Laptop para Linux

2008-01-26 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 23/01/08, Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] escribió:
  No sólo cobrarte, sino también proporcionarte dolores de cabeza. Desde
  gringolandia, demora un kilo en llegar. Un amigo se compró uno (pero
  eliminó el post de su blog donde contaba su odisea :( )

 Las experiencias cercanas han sido buenas.  Exactamente 2 semanas en
 llegar a la oficina/casa sin ningun tramite adicional.

En nuestra empresa tenemos más de 50 laptos DELL, sin un solo
problema, se demoran los 15 días hábiles, el costo que sale en la
página web es el que te cobran por el equipo puesto en tu casa, lo
mismo la garantía, también es in site y cumplen. Siempre he tenido
laptops DELL, los que tienen chipset intel funcionan out of the box,
sin tener que hacer configuraciones raras en linux. Creo que me
costaría usar otra marca aunque me la regalaran, me declaro fidelizado
por DELL.


atte.

-- 
Fernando


Jabber server client.

2007-11-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 14/11/07, Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fernando San Martín Woerner escribió:

  Spark como cliente no es malo, pero al estar basado en java es algo
  comedor de recursos,

 Eso en realidad es un mito, java es rapido y no consume tantos recursos,
 ahora que los programas sean ineficientes.. no es culpa del lenguaje..

Ok, usa spark entonces :-), acá preferimos pidgin para correrlo sobre
win32 o GNOME. En cosa de gustos...


-- 
Fernando


Jabber server client.

2007-11-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 14/11/07, Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fernando San Martín Woerner escribió:

  Spark como cliente no es malo, pero al estar basado en java es algo
  comedor de recursos,

 Eso en realidad es un mito, java es rapido y no consume tantos recursos,
 ahora que los programas sean ineficientes.. no es culpa del lenguaje..

Volviendo al tema, acá instalamos spark en los clientes, tanto en
win32 como en linux, todas máquinas en general PIV con 521mb en ram
como mínimo, y nos dejo el sistema bastante lento, yo no estoy ni ahi
con criticar a java, en algunos casos es muy útil. Pero el cliente
spark que tiene muchas funcionalidades y es bonito es muy pesado
también, Por ello recomiendo pidgin o empathy en linux.

-- 
Fernando


Jabber server client.

2007-11-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 14/11/07, Asdtaker [EMAIL PROTECTED] escribió:
...
  OpenFire como server, BBB
 Al parecer los dardos apuntan hacia alla
 
  Cliente, puede ser spark, gaim, etc...requieres q sea multiplataforma??
 Inicialmente solo window$, aunque si en el futuro nos conectamos desde
 linux no necesitaremos nada especial, pues serán usuarios /avanzados/.

Spark como cliente no es malo, pero al estar basado en java es algo
comedor de recursos, otra buena alternativa es pidgin.

Saludos

-- 
Fernando


Linux para pentium 750

2007-10-22 Por tema Fernando San Martín Woerner
Tengo ubuntu 7.10 gutsy funcionando con GNOME en una duron de 750 mhz
con 256 en ram, esta versión viene con varias mejoras de velocidad y
rendimiento en el escritorio, así que a mi m anduvo bien.

El 20/10/07, Pedro GM [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Morenisco escribió:
  On 10/20/07, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  Tengo un notebook pentium de 750 Mhz y 250M de memoria, Toshiba, y deseo
  instalar
  un distro de linux que funcione eficientemente con el hardware existente,
  la idea
  es contar entre otras cosas con herramientas de ofimatica. El usuario es
  principiante y entiende poco del tema.
 
  Que distribución sería la más recomendable.
 
 
  Hola,
 
  Considerando ke ubuntu con gnome podria hacer ke ande lento, podrias
  intentar con xubuntu (ubuntu, pero con xfce4, mas liviano ke gnome), o
  derechamente con debian, con xfce, por ejemplo.
 
  Una vez en un tarro mas chico ke ese probe damm small linux, debian stable,
  slackware y freebsd...y me sorprendi muchisimo cuando vi ke este ultimo OS
  andaba mas rapido :/
 
  Claro que administrarlo es msa dificil.
 
  Bueno, prueba lo que decidas, y luego nos cuentas.
 
  Saludos!
 
 
 A mi me paso algo parecido pero con un amd de 800mhz, en realidad con
 todo y X me funciono mas rapido...

 Ahora en ese equipo uso CentOS 5 pero sin X.

 Yo le recomendaria xubuntu y se complicaria mucho menos.



-- 
Fernando


programando en python gygtk..ayuda

2007-06-29 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 29/06/07, alex [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sres...tengo el siguiente problema...a alguien le ha pasado algo similar
 al compilar (el problema da en la linea 7):

 ppp.py
 -
 1 #!/usr/bin/python
 2 import gtk
 3
 4 # Mandamos llamar la clase que construye la interfaz
 5 # esta fue echa por el Tigrux (Sandino Flores)
 6
 7 from SimpleGladeApp import SimpleGladeApp
 8
 9  # Creamos una clasesita
 10 class Sumador(SimpleGladeApp):
 11 # Ponemos el metodo que repondera al evento
 12 # clicked en el boton aceptar
 13 def on_buttonAceptar_clicked(self,widget):
 14  valor1 = self.entryNumero1.get_text()
 15  valor2 = self.entryNumero2.get_text()
 16  suma= int(valor1)+int(valor2)
 17  self.entrySuma.set_text(str(suma))

Necesitas el módulo SimpleGladeApp.py, basta con que descargues el
archivo desde la red y lo copies en tu directorio, este módulo es
parte de tepache y se usa en ubuntu para algunas de sus herramientas:

La Doc esta en:
http://kefir.sourceforge.net/tepache/index.html

El proyecto lo alojamos en:
http://svn.gnome.org/viewcvs/tepache/

Saludos

-- 
Fernando


programando en python gygtk..ayuda

2007-06-29 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 29/06/07, Fernando San Martín Woerner [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Necesitas el módulo SimpleGladeApp.py, basta con que descargues el
 archivo desde la red y lo copies en tu directorio, este módulo es
 parte de tepache y se usa en ubuntu para algunas de sus herramientas:

 La Doc esta en:
 http://kefir.sourceforge.net/tepache/index.html

 El proyecto lo alojamos en:
 http://svn.gnome.org/viewcvs/tepache/


Hay algunos ejemplos para usar ProxyActions con este módulo, puedes
descargarlos desde:

http://svn.gnome.org/viewcvs/tepache/trunk/examples/



-- 
Fernando


Re: Supervisión Internet

2007-04-02 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 2/04/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fernando San Martín Woerner wrote:

 [...]

  Por otra parte recuerdo que en un charla de la brigada del cibercrimen
  recomendaban que las empresas vigilaran lo que hacen sus empleados

 mas detalles al respecto? vigilar el correo enviado, conversaciones
 telefonicas, etc.?

No se si llegar al extremos así, yo creo que en el ambiente laboral
donde compartes casi todo tu dia con las mismas personas las llegas a
concer rapidamente, creo que es mas gestion de recursos humanos que
sapeo informático.

 ...

 es decir, antes de contratar pedir Certificado de Antecedentes e informe
 Dicom? es legal hacer eso?


Ní idea sí es así.

-- 
Fernando


Re: Supervisión Internet

2007-04-01 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 30/03/07, Patricio Rojas O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
...

 Dió exactamente en la ley pero no en el artículo completo (que menciona
 el enlace), hoy en día no es necesario que aparezca en un anexo,  ya
 está apareciendo en el mismo contrato y en los reglamentos internos de
 la empresa (que en muchos contratos hacen mención, por lo que no
 requieren de un anexo; esto es regulado por los sindicatos, el comité
 tripartito, etc.) lo cual queda como prueba el registro electrónico de
 la empresa, y ante un trabajador que se le contrata  y se le menciona
 este hecho al ingresar a la empresa, queda de hecho contrario a las
 políticas cuando peina al reves de lo que quiere la empresa.

En nuestro caso, el mal uso de los recursos informáticos está
tipificado en el reglamento interno y a su vez en todo contrato como
causal de despido, al igual que usar las camionetas de la empresa para
ir a bailar un sabado, o usar el celular o telefono de la empresa para
llamar a lineas adultas y así...

Por otra parte recuerdo que en un charla de la brigada del cibercrimen
recomendaban que las empresas vigilaran lo que hacen sus empleados
dado que cualquier acción delictual cometida por ellos afecta a la
empresa, al menos no la salva de la investigación, incautación de
medio de pruebas (servidores, pc, etc.) y otros.

Como al final todo es discutible, más vale fijarse bien antes de
contratar, no solo por el uso de internet, dentro de las empresas
existen una gran cantidad de bienes que deben ser salvaguardados, para
eso se requiere de personal idoneo.

-- 
Fernando


Mirror de Ubuntu

2007-04-01 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 30/03/07, Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Fri, 2007-03-30 at 14:57 -0400, juan carlos mardones wrote:
  hola a todos, estoy en el proceso de una implementacion de un mirror
  de ubuntu para mi red local, pero lamentablemente no he encontrado la
  informacion que necesito. lo que quiero hacer es por ejemplo tener un
  mirror solo de la arquitectura x86 y del repositorio estable, ya que
  no tengo tanto espacio en disco como para traerme el repositorio
  completo. Estoy trabajando con un Centos 4.4 asi que idealmente
  preferiria usar rsync.
 
  Alguna experiencia en esto?

Después de varias pruebas (rsync, debmirror y apt-mirror), lo que
puedo recomendar es apt-mirror, basicamente configuras el archivo
/etc/apt/mirror.list
ahí agregas las lineas que necesitas para tu espejo al mismo estilo
que en /etc/apt/sources.list

por ejemplo:

deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu edgy main restricted universe multiverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu edgy-updates main restricted universe multi
verse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu edgy-backports main restricted universe mul
tiverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu edgy-security main restricted universe mult
iverse
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu edgy-proposed main restricted universe mult
iverse

luego ejecutas el comando:

#apt-mirror

y listo, tendrás el espejo de los repositorios que tengas listados,
además debes setear el punto de montaje para tu mirror agregas en
mirror.list:

set base_path/mirror/edgy

saludos

-- 
Fernando


Servidor de Jabber

2007-02-16 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 16/02/07, Fernando San Martín Woerner [EMAIL PROTECTED] escribió:
...

 Google puede entregar un completo perfil sicológico tuyo basado en tus
 busquedas y actividades en internet, la idea de entregar servicios
 gratis es que la gente les entregue información gratis a ellos, son
 una empresa de información, mientras más usas sus productos más te
 conocen. A algunos les da lo mismo, a otros les preocupa mucho, todo
 depende de que quieres protejer. Sus actividades tienen el mismo
 objetivo que la tarjeta Club Líder o símiles, sirven para hacer
 investigaciones de mercado, así saben que compras a que hora, que
 días, como pagas, cuanto donas, etc. Eso y muchas cosas más.


Apropos del tema de que hace google y nada que ver con el sevidor de jabber,
http://www.businessintelligencelowdown.com/2007/02/top_10_largest_.html

Me encontré el artículo hoy, google está en el número 4.


-- 
Fernando


[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/11/14, Arturo Alejandro Hoffstadt Urrutia [EMAIL PROTECTED]:

..
 De acuerdo en este punto... Pero igual encontre que un dia completo de Gnome
 fue como demasiado... Es cierto que las mismas personas de Gnome hicieron la
 pega, y no tengo nada que rebatirles, de hecho, me quito el sombrero ante
 ellos, pero a mi me gusta la diversida. Por ejemplo, me encanto que para el
 enncuentro de Iquique, hubiesen tutorial de instalacion de XYZ distribucion

¿Donde está el resto de comunidades que pudieron haber participado?,
no lo digo de pesado, es una invitación a que el resto de grupos de
desarrollos se acerquen a las proximas organizaciones del encuentro y
vean como hacerse presente. Ahora ya ven que es posible!

-- 
Fernando San Martín Woerner


[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 14/11/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
...

 Sera porque el evento fue financiado por la fundacion Gnome, y la logistica
 se la llevaron gratis (gracias al Encuentro)?

Eso es absolutamente cierto y debo agradecer publicamente a la UCM que
facilitó la infraestructura y ayuda necesaria para que pudieramos
realizar nuestra actividad


En cuanto a los expositores nuevos a mi me ha tocado revisar trabajos
los últimos años y he de decir que es díficil encontrar temas que
seleccionar, uno pensaría que mucha gente postula pero no es así,
además muchos de los temas no resultan tan interesantes o novedosos. A
veces pienso que es realmente díficil renovar caras de un año para
otro, y en muchos casos uno debe repetirse para salvar el barco.

Las criticas que aquí se escuchan son de todos los años, por un lado
están los que participamos como expositores/organizadores del
encuentro y por otro algunos criticos. Siempre hay cosas que mejorar y
eso nadie lo discute sin embargo nadie ha siquiera agradecido el
esfuerzo de los organizadores, aunque se comentan errores siempre hay
vuena voluntad detrás.

En lo personal he quedado conforme y agradecido en cuanto a la
actividad que me tocó dirigir, a muchos puede no gustarle GNOME, sin
embargo somos un grupo local muy unido y buenos para echar para
adelante, creo que eso se nota.

-- 
Fernando San Martín Woerner


[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/11/14, Baronti [EMAIL PROTECTED]:
...

 Creo que hacer encuentros linux con costos muy altos de acceso es una pésima
 señal ya que esa discriminación atenta contra la propia filosofía del SL.
 Nadie se puede equivocar. Linux es un software creado por comunidades. El
 que transforma la cultura linux en una ideología manejada por una elite
 tecnócrata cae en lo mismo que criticamos a grandes corporaciones cuando
 estas usan el SL para penetrar de manera más eficiente los mercados.
 Mientras en todo el mundo hay miles de personas desarrollando código para el
 dominio público, en Chile hay una casta que se nutre de ese conocimiento
 para hacer encuentros de dominio privado.

no te caché, me tinca que measte fuera del tiesto. El día de GNOME era
de libre inscripción sin costo y fue parte del encuentro de Linux, es
decir, además de las rebajas que hizo la UCM a varias universidades
para que fueran sus alumnos,  hubo también un día en el que no se
debía pagar para asistir. Ese día tuvo invitados internacionales,
charlas técnicas y de difusión. Lo de casta y demases ya sonó rancio.
-- 
Fernando San Martín Woerner


[OT] Encuentro Linux... conclusiones

2006-11-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/11/14, Claudio Baeza Retamal [EMAIL PROTECTED]:

 El encuentro linux no tiene una lista propia donde discutir?

sí pero parece que acá es más entretenido por que hay más gente. De
todas maneras la gente de la UCM no está aquí así que creanme ni se
han enterado.

-- 
Fernando San Martín Woerner


Re: Día de GNOME

2006-11-06 Por tema Fernando San Martín Woerner
Ahí está el programa,

http://elinux.ucm.cl/programa.php

El resto es solo información usada por el equipo de organización, de
todas maneras es pública por motivos de transparencia. No se ponga tan
enojón que harto leseo es organizar estas cosillas, y no se compliquen
tanto, solo vengan!


-- 
Fernando San Martín Woerner


Problema con Ubuntu

2006-10-31 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/10/31, Javier Andres Garay [EMAIL PROTECTED]:


 
  (WW) OCI Mach64 in slot 5:0:1 will not be enabled because it conflicts
 whit


 Sorry aca es PCI no OCI.. ajajaja...

 Ahh y les recuerdo que estoy con ubuntu  6.1

Según entendí, al tratar de bootear el cd de instalación no te arranca
el instalador gráfico?

-- 
Fernando San Martín Woerner


Problema con Ubuntu

2006-10-30 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/10/30, Javier Andres Garay [EMAIL PROTECTED]:
...
 x700 LE- pciE), pero lo malo es que no me da ninguna opcion como para
 instalar el driver ni modificar el archivo de configuracion de X. No se que
 onda...


Que versión del instalador estás usando? si es la versión desktop de
edgy lo que hace es intentar levantar una sesión de X y el live cd, si
no conoce tu driver no lo va a lograr, puedes descargar el instalador
alternate, ahi tienes debian installer, es decir, instalas en modo
texto y luego puedes reconfigurar tu X a mano.

Saludos


-- 
Fernando San Martín Woerner


Programar en Linux -- Gracias a todos

2006-10-21 Por tema Fernando San Martín Woerner
Si aún te interesa ver otra opción aprovecha de participar en el día
de GNOME ;-), al menos tendras conocidos de tu mismo país que te
podrán ayudar con  tus problemas.



El 20/10/06, Orlando Alvarez Melian[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola listeros:
  Muchas gracias a todos por sus respuestas. Aunque si bien, los ultimos
 mails eran mas para defender sus posturas, fue bastante interesante leer
 cada uno.
  Voy a probar desarrollando con C++, QT y KDevelop.
  ¿Alguien tiene experiencia en esto, que me pueda recomendar algun
 manual u orientarme.?
  Voy a partir probando con MySQL (no quiero preguntar si es Buena o mala
 MySQL, no quiero empezar otra guerra Santa mas) ;)
  Una pregunta aparte. ¿Un virus o algo por el estilo me puede echar a
 perder un Switch?. Porque resulta que, tengo como 20 equipos conectados, y
 el switch se me volvia loco, desconectaba 2 o 3 equipos y se estabilizaba.
 Asi hasta que un dia dejó de funcionar. Luego me pasó con otro switch.
 ¿Mueren para siempre Los pobres switch?
 Yo se que no es una pregunta linux, antes que me critiquen. Solo es una
 duda. :)
Gracias.


-- 
Fernando San Martín Woerner


Convencer...

2006-09-26 Por tema Fernando San Martín Woerner
se me fue hacer un quoting con broma, de todas maneras al parecer en
este caso tampoco hay políticas claras de seguridad en la empresa. Se
han dado buenos argumentos para convencer, creo que bastarían...

2006/9/25, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 2006/9/25, Fernando San Martín Woerner [EMAIL PROTECTED]:
  Instala igual el greylist y no digas nada, y simula instalar el filtro
  en los clientes, al parecer tu jefe no notará la diferencia...

 Es mejor convencer al jefe. La idea es cuidar la pega... Aparte si uno
 se vale de esos trucos sucios, no solamente queda mal parado uno (en
 este caso, tú), sino que también se ensucia la imagen del software
 libre, con cosas del tipo: ¿son estas las prácticas que en el
 Software Libre abundan? No es políticamente correcto.

 Es exagerar en este caso, pero hay que tener estas cosas siempre en cuenta.

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas Web
 Registered User 387639 - http://counter.li.org




-- 
Fernando San Martín Woerner


MS Linux / Open Source Software Lab

2006-08-29 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 28/08/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
...
 Son fuertes usuarios de Linux, han hecho aportes importante al nucleo y
 otras areas. Apoyan (de veras, o sea con $$$) via Google Summer of Code,
 ...

Clarisimo, a mi hasta me regalaron un gorro por jugar a la pelota, es
decir, son OSS friendly y eso se nota en la aceptación que Google
tiene  en la comunidad, además de las becas han contratado todo tipo
de gente, sin embargo no todo lo que ellos hacen es libre, para un RMS
eso será malo, para mi en cambio aún es un buen balance entre libre,
socialmente responsable y el nasdaq...



  claro
  que son bastante amigables con al gente del OSS, pero sus mayores
  secretos siguen entre cuatro paredes y varias llaves.

 Los algoritmos de busqueda de Google son mas bien inutiles si no tienes
 unos pocos teritas de RAM y miles de PCs interconectados...

Hay un artículo interesante al respecto,:

How google works
http://www.baselinemag.com/print_article2/0,1217,a=182560,00.asp

cuando lo leí mi respeto hacia esta gente creció aún más, se pueden
sacar lecciones importantes...


 MSFT nunca entro a competir alli.


bueno están pensando hacerlo, pero para ello se necesita invertir en
infraestructura como la que tiene google, eso cuesta algo de dinero,
tiempo y muchos dolores de cabeza, creo que tienen todo eso, sin
embargo en este caso van en la retaguardia...

  al sacarlo de su
  ambiente nato MS ha estado dando tumbos y recién este año está tomando
  medidas para comenzar a competir, a mi juicio bastante tarde, dado que
  google le lleva bastante ventaja en infraestructura.

 MSFT insistio durante mucho tiempo que Internet era irrelevante, y tenia su
 propio conjunto (muy trucho) de protocolos.


el 98 salieron con que la internet la inventaron ellos,
lamentablemente crédulos habemus, conocen el dicho de que se acabarán
las piedras pero

  No sé sí será la última versión de windows, lo que sí se que la más
  vendida y propagada seguirá siendo 98,

 La mas pirateada sera, pero hace mucho que no se consigue.


de todas mangueras, pero todos sabemos que es parte de su estrategia
comercial...


En fin para redondear, IMHO google la lleva por ahora, a ganado algo
de dinero, usa OSS, colabora donde puede pero también hace negocio, lo
que no es malo.

Saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner


MS Linux / Open Source Software Lab

2006-08-25 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 24/08/06, Juan Carlos Inostroza[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Thu, 2006-08-24 at 18:28 -0400, Ricardo Mun~oz A. wrote:
  asi parece... y eso nos hace volver al tema original: cual seria la razon de
  Microsoft para montar el Open Source Software Lab? ;)

 Yo creo que deberia tener un sistema operativo vandalizado al minimo y
 usar de estos servicios live.

 Un segundo. Creo que lo estan haciendo ;)


El caso de google es digno de estudio, ellos en sí no son  OSS, claro
que son bastante amigables con al gente del OSS, pero sus mayores
secretos siguen entre cuatro paredes y varias llaves. Yo creo que
google tiene la gracia de competir con MS en otro terreno (la web),
cosa que nadie de la competencia de Ms había hecho, al sacarlo de su
ambiente nato MS ha estado dando tumbos y recién este año está tomando
medidas para comenzar a competir, a mi juicio bastante tarde, dado que
google le lleva bastante ventaja en infraestructura.

No sé sí será la última versión de windows, lo que sí se que la más
vendida y propagada seguirá siendo 98, microsoft en la decada del 2000
no ha hecho nada en innovación, simplemente ha vivido en su gloria, le
puede durar un tiempo más, pero cada vez su tiempo es más corto.
Tampoco va a desaparecer pero el reinado lo ha tomado otro, hoy ellos
no son los más cool en la red, y eso se nota...

-- 
Fernando San Martín Woerner


[OT] CREATE RULE en PostgreSQL

2006-07-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/7/14, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados Listeros:
...
 me da un error de redundancia, que al hacer update se generaría otro
 update que a su vez genera otro y... así hasta el infinito. PostgreSQL,
 en todo caso, no permite que ocurra esto. Pero, ¿cómo lo hago para crear
 una regla, función, trigger o demás que complete esa idea de manera
 correcta? Me las he craneado bastante y es uno de esos tópicos que por
 más que busques en google (probé con create rule update redundant
postgresql, y variaciones de éstas) no te vas a pillar fácil.

Explicación sobre reglas:
http://www.postgresql.org/files/documentation/books/aw_pgsql/node124.html

un caso como el tuyo:
http://archives.postgresql.org/pgsql-novice/2004-02/msg00171.php

también puedes pensar en usar un trigger en vez de reglas, este es un
caso donde su uso es necesario.


 Mi intención es asegurar esto porque utilizaremos más de un lenguaje en
 el desarrollo del sistema...  Si fuera sólo PHP, no me preocupo y paso
 strtoupper($codigo); pero no confío en otros programadores, y después de
 todo, si PostgreSQL es tan bueno, hay que aprovecharlo... Juan Segura...

En general es buena idea dejar todo el trabajo de datos  a quien está
a cargo, es decir, la base de datos.

Por cierto, busque en google: create rule infinite loop

Hay una lista de postgresql en español donde están los expertos
incluyendo a Alvaro Herrera nuestro crédito local, que por estos días
anduvo en Canda en el conclave de los hackers de PostgreSQL

http://trends.newsforge.com/trends/06/07/10/1723251.shtml?tid=138tid=18
.

saludos


-- 
Fernando San Martín Woerner


Encuentro Linux YA!!!!!!

2006-07-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/7/14, Asdtaker [EMAIL PROTECTED]:
 Personalmente no conozco  las bases o estatutos del Encuentro Linux (si es
 que existen)Busqué en las distintas paginas de los encuentros anteriores
 y nada :(.. Haber si alguno de ustedes da un link de donde sacarlasDigo,
 solo para conocerlas.


En general depende de cada organización, este año le toca a la UCM,
ellos lo están haciendo a su manera, supongo que las sugerencias
siempre son bienvenidas.

-- 
Fernando San Martín Woerner


OT: debian BioBio

2006-07-12 Por tema Fernando San Martín Woerner
2006/7/12, David Aravena [EMAIL PROTECTED]:
 Alguien sabe algo de este famoso mirror??

  Hace un par de días que está abajo. :-(

Hablé con gente de la UBB y efectivamente están inundados, tuvieron
que bajar sus servidores, algunos de ellos incluso murieron por la
inundación, este sería el caso del mirror de debian

-- 
Fernando San Martín Woerner


CRM (y ERP)

2006-02-18 Por tema Fernando San Martín Woerner
En mi incansable búsqueda de aplicaciones de este tipo, me atrevo a
recomendar Tiny ERP

http://www.tinyerp.org/

Fácil de instalar, fácil de usar, multiplataforma, 100% OSS, vale la pena
darle una mirada.

mis 2 centavos...

El día 17/02/06, Alfredo Ramirez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 17/02/06, Satoru Lucas Shindoi[EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Fri, 17 Feb 2006 09:31:25 -0300
  Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   On 2/16/06, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
El dia Thu, 16 Feb 2006 16:40:28 -0300
Alejandro Padilla [EMAIL PROTECTED] escribio:
   
 Hola
   Hola!!
 quiero levantar un CRM (y a futuro un ERP) en mi servidor interno,
 es un Mandriva Linux 2006

 ¿alguien me puede recomendar algún CRM?  (¿y algún ERP?)

 idealmente que sea software libre

 saludos
 Alejandro Padilla
   
Compiere (www.compiere.com o www.compiere.com.ar)
  
   Compiere es una buena alternativa tal como dice Satoru, pero es enorme
   enorme y entre los importantes contra q tiene es q tienes q
   chilenizarlo, pq es un ERP tipo worldclass y es un tanto fregado
   hacerlo en realidad, lo otro es q es muy pesado consume muchos
   recursos y la version que puedes bajar desde compiere.org es solo para
   oracle.  en todo caso existe una version para postgres hecha por unos
   mexicanos (http://www.e-evolution.com.mx/postgreinstall.html) pero no
   esta completamente traspasada, tiene las funcionalidades principales y
   tienes q leer bien la documentacion para hacerlo.
 
  Vamos a probarlo.
 
Es libre, pero creo que su motor es Oracle (que no lo es, ni es muy
 económico)
Para hacer algunas pruebas, podes bajarte el motor e instalarlo.
Requiere Java 1.5 (tampoco libre)
 
   Porque dices que no es libre?? hay algun resquicio en la licencia, pq
   hasta donde se Java es distribuible sin problemas en las aplicaciones
   y el uso, sino... ahora si es cierto que no es GPL o sus derivados.
 
  La trampa de JAVA:
  http://www.solar.org.ar/article.php3?id_article=105

 Eso suena a fundamentalismo informatico, cual es el problema que no
 sea 100% open source? si uno se toma cinco minutos y lee la licencia,
 esta lo deja bien en claro...

 Sun no esta tendiendo ninguna trampa, la gente que dice eso es
 demasiado perezosa como tomarse 5 min para leer la licencia. Antes de
 ser alarmistas se los deberia educar a que lea las licencias de los
 productos que instalan, no hacerle tener miedo.

   La documentacion existente es pesima, pero por unos 50 dolares sino me
   equivoco puedes comprar un manual de usuario que te enseña a usarlo,
   pero es eso solo como usarlo, nada de grandes explicaciones ni como
   personalizarlo.
 
  u$a 50?? Donde?
  Hasta donde se son u$a 150..
 
  --
  Satoru Lucas Shindoi
  CEL: 03783-15666916
  ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
  Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
 
 --
  GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes -
 www.gulco.linux.org.ar
  Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
  LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho
 
 


 --
 Alfredo Ramirez




--
Fernando San Martín Woerner
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060217/50ada354/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Feb 18 10:50:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Sat Feb 18 11:38:20 2006
Subject: CRM (y ERP)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 17-02-2006 a las 18:06 -0300, Alfredo Ramirez escribió:
 El 17/02/06, Satoru Lucas Shindoi[EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Fri, 17 Feb 2006 09:31:25 -0300
  Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [...]
Es libre, pero creo que su motor es Oracle (que no lo es, ni es muy 
económico)
Para hacer algunas pruebas, podes bajarte el motor e instalarlo.
Requiere Java 1.5 (tampoco libre)
 
   Porque dices que no es libre?? hay algun resquicio en la licencia, pq
   hasta donde se Java es distribuible sin problemas en las aplicaciones
   y el uso, sino... ahora si es cierto que no es GPL o sus derivados.
 
  La trampa de JAVA:
  http://www.solar.org.ar/article.php3?id_article=105
 
 Eso suena a fundamentalismo informatico, cual es el problema que no
 sea 100% open source? si uno se toma cinco minutos y lee la licencia,
 esta lo deja bien en claro...

Creo que confundes gratis con libre. Una cosa es poder bajar 
e instalar un binario gratis y otra muy distinta es que sea libre.

O es open source (de acuerdo a la definición de OSD) o no lo es.
No hay porcentajes, no hay fundamentalismos.  Es o no es.  

A la pregunta original, por qué Java no era

sitio hackeado

2005-11-30 Por tema Fernando San Martín Woerner
El 30/11/05, Cristian Rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El 30/11/05, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:

  Entiendo este punto, pero IMHO te equivocas -- lo que suele suceder es
  que los programadores de aplicaciones estan acostumbrados a hacer la
  mayor parte de la pega escribiendo codigo al lado de la aplicacion,
  pega que podrian pasarle al DBMS.

 te doy un hecho practico y concreto, el 99%(ej. en este momento estoy
 haciendo un ERP/CRM batsante complejo ) de la veces NO necesito
 Postgresql , para nada, y si lo necesitara, tendria que cambiar hasta
 de hosting, el entorno de desarrollo, (algunas pocas) de las classes
 que tenemos programadas.. es simplemente improductivo y poco rentable
 cambiarse, mas aun cuando _no _se _necesita._

Lo que pasa claramente es que no te das cuenta de que lo necesitas, si
tu tienes un martillo como herramienta todos tus problemas tienen cara
de clavo así de sencillo, es como decir: tengo un destornillador que
me hace de todo, no necesito un juego de herramientas, hasta saco
clavos con mi destornillador de puro capo que soy. Seguro que sí, y te
aseguro que la lata que te das por hacer que eso funcione es de las
mejores. Sí conocieras las dos maneras de hacer las cosas no
opinarías, me recuerda a mi hermano cuando dijo:

Ese gallo toca re mal el piano, tiene que usar las dos manos...


 Es como si me comprara una vaca para el campo que voya tener en 15 años mas...

usar mysql es tener una citroneta para hacer fletes, de seguro que
puedes hacer uno que otro, en muchos viajes y quedando en pana a cada
rato, te gustaría tener un camión Mercedes por el mismo precio?
Obviamente manejar un Camión no es lo mismo que una citroneta, por
ello hay mas conductores de citronetas que de camiones, por ello hay
más usuarios de windows que de linux y por ello hay mas usuarios de
mysql que postgres.


  Este es otro tema, es un problema de marketing.  MySQL AB tiene (tenia?)
  17 millones de dolares en capital de riesgo (vulture capital) para
  hacer marketing.  PostgreSQL lo que tiene es una comunidad de
  desarrolladores, usuarios y advocates (promotores?).

 Y que tiene de malo que Mysql tenga eso? NADA:


No tiene nada de malo mientras no lo uses para vender gato por liebre.

--
Fernando San Martín Woerner


[OT] Uso del lenguaje

2005-01-11 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 11-01-2005 a las 15:55 -0300, Claudio Baeza Retamal escribió:

 Lo anterior no quiere decir que este a favor de utilizar un buen
 castellano o que la aparencia sea imporatente, solo digo algo que es una
 verdad en nuestra sociedad y como seres con inteligencia lamentablemente
 a veces tenemos que adaptarnos y transar algunas cosas que no son
 importantes. Acostumbarse a utilizar un buen castellano es importante,
 sobre todo en un pais como Chile donde las aparencias son fundamentales.

No me aguante más, lo siento.

Creo que es fundamental escribir, hablar y expresarse bien, un país como
este no solo se caracteriza por como te vez o que pareces, cosa que en
el resto del mundo es igual, hay racismo, guerras santas y demases que
caen en la misma categoría, sin embargo acá es muy patente el hecho de
que cada vez existen más incentivos para no usar la inteligencia.

El no escribir bien, el no saber redactar bien va muy asociado con la
capacidad intelectual del individuo, o con su preparación. El saber
enfrentar situaciones en la vida es algo integral no solamente un ámbito
particular de una situación cualquiera.

Acá mucha gente envía mails haciendo preguntas que se solucionan con un
RTFM, al ver como escriben queda claro que tampoco saben leer (si es
cierto!, el saber leer y tener comprensión de lectura va ralacionado con
saber redactar y escribir bien...), por lo tanto es casi seguro de que
leyeron pero no entendieron. Por lo tanto para mi es casi lo mismo
decirles RTFM + aprende bien el idioma.

Si alguien quiere aprender a usar Linux en este caso creo que es
fundamental que sepa leer== escribir, además si se expresa bien es más
fácil comprender su problema. Por último hace algún ejercicio cerebral
cosa que no lo provocará ningún daño a futuro y de seguro le traerá más
de algún beneficio.

Como idea además dentro de la gente que a mi me toca contratar está
descatada la que no sabe leer ni escribir bien, sencillamente es una
invalidante para cualquier trabajo relacionado con tecnolgía.

atte.

-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


[OT] Correo HTML apesta (Era: [GNUS] Comenzar a usarlo)

2005-01-10 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 20-12-2004 a las 22:28 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:
 ... entonces no hay problemas... si no te gustan.. los puedes filtrar
 ya que tienen html... sabes hacerlo no??? y por ultimo... una lastima
 que haya caido en este jueguito de purismo sin sentido... 
 
 
 En fin.. sirve para descargarse un rato...

El único problema que le veo al uso de correos en HTML es precisamente
el mal uso de este. Mucho spam viene en html, hay correos escritos en
html que sencillamente no se pueden leer, o el dichoso html es usado
para enviar alguna cosa más indeseable, etc.

Como estas cosas pueden molestar a algunos, se sugiere que es de buena
educación no usarlo en una lista de correo. Es una sugerencia nada más,
igual que no escupir en la calle, por buena educación no se debe hacer,
sin embargo, nadie prohibe el hacerlo. Cada cual es libre de juzgar esta
actitud html/escupo según sus propios parámetros de educación.

Tampoco da para pelear a muerte por el tema, sencillamente es una
actitud de buena educación para con el resto.

atte.

-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


Desktop OT

2005-01-06 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 06-01-2005 a las 13:06 -0300, Horst von Brand escribió:
...
 
  la cuarta etapa, es la parte contable
 
 Imposible (salvo que hayan _fuertes_ cambios en oocalc + algun Access).

Nosotros estamos en la cuarta etapa, y de la manera más cruda, amorosa y
dedicada: cocinando en casa

-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 04-01-2005 a las 06:52 -0800, Pablo Silva escribió:
 Estimados:
 
   Tengo una maquina con Linux que actua como Gateway
 entre una red Ethernet 10/100 y una fibra.
 
   El tema es, que se cae la conexin hacia la fibra
 en forma aleatoria, la unica pista que tengo es este
 mensaje:
 
 eth0: Setting full-duplex based on MII #8 link partner
 capability of 41e1.
 
 eth1: Setting half-duplex based on auto-negotiated
 partner ability .

al parecer el router o aparato conectado a la fibra no este seteado de
la misma manera que tu tarjeta, por lo menos ambos dos deben andar a
full o half duplex, deberias consultarlo con el proveedor de la fibra

-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


¿Qué hacer con este pastelito?

2004-12-30 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 30-12-2004 a las 18:46 -0300, Jaime A. Vidal Sandoval escribió:
 + Seria posible reportarlo a los muchachos del cibercrimen nacional?
 + 900.000 usuario de e-mail chilenos altamente agradecidos.

Cual sería el delito?, además para que la bricyb actue debe haber una
denuncia en tribunales.

-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


problema dependencias (Solucionado)

2004-12-28 Por tema Fernando San Martín Woerner
Gestor, correrá solo en win32 bajo GPL, los usuarios de Linux deberán
comprar licencias por cada cliente. Esto dado que los desarrolladores
necesitamos paga nuestras vacaciones en Europa y comprar  los pasajes
para el próximo MS-Office summit.

Todos aquellos ladrones que han intentado usar gestor, los tenemos
identificados gracias al spyware instalado ahí mismo, el lunes próximo
les enviaremos los cobros de licencias con el auspicio de SCO.

saludos y preparen los bolsillos.

El mar, 28-12-2004 a las 11:26 -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion
Linux S.A. escribió:
 El mar, 28-12-2004 a las 10:51 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
 escribió:
  
   A proposito... adios amigos...
  
   http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20041228
  
  Me sumo a Franco en tan noble cruzada y propongo la creacion de la 
  Asociacion 
  Chilena de Linuxeros Arrepentidos (ACLA).
  El objetivo de esta nueva asociacion sera la acogida y reorientacion de 
  todos 
  los linuxeros que nos hemos arrepentido y que necesitamos volver a otro 
  sistema operativo. Para esto se realizaran cursos de reentrenamiento para 
  adecuarse a las siempre cambiantes tecnologias del otro sistema operativo.
  Con este objetivo se firmo un convenio con la YMCA, mediante el cual los 
  socios de la ACLA recibiran clases especiales de tonificacion muscular para 
  los dedos mennique y anular de la mano izquiera y el dedo indice de la mano 
  derecha con el objeto que este rapidamente de usar el otro sistema 
  operativo.
  No puedo dejar pasar la oportunidad para no convocarlos a todos ustedes a 
  que 
  se nos unan con el objeto de abarcar a todos aquellos linuxeros que sienten 
  que su razon de ser linuxeros esta cada vez menos clara.
 
 Te falto mencionar que Corporacion Linux S.A. pasara a ser Corporacion
 ACLA S.A. en conjunto con embedded.cl que cambia su nombre a
 embedde2win.cl.
 
 Esto traera bastantes beneficios a todos los ex linux-users que quieran
 sumarse a esta campana despues de haber sufrido todos los vejamenes que
 el sistema operativo Linux les trajo mas de alguna vez.
 
 En Corporacion ACLA uds podran encontrar un aliado y contamos con
 sicologos que los ayudaran en su camino de vuelta a la luz azul.
 
 Saludos.
 


problema dependencias (Solucionado)

2004-12-28 Por tema Fernando San Martín Woerner
Llamame para contratar un espacio publicitario. me gustaría comprar unos
cinco minutos de television o en lo posible tener cadena nacional.


El mar, 28-12-2004 a las 12:23 -0300, Sebastián Beeche escribió:
 Aviso que desde hoy, me sumo a la cruzada, y para demostrarlo, 
 instalaré una línea 700 para los llamados al programa, junto con 
 colocar Webpay en el foro y cobraré a cada persona que se me acerque en 
 la calle para hacer consultas del tipo  se me hecho a perder mi 
 computardor y quería saber como arreglarlo.. creo que con eso es 
 suficiente.. ahh se me olvidaba, con Franco cobraremos a Fernando y a 
 Rodrigo si quieren mostrar sus cosas en el programa
 
 Sebastián Beeche
 [EMAIL PROTECTED]
 Fono: (032) 692090
 1 Poniente 1262
 Viña del Mar
 El 28-12-2004, a las 11:57, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
  El mar, 28-12-2004 a las 11:26, Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux
  S.A. escribió:
  El mar, 28-12-2004 a las 10:51 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
  escribió:
 
  [...]
 
  http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20041228
 
  Me sumo a Franco en tan noble cruzada y propongo la creacion de la 
  Asociacion
  Chilena de Linuxeros Arrepentidos (ACLA).
  El objetivo de esta nueva asociacion sera la acogida y reorientacion 
  de todos
  los linuxeros que nos hemos arrepentido y que necesitamos volver a 
  otro
  sistema operativo. Para esto se realizaran cursos de reentrenamiento 
  para
  adecuarse a las siempre cambiantes tecnologias del otro sistema 
  operativo.
  Con este objetivo se firmo un convenio con la YMCA, mediante el cual 
  los
  socios de la ACLA recibiran clases especiales de tonificacion 
  muscular para
  los dedos mennique y anular de la mano izquiera y el dedo indice de 
  la mano
  derecha con el objeto que este rapidamente de usar el otro sistema 
  operativo.
  No puedo dejar pasar la oportunidad para no convocarlos a todos 
  ustedes a que
  se nos unan con el objeto de abarcar a todos aquellos linuxeros que 
  sienten
  que su razon de ser linuxeros esta cada vez menos clara.
 
  Te falto mencionar que Corporacion Linux S.A. pasara a ser Corporacion
  ACLA S.A. en conjunto con embedded.cl que cambia su nombre a
  embedde2win.cl.
 
  Esto traera bastantes beneficios a todos los ex linux-users que 
  quieran
  sumarse a esta campana despues de haber sufrido todos los vejamenes 
  que
  el sistema operativo Linux les trajo mas de alguna vez.
 
  En Corporacion ACLA uds podran encontrar un aliado y contamos con
  sicologos que los ayudaran en su camino de vuelta a la luz azul.
 
  tambien deberian agregar que en esta lista sera permitido enviar
  todo tipo de SPAM junto con ofertas laborales, los OffTopics seran
  el principal objetivo (las Guerras Santas tendran puntaje extra),
  todos los mails _tendran_ que ser en HTML, y si alguien pregunta
  sobre algun tema tecnico de Linux sera cruelmente castigado
  (canciones de cuna cantadas [al reves] en aleman) por el owner de
  la lista...
 
  ;)
 
  por fin!!
 
  -- 
  Ricardo Mun~oz A.
  Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
 
 
 
 
-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


sitio oficial de la ACLA

2004-12-28 Por tema Fernando San Martín Woerner
lo mio no es chiste

El mar, 28-12-2004 a las 12:59 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:
 Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
 
 Hola pinguinos aun,
 
 les escribo para anunciarles el lanzamiento oficial del sitio web de la 
 nueva 
 asociacion chilena de linuxeros arrepentidos. Para no armar mas ruido les 
 pido a los que   quieran mas informacion visitar
 http://www.elbazaar.cl/acla/
 
 Xhau
 
 
   
 
 Chikos de tiempo valioso... el chiste termina a las 12:00...
 
 Por su comprension gracias.
 
 Atte. JCMI
 
-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


LinuxCenter spammer

2004-12-09 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 09-12-2004 a las 11:36 -0300, Miguel Oyarzo O. escribió:
 At 11:02 a.m. 09/12/2004, Carlos A. Sepulveda M. wrote:
 A Germán Poó Caamaño, el 09/12/04 10:45, se le ocurrio decir:
 
 No seria mejor enviarles un correo y solicitarles que dejen de hacerlo?
 
 
 Yo creo que se les pasó la mano con lo de LinuxCenter.

yo no

 
 Si alguien no esta de acuerdo con su servicio que lo denuncie o que vaya 
 con la gerencia
 y le reclame en persona.

al parecer eso se ha hecho, y no da resultados, tal vez hacer ruido aquí
ayude.

 
 Es una lata leer problemas domesticos en la lista y de muy mal gusto atacar 
 así
 por este medio.

es resabroso, además yo lo veo como una manifestación digital de una
percepción generalizada sobre dicha compañía.

 
 
 Lo de la lista RBL suena bien.
 Solo da temor la forma en que se trabajará .. puede ser peligroso si no 
 se administra transparentemente.

a mi me suena como el cuento del lobo, por ahora le veo poco futuro,
casi un típico vaporware, creo que la cosa cambiará cuando el mensaje
sea: He iniciado una pequeña lista de RBL nacional, si alguien desea
coperar puede hacerlo en

Al menos ese fue el caso con Gestor, y también otras iniciativas mucho
más exitosas por cierto.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


¿Gambas?

2004-12-09 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 09-12-2004 a las 12:10 -0300, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Holas:
 Alguien que conozca GAMBAS, me podría decir que tal es en comparativa a
 programar con Glade + Python. ¿Vale la pena?

sin comparación, glade + gladeconnect + python te entrega una solución
mucho más flexible, estandar y estable.

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Hackeo / Crackeo

2004-12-06 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 06-12-2004 a las 17:25 -0300, Miguel Oyarzo O escribió:
 
 Estimados,
 
 Solo es un tema de conversacion... quizas resulte interesante:

interesante

 
 Policia del cibercrimen  de Chile (Investigaciones) llegó a Punta Arenas a 
 revisar una denuncia de delito
 de hackeo contra un servidor publico.

Primera detención: que lastima que el término Hacker y sus conjugaciones
y personas esten asociadas indefectiblemente a la delincuencia
informática o dígital, mi opinion al respecto en:

http://mail.galilea.cl/snmartin/index.php?title=exaltadomore=1c=1tb=1pb=1


 
 El hacker borró toda la información en su PC y formateó el equipo desde 
 donde atacó y reinstalló todo
 desde 0. Esto lo hizo para poder dormir en paz, pues nadie lo pillaría asi.
 El policia, tipo joven y bien preparado, solo sonrió, saco unos programas 
 confeccionados

casi era Dick Tracy!

 especificamente para la institución y a modo de pelicula en camara lenta
 reprodujo todas las digitaciones de teclas que el atacante habia dado en
 las ultmas semanas. La evidencia fue abrumadora en su contra y suficiente
 para acusarlo de delito.

tal vez no borro todo?

 
 Segun las palabras del detective:  TODO queda en el computador, sea Linux o 
 Windows y por largo tiempo.
 Solo hay que saber como armar los pedazos como un rompecabezas.


huy que misterioso, podrian mandarle el guión a hitchcock!, me tinca sin
saber más del tema, ya que no das detalles, de que simplemente se trata
de un scriptkiddie, y de un scriptpolice :D, tengo un colega que está
haciendo su memoria en el mismo tema, trabajando con Investigaciones, le
comentaré, por lo demás espero que al menos la gente de esta lista
distinga entre los verdaderos hackers como Linus o la misma gente del
Proyecto GNOME y muchos más, en vez de asociarlos con una manga de
omarcitos.


saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Softland

2004-11-29 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 29-11-2004 a las 12:01 -0300, Miguel Angel Amador L escribió:
  existia un software llamado hdcopy... q permitia clonar diskettes y 
  discos duros la gracia era q te generaba identicos... si no lo 
  encuentras en la red... avisame parece q tengo una copia por ahi... pq 
  si es asi... no creo q sea malo tener una copia de repuesto si los 
  sinverguenzas te hacen comprar otra llave...
  
  saludos,
  
  Arturo
 
 Eso es para linux ?? dd hace lo mismo...

dd suena como arpa vieja al tratar de duplicar esos famosos discos con
claves, los cuales traen una pista mala y no pueden ser copiados a bajo
nivel, me tinca que hdcopy is the same!

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Versión GPL de un sistema tipo Delfos

2004-11-16 Por tema Fernando San Martín Woerner
Al respecto, acá en Galilea S.A. estamos convencidos de que la mejor
manera de obtener una mayor rentabilidad en nuestro desarrollo es
liberando el código.

El lun, 15-11-2004 a las 23:34 -0300, Alvaro Herrera escribió:
 On Mon, Nov 15, 2004 at 05:38:14PM -0300, Bernardo Suarez wrote:
  Y que te hace suponer que todas las PyME tienen la capacidad de
  aportar al proyecto?
 
 No dije todas las pymes.  Pero me vas a decir que en todo el pais hay
 solo dos pymes que si tienen la capacidad de aportar a Gestor?  Galilea
 y Corporacion Linux?  Debe ser una broma de mal gusto.
 
 El problema es que estas asumiendo que participar en un proyecto como
 Gestor es plata/recursos perdidos para la pyme.  Como si fuera un hoyo
 negro.  Ciertamente no es asi.  Gestor no es un proyecto que se trague
 los recursos sin otorgar ningun retorno; es un proyecto que le puede
 servir a la pyme a organizar su sistema de informacion, con lo cual es
 posible mejorar los ingresos o disminuir los costos.  Eventualmente es
 posible que tambien te signifique una disminucion de los costos de
 mantener contabilidad o control de inventario, o lo que sea.
 
 Como dije, es una cosa de ROI.  Da la impresion que pensaras que el
 retorno de participar en Gestor es cero.  Y repito mi comentario
 anterior: total, si otro lo va a hacer y es GPL, entonces cuando este
 listo yo lo uso, porque va a ser gratis (ROI sera infinito, porque I va
 a valer cero).
 
 Gratis, gratis, gratis!!!   Lo que importa es que es GRATIS
 
 GRATIS GRATISS!!!
 
 Y yo, claro, soy una pyme en tan mal estado, que no puedo hacerlo solo!
 Tengo que esperar que otro lo haga para yo poder usarlo GRATI
 
 
 En fin.
 
 Cada loco ...
 ... con su tema ...
 
 Oh, aviso para que nadie se enoje: es posible que en las ultimas lineas
 haya algo de sarcasmo.
 
 
 PS -- yo no soy relacionador publico ni nunca he querido serlo.
 
-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Jornadas Linux Ucentral

2004-11-16 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 16-11-2004 a las 17:22 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:
 A eso me refiero... eso es lo que se deberia cambiar... por ultimo una
 discusion con peso ayuda al resto a poder evaluar bien las
 alternativas... ejemplo tipico es el GTK y el QT... nunca he leido
 alguna razon valedera para optar por una u otra. en fin... 

Entonces has leído poco. Una está hecha en C, la otra en C++, una GPL,
otra no 100% GPL, etc. el archivo de la lista es amplio y largo en este
tema.

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Versión GPL de un sistema tipo Delfos

2004-11-16 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 16-11-2004 a las 17:24 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:

 Esos costos son dependientes de la solucion por lo tanto son fijos
 para la implenteacion especifica pero no para la implementacion en
 general. sino para que hacer software parecido a otro o para que hacer
 programas mas faciles de usar que otros???

Bueno, entonces los TCO de desarrollo debiesen ser más bajo si
desarrollo en conjunto. Además el punto aquí pasa por que no es
necesario que las pymes se pongan con código habiendo tanta otra cosa
por hacer, de la cual pueden además sacar buenas experiencias que le
permitan mejorar sus productos por ejemplo. Al fin yo creo que es falta
de voluntad que nace de la ignorancia de los beneficios.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Jornadas Linux Ucentral

2004-11-16 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 16-11-2004 a las 17:50 -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:
 
  Entonces has leído poco. Una está hecha en C, la otra en C++, una GPL,
  otra no 100% GPL, etc. el archivo de la lista es amplio y largo en este
  tema.
 
 tiron de orejas para Fernando, si optas por la licencia GPL QT es 100% GPL 
 (no 
 hay cosas como 80% de una licencia y 20% de otra)

Hubo un mail de Felipe Barriga que hablaba el tema:


Debo reconocer que cometi un error al decir que GTK (y GTK2)
estan bajo
GPL, ya que en verdad estan bajo LGPL.
QT tiene licencia QPL que es similar a GPL pero difiere en
algunas
cosas. (Es una LGPL pero solo para desarrollar programas libres, para
desarrollar programas comerciales hay que pagar por una licencia).

Si no es así agacho el moño, de todas maneras para mi QT y GTK+ tienen
diferencias, por algo son proyectos distintos.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Versión GPL de un sistema tipo Delfos

2004-11-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
El vie, 12-11-2004 a las 20:28 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 [...]
 
  La parte de contabilidad la puedes encontrar en
  http://pygestor.gnome.cl, además estamos desarrollando el módulo de
  inventarios, el software es GPL, usa herramientas de Python, GNOME y
  PostgreSQL
 
 
 Fernando, esa es una muy buena noticia para la comunidad del software
 libre, y para las pymes :) porque justamente falta la parte inventario.

El proyecto lleva año y medio, y pese a mi denodado esfuerzo por hacerlo
público aún veo que es poco difundido, me sigo cuestionando en este
punto.

 
 Como se incluira la parte inventario dentro de pygestor? sera un modulo
 dentro de pygestor o correra como una aplicacion separada? Se comunicara
 con la parte contabilidad? O con la facturacion y orden de compras?

Es un módulo a parte que entregará la opción de centralizar información
en el sistema contable. La idea es que todos los módulos puedan hacerlo
así, una base de datos con varios esquemas te permite hacerlo

 
 Cuando crees que podran liberar alguna version con el inventario
 incluido?

Deberiamos liberarlo en estas fechas, de todas maneras ya hay cosas que
se pueden ver, como dije antes es cosa de que descarguen el software e
intenten hacerlo andar...

Por cierto, quiero agradecer públicamente a Corporacion Linux
http://www.corporacionlinux.cl y a Rodrigo Henriquez por el apoyo que
han prestado a este módulo, sin su ayuda no estaríamos realizando este
trabajo. Ahora tenemos dos sponsor, Galilea S.A. y Corporacion Linux.

Destaco este punto, ya que en cada charla o evento en el que hablo de
gestor mas de diez personas quieren hablar conmigo para ofrecerme algún
tipo de ayuda, y en 18 meses los únicos que nos ayudado de verdad son
Rodrigo y Andres Junge que nos hace los paquetes para Debian, el resto
son puros golpecitos en la espalda. Me gustaría dar la lista de los
ilustres, pero mejor me contengo, muchos de ellos estan en esta lista y
saben que mintieron solo para quedar bien.


 Salu2 y que tux los acompañe en el desarrollo.

Y si no nos acompaña desarrollaremos igual, para mi no es una opción, es
algo que se necesita y si nadie más ayuda no importa seguimos adelante,
el tiempo va demostrando que estos proyectos pueden resultar sin
importar la dificultad de la empresa.

saludos


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Versión GPL de un sistema tipo Delfos

2004-11-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 15-11-2004 a las 11:09 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 El lun, 15-11-2004 a las 09:50, Fernando San Martín Woerner escribió:
  El vie, 12-11-2004 a las 20:28 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
   [...]
   
La parte de contabilidad la puedes encontrar en
http://pygestor.gnome.cl, además estamos desarrollando el módulo de
inventarios, el software es GPL, usa herramientas de Python, GNOME y
PostgreSQL
   
   
   Fernando, esa es una muy buena noticia para la comunidad del software
   libre, y para las pymes :) porque justamente falta la parte inventario.
  
  El proyecto lleva año y medio, y pese a mi denodado esfuerzo por hacerlo
  público aún veo que es poco difundido, me sigo cuestionando en este
  punto.
 
 poco difundido entre posibles usuarios o posibles desarrolladores??

ambos dos :D


 quizas falta pedir ayuda no solo para desarrollar, sino para hacer
 pruebas, escribir documentacion, confeccionar banners, enviar
 comunicados de prensa a la prensa especializada local, etc. etc.

Las personas con las que he conversado saben que siempre les digo lo
mismo! la verdad es que siempre me dice, ok te mando un mail para ver
como te ayudamos, los unicos que lo han hecho de verdad son Andres y
Rodrigo

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


pyGestor [era: Re: Versión GPL de un sistema tipo Delfos]

2004-11-15 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 15-11-2004 a las 12:45 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 El lun, 15-11-2004 a las 11:45, Fernando San Martín Woerner escribió:
  El lun, 15-11-2004 a las 11:09 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
 [...]
 
El proyecto lleva año y medio, y pese a mi denodado esfuerzo por hacerlo
público aún veo que es poco difundido, me sigo cuestionando en este
punto.
   
   poco difundido entre posibles usuarios o posibles desarrolladores??
  
  ambos dos :D
 
 quizas traducir esto y ponerlo en el sitio del proyecto??
 http://www.granneman.com/techinfo/linux/contributewithoutcoding.htm

alguien que me ayude con esto? :D

 
 en cuanto a posibles usuarios, creo seria buena idea de alguna
 forma hacer ruido en la prensa local/nacional... dentro de
 la comunidad chilena (difusion en diferentes encuentros) quizas
 ya se han agotado los posibles recursos...

a nivel de charlas supongo que sí, lo de la prensa y el resto me resulta
mas complicado ya que no me muevo en ese ambiente, soy un desarrollador
de una empresa nacional que tiene que cumplir con su trabajo y cuando
tiene tiempo libre tratar de aportar algo mas a la comunidad del OSS en
Chile.

 
  
   quizas falta pedir ayuda no solo para desarrollar, sino para hacer
   pruebas, escribir documentacion, confeccionar banners, enviar
   comunicados de prensa a la prensa especializada local, etc. etc.
  
  Las personas con las que he conversado saben que siempre les digo lo
  mismo! la verdad es que siempre me dice, ok te mando un mail para ver
  como te ayudamos, los unicos que lo han hecho de verdad son Andres y
  Rodrigo
 
 ni siquiera la gente de GNOME Chile??

la gente de gnome Chile fueron los primeros, de hecho el sitio web es
http://pygestor.gnome.cl y el cvs esta también en GNOME Chile, por otra
parte es más complicado que ellos se involucren en el desarrollo ya que
tal vez una aplicación de gestión de empresas no es su objetivo hoy, sin
embargo en esta misma lista hay montón de gente que si está dentro de
empresas y tiene esa problemática, sin embargo no se interesan en un
tema con Gestor, y no digo que deban ayudar a Gestor, tal vez podrían
hacer otro software o cualquier cosa relacionada, sin embargo tampoco
hay alternativas que esten mostrando avance o haciendo ruido,
sencillamente siento en la práctica que estamos corriendo solos, lo que
también me parece mal ya que soy un creyente del mercado, y no me gusta
que exista una sola alternativa, razón además por la que apoyo el OSS.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Videos charlas 5 Encuentro Linux

2004-10-25 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 25-10-2004 a las 15:23 -0300, Juan Francisco Brunet Zuniga
escribió:
 La dirección es:
 
 http://www.creativa.cl/elinux/
 

esa es mi suerte, pese a que hubo camara y me dijeron que la vieron por
internet, no encontre mi charla en el sitio web.
-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


apt en mdk 10.1

2004-10-22 Por tema Fernando San Martín Woerner
El vie, 22-10-2004 a las 12:41 -0300, Rodrigo De la Vega P. escribió:
 On Fri, Oct 22, 2004 at 10:05:10AM -0300, Rodrigo Carlos E Linfati Medina 
 wrote:
  :S usa urpmi
  en google easy urpmi
 
 Uso urpmi para instalar, pro apt-cache es mucho mejor que urpmq, por eso
 la idea es consultar con apt-cache e instalar con urpmi.

urpmi trae algunas opciones para hacer consultas, además gráficamente
las puedes hacer con rpmdrake

atte.

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Consejo sobre migración

2004-10-20 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mié, 20-10-2004 a las 11:11 -0300, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 
 Hola:
  Se me pidió migrar un sistema de control de deudores que desarrollé en
 visual basic 6, a Linux. La verdad es que no tengo idea de como programar
 software para linux, pero no me quedo en ganas. Les pido si me pudiesen 
 orientar
 en algun lenguaje que me ayude a conseguir los mismos resultados que el visual
 basic, delphi, powerbuilder, etc. (conexion base de datos, amigable, harta
 documentacion, de preferencia en español).


Nosotros estuvimos en la misma situacion, y hemos logrado migrar
nuestras aplicaciones, ahora corren el linux y win32 sin problemas!

Conoces el proyecto pyGestor, tenemos harta experincia en cosas de este
tipo, podemos ayudarte!, http://pygestor.gnome.cl, contactanos por email
privado para contarte mas!

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Consejo sobre migración

2004-10-20 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mié, 20-10-2004 a las 11:11 -0300, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 
 Hola:
  Se me pidió migrar un sistema de control de deudores que desarrollé en
 visual basic 6, a Linux. La verdad es que no tengo idea de como programar
 software para linux, pero no me quedo en ganas. Les pido si me pudiesen 
 orientar
 en algun lenguaje que me ayude a conseguir los mismos resultados que el visual
 basic, delphi, powerbuilder, etc. (conexion base de datos, amigable, harta
 documentacion, de preferencia en español).
 Gracias.

Otra cosa, en el quinto encuentro contaré la experiencia de nuestra
empresa migrando, puedes asistir.


saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


[OT] Invitación para los asistentes al 5to Encuentro Linux

2004-10-19 Por tema Fernando San Martín Woerner
No veo el OT, además con gusto iré a ver que etan haciendo!, nos vemos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Curiosidades

2004-10-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 14-10-2004 a las 18:12 -0300, Patricio Bruna V. escribió:

 Debo aclarar que ciertamente no funciona con firefox, el porque no lo
 sé, pero con konqueror (de KDE, para los que no lo sepan) funciona
 perfectamente.
 Esto pasa con una gran cantidad de paginas donde firefox no despliega
 bien o viceversa.

javascript?

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Fernando San Martín Woerner
El vie, 08-10-2004 a las 11:48 -0400, Germán Poó Caamaño escribió:
 El vie, 08-10-2004 a las 11:03 -0400, Alvaro Herrera escribió:
  On Thu, Oct 07, 2004 at 06:02:16PM -0400, Fernando San Martín Woerner wrote:
  [...]
   mas de un año trabajando con cooker en mi portátil, sin ningún problema,
   recomendado!, de todas maneras ahora estoy probando
   http://ubuntulinux.org, el cual me hizo cambiar de mandrake a debian 1
   minuto, para aquellos fanáticos de mandrake, les recomiendo ver esta
   gran distro!
  
  Por mi parte, anteayer baje un ISO de Sarge y ya no tengo mas Mandrake ...
  Todavia en algunas cosas estoy medio mareado pero funciona bastante bien.
  En todo caso esta claro que Mandrake tiene el escritorio algo mas pulido.
  Me sorprendio volver a XFree86 4.3 desde X.org 6.7, pero que se le va a
  hacer.
 
 Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
 debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-) 

esta tan pulido el escritorio de ubuntu, que deje mi mandrake a un lado
en 1 minuto..., realmente agradable.

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


mandrake cooker

2004-10-08 Por tema Fernando San Martín Woerner
El vie, 08-10-2004 a las 12:42 -0400, Alvaro Herrera Munoz escribió:
 On Fri, Oct 08, 2004 at 11:48:50AM -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
 
  Hmm... Tal vez debieras echarle una mirada a Ubuntu.  El escritorio
  debiera estar mas pulido y los cambios volveran a Debian :-)
 
 Nah.  Llevo an~os tratando de cambiarme a Debian (me lleve un disco
 de Potato en el 1er encuentro), no te explico la lata que me da
 instalar otra cosa.


ubuntu, sin entrar en un flamewar..., te lo dice otro mankekero.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


mandrake cooker

2004-10-07 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 07-10-2004 a las 17:41 -0400, carlos m. julio lasnibat escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Holas!
 Hace 1 año que vengo usando Mandrakelinux en mi escritorio de la 
 oficina y en la casa también. La experiencia ha sido bien buena.
 Ahora estoy con 10.0 Official, pero me entra el bichito de probar 
 cooker.
 Se que no es estable y que se indica para quienes les guste vivir al 
 límite, pero he visto a más de alguno por aquí que la usa en 
 entornos de producción no críticos como la oficina, que es lo que 
 pretendo hacer.

mas de un año trabajando con cooker en mi portátil, sin ningún problema,
recomendado!, de todas maneras ahora estoy probando
http://ubuntulinux.org, el cual me hizo cambiar de mandrake a debian 1
minuto, para aquellos fanáticos de mandrake, les recomiendo ver esta
gran distro!

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


heeeeeelp, se murio mi mysql!!!!!

2004-09-20 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 20-09-2004 a las 16:45 -0400, Eduardo Quiroz Salinas escribió:
 Hola a todos
 
 tengo un problema enorme con mysql. De un momento a otro no quiso levantar y 
 he estado desde la 
 mañana tratando de componerlo. He revisado el log que me entrega (y ahi ya 
 hay algo raro pq el 
 nombre de mi maquina se cambia solo) y encontré esto:
 
 
 040920 16:37:59  mysqld started
 InnoDB: Error: log file ./ib_logfile0 is of different size 0 0 bytes
 InnoDB: than specified in the .cnf file 0 5242880 bytes!
 040920 16:37:59  Can't init databases
 040920 16:37:59  Aborting
 
 040920 16:37:59  InnoDB: Warning: shutting down a not properly started
   InnoDB: or created database!
 040920 16:37:59  /usr/sbin/mysqld: Shutdown Complete
 
 040920 16:37:59  mysqld ended
 

[molestoso]
creo que hay un parche para eso, se llama postgresql o similares...
[/molestoso]

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


[OT]Codigos EAN

2004-09-13 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 13-09-2004 a las 05:25 +0200, fernando villarroel escribió:
 Hola algo OT, alguien sabe donde y como conseguir la
 base de datos con codigos EAN de los productos que
 habitualmente  compramos y que estan disponibles en el
 mercado como bebidas,galletas, etc. y que estan
 rotulados y etiquetados con su correspondiente codigo
 EAN, creo que corresponden a la codificacion EAN 13.


www.eanchile.cl, www.cnc.cl, EAN Chile dependiente de la camara nacional
de comercio, ellos la venden y administran, si no tienes código de barra
propios para registrar, te costará como 20 uf.


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Duda con Postgresql

2004-09-06 Por tema Fernando San Martín Woerner
El lun, 06-09-2004 a las 08:54 -0400, Angelo Astorga P. escribió:
 Estimada lista, alguien de Uds. a tenido experiencia usando Postgresql
 en modalidad centralizada. Me explico, tengo la casa matriz y dos o mas
 sucursales, donde usan la misma estructura de la BD y como tal, lo unico
 que la diferencia es la sucursal. Para nosotros es necesario centralizar
 en forma diaria la INFO de cada sucursal. Por lo tanto, pense en
 configurar la BD de tal forma que funcione en forma centralizada, via
 los enlaces ADSL en cada sucursal hacia la casa matriz. Alguien de Uds.
 a tenido experiencia en este tema y donde existira un link had-doc.
 Gracias...


Llevo seis años con más de 10 sucursales conectados por adsl a mi
postgresql en una ip fija, 0 drama, el sistema funciona en linea, los
cloentes se comunican desde win32 por odbc o desde linux en
aplicacioneshechas en python y pypgsql, tan solo debes decirle a
postgresql que habilite tcpip y tener tu maquina en una ip fija ojala
asociada a algun nombre, el resto es lo mismo que configurar pgsql para
trabajar en la red local. funciona!

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


lenguaje de programacion

2004-09-04 Por tema Fernando San Martín Woerner
El sáb, 04-09-2004 a las 01:03 -0400, Felipe Garrido escribió:
 holas
   Tengo que modifcar un arhivo agregar unos terminos y modificar otros, 
 texto plano. Y la idea es saber que lenguaje(s) tiene mas potencialidad para 
 trabajar con este tipo de cosas. En resumen:
 
 - abrir archivo
 - buscar dentro del achivo (texto plano)
 - modicar el archivo
 - cerrar archivo
 
 se acepta cualquir sugerencia :) 


python

http://www.python.org/doc/current/tut/node9.html#SECTION00920

suerte

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


GTK ventanas

2004-08-31 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 31-08-2004 a las 02:12 +0200, fernando villarroel escribió:
 Hola como hago para una ves creada una ventana esta se
 ajuste al maximo de la pantalla. Probe con
 
 window.size_request

parece python...

Germán ya respondió, por cierto,

http://www.pygtk.org/pygtk2tutorial/index.html
http://www.pygtk.org/pygtk2reference/index.html

si quieres saber que cosas hace un objeto de python:

[EMAIL PROTECTED] snmartin]$ python
Python 2.3.4 (#2, Aug 19 2004, 15:49:40)
[GCC 3.4.1 (Mandrakelinux (Alpha 3.4.1-3mdk)] on linux2
Type help, copyright, credits or license for more information.
 import gtk
 w = gtk.Window()
 dir(w)
['__class__', '__cmp__', '__delattr__', '__dict__', '__doc__',
'__gdoc__', '__getattribute__', '__gobject_init__', '__grefcount__',
'__gtype__', '__hash__', '__init__', '__new__', '__reduce__',
'__reduce_ex__', '__repr__', '__setattr__', '__str__', 'activate',
'activate_default', 'activate_focus', 'activate_key', 'add', 
. 
'list_mnemonic_labels', 'map', 'maximize', 'maximize_initially', 
...



 
 pero esto claro me aumento la ventana pero tambien los
 controles que contiene. Como se hace para ajustar a un
 tamaño deseado y en que medida se expresan los
 valores.

el que los controles cambien de tamaño es lo ideal, de todas maneras se
comportaran dependiendo de las propiedades expandir y rellenar que uses
al empaquetarlos, de  nuevo el tutorial y la referencia sirven para
aclarar esto

 
 Otra duda es como cambio el focus de los controles, me
 explico quiero que despues de presionar por ejm. enter
 en una caja de textos (entry) se pase el focus a otro
 control, ejm. otra entry.

widget.grab_focus(), ojo que enter no es para cambiar de foco, para
eso se usa tab, es bueno acostumbrar a los usuarios a las app,
recuerda que todo gnome funciona igual...


-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Cosulta sobre desarrollo: Java v/s php-gtk

2004-08-26 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 26-08-2004 a las 12:38 -0400, Mauricio Nuñez escribió:
...
  -
   
  Nota para los fanaticos de Python (que al parecer
  eran varios ): basicamente elegimos Java 
  por que con mi compañero algo sabemos acerca del
  lenguaje y no tendriamos que aprender 
  todo desde cero. Pero nos parecio bastante
  interesante sobre todos los proyectos  que estan 
  alrededor de el. 
  --

Por cierto consideren a pyGestor, por otra parte acá escogimos python
por que conocíamos java



-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Cosulta sobre desarrollo: Java v/s php-gtk

2004-08-25 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mié, 25-08-2004 a las 22:56 +0200, jpaa escribió:
 Hola linuxeros: 
  
 Este es mi primer mensaje a la lista espero que me
 puedan ayudar. 
  

en eso estamos




   Tenemos que cumplir con las siguientes
 condiciones: 

   - Servidor Suse Enterprise Server 
   - BD Mysql 

aquí esta tu primer problema, olvidate de mysql o olvidate de solucionar
tu problema, ambas opciones son excluyentes

Solución: PostgreSQL, no lo piense dos veces

   - y como lenguaje php-gtk. 

a quién se le ocurrió tamaña lesera?, seguramente al jefe..., yo soy
jefe y se me ocurren leseras todo el día...


mijo no se meta en forros, hagalo con algo que funcione, que tal python
+ curses + pypgsql


 Para hacer mas corto el mail...!! :) 
  
 Dudas: 
  
 - Como se comporta mysql al manejar gran
 volumen de información?. 

para hacer corta la respuesta: mal

  
 - 
 if(Los archivos generados con mysql ocupan
 mucho espacio) 

no es ese el drama, mysql funciona mal

   { Se justifica un raid de discos scsi 
}- 


depende de tu data, pero no creas que será muy grande a menos que tu
tengas claro que es grande

 else 
   { Que discos recomiendan ??} 

responde el if primero

 - 

   - y lo mas importante alguien ha programado algo
 similar en php-gtk, 


ni lo intentes, si quieres algo para X, pygtk2.0, pero no te metas con
php-gtk...

   Con este lenguaje se podra desarrollar algo
 robusto y estable. 

no, te recomiendo python---

   o me recomiendan algun otro lenguaje nuestro jefe
 nos dio como alternativa  

python

   Java pero tengo dudas con el asunto de la
 licencia. 

y hay muchas otras dudas más, python de nuevo, ojo que yo he tenido
malas experiencias con java y soy subjetivo en esto, pero si te digo que
python funciona, http://pygestor.gnome.cl, si te sirve aprovechalo en tu
proyecto


   La idea del jefe es una vez que la aplicacion
 este terminada liberarla  

buena idea, si desde el equipo de pygestor podemos ayudar cuenten con
nosotros...

   como código libre es por eso que no quiere
 problemas con las licencias.!! 

python, pygtk, postgresql, glade, ahorrense dramas, mysql no es tan
libre...


   Bueno, ojalá que me puedan ayudar.  

ojala te pueda ayudar, mas consultas al mail privado, me interesa el
tema de desarrollo con herramientas libres al interior de las empresas y
tengo algo de experiencia en ello.

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Cosulta sobre desarrollo: Java v/s php-gtk

2004-08-25 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mié, 25-08-2004 a las 17:12 -0400, Patricio Muñoz escribió:
...
 
 Disco(s) SCSI.
 Si quieres hacer algo serio, utiliza PostgreSql como motor de base de datos.
 Para el lenguaje podria ser Perl o Pyton.


por cierto ocupa SCSI, no se si debes llegar a raid.

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


[GRACIAS]Consejos sobre proyecto y lenguage.

2004-08-24 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 24-08-2004 a las 02:23 +0200, fernando villarroel escribió:
 Bueno gracias a todos por sus consejos en especial a
 Fernando San Martin, valioso aporte, a mi tambien me
 encanta Python, deja enganchar y luego hablo sobre
 Pygestor, te aviso!.

/me esperando!!!

 
 Bueno creo que no estaba tan mal, pero si antes de
 cuantificar creo que me faltan al menos unas dos o
 tres reuniones con el cliente para obtener un detalle
 super claro sobre lo que realmente se quiere. Pero me
 quedo mas tranquilo.

eso es lo primero, ojalá puedas tener un diseño básico de lo que se va a
hacer y sobre eso cuantificar

 
 Una vez recibido todos sus consejos me quede
 enganchado y quiero pedirles su opinion por la
 siguiente idea.
 
 Como todas las sucursales tienen ADLS, y la central
 tiene IP Fija pensaba en una configuracion como esta;
 
 central.empresa.cl, suc1.empresa.cl, suc2.empresa.cl,
 etc.

para que?

 
 Luego en el DNS se actualiza dinamicamente la IP de
 cada sucursal, para esto en cada sucursal pongo un
 cliente como ddclient o ez-ipupdate. Asi tengo
 remotamente el control de cada sucursal y me permite
 hacer tuneles con la central para mover informacion,
 por ejm un bash.

que significa mover información?, hasta donde entiendo para un tunnel
ssh solo necesitas una dirección IP de destino, y si tienes una fija ya
puedes hacerlo, por otro lado pgsql también maneja ssh

 
 Luego en cada sucursal configuro Apache-PHP ,SSH, y el
 motor de base de datos. para configurar una intranet
 con los script PHP, que correran localmente. y cierro
 los puertos www, y 5432 para todo lo que venga de
 internet, dejo abierto solo ssh.

ya veo te vas a ir por el lado web..., hasta ahí llego yo, será que no
me gustan las app web

 
 De esta manera me evito cargarle la mano al servidor
 central y no dependo de internet y no tener que dar
 explicaciones como que se me callo el sistema, no hay
 linea, etc.

hummy tu data puede estar así de dividida?, sería genial poder hacer
eso...

 
 Finalmente al final de cada dia corro un bash en cada
 sucursal que centralice los movimientos a la base de
 datos central y vice versa.

si me propusieran eso diría ¡que feo!

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


certificacion linux

2004-06-04 Por tema Fernando San Martín Woerner
Fernando San Martín Woerner wrote:

 Cristian Farias wrote:

 El vie, 04-06-2004 a las 14:33, Sergio Vergara Padilla escribió:
  

 Yo pense lo mismo pero.en realidad, nada es gratis, por ultimo 
 los examenes son mucho mas baratos que los de RedHat.
 

 el problema es que, por medio de un e-mail que mandé hace un 
 tiempo, me dijeron que no tenían oficina en Chile.
   


 (Sin propagandear)
 Hace un tiempo me llegaron unos correos desde CMC (si no me equivoco) de
 un curso de preparación para los 2 primeros exámenes LPI, esto 
 significa
 que alguien los tiene que tomar aquí en Chile.
  


 con miedo a equivocarme recuerdo que la gente de cmc estaba 
 relacionada con conectiva y proyesoft de ser así no los recomiendo 
 para nada, muy mala experiencia

por cierto si no es el caso y la gente de cmc no tiene nada que ver con 
conectiva o la gente que trabajo ahí, por favor aclarenlo para que no 
haya malos entendidos!

saludos

-- 
Fernando San Martín Woernercounter.li.org Linux User #216550
Jefe Depto. InformáticaGalilea S.A.
Talca, VII Región Chile(56)71-224876
GNOME Foundation Membershiphttp://pygestor.gnome.cl


Wishlist 5to Encuentro Linux

2004-05-18 Por tema Fernando San Martín Woerner
Luis Eduardo Vivero Peña wrote:

[...]

  

humm, tu crees que el almacén de doña juanita(solo ejemplo) conoce a
Oracle o Sun?, la verdad es que en Chile el mercado de las TI para las
grandes empresas está resuelto y cocinado, es el tema de las pymes donde
falta de todo, ya que la oferta no es lo que la demanda requiere,
nuevamente insisto que el encuentro nacional podría servir como
instancia para acercar linux a asociaciones de pymes por ejemplo, la
gente de las grandes empresas ya lo conoce y en muchos casos ya lo ha
desechado por cualquier razon de fuerza, o lo ha adoptado como solución,
sin embargo si salimos a la calle y preguntamos a la gente comun o a la
de los negocios chicos por linux o software libre no creo que obtengamos
una respuesta muy alta.



Eee...entre parentesis...que tipo de software necesitan las pymes que no
hay implementado?
Porque hay software contable, cms's y e-commerce para los sitios web,
openoffice, y herramientas de electronica, por ejemplo.
  

pero no se usan en el escritorio,  si vas a las pymes encuentras en los 
escritorios todo tipo de win32 sin licencia, comprado en el mall de la 
vereda o gracias a un respaldo realizado por un amigo, office lo mismo.

Por otra parte todavía pienso que la mayoría del software administrativo 
de paquete o extranjero se ajusta poco a los requerimientos de las 
pymes. En ese sentido noto una falta de desarrolladores nacionales de 
aplicaciones para escritorio linux, las mismas aplicaciones que todo el 
mundo (al menos en mi región) programa en vb o delphi, el programa para 
la zapateria, el almacen, el video club, la ferreteria o la farmacia. 
Insisto para mi al menos el encuentro nacional debiera servir para 
avanzar en este punto.

En cuanto a la gente del gobierno hay que recordar que nos representan 
así que es un derecho exigirles y apretarlos por lo que siempre es bueno 
y necesario estar machacandoles con este tema.


-- 
Fernando San Martín Woernercounter.li.org Linux User #216550
Jefe Depto. InformáticaGalilea S.A.
Talca, VII Región Chile(56)71-224876
GNOME Foundation Membershiphttp://pygestor.gnome.cl


Sera OT??

2004-04-26 Por tema Fernando San Martín Woerner
El mar, 27-04-2004 a las 00:15, Arturo Mardones escribió:
 Hola,
 
 Si es offtopic, disculpen y mejor me envian las respuestas a mi mail
 directo no mas.
 
 Tengo q hacer un programa para resolver el problema del vendedor
 viajero (con heuristica claro esta)... Y no se q lenguaje utilizar... Y
 tb quiero aprender uno nuevo OO pero he visto por ahí q esta Ruby el
 sempiterno Java (me inclino por este por curiosidad) y... Ahí se me
 acaba la lista... :D alguna idea??
suponiendo que te interesa alguna herramienta en linux para tales
efectos, puedes usar también python, es OO, de sintaxis clara, y con las
suficientes herramientas para ese tipo de problemillas.

-- 
Fernando San Martín Woernercounter.li.org Linux User #216550
Jefe Depto. InformáticaGalilea S.A.
Talca, VII Región Chile(56)71-224876
GNOME Foundation Membershiphttp://pygestor.gnome.cl