Felicitaciones

2009-09-03 Por tema Alejandro Barros

Muchas felicitaciones a Germán!!

Alejandro Barros
www.alejandrobarros.com


Re: Invitación

2009-01-20 Por tema Alejandro Barros


El 20-01-2009, a las 2:01, Cristian Rodríguez escribió:


Alejandro Barros escribió:

Estimados

Me gustaría invitar a Tomás Riveros a administrador de varias  
máquinas
linux y OS X, su paloma mensajera es trive...@enable.cl, está al  
tanto

de la comida a final de año


Hay comilona para toda la lista ? :-D seria genial !

--
We have art in order not to die of the truth - Friedrich Nietzsche

Cristian Rodríguez R.
Software Developer
Platform/OpenSUSE - Core Services
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
http://www.opensuse.org/





Ups me equivoque el mail era para la lista Sysadmin, sorry por la  
disteclia, que siga la musica


Saludos

Alejandro Barros
www.alejandrobarros.cl




Invitación

2009-01-19 Por tema Alejandro Barros

Estimados

Me gustaría invitar a Tomás Riveros a administrador de varias  
máquinas linux y OS X, su paloma mensajera es trive...@enable.cl,  
está al tanto de la comida a final de año


Saludos

Alejandro Barros


Re: Ley de Presupuesto SW Libre y ACTI

2008-11-27 Por tema Alejandro Barros


El 27-11-2008, a las 9:36, Ricardo Utreras Estrella escribió:


Alvaro Herrera escribió:

Juan C. Olivares escribió:
No había pensado en esto. Debo decir, a favor del artista  
programador y de
la industria del software, que si bien eso es generalizado,  
habemos muchos
(personas y empresas) preocupados de la calidad del código.  
Lamentablemente,
no existen muchos estándares para comprobar la calidad del código.  
Un
programa puede funcionar pero pender de un hilo y operar  
solamente por

gracia divina.

Naturalmente, un programa hecho así (chilensis) siempre ganará la
licitación, porque es mucho más caro hacer un sistema de calidad.   
Y la

calidad no será parte de los criterios de evaluación.


Un poco lo que pasa con chilecompra. Hasta donde se, el algoritmo de  
seleccion es: SI cumple con lo pedido ENTONCES elegir el mas barato.

Me corrijen si me equivoco.


No es lo que dice la ley de compras públicas Nº 19.886 (la puedes ver  
en el sitio de la biblioteca del congreso - www.bcn.cl - ) no obliga  
al más barato





En mi opinion: incluir opciones libres esta MUY BIEN, exigirlas: NO.

Saludos

--
Atte. Ricardo Utreras Estrella







Re: O.T. se necesita técnico de soporte .

2008-06-25 Por tema Alejandro Barros

El 25-06-2008, a las 9:50, Alvaro Herrera escribió:

 Alejandro Barros escribió:

 El 25-06-2008, a las 8:12, Diego Rivero escribió:

 seria mejor valorizar la especialización de los tecnicos en Linux ya
 que como todos sabemos ahi mucho de horas de aprendizaje  
 dedicación en
 fin de cosas que uno hace
 que ni las empresas saben, así a valorizarnos un poco más

 La valorización la hace el mercado

 las cosas valen lo que el mercado esta dispuesto a pagar por ellas

 En las economías desarrolladas (ej. Canadá) cada profesión tiene un
 colegio que se preocupa de que los sueldos sean parejos para todos, y
 que haya una mínima calidad, es decir, no cualquier hijo de vecino  
 puede
 ponerse a trabajar en esa profesión.  El mercado manda, pero dado que
 hay un control de por medio, no hay tarados que puedan hacer mal el
 trabajo, cobrar poco, y de ese modo echarle a perder el mercado a todo
 el resto.  Acá en Chile se da mucho eso.


Si pero los colegios también definen estándares de calidad, un mejor  
profesional/técnico esto definido sobre la base de criterios  
estándares gana más, lo que hacen muchos colegios profesionales es  
realizar estudios de mercado y reducir las asimetrías de información  
entre  el que busca una pega y el que contrata


 Esta actitud de el mercado manda junto con la opacidad de la
 información que propones hace que los sueldos se vayan al suelo junto
 con la calidad.  Es patético y no le ayuda a nadie.


Que el mercado mande no significa opacidad una regla básica de un  
mercado que opera correctamente es que no hayan asimetrías de  
información, el mercado no es una entelequia que quiere bajar los  
sueldos, lo que me perece patético es tu análisis

mercado = opacidad de la información = sueldos bajos = mala calidad

 -- 
 Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
 En el principio del tiempo era el desencanto.  Y era la  
 desolación.  Y era
 grande el escándalo, y el destello de monitores y el crujir de  
 teclas.
(Sean los Pájaros Pulentios, Daniel  
 Correa)




Re: O.T. se necesita técnico de soporte .

2008-06-25 Por tema Alejandro Barros

El 25-06-2008, a las 11:58, Daemon escribió:

 2008/6/25 Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED]:

 Que el mercado mande no significa opacidad una regla básica de un  
 mercado
 que opera correctamente es que no hayan asimetrías de información, el
 mercado no es una entelequia que quiere bajar los sueldos, lo que  
 me
 perece patético es tu análisis

 mercado = opacidad de la información = sueldos bajos = mala calidad


 Lo que es patético es que personas como tu Navarro esten en una lista
 de software libre o FLOSS como esta, que haces acá.???, haz
 ayudado 0 (cero) como asesor de gobierno en materia informática, o
 crees que la pobre agenda de estrategia digital es un gran avance para
 el país.
 Sabes que es patético...que seas asesor de gobierno y tu empresa
 ENABLE tenga a algunas reparticiones de gobierno como clientes.eso
 es patético

 tamos.



Mi nombre es Alejandro Barros

sin comentarios,

tamos!



OT: solicito ayuda para amante de los animales.

2006-12-11 Por tema Alejandro Barros

El 11-12-2006, a las 11:57, Horst H. von Brand escribió:

 [...]


 Claro que es /harto/ mas complejo que QA. Si fuera simplemente  
 pregunte
 tonteras, le respondemos leseras hace tiempo que no estaria aca yo...


Recuerda que lo que son impertinentes son las respuestas jama's las  
preguntas

Ese necesario seguir con esta OT ya derivo' al objetivo de la lista  
no sera' mucho por un par de gatitos? favor frenar esto y seguir con  
la mu'sica

 [...]
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513



_
Alejandro Barros





Te interesa

2006-11-02 Por tema Alejandro Barros
Horst H. von Brand escribió:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 Luis Vivero escribió:
 
 On 10/31/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

 No... tampoco soy militar ni estoy involucrado con Pinochet... Tampoco
   
 pertenezco a grupos neonazis, no soy de descendencia árabe y cumplo
 con todas las normativas que me exige Oracle para descargar sus
 productos.
 
 Hey! que problema tienes con los arabes???
   

   
 Veo que el owner de la lista se sintio sin la calidad moral para detener
 este thread absurdamente off-topic por el hecho de haber participado en
 el ;-)  Me ha pasado.
 

 El owner de la lista estaba off-line por otras preocupaciones (no graves,
 en todo caso).

   
 No significa que todo el mundo tenga que seguir la corriente ... o ya se
 les olvido a todos que esta lista era sobre Linux?
 

 Eso!

 Nin~itos, se acabo el recreo, volvio el profe. Guarden sus cuadernos y
 demas parafernalia, saquen una hoja. Quizz sorpresa!
   
Sen~or Von Brand,

Algunas precisiones, entiendo que esta es una lista en la cual los temas 
a que aluden en este mail  (Neonazis, Arabes, Pinochet, et.) no tienen 
ninguna relación con el propósito de la misma y por otra parte, usted es 
el owner de la lista y no un académico que le da un raspacacho a sus 
alumnos que se salieron de madre, más respeto por lo miembros de la 
lista que además entiendo no todos han sido sus alumnos

-- 
Alejandro Barros




OT: php te daña la cabeza

2006-07-26 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]:

 Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Horst H. von Brand:
   el usar espacios para
   marcar sintaxis (al estilo Python) me parece algo sacado de COBOL, 
   engendro que debiera estar /bien/ enterrado, estaca en el corazon y
   todo...
 
  Ese es el tipico comentario que demuestra que algunos no viven en el
 mundo
  real.
 
 Si, se que hay mucho codigo en uso escrito en COBOL y FORTRAN (e incluso en
 PL/1). Se que se trabaja mucho con esos lenguajes, porque el costo de
 migrar a cosas mas nuevas seria astronomico, para lograr ganancias cuando
 mas modestas. Pero eso no es lo mismo que considerarlos buenos lenguajes.
 
  Anda a pedir trabajo a cualquier empresa del area financiera y expresa
 una
  Frase de esas en la entrevista tecnica de postulacion.
 
 Supongo que me contratarian por demostrar que se cuales son las fortalezas
 y limitaciones de las herramientas en uso y disponibles...
 
 O mejor aún,
 consigue
  un decreto de algún tipo que determine por secretaria que debe
 declararse
  ilegal el uso de ese lenguaje y espera a ver las reacciones practicas.
 
 Nulas, obviamente. No soy de los que creen que los decretos y leyes (o
 standards) cambian el mundo, esas fantasias se las dejo a la fauna de
 (o que aspira a) el habitat Congresos, Ministerios y afines.
 
  Simplemente, hacer un comentario como ese demuestra IMHO, ignorancia,
 
 Que sabes de que se (o no) yo?
 
  clasismo
 
 Ahi si me perdiste...
 
   y falta de amplitud de criterio.
 
 No comulgar con tu particular vision no es lo mismo que no tener criterio.
 
 Y lanzar esta clase de insultos publicamente es a lo menos grosero. Por
 favor, mide tus palabras en lo sucesivo.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 

Pueden Tener esta discusión en privado, poco y nada aporta al grupo

Gracias y que siga la mu'sica

-- 
Alejandro Barros 
e.nable 
Blog: www.alejandrobarros.cl 
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 26 14:30:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Wed Jul 26 14:24:50 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Distribuci=F3n_Apro_piada?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

José Miguel Vidal Lavin wrote:
 On Wed, 26 Jul 2006 09:27:39 -0400, Ernesto del Campo wrote
 Estimados,

 Acá en la empresa estamos comprando un servidor hp proliant con doble
 procesador xeon y 2 gigas de ram.
 Este servidor va a correr un sistema en Cobol y un BD en PostgreSQL.

 Para esta pequeña máquina, ¿Me recomiendan alguna distro que le vaya 
 a sacar todo el jugo al hardware?

Una distro que ocupe eficiente/eficasmente un determinado HW...mmm...no 
se si exista, eso va mas bien en las apps que configures.

 Estaba pensando instalar FC5 o Suse.

Ok, si estas en la linea de RH, entonces piensa en RHEL, *CentOS* y/o 
probablemente OpenSuse.

 yo tengo 2 ML 390 de esas caracteristicas usando debian y cero problema,

en general las distros no tienen mucho que ver con el HW. Eso es pega 
del kernel 100%. Ahi es donde se debe incar el diente (es una de esas es 
necesario compilar un kernel a mano, aunque lo dudo).

 en si la distro da lo mismo,

Exacto.

 importa cual manejes mas

Entonces sus derivados tambien son buenas alternativas...

 y como siempre dicen cual tenga tu vecino ams cercano.

Mmm...eso puede ser para alguien que recien este empezando con linux, 
que no es el caso, al parecer, del amigo que pregunta.

 a too esto una vez a esa maquina le instale winXP jajajaja para sacarle una
 foto ke asco ;)

plop!

-- 
Juan Martinez G.
Departamento de Informatica
Universidad Miguel de Cervantes
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jul 26 14:39:01 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Wed Jul 26 14:32:54 2006
Subject: OT: php te =?iso-8859-1?q?da=F1a_la_cabeza?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Roa P. wrote:
 Horst H. von Brand:
 el usar espacios para
 marcar sintaxis (al estilo Python) me parece algo sacado de COBOL, 
 engendro que debiera estar /bien/ enterrado, estaca en el corazon y
 todo...
 
 Ese es el tipico comentario que demuestra que algunos no viven en el mundo
 real.
 Anda a pedir trabajo a cualquier empresa del area financiera y expresa una
 Frase de esas en la entrevista tecnica de postulacion.

Lo mas seguro es que quien te entreviste, va a estar de acuerdo con la 
frase...ahora de ahi a poder hacer algo por cambiar las cosas...es otro 
cuento.

 O mejor aún, consigue
 un decreto de algún tipo que determine por secretaria que debe declararse
 ilegal el uso de ese lenguaje y espera a ver las reacciones

Tamaño papel

2006-05-08 Por tema Alejandro Barros
El Lunes, 8 de Mayo de 2006 00:27, Germán Poó Caamaño escribió:
 On Sun, 2006-05-07 at 22:41 -0400, Alvaro Herrera wrote:
  Horst von Brand escribió:
   Eduardo Villagrán M wrote:

Hola lista, hace unos años logré modificar las dimensiones de US
[...]
  
   Cual es la diferencia?!
 
  Una pulgada de largo.  (Uno es 13, el otro es 14 AFAIR)

 No lo sé en pulgadas.  Pero Oficio es 35 cms de largo, mientras que
 Legal es  33,x cms de largo.


Algo sobre estándares, el Papel Oficio no corresponde a ningún tipo de 
estándar DIN, ANSI o ISO, fue definido por la DAE (Dirección 
Aprovisionamiento del Estado) para el Estado y luego fue adoptada por el 
mundo legal y sólo se utiliza en Chile, no corresponde a ninguno de los 
formato predefinidos es uno personalizado


   [En todo caso, probablemente es una definicion que esta integrada en
   c/u de los programas que hacen uso de ella, asi que...]
 

[...]


-- 
Alejandro Barros
e.nable
www.alejandrobarros.cl

Uno no tiene porque estar de acuerdo con lo que piensa - Futbolista 
Profesional


Problemas con documentos office Microsoft

2006-04-06 Por tema Alejandro Barros
Es necesario ser tan insolente  y mal educado para contestar?

Alejandro Barros
www.alejandrobarros.cl




Cristian Fernandez wrote:
 Disculpame, pero es una verdadera pelotudes lo que estas preguntando.
 Esta es una lista Linux y no nos interesa que tus archivos de Win$
 esten pringados con el virus Kamasutra (primer resultado en google)
 Que utilices Fedora no tiene nada que ver con el prolema en cuestion.
 Si te sientes una victima, tan facil como cambiarce de SO.

 Siempre en buena ;-) ...
 Cristian


 leonel himura sakuragi wrote:

 hola artistas:
 Trabajo haciendo soporte en la Municipalidad de Recoleta, y uno de los
 directores del  área Salud, me presento el siguiente problema: al
 momento de abrir cualquier archivo en Office aparece este mensaje DATA
 Error [47 0F 94 93 F4 K5], por lo general respaldo los datos en mi
 Fedora 4 y los abro pero sucede lo mismo. Luego de hacer todas las
 preguntas de rigor que alfinal siempre se obtiene la misma respuesta
 yo no hecho nada, me di por vencido y recurrido al google mis amigos
 chanta y nada, me tiene bien preocupado la situación por el tema que
 en ese computador estan las fichas medicas de los pacientes en Excel,
 así si alguien tiene una luz se agradeceria cualquier ayuda.-

 Saludos a todos una Victima de Wintendo.-

  



From [EMAIL PROTECTED]  Thu Apr  6 18:25:31 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Thu Apr  6 18:25:34 2006
Subject: Sera una fallaP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 06-04-2006 a las 13:09 -0400, Maximiliano Marin Bustos escribió:

 Vamos al analisis, si yo estoy trabajando por SSH en un pc remotamente
 y luego me lo quiero cagar y le cambio la contraseña de root?? O si
 estoy en un servidor y luego con exploits obtengo permisos y le cambio
 la contraseña de root??
  
 Esto me paso con la version 5.10.
  
 No se si notificarlo como falla o no.

La falla es del usuario.  El primer usuario creado en ubuntu es el
administrador, si ella te dio la password de administrador (para hacer
ssh), entonces tienes permisos de administrador.

Lo que debio haber hecho fue crearte una cuenta con perfil usuario y
darte esa, claro que no hubieras podido instalar el .deb

-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


enterprisedb

2006-02-21 Por tema Alejandro Barros
Hola Arturo,

Respecto de enterprise db es un derivado de PostgreSQL, te recomiendo
esta última, en Chile probablemente la base de datos más grande
utilizando este motor es la de la Super de AFP's ellos cuentan con la
base de datos de los afiliados al sistema de AFP's unos 7.000.000 de
registros aprox.

Saludos,

Alejandro Barros
e.nable
www.alejandrobarros.cl

Uno no tiene porque estar de acuerdo con lo que piensa - Futbolista 
Profesional



Arturo Mardones wrote:
 Hola Sres,

 Para un proyecto necesito definir una base de datos de nivel
 empresarial y ahi me acorde de enterprise db.  La cosa es que necesito
 saber si hay alguna experiencia en Chilito donde se manejen Teras de
 data, pues el precio es conveniente, por eso me gustaria saber algunas
 experiencias aca.

 Gracias desde ya!!

 --

 http://animaldelared.blogspot.com



   
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 21 14:28:47 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Feb 21 14:17:44 2006
Subject: enterprisedb
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/21/06, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Arturo,

 Respecto de enterprise db es un derivado de PostgreSQL, te recomiendo
 esta última, en Chile probablemente la base de datos más grande
 utilizando este motor es la de la Super de AFP's ellos cuentan con la
 base de datos de los afiliados al sistema de AFP's unos 7.000.000 de
 registros aprox.

 Saludos,

 Alejandro Barros
 e.nable
 www.alejandrobarros.cl

 Uno no tiene porque estar de acuerdo con lo que piensa - Futbolista 
 Profesional



 Arturo Mardones wrote:
  Hola Sres,
 
  Para un proyecto necesito definir una base de datos de nivel
  empresarial y ahi me acorde de enterprise db.  La cosa es que necesito
  saber si hay alguna experiencia en Chilito donde se manejen Teras de
  data, pues el precio es conveniente, por eso me gustaria saber algunas
  experiencias aca.
 
  Gracias desde ya!!
 
  --
 
  http://animaldelared.blogspot.com
 

Gracias por la referencia Alejandro es justo lo que necesitaba para
poner como referencia.

Tengo claro Alvaro que manejar Teras de informacion es mucho mas que
harto disco duro.  Esta gente de la SAFP usara slony o algo asi??

slds!


Notebook

2006-01-17 Por tema Alejandro Barros

Mi experiencia con Dell ha sido adecuada, utilizando distribuciones como
Suse y Mandrake, pero comparto con Alvaro que el mejor análisis lo
puedes realizar en www.linux-laptop.net

Saludos,

Alejandro Barros

La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en 
alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la habitación - 
Anatole France



Alvaro Parra Urbina. wrote:
  El jue, 12-01-2006 a las 17:35 +, Juan Sagardia escribió:
   
 Hola Lista.

   Tengo la siguiente duda, necesito comprar un notebook y quiero
 dejarlo dual (Linux y Windows), pero entiendo que no todos los equipos
 (notebook) reconocen linux por el tema de los drivers.

 La pregunta es que marcas y modelos soportan linux sin problema dentro de
 los modelos que se pueden comprar en santiago. La idea es poder usar Wi-Fi y
 todas las caracteriticas de estas maquinas.
 

 te recomiendo visitar esta web
 http://www.linux-laptop.net/


 --
 Alvaro Parra Urbina Agrónomus
 alverich usuario Linux 366572
 ''The human knowledge belong to the world.
 and is the key of freedom''



   
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 17 10:18:14 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Percy Gonzales)
Date: Tue Jan 17 18:23:59 2006
Subject: filtro en almacenamiento
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola listeros, en mi trabajo tenemos la intencion de dotar a los
usuarios de un espacio de disco en nuestro servidor, donde depositen
su informacion que considerden relevante, la idea es implementar una
carpeta compartida para cada uno de ellos, con manejo de cuotas, pero
tenemos varias alternativas y alguna duda fuerte:

alternativas
hacer uso de webdav
hacer uso de samba
hacer uso de ftp

dudas fuertes
como hacer que en ese espacio de disco solo almacenen o puedan copiar
algunos determinados tipos de archivos, por ejemplo filtrar para que
solo guarden *.doc, *.xls, etc, la idea es restringir que este espacio
lo utilicen para gusradr musica, vuideos, etc.

Desearia me guien un poco en la mejor alternativa y en como establecer
el filtro indicado.

debemos tomar en cuenta que todos los clientes son windows.

gracias


FC3 en VAIO

2005-11-03 Por tema Alejandro Barros
Has visto en: http://www.linux-on-laptops.com/sony.html, puede que a
alguien le haya ocurrido antes de hecho hay varios ejemplos de FC3

Alejandro Barros



Daemon wrote:
 Ahora tengo la pantalla mas chica en el notebook, es decir el ambiente
 gráfico no ocupa toda la pantalla para desplegarse, pero de todas
 formas se ve bién completo pero no ocupa toda la pantalla...

 El día 3/11/05, *Daemon* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 escribió:



 El día 3/11/05, *Daemon * [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:



 2005/11/3, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED]:

 El mié, 02-11-2005 a las 16:55 -0300, Daemon escribió:
  Amigos, me llegó un VAIO de Sony que tiene instalado FC3,
 pero es muy
  complicado trabajar en modo gráfico, ya que los iconos y
 las ventanas
  no se ven enteras tengo que pintarlas (mover el mouse
 sobre la
  ventana) para que las empiece a dibujar, pensé en memoria
 pero con
  XFCE se porta igual, de todas formas tiene 128 MB en RAM,
 cuál será el
  problema 

 Suena a un problema con la aceleracion del video.  Que
 chip de video es? 


 I815

 Has metido mano en xorg.conf?


 No aún no

 Has probado agregando esta opcion al driver?

 Option NoAccel true 


 nop..voy a probar  Gracias

 --
 Franco Catrin L.   TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin http://www.tuxpan.com/fcatrin


 Eso era FrancoOption NoAccel true, se podría saber que
 hace esta opción ???


 Gracias
  



From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov  3 14:21:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Thu Nov  3 15:18:19 2005
Subject: FC3 en VAIO
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Has visto en: http://www.linux-on-laptops.com/sony.html, puede que a
alguien le haya ocurrido antes de hecho hay varios ejemplos de FC3

Alejandro Barros



Daemon wrote:
 Ahora tengo la pantalla mas chica en el notebook, es decir el ambiente
 gráfico no ocupa toda la pantalla para desplegarse, pero de todas
 formas se ve bién completo pero no ocupa toda la pantalla...

 El día 3/11/05, *Daemon* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 escribió:



 El día 3/11/05, *Daemon * [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:



 2005/11/3, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED]:

 El mié, 02-11-2005 a las 16:55 -0300, Daemon escribió:
  Amigos, me llegó un VAIO de Sony que tiene instalado FC3,
 pero es muy
  complicado trabajar en modo gráfico, ya que los iconos y
 las ventanas
  no se ven enteras tengo que pintarlas (mover el mouse
 sobre la
  ventana) para que las empiece a dibujar, pensé en memoria
 pero con
  XFCE se porta igual, de todas formas tiene 128 MB en RAM,
 cuál será el
  problema 

 Suena a un problema con la aceleracion del video.  Que
 chip de video es? 


 I815

 Has metido mano en xorg.conf?


 No aún no

 Has probado agregando esta opcion al driver?

 Option NoAccel true 


 nop..voy a probar  Gracias

 --
 Franco Catrin L.   TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin http://www.tuxpan.com/fcatrin


 Eso era FrancoOption NoAccel true, se podría saber que
 hace esta opción ???


 Gracias
  



From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov  3 15:21:47 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Felipe Sanhueza Paredes)
Date: Thu Nov  3 15:19:05 2005
Subject: Descargar imagen png por consola..crontab..curl..y otras manos..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

gracias Juan Carlos por tu respuesta..bueno me funciono..asi que por ahora
sali del cacho..
y bueno , estuve investigando y se ve interesante el tema de Ajax
http://www.mctekk.com/index.php/seccion/ajax.htm
para empezar a ojearlo...pero claro..no es lista :-p

El día 3/11/05, Juan Carlos Muñoz Ilabaca [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Aloja... Si yo fuera tu usaría algo mas AJAX para el tema, ya que
 seguramente
 te interesa mas tener información en linea que desafazada, además por lo
 que
 presumo, si quiere mostrar la imagen en linea pero la información no,
 entonces puedes tener problemas de consistencia, Esa es solo una
 recomendación, ahora vamos por la solución de tu problema.

 de la misma forma que bajas la información puedes bajar la imagen...
 entonces
 en tu shell script pones algo

FC3 en VAIO

2005-11-03 Por tema Alejandro Barros
Disculpen la repetición de mail, fue disteclia

Mensaje citado por Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED]:

 Has visto en: http://www.linux-on-laptops.com/sony.html, puede que a
 alguien le haya ocurrido antes de hecho hay varios ejemplos de FC3
 
 Alejandro Barros
 
 
 
 Daemon wrote:
  Ahora tengo la pantalla mas chica en el notebook, es decir el ambiente
  gráfico no ocupa toda la pantalla para desplegarse, pero de todas
  formas se ve bién completo pero no ocupa toda la pantalla...
 
  El día 3/11/05, *Daemon* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
  escribió:
 
 
 
  El día 3/11/05, *Daemon * [EMAIL PROTECTED]
  mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
 
  2005/11/3, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED]
  mailto:[EMAIL PROTECTED]:
 
  El mié, 02-11-2005 a las 16:55 -0300, Daemon escribió:
   Amigos, me llegó un VAIO de Sony que tiene instalado FC3,
  pero es muy
   complicado trabajar en modo gráfico, ya que los iconos y
  las ventanas
   no se ven enteras tengo que pintarlas (mover el mouse
  sobre la
   ventana) para que las empiece a dibujar, pensé en memoria
  pero con
   XFCE se porta igual, de todas formas tiene 128 MB en RAM,
  cuál será el
   problema 
 
  Suena a un problema con la aceleracion del video.  Que
  chip de video es? 
 
 
  I815
 
  Has metido mano en xorg.conf?
 
 
  No aún no
 
  Has probado agregando esta opcion al driver?
 
  Option NoAccel true 
 
 
  nop..voy a probar  Gracias
 
  --
  Franco Catrin L.   TUXPAN
  http://www.tuxpan.com/fcatrin http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 
  Eso era FrancoOption NoAccel true, se podría saber que
  hace esta opción ???
 
 
  Gracias
   
 
 
 
 


-- 
Alejandro Barros 
e.nable 
Blog: www.alejandrobarros.cl 
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov  3 12:41:53 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Espinoza_C=E1rdenas?=)
Date: Thu Nov  3 18:04:11 2005
Subject: Descargar imagen png por consola..crontab..curl..y otras manos..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, con wget puedes hacerlo de la sigueinte forma:
$wget 'http://cchart.yahoo.com/z?s=USDCLP=Xz=mt=3m'

notar las comillas, /son/ necesarias.

Probablemente necesites cambiarle el nombre al archivo que va a
quedar, asi que yo le agregaria algo como $mv z?s=USDCLP=Xz=mt=3m
dolar.png

Espero que te sirva

Salu2


On 11/3/05, F. Moreno [EMAIL PROTECTED] wrote:
 José:

 [...]

  necesito tambien descargar la foto que equivale al grafico dolar vs
  peso chileno. Dicho grafico esta en la siguiente pagina :
  http://cchart.yahoo.com/z?s=USDCLP=Xz=mt=3m cual es mi problema? a
  traves de codigo html le puse img
  src=http://cchart.yahoo.com/z?s=USDCLP=Xz=mt=3m;..pero la intranet
  esta con servidor seguro ( https), por lo tanto siempre en explorer me
  mostraba una advertencia correspondiente...por lo tanto pense que la
  mejor forma seria descargar la foto ubicada en dicha direccion (al
  igual que lo hice con el valor del dolar)..pero no me
  resulta...alguien tiene alguna idea de como poder hacerlo?


 Para esas tareas te sirve wget(1) o algo por ese estilo.

  solucion seria ir maquina por maquina de los usuarios habilitando el
  siti ocomo seguro, pero obviamente no es la idea :-p

 ¿Firefox? Implorer definitivamente no es un buen navegador. Me han
 sorprendido Hassefrochianos recalcitrantes que navegan con Firefox. Nada
 se pierde con recomendarlo, dando los argumentos técnicos del caso. He
 visto que el boqueo de popups gusta mucho.

 Atte.

Francisco Moreno H.

 P.S: Se ha dicho _muchas_veces, aquí una más: en HTML no es adecuado
 para dirigirse a esta lista.



La Nación

2005-09-06 Por tema Alejandro Barros


Horst von Brand wrote:

Alvaro Gajardo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

El 6/09/05, Horst von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:


ZeroDream [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

[...]

Ya lo hice. Lee con cuidado el mensaje al que respondiste.
  

Por cuanto rato mas vamos a tener que bancarnos su discusion?, es
factible que la continuen directamente?

Alejandro Barros
e.nable
Blog: www.alejandrobarros.cl

La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en 
alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la habitación - 
Anatole France



La Nación

2005-09-05 Por tema Alejandro Barros


Horst von Brand wrote:

Waldo Nagel [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

  

Lo peor de todo es que llenaran los pc con fedora y ahi linux caera en
picada, cruel destino nos espera...



Que tiene de malo Fedora?
  

No iniciemos una nueva guerra santa por favor!


Gobierno promueve Su primer PC, con hasefroch

2005-08-09 Por tema Alejandro Barros
Sería

1) Que le pasen un corrector ortográfico al texto
2) Que la ideas se entiendan en cada párrafo
3) Que exista claridad del mensaje y no sólo sea un vómito.  Lo único
que se logra con una carta como la que se está escribiendo es que el
receptor del mensaje no esté dispuesto a escucharlo
4) Por lo tanto, me sentaría, respiraría profundo y me haría algunas
preguntas:
- Que quiero lograr con el mensaje (expresar mi molestia, lograr un
cambio en un política pública, otro)?
- Que los argumentos estén bien sustentado (ya se ha dicho en esta lista
que no es iniciativa del ejecutivo, más antecedentes y bien documentados)
- Cerraría con una propuesta clara

Alejandro Barros
e.nable
Blog: www.alejandrobarros.cl

En la ciencia la autoridad encarnada en la opinión de miles no vale
siquiera una mínima chispa del razonamiento de un solo hombre - Galileo



[EMAIL PROTECTED] wrote:

Alejandro Barros escribio:

  

La carta adolece de varios problemas,

1) Faltas de ortografía
2) Problemas de redacción
3) Está en un tono que no me parece acorde con la autoridad a la que se
le está enviando, les parece adecuado preguntar:
¿Realmente en quien estaba pensando Usted? ¿En la gente pobre o en el
bienestar de los grandes empresarios?

Por otra parte es muy poco propositiva, solo hace ver problemas
asociados a marcas y corporaciones. Si lo que se quiere es lograr un
cambio este debe estar planteado en términos adecuados y propositivos


Esto me lleva a preguntar: ¿Qué se quiere lograr con la carta?



Y _tu aporte_ seria???

[...]



  

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug  9 09:22:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Aug  9 09:21:13 2005
Subject: xorg se cuelga... :-/
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/9/05, Francisco Espinoza Cárdenas [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola!
 No me pasó con xorg, sino que con xfree, dejaba el pc encendido en la
 noche y el X se moria y quedaba en consola (TTY), asi que buscando en
 los log (viste los log?) encontré que el problema era el xscreensaver.
 Así que quizás por ahí puede ir la falla, de pronto tienes activado
 que apague el monitor a los 20 min de inactividad o algo asi, y eso
 puede estar generando la falla.
 
Sip, revise los log de xorg y de sistema y no habia muxas luces sobre
el asunto, dsps de bucear por al red... vi que alguna gente tenia
problemas con los drivers nvidia y ayer por probar cambie el driver al
nv q trae el linux... y al menos el pc no se ha pegado despues de ese
cambio y debe llevar casi 24 horas prendido... a ver si era eso.

Saludos!!

 
 Salu2
 
 On 8/8/05, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 8/8/05, Javier Uribe [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El Lun 08 Ago 2005 10:07, Arturo Mardones escribió:
Hola,
   
Saben que al tener mi pc prendido varios dias... o con un trabajo
intenso (cof! cof!) xorg se apropia del 99.9% del procesador...
alguien sabe que podra ser?
  
   Version de X?
  Tienes razon... pequeño detalle :D tengo 6.8.2-1 en FC3 con estos
  paquetes de xorg instalados...
 
  xorg-x11-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-Mesa-libGL-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-Mesa-libGLU-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-deprecated-libs-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-deprecated-libs-devel-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-devel-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-font-utils-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-libs-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-tools-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-twm-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-xauth-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-xdm-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
  xorg-x11-xfs-6.8.2-1.FC3.13.i386.rpm
 
  y pasa usando KDE  o GNOME...
 
  Gracias :D
 
 
  --
  blog: http://sinmuchomasticar.blogspot.com
 
 
 
 


-- 
blog: http://sinmuchomasticar.blogspot.com


Gobierno promueve Su primer PC, con hasefroch

2005-08-08 Por tema Alejandro Barros
La carta adolece de varios problemas,

1) Faltas de ortografía
2) Problemas de redacción
3) Está en un tono que no me parece acorde con la autoridad a la que se
le está enviando, les parece adecuado preguntar:
¿Realmente en quien estaba pensando Usted? ¿En la gente pobre o en el
bienestar de los grandes empresarios?

Por otra parte es muy poco propositiva, solo hace ver problemas
asociados a marcas y corporaciones. Si lo que se quiere es lograr un
cambio este debe estar planteado en términos adecuados y propositivos


Esto me lleva a preguntar: ¿Qué se quiere lograr con la carta?

Saludos,

Alejandro Barros
e.nable
Blog: www.alejandrobarros.cl

En la ciencia la autoridad encarnada en la opinión de miles no vale
siquiera una mínima chispa del razonamiento de un solo hombre - Galileo



Gompa wrote:

El Viernes 05 Agosto 2005 19:08, ZeroDream escribió:
  

podrian publicar la carta en alguna web.

pd. por favor al responder los mensajes incluir el texto al que se
esta respondiendo


Aun no se manda y si quieren participar adelante, por favor haganlo, esta el 
la pagina del CDSL http://www.cdsl.cl en la parte de los libros, puueden 
hacer sus comentarios y ayudarnos a dar mejores argumentos

Gompa



  



Convertir archivos wmv

2005-07-21 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Necesito convertir unos archivos de video en formato wmv (Windows Media
Video) al formato estándar de un dvd, que herramienta me recomiendan?

Probe con Konverter 0.92 pero no me funciono

Se agradecen las recomendaciones

-- 
Alejandro Barros
e.nable
Blog: http://alejandrobarros.blogspot.com

En la ciencia la autoridad encarnada en la opinión de miles no vale
siquiera una mínima chispa del razonamiento de un solo hombre - Galileo


Buena noticia

2005-07-06 Por tema Alejandro Barros
Una buena noticia para el OSS, la CEE rechazó las patentes al software:

http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=xref=20050706elpepunet_6type=Tesanchor=elpportec

-- 
Alejandro Barros
e.nable
Blog: http://alejandrobarros.blogspot.com

En la ciencia la autoridad encarnada en la opinión de miles no vale siquiera 
una mínima chispa del razonamiento de un solo hombre - Galileo


Workflow

2005-06-09 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED]:

 El mié, 08-06-2005 a las 14:05, Alejandro Barros escribió:
  Sen~ores,
  
  ...
 podrias revisar en:
 
 http://freshmeat.net/search/?q=workflowsection=projectsGo.x=0Go.y=0

Estoy buscando más bien experiencias concretas con productos concretos y no una
URL (ya hice un STFW)

Pero gracias de todos modos


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun  7 11:15:28 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Zamorano)
Date: Thu Jun  9 04:37:25 2005
Subject: Debian GNU/Linux Sarge Estable
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A bug has been discovered in the 3.1r0 CD/DVD images: new installs from
these images will have a commented-out entry in /etc/apt/sources.list
for http://security.debian.org/ testing/updates rather than an active
entry for http://security.debian.org/ stable/updates, and thus will
not get security updates by default. This was due to incorrect Release
files on the images.

If you have already installed a system using a 3.1r0 CD/DVD image, you
do not need to reinstall. Instead, simply edit /etc/apt/sources.list,
look for any lines mentioning security.debian.org, change testing to
stable, and remove #  from the start of the line.

If you installed other than from a CD or DVD (for example, netboot, or
booting from floppy and installing the base system from the network),
you are not affected by this bug.

New 3.1r0a images will be available shortly to correct this flaw. In the
meantime, CD vendors should delay pressing CDs or DVDs of Debian 3.1. We
apologise for the inconvenience.

--
Colin Watson   [EMAIL PROTECTED]
Debian Release Team

On 6/7/05, Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
 
 On Mon, 2005-06-06 at 17:53 -0400, César Ulloa wrote:
 
 
 Publicación de Debian GNU/Linux 3.1
 6 de junio de 2005
 
 El proyecto Debian tiene el placer de anunciar la publicación de Debian
 GNU/Linux 3.1, de nombre en clave «sarge», después de casi tres años de
 desarrollo continuo.
 
 
 
 Es para hacer una fiesta eh ;)
 
 [...]
 
 Para quienes tengan sarge instalado en maquinas con servicios
 importantes, recomiendo que modifiquen su /etc/apt/sources.list y
 reemplacen 'testing' por 'sarge', ya que de lo contrario cuando hagan
 apt-get update  apt-get upgrade (o apt-get dist-upgrade) actualizaran
 a los paquetes (o distro) del nuevo testing, que se llama etch (cual es
 ese mono?).
 
 (sid sigue siendo unstable y no paso a testing)
 
 Bueno, a disfrutar de nuestra nueva distro stable :D
 
 
 Salu2
 
 
 
 
 
 
 referente a lo mismo, algun mirror chileno para bajar los 2 DVD de Sarge?
 
 saludos



icono Kmenu

2005-06-06 Por tema Alejandro Barros
Alguno de uestdes sabe como se puede modificar el icono del KMenu (KDE 3.4)?

Gracias

Saludos,

-- 
Alejandro Barros
e.nable


Invitacion

2005-06-02 Por tema Alejandro Barros
Senores,

Quiero invitar a esta lista al sen~or Tomas Riveros, conocedor del mundo
Linux y con experiencia configurando y administrando plataformas linux,
es un amante de Suse, su paloma mensajera es [EMAIL PROTECTED]  Conoce
las reglas y además sabe lo de la comida

Saludos,

-- 
Alejandro Barros
e.nable


modificacion de icono

2005-05-30 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Tengo una consulta

 como se modifica el icono del menu K del kde 3.4?

Gracias

-- 
Alejandro Barros
e.nable



Ejemplos que se deberian copiar

2005-05-14 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por No.Spam.Lists [EMAIL PROTECTED]:

 Hola Lista,
 [...] 
 
 Me pregunto, porque todavia no ha habido una iniciativa asi en el mundo
 hispano,
 pues no veo que tan dificil -ni costoso- es que se comenzaran a digitalizar
 Memorias, Tesis, y otros documentos que se vayan generando... si se supone,
 por
 ejemplo, acciones tan simples como obligar a los estudiantes e investigadores
 a
 entregar sus trabajos no solo en formato papel... No veo para que comenzar
 de
 inmediato a digitalizar todo lo que hay, sino mas bien comenzar por lo que
 de
 ahora en adelante se vaya produciendo.
 
 Saludos
 R.Espinoza
 

Sería bueno que visitaras: www.memoriachilena.cl

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 14 00:53:53 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Sat May 14 01:25:16 2005
Subject: Linux RedHat 7.3 y disco SATA
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 13-05-2005 a las 17:50 -0400, Cristian Rodriguez escribió:
 El 13/05/05, Germán Poó Caamaño[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Le vendredi 13 mai 2005 à 13:15 -0400, Cristian Rodriguez a écrit :
   [...]
   el unico dinosaurio de esta discusion es Debian,,la version
   estable,esta obsoleta, no sirve para nada moderno.
  
  Me importa pocazo como se agarren de las mechas.  Pero me queda
  una duda: a que te refieres con que no sirve para nada moderno?
  Qué es moderno?
  
  Entiendo que el contexto es de un servidor, y la apreciación
  que planteas es bastante subjetiva.
  
  --
  Germán Poó Caamaño
  http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
  
  
 german,esos puntos ya han sido discutidos antes. revisa los anales de la 
 lista.

Busqué, pero en ninguna parte aparece tu definición de moderno.

No, no me interesa el cuento de las comparaciones Debian/RedHat/otra
distro; ni lo que piensan los desarrolladores de Debian, ni que cada 
uno elija lo que a uno más le interesa.  No, simplemente me interesa
saber que entiendes por moderno.

Te puedo ayudar, aua distro como RedHat AS 2.1 sirve para algo
moderno? 

En un servidor web, podría querer instalar algo moderno? como qué?

Plano y simple.

-- 
Germán Poó Caamaño
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Servidor Web

2005-05-13 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Daniel Ocaranza [EMAIL PROTECTED]:

 y se armo la guerra santa de distros nuevamente
 

Preparen sus biblias!!

   [...]

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 13 21:53:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Valenzuela)
Date: Fri May 13 21:42:17 2005
Subject: OT:Lista para avisos de trabajo ?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola:

Cual es la lista para avisos de trabajos, aparte del foro tux.cl,
  obviamente en temas linux.

gracias

Jorge V.S:'050513
-- 
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\
 \\//Jorge Valenzuela S.;  Santiago, Chile.
  |.   \\//e-mail  [EMAIL PROTECTED]
  /| |X| \\//   ICQ 107367495
\\//http://www.poliedros.net
//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\//\\



Montar pendrive en XFCE4

2005-05-06 Por tema Alejandro Barros


Franco Catrin escribió:
 El jue, 05-05-2005 a las 21:58 -0400, Horst von Brand escribió:
 
Derechos Digitales [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 

[...]
  De ah para
Ubica a alguien geograficamente cercano que te eche una mano. Dicen que
unas Kunstman (de preferencia Pale Ale) sirven de carnada para atraer
Linuxeros.
 
 
 bock por aca ;-)
 

Ya empezaron a picar, si las tienes heladas la carnada se torna 
irresisistible  :-)


Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May  6 21:49:49 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jesus Aneiros Sosa)
Date: Fri May  6 21:37:03 2005
Subject: Direcciones ip en servidor dns ...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 6 May 2005, Leonardo Soto M wrote:

 El vie, 06-05-2005 a las 00:43 -0400, Jens Hardings escribió:
 
 [...]
 
  También se usa poner registros A directamente, donde simplemente se
  repite el número IP. Inicialmente se desincentivaba eso, justamente para
  permitir un mapeo 1 a 1 entre un nombre canónico y una IP. Pero ha
  demostrado ser menos problemático usar varios registros A en general.
 
 Recuerdo haber leido tambien en algun otro lado (DNS Howto?) aquello de
 que era mejor usar hartos A apuntando a la misma IP que un solo A y
 CNAME para todo el resto. Cual es la razon?

Caramba pues yo creo haber leido en algun BCP que CNAME era lo indicado.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Cambio de Nombre de Mandrake a Mandriva

2005-04-18 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por German Poo Caaman~o [EMAIL PROTECTED]:

 El dom, 17-04-2005 a las 02:27 -0400, Alejandro Barros escribió:
  [...]

 Si buscas una distro europea, debieras descartar SUSE, dado
 que es estadounidense (Novell).
 
Eso es ahora pero sus orígenes son viejos como el continente

 Quizas te pueda interesar leer la siguiente nota:
 http://news.zdnet.co.uk/software/linuxunix/0,39020390,39191002,00.htm
 SuSE takeover 'pushed customers to Debian'.
 



-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr 18 00:08:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo O. Burastero)
Date: Sun Apr 17 23:56:18 2005
Subject: SCM: Linus Torvalds (Linux), Larry McVoy (BitKeeper) and Andrew
 Tridgell (Samba, rsync, etc.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst von Brand escribió:

Guillermo O. Burastero [EMAIL PROTECTED] dijo:
  

Sip. La gota que rebalso el vaso fue un imbecil se puso a trabajar en
ingenieria reversa de bk, en contra del compromiso del caso para usar
bk sin pagar. 

Si te estás refiriendo al Dr. Andrew Tridgell como un imbécil, me parece 
un poco fuerte tu calificación y la verdad que no lo comparto
Fue uno de los desarrolladores de SAMBA, rsync, el programa de ajedrez 
KnightCap, etc. El compromiso no lo adquirió él ya que no es usuario de 
BK, y las obligaciones de la licencia solo alcanzan a los usuarios de 
BK. Tampoco, según se sabe, tuvo acceso al código de BK ya sea fuente o 
ejecutable, solo analizó la comunicación generada por BK para construir 
un modelo libre de similar funcionalidad que la versión comercial del 
cliente BK. No veo nada de inmoral o ilegal en eso.

Ante esta limitación Andrew Tridgell, autor de SAMBA, que está 
trabajando (por ahora) en OSDL



Fue consultor de OSDL en un proyecto particular.

  

   (donde trabja L.T. et al en el desarrollo 
del kernel Linux) como parte de su año sabático como empleado de IBM, 
empezó a desentrañar el protocolo de BK estudiando sus comunicaciones de 
red, de un modo análogo a como hizo para revelar el protocolo SMB de MS 
y hacer SAMBA. Esto lo hizo sin acceder al programa BK y menos a su 
código (por lo tanto no está alcanzado por su restringida licencia al 
no ser usuario del mismo),



El problema es que la licencia no es solo restringe al usuario, sino a
todos los empleados de la firma usuaria.
  

Supongamos que es así como tú dices, que la licencia no solo restringe a 
los usuarios de BK sino también a todos los empleados de la firma 
usuaria (lo cual a mi entender configuraría un evidente abuso de 
derecho). Entonces, como tú bien dices arriba, Andrew Tridgell Fue 
CONSULTOR de OSDL en un proyecto particular o sea que NO ES EMPLEADO de 
OSDL ni tampoco usuario de BK, por lo tanto no está alcanzado por las 
restricciones de su licencia.

   por lo que dudo que su acción pueda llamarse 
ingeniería reversa cuando solo en mi opinión es recrear funcionalidad a 
fin de escribir un programa cliente de BK libre (FOSS) para que todos 
los desarrolladore pudieran usar los repositorios de BK en forma 
completa, sin las limitaciones de la versión gratis de BK que usaban. 
En útlima instancia es poder acceder libremente a información por ellos 
creada.



Y que ese alto fin justifique tan bajos medios te parece bien? Que si
el proximo alto fin sea crear una version segura de Hasefroch via
copiar partes del codigo de Linux?
  

Si Andrew Tridgell no está violando compromiso alguno asumido por él, 
(caso contrario sería alcanzable legalmente, ya que los derechos se 
ejercen no se declaman), por qué dices que empleó medios tan bajos. O 
acaso lo que hizo es ilegal ? La ingeniería reversa, que no creo que sea 
este el caso, incluso es legal en muchos estados. Si lo que hizo A.T. 
con el protocolo de BK es ilegal o inmoral, también debería serlo lo que 
hizo con SAMBA por ejemplo, y no he sentido a NADIE de la comunidad FOSS 
criticarlo por eso.

Mira ambos lados de la moneda, quieres?

  

Eso trato. Y yo, como la mayoría de los miembros de esta lista  y casi 
todos los usuarios de Linux, reconocemos el inmenso aporte que al FOSS 
Linus Torvalds ha hecho como creador y hacker principal del kernel Linux 
y sobre todo por el gran liderazgo que supo demostrar, no inferior 
(IMHO) a su solvencia técnica. No tengo la suerte de conocer 
personalmente a ninguno de las personas aquí mencionadas, por lo que no 
creo tener un juicio sesgado al respecto, aunque me baso en información 
de Internet que sí puede estar sesgada.. Todos somos humanos y por mucha 
que sea la admiración que tangamos por algunos de estos protagonistas, 
ésta no nos debe impedir ver alguna actitud de ellos que no compartimos.

pero yo me pregunto: ¿Por qué está bien que se halla desarrollado SAMBA 
así, estudiando el protocolo SMB de MS -un programa propietario o no 
libre- y no está bien que se haga lo mismo con otro programa

Cambio de Nombre de Mandrake a Mandriva

2005-04-18 Por tema Alejandro Barros

Alejandro Barros
e.nable


Leonardo Soto M escribió:

[...]


Lo que no me gusta es que antes de la fusión estaba bastante claro el 
modelo de evolución, esta fusión genera entropía adicional y no veo un 
gran aporte de Conectiva a Mandrake, por lo que creo es más ruido que 
aporte real.
 
 
 Y eso en que ha afectado a la distro? 

Hasta el momento no la ha afectado ya que esto es muy reciente, creo que 
lo vamos aver en algunas versiones más.
 
 [Pregunto porque en mi trabajo usamos Mandrake, y al menos el sysadmin
 esta bastante conforme con su evolucion: La instalacion es cada vez mas
 simple, mejor deteccion de HW raro, un package manager a lo apt (urpmi)
 aunque a veces se echen de menos algunas cosas de apt-cache  (todos
 estos avances segun parece son compartidos todas las distros) y menos
 interferencia de los *drake cuando uno quiere hacer las cosas a mano
 (a excepcion de configuracion de CUPS). No nos ha tocado probar 10.2
 aun]
 

Mi planteamiento es hacia el futuro no del pasado, la pregunta del 
millón es: ¿cual será el camino de evolución de la distribución Mandrake 
se tomará?, la de Mandrake Soft, la de Conectiva, ambas, ninguna de las 
anteriores


Cambio de Nombre de Mandrake a Mandriva

2005-04-17 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]:

 El sáb, 16-04-2005 a las 22:58 +, hagonzalezv escribió:
  Estimados Amigos:
  
  
  Bueno a los Mandrakeros o los Mankekeros nos contaros los dias y bueno,
  producto de la fusion entre Conectiva y Mandrake, la adorada por unos y
  despreciada por otros distribucion llamada MandrakeLinux cambió de
  nombre, asi como se anuncio el dia 07/04/2005. El nuevo nombre se
  formalizo dando como resultado el nombre de MANDRIVA.
 
 Weno...ya salieron las bromas...hasta en
 http://tira.escomposlinux.org/tira.png
 
 Saben si la distro tendra cambios? (a parte del nombre)
 
 [...]
 
 
 Salu2
 
 
 
 -- 
 Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]
 Centro de Difusión del Software Libre
 
 

Yo soy un mankekero hace varios años y la verdad es que su evolución no me gusta
mucho, estoy pensando en Suse, como ven me gustan las distribuciones europeas,
más que gringas (espero que esto no desate una guerra santa)

Saludos,

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr 17 12:20:26 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Christian Reyes Garcia.)
Date: Sun Apr 17 13:17:37 2005
Subject: Adopcion de Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

ariel mosso escribió:
 
 Hola Lista..una noticia referente a Linux
 
 En la Policía de Investigaciones de Chile se decidió finalmente implementar 
 nuestro querido sistema operativo,y , las perspectivas no son solo a nivel de 
 Servidores
 Sinoa usuarios finales de windows
  que no son pocosdesde ya pido fuerzas a san Tux para los 
 administradores de esas redes :)
 
 
 
Donde hay mas detalles de esto.?
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr 17 18:35:29 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Bello)
Date: Sun Apr 17 18:35:32 2005
Subject: Cambio de Nombre de Mandrake a Mandriva
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 17/04/05, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Mensaje citado por Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]:
 
  El sáb, 16-04-2005 a las 22:58 +, hagonzalezv escribió:
   Estimados Amigos:
  
  
   Bueno a los Mandrakeros o los Mankekeros nos contaros los dias y 
 bueno,
   producto de la fusion entre Conectiva y Mandrake, la adorada por unos 
 y
   despreciada por otros distribucion llamada MandrakeLinux cambió de
   nombre, asi como se anuncio el dia 07/04/2005. El nuevo nombre se
   formalizo dando como resultado el nombre de MANDRIVA.
 
  Weno...ya salieron las bromas...hasta en
  http://tira.escomposlinux.org/tira.png
 
  Saben si la distro tendra cambios? (a parte del nombre)
 
  [...]
 
 
  Salu2
 
 
 
  --
  Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]
  Centro de Difusión del Software Libre
 
 
 
 Yo soy un mankekero hace varios años y la verdad es que su evolución no me 
 gusta
 mucho, estoy pensando en Suse, como ven me gustan las distribuciones 
 europeas,
 más que gringas (espero que esto no desate una guerra santa)
 
 Saludos,
 
 --
 Alejandro Barros
 e.nable
 

¿Qué es exactamente lo que no te gusta de Mandrake (iva)?. Yo hasta el 
momento estoy conforme con esta distro sin mayores inconvenientes.

-- 
Diego Bello Carreño
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
UTFSM, Casa Central
Valparaíso
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050417/3385a9b6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr 17 18:49:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo O. Burastero)
Date: Sun Apr 17 19:18:12 2005
Subject: SCM: Linus Torvalds (Linux),
 Larry McVoy (BitKeeper) and Andrew Tridgell (Samba, rsync, etc.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hace unos 3 años como SCM (Source Code Management Tool) Linus 
Torvalds (LT) adoptó el programa no libre BitKeeper (BK) de Larry McVoy 
para la gestión de desarrollo del kernel Linux.

Su decisión, contraria a la opinión de muchos e importantes 
referentes de la comunidad del software libre como Richard M. Stallman, 
Bruce Perens, etc., se basó ante todo en criterios pragmáticos: era,  
según L.T., el mejor programa en su tipo y las alternativas FOSS que en 
ese entonces había ni siquiera podían hacerle sombra (CVS, etc.).

Pues bien, parece que el problema explotó recientemente y las 
ominosas advertencias de quienes se opusieron a la elección de BK se 
hicieron realidad.

La arquitectura de BK está basada en repositorios centrales 
(servidores) donde se registran todas las modificaciones (datos) del 
árbol de desarrollo del kernel como así también metadatos como ser 
diferencias incrementales, control de autoría de parches y 
colaboraciones

Instalacion OO 2.0

2005-03-22 Por tema Alejandro Barros
Christian González G escribió:
 Alejandro Barros escribió:
 
 Mi duda es que al desmpaquetar aparecen varios archivos rpm's, hay que 
 instarlos todos (rpm -Uvih *rpm) o debo eliminar algunos?
 
 
 En mi caso (FC3), el único que *no* instale fue 
 openofficeorg-suse-menus-1.9.79-1.noarch.rpm, por razones obvias ;-).
 
 Tiene algún tipo de conflicto con el OO ya instalado?
 
 
 Al menos aqui ambas versiones de OpenOffice.org conviven sin problemas.
 
 -- 
 Christian González G.
 http://www.edulinux.cl
 
 
 
Muchas gracias a Christian y Franco lo instalo y les cuento como me fue

Saludos

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 22 09:30:43 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Tue Mar 22 16:28:54 2005
Subject: How-To
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] (added by [EMAIL PROTECTED])
References: [EMAIL PROTECTED] (added by [EMAIL PROTECTED])
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 21-03-2005 a las 15:14, Julio Herrera escribió:
 Tengo estas 2 formas, que les parece, cual seria a su opinion lo mejor,
 pensando que seria mi primera vez en instalar un pc como servidor de correo:
 
 http://www.tux.cl/articulos.php?id=48
 
 Y
 
 http://www.qmailrocks.org/install_rh.htm

dicen que Postfix es mas mejor que qmail...ademas estan estas guias:

http://www.tux.cl/articulos.php?id=6
http://www.tux.cl/articulos.php?id=3

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Instalacion OO 2.0

2005-03-21 Por tema Alejandro Barros
Alguno de ustedes ha instalado OO en su versión 2.0 beta en Mandrake 10...1?

Al desempaquetar el archivo .tar.gz genera varios archivos rpm, y tengo 
dudas respecto de si instalarlos todos alguien ha instalado ya

-- 
Alejandro Barros
e.nable


[no subject]

2005-02-21 Por tema Alejandro Barros
lenny morales escribió:
 Hola 
 
 Soy nuevo en Linux? como podría dejar que las tarjetas de red de mi
 máquina partan en modo full-duplex a una velocidad determinada SIN
 autonegociación? el switch al que estoy conectado esta sin
 autonegociación.
 
 

  man mii-tool

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 21 09:28:12 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (celtita)
Date: Mon Feb 21 10:27:23 2005
Subject: las paginas de la intranet no se refrescan :(
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pincha no usar proxy para direcciones locales en la configuración del
proxy o baja el dia de cache local del Browser a 0 dia.



-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Cristian
Rodriguez
Enviado el: Sábado, 19 de Febrero de 2005 2:54
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: las paginas de la intranet no se refrescan :(

On Fri, 18 Feb 2005 15:54:47 -0500, Carlos Mario Mora (c4y0)
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Holas!
 
 He montado un servidor proxy con squid y en la intranet me reportan
algo
 extraño.
 
 Cuando navegan por algun sitio en internet, las paginas trabajan sin
 problemas, pero cuando las paginas que se visitan estan dentro dela
red
 local, por ejemplo las de la intranet, estas no se actualizan.  Es
 obligatorio refrescar el navegador para poder ver los cambios que se
 hagan en una pagina (por ejemplo cuando diligencias un formulario o
 terminas de usar un usuario en el portal interno, hay que darle F5 al
 navegador para poder ver la informacion que normalmente debe
 actualizarse de manera automatica).
 
 Que puede ser lo que causa esto? sera algun problema en el cache del
 squid, pero si es asi porque no afecta a las paginas externas?  o mas
 bien puede ser algun problema con el apache de la intranet.
 
 De antemano gracias por su colaboracion.
 
 Saludos,
 --
 Carlos Mario Mora Restrepo

http://www.squid-cache.org/Doc/FAQ/FAQ-7.html#ss7.8 

(RTFM;))



Printer Server

2005-02-15 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

He tenido algunos problemas para configurar un print server D-Link 
DP-300U en una red algunas estaciones Mandrake luego de configurarlo 
como tipo Network UNIX (LPD) hago pruebas con la página de pruebas del 
/usr/sbin/printerdrake y todo anda bien pero luego pierde la 
configuración, alguna idea?

Gracias

Saludos
-- 
Alejandro Barros
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 15 08:23:13 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alberto Rivera)
Date: Tue Feb 15 11:06:29 2005
Subject: wmware
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 10-02-2005 a las 12:20, Juan Ponce R escribió:
 El Jue 10 Feb 2005 10:58, Alberto Rivera escribió:
  El jue, 10-02-2005 a las 09:26, Victor Hugo dos Santos escribió:
   Historiadores creen que en la fecha Thu, 10 Feb 2005 09:01:10 -0300
  
   Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] escribio:
Debido a las inquietudes presentadas este último tiempo me he visto en
la necesidad de implementar soluciones sobre haseforch lo cual no es de
mi agrado, pero he estado investigando sobre algunas herramientas
bastante interesante como wine, crossover-office y por último wmware
que es la herramienta que creo necesitar ya que da la posibilidad de
crear una máquina virtual completa sobre Linux, el problema que se me
presenta es que al momento de configurar esta aplicación con el
wmware-config.pl, me aparece :
   
What is the location of the directory of C header files that match your
running kernel? [/usr/src/linux/include]
   
en español
   
¿Cuál es la localización de los archivos de cabecera de C que se
relacionan con el Kernel? (o algo así)
   
la cuestión es que le he dado bastantes rutas relacionadas al kernel,
pero no pasa nada, mi máquina es un DELL Inspiron con Mandrake 10.0
Official con kernel 2.6.3.7mdk. Alguien tiene alguna idea.
  
   1 - tienes que asegurar que tienes instalado los fuentes del kernel,
   mandrake tiene un rpm para esto. 2 - despues copia el archivo
   config-VERSION de la carpeta /boot para la carpeta /usr/src/linux/ ( o
   donde te instalaste los fuentes). 3 - ejecute make dentro de la carpeta
   /usr/src/linux/
   4 - tome una bebida
   5 - ejecute wmware-config.pl
  
   con esto creo que sera suficiente.
  
   bye
 
  Ya mira hice todo lo que tu me dijiste pero ahora me aparece otro error
  ahora =o :
 
  The directory of kernel headers (version 2.6.9) does not match your
  running kernel (version 2.6.3-7mdk).  Even if the module were to compile
  successfully, it would not load into the running kernel.
 
  en español
 
  El directorio de los headers ¿? del kernel (versión 2.6.9) no se
  relaciona con el kernel activo (versión 2.6.3-7mdk). Incluso si el
  módulo compilara con éxito, no cargaría en el kernel activo.  ¿?, o algo
  así (sorry but i don't speak in english =)), esto es porque en algún
  momento que no me acuerdo actualicé el kernel a la ver 2.6.9  y me debe
  haber quedado una imagen de esta versión en algún sitio o ¿no?, como
  puedo eliminar esa imagen (si existiera) como para recompilar y no me
  apareciera este error lo que me parece más extraño es que al momento
  de hacer un uname -r me aparece el 2.6.3-7mdk :s
 
  Gracias ah...
 
 desintala los kernel sources y kernel headers k tengas, luego busca e instala 
 en el administrador de software de mandrake el kernel-source-2.6.3-7mdk
 
 luego vee si en /usr/src hay un link llamada linux que punte al kernel 
 source, 
 si no esta crealo con
 
 ln -s /usr/src/kernel-source-2.6-3...(lo k siga) /usr/src/linux
 
 metete a la carpeta /usr/src/linux
 
 y haz un:
 
 make oldconfig
 make prepare-all
 
 luego instala vmware y te deberia funcionar sin problemas ;)

Nop, en realidad aún no me funciona, conoces algún tipo de documentación
relacionada con el kernel pre-compilado en Mandrake ya que el 2.6.3-7mdk
lo utilizo por necesidad, en realidad traté de compilar el 2.6.9 pero mi
máquina empezó a fallar constantemente todo esto debe ser culpa mía por
lo que baje nuevamente a la versión pre-compilada que funcionaba.
 
 
 
-- 
   Alberto Rivera Muñoz
User #353961 counter.li.org




XMLSpy

2005-01-24 Por tema Alejandro Barros
Responde:

Fatal error: Call to undefined function: message_die() in 
/home/butterflyxml/html/db/db.php on line 88

Felipe Navarro escribió:
 ¿¿ que tal  http://www.butterflyxml.org  ??
 
 
 On Fri, 21 Jan 2005 10:06:12 -0300, Bernardo Suarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
On Fri, 21 Jan 2005 09:02:54 -0300, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] 
wrote:

Sen~ores,

Alguno conoce algun software con similares caracteristicas a XMLSpy para
ambiente linux?

Que tal si nos cuentas cuales son esas características para poder ayudarte?

---
BSG


 
 
 

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 24 08:59:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Jan 24 09:59:29 2005
Subject: XMLSpy
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Bernardo Suarez escribió:

  Que tal si nos cuentas cuales son esas características para poder 
ayudarte?
 
  ---
  BSG
 
 
 

Esta es una lista de caracteristicas  del XMLSpy

1) XML Editing  Validation:

  Well-formedness checking , Validation (DTD  schema-based)
  Intelligent Editing (DTD/Schema based entry-help)
  Text View with syntax-coloring
  Advanced context-sensitive entry-helpers
  Line Number Margin
  Text-folding Margin
  Bookmarks  Bookmark Margin
  Visual indentation guides
  Find  Replace with enhanced XML capabilities
  Find  Replace based on Regular Expressions
  Code-completion  syntax-help
  Pretty-printing of XML files
  Enhanced Grid  Table View
  Browser View (HTML/XHTML Preview)
  Authentic Document View*
  Dynamic Forms for context-sensitive document editing
  CALS/HTML Table Support
  Spell-Checking
  OASIS Catalog Support (subset)

2) DTD  Schema Editing:

  Text View with syntax-coloring
  Code-completion  syntax-help
  DTD Editor
  Greatly enhanced graphical XML Schema Editor
  Display of attributes in graphical schema diagram
  Display of identity constraints in graphical schema diagram
  Improved display of schema component browser
  Browse schema components by namespace
  Support for aggregate Schemas (include/import/redefine)
  IPlatforms
  Microsoft Windows application (NT 4.0, 2000, XP, Server 2003)
  Seamless integration within Microsoft Visual Studio .NET
  Seamless integration within Eclipse platform
mproved schema diagram display configuration
  Saving of schema diagram snapshots
  Editing of XML Schema identity constraints
  Editing of embedded Schemas inside WSDL files
  Interface to new SchemaAgent
  Conversion between DTD  Schema dialects
  Generation of DTD/Schema from use-cases
  Generation of DTD/Schema from database
  Generation of XML instance documents based on DTD/Schema
  Generation of full documentation (in HTML, Word)
3) Schema Management:

  Includes license for SchemaAgent Server
  Visualization of schema dependencies
  Collaborative management of schemas for workgroups
  Integration with graphical schema editor
  View and modify includes/imports/redefines graphically
4) XSL/XSLT Editing:

  Built-in award-winning XSLT 1.0 processor
  Built-in XSLT 2.0 processor
  XPath 1.0 support
  XPath 2.0 support
  Text View with syntax-coloring
  Code-completion  syntax-help
  XPath Analyzer
  Support for external XSL:FO processors
  Support for external XSLT processors

5) XSLT Debugger:
=
  Debug XSLT 1.0 stylesheets
  First debugger to support XSLT 2.0 stylesheets
  Debug XML and XSL files in Grid and Text View
  Dynamic Output in Grid, Text and Browser Views
  Single-Stepping (Step Into, Step Out, Step Over)
  Node-based Breakpoint Management
  Call Stack, Context Windows
  View and change variables during execution
  Watch Windows with complete XPath support
  Template Explorer with Priorities

6) XQuery Editing:
==
  XQuery editor with syntax coloring
  Intelligent editing support
  XQuery statements  functions builder
  Dynamic variable entry-helper

7) XQuery Debugger
==
  Debug XQuery 1.0 expressions
  View processor context and partial result fragments
  Single-Stepping (Step Into, Step Out, Step Over)
  Node-based Breakpoint Management
  Call Stack, Context Windows
  View and change variables during execution
  Watch Windows with complete XPath support

8) XML Differencing:
=
  Compare single files
  Compare entire directories
  Two comparison modes: textual or XML-aware
  Multiple options for XML-aware comparisons, such as entity resolution, 
ignore
attribute order, ignore comments, etc.
  Show differences in Text or Grid view
  Merge option to help migrate changes from one file to the other
  Merge option now also available in XML views

9) Authentic Document View:
===
  XML Editing for business users that hides the complexity of XML tags
  Represents repeating elements as semantic tables
  Layout and styles defined by Stylevision Power Stylesheets

acx100 chipset

2005-01-12 Por tema Alejandro Barros
Hola Jorge,

Te recomiendo darle una mirada a este link 
http://mandrakeusers.org/index.php?showtopic=14972hl=ndiswrapper

Puede ayudarte en tu problema

Jorge Palma E. escribió:
 Estimada Lista Tecnica:
 
 ha caido en mis manos una tarjeta D-Link AirPlusG+ modelo dwl-g650+
 
 uso MDK 10.1. official, y al insertarla en la ranura y leer dmesg aparece lo 
 sgte:

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 12 12:42:19 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Wed Jan 12 12:42:27 2005
Subject: QDISC y loopback
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 11:47 a.m. 12/01/2005, Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A. wrote:
On Wed, Jan 12, 2005 at 11:41:53AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
  
  Agregarle un componente extra para limitar el acceso a un dispositivo
  (ya sea fisico o virtual) es solo darle mas trabajo al kernel.
 
 
  No es suficiente argumento. Piensalo as?:
 
  Un ejemplo de ello:
  La mayor?a de los kernels de Linux manejan el trafico de las interfaces su
  cola por omision:  pfifo_fast.
 
  Pero esta cola no es justa y en sistemas de mucho trafico es muy inutil.
  Por eso se programaron colas con clases (para QoS) con posibilida de
  cambiar a SFQ y colas similares.
 
  Yo me cambie hace tiempo desde pfifo_fast  a SFQ pues  al kernel 
 necesitaba
  darle una cola mas justa  y que le permira gestionar mejor el trafico.
 
  El resultado final es es mejor que bueno.

Y estas seguro que eso se aplica a interfaces de tipo loopback?
Yo no lo creo.


Pues creelo:

mira:

# ip link show
1: lo: LOOPBACK,UP mtu 16436 qdisc noqueue (NO TIENE COLA)

# tc qdisc add dev lo root handle 1: htb
# ip link show
1: lo: LOOPBACK,UP mtu 16436 qdisc htb (AHORA TIENE COLA Y CON CLASE!!!)

es decir,  puedes permitir clases en lo.. además,
tambien puedo aplicar SFQ a subclases creadas a esta interfaz.
No veo donde vez el problema aun.

Lo anterior sería como la primera parte del experimiento.

La II parte es saber si puedo controlar mediante HTB la carga de algunas 
aplicaciones
encolando y clasificando su trafico interno.

cuando tenga algo lo comento.

Salu2

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas
















Mi exabrupto ante la anti-ortografia [Was: Re: No podia Responder... Re: kernel linux version 0.1]

2005-01-11 Por tema Alejandro Barros
Disculpa pero es acentos

Mauricio Pineda Gardella escribió:
 Rossy no sera mucho, creo que te deberias dedicar a llevar un foro de la 
 lengua española.
 
 MUCHACHOS LO IMPORTANTE  ES LINUX SACARLO ADELANTE Y DEJAR NUESTROS 
 CAPRICHOS DE LADO, SINO SEGUIREMOS SIENDO LOS COPIONES DE SUDAMERICA UNOS 
 TRISTES SUDACAS.
 
 ROSSY TE RECUERDO QUE ES DE MALA EDUCACION EN INTERNET ESCRIBIR CON ASENTOS Y 
 COMAS Y MAYUSCULAS.
 DEDICATE A LEER UN POCO MAS DE LA HISTORIA DE LOS FOROS.
 
 Mauricio Pineda Gardella
 Gerente de Proyectos
 [EMAIL PROTECTED]
 www.netoffice.cl
 
 
 
 El Sáb 08 Ene 2005 22:07, Rossy Roman Salgado escribió:
 
On Sat, 2005-01-08 at 13:21 -0300, Iván Castro wrote:

[...]


...pasando al tema del mail, creo que eres demasiado injusto al imponer
reglas para los mensajes de esta lista, si bien tienen que ser todos
marcados dentro del asunto, bla, bla bla, tampoco nos tenemos que entrar
a fijar en el punto o la coma final, que se yo!

además, no todos tuvimos los mismos profesores de idiomas que tú...

Demasiadas veces he visto este tipo de comentarios y por esta vez no
quiero guardar silencio. _Es_ importante la forma en que escribes. Si no
pones puntos y comas, nadie entendera lo que quieres decir. Es tan
dificil colocar un corrector gramatical y ortografico en nuestros
computadores para ayudarnos un poco si no estamos seguros de como se
escribe algo? Ademas, no importa si todos tuvimos distintos profesores
(el mio fue pesimo): estamos hablando en el mismo idioma.

Rossy
 
 
 
 

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 11 08:35:09 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Tue Jan 11 11:21:58 2005
Subject: Linux y pentium M
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Como dice Horst, depende, yo tengo una Dell con Pentium M con Mandrake
10.1 y funciona de perillas!

Horst von Brand escribió:
| =?ISO-8859-1?Q?Fabi=E1n_Flores?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
|
|Necesito sabes que tal funcionan los notebook con procesadores Pentium
|M. en linux.
|
|
| Como las carabinas. O inmejorablemente. Depende del modelo exacto.

- --
Alejandro Barros
e.nable
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFB47ntXt26XlR3mBIRAovAAKC9Sn2vpz2Glp0TLxL399bF5v10FACg2vZj
pG/DZttKV+Afr5vyQ7HYjXE=
=nfan
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 11 11:22:58 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Amador L)
Date: Tue Jan 11 11:23:08 2005
Subject: guardar en el directorio del usuario
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 11 Jan 2005 10:18:22 -0300, Patolin . [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola a todos, tengo una duda, tengo una script el cual realiza ciertas
 funciones, pero este script puiede ser usado por cualquier usuario (todos
 sin excepcion), la pregunta es como puedo hacer que me guarde el resultado
 el el directorio del usuario (ej, /home/pato  /home/pruebas u el mismo root
 /root) lo he posisdo lhacer pero solo en una ruta estatica y cunado la tratp
 de hacer  para el directoprio no me sale, alguna sugerencia???, de antemano
 gracias
 
 Atte
 Patricio Villalobos R.
 La Serena, Chile

Dile a tu script que guarde los datos en $HOME/.
Asi guardara los datos en el directorio del usuario que ejecuto el script.
Salu2
  Miguel Amador L.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 11 08:51:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Tue Jan 11 11:38:26 2005
Subject: [OT] Uso del lenguaje
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sen~ores,

A propósito del uso del lenguaje en nuestra lista, adjunto algunos ejemplos 
reales y no estamos hablando de  acentos o n con tilde, los cuales pueden pasar 
por problemas de teclados, compatibilidad y otros.


24-08-2004: ya que a los usuarios que decean leer su correo
25-08-2004: Aunque algunas personas que conosco no podian entenderlo 
25-08-2004: y deceo saber hacerca de esto, 
10-09-2004:  Porfabor, orientenme, .
10-09-2004:  y ofrescan mas pega que hay artos sysadmines cesantes 
21-09-2004:  consiso ( o mejor dicho.. nada) , asi que alguien de ustedes 
sabe 
30-09-2004:  Alegar por cualquier cosa lo concidero negativo, todos pasamos 
por 
30-09-2004:  Goddamn fatherfucking asshole politician moral paraplegic 
dipshit drag-queen bitch!
02-11-2004:  pena y se les pueda sacar probecho 
05-11-2004:  Luego tube el QuickC, con manuales y todo,
09-11-2004:  Estube probando SUSE 9.1 en su versión LIVE CD, y no tube 
ningun
15-11-2004:  3 cuadras, haci que de alla somos
17-11-2004:  fijate que en esta seccion apareska la linea  
24-11-2004:  al menos es lo que me digieron hace 2 años
01-12-2004:  ver que vercion tienes instalada ... que vajas lo driver ... 
este usando tiene conpativilidad 
06-12-2004:  Lo que logro con esto es reduzir el numero de personas ...
13

Linux y pentium M

2005-01-11 Por tema Alejandro Barros
Ver en: www.linux-laptop.net

Fabián Flores escribió:
 **Hola,
 en realidad estaba viendo 2 modelos (la ocuparia como maquina de 
 desarrollo):
 - Toshiba Tecra M2-S630 - Pentium M 1.7
 - Toshiba Satellite A70-SP259 - Pentium 4HT 538 3200 MHz
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 11 12:46:15 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Tue Jan 11 13:46:23 2005
Subject: [OT] Correo HTML apesta (Era: [GNUS] Comenzar a usarlo)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 20 Dec 2004 22:28:58 -0300, Juan Carlos Muñoz
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  Roberto Bonvallet wrote: 
[Mucho texto cortado]

De todos modos al mandar HTML pierdes audiencia (aunque mandes el
texto plano). El MUA que tengo en el trabajo por defecto va a leer el
HTML. Por lo tanto _no_ leo correos HTML en el trabajo ni amarrado
(por algo no me he pegado un virus en 11 años).

-- 
BSG


plan de migracion [era : Re: Desktop OT ]

2005-01-07 Por tema Alejandro Barros
Era necesario responder el correo?

y más aún de esa forma?

Horst von Brand escribió:

 Que tiene de malo?!

-- 
Alejandro Barros
e.nable


linux en notebook y el touchpad

2004-12-29 Por tema Alejandro Barros
Yo tengo un notebook Dell y utilizo el driver synaptics (creo que 
versión 0.13) está en la red bájalo y modifica la configuración de X, el 
mouse funciona bien, ver www.linux-laptop.net

Miguel Angel Ruiz Manzano escribió:

On Wed, 29 Dec 2004, Patolin . wrote:



hola a todos tengo un problema, hoy termine de instalar sarge en mi notebook
el problema es que no funciona el touchpad, he tratado de ver algo pero sin
mucha suerte, si alguien sabe qeu puede ser, se gradese toda ayuda.
  


STFW  ... en http://www.linux-laptop.net/ encontrarás mucha información

Saludos!


  


-- 
Alejandro Barros
e.nable


problema dependencias (Solucionado)

2004-12-28 Por tema Alejandro Barros
Es necesario seguir con esto?

Fernando San Martín Woerner escribió:

Llamame para contratar un espacio publicitario. me gustaría comprar unos
cinco minutos de television o en lo posible tener cadena nacional.


El mar, 28-12-2004 a las 12:23 -0300, Sebastián Beeche escribió:
  

Aviso que desde hoy, me sumo a la cruzada, y para demostrarlo, 
instalaré una línea 700 para los llamados al programa, junto con 
colocar Webpay en el foro y cobraré a cada persona que se me acerque en 
la calle para hacer consultas del tipo  se me hecho a perder mi 
computardor y quería saber como arreglarlo.. creo que con eso es 
suficiente.. ahh se me olvidaba, con Franco cobraremos a Fernando y a 
Rodrigo si quieren mostrar sus cosas en el programa

Sebastián Beeche
[EMAIL PROTECTED]
Fono: (032) 692090
1 Poniente 1262
Viña del Mar
El 28-12-2004, a las 11:57, Ricardo Mun~oz A. escribió:



El mar, 28-12-2004 a las 11:26, Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux
S.A. escribió:
  

El mar, 28-12-2004 a las 10:51 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:


[...]

  

http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20041228


Me sumo a Franco en tan noble cruzada y propongo la creacion de la 
Asociacion
Chilena de Linuxeros Arrepentidos (ACLA).
El objetivo de esta nueva asociacion sera la acogida y reorientacion 
de todos
los linuxeros que nos hemos arrepentido y que necesitamos volver a 
otro
sistema operativo. Para esto se realizaran cursos de reentrenamiento 
para
adecuarse a las siempre cambiantes tecnologias del otro sistema 
operativo.
Con este objetivo se firmo un convenio con la YMCA, mediante el cual 
los
socios de la ACLA recibiran clases especiales de tonificacion 
muscular para
los dedos mennique y anular de la mano izquiera y el dedo indice de 
la mano
derecha con el objeto que este rapidamente de usar el otro sistema 
operativo.
No puedo dejar pasar la oportunidad para no convocarlos a todos 
ustedes a que
se nos unan con el objeto de abarcar a todos aquellos linuxeros que 
sienten
que su razon de ser linuxeros esta cada vez menos clara.
  

Te falto mencionar que Corporacion Linux S.A. pasara a ser Corporacion
ACLA S.A. en conjunto con embedded.cl que cambia su nombre a
embedde2win.cl.

Esto traera bastantes beneficios a todos los ex linux-users que 
quieran
sumarse a esta campana despues de haber sufrido todos los vejamenes 
que
el sistema operativo Linux les trajo mas de alguna vez.

En Corporacion ACLA uds podran encontrar un aliado y contamos con
sicologos que los ayudaran en su camino de vuelta a la luz azul.


tambien deberian agregar que en esta lista sera permitido enviar
todo tipo de SPAM junto con ofertas laborales, los OffTopics seran
el principal objetivo (las Guerras Santas tendran puntaje extra),
todos los mails _tendran_ que ser en HTML, y si alguien pregunta
sobre algun tema tecnico de Linux sera cruelmente castigado
(canciones de cuna cantadas [al reves] en aleman) por el owner de
la lista...

;)

por fin!!

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


  




-- 
Alejandro Barros
e.nable


Oracle

2004-12-27 Por tema Alejandro Barros
Alguna experiencia

Suse - Oracle 9i
RH - Oracle 9i

Se inclinan por alguna?

Saludos

-- 
Alejandro Barros
e.nable


[GNUS] Comenzar a usarlo

2004-12-21 Por tema Alejandro Barros
Uff, sin comentarios!

Horst von Brand escribió:

Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] dijo:
  

Es necesario llegar a estos niveles de sarcasmo/ironia, no es suficiente
con decir no se o bien debes buscar mas.  Los niveles de soberbia que se
aprecian en la lista lo único que hacen es ser un gran inhibidor a
preguntar, da la impresion que hay mas gusto por lucirse que por
contestar preguntas.



Si no te gusta la lista, eres libre de desubscribirte...

  

Ya han salido varias preguntas por ahi en las cuales, la persona que las
hace debe anticipar que: ya busco en google, ya leyo los manuales, ya
visito el sitio tal o cual, ya sabe ingles, ya hizo todo lo que se le
vino a la cabeza y la verdad es que no le queda más alternativa que
preguntarle a la lista,



Excelente! Quiere decir que ya no toman como primera opcion el desperdiciar
el tiempo de centenares de personas en vez de trabajar un poquitin ellos
mismos. La lista esta cumpliendo un papel educativo entonces.

  

cruzando los dedos porque alguien le responda su
iquietud en forma directa



Nunca habra garantias de respuestas aca...

  

  y con menos espacio a alimentar el ego
personal.



Bueno, _algo_ tienen que sacar en limpio los que responden...

  

Hay que recordar que nunca las preguntas son impertinentes, pero las
respuestas si



Que tu lo digas no lo hace cierto.
  


-- 
Alejandro Barros
e.nable

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041221/0a880ea2/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 21 12:58:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Tue Dec 21 13:02:03 2004
Subject: mitologia urbana
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Interesante observacion ... yo lo uso casi siempre en modo curses (no
 gui), y no consume tanta memoria.  Pero aun cuando lo he usado en modo
 gui no me ha parecido que consuma tanta memoria (tengo 441 MB eso si).

me podrias explicar como te las arreglaste para tener 441MB de ram?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 21 13:12:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Aguirre)
Date: Tue Dec 21 13:04:27 2004
Subject: Problemas con sendmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Francisco Collao Garate wrote:

Hola lista:
Tengo un servidor de correo sendmail corriendo de lujo en un RH9, pero
ultimamente me estan tratando de joder el servidor con relay. El tema
del relay lo tengo controlado, pero ahora ultimo estan haciendo o mas
bien buscando usuarios validos para poder enviar correos a ese usuario.
Ahora bien, ya encontraron a un usuario y bueno.. 

Claro, una tecnica de los spammers es poner [EMAIL PROTECTED] , donde 
X =[AZ] y eureka, luego llegan a la letra F y ya tienes un lindo 
anuncio, y así, con todos los apellidos posibles...

la pregunta es...

como puedo evitar que el sender sea ,

Puedes evitarlo, pero no es recomendable (según RFC 1123). Sin embargo, 
en mi caso me he visto invadido de este tipo de mensajes y  _obligado_  
hacerlo en pos de evitar que los promedios de carga se eleven hasta 
limites en que la máquina se hace inoperable para los usuarios de la red.

 como puedo evitar que envien
correo a los usuarios en donde el sender es nadie. He leido harto de
las seguridades de sendmail pero no he podido ver ese tema, no lo he
encontrado.
  

Otro tema es que los spammers toman tu dominio para enviar sus mensajes 
a direcciones aleatorias de otros servidores, y ahi es que MAILER-DAEMON 
contesta  no such user here, o por el estilo, y estos mensajes vienen 
precisamente del  from vacio (from : ).

entiendo tu problema. Que es el mio. Si alguien de la lista tiene alguna 
sugerencia

saludos,

DiegoAguirre



[GNUS] Comenzar a usarlo

2004-12-18 Por tema Alejandro Barros
Senores, 

Es necesario llegar a estos niveles de sarcasmo/ironia, no es suficiente con
decir no se o bien debes buscar mas.  Los niveles de soberbia que se aprecian en
la lista lo único que hacen es ser un gran inhibidor a preguntar, da la
impresion que hay mas gusto por lucirse que por contestar preguntas.

Ya han salido varias preguntas por ahi en las cuales, la persona que las hace
debe anticipar que: ya busco en google, ya leyo los manuales, ya visito el sitio
tal o cual, ya sabe ingles, ya hizo todo lo que se le vino a la cabeza y la
verdad es que no le queda más alternativa que preguntarle a la lista, cruzando
los dedos porque alguien le responda su iquietud en forma directa y con menos
espacio a alimentar el ego personal.

Hay que recordar que nunca las preguntas son impertinentes, pero las respuestas 
si


Mensaje citado por Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]:

 On Sat, 2004-12-18 at 12:20, Listas wrote:
  Horst von Brand wrote:
   Listas [EMAIL PROTECTED] dijo: 
  Donde puedo encontrar docu en castellano?
   Aprende ingles. Es bastante util.
  
  [un poco de sarcasmo/ironia]
  Y mientras aprendo ingles (pensando que esto durara no menos de unos 20 
  meses si es que concentro gran parte de mi tiempo libre y laboral) como 
  lo hago con gnus? 
 

 -- 
 Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 19:39:16 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rolando Espinoza La Fuente)
Date: Sat Dec 18 19:39:26 2004
Subject: Correo SMTP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Metiendo mi cuchara donde no me llaman...

Si la distribución que tenga el mejor  mega -sistema -de-paquetes-
resuelve-dependencias es la más MANTENIBLE. Entonces, Slackware es
INMANTENIBLE. Sólo por que no resuelve dependencias, no tiene
asistentes de configuración, te tienes que defender con vi, y
acostumbrar a compilar tus paquetes (mantener orden en  /usr/local),
con la GRAN consecuencia (buena/mala) de tener mayor control sobre el
sistema.

Ok, entonces uso (como muchos otros usuarios) un sistema inmantenible.
Sólo mi opinión subjetiva.

Saludos y que siga la discución informativa. ;)

On Sat, 18 Dec 2004 19:07:30 -0300, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion
Linux S.A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El sáb, 18-12-2004 a las 18:32, Satoru Lucas Shindoi escribió:
 No entiendo el por que les molesta tanto el tema de las _guerras santas_
 cuando estas tienen un fin de discusion informativo.
 
 En el caso de esta, cada uno ha demostrado tecnicamente el por que
 prefiere una distribucion u otra, haciendo que los que no tienen una
 opinion establecida saquen sus propias conclusiones.
 
 Bueno, todo iba bien hasta que Horst hizo callar a Luis Vivero sin
 decirle el por que :-)
 
 Saludos.
 
 --
 Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
 Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
 

-- 
(c) Ro
(w) http://darkstar.fcyt.umss.edu.bo/~rolando


Clientes de correo

2004-12-18 Por tema Alejandro Barros

La consulta va más bien por si vale la pena cambiar de thunderbird (el cual
utilizo hace ya tiempo y con muy bueno resultados) al ambiente kmail, el cual
tiene una mejor integración con otros elementos útiles el dia a dia (agenda PDA,
calendario, notas etc.) en el caso de thunderbird no tiene una adecuada
integracion, mi pregunta surgio al ver la nueva versión de kmail y su
integración con otros elementos interesantes.

Gracias


Mensaje citado por Listas [EMAIL PROTECTED]:

 Si lo que estas buscando es informacion para tomar una decision 
 personal, no creo que veas grandes diferencias entre ambos clientes. Si 
 lo que buscas es informacion para algun trabajo de escuela (diplomado o 
 cosa por el estilo), te recomiendo tomar la docu de cada cliente y 
 analizarla... si lo que buscas es para algun proyecto de trabajo, 
 entonces no importaria cual cliente usaras, pues las diferencias son 
 insignificantes.
 
 Saludos.
 
 PD: IMHO solo tienen diferencias esteticas y no funcionales.
 -- 

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 20:11:58 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.)
Date: Sat Dec 18 20:12:12 2004
Subject: mitologia urbana
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 18-12-2004 a las 19:52, Jesus Aneiros Sosa escribió:
 On Sat, 18 Dec 2004, Pablo Cruz Navea wrote:
 
  y te mandas un condoro grave, se ven muy dificiles las posibilidades
 
 Que es un condoro?

Hacer algo mal por equivocacion.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Clientes de correo

2004-12-17 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Alguno tiene experiencias y análisis comparativos (ventajas y 
desventajas) entre los clientes de correo Thunderbird 1.0 y KMail (en su 
última versión creo que 3.3).  Estuve googleando y no encontré nada.

Se agradece

-- 
Alejandro Barros
e.nable


Encuesta

2004-12-16 Por tema Alejandro Barros
Señores,

Reenvío este mensaje que me llegó a un grupo de discusión, a más de 
alguien le puede interesar constestar la encuesta

Saludos

==
 Mensaje: 1 
   Fecha: Wed, 15 Dec 2004 15:37:05 -0500
  De: Erick Iriarte Ahon [EMAIL PROTECTED]
  Asunto: Encuesta sobre Software Libre LAC


Nota: Estimados amigos les envio este mensaje, solicitandoles ayuda para la 
investigacion que estamos haciendo sobre software libre en LAC.

Como parte de una investigacion en la region estamos recopilando 
informacion de programadores y usuarios de software libre, por lo cual te 
solicitamos tengas a bien ayudarnos con la distribución del presente 
mensaje entre las redes y personas allegadas al software libre 
(programadores y usuarios), y aquellos involucrados en temas de sociedad de 
la información, que nos puedan ayudar a que esta encuesta tenga un alto 
valor para todos..

Desde ya.. muy agradecido por la gentileza y les solicito tengan a bien 
poder distribuir este mensaje entre sus comunidades para poder tener un 
analisis mas completo de la tematica.

Saludos... Erick Iriarte Ahon
---


Hola

Como parte de la investigación sobre Software Libre en América Latina y el 
Caribe que esta llevando la oficina latinoamericana de Bellanet (apoyados 
por PAN-Americas/IDRC), se esta trabajando con contrapartes en varios 
países de América Latina para recolectar información sobre 3 puntos:

1. Los procesos de colaboración en comunidades de [EMAIL PROTECTED] 
y  desarrolladores de Software Libre

2. Las condiciones en la región LAC para la apropiacíón del Software Libre 
en diferentes sectores (académico, gobiernos, empresas privadas, grupos de 
usuarios, orgs. de sociedad civil)

3. La relación entre las orgs. y personas que trabajan Software Libre con 
organizaciones de sociedad civil que trabajan otros temas.

Para esto estamos utilizando dos instrumentos:

1. Una encuesta en línea para [EMAIL PROTECTED] y desarrolladoras/es de 
Software  Libre que está en 
http://open.bellanet.org/softwarelibresurvey/index.php?sid=1 (Estamos 
buscando ayuda para traducirla a Inglés, Portugués, Francés, y Holandés)

2. Una entrevista telefónica o personal, para personas de todos los 
sectores involucradas de alguna forma en proyectos o iniciativas que tienen 
que ver con Software Libre. Quienes están aplicando las entrevistas son las 
contrapartes de investigación en las diferentes sub-regiones.

Por favor, si tienen interés en participar pueden hacerlo ya sea 
llenando  la encuesta en línea (en el caso de que estén involucrados en 
alguna comunidad de usuarios o desarrolladores de Software Libre) o 
poniéndose en contacto con la persona clave en una de nuestras contrapartes 
sub-regionales:

México - La Neta - Adolfo Dunayevich  [EMAIL PROTECTED]
Caribe - Funredes - Taran Rampersad [EMAIL PROTECTED]
Centroamérica - Bayardo Rivas [EMAIL PROTECTED]
Región Andina - Alfa Redi - Erick Iriarte [EMAIL PROTECTED]
Cono Sur - SOLAR - Verónica Xhardez [EMAIL PROTECTED]
Brasil - PSL-RS - Denise Bandeira  [EMAIL PROTECTED]

Si desean más información sobre la investigación y los documentos que hemos 
circulado, por favor comuníquense conmigo [EMAIL PROTECTED]

Les agradecemos toda la retroalimentación que nos puedan dar.

Abrazos,

Lena Zuñiga
Bellanet

--
Mensaje Alfa-Redi

Como parte de este proyecto Alfa-Redi esta participando con un equipo de 
investigacion en dos areas: la primera un area geografica de analisis: 
Comunidad Andina y la segunda un area que atraviesa todos los grupos de 
investigacion: el area de politicas y marco regulatorio.

Entendemos que como parte de los procesos de investigacion se require un 
analisis desde todos los puntos de vista, por lo cual la convocatoria de 
Bellanet la entendemos dentro del marco de acercamiento a un analisis 
objetivo del fenomeno del Software Libre en LAC; en especial con la 
perspectiva desde las politicas y el marco regulatorio.

Esta iniciativa colaborativa de organizaciones de la Sociedad Civil 
Latinoamericana esta comprendida en el desarrollo social regional en un 
adecuado contexto social y cultural propio de nuestro 
espacio-tiempo-historico, sin soluciones compradas ni ajustes a realidades 
que no poseemos, por ende es de importancia entender el fenomeno social 
existente en relacion al software libre en toda su dimension.

Saludos y esperamos contar con su participacion

Atentamente,

Erick Iriarte Ahon
Alfa-Redi
http://www.alfa-redi.org 



-- 
Alejandro Barros
e.nable


orientacion

2004-12-13 Por tema Alejandro Barros
Puedes ser más específico, para que lo quieres?

A Parraurbina wrote:

holas
les escrivo por una consulta, me gustaria que me orientaran o por lo
menos me dijeran que distro se acomoda mas a  my,
Yo tengo un amd K6 de 333 con 192 de ram,con un disco duro de 10 gb y
una targeta de video sis 6326
el punto es que le he puesto  fedora c2 es muy lento   estaba pensando
conseguirme debian (como en otro correo les informe)( me pasaron
gentoo pero me dijeron que es dificil instalar mas si la internet es
limitadame consegui wBox pero creo que es = a fedora?

 y me gustaria saber su opinion
bueno desde ya mucahas gracias

  


-- 
Alejandro Barros
e.nable


OT: Lista Global

2004-12-10 Por tema Alejandro Barros

Disculpa contradecirte pero la real Academia de la Lengua Española 
(www.rae.es) define para ambos términos lo siguiente:

*Castellano:* Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir 
una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en 
España.

*Español**:* Lengua común de España y de muchas naciones de América, 
hablada también como propia en otras partes del mundo.

Saludos

Claudio Baeza Retamal wrote:

Buena iniciativa, pero puede en la lista puede haber un gallego y capaz
que se le ocurra escribir en su lengua, que por cierto es espanola :)

Nosotra lengua es el CASTELLANO, eso hay que tenerlo presente...,
espa~nol es un abuso de lenguaje...

claudio


On Thu, 2004-12-09 at 15:16 -0300, Alejandro Barros wrote:
  

Hola Horst,

Dado lo global de esta lista sería factible conocer de que órigenes 
tenemos miembros? por lo que he visto hay de Perú, Bolivia, Colombia, 
Cuba, algún otro?

Esto permitiría que los miembros chilenos se den cuenta que existen 
miembros de otras latitudes y por lo tanto es preferible hablar en 
español más que en chileno.  Y en ocasiones no ser tan localistas

Saludos






  


-- 
Alejandro Barros
e.nable


LinuxCenter spammer

2004-12-09 Por tema Alejandro Barros
Al parecer ya hay varios interesados en entregar su aporte (hh) a 
desarrollar una RBl Chilena, este tema ha aparecido varias veces, y  en 
todas esas oportunidades se han presentado voluntarios, pero finalmente 
lo que falta es un Jefe de Proyecto (o como se llame), quien debiera 
definir:

- Qué hay que hacer
- Recursos que se necesitan (infra, personas, prgramación, $, otros)
- Definir una carta gantt
- Asignar tareas
- Realizar un planteamiento a los interesados de la lista y preguntarles 
por aporte específicos, por voluntarios ya hay

El resto es verso!

Juan M. Cataldo S. wrote:

Claudio Hormazábal Ocampo dijo:
  

En vista de lo discutido, ahora puedo decir mi experiencia como alumno de
linux center:
[...]



Sin tener ninguna simpatia particular por la empresa aludida, no veo como
esta discusion es un aporte al tema de la Lista. Si el tema fuese como
montar una RBL en Linux, ahi seria distinto.

Recuerden que esta lista no esta confinada a Chile solamente, muchos
suscriptores no deben ni saber que es LC.

  

-- 

Alejandro Barros
e.nable


Install Fest en Santiago, Chile

2004-11-18 Por tema Alejandro Barros
 recuerdo que para el anterior
 (y primer) Install Fest que organizo el CDSL llego gente mas bien
 a comprar distros y hacer vida social... ;)
 
 -- 
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
 
 

Quizas ese sea su objetivo final?

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 18 10:24:10 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando Flores)
Date: Thu Nov 18 10:24:23 2004
Subject: Install Fest en Santiago, Chile
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] (added by [EMAIL PROTECTED])110
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] .INFOWORLD.CL
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

si es verdad ya no son los install fest de antes... pero no importa
siempre es bueno hacerlos, quizas orientados de otra manera, los IF son
una buena escusa para juntarnos y hablar del tema.

Fernando Flores


El jue, 18-11-2004 a las 09:50 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 El jue, 18-11-2004 a las 09:24, Rodrigo Gutierrez Torres escribió:
  Sería bueno comunicarse con la gente de barrapunto.com. En su página
  está publicado con fecha 17 de noviembre.
  
  http://barrapunto.com/article.pl?sid=04/11/17/238206
 
 me gusto este comentario:
 
 Me parece que con las nuevas distros no son necesarios los install
 fest, actualmente cualquier persona puede instalarse linux sin
 problemas. Incluso me parece que el ultimo que hicieron en la Santa
 María solo llegaron 5 personas.
 
 quizas sea buena idea darle algun valor agregado a una Install Fest,
 combinarlo con un taller/tutorial, etc. recuerdo que para el anterior
 (y primer) Install Fest que organizo el CDSL llego gente mas bien
 a comprar distros y hacer vida social... ;)
 


Configurar tarjeta realtek

2004-11-16 Por tema Alejandro Barros
Muchas gracias

Alejandro Barros
e.nable



Juan Collao wrote:

Deberas tener el paquete ethtool instalado, en un Red Hat 9.0 haces
#rpm -qa |grep ethtool

si lo tienes:

investigas la configuracion de tus tajetas de red anted de cambiarlas, para
lo caul realizas:
#ethtool eth0  ; te muestro un ejemplo:

[EMAIL PROTECTED] /]# ethtool eth0
Settings for eth0:
No data available
[EMAIL PROTECTED] /]# ethtool eth1
Settings for eth1:
Supported ports: [ TP MII ]
Supported link modes:   10baseT/Half 10baseT/Full
100baseT/Half 100baseT/Full
Supports auto-negotiation: Yes
Advertised link modes:  10baseT/Half 10baseT/Full
100baseT/Half 100baseT/Full
Advertised auto-negotiation: Yes
Speed: 100Mb/s
Duplex: Full
Port: MII
PHYAD: 32
Transceiver: internal
Auto-negotiation: on
Supports Wake-on: pumbg
Wake-on: d
Current message level: 0x (-1)
Link detected: yes

fijate en Speed: 100 Mb/sDuplex Full;esos parametros son lo que
te interesan:

y los cambias con:

#ethtool -s eth0 speed 10 duplex full autoneg off

con esto configuras tu tarjeta a 10 Mbps en full duplex u que no autonegocie
los parametros.

En todo caso haces un man ethtool y tienes las opciones del comando.

Atte,
Juan Collao S.

- Original Message -
From: Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Saturday, November 13, 2004 8:24 PM
Subject: Configurar tarjeta realtek


  

Señores,

 Tengo una consulta requiero configurar una tarjeta de red realtek,


necesito
  

 configurarla en modo 10 mega-full duplex (el default es modo automático),
 alguna recomendación?

 Muchas gracias

PD: Siento lo del mail anterior, se me fue sin asunto,pido las disculpas


del
  

caso

--
Alejandro Barros
e.nable





  

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 16 09:20:39 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Nov 16 09:18:57 2004
Subject: Matar Proceso
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
200411121256.1 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
32803.200.104 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
ost[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 15-11-2004 a las 20:57, Juan Carlos Muñoz escribió:
 Ricardo Mun~oz A. wrote:
 
 El vie, 12-11-2004 a las 16:17, Felipe Cristian Barriga Richards (Lista)
 escribió:
 
 [...]
   
 [...]
 Lo que mas me apesta de M$ es que sus sistemas operativos no te dejan 
 matar cualquier proceso... asi que no se de donde sacaste eso... hasta 
 cuando eres administrador y quieres eliminar un proceso medio raro te 
 dice que no tienes permisos y que consultes al administrador...
 

La cuenta de mayor jerarquía es la LocalSystem... la cuenta
Administrador es para administración por lado usuario, por eso servicios
que corren con LocalSystem no puedes matarlos como administrador.

 Atte. JCMI
Atte.
 Miguel


Que distro me recomienda...???

2004-11-05 Por tema Alejandro Barros
Sip pero cuando la ley ya está terminada los que las interpretan son 
abogados y jueces (no le preguntan al legislador como se interpeta)

Alejandro Barros
e.nable



Ricardo Mun~oz A. wrote:

El vie, 05-11-2004 a las 17:28, Alejandro Barros escribió:
  

Qué consiera la ley chilena que es un algoritmo?

a) solución a un problema de la técnica que origine un quehacer industrial
b) métodos matemáticos

Sería bueno pregutarle a un abogado



los abogados no son los que hacen las leyes...
mejor preguntarle a los legisladores!!

para eso votamos...

  

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  5 15:48:16 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Roger D. Vargas)
Date: Fri Nov  5 19:50:11 2004
Subject: Compilacion estatica de un programa en C
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 05-11-2004 a las 21:15, Felipe Cristian Barriga Richards (Lista)
escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola listeros:
   Estuve programando un juego en Linux y quise llevarlo a los
 computadores de mi universidad. Estos equipos no tienen instaladas las
 librerias que necesito (SDL_image, SDL_gfx, SDL_ttf), por lo tanto quise
 crear un ejecutable estatico. Despues de muchos dolores de cabeza, no
 pude hacerlo y quise dejar de forma estatica solamente esas 3 librerias
 y que las otras se carguen de forma dinamica no hubo caso, no supe
 como hacerlo.
Me parece que necesitas una libreria estatica para poderla ocmpilar asi.
Las librerias de SDL vienen para enlace dinamico, tendrias que
recompilarlas para obtener una version de enlace estatico.
 
 Mi pregunta es:
 ¿ Puedo dejar algunas librerias estaticas y otras dinamicas al momento
 de compilar ?
Por lo menos yo, enlazo lua dinamicamente y el motor grafico Irrlicht
estatico.
 ¿ Una vez compilado, puedo agregarle librerias para que no dependa de
 que esten instaladas en el sistema ?
Supongo que puedes llevar las librerias SDL y ponerlas en algun lugar
(quizas hasta la carpeta de  la aplicacion), luego usas una variable de
entorno que no recuerdo ahora para especificar el camino.

-- 
Roger Durañona Vargas
Linux user #180787
A cada momento nos rodea lo desconocido. Es alli
donde uno tiene que buscar el conocimiento.
Paul Muad'Dib Atreides. Children of Dune


Que distro me recomienda...???

2004-11-04 Por tema Alejandro Barros
Totalmente de acuerdo con Alvaro, de hecho Mandrake cuenta con productos
empaquetados destinados a servidores (Mandrake Corporate Server 2.1), una
destinada a servidores de seguridad (Mandrake Multinetwork Firewall) e incluso
una destinada a instalar un cluster (Mandrake Clustering).

Un pelo más a la sopa, en la ultima Linux Journal viene el 2004 Readers Choice
Awards, el ranking para distribuiciones favoritas es:

1) Debian
2) Mandrake
3) Gentoo
4) Red Hat

8) Fedora

Saludos

PD: Quien inicio la guerra santa?

Mensaje citado por Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:

 On Wed, Nov 03, 2004 at 06:25:51PM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
 wrote:
 
  Dentro de tus opciones de distros grandes que no salen un peso tienes:
  
  1.- Debian
  2.- SUSE
  3.- Fedora
 
 Permiteme agregar que Mandrake tambien es una distro grande que no sale
 un peso.  Ademas de eso puedes comprar las versiones para uso hogareño o
 profesional o empresa (en orden de precio), entre otras varias
 alternativas que probablemente no vienen al caso.
 
 He oido a mucha gente decir que Mandrake no es una buena distro para
 servidores, pero esto no tiene ningun asidero.  Mandrake tiene una
 politica sana de updates, control de calidad razonable (mucho mejor que
 lo que consigues con Fedora por ej.), buena disponibilidad de software
 empaquetado, buenos y variados foros, comunidad entusiasta, etc.
 
 Es una opcion a considerar.  Yo use Mandrake durante varios años, y si
 bien ahora me cambie a Debian, no dejo de creer que Mandrake es
 apropiado para la tarea que quieres darle.  Sobre todo si quieres contar
 con la posibilidad de comprar soporte pagado (cosa que es algo mas
 caotica con Debian, aunque no imposible); aunque Mandrake tiene una cosa
 que otras distros no tienen, que es el Mandrakeclub, que te da acceso a
 varios chiches que pueden resultar utiles eventualmente (buenos paquetes
 de software comercial que puedes instalar con urpmi, descuentos de la
 distro misma, sitios FTP/torrent/urpmi prioritarios, etc.)
 
 -- 
 Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
 Et put se mouve (Galileo Galilei)
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov  4 10:40:13 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDnez?=)
Date: Thu Nov  4 13:35:24 2004
Subject: dpkg
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 04-11-2004 a las 14:06, Daniel Benavides Santelices escribió:
 El Mié 03 Nov 2004 19:25, Pablo Silva N. escribió:
  On Wednesday 03 November 2004 18:01, Daniel Benavides Santelices wrote:
  (...)
 
   resulta que cuando trato de instalar el openoffice se me murio..
  
   osea, cada ves que trato de eliminarlo o reinstalarlo, me aparece un
   error de input/output.
 
 
 Porque muchos me meten cid en el cuento... solo tengo woody unstable, en 
 donde 
 habia aparecido la palabra id...

es SID

no existe woody inestable

woody es stable  --3.0 (la versión actualmente estable)
sarge es testing --3.1 (esta muy luego será la estable)
sid es unstable

Puede ser que por error tu /etc/apt/source.list en las distro que
definiste hayas puesto unstable cuando tu sistema es woody o stable

Para saber tu versión de debian ejecuta 'cat /etc/debian_version', te
arrojará un número...

Esto te lo preguntamos por que en general no es bueno mezclar las peras
con las manzanas...a no ser que sepas lo que haces...

 
  Como lo estás tratando de eliminar o reinstalar?
 
   por lo que tengo que reiniciar..
  
   mi consulta es si existe la posibilidad de eliminar todo lo del dpkg y
   como poder reconstruirla en caliente.
 
  Prueba
 
  dpkg --purge openoffice.org
 
 He intentado 
  apt-get install -f   (porque hay 4 paquetes del openoffice que no se teminan 

-f no es de force es de Fix Broken (mira apt-get(8)) o sea es para que
recuperar lo últimos descargado cuando la vuelves a iniciar.

 de instala)
   apt-get remove --purge openoffice.org (marca error de input / output)
   dpkg -P openoffice.org (dice que no esta bien instalado, que lo reinstale i 
 luego lo desintale)
 
 
 
  con ello el paquete es eliminado inclusive con los archivos de
  configuración, luego intenta la instalación.
  ver dpkg(8)
 
   Daniel Benavides Santelices
   56-41-224484
   56-9-4528367
   [EMAIL PROTECTED]
 
  Pablo Silva Neira
  [EMAIL PROTECTED]

Saludos
-- 
Juan Martínez [EMAIL PROTECTED]
CIDE


Busqueda en texto

2004-11-04 Por tema Alejandro Barros
Muchas gracias a todos por su ayuda

Alejandro Barros
e.nable



Alvaro Herrera wrote:

On Tue, Nov 02, 2004 at 11:08:45PM -0300, Alejandro Barros wrote:

Alejandro,

  

Estoy buscando alguna herramienta para indexar (keywords) un archivo de texto
(cada registro tiene dos campos número de registro y texto) y luego realizar
búsquedas eficientes en el, alguna recomendación?



Hay miles.  Una primera idea seria usar tecnicas de fuerza bruta como
grep, o agrep + glimpse.  Esto es mucho mas eficiente de lo que uno
cree.  A menos que tengas muchos MBs de datos, te lo recomiendo por lo
barato.

Si realmente quieres un indice (cosa que tendrias que evaluar antes de
perder el tiempo haciendo), tienes las sugerencias de Cristian
Gutierrez.  Si usas algun software con interfaz SQL puedes levantar tu
indice rapidamente (creas una tabla, importas los datos, creas los
indices, listo; tiempo total, cinco minutos).

Si quieres algo ad-hoc, puede hacerse con bastante sencillez usando
BerkeleyDB, o mira perltie(3)

Finalmente dejame indicar que en realidad necesitas definir de antemano
que clase de busquedas quieres realizar.  

1 Busquedas aproximadas
2 Busquedas por prefijos
3 Busquedas por substrings arbitrarios
4 Busquedas exactas

Para 1 necesitas algo que haga busquedas con errores, como agrep o
nrgrep (este ultimo es muy cool IMHO).

Para 2 puedes usar la BD SQL, o BerkeleyDB o perltie.

Para 3 necesitas algo mas elaborado como un indice por trigramas, o una
representacion de sufijos.  O bien usa grep.

Para 4 te sirve cualquier cosa.

  

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov  4 20:25:19 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Nicolas Barriga)
Date: Thu Nov  4 20:25:16 2004
Subject: Consulta Cluster Beowulf
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Jueves 04 Noviembre 2004 10:49, Rodrigo Videla escribió:
 Hola:

   Quisiera saber si alguien conoce una herramienta que permita
 administrar un cluster Beowulf, paso a detallar el sistema.

 a) 1 Servidor Actuando como Maestro.
 b) 7 Clientes actuando como esclavo.
 c) PVM (Parallel Virtual Machine) en cada un de los equipos.
 d) Cada equipo tiene su propio linux en su disco duro (Red Hat)
 e) Comunicacion por ssh a traves de Llaves (Sin contraseña).

 Necesito saber si existe alguna herramienta que me permita crear
 usuarios en todoas las maquinas al mismo tiempo, y modificacion de
 archivos.


Yo uso nis + nfs para los usuarios y scripts en bash para modificacion de 
archivos.

 Espero que me puedan ayudar

 De antemano Gracias.

-- 
Nicolas Arturo Barriga Richards
Estudiante de Ingenieria Informatica
Vicepresidente Centro de Alumnos de Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria 


Busqueda en texto

2004-11-02 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Estoy buscando alguna herramienta para indexar (keywords) un archivo de texto
(cada registro tiene dos campos número de registro y texto) y luego realizar
búsquedas eficientes en el, alguna recomendación?

Saludos

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov  2 23:16:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Tue Nov  2 23:17:05 2004
Subject: Error con ssh??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] (Angelo
Astorga Perez's message of Tue, 02 Nov 2004 18:52:03 +)
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoy en la tarde, Angelo Astorga Perez dijo:
 Estimada lista, a que se debe el no ruteo de un host... cuales son los
 archivos a revisar y/o modificar... el ERROR es:
 ssh: connect to host xx.xx.xx.xx port 22: no route to host

Chequea como te va con `route -n'y `traceroute xx.xx.xx.xx'. El
traceroute debiera ayudarte a determinar si el problema es tuyo (te
quedaste sin red), de tu ISP (se le cayo un tramo) o de la red donde
esta el host. Eso, suponiendo que necesitas pasar por Internet para
llegar al host; si no, es problema de algun tramo en tu red local.

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Confucius say: He who play in root, eventually kill tree. 


Y como va el Encuentro?

2004-10-25 Por tema Alejandro Barros
Felicitaciones entonces a todos los organizadores, los que no pudimos ir, lo
lamentamos profundamente.

Saludos,

Mensaje citado por Rodrigo Perez [EMAIL PROTECTED]:

 On Mon, 25 Oct 2004 00:22:51 -0300
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  En realidad no era una charla, sino un anuncio importante.  Humano2 es
  una empresa que vende una plataforma para hacer software de CRM, y el
  anuncio importante era que pretenden liberar esa plataforma como open
  source (licencia sin especificar).
 
 Segun su sitio web, sera GPL...
 
  Aparentemente la plataforma actualmente esta en algo como .Net, y solo
  corria sobre IE.  Por eso usaron Hasefroch.
 
 Yep
 
 
 
 Notable el encuentro :)
 despues de 5 an~os por fin pude asistir ... y no me arrepiento...
 La organizacion de lujo, y las charlas tambien ... ojala podamos tener pronto
 los videos para ver las que nos perdimos
 
 Saludos
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 25 09:59:14 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Oct 25 09:33:25 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Estad=EDsticas?= de
=?iso-8859-1?q?utilizaci=F3n/migracion?= de Software libre (Linux,
GNU, etc) en Chile
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mensaje citado por Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:

 On Wed, Oct 20, 2004 at 03:17:09PM -0300, Joaquín A. Olmedo Castro wrote:
 
  Después de muchas vueltas encargamos un desarrollo basado en 
  Linux/Java/Postgres de una aplicación transaccional:  9 máquinas con 
  doble procesador, balanceo, etc. Después de 5 meses el resultado es que 
  la empresa no se la pudo con el desarrollo y ahora  se está pensando en 
  migrar a hasefroch.
 

Habitualmente en este tipo de proyecto los FCE pasan por la Administración del
proyecto (recursos de todo tipo).  En muchos casos los problemas pasan por:
- Error en el dimensionamiento de la infra necesaria por desconocimiento técnico
- Proyecto mal montado
- Poco compromiso de la contraparte
- Falta de alineamiento de expectativas (lo que se vendió no tiene nada que ver
con los que se puede hacer)
- No hay un modelo claro de administración de proceso
- Cliente no está dispuesto a pagar por lo que vale un desarrollo
entre otros

Muchos de estos problemas son independientes de la tecnología y se dan en
diferentes ambientes.


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 25 10:04:41 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Oct 25 09:38:44 2004
Subject: OT: GOOGLE y Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Mensaje citado por Richard Espinoza [EMAIL PROTECTED]:

 Alguien tiene un link que pudiera compartir donde se explique mas a
 fondo el uso de Google? Que herramientas tiene y cuales estan en
 desarrollo? Que se puede esperar de el?

www.googlemania.com

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 25 09:47:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando San =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDn?= Woerner)
Date: Mon Oct 25 09:52:18 2004
Subject: Y como va el Encuentro?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 25-10-2004 a las 00:22 -0300, Alvaro Herrera escribió:
...
 
 En realidad no era una charla, sino un anuncio importante.  Humano2 es
 una empresa que vende una plataforma para hacer software de CRM, y el
 anuncio importante era que pretenden liberar esa plataforma como open
 source (licencia sin especificar).
 
 Aparentemente la plataforma actualmente esta en algo como .Net, y solo
 corria sobre IE.  Por eso usaron Hasefroch.
 
 Todavia no me explico que les dieran un horario tan estelar para hacer
 el anuncio ... seria espectacular que se pudiera aclarar este punto.

Ellos pagaron las cervezas y pizzas del miercoles :D


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


logo de las distribuiciones

2004-10-20 Por tema Alejandro Barros
www.distrowatch.com

Mensaje citado por Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED]:

 Hola,
 
 hay algun sitio que reuna los logs de todas (o de la mayoria) de las
 distribuiciones linux 
 
 gracias,
 
 Victor Hugo dos Santos
 
 
 ___
 
 Nota Importante:
 
 Para su Tranquilidad y por politicas de seguridad impuestas por nuestra
 empresa, este E-mail ha pasado por un proceso de Scaneo y Limpieza de
 Virus.
 
 Soporte Técnico
 Cass Computación
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 20 13:39:36 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Wed Oct 20 13:38:27 2004
Subject: Estado conexiones TCP/NAT
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

ocupa iptraf 

El mié, 20-10-2004 a las 13:28, Miguel Oyarzo escribió:
 Estimados,
 
 Cómo puedo ver la carga actual de conexiones que pasan por mi 
 Linux/Nat?  (no tcpdump)
 
 Debido a un mensaje tuve que aumentar 
 mi  /proc/sys/net/ipv4/ip_conntrack_max  a 4
 y se soluciono el problema, pero deseo saber cuantas conexiones atravezando 
 nat hay en el momento exacto.
 
 Alguien sabe la variable TCP que indica esto?  (/proc/sys/net/ipv4/  ?? )
 
 Gracias de antemano,
 
 
 
 Miguel Oyarzo O.
 INALAMBRICA
 Punta Arenas
 
 
 
 


Legislacion Software Libre

2004-10-19 Por tema Alejandro Barros
Creo que para lograr avances en un proyecto de estas características se debe 
conversar con diferentes actores relevantes al momento llevarlo como una ley, 
el proyecto de ley que inicialmente promovía el Diputado Navarro ero muy 
talibán lo que genera aquello es que las empresa se defiendan con todo.  
Entiendo que las nuevas versiones están bastante mejores.

Creo que hay que colocar el tema con un enfoque de proyecto pais vinculado al 
desarrollo tecnológico y a la innovación (tan de moda hoy en día).  No se saca 
nada con una guerra santa en la cual los enemigos de Microsoft tienen todas las 
de perder.

Para un proyecto como este hay que buscar alidados en diferentes sectores
- Todo el espectro político
- Subsecretario de Economía - CIO
- Algunos servicios públicos líderes en el tema tecnológico (SII, Registro 
Civil, Chilecompra)
- Dirigentes empresariales/gremiales
- Académicos

Saludos



Mensaje citado por Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]:

 El dom, 17-10-2004 a las 00:03, Blu escribió:
  On Sat, Oct 16, 2004 at 11:57:47PM -0300, Alejandro Barros wrote:
   
   
   En Colombia luego de un ataque fallido estan volviendo al ataque con una
 ley
   para regular el tema del Software Libre en el sector publico:
   
  
 http://semana.terra.com.co/opencms/opencms/Semana/articulo.html?id=82294
  
  Una pena que el artículo cometa el error tan común de confundir libre
  con grátis. Ojalá que el proyecto no caiga en lo mismo.
 
 
 En realidad puso 'casi gratuito'...aunque tampoco es asi... (en todo
 caso para las empresas el hecho que el TCO con linux pueda salir menor
 comparandolo con una solucion basada en hasefroch, es un punto de
 muchisima importancia).
 
 Ojala que les vaya bien. La otra vez en una charla que se hizo en el
 Duoc, el diputado Navarro dijo que no se puede garantizar nada con
 respecto a los resultados del proyecto que esta llevando a cabo en
 cuanto a software libre. Y que incluso hay veces que se puede salir para
 atras, ademas de la posibilidad que pase un buen tiempo antes que salga
 aprobado.
 
 Por otra parte ha ido aterrizando el proyecto de a poco y mejorandolo.
 Esperemos que salga bien y apoyemos en lo que podamos.
 
 
 Saludos.
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 19 21:10:11 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Dur=E1n?=)
Date: Tue Oct 19 21:10:19 2004
Subject: Consulta sobre Suse 9.1 y Windows XP Preofessional
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 19 Oct 2004 19:31:48 -0300, Alfredo Rojas Veliz
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados Listeros:
 
 Despues de una ardua batalla (jjejejeje problemas de controladores...)
 Logre instalar en una Toshiba Satellite Windows XP SP2 y Suse
 9.1...Ambos con todos sus updates al dia...(Horas y Horas de
 bajadas)
 
 Bueno..la situacion es el siguiente:
 
 Desde Suse puedo ver y obtener los archivos de Windows (genera un
 montaje en /windows/c )..de acceso solo lectura...esto me permitio que
 el Ximian recobrara los archivos de correos y funciona a la
 perfeccion...
 
 Mi pregunta es:
 
 Puedo hacer lo mismo desde XP ??? es decir de alguna manera poder mirar
 el disco que contiene el suse y obtener los archivos desde ahi ???
 
 Agradesco  de antemano su ayuda.
 
 Saludos
 
 Alfredo.
 
 
Te sirve un programa llamado rfstool
lo puedes bajar en http://p-nand-q.com/download/rfstool.html

Salu2
-- 
Francisco Durán


Legislacion Software Libre

2004-10-17 Por tema Alejandro Barros


En Colombia luego de un ataque fallido estan volviendo al ataque con una ley
para regular el tema del Software Libre en el sector publico:

http://semana.terra.com.co/opencms/opencms/Semana/articulo.html?id=82294

Es de esperar que esta vez sea exitoso,

Saludos,

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct 17 00:03:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Blu)
Date: Sun Oct 17 00:04:00 2004
Subject: Legislacion Software Libre
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sat, Oct 16, 2004 at 11:57:47PM -0300, Alejandro Barros wrote:
 
 
 En Colombia luego de un ataque fallido estan volviendo al ataque con una ley
 para regular el tema del Software Libre en el sector publico:
 
 http://semana.terra.com.co/opencms/opencms/Semana/articulo.html?id=82294

Una pena que el artículo cometa el error tan común de confundir libre
con grátis. Ojalá que el proyecto no caiga en lo mismo.

Blu.


Horst von Brand en TVNauta hoy

2004-10-14 Por tema Alejandro Barros
Hubo algún llamado por manuales?

Alejandro Barros
e.nable



Franco Catrin wrote:

Hoy estará Horst von Brand en TVNauta para hablar sobre el 5to Encuentro
Nacional de Linux.

El programa comienza a las 19:45 hrs en UCV-TV


PD: no vayan a llamar preguntando por manuales de Fedora por favor! ;-)
  

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 10:23:40 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio =?ISO-8859-1?Q?Nu=F1ez?=)
Date: Thu Oct 14 10:24:39 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n?= FEDORA.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 13-10-2004 a las 22:38 -0300, Horst von Brand escribió:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Tue, Oct 12, 2004 at 07:11:52PM -0300, Andrs Ruz Salinas  wrote:
   Quien puede decir algo sobre FEDORA? He instalado Fedora y no he visto
   buenos resultados.
 
  Hay toda clase de experiencias.  Alguna gente instala servidores con
  Fedora y le funcionan bien.  Otros instalan sus PCs de escritorio con
  Fedora y andan bien.  Otros hacen lo mismo y les anda mal.  Conclusion?
  Es bueno si es que sabes usarlo apropiadamente.
 
 Bingo!
 
  Una cosa a tener en cuenta es que Fedora Core es una distribucion
  experimental,
 
 Falso...
 
para probar cosas que iran a la distribucion comercial de
  Redhat.
 
 Piezas que han pasado la prueba de fuego en FC pasan a RHEL, cierto. Pero
 eso no hace que FC sea experimental (es una distribucion solida, en mi

SELINUX se esta experimentando en Fedora Core, para segun la experiencia
obtenida pasarlo a RHEL, por lo que si se puede decir que es
experimental.

En todo caso, hasta ahora , en mi caso particular, ha sido exitoso.
Tengo SELINUX habilitado con la politica nueva ( la de FC3 T2 ) , y
ningun problema. Esta politica es menos intrusiva que la original de
FC2.

Saludos


 experiencia comparable (con ventaja) con RH 8 o 9), es simplemente la rama
 gratuita (y sin soporte oficial) de Red Hat y la comunidad.
 
  Es una distribucion de corta vida, que ha tenido hartos
  seguidores en la gente que antes usaba Redhat.  IMHO no es muy buena
  idea tener servidores con el, a menos que quieras dedicarle mucho tiempo
  de administrador.
 
 Cierto.
-- 
Mauricio Nuñez [EMAIL PROTECTED]



Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Alejandro Barros
Lo mismo digo de mi mdk

Mensaje citado por Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED]:

  Ayer instale en mi casa el FC 3 Test 3
  (Es un K6-2 550 sobre una Gygabyte 5AX, 256 RAM y una voodoo 3 3500)
  Andaba bastante bien, tiene unos chiches interesantes, por ejemplo me
  automonto el disco donde tengo el Win 98 o que automonto,
  automagicamente, mi Pen Drive apenas lo instale.
 
 algo atrasado tecnologicamente los chiches de fedora mi camaleoncito
 sabe hacer eso hace varios annos (al menos desde 2 annos lo de automontar el
 
 disco winXX y el usb pen al menos hace un anno atras)
 
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 13:06:13 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Cristian Barriga Richards (Lista))
Date: Thu Oct 14 13:07:03 2004
Subject: OT Desarrolladores de sitios web Php + Apache + Postgres
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pedro E. Zamarca Paz wrote:
| Perdon por la OT, pero necesito contactar desarrolladores de sitios web
| Php + Apache + Postgres, ojala de la III o IV Region, enviar curriculum
| virtae a mi mail [EMAIL PROTECTED]
| Gracias
Este tema ya fue tratado anteriormente. Esta no es una lista para
conseguir trabajo.

- --
Felipe Cristián Barriga Richards
Santiago, Chile
http://www.felipebarriga.cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)

iD8DBQFBbqP1tYhkv1QlTGcRAjS4AJ4sF+jhblC4xeyQeUMALbh7LhcJCwCZAae6
hL46ec0OSBFskb5oQXsI7jI=
=oeHH
-END PGP SIGNATURE-
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : smime.p7s
Tipo   : application/x-pkcs7-signature
Tamaño : 3190 bytes
Descripción: S/MIME Cryptographic Signature
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041014/56d21cad/smime.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 13:09:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando San =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDn?= Woerner)
Date: Thu Oct 14 13:09:19 2004
Subject: Gobierno, Educacion y Software Libre
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 14-10-2004 a las 12:28 -0300, Jens Hardings escribió:
 Estimados: este artículo espero que sea del interés de todos y estoy 
 seguro que es on-topic ;-)
 
 La firma del convenio Alianza por la Educación entre el Ministerio de
 Educación y Microsoft Corp. intenta cerrar el círculo dependencia
 tecnológica frente a un numeroso mercado cautivo: los establecimientos
 educacionales. Este acuerdo propone opciones para regularizar el pago de
 licencias de software propietario en sus laboratorios. ¿Qué alternativas
 existen frente la toma de decisiones respecto de la inversión
 tecnológica en los colegios? ¿Existen alternativas frente a la
 regularización legal que impulsa Microsoft?

En muchos aspectos del artículo de Werner estoy de acuerdo, sin embargo,
para mi felicidad puedo constatar que el mercado esta funcionando, sobre
todo por que ha obligado feacientemente a Microsoft a ser más
competitiva, hace algunos años atras jamas hubiesemos pensado pagar
$2000 por una licencia de esta empresa. Esto sucede solo por la amenaza
que significa el software libre. Ya que aún no es una realidad en los
colegios de Chile. Ahora el desafío es de nuestra comunidad, el
encontrar como llevar nuestra libertad a los colegios, creo que ahí
existe mucho trabajo por hacer.

Personalmente creo positivo que los dos tipos de software coexistan en
las escuelas, uno ya se aseguró un lugar, ¿como le aseguramos un lugar
al SL?

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Para discutir

2004-10-12 Por tema Alejandro Barros
La verdad es que la comparación Windows versus Mainframe con linux es como
comparar peras con manzanas.  Un mainframe es una infraestructura tecnológica
bien distinta a un wintel con niveles de escalabilidad y disponibilidad que son
órdenes de mangintud diferentes.

Ustedes conocen alguna aplicación crítica (switch transaccional, teleco, back
office de industria financiera u otro) que corra en Wintel y que sea capaz de
soportar los niveles de desempeño requerido?

A cuantos 9's puede llegar windows?

Se imaginan al Banco Chile presionando ctrl+Alt+Del cada vez que tienen un 
problema?


Mensaje citado por Jens Hardings [EMAIL PROTECTED]:

 SM Bressan wrote:
 
 Dios mio  Creo que no se conforman con los engaños y llegan las
 mentiras
 no? ...creo que me da un poco de risa .
   
 
 
 No creo que sean mentiras... si comparas un mainframe corriendo linux 
 con un tarro intel o amd corriendo Windows, obviamente vas a llegar a la 
 conclusión que el primero es bastante más caro por byte procesado. Claro 
 que dejar fuera del estudio el caso de Linux corriendo en exactamente el 
 mismo fierro no habla muy bien de la seriedad del estudio.
 
 -- 
 Jens.
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 12 16:55:46 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?B?QW5kculzIFJ1eiBTYWxpbmFz?=
)
Date: Tue Oct 12 16:56:01 2004
Subject: Manual de configuracion de DNS
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Creo que ese STFW está demás. He buscado por un montón de lados y aún no
encuentro algo un poco más explicado. Yo no tengo muchas nociones de
configuración de servidor DNS (Bind) pero como he dicho antes - aprendo muy
rápido - y sólo necesito algo de teoría básica y después podría entrar en
caminos mas complicados.

De todas formas gracias por la ayuda.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041012/494a4b4d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 12 17:28:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marco Bravo)
Date: Tue Oct 12 17:24:34 2004
Subject: Manual de configuracion de DNS
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



mailme en forma privada y tratare de ayudarte en lo que pueda :-)

Saludos

  - Original Message - 
  From: Andrés Ruz Salinas 
  To: linux@listas.inf.utfsm.cl 
  Sent: Tuesday, October 12, 2004 4:55 PM
  Subject: Re: Manual de configuracion de DNS


Creo que ese STFW está demás. He buscado por un montón de lados y aún 
no encuentro algo un poco más explicado. Yo no tengo muchas nociones de 
configuración de servidor DNS (Bind) pero como he dicho antes - aprendo muy 
rápido - y sólo necesito algo de teoría básica y después podría entrar en 
caminos mas complicados.

De todas formas gracias por la ayuda. 
   
   
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041012/0072b733/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 12 17:31:10 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Tue Oct 12 17:31:19 2004
Subject: Manual de configuracion de DNS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Uh, no fue en mala onda...
Yo he leido esos documentos y son bastante útiles.


On Tue, 12 Oct 2004 16:55:46 -0300 (Hora est. del Pacífico SA), Andrés
Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  
 Creo que ese STFW está demás. He buscado por un montón de lados y aún no
 encuentro algo un poco más explicado. Yo no tengo muchas nociones de
 configuración de servidor DNS (Bind) pero como he dicho antes - aprendo muy
 rápido - y sólo necesito algo de teoría básica y después podría entrar en
 caminos mas complicados. 
   
 De todas formas gracias por la ayuda. 
  
  


-- 
BSG


Manual de Fedora

2004-10-11 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED]:

 al menos con sobervia se llega lejos y se aprende
 con flojera mejor quedate con windows
 
Bravo! disculpa pero en todo caso estamos hablando de la soberbia y no de la
sobervia

-- 
Alejandro Barros
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 17:55:51 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Darwin Betancourt)
Date: Mon Oct 11 17:57:47 2004
Subject: Filtrado con perl (OT)
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Amigos de la lista pido disculpas anticipadas por el OT

Mi problema es el siguiente tengo un archivo de texto con direcciones de 
correo electronico y otros constenidos que no me sirven..
La pregunta es como puedo hacer para filtrar las direcciones de correo 
eletronico utilizando perl
y mandarlas a otro archivo, habia pensando en algo como la expresion 
regular: [EMAIL PROTECTED] pero mi problema es que no se donde ni 
como ubicarla

#!/usr/bin/perl
open(FILE, $ARGV[0]);
while(FILE) {
[EMAIL PROTECTED]
print;
}
close(FILE);

Si alguien me puede hechar una mano..

Gracias anticipadas



-- 

O
|\_
|-|\
Darwin Betancourt (drw)
User Linux #286294 counter.li.org
Distribucion: Debian Sarge
Kernel 2.6.0
Centro de Computo
Municipio de Loja



Manual de Fedora

2004-10-11 Por tema Alejandro Barros
Eso le respondes a tus teleespectadores cuando hacen alguna pregunta:

Anda y busca en google!!

o tu comportamiento es diferente cuando es frente a la pantalla?

Mensaje citado por Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:

 El lun, 11-10-2004 a las 15:49, Alejandro Barros escribió:
  Al parecer no entendistes nada de lo que dije y cito textualmente Por
 supuesto
  no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar y
  luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha
 hecho
  los esfuerzos necesarios
 
 Con mi respueta quise evidenciar de que no se habian esforzado ni un
 poco en buscar
 
  El mail al que hice referencia se habían hecho los esfuerzos necesarios y
 por
  alguna razón no encontró lo que buscaba (a lo mejor no maneja el google
 tan bien
  como tu??).
 
 _disculpa_ por usar google en forma tan avanzada
 
 -- 
 Franco Catrin L.
 TUXPAN http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 22:53:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Oct 11 22:28:52 2004
Subject: Adm. listas de correo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Muchas gracias Jens, lo haré

Saludos

Mensaje citado por Jens Hardings [EMAIL PROTECTED]:

 Alejandro Barros wrote:
 
  Sen~ores,
 
  Alguna recomendacion de productos, en lo posible GNU que permitan 
  administrar una lista de envio de correos (deseados por supuesto), en 
  particular se trata de una newsletter y que el usuario pueda 
  administrar en forma simple (web), logs de envio, agregar y eliminar 
  usuarios etc.
 
 
 Revisa LetterIt (http://www.letterit.de/), me parece bastante más 
 adecuado que un manejador de listas para tu caso.
 
 -- 
 Jens.
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 22:36:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Dur=E1n?=)
Date: Mon Oct 11 22:36:09 2004
Subject: Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 8 Oct 2004 10:48:26 -0400, Daemon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Amigos algún manual de FC2link
 
 Salu2
 
Bueno, me voy a abstraer de las discuciones inútiles e insulsas sobre
lo que son la flojera y la soberbia, y sobre cómo usar google, que por
cierto fue mi maneraq dncontrar este link, para ir directo al grano.
Aquï hay documentación oficial:
http://fedora.redhat.com/docs/

Espero que te sea de utilidad.

Salu2
-- 
Francisco Durán


Linux en un USB pen Drive

2004-10-05 Por tema Alejandro Barros
Hay otra versión que te puede servir, se trata del Mandrake Move, es un 
cd booteable + USB pen drive con tu configuracion (ver: 
www.mandrakesoft.com/products/mandrakemove)

Saludos

Alejandro Barros
e.nable



Jorge Valenzuela wrote:

ok gracias.


On 10/5/2004, Felipe Maier [EMAIL PROTECTED] wrote:

  

La distro basada en knoppix, es bastante buena, la testee en un
pendrive de 128mb y niun problema, eso si no puedo contarte detalles
pues solo estube jugando un rato, ya que por lo  menos aca no tengo
pcs que booteen desde usb. y pese a eso tambien esta la otra opcion de
cargar el bootloader en un floppy y asi partir desde el floppy y luego
retomar el pendrive. En realidad nose si son muy comunes los pcs con
booteo desde usb asi que esa es una buena alternativa

saludos

On Tue, 05 Oct 2004 15:42:32 -0400, Juan Carlos Muñoz
[EMAIL PROTECTED] wrote:


Daemon wrote:
  

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de José
Miguel Vidal Lavin
Enviado el: martes, 05 de octubre de 2004 14:03
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Linux en un USB pen Drive


On Tue, 05 Oct 2004 13:24:28 -0400, Juan Carlos Muñoz wrote

  

Jorge Valenzuela wrote:




Hola:

Alquien de por acá ha instalado y usado un linux en un pendrive en
forma estable ?

hints , ideas problemas ?



  

Hasta donde tengo entendido funciona solo, claro que eso va de la
mano con el modprobe, revisa la configuracion del modprobe.conf,
creo que ahi esta todo, tambien puedes revisar hotplug ,


pero por lo

  

menos en cooker todo funciona solo, hasta puedes usar supermount o
autofs para usar la pastilla usb sin necesidad de andar


montandolo a

  

cada rato, tb hay un servicio para kde y gnome que te pone un icono
en el escritorio pero no recuerdo bien como se llama, solo se que
hasta mi celular que es un N-Gage no tiene problemas de


conexion, lo

  

conecto al usb y solo lo detecta, hasta te puedes autenticar con la
pastilla, hay un modulo pam que se llama pam_usb, que te permite
autenticar por llave asimetrica los usuarios, yo lo uso con el
celular para autencicar las terminales virtuales y el gdm y


funciona

  

ok... el unico problema es que con 2.4 a veces como que no liberaba
el recurso entonces una vez usado no lo podias usar mas, pero con
2.6 parece que desaparecio ese problema...

suerte.

Atte. JCMI




gracias

Jorge V.S.'041001



  

idea mia o la pregunta era una distro dentro de un pendriver?
--
José Miguel Vidal Lavin

  

Yep creo que por ahí va la cosa



Pero si la cosa va por ahi entonces solo se deberia instalar el linux en
un pendrive no? claro está el tema de la configuracion inicial, pero el
mandrake move y el knoppix andan bien en ese sentido, mantienes la
configuracion en el pen drive asi como tus archivos personales y el
resto va en el CD, o quieres tener toda la distribucion en el pendrive?
si es asi yo creo que bastaria con copiar todo le cd en el pendrive y
despues correr un lilo en el pendrive para poder partir desde ahi, con
eso conservarias todas las gracias de autodeteccion de dispositivos y
autoconfiguracion de las distribuciones moviles no?

Atte. JCMI



  




  

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  5 17:41:47 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (David Aravena A.)
Date: Tue Oct  5 17:36:36 2004
Subject: Linux en un USB pen Drive
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Probaste con Flonix??

http://www.flonix.com/article.php?id_article=102

Saudos

El Mar 05 Oct 2004 16:15, Jorge Valenzuela escribió:
 ok gracias.

 On 10/5/2004, Felipe Maier [EMAIL PROTECTED] wrote:
 La distro basada en knoppix, es bastante buena, la testee en un
 pendrive de 128mb y niun problema, eso si no puedo contarte detalles
 pues solo estube jugando un rato, ya que por lo  menos aca no tengo
 pcs que booteen desde usb. y pese a eso tambien esta la otra opcion de
 cargar el bootloader en un floppy y asi partir desde el floppy y luego
 retomar el pendrive. En realidad nose si son muy comunes los pcs con
 booteo desde usb asi que esa es una buena alternativa
 
 saludos
 
 On Tue, 05 Oct 2004 15:42:32 -0400, Juan Carlos Muñoz
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Daemon wrote:
  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED]
  [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de José
  Miguel Vidal Lavin
  Enviado el: martes, 05 de octubre de 2004 14:03
  Para: Discusion de Linux en Castellano
  Asunto: Re: Linux en un USB pen Drive
  
  
  On Tue, 05 Oct 2004 13:24:28 -0400, Juan Carlos Muñoz wrote
  
  Jorge Valenzuela wrote:
  Hola:
  
  Alquien de por acá ha instalado y usado un linux en un pendrive en
  forma estable ?
  
  hints , ideas problemas ?
  
  Hasta donde tengo entendido funciona solo, claro que eso va de la
  mano con el modprobe, revisa la configuracion del modprobe.conf

POP3 a GMail

2004-10-04 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Alguno de ustedes ha utilizado el utitlitario para tener POP3 con
cuentas de GMail, lo instalé pero me baja solo un mail y genera un error:

The DELE command did not succeed. Error markin a message as deleted.  Mail
server localhost responded: Error: command DELE not implemented

Luego baja el primer mail y deja marcados a todos como leidos

Datos adicionales:
Mandrake 10.0
cliente correo Thunderbird, version 0.7.1


Saludos

-- 

Alejandro Barros
e.nable




POP3 a GMail

2004-10-04 Por tema Alejandro Barros
La que encontré en: http://dmnet.bitacoras.com/index.php?id=3991

Alejandro Barros
e.nable



Rodrigo Perez wrote:

Cual de todos los utilitarios ?

Probaste con freepops.sf.net ?

Saludos

On Sat, 02 Oct 2004 01:42:55 -0400
Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] wrote:

  

Sen~ores,

Alguno de ustedes ha utilizado el utitlitario para tener POP3 con
cuentas de GMail, lo instalé pero me baja solo un mail y genera un error:

The DELE command did not succeed. Error markin a message as deleted.  Mail
server localhost responded: Error: command DELE not implemented

Luego baja el primer mail y deja marcados a todos como leidos

Datos adicionales:
Mandrake 10.0
cliente correo Thunderbird, version 0.7.1





  

From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  4 13:59:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Bernardo Suarez)
Date: Mon Oct  4 13:59:21 2004
Subject: Ejecutar tareas desde web cambiando usuario
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Busca suid en la documentacion de apache


On Mon, 4 Oct 2004 13:03:01 -0400, Felipe Navarro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 por ahi te dijeron :  sudo(8)
 
 
 
 
 - Original Message -
 From: Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED]
 Date: Mon, 4 Oct 2004 12:42:35 -0400 (Hora est. del Pacífico SA)
 Subject: Ejecutar tareas desde web cambiando usuario
 To: linux@listas.inf.utfsm.cl
 
 Hola Lista, mi problema es el siguiente:
 
 Estoy intentando ejecutar tareas desde un sitio web entre las
 cuales hay un actualizador de archivos que baja versiones desde otro
 servidor. Estoy creando un bash con el cual realizo la tarea de
 conexión al otro servidor y a continuación realizo la descarga de
 este. Una vez que es descargado lo ejecuto para efectuar la tarea de
 actualización.
 
 Mi pregunta es ¿Es posible desde web ejecutar un archivo con el cual
 pueda realizar tareas y cambiar de usuario según necesite para cada
 una de estas?
 
 Lo que pasa es que debo actualizar archivos y si estoy como un usuario
 que no tenga permisos sobre la carpeta/archivos donde están los que
 debo actualizar no podré realizar la tarea y es por eso que necesito
 cambiar de usuario pero desde una bash o algo similar no se me ocurre
 como hacerlo.
 
 Espero que me puedan ayudar.
 
 +Gracias+
 
 
 --
 Felipe Navarro V.
 [EMAIL PROTECTED]
 
 



-- 
BSG


compartir correos

2004-09-16 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Les planteo el problema, un equipo con booteo dual, XP (con FAT y no 
NTFS) y por otro lado Mandrake 10.0, en ambos mundos se utiliza 
Thunderbird (u'ltima versio'n), se utiliza fundamentalmente en ambiente 
Linux, pero muy de cuando en cuando se requiere bootear en windows.

Co´mo se pude tener un respositorio común de mails, que resida en linux, 
es decir que cuando se bootea en windows, puedan leer/ver/enviar mails 
desde windows y manter la consistencia?

Saludos y felices fiestas

-- 
Alejandro Barros
e.nable


Datos de aplicaciones de Linux en Chile, V Region?

2004-09-16 Por tema Alejandro Barros
El documento tiene un formato bastante raro para la lectura, acentos, 
saltos de lineas, ti'tulos y otros

Alejandro Barros
e.nable



Ricardo Mun~oz A. wrote:

El mié, 15-09-2004 a las 17:47, Enrique Herrera Noya escribió:

[...]

  

algo puede haber aqui

http://www.cdsl.cl/cgi-bin/wiki.pl/EstadodesituacionSL



podrian corregir los acentos... se ven realmente mal.

  

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040916/d1553254/attachment.htm
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 16 10:39:20 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Sep 16 10:39:24 2004
Subject: [OT] GPL y Open Source 
In-Reply-To: Your message of Tue, 14 Sep 2004 23:47:50 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Felipe Navarro [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Alvaro Herrera dijo:

  Primero que nada, todo codigo tiene copyright.  Tanto el codigo GPL como
  todo el resto (excepto el codigo de dominio publico).

 Esto está claro

En Chile el dominio publico no existe. Y muchos paises (incluido Chile)
tiene derechos morales inalienables (ser reconocido como autor, entre
otros).

[...]

  Cuarto, es ilegal que tomes el codigo PHP-Nuke, le quites todo lo que
  diga PHP-Nuke, lo pongas como propiedad tuya, y lo vendas.  El codigo
  seguira siendo derivado de PHP-Nuke, y el copyright es de los autores
  originales, no tuyo.  (No significa que tengas que ponerle propaganda de
  PHP-Nuke.)

 he ahí lo que quería leer  me queda cristalino!

Cuidado, eso depende de la licencia exacta de PHP-Nuke: Si es BSD original
(o afin), puede perfectamente exigir que todo producto derivado haga
propaganda al original.

Hagas lo que hagas, tienes que estudiar con cuidado las licencias de las
piezas que pretendes usar, y la legislacion aplicable (si es solo para
consumo en Chile, la legislacion chilena; si algun perejil se lo lleva a
Brasil...). Y tu opinion al respecto como lego en temas legales no vale
nada.

  Quinto, PHP-Nuke es de los peores manejadores de contenido.  Hay mucho
  mejores!  Quizas Post-Nuke, o algo muchisimo mejor como Mambo Server o
  Bricolage.

 Pues definitivamente me cambiaré, aunque pienso que php-nuke al ser
 más popular se le ha examinado más a fondo...

Y se le han encontrado mas ranas, que no han arreglado == Postnuke et al.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 16 10:51:16 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Sep 16 10:51:21 2004
Subject: Datos de aplicaciones de Linux en Chile, V Region? 
In-Reply-To: Message from Ernesto del Campo [EMAIL PROTECTED] of Wed,
15 Sep 2004 11:30:48 -0400.
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gracias!

Tienes alguna idea sobre porque Linux? Experiencias?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 16 10:54:19 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Sep 16 10:54:22 2004
Subject: Datos de aplicaciones de Linux en Chile, V Region? 
In-Reply-To: Message from Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] 
of Wed, 15 Sep 2004 13:36:10 -0400. [EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Horst von Brand wrote:
 Me pidieron que comentara sobre el uso de Linux ante un grupo de
 empresarios de la zona. Al respecto agradeceria me hicieran llegar (a mi
 correo personal, para no atorar la lista) si saben de usos de Linux aca en
 Chile, y en particular la V Region.
 
 Como siempre, agradecido de su ayuda.

 A parte de Aduanas dices tu?

Cualquier cosa que haya.

 Creo esa informacion seria util para todo el grupo, todos requerimos de 
 ejemplos exitosos y no tanto en el tema

Cierto. Pero no todos estan dispuestos a dar detalles publicamente...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 16 11:06:21 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Diaz)
Date: Thu Sep 16 11:06:40 2004
Subject: No puedo imprimir (Paralelo)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

el script que levanta los servicios de impresora
(lpd)..pregunta antes si la red esta funcionando...
fijate si no es eso.

  Marcelo Diaz

Datos de aplicaciones de Linux en Chile, V Region?

2004-09-15 Por tema Alejandro Barros
A parte de Aduanas dices tu?

Creo esa informacion seria util para todo el grupo, todos requerimos de 
ejemplos exitosos y no tanto en el tema

Saludos,

Alejandro Barros
e.nable



Horst von Brand wrote:

Me pidieron que comentara sobre el uso de Linux ante un grupo de
empresarios de la zona. Al respecto agradeceria me hicieran llegar (a mi
correo personal, para no atorar la lista) si saben de usos de Linux aca en
Chile, y en particular la V Region.

Como siempre, agradecido de su ayuda.
  

From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 15 13:37:37 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (::jose::)
Date: Wed Sep 15 13:37:41 2004
Subject: Kernel Panic :) 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mensaje citado por Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]:

 Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  El lun, 13-09-2004 a las 15:05,p
  =?ISO-8859-1?Q?Jos=E9_Miguel_Vidal_?=Lavin escribió:
   habilitaste la opcion initrd ?
   ese error me daba cuando no le daba esa opcion

  Un kernel 2.6.x puede ser compilado o no con initrd.

 Me parece que viene de 1.2 o asi... initrd es _antiguo_!

   Esta opcion es para
  precargar modulos, algo asi.

 Es un RAMdisk (rd) inicial (init), que se monta sobre / y luego se cambia
 por el / real. Puedes hacer toda clase de cosas entretenidas alli
 (p.ej. tener tu configuracion del cortafuegos en initrd; ni siquiera
 necesitas disco asi booteando por red ;-). El uso tipico es tener los
 modulos requeridos para /, claro esta.

   Y solo se crea la imagen initrd si la
  necesitas.

 Asi parece.

  Tengo 2 kernel 2.6.x y uno booteando con initrd (el que instalo fedora
  core2) y el que compile yo, sin imagen initrd y los dos corren.

 Yep. Claro que FC2 usa ext3, y no viene en el nucleo.

  De todas formas se crea (si no me equivoco) con mkinitrd -o opciones
  /boot/initrd-'uname-r',

   mkinitrd -f /boot/initrd-`uname -r`.img `uname -r`

mkinitrd depende de la distro (lamentable), por ejemplo, en debian:

mkinitrd -o /boot/initrd-`uname -r`.img `uname -r`


 Siempre y cuando quieras crearlo para el nucleo en funciones, claro esta.
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



*
   José F. Hidalgo C.
   .-.   Usuario Linux #358588
   /v\Fono : 56 0 98775114
  // \\Estudiante Ing. Civil Electrónica
 /(   )\U. Técnica Federico santa María
  ^^-^^Valparaíso, Chile
*

-
Este email fue enviado usando IMP: https://webmail.alumnos.utfsm.cl/horde/
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 15 13:39:18 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Sep 15 13:39:21 2004
Subject: Migracion 
In-Reply-To: Your message of Wed, 15 Sep 2004 12:57:49 GMT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Paulo Contreras wrote:
  Por lo que se, los sistemas de los colegios de la congregacion Maria
  Auxiliadora se estan migrando a linux. Y viene de la organizacion de la
  congregacion el realizar la migracion.

  uf, la iglesia en la revolución? esa si es noticia... jeje
  La verdad es que sería bastante importante un cambio así...

 no va a faltar el cura extraño que diga que linux tiene algo medio 
 endemoniado, y no lo digo en broma.

Si! Si! El driver de NE-1000 tiene 666 lineas en 2.4! ;-)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 15 13:56:04 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Jimenez)
Date: Wed Sep 15 13:56:19 2004
Subject: Migracion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Sep 15, 2004 at 12:57:49PM +, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:


[...]

 no va a faltar el cura extraño que diga que linux tiene algo medio 
 endemoniado, y no lo digo en broma.

Pero si los colorados con tridentes son del lado BSD, pues :-P

-- 
Pablo Jimenez
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 15 10:11:15 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Wed Sep 15 14:09:35 2004
Subject: Datos de aplicaciones de Linux en Chile, V Region?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ernesto del Campo wrote

Alternativa al Outlook

2004-09-05 Por tema Alejandro Barros
En todo caso la prueba fue utilizando el mismo sitio y limpiando el cache

Mensaje citado por Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]:

 Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
  Otra gracia del Firefox es la velocidad, hice algunas pruebas con varios
  navegadores incluyedo MSIE y la verdad es que Firefox se las trae en esta
  a'rea.
 
 Cuidado, la velocidad con que se despliega una pagina depende de la red (y
 lo que haya en cache) y de la rapidez con que el browser pinta la
 pantalla. Solo sobre lo segundo tiene mayor influencia.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep  5 23:07:03 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz Salinas)
Date: Sun Sep  5 23:07:38 2004
Subject: cambiar grub por lilo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Message: 7 Date: Sat, 4 Sep 2004 15:56:22 -0400 From: Eduardo Kaftanski 
 [EMAIL PROTECTED] Subject: Re: cambiar grub por lilo To: Discusion de Linux 
 en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl Message-ID: [EMAIL PROTECTED] 
 Content-Type: text/plain; charset=us-ascii On Sat, Sep 04, 2004 at 12:59:19PM 
 -0400, Eduardo Quiroz Salinas wrote:
 
 hola a todos
 
 bueno como no he podido arreglar mi grub, les cambiar? la pregunta. Como 
 puedo instalar lilo don el disco de rescate de fedora core 2 e instalar 
 lilo para poder arrancar.
 
 
 subelo en rescate, monta el CD donde esta lilo y luego instalalo:
 
 rpm -ivh --root=/mnt/sysimage /mnt/cdrom/Fedora/lilo*
 
 luego chroot a /mnt/sysimage, editar /etc/lilo.conf y ejecutas /sbin/lilo
 
 
 

que debo poner exactamente en el lilo.conf???
este era mi grub antiguo:

 boot=/dev/hda
 default=1
 timeout=10
 splashimage=(hd0,1)/boot/grub/splash.xpm.gz
 title Fedora Core (2.6.6-1.435.2.3)
 root (hd0,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.6-1.435.2.3 ro root=LABEL=/ rhgb quiet
 initrd /boot/initrd-2.6.6-1.435.2.3.img
 title Guindoze XtraPajero
 rootnoverify (hd0,0)
 chainloader +1 
 

-- 
Linux user number 344659

...Los que no requieren de un dios para ser virtuosos,
son la desesperacion de los creyentes...

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---


lenguaje de programacion

2004-09-04 Por tema Alejandro Barros
Perl

Mensaje citado por Felipe Garrido [EMAIL PROTECTED]:

 holas
   Tengo que modifcar un arhivo agregar unos terminos y modificar otros, 
 texto
 plano. Y la idea es saber que lenguaje(s) tiene mas potencialidad para
 trabajar con este tipo de cosas. En resumen:
 
 - abrir archivo
 - buscar dentro del achivo (texto plano)
 - modicar el archivo
 - cerrar archivo
 
 se acepta cualquir sugerencia :) 
 
 ___
 Felipe Garrido C.
 Linux User #242569 -- http://counter.li.org
 Debian Sid.
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep  4 15:56:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Kaftanski)
Date: Sat Sep  4 15:51:31 2004
Subject: cambiar grub por lilo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sat, Sep 04, 2004 at 12:59:19PM -0400, Eduardo Quiroz Salinas wrote:
 hola a todos
 
 bueno como no he podido arreglar mi grub, les cambiar? la pregunta. Como 
 puedo instalar lilo don el disco de rescate de fedora core 2 e instalar 
 lilo para poder arrancar.

subelo en rescate, monta el CD donde esta lilo y luego instalalo:

rpm -ivh --root=/mnt/sysimage /mnt/cdrom/Fedora/lilo*

luego chroot a /mnt/sysimage, editar /etc/lilo.conf y ejecutas /sbin/lilo



 que tal est? saliendo fedora core 3?. Creo que viene con varios problemas 
 con apt-get y yum

todavia no sale. solo hay betas, que se suponen con problemas.


-- 
Eduardo Kaftanski
[EMAIL PROTECTED]
Red Hat Certified Engineer/Instructor/Examiner
Gerente Ingenieria LinuxCenter S.A.
Canada 239 5to Piso, Providencia, Stgo de Chile.
http://www.linuxcenterla.com +56-2-2745000
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep  4 15:46:25 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Serpell)
Date: Sat Sep  4 15:57:38 2004
Subject: lenguaje de programacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Hola!

El Sat, Sep 04, 2004 at 01:03:26AM -0400, Felipe Garrido escribio:
 holas
   Tengo que modifcar un arhivo agregar unos terminos y modificar
 otros, texto plano. Y la idea es saber que lenguaje(s) tiene mas
 potencialidad para trabajar con este tipo de cosas. En resumen:
 
 - abrir archivo
 - buscar dentro del achivo (texto plano)
 - modicar el archivo
 - cerrar archivo
 

Mi sugerencia:

 Si sabes perl, usa perl. Si sabes awk, usa awk.
 Si no, puede ser perl o awk, depende del formato del archivo (texto
 plano es demasiado generico).

En lo personal, me gusta mas awk.

Suerte,

Daniel.


Alternativa al Outlook

2004-09-04 Por tema Alejandro Barros
Felipe,

Originalmente utilizaba Mozilla por el mismo argumento que planteas pero hace ya
un tiempo 6-8 meses me cambie a Firefox+Thunderbird y la verdad que me acomodo'
ma's, es ma's liviano para levantar 

Le recomede' el combo a un amigo que vive en el mundo Microsoft y está feliz, se
le acabaron los problmeas de virus y otras yerbas.

Diri'a que ya ambos han logrado un nivel de madurez adecuado.


Mensaje citado por Felipe Cristian Barriga Richards (Lista)
[EMAIL PROTECTED]:

Bien! Y aprovecha de cambiar MSIE por Firefox. O derechamente Outlook +
  MSIE por Mozilla. MSIE es un _horror_ de seguridad, se recomienda usarlo
  unicamente para los (%$#@) sitios solo MSIE.
  
  
 Hasta aqui, a los que tienen/deben usar Win para su trabajo, les 
 recomiendo el cambio, no se van a arrepentir.
  
  
  Aprovechen de probar OpenOffice para Windows ;-)
 
 Yo soy hincha de Mozilla (prefiero tener navegador + cliente mail juntos 
 que separados), pero eso de pasarse a OpenOffice, hay que verlo con 
 cuidado. Hace poco me paso (haciendo unos informes para un ramo), y el 
 OpenOffice (por lo menos la version que tenia), tenia problemas para 
 hacer una linea de tendencia (tuve que instalar Office como a las 2 de 
 la mañana para hacer el grafico con linea de tendencia y terminar mi 
 informe). Despues, obte por poner graficos de Office en OpenOffice (para 
 algo existe OLE..). Al imprimir, Sorpresa ! los graficos no salian, 
 solucion, sacar screenshots de todo y pasarlos a gif y pegarlos en el 
 Open Office. Demore bastante tiempo haciendo eso
 
 Asi que si usan Office para hacer tablas normales y escribir, pueden 
 pasarse a OpenOffice sin problemas (igual para el usuario final aveces 
 es cacho configurar el corrector ortografico porque hay que bajar los 
 diccionarios por separado), pero si van a hacer algo un poco mas 
 elevado, haganlo con tiempo si van a experimentar con el OOo.
 
 
 Felipe Cristián Barriga Richards
 Santiago, Chile
 http://www.felipebarriga.cl
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep  4 16:25:13 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Sat Sep  4 16:05:41 2004
Subject: Alternativa al Outlook 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Otra gracia del Firefox es la velocidad, hice algunas pruebas con varios
navegadores incluyedo MSIE y la verdad es que Firefox se las trae en esta a'rea.

Saludos

Mensaje citado por Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]:

 Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
  Para sacar algo en limpio, muy util IMHO, de otro thread que se puso 
  desagradable,
 
 ???
 
quiero agradecer a Franco Catrin su mencion a Mozilla 
  Thunderbird como alternativa de Outlook.
 
 Cuidado, AFAIU Thunderbird _no_ tiene las gracias extra (agenda
 compartida, ...) de Outlook.
 
  Estoy emitiendo desde ese cliente en este momento, y definitivamente no 
  hay mas outlook para mi.
 
 Bien! Y aprovecha de cambiar MSIE por Firefox. O derechamente Outlook +
 MSIE por Mozilla. MSIE es un _horror_ de seguridad, se recomienda usarlo
 unicamente para los (%$#@) sitios solo MSIE.
 
  Hasta aqui, a los que tienen/deben usar Win para su trabajo, les 
  recomiendo el cambio, no se van a arrepentir.
 
 Aprovechen de probar OpenOffice para Windows ;-)
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep  4 16:17:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose M.Herrera)
Date: Sat Sep  4 16:18:02 2004
Subject: lenguaje de programacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Sáb 04 Sep 2004 01:03, Felipe Garrido escribió:
 holas
  Tengo que modifcar un arhivo agregar unos terminos y modificar otros,
 texto plano. Y la idea es saber que lenguaje(s) tiene mas potencialidad
 para trabajar con este tipo de cosas. En resumen:

 - abrir archivo
 - buscar dentro del achivo (texto plano)
 - modicar el archivo
 - cerrar archivo

Hola.
Usa perl, es bastante bueno y cómodo en el manejo de strings..

Salu2!

-- 
Jose Miguel Herrera M.  -  User #246070 counter.li.org
Est.Ing.Civil Informatica - UTFSM
Valparaiso, Chile -  http://www.inf.utfsm.cl/~jherrera


salida de comando.

2004-09-02 Por tema Alejandro Barros
100% de acuerdo

Mensaje citado por Franco Catrin [EMAIL PROTECTED]:

 El jue, 02-09-2004 a las 10:29, Patricio Muñoz escribió:
 
  Entonces que MUA recomiendan (bajo windoze) para la gente que usa outlook
  (como yo), y asi evitar este tipo de inconvenientes ?
 
 Mozilla Thunderbird
 
 De paso te ahorras posibles problemas por virus
 
 -- 
 Franco Catrin L. TUXPAN
 http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep  2 23:23:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Sep  3 08:57:09 2004
Subject: Tarjeta inalambrica WPC11 
In-Reply-To: Your message of Thu, 02 Sep 2004 19:15:46 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?= [EMAIL PROTECTED]dijo:
 El jue, 02-09-2004 a las 17:28 -0400, Horst von Brand escribió:
  Jose M.Herrera [EMAIL PROTECTED] dijo:
   Alguien ha tenido experiencia instalando la tarjeta inalmbrica linksys
   WPC11 v4 pcmcia en linux (Kernel 2.6).
  
  Me parece que son Prism, aunque habria que recurrir a lspci y a San
  Google... Prism tiene buen soporte. Aunque se que hay Linksys que son
  Broadcom, y esas no tienen caso.
 
 Las Broadcom corren via ndis.  No es que las haya configurado yo,
 pero las he visto correr :-)

ndiswrapper muere con stacks de 4KiB... y los de 8KiB tienen los dias
contados.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep  2 23:18:39 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Sep  3 08:57:10 2004
Subject: salida de comando. 
In-Reply-To: Your message of Thu, 02 Sep 2004 18:57:29 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Horst von Brand escribió:
   [.]
 
 Disculpa, pero una de las caracteristicas de toda lista de correo es que
 los comentarios suelen ser minimales. P.ej., en vez de una larga perorata
 de que esta mal y como corregirlo, simplemente se hace referencia a
 netiquette. Si esto lo consideras mala educacion o groseria, probablemente
 lo seria en otro medio. Aca es la chachara lo que se considera mala
 educacion.

 Usted siempre cree que tiene la razon Doc.

Claro, tu siempre crees que estas equivocado...

Aunque no la tenga por cierto.

A veces me equivoco. No en este caso, por cierto. Llevo mas de 20 an~os
participando en una amplia variedad de listas (y otros medios similares). Y
lo que digo viene de esa experiencia.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  3 09:27:49 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Junge)
Date: Fri Sep  3 09:28:04 2004
Subject: Problemas con Asterisk-GUI
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Paulo Seguel escribió:

 Bueno, me cuelgo de tu experiencia para preguntarte sobre el hardware 
 que has utilizado para instalar asterisk.

 Que tarjeta de telefonia usaste? o lo hiciste con algun modem? cuantas 
 lineas? Me interesaria saber si el hardware lo conseguiste aca o lo 
 encargaste.


Hola, yo he estado jugando con Asterisk y mi configuracion (que funciona 
de maravillas) es la siguiente

HW:
- Pentium III 800 Mhz
- 512 RAM
- HDD 40 Gb (x2)
- NIC 3Com
- Tarjeta Digium de Telefonía TDM22B - 2-port FXS  2-port FXO bundle 
(lo encargue por internet, pero pienso traer algunas para vender aca)

Software
- Debian 3.0 (Woody)
- Asterisk (bakported de debian sarge)

A esta configuracion le colge una centralita (por los puertos FXS) y una 
linea externa y un cellulink (por los puertos FXO)

Ademas tengo un ATA (los cuales tambien pretendo traer para vender) el 
cual conecto desde mi casa al asterisk y funciona de pelos.

Si te puedo ayudar en algo avisame no mas.

Salu2
Andrés
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep  3 09:38:17 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Espinosa Alliende)
Date: Fri Sep  3 09:38:31 2004
Subject: Tarjeta inalambrica WPC11
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 02-09-2004 a las 18:04, Jose M.Herrera escribió:
 El Jue 02 Sep 2004 16:15, Marcelo Espinosa Alliende escribió:
  si te fijas en este link la v4 ahora viene con chip realtek en vez del
  intersil prism... lástima.
 
  http://www.tldp.org/HOWTO/Wireless-Link-sys-WPC11/x98.html
 
  tienes que bajar el driver de la tarjeta 8180 y compilarlo... ahí están
  las instrucciones.
 
 
 Eso sirve para kernel 2.4, tengo

netenv

2004-08-30 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

Alguno de ustedes ha utilizado la herramienta netenv (para definir 
diferentes ambientes en un notebook: XF86Config, DNS, impresoras, 
direcciones IP otros), que experiencias han tenido?

Saludos

-- 
Alejandro Barros



(sin asunto)

2004-08-24 Por tema Alejandro Barros
Perdon?

Alejandro Barros



[EMAIL PROTECTED] wrote:

witch [EMAIL PROTECTED]



===
 UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
 CAMPUS GUAYAQUIL
CENTRO DE SERVICIOS INFORMATICOS
Mail enviado a traves de IMP-USM: http://www.usm.edu.ec/imp
Los invitamos a visitar  http://www.usm.edu.ec
===


  

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 24 08:41:16 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Valenzuela)
Date: Tue Aug 24 08:41:30 2004
Subject: [OT] desarrollo de aplicaciones php basadas en plugins
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Hola:

Voy a leer sobre esos para ver como estan hechos y sacar ideas, gracias

Jorge V.S.'040824


On 8/24/2004, Roger Peña Escobio [EMAIL PROTECTED] wrote:

Mensaje citado por Jorge Valenzuela [EMAIL PROTECTED]:

 Hola:

  Pregunto acá porque me fue mal en las listas php, nadie respondio y no
 encontre mucho en google, casi nada.

  Alguien ha hecho o sabe como hacer aplicaciones en php basadas en plug
 ins, la idea es hacer un nucleo basico extensible via plug ins o donde
 encontrar docuemtnacion ?


Horde (horde.org) es asi

un framework, horde, sobre el que se montan modulos (plugins), IMP, Turba, y 
otros mas

creo que los nuke tambien son esa idea, un core o framework + modulos

quizas no usaste las palabras correctas en tu busqueda

cu
roger
--
Nodo central de la red Infomed (http://www.sld.cu)
Usuario linux: 97152   (http://counter.li.org)
Miembro del grupo de coordinacion de LinuxCuba (http://www.linux.cu)

Whatever you do will be insignificant, but it is very important
 that you do it.
   Gandhi
--


-
Este mensaje fue enviado usando el servicio de correo en web de Infomed
http://webmail.sld.cu



Distro de Linux Chilensis

2004-08-14 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]:

 Alejandro Barros escreveu:
 
  Agrega valor esta discusio'n?
 
  Al parecer hay partidarios de hacerla y otros de no hacerla, creo que 
  seri'a ma's aporte detener esta discusio'n, asi los que esta'n 
  interesado en desarollar una distro chilensis que incien su labor y ya.
 
 hace rato que dije que YA la estoy haciendo
 ;-)

Felicitaciones!


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Aug 14 22:41:44 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Sat Aug 14 22:33:39 2004
Subject: Articulo 'software de codigo abierto'
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas,

Miren el articulo que encontre, es del profe hvb! esta interesante (pag
9).

Tienen que bajar la Edición de Junio del 2004 en

http://www.exalumnos.utfsm.cl/index.php?seccion=revista


Salu2


Suse

2004-08-13 Por tema Alejandro Barros
Para aquellos de ustedes que les gusta Suse, anunciaron una versio'n free
ver: 
http://www.suse.com/us/company/press/press_releases/archive03/90_ftp.html

Saludos,

-- 
Alejandro Barros


Distro de Linux Chilensis

2004-08-13 Por tema Alejandro Barros
Agrega valor esta discusio'n?

Al parecer hay partidarios de hacerla y otros de no hacerla, creo que 
seri'a ma's aporte detener esta discusio'n, asi los que esta'n 
interesado en desarollar una distro chilensis que incien su labor y ya.

Me da la impresio'n que la mayori'a de las distros no tuvieron una 
discusi'on tan entro'pica respecto de si se haci'a o no, solo la hicieron!

Saludos

Alejandro Barros



Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

El jue, 12-08-2004 a las 14:52, MozStyle @ gmx escribió:

[...]

  

Bueno, buscando, he encontrado en http://www.distrowatch.com/  una lista
(misma que seguramente todos conocen) bastante grande de distros. Ahora
entro en cuenta que por distros personalizables se refiere existen muchas y
muchos los grupos que gustosos sacrifican tiempo para aprender, lo cual echa
por tierra las opiniones pesimistas sobre el cero aporte de una distro
nacional a la comunidad ya que todo intento por mantener vivo es espíritu
GNU/Linux es siempre bienvenido.



Weno si tanto te interesa, hazla tu entonces, pero no critiques a quien
no desea involucrarse.

Se trata de ser objetivo, porque por pura emocion se hacen tonteras.
Hay ideas buenas para una distro chilena, pero como dijo el profe, el
esfuerzo mayor no esta en la parte tecnica de como hacer la distro, sino
en el estudio y trabajo de lo que se desea implementar para que vaya en
la distro.

Por ejemplo, para hacer una distro para la educacion, que tuviera
material audiovisual de la historia y cultura chilena, se necesitarian
profesionales de historia, de artes, de musica, de conocimientos
generales, psicopedagogos, etc. Y justamente, el asunto es, quien
financia toda la pega? Pasa asi para otros proyectos.

Aunque otra forma, considerando el ejemplo de una plataforma para pymes,
podria ser un modelo similar a pygestor, que contenga modulos y sea
ampliable a traves de estos (por algo el kernel y Perl tienen modulos :)
). Una parte imprescindible seria el manejo de stock. Y de ahi para
arriba, el libro diario y muchas otras cosas.


Pero no puedes pensar que todos vamos a tener el mismo punto de vista
que tu!
Aqui falta tolerancia, para no tildar de 'malo' o erroneo una posicion
diferente a la propia.


Salu2


[...]



  

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 13 09:26:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Aug 13 09:28:02 2004
Subject: Distro de Linux Chilensis
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
1092323674.12030.18.ca [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
009901c48 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 13-08-2004 a las 01:08, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:

[...]

 Por ejemplo, para hacer una distro para la educacion, que tuviera
 material audiovisual de la historia y cultura chilena, se necesitarian
 profesionales de historia, de artes, de musica, de conocimientos
 generales, psicopedagogos, etc. Y justamente, el asunto es, quien
 financia toda la pega? 

hay muchos recursos, es solo cosa de saber donde pedirlos... hay n
fondos concursables mediante los cuales se podria dar inicio al
desarrollo de una distro (quizas un live-cd de algun tipo).
tambien se podria exigir a ciertas empresas del rubro que han
suscrito acuerdos con el gobierno para el apoyo del software libre
que se pongan con algo...

 Aunque otra forma, considerando el ejemplo de una plataforma para pymes,
 podria ser un modelo similar a pygestor, que contenga modulos y sea
 ampliable a traves de estos (por algo el kernel y Perl tienen modulos :)
 ). Una parte imprescindible seria el manejo de stock. Y de ahi para
 arriba, el libro diario y muchas otras cosas.

me imagino que el desarrollo de PyGestor se debe en parte gracias al
apoyo de la empresa donde trabajan sus desarrolladores...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Acrobat

2004-08-04 Por tema Alejandro Barros
Cristian,

Efectivamente el directorio  de $ACRO_EXEC_CMD 
(/usr/local/Acrobat5/Reader/intellinux/bin/acroread) no existe y menos 
el binario acroread

Al instalarlo no reclamó nada y espacio en disco tengo, esta versión no 
la había instalado nunca, anteriormente instale la 4 y no tuve 
problemas, el problema por otro lado es que el archivo bajado desde 
Adobe tiene un binario que es el que se ejecuta para instalar y nada más

Ni idea

Alejandro Barros
e.nable



Cristian Gutierrez wrote:

Alejandro Barros wrote:

[...]

  

ERROR: Cannot find /usr/local/Acrobat5/Reader/intellinux/bin/acroread
Acrobat Reader not installed for this configuration, intellinux.

El directorio mencionado tiene los siguientes archivos:

AcroVersion
license.txt
res/
help/
MapTypes.pdf


Algun comentario?



`acroread' es un shell script. al final dice:

,
| # 
| # Set the command.  Process any debug flags and exec.
| #   
| ACRO_EXEC_CMD=$ACRO_INSTALL_DIR/$ACRO_CONFIG/bin/$cmd
| 
| [...]
| 
| if [ -f $ACRO_EXEC_CMD ] ; then
|   exec $ACRO_EXEC_CMD ${1+$@}
| else
|   echo ERROR: Cannot find $ACRO_EXEC_CMD
|   echo   $prod not installed for this configuration, \$ACRO_CONFIG\.
|   exit 1
| fi
`

O sea, en tu caso el script esta fallando en  'if [ -f $ACRO_EXEC_CMD ]'.

En mi caso ACRO_EXEC_CMD queda como
/opt/Acrobat5/Reader/intellinux/bin/acroread, y ese `acroread' no es un
binario de ~ 8 MiB:

,
| $ ls -sh /opt/Acrobat5/Reader/intellinux/bin/
| total 8.0M
| 8.0M acroread
`

Si no tienes ese binario (ni si quiera pareces tener el directorio
`bin')... te habras quedado corto de espacio durante la instalacion, o
algo parecido?

Espero que te ayude.

Saludos,

  

From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  4 16:40:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Wed Aug  4 16:46:14 2004
Subject: Consulta de iptables
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2004-08-04 at 15:52, Franco Catrin wrote:
 El mié, 04-08-2004 a las 14:12, Juan Carlos Inostroza escribió:
 
  # modprobe ip_nat_irc
  # iptables -t nat -A POSTROUTING -p tcp --dport 20:21 -j ACCEPT
  # iptables -t nat -A POSTROUTING -p udp --dport 20:21 -j ACCEPT
  
 
 dicen que funciona mejor con ip_nat_ftp  ;-)

WHOA! Mon faux pas (quizas en que estaba pensando en ese minuto ;-) )

-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl - http://foros.tux.cl
Blogging for fun _and_ profit : http://jci.codemonkey.cl
Beyond the senses is the mind, and beyond the mind is the reason,
its essence.
-- Katha Upanisad 6.7


Acrobat

2004-08-04 Por tema Alejandro Barros

juan pablo Rumie Vittar wrote:

existe el archivo /usr/X11R6/bin/acroread en tu
distro?

En SuSE si y de alli lo ejecuto yo y anda un caño!

  

No existe, de hecho el único archivo acroread es el shell del directorio 
/usr/local/Acobat5/bin/acroread

Alejandro Barros
e.nable



Acrobat

2004-08-03 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,
Instale el Acrobat bajado desde el sitio de Adobe (linux-509.tar.gz) y 
siguiendo los pasos de su instalación, la que termina sin error pero al 
ejecutar acroread arroja el siguiente error:

ERROR: Cannot find /usr/local/Acrobat5/Reader/intellinux/bin/acroread
  Acrobat Reader not installed for this configuration, intellinux.

El directorio mencionado tiene los siguientes archivos:

AcroVersion
license.txt
res/
help/
MapTypes.pdf


Algun comentario?

-- 
Alejandro Barros


Nueva particion

2004-07-30 Por tema Alejandro Barros
Sen~ores,

En un equipo lo tengo con booteo dual XP y Manrake 10.0, quiero 
instalar una tercera particion con FC, tengo algunas preguntas

1) Algun cuidado en particular (aprtae de realizar los resplados 
correspondientes)
2) Es factible compartir directorios y areas swap entre ambos linux, 
recomedable?
3) Que bootloader recomiendan ya qe Manrake tiene por default lilo y FC 
según entiendo grub

Gracias

-- 
Alejandro Barros
e.nable


Sobre Inicio

2004-07-29 Por tema Alejandro Barros
Julio,

Yo que tu miraria el contrato de trabajo que tienes, ya que como 
menciona Horst esto te puede costar la pega.

Alejandro Barros



Horst von Brand wrote:

Julio Herrera [EMAIL PROTECTED] dijo:
  

Quiero instalar linux en el pc de la pega y tener Winblows para la pega de
la empresa y linux para programacion, debe tener winblows es una exigencia
(no pregunten por que, solo es una exigencia).



Tipico.

  

   La cosa seria instalar linux
en una particion secundaria que tengo (disco tiene una principal de 40gb
para windows y 2 secundaria de 20gb). Mi problema reside en que no quiero
hecharme nada del windows ni tener lilo ni grub (no se si escribi bien) en
la particion principal para que me deje elegir el SO a usar, toncs la
pregunta del millon es, puedo hacer que el inicio del sistema este en un
Diskette-Cd(de esos chicos)-PendriveUSB-Otro Dispositivo, osea lo mismo que
tener el lilo o grub en el dsco duro pero en un dispositivo extraible, si yo
pongo el dispositivo puedo elegir si no lo pongo solo caigo a windows, debo
hacer esto ya que aquí en la pega son muy copuchetos y alguien podria
prender mi pc y ver linux y hacer muchas preguntas que no quiero contestar,
ademas de tener en mi poder la llave (lease dispositivo)para poder arrancar
linux cuando yo quiera.



Y estas haciendo uso de un PC que no es tuyo, en contra de las
instrucciones explicitas de tu empleador.

Bueno, si quieres arriesgar tu trabajo de esa forma, alla tu.
  

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 29 08:32:11 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Raimundo Bilbao)
Date: Thu Jul 29 12:28:53 2004
Subject: sobre update-modules (sigue)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thursday 29 July 2004 16:00, juan pablo Rumie Vittar wrote:
 Hola Listeros:

Hola

 todavia no comprendo bien el funcionamiento del
 comando update-modules porque lo ejecute como lo
 indica la pagina del man y no hubo caso. 

Por lo menos en gentoo ( y creo que debian tb. ya que de alli viene) 
update-modules lo que hace es tomar el contenido del 
directorio /etc/modules.d/*  (dependiendo de la distro supongo)  y _pegar_ 
todas las configuraciones que alli existen en un solo archivo 
( /etc/modules.conf ).

(AFAIK) La razon de esto es que es mas facil separa las diferentes 
configuraciones de cada modulo del kernel en archivos independientes para que 
las actualizaciones y otros programas puedan modificar sin _mucho_ panico de 
echarse otras cosas.

 Si se
 preguntan porque soy tan molesto con esto es porque
 estoy haciendo una paequeña aplicacion para cargar +
 descargar + mostrar dependencias y mostrar informacion
 de los modulos cargados, que es para presentar.
 lo estoy realizando con Glade+ GTK + C de GNU + script
 en Perl y la verdad que estoy muy conforme con el
 rendimiento (en mas liviano que usar las librerias
 Tcl/TK + C++). Por esta razon necesito su ayuda.


lsmod(8), rmmod(8), modprobe(8) e insmod(8) debieran tener suficiente info y 
recursos para tu aplicacion, ¿ para que quieres usar update_modules si no 
pretendes modificar configuraciones (si el modulo no se carga la 
configuracion solo estorba pero nada mas)  ? ... o no entendi nada? ;-)

slds
mundo



ACPI

2004-07-26 Por tema Alejandro Barros
Hola,

Tengo una Dell X300 con kernel 2.6.3 y no me funciona ACPI, de hecho no hace
nada, he hecho varias pruebas pero nada, alguna experiencia similar?

Saludos,

Mensaje citado por Jose M.Herrera [EMAIL PROTECTED]:

 
 Holas.
 Tengo un sony vaio PCG FX-220 y al momento de suspenderlo o hibernarlo lo
 hace 
 sin dramas. Pero es imposible volver, presiono el boton de encendido y no 
 hace nada, tengo que sacar la bateria para poder reiniciarlo.
 Tengo fedora core 2, acpid instalado (obviamente), lei la doc y dice que en
 
 kernel 2.6 debiera funcionar. 
 
 Alguna experiencia similar?
 
 Salu2!
 
 -- 
 Jose Miguel Herrera M. -   User #246070 counter.li.org
 Est.Ing.Civil Informatica - UTFSM
 Valparaiso, Chile
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 25 23:35:51 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marco Damian Salgado Arellano)
Date: Sun Jul 25 23:35:54 2004
Subject: ACPI
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sun, Jul 25, 2004 at 01:00:49PM -0400, Jose M.Herrera wrote:
 ... 
 Tengo fedora core 2, acpid instalado (obviamente), lei la doc y dice que en 
 kernel 2.6 debiera funcionar. 
 
 Alguna experiencia similar?
Yo tengo debian hibrido, con kernel 2.6.7, supuestamente con soporte para
acpi pero este no funciona ni para atras y aun no logro entender pq'...
a lo q dice el jota, a mi con apm me funciona la suspencion e hibernacion
sin problemas..

-- 
Marco Salgado Arellano  counter.li.org #295511
Estudiante Ing. Civil Informatica   Cel.: 0-93124689
Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile
to code is to suffer, and suffering is the way to ilumination,therefore to 
code is a bless...
From =?ISO-8859-1?Q?=22Felipe_Cristi=E1n_Barriga_Richards_=28LIS?=  Mon Jul 26 
01:03:52 2004
From: =?ISO-8859-1?Q?=22Felipe_Cristi=E1n_Barriga_Richards_=28LIS?= 
(=?ISO-8859-1?Q?=22Felipe_Cristi=E1n_Barriga_Richards_=28LIS?=)
Date: Mon Jul 26 01:04:02 2004
Subject: 2 Salidas a internet por un router Linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola listeros, luego de ausentarme un tiempo volvi a consultarles una 
duda que tengo.
Tengo 2 salidas a internet, una permanente y segura y otra no-permanente 
y insegura (pueden sniffear mi trafico). La idea seria rutear (o si se 
puede balancear) ciertos paquetes que esten destinados a ciertos puertos 
por una coneccion y el resto por la otra.
Un esquemita aver si queda mas claro :

Coneccion Internet 1 (eth1) --\
   --- Router Linux   
(eth0) Lan
Coneccion Internet 2 (eth0)--/

La coneccion a internet 2 es en verdad un equipo conectado a la lan que 
aveces tiene internet, es la coneccion insegura e inestable (insegura 
porque esta conectado a travez de wifi). La gracia seria que el trafico 
al puerto ,22,80,8080 salga por la coneccion 1 y el otro trafico 
(downloads y juegos en linea) salga por la coneccion 1 y 2.
Estuve tonteando con iproute2, iptables y no logre nada, nisiquiera 
podia decir que los paquetes de tal pc salgan por tal ruta.
Gracias de antemano por leer este extenso y aburrido e-mail.
  Antes de que se me olvide, uso el kernel 2.6.7 por si proponen alguna 
solucion para el kernel 2.4.x.

Felipe Cristián Barriga Richards
Santiago, Chile



recomendacion de notebooks

2004-07-26 Por tema Alejandro Barros
 
  - Red
 
 Cero dramas. Centrino aca (intel 2200 _no_ funciona; se supone (?) que se
 puede hacer anadr con el driver de WinXP + ndiswrapper (ver
 http://ndiswrapper.sourceforge.net), pero no con stack de 4K, asi que...)
 

Tengo una centrino 2200 (PRO/Wireless 2200 BG) y utilizo ndiswrapper y funciona
bastante bien.  Intenté utilizar el desarrollo que está patrocinando Intel pero
no hace NADA, al parecer está todavía verde.

  - Temperatura CPU
 
 No se...
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 26 15:43:42 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?Alan=20Rodriguez?=)
Date: Mon Jul 26 15:43:57 2004
Subject: disco malo? 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

--- Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 ... siguientes mensaje en dmesg significan disco
  estropeado?
 
 [...]
 
  hdb: recal_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete
  Error }
  hdb: recal_intr: error=0x04 { DriveStatusError }
  hdb: task_in_intr: status=0x51 { DriveReady
  SeekComplete Error }
 
 Yep, generalmente significa que el disco esta agonizando. Apaga eso,
 consigue como respaldar, y saca lo que alcances... luego ve si no habra
 sido por recalentamiento, etc.

Asi parece, porque cuando lo saque estaba como piedra de curanto. Bueno el
cuento es que el disco no lo pude ni montar, asique salvar datos seria
complicado, en todo caso tenia respaldo reciente :)

Ahora lo pensaria 2 veces antes de comprar un Maxtor, ya me han fallado 2. (en
distintos computadores y distinto edicicio = instalacion electrica.. ).

gracias.
Alan



__
Yahoo! lanza su nueva tecnología de búsquedas
¿te atreves a comparar?
http://busquedas.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 26 15:58:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Jul 26 15:44:23 2004
Subject: xserver
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sen~ores,

Tengo una duda, el otro di'a estuve modificando algunos parametros de mi
escritorio (KDE) y note' que la ma'quina se puso muy lenta y empezo' a reclamar
por problemas espacio de disco (al intentar grabar reclamaba), la verdad es que
no le puse mucha atencio'n.  La apague y al dia siguiente al iniciarla no
partio' xserver, arrojaba como error (/var/log/XFree86.0.log):

.
(II) Mouse1: ps2EnableDataReporting: succeeded
Synaptics DeviceOn called
(--) TouchPad synaptics touchpad found
Could not init font path element unix/:-1, removing from list!

Fatal server error:
could not open default font 'fixed'

..

y por otro lado el archivo .xsession-errors me comio todo el espacio de disco
(27gigas) alguna idea?

-- 
Alejandro Barros
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 26 15:54:15 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?juan=20pablo=20Rumie=20Vittar?=)
Date: Mon Jul 26 15:54:29 2004
Subject: consulta sobre update-modules
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola listero!

tengo una duda:

fijandome en internet, (google de por medio) y en la
pagina man update-modules me informan que este comando
actualiza los archivos /etc/modules y
/etc/modules.conf o 
/etc/conf.modules segun la distro, pero cuando cargo
el modulo con modprobe y me aseguro que se carga
correctamente (no persibo ningun error, porque me
devuelve el promp de forma inmediata, y ademas
haciendo lsmod veo el modulo que esta cargado)
posteriormente a ello hago update-modules para que los
cambios actualen los archivos nombrados anteriormente
y nada funciona porque no veo que se actualizen los
archivos ni siquiera con update-modules force

alguna sugerencia?

saludos

=
the guardian of the darkness

Correo Yahoo! - 6 MB, tecnología antispam ¡gratis! 
 Suscribite ya http://correo.yahoo.com.ar/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 26 12:00:42 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Raimundo Bilbao)
Date: Mon Jul 26 15:57:11 2004
Subject: ACPI
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Monday 26 July 2004 15:37, Cristian Farias wrote:
[...]

Hola,

a beneficio de inventario, puedo decir que en mi ThinkPad R32, APM y ACPI 
funcionan *casi* bien...

APM hace lo que debe hacer, pero por alguna razon (que ya perdi el interes de 
seguir googleando) se come cada cierto tiempo un tick del teclado y el 
resultado de eso es que cuando sueltas la tecla esta noo responde 
(imaginense el peor caso, haciendo ^H sobre algo... :-(  )

Por otro lado ACPI si bien es cierto que no funciona del todo bien, hace lo 
que debe hacer como la gente (pasar a modo S3 y S4 sin problemas) pero 
requiere un kernel actualizado. Sin embargo cuando vuelve de su merecido 
descanso, deja la escoba con el sonido y la red, de modo que

xserver

2004-07-26 Por tema Alejandro Barros
Alvaro Herrera wrote:

On Mon, Jul 26, 2004 at 03:58:45PM -0400, Alejandro Barros wrote:

  

La apague y al dia siguiente al iniciarla no
partio' xserver, arrojaba como error (/var/log/XFree86.0.log):

.
(II) Mouse1: ps2EnableDataReporting: succeeded
Synaptics DeviceOn called
(--) TouchPad synaptics touchpad found
Could not init font path element unix/:-1, removing from list!



El font server se murio?  Trata de levantar el servicio xfs, o averigua
por que no parte.
  

No se la razon, ya que cuando inicie nuevamente la maquina esta partio bien.

  

Fatal server error:
could not open default font 'fixed'



No encuentra fixed porque no hay fontserver.

  

y por otro lado el archivo .xsession-errors me comio todo el espacio de disco
(27gigas) alguna idea?



Alguna informacion util ahi?

  

Nada util, todo fue bastante raro y la verdad es que no tengo mas 
informacion util, yo se que no es mucho solo lo plantee porque fue un 
episodio muy raro y lo unico que hice fue borrar .xsession-errors y se 
mejoro¿?

Te ha pasado algo parecido?
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040726/680686ca/attachment.htm
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 26 17:23:18 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Gonzalo Pineda)
Date: Mon Jul 26 17:23:29 2004
Subject: Plugins java, mozilla
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

En la página oficial para obtener java[1] están todas las
instrucciones...igual te las copio para que se te haga más fácil:
Example:
* If Mozilla is installed in this directory:
  /usr/lib/mozilla-1.4/
* and if the JRE is installed at this directory:
  /usr/java/j2re1.4.2_04
* Then type at the terminal to go to the browser plug-in directory:
  cd /usr/lib/mozilla-1.4/plugins
* Enter the following command to create a symbolic link to the
Java Plug-in for the Mozilla browser.
  ln -s /usr/java/j2re1.4.2_04/plugin/i386/ns610-gcc32/libjavaplugin_oji.so
.
Eso dice...y funciona...si quieres probar te recomiendo una página de
aplicaciones del MIT[2]

[1] http://www.java.com/en/download/help/linux_install.jsp
[2] 
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Mathematics/18-013ACalculus-with-ApplicationsFall2001/Tools/index.htm


On Sun, 25 Jul 2004 19:30:06 -0400, rodrigo ahumada
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 despues de instalarlos ¿que hiciste?
 
 hay un archivo .../jre/plugin/i386/ns6???/libjavaplugin_oji.so
 en la pagina del mozilla dicen donde hay que hacer el enlace
 
 y ver que exista el enlace o archivo /usr/bin/java y javac  o lo mismo en
 /usr/local o donde sea que busque
 
 From: Juan andres Ramirez [EMAIL PROTECTED]
 Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 To: Lista linux linux@listas.inf.utfsm.cl
 Subject: Plugins java, mozilla
 Date: Sat, 24 Jul 2004 15:58:37 -0400
 
 
 
 Hola lista:
Resulta que no puedo ver los plugins de java en mozilla(debian sid), 
  la
 cosa es que baje 2:j2sdk-1.4.2-rc1-linux-i586-gcc3.2.bin,
 j2se-common_1.1_all.deb , instale los 2 pero ninguno de los 2 me funciona,
 alguna sugerencia???, gracias
 
 
 --
 ---
 Juan Andres Ramirez A.
 Linux Counter: 288133
 MSM:[EMAIL PROTECTED]
 irc.cl:#linuxhelp
 nick: sombra
_
   (o zzz
   //\
   V_/_user:debian sid
 ---
 
 
 
 
 
 _
 MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/
 
 


-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/


Clustering

2004-07-08 Por tema Alejandro Barros
Se~nores,

Recuerdo que hace algún tiempo surgió el tema de clustering, les comento que el
último número de la revista SysAdmin (julio 2004, Volumen 13, número 7) viene
dedicado al tema.

Saludos 

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul  8 15:29:40 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Gutierrez Torres)
Date: Thu Jul  8 15:29:28 2004
Subject: HP DeskJet 695C: =?iso-8859-1?q?=BFignorancia=3F?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a To2:

Tengo la impresora de la referencia. En mi máquina tengo XP en una partición y 
FC2 en la otra. En XP la impresora funciona. En Fedora, intento hacerla 
funcionar.
Seguí las instrucciones que encontré en www.linuxprinting.org: bajé los 
drivers e instalé con Configuración de la impresora (printconf-gui) en KDE, 
pero el único puerto que aparece es el ptal, y no el /dev/lp0 como dice la 
documentación que debiera aparecer.
La instalación con el ptal (que no tengo idea cual es en realidad) no arroja 
errores... pero tampoco página impresa.
Intenté con lpr -P /dev/lp0 paso.txt, pero tampoco me dió resultado.
Llevo en esto dos semanas y aún no puedo imprimir nada.
¿Alguna sugerencia?

Salu2,


Demora en chequeo eth0

2004-07-05 Por tema Alejandro Barros
Rodrigo,

Probé modificando el timeout del DHCP y nada, en todo caso mii-tool si informa 
como se puede activar para que al booteo tome en cuenta lo que dice mii-tool

Saludos,

Mensaje citado por Rodrigo Carlos E Linfati Medina [EMAIL PROTECTED]:

 tu tarjeta informa que el cable esta enchufado?
 mira con mii-tool
 si mii-tool reporta no-link mandrake pasa de largo y no levanta la tarjeta
 de red... SIEMPRE Y CUANDO se le indique que lo haga y la tarjeta tenga
 esta capacidad
 
 
 -- 
 Rodrigo Linfati
 rodrigo(at)linfati(dot)cl
 
 
 Alejandro Barros dijo:
  Se~nores,
 
  Acabo de instalar Mandrake 10.0 en un notebook con tarejeta de red
  Broadcom, y
  tengo el siguiente problema, cuando lo inicio (booteo) sin estar
  conectado a
  la red se demora mucho en chequear la eth0, saben de alguna forma de
  apurar el
  proceso.
 
  Este problema lo tenía la versión 8.x pero mejoro en la 9.x, ahora al
  parecer
  volvio' atra's.
 
  Saludos y gracias
 
 
  --
  Alejandro Barros
 
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul  5 11:49:35 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Mon Jul  5 15:35:05 2004
Subject: kazaa para linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lun 05 Jul 2004 19:17, Jorge Palma Escobar escribió:
 El Lun 05 Jul 2004 16:01, Cano Perez Felix escribió:
  Hola lista
 
  Saben si existe algun programita para compartir mùsica en internet para
  linux?
 
  Saludos
  Felix Cano

 varios e-mule, limewire, etc...etc

 PD: para la otra http://www.google.com

GifT + modulo FastTrack + apollon (apollon es para KDE)...

-- 
Ricardo Utreras Estrella
Est. Ingenieria Civil Informatica
Universidad del Bio Bio
Concepcion, Chile.


(sin asunto)

2004-06-25 Por tema Alejandro Barros
ver

Ghost for linux: http://freshmeat.net/projects/g4l/

No lo he utilizado, asi es que desconozco el estado del arte

Mensaje citado por Pablo Silva [EMAIL PROTECTED]:

 Estimados:
 
 En windows, cuando se necesita modificar una
 aplicacion critica, primera se respalda la imagen del
 disco con GHOST, cual seria el paso equivalente en
 linux?
 
 De antemano, muchas gracias ..
 
 Saludos,
 Pablo
 
 
   
 __
 Do you Yahoo!?
 New and Improved Yahoo! Mail - Send 10MB messages!
 http://promotions.yahoo.com/new_mail 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 25 13:21:44 2004
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Jun 25 13:21:49 2004
Subject: Formatear Disckette
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

NO ME RETEN PORFA.


Como formateo un Disckette desde linux sin utilizar el comando dosformat.




ATTE JCarlos


IDE

2004-06-25 Por tema Alejandro Barros
Señores,

Agluno de ustedes conoce algún IDE para desarollar Perl a parte de 
Komodo de Activestate, de preferencia OSS

Saludos

-- 
Alejandro Barros


Respuestas estupidas (era Re: FC2 me cuelga el PC)

2004-06-23 Por tema Alejandro Barros
Se puede mejorar el nivel de la conversación, al menos en la forma?

Alejandro Barros



Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

El mar, 22-06-2004 a las 15:57, Alvaro Herrera escribió:
  

On Tue, Jun 22, 2004 at 03:40:56PM -0400, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:


El mar, 22-06-2004 a las 15:18, PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO escribió:
  

Estimado,

Hay algo que me tiene molesto y aburrido.  Instale FC2 en mi 
maquina y [...]
  

Espera a que salga FC3 jajaja!
  

Por favor.  Hace un tiempo hubo harta bulla porque habia bajado el nivel
de las preguntas.  Ahora vamos a tener que hacer ruido adicional para
impedir que aumente la cantidad de respuestas estupidas?



Entonces tu comentario es imbecil, claro, comentar tonteras es mas
tonto.

  

Mas encima no recortas el mensaje al que respondes, el chiste no es ni
medianamente bueno -- ni siquiera un poco de netiquetta!  Por ultimo
podrias haber mandado tu comentario al correo privado del individuo de
la pregunta.

Y no sigo porque aca termino' la compilacion.





  

From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 23 09:44:21 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Aguirre)
Date: Wed Jun 23 09:45:32 2004
Subject: editor de texto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos:

Tenia instalado RH73 hasta hace poco, y utilizaba un editor de texto 
incluido en pine (pico). Ahora cambie a FC2 y ya no esta disponible. Se 
que puedo instalarlo desde los viejos discos de RH73 pero me gustaria 
saber si existe algun editor similar en esta distribución.

PRE DATA: Se que algun dia sere amigo de Vi , por el momento solo somos 
conocidos.

salud a todos,

DiegoAguirre