuarios_escritura,ou=usuarios,o=example,c=com

y así hasta que te aburras.
-- 
Patricio Bruna  http://www.linuxcenterla.com
Ingeniero de Proyectos  Mariano Sánchez Fontecilla 310
Red Hat Certified Engineer  Las Condes, Santiago - CHILE
Linux Center Latinoamerica  Fono: 2745000

 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?está?digitalmente
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/cc1877cc/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 15:31:16 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 15:31:27 2005
Subject: muchos usuarios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 04 Jan 2005 15:34:22 -0300, Patricio Bruna V
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 04-01-2005 a las 14:48 -0300, Arturo Mardones escribió:
  On Tue, 04 Jan 2005 13:09:06 -0300, Patricio Bruna V
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El mar, 04-01-2005 a las 10:57 -0300, Arturo Mardones escribió:
Hola!...
   
Una pregunta si tengo muchos muchos usuarios hablemos de miles de
usuarios... de distintas areas y por lo tanto con distintos
privilegios, pero igual comparten un privilegio basico... entonces por
eso quiero crear subgrupos de usuarios como en AD, como puedo hacer
eso en linux? he buscado y no encuentro mucho... he visto que puedo
hacer de agregar  al usuario en todos los grupos que quiera pero
no existe una forma en que yo le diga que en vez de agregar al usuario
en N grupos me agregue un grupo de usuarios...??
   
glup linux 1 ?!¿!
   
Saludos,
   
Arturo.
   
   Empieza a estudiar LDAP.
 
  Si en eso estoy... pero el problema que tengo es como agrupas los
  usuarios en LDAP en un esquema como el describia, pq ahora tengo mis
  usuarios asociados a grupos, pero como son demasiados quiero generar
  esa agrupacion un poco mas granular... sabes como se puede hacer? o
  alguien se le ocurre alguna pista?
 
 Tu en LDAP tienes varios contenedores (dc, ou, o, c, etc) los cuales se
 ocupan de forma jerárquica y pueden heredar ciertas características
 (permisos, etc).
 Entonces tu tienes un árbol decendiente donde puedes establecer los
 grupos.
 
 por ejemplo.
 
 cn=pedro,ou=usuarios_lectura,ou=usuarios,o=example,c=com
 cn=jaime,ou=usuarios_escritura,ou=usuarios,o=example,c=com

si pero la cosa es que yo quiero que pedro sea una cuenta valida para
que la gente la utilice y entonces tengo que tener que en la respuesta
lele es un posixGroup y el problema es que si le pongo a sublele tb
posixGroup no queda como subgrupo pues no tengo como enlazar sublele
con lele a diferencia de la cuenta con el posixGroup donde con
memberUid lo enlazo... existirá alguna forma de simular esto de los
subgrupos??

bueno sigo buscando y probando mientras...


 
 y así hasta que te aburras.
 --
 Patricio Bruna  http://www.linuxcenterla.com
 Ingeniero de Proyectos  Mariano Sánchez Fontecilla 310
 Red Hat Certified Engineer  Las Condes, Santiago - CHILE
 Linux Center Latinoamerica  Fono: 2745000
 
 
 


Saludos!!,

Arturo.


Desktop

2005-01-04 Por tema Cristofer Nicolas Reyes Aguilera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 04 Ene 2005 15:03, Luis Sandoval escribió:

 Y eso hace una diferencia entre Fedora  y otras distribuciones como
 Mandrake (cual mas trae soporte para escuchar mp3?) y es un buen
 parametro  para diferenciar facilidad de uso.

basta con instalar xmms-mp3 en fc y listo

- -- 
Cristofer Reyes Aguilera linux-user #353991   
http://www.inf.utfsm.cl/~crreyes
Laboratorio de Computacion, Departamento de Informatica, UTFSM
crreyes (at) inf (dot) utfsm (dot) cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB2uNJjvuTr7tY3e8RAtYcAJ47vLbpmzLvBb8iuWxan4tnDhsdYQCfdk+7
MfV/IgNMMXvJIU90zlmcPYo=
=cUnJ
-END PGP SIGNATURE-


rpm --rebuilddb

2005-01-04 Por tema LeoRivas
Maria Cristina del Solar wrote:
 Hola  a todos, antes de hacer la pregunta, Feliz Año para todos!!!
 Ahora al grano, en una máquina con Linux Red Hat AS 3.0 quice hacer:
 
 rpm -qa|grep vi(por ejemplo)
 
 pero como resultado obtuve:
 
 error: db4 error(-30989) from dbcursor-c_get: DB_PAGE_NOTFOUND: Requested
 page not found
 
 que se arregó al hacer: rpm --rebuilddb
 
 la pregunta es por que sucede esto? es segunda vez q sucede lo mismo.
 
 Se despide cordialmente
 Mª Cristina Del Solar N.
 
 
 
Una vez me pasó y era por problemas de disco duro.. cuidado!
Saludos


Desktop

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
  Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
  instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.

 es bastante valida la comparacion, ya que esas  son las diferencias que hay
 entre un Slackware/DEbian versus un Fedora/Suse/Mandrake


da para un poco de debate la cosa, pero si tu punto es que el que hace next 
toda la instalacion al utilizar slackware termina con mas espacio libre en el 
disco duro, valdria la pena preguntarse si el hacer solo next le deja un 
sistema funcional y con todo lo que necesite funcionando (incluyendo dejar el 
hw andando)

  Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
  instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te llevas
  una sorpresa.

 claro, la sorpresa sera que en Distros como Fedora  tendras muchos
 paquetes mas instalados... producto de  las dependencias.


por que no haces la prueba y nos cuentas los resultados? por lo menos a mi me 
interesa saber esa clase de cosas

  Otrosi, que una distribucion instale por omision programas que _a ti_ no
  te interesan/no usas no califica a esos programas como basura, maxime
  si puedes desinstalarlos cuando quieras. Si, ya se! Es que Debian no
  los instala en primer lugar y X si; aun asi, eso _no_ los convierte en
  basura.

 basura tal vez no son... pero es bastante incomodo  no saber  que
 tienes instalado en tu maquina, mas si ocupa espacio en disco  y de este
 no dispones.


discutible (al menos), que es mejor: tener un sistema con espacio usado de mas 
pero donde esta todo lo que usas o un sistema con espacio no usado de mas 
pero que puede no tener todo lo necesario? notese que instalar SUSE con la 
instalacion por defecto deja todo lo que un usuario promedio usa, no estoy 
tan seguro de si el instalar Slackware deje todo eso (incluyendo el hw 
andando). Me gustaria saber un poco mas, cuentanos un poco usando tu 
experiencia con slackware

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 15:47:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 15:47:17 2005
Subject: rpm --rebuilddb
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 04 Jan 2005 15:38:24 -0300, LeoRivas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Maria Cristina del Solar wrote:
  Hola  a todos, antes de hacer la pregunta, Feliz Año para todos!!!
  Ahora al grano, en una máquina con Linux Red Hat AS 3.0 quice hacer:
 
  rpm -qa|grep vi(por ejemplo)
 
  pero como resultado obtuve:
 
  error: db4 error(-30989) from dbcursor-c_get: DB_PAGE_NOTFOUND: Requested
  page not found
 
  que se arregó al hacer: rpm --rebuilddb
 
  la pregunta es por que sucede esto? es segunda vez q sucede lo mismo.
 
  Se despide cordialmente
  Mª Cristina Del Solar N.
 
 
 
 Una vez me pasó y era por problemas de disco duro.. cuidado!
 Saludos
 
 


a mi tb me ha pasado y tb era por problemas del disco duro... nunca
tuve suerte con el rebuild siempre la tuve que reconstruir.  en todo
caso con rh9 me paso harto, pero con fc2 no tenido problemas.

saludos,

Arturo


Desktop

2005-01-04 Por tema Marcos Ramirez A.
On Tue, 2005-01-04 at 13:36 -0300, celtita wrote:
 Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
 instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.
 
 para mi si, por eso digo mi apreciación personal.
 [...]
 Para mi si. (cosa personal)

Tomar un caso particular y generalizarlo es una de las formas mas
elementales de falacia que existen. Si quieres que tu opinion sea tomada
en serio, debes presentar argumentos que no tengan errores de logica y
que no dependan del observador.

Mientras tu razonamiento siga siendo para mi esto es asi nada puedes
decir de Debian o cualquier otra distribucion que sea valido.

 (y relaja la vena)

No he dicho nada que pueda tomarse como molestia o agresividad.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 15:03 -0300, Luis Sandoval escribió:
 El mar, 04-01-2005 a las 13:49 -0300, Franco Catrin escribió:
  El mar, 04-01-2005 a las 12:47 -0300, Pablo Cruz Navea escribió:
  
(cosa que Fedora o Suse ni siquiera soportan) o tambien Mandrake  da
soporte para poder escuchar mp3 o ver peliculas, sin que  haya que
buscar como instalar codecs como pasa en Fedora o Suse, etc, etc.
   
   Según he visto en Fedora, eso es por un problema legal, o ¿es puro
   chamullo?
  
  Si y no.
  
  Los decodificadores de MP3 requieren pago de licencias a los creadores
  del formato [1]
  Segun entiendo no es claro la forma en que podria afectar a una
  distribucion de Linux, pero en RedHat no quieren ser los que sirvan para
  aclarar esto.  En yankeelandia, mientras mas tienes, mas demandas te
  ponen.
  
 Y eso hace una diferencia entre Fedora  y otras distribuciones como
 Mandrake (cual mas trae soporte para escuchar mp3?) y es un buen
 parametro  para diferenciar facilidad de uso.

apt-get install xmms-mp3 y se acabó tu facilidad de uso.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Software similar a CPANEL

2005-01-04 Por tema Julio Herrera
Si no me equivoco PLESK

Saludos

Julio


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Luis Eduardo Vivero
Peña
Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 14:19
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Software similar a CPANEL


Hola,


Ando buscando algun software similar a CPANEL (administrador de webhosting),
pero que tenga soporte para postgres.

Alguien conoce alguno? (la mayoria de los que he encontrado solo tienen
soporte para mysql. Y no he encontrado algun software libre bien
desarrollado).


Saludos.



Luis Eduardo Vivero Peña.



Desktop

2005-01-04 Por tema Marcos Ramirez A.
On Tue, 2005-01-04 at 14:40 -0300, Luis Sandoval wrote:
 El mar, 04-01-2005 a las 12:33 -0300, Marcos Ramirez A. escribió:
  Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
  instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.
 es bastante valida la comparacion, ya que esas  son las diferencias que hay 
 entre un
 Slackware/DEbian versus un Fedora/Suse/Mandrake

Es valida solo si se trata de comparar que programas trae cada
distribucion (X trae 3000 programas, Y trae 500 y Z trae 2, si
definimos que la distro  que trae menos programas es mejor/peor == Y es
mejor/peor). 

El punto que estoy cuestionando es que no tiene sentido decir que X
distro es mejor/peor porque si se instala con la primera opcion, ocupa
mas/menos espacio que distro Y instalada con la primera opcion. Esta
comparativa no tiene sentido porque estas moviendo a lo menos dos
variables (distro y cantidad de programas instalados) sin control.

  Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
  instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te llevas
  una sorpresa.
 claro, la sorpresa sera que en Distros como Fedora  tendras muchos
 paquetes mas instalados... producto de  las dependencias.

Como si al instalar Openoffice en Debian no fuera a requerir las mismas
bibliotecas que en Fedora ... 

 basura tal vez no son... pero es bastante incomodo  no saber  que
 tienes instalado en tu maquina, mas si ocupa espacio en disco  y de este
 no dispones.

hum. En todas las distros que manejan paquetes y dependencias puedes
saber que tienes instalado y que puedes borrar sin eliminar algo que
despues usaras (producto de lo que dejaste). 

Instalar una distro tipo disquette de booteo y sobre eso instalar lo
que necesitas vs Instalar opcion estandar y luego borrar lo que no
necesitas no tiene mayor importancia: en ambos casos debes saber que
necesitas agregar/borrar y vas a terminar con + o - los mismos programas
instalados. Es un asunto de gustos y en ningun caso muestra de la
superioridad de la distro.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







consulta sobre RAID

2005-01-04 Por tema Horst von Brand
Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
   [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El mar, 04-01-2005 a las 03:04 -0300, Fernando Medina escribió:
  Tengo una maquina con 2 discos duros de 80 gb, con ubuntu y esta
  destinada a prestar servicios tales como paginas web (jsp , php, etc)
  , bases de datos (oracle,mysql,postgres) y programacion, con motivos
  academicos, y me he visto un poco complicado con la distribucion de
  las particiones, y me habian hablado de RAID como la solucion, y
  queria saber si realmente existe un diferencia notoria de rendimiento
  si uso RAID.

 De rendimiento, no.

Claro que si! Espejar es mas lento que escribir en 1, leer/escribir con
striping es mas rapido (para varias operaciones concurrentes al menos, si
la controladora es astuta c)

 De seguridad y escalamiento si.

Con espejado es mas seguro, con striping es _mas_ vulnerable (basta con que
falle un disco para perder todo). Notese que LVM hace lo mismo que striping
internamente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 14:03:51 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.)
Date: Tue Jan  4 17:03:59 2005
Subject: consulta sobre RAID
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 04-01-2005 a las 16:50 -0300, Horst von Brand escribió:
 Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
  [EMAIL PROTECTED] dijo:
  El mar, 04-01-2005 a las 03:04 -0300, Fernando Medina escribi:
   Tengo una maquina con 2 discos duros de 80 gb, con ubuntu y esta
   destinada a prestar servicios tales como paginas web (jsp , php, etc)
   , bases de datos (oracle,mysql,postgres) y programacion, con motivos
   academicos, y me he visto un poco complicado con la distribucion de
   las particiones, y me habian hablado de RAID como la solucion, y
   queria saber si realmente existe un diferencia notoria de rendimiento
   si uso RAID.
 
  De rendimiento, no.
 
 Claro que si! Espejar es mas lento que escribir en 1, leer/escribir con
 striping es mas rapido (para varias operaciones concurrentes al menos, si
 la controladora es astuta c)

Eso es comparando RAID v/s RAID.

El preguntaba si utilizar RAID es mas rapido que usar el
particionamiento normal, en donde no siempre es asi. 


Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Juan Martínez
El mar, 04-01-2005 a las 17:08 -0300, celtita escribió:
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Franco Catrin
 Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 14:36
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt
 
 El mar, 04-01-2005 a las 13:57 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
 escribió:
  On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
   No es relevante...
  
  
  
  algun argumento que justifique tu afirmacion? o confiamos en tus
 poderes 
  sobrenaturales/extrasensoriales?
 
 mucho adivino por estos dias.
 
 Sebastian, tienes por ahi la bola de cristal?
 
 
 Yo tengo 2 si quieres una...  haahhaa

La verdad que no veo sentido seguir esta conversación. Por lo demas
entrando en tonos groseros.

Saludos
-- 
Juan Martínez [EMAIL PROTECTED]
CIDE


Software de estadisticas para Clamav

2005-01-04 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Tue, 2005-01-04 at 13:18 -0800, Pablo Silva wrote:
 Estimados:
 
 Necesito realizar estadisticas de
 clamav-milter
 , saben de la existencia de algun software que realice
 esto?

amavis-stats?

--jci


Desktop

2005-01-04 Por tema Luis Sandoval
El mar, 04-01-2005 a las 15:42 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:
   Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
   instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.
 
  es bastante valida la comparacion, ya que esas  son las diferencias que hay
  entre un Slackware/DEbian versus un Fedora/Suse/Mandrake

 da para un poco de debate la cosa, pero si tu punto es que el que hace next 
 toda la instalacion al utilizar slackware termina con mas espacio libre en el 
 disco duro, valdria la pena preguntarse si el hacer solo next le deja un 
 sistema funcional y con todo lo que necesite funcionando (incluyendo dejar el 
 hw andando)
si, queda bastante funcional.
Lo del hardware  pasa por un tema de kernel eso si... y el kernel es el
mismo que usan todos
claro a excepcion de  algun hardware especial, como en Servidores, donde
las distros  grandes, sobre todo las distros como RHAS tienen mas
soporte de hardware.
pero por ejemplo DELL soporta  a Slackware (y eso que es una distro
Arcaica jeje), Debian, SuSe y redHat.

Esto puede ser otro parametro para comparar? 

   Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
   instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te llevas
   una sorpresa.
 
  claro, la sorpresa sera que en Distros como Fedora  tendras muchos
  paquetes mas instalados... producto de  las dependencias.
 
 
 por que no haces la prueba y nos cuentas los resultados? por lo menos a mi me 
 interesa saber esa clase de cosas
Mira... esto  tambien nos interesa y hemos hecho la prueba.

En un laboratorio solo disponemos de maquinas algo viajas, con poco
disco, poca ram, etc.  y hemos instalado  varias distros. Hoy  tenemos
Slackware,Ubuntu, FC3, whitebox,y varios FreeBSD.

Y si hemos notado diferencias entre una distro y otra, diferencias que
aca  solo dicen que son  una percepcion personal, pero   tampoco  nos
hemos dedicado  a hacer  ese tipo de mediciones, ya que no es esa la
finalidad de lo que se hace en el lab de inf. de mi U.

Seria bueno  llegar  a una conclusion  en esta discusion de cuales  son
los  parametros que se deben medir  y  con gusto  dedicaria un poco de
tiempo a  hacerlo en los proximos dias/semanas.

 discutible (al menos), que es mejor: tener un sistema con espacio usado de 
 mas 
 pero donde esta todo lo que usas 
ahi hay un detalle..
todo lo que uno tiene instalado hoy en Fedora lo usa?
no creo.
y si tienes poco espacio  da lata.

 pero que puede no tener todo lo necesario? notese que instalar SUSE con la 
 instalacion por defecto deja todo lo que un usuario promedio usa, no estoy 
 tan seguro de si el instalar Slackware deje todo eso (incluyendo el hw 
 andando). Me gustaria saber un poco mas, cuentanos un poco usando tu 
 experiencia con slackware
je je je.. en ninguna parte dije que era un Slack-user

solo dije que es una diferencia entre  distros tipo Slack/Debian versus
las Fedora/Suse/Mandrake, diferencias que he notado instalando  estas
distros.

En el caso puntual de el LAB donde hoy se mantiene un Slackware es que
si  puedes correr Gnome decentemente, cosa que en Fedora/Mandrake no se
podia hacer ya que se intento, pero para los user era latoso, ya que era
muy lento :(


saludos,

Luis





Desktop

2005-01-04 Por tema Luis Sandoval
El mar, 04-01-2005 a las 18:17 -0300, Horst von Brand escribió:
y lo de ntfs en Fedora, me da la impresin que es por
  seguridad para el usuario final.
 
 No quieren tener que lidiar con los reclamos de que Es que no puedo
 escribir en la particion Windows. Bastante razonable, IMHO.
Que tiene da razonable?
Hay alguna URL que diga que ese es el motivo de porque FC no tiene ntfs?



saludos,

Luis






Desktop

2005-01-04 Por tema Pablo Bitreras
On Tue, 04 Jan 2005 16:03:35 -0300
Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mar, 04-01-2005 a las 15:03 -0300, Luis Sandoval escribió:
  El mar, 04-01-2005 a las 13:49 -0300, Franco Catrin escribió:
   El mar, 04-01-2005 a las 12:47 -0300, Pablo Cruz Navea escribió:
[..]
  Y eso hace una diferencia entre Fedora  y otras distribuciones como
  Mandrake (cual mas trae soporte para escuchar mp3?) y es un buen
  parametro  para diferenciar facilidad de uso.
 
 apt-get install xmms-mp3 y se acabó tu facilidad de uso.
 
Pero recuerde agregarle la dirección, y para FC, apt-get (por lo menos FC2)
no es un paquete que sea oficial. entonces sera realmente END-USER?

-- 
Pablo Bitreras
 dexodvz[arroba]vtr[punto]net
  UserLinux: 281678
   Cuando encuentras el mal, siempre cambias tu cuerpo a metal
   - Festival de los robots
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/ecb7aefa/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 19:22:07 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Sandoval)
Date: Tue Jan  4 19:22:17 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 04-01-2005 a las 18:35 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:
 se me habia pasado ese detalle cual fue la ultima version de SUSE que 
 instalaste??? o tengo un problema de vision muy grave o aqui tenemos 
 computadores que usan NTFS y que SUSE dejo los iconos instalados en el 
 escritorio de KDE
Si, gracias por tu aclaracion. Suse si te da acceso a las particiones
NTFS
La ultima version que instale es Suse 9.1

Pero en Suse esta el tema de que no puedes ver/escuchar videos, mp3  y
tienes que andar  buscando como hacerlo.
Claro esto para el que sabe es trivial, pero apunto a el usuario mas
normal, el que instala el Sistema Operativo y quiere tener  todo
disponible para hacer de su PC  una herramienta de trabajo/entretencion.

saludos,

Luis




Desktop

2005-01-04 Por tema Pablo Bitreras
On Tue, 04 Jan 2005 18:17:52 -0300
Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Pablo Cruz Navea [EMAIL PROTECTED] dijo:
[..]
 No quieren tener que lidiar con los reclamos de que Es que no puedo
 escribir en la particion Windows. Bastante razonable, IMHO.

IMHO, pienso que es mejor un 
Es que no puedo escribir en la particion Windows!!! 
que 
[EMAIL PROTECTED] No puedo acceder a mis archivos en la particion Windows

o no? ademas como solo lectura queda igual que un CD  :D
-- 
Pablo Bitreras
 dexodvz[arroba]vtr[punto]net
  UserLinux: 281678
   Cuando encuentras el mal, siempre cambias tu cuerpo a metal
   - Festival de los robots
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050104/e5a73bb8/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 19:41:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Gonzalo Valenzuela)
Date: Tue Jan  4 19:39:00 2005
Subject: Desktop OT
In-Reply-To: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lun 03 Ene 2005 16:18, celtita escribió:
 Hola lista

 Cual es su recomendación respecto a la mejor distribución a implementar
 para usuarios básicos, que tenga una suite Ofimática, Cliente de correo
 y Navegador (soporet Java) y una piel tipo Windows.

 Por lo que vi en gnu chilito esta la LinuXP pero dice que es muy Beta
 como para usarla en entorno Productivo.

 Gracias por sus comentarios.

Creo que nos debemos abstener de hacer preguntas en que pueda estar 
involucradas percepciones y preferencias personales, y cuando se haga una 
consulta por favor especificar bajo que parametros se ha de medir para dar la 
respuesta a modo de estandarizar, ya que poco importan las personas, lo que 
importan son los números.

Gonzalo Valenzuela


rpm --rebuilddb

2005-01-04 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Tue, 4 Jan 2005, Maria Cristina del Solar wrote:

 error: db4 error(-30989) from dbcursor-c_get: DB_PAGE_NOTFOUND: Requested
 page not found
 
 que se arregó al hacer: rpm --rebuilddb
 
 la pregunta es por que sucede esto? es segunda vez q sucede lo mismo.

Alguna instalacion que termino abruptamente?

--
Tengo 6 cuentas en gmail para regalar, quien las quiera puede escribirme.
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


-- 
Este mensaje ha sido analizado por el servicio de antivirus
de la UCf, mediante MailScanner y  F-prot en busca de virus 
y otros contenidos peligrosos, y se considera que esta limpio.
No obstante tome sus propias medidas de seguridad.


Optimizacion de firewall en iptables

2005-01-04 Por tema Carlos Mario Mora (c4y0)
Buenas las tengan =)

Un amigo ha configurado un firewall en FreeBSD en la cual note dos cosas
que deseo aprender a montar con iptables! :)

Cuando hacia un escaneo de puertos con nmap, el servidor se demoraba
demasiado tiempo (pero demasiado es demasiado) en responder.   Cuando ya
por fin el escaneo termino, me mostraba un TCP Sequence Prediction con
DIFFICULTY=9.

Como se puede lograr esto con iptables?   sinceramente he buscado en el
sitio de netfilter acerca de esto y no he podido encontrar lo que busco.
(o a lo mejor no lo he buscado como debe ser! :P  )

Todo consejo, enlace o sugerencia sera recibida con gran agrado.


Cordial Saludo

Carlos Mario Mora.
-- 


Desktop

2005-01-04 Por tema Sergio Hernandez
El Martes, 4 de Enero de 2005 19:22, Luis Sandoval escribió:
 El mar, 04-01-2005 a las 18:35 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara

 escribió:
  se me habia pasado ese detalle cual fue la ultima version de SUSE que
  instalaste??? o tengo un problema de vision muy grave o aqui tenemos
  computadores que usan NTFS y que SUSE dejo los iconos instalados en el
  escritorio de KDE

 Si, gracias por tu aclaracion. Suse si te da acceso a las particiones
 NTFS
 La ultima version que instale es Suse 9.1

 Pero en Suse esta el tema de que no puedes ver/escuchar videos, mp3  y
 tienes que andar  buscando como hacerlo.
 Claro esto para el que sabe es trivial, pero apunto a el usuario mas
 normal, el que instala el Sistema Operativo y quiere tener  todo
 disponible para hacer de su PC  una herramienta de trabajo/entretencion.

Me temo que tus afirmaciones son inexactas, tengo SuSE 9.1, que instala en 
forma predeterminada Kaffeine como reproductor de video y xmms como 
reproductor de audio, escucho mp3 perfectamente bien, y veo videos sin más 
problemas que los que tendría cualquier usuario de los que llamas 
normales (disponibilidad de algún codec, a lo que se enfrenta normalmente 
el usuario de Windows)

-- 
Sergio Hernandez A.
Arquitecto
Usuario Linux #324.172



pregunta de bash

2005-01-04 Por tema Linus Casassa
arcihlinux, kernel 2.6.10

si! $? es la variable ;D muchas gracias.

[EMAIL PROTECTED] linus]# grep -q usbfs /proc/filesystems
[EMAIL PROTECTED] linus]# echo $?
0
[EMAIL PROTECTED] linus]# if grep -q usbfs /proc/filesystems; then true;
else false; fi
[EMAIL PROTECTED] linus]# echo $_
true

raro no?

solucion: cambiar

   if grep -q usbfs /proc/filesystems; then
   mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb
   else
   mount -t usbdevfs usbdevfs /proc/bus/usb
   fi

por mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb jaja

pero = me gustaria una solucion que chequee si es usbfs o usbdevfs.

gracias pro las respuestas :)

On Tue, 04 Jan 2005 17:43:32 -0300, Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Linus Casassa [EMAIL PROTECTED] dijo:
  grep -q usbfs /proc/filesystems
 
  quiero saber si devuelve un 0 o un 1. recuerdo que un amigo lo podia
  obtener haciendo echo a una variable. pero no lo encuentro. alguna
  pista?
 
 $?
 
  quiero eso pq mi problema es el siguente:
 
  dentro de los script de inicio de hotplug me pille con esto:
 
  mount: unknown filesystem type 'usbdevfs'
  umount: /proc/bus/usb: no montado
 
  fui al codigo y me encontre con:
 
 if grep -q usbfs /proc/filesystems; then
  mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb
  else
  mount -t usbdevfs usbdevfs /proc/bus/usb
  fi
 
  si hago manualmente mount -t usbfs usbfs /proc/bus/usb, el usb
  funciona de maravilla
 
 Curioso. Supongo que se esta mareando porque tienes usbfs como modulo (y no
 esta cargado cuando hace el grep(1), y no lo encuentra)...
 
 Distribucion, nucleo?
 
 Simplemente machetear esa tontera, y montar si o si?
 
 [Ya que estamos en eso, eso explicaria mis dramas que me llevaron a poner
  la linea del caso en /etc/fstab para mis nucleos compilados a mano en
  FC3...  Gracias!]
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 21:07:51 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Gonzalo Valenzuela)
Date: Tue Jan  4 21:28:20 2005
Subject: [hardware] =?iso-8859-1?q?c=E1mara_digital_microtek_take-it?= d3
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

¿alguien ha probado esta cámara bajo linux? ¿le ha funcionado bien?

Gracias

Gonzalo


Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 18:26 -0300, Luis Sandoval escribió:
 El mar, 04-01-2005 a las 16:03 -0300, Franco Catrin escribió:

   Y eso hace una diferencia entre Fedora  y otras distribuciones como
   Mandrake (cual mas trae soporte para escuchar mp3?) y es un buen
   parametro  para diferenciar facilidad de uso.
  
  apt-get install xmms-mp3 y se acabó tu facilidad de uso.
 
 Pero es parte de Fedora ese paquete?

No, pero cual es la diferencia si al final igual podras hacer lo que
necesitas hacer, que es lo importante.  Es como si dijera que slackware
no se puede usar GNOME, solo porque no lo incluyen


 Eso es lo que yo señalo.
 Instalar una distro  y que  este lista para  el maximo  de usos posibles
 para el usuario, sin que este tenga  que  entrar a resolver problemas  y
 se complique. Si se que me diras que para ti es trivial (tengo Fedora
 Core y si escucho mp3 y tengo reclaro que es lo que hay que hacer) como
 para muchos otros, pero que pasa con el usuario normal? (que es el
 porcentaje mas alto) y es ahi donde  yo pienso que mandrake  tiene
 ventajas sobre otras  distros.

No lo niego, pero tampoco es la panacea.
Hace un tiempo atras le tuve que ayudar a un amigo a configurar su
conexion a internet (que usa PPPoE) en Mandrake, y fue mucho mas facil
en Fedora, y eso no convierte necesariamente a Fedora en una
distribución mas facil de usar.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 19:22 -0300, Luis Sandoval escribió:
 El mar, 04-01-2005 a las 18:35 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
 escribió:
  se me habia pasado ese detalle cual fue la ultima version de SUSE que 
  instalaste??? o tengo un problema de vision muy grave o aqui tenemos 
  computadores que usan NTFS y que SUSE dejo los iconos instalados en el 
  escritorio de KDE
 Si, gracias por tu aclaracion. Suse si te da acceso a las particiones
 NTFS
 La ultima version que instale es Suse 9.1
 
 Pero en Suse esta el tema de que no puedes ver/escuchar videos, mp3  y
 tienes que andar  buscando como hacerlo.
 Claro esto para el que sabe es trivial, pero apunto a el usuario mas
 normal, el que instala el Sistema Operativo y quiere tener  todo
 disponible para hacer de su PC  una herramienta de trabajo/entretencion.

Es medio complicado lograr algo asi, incluso Windows NO es asi, tienes que 
instalar un monton de cosas externas para tener algo andando.

Algunas ediciones de distribuciones pueden lograr algo asi, claro que
tienen que cargar el costo de pagar algun licenciamiento extraño al
usuario, por ejemplo para incluir java, flash-plugin, soporte de mp3, y
soporte de drivers propietarios.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Desktop

2005-01-04 Por tema Franco Catrin
El mar, 04-01-2005 a las 19:10 -0300, Pablo Bitreras escribió:
 On Tue, 04 Jan 2005 16:03:35 -0300
 Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  El mar, 04-01-2005 a las 15:03 -0300, Luis Sandoval escribió:
   El mar, 04-01-2005 a las 13:49 -0300, Franco Catrin escribió:
El mar, 04-01-2005 a las 12:47 -0300, Pablo Cruz Navea escribió:
 [..]
   Y eso hace una diferencia entre Fedora  y otras distribuciones como
   Mandrake (cual mas trae soporte para escuchar mp3?) y es un buen
   parametro  para diferenciar facilidad de uso.
  
  apt-get install xmms-mp3 y se acabó tu facilidad de uso.
  
 Pero recuerde agregarle la dirección, y para FC, apt-get (por lo menos FC2)
 no es un paquete que sea oficial. entonces sera realmente END-USER?

No veo ninguna relacion entre que algo sea END-USER y que un paquete sea
o no parte de la distribucion.   Tengo varios conocidos END-USER (y asi
con mayuscula) que una vez superados sus primeros escollos, conociendo
las herramientas basicas (como apt-get) se manejan perfectamente.


-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


[hardware] cámara digital microtek take-it d3

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
El Martes, 4 de Enero de 2005 21:07, Gonzalo Valenzuela escribió:
 ¿alguien ha probado esta cámara bajo linux? ¿le ha funcionado bien?


que chipset tiene adentro? si es un spca5xx (muy comun en camaras usb 
simples), prueba el proyecto spca50x en sourceforge. En el peor de los casos 
tienes que escribir un par de lineas de codigo.
Yo ayer hice funcionar una camara pctronix CP-IL, aun cuando hay algunos 
refinamientos que hacer en el driver ya que estoy usando un driver para una 
camara flexicam 100 (la cual usa una version distinta del chipset pero que es 
compatible con la que tiene la camara mia)


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


Re: FC3 en laptop dell Era: Re: Re: Feliz Año Nuevo

2005-01-04 Por tema Bernardo Suarez
Ok, por si a alguien le sirve
Partiendo por 
# lspci -v
Con eso encontré el modelo (en mi caso Intel Pro 2100 WLAN Mini PCI Adapter)

Después con una cuota de google encontré: http://ipw2100.sourceforge.net/
Ahí habia un link con rpms para FC3. Apliqué rpm -Uvh y reboot
En el boot anaconda me pidió configurar el dispositivo, lo dejé en DHCP
Despues con System SettingsNetwork de gnome para configurar y no funcionó

Edité /etc/sysconfig/network-scrpts/keys-eth1

Se veía asi:
KEY='s:XXX'

Lo cambié por
KEY=XXX

(XX el key hexadecimal del WEP)

# ifup eth1
y todo ok 

(ahora bluetooth es la meta)

Salu2

On Mon, 3 Jan 2005 10:15:26 -0300, Linus Casassa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 el link es http://www.linux-laptop.net/
 
 
 On Mon, 03 Jan 2005 10:10:52 -0300, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El dom, 02-01-2005 a las 12:19 -0300, Bernardo Suarez escribió:
   On Sat, 01 Jan 2005 23:00:21 -0300, Horst von Brand
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
Mejor un notebook Centrino (P3 movil + ipw-2200) segun eso. Drivers para
WiFi en 2.6 encuentras en http://ipw-2200.sf.net (fuentes, hay un 
arbol
BitKeeper en http://ipw.bkbits.net/ipw-2.6, puede mezclarse sin 
grandes
dramas con el oficial (es lo que tengo aca)), y hay binarios en RPM en
http://atrpms.org.
  
   Pensé que me había ahorrado una pregunta a la lista, pero no funcionó
   ninguno de los links, así que la tiro.
  
   Tengo un notebook Latitude d600 que me pasaron en la empresa.
   Le instalé FC3 (con todos los parches) y ningún problema, reconoció
   más dispositivos que haseforch, pero me quedaron pendientes configurar
   la WLAN y el bluetooth.
   Tampoco he probado el smartcard reader.
   Alguien tiene alguna experiencia con esto? (algún link weno por ahi)
   Después les cuento como me fué o pongo un como en alguna URL
 
  Revisaste en www.linux-on-laptops.net ?
 
  Para la tarejta wlan, si dices cual es, sería mas facil ayudarte
 
  Saludos
  --
  Franco Catrin L.  TUXPAN
  http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 
 
 


-- 
BSG


[hardware] cámara digital microtek take-it d3

2005-01-04 Por tema Gonzalo Valenzuela
El Mar 04 Ene 2005 21:07, Gonzalo Valenzuela escribió:
 ¿alguien ha probado esta cámara bajo linux? ¿le ha funcionado bien?
perdón la microtek take-it d3
 Gracias

 Gonzalo