Re: Hacia los 30 años de Linux

2020-08-10 Por tema Leonardo Soto
Si queremos que se asomen esos personajes ilustres, invoquémoslos como 
próceres, no como dinosaurios. Digo yo.


Saludos,

Leo Soto M.
https://leosoto.com/
https://www.continuumhq.com/

On 10 Aug 2020, at 11:41, Ricardo Albarracin wrote:


Estimados amigos...

Que tiempos aquellos de los Encuentros Linux…. Apareciendo los 
dinosaurios de antaño… falta Daniel Serpel, Franco Catrin; Horts, 
Alvaro Herrera, Carlos Duclos y tantos más que pasábamos tertulias 
interminables hablando de Linux frente a una cervecera en donde 
estábamos en cada Encuentro Linux…. En esa época la lista de Linux 
era muy activa y se tocaban temas muy entretenidos…. Realmente una 
hermosa época.


Un gran abrazo a todos..
Ricardo Albarracin B.
El 9 de ago. de 2020 22:13 -0400, Germán Poo-Caamaño 
, escribió:
Es agosto, un aniversario más del email de Linus Torvalds 
presentando

Linux a la comunidad de Minix¹. El próximo año serán 30 años del
sistema operativo del pingüino.

A fines de los '90 y principios de siglo, habían discusiones (en 
vano)
sobre si Linux era Unix. Recuerdo que Alvaro Herrera indicó que 
algún
día sería al revés, intentar identificar los otros sistemas como 
Linux
(o Linux compatible). Algunos de esos sistemas Unix aún existen, de 
la

misma forma que existe COBOL.

Linux está en todos lados. FOSS está en todos lados. Algunas veces
invisible, pero allí están presentes. Linux sigue vivo y coleando.

Algunos Linuxeros han migrado a otros sistemas, por trabajo, 
cansancio,
estación de la vida. Algunos van y vienen. Algunos han migrado por 
el
"ritual" que significaba actualizar Linux, luego aprender que los 
otros

sistemas no están exentos de rituales, y finalmente volver :-)

En mi caso, hace muchos años que no hablo de Linux. No he tenido
necesidad de hacerlo, es una capa de más abajo, una abstracción. 
Pero

de vez en cuando vale la pena detenerse y ver todo el avance que ha
ocurrido (técnico y social), y las áreas que aún requieren trabajo 
para

mejorar.

Saludos,

¹
https://groups.google.com/forum/#!msg/comp.os.minix/dlNtH7RRrGA/SwRavCzVE7gJ

--
Germán Poo-Caamaño
https://calcifer.org





Re: subversion ¿aplicación de respaldo de archivos?

2008-10-27 Por tema Leonardo Soto M.
2008/10/22 Germán Póo-Caamaño [EMAIL PROTECTED]:
 On Wed, 2008-10-22 at 22:13 +0800, mauricio vargas wrote:

[...]

 ¿Hay alguna aplicación de respaldos que permita verificar los archivos
 modificados de un directorio y respaldarlos, manteniendo un control de
 las versiones modificadas?

 Es mejor alternativa rbackup.
 http://www.leftmind.net/projects/rbackup/

Se ve muy similar a rsnapshot[1]. ¿Alguien ha probado ambos y puede
contarnos de las diferencias?

[1] http://rsnapshot.org/
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Desarrollo en Flash Open Source

2008-10-08 Por tema Leonardo Soto M.
On Wed, Oct 8, 2008 at 10:44 AM, Andrea A. Guzman
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Acudo a la comunidad para ver las distintas posibilidades.


 Estamos realizando un proyecto web y necesitamos crear animaciones flash,
 pero queremos mantenernos dentro de lo posible utilizando herramientas Open
 Source.

 Existe alguna herramienta OpenSource para desarrollar flash? o tendre que
 conformarme con la Suite Adobe para tales efectos?

No sé que tan útil sea para tu caso particular (animaciones), pero sé
de gente que usa el Flex 3 SDK[1] como compilador de SWFs (por ejemplo
el proyecto open flash chart[1]).

[1] http://opensource.adobe.com/flexsdk
[2] http://teethgrinder.co.uk/open-flash-chart-2/

PD: Como aviso comercial, si alguien acá usa el compilador Flex de
línea de comandos y lo encuentra horrorosamente lento, puede que
http://code.google.com/p/flex-compiler-shell-daemon/ le parezca útil
;-)
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Flex en el ciclo de charlas de la UTFSM [Was: Desarrollo en Flash Open Source]

2008-10-08 Por tema Leonardo Soto M.
2008/10/8 Renato Covarrubias Romero [EMAIL PROTECTED]:
 El Mié 08 Oct 2008, Leonardo Soto M. escribió:

[...]

 PD: Como aviso comercial, si alguien acá usa el compilador Flex de
 línea de comandos y lo encuentra horrorosamente lento, puede que
 http://code.google.com/p/flex-compiler-shell-daemon/ le parezca útil
 ;-)

 Hablando de Flex, un poco de publicidad:

 Adobe Flex : Desarrollo de aplicaciones Flash, Ágil, rápido e indoloro.

* Francisco Alexis Rojas Fuenzalida
* Estudiante de Ingenieria Civil Informática, Casa Central,UTFSM.
* Jueves 09 de octubre, 12:00 hrs, UTFSM Casa Central, Sala B-202

Cool! ¿Queda el material usado en la charla disponible posteriormente?

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Mysql, consulta registro sin integridad referencial

2008-10-07 Por tema Leonardo Soto M.
2008/10/7 Cristian Rodríguez [EMAIL PROTECTED]:
 Rodrigo Fuentealba escribió:

 Bueno, por eso comparo MySQL con PostgreSQL, a pesar de que MySQL es
 para moscas

 Si para ti el google, Yahoo .. etc son moscas y no trabajo serio
 entonces tienes los conceptos cambiados.

 Ni mencionar mejor que postgresql no ha tenido exito comercial...

En cambio, Windows la rompe en éxito comercial ;-P
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


dudas sobre GFS y/o OCFS

2008-09-26 Por tema Leonardo Soto M.
2008/9/25 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
[...]
 2. MySQL AB (ahora Sun) puede ofrecer descuentos para sus clientes que
 hagan público el éxito que han tenido con sus productos.  Por eso ves
 casos de éxito por todos lados.

Interesante.

 Donde se pueden encontrar experiencias similares contadas por gente
 que usa PostgreSQL? [La pregunta es honesta -- soy un feliz usuario de
 PostgreSQL!]

 La licencia de Postgres no obliga a nada, y hay muuchos usuarios que
 prefieren que ni siquiera se sepa que usan Postgres porque creen que es
 una ventaja competitiva.

La lata es que para un observador esto es indistinguible del escenario
en que no muchos usuarios de alto perfil usan PostgreSQL.
[Y a veces hay que convencer a observadores que no tienen
conocimientos técnicos de BD pero que cortan el queque. Y MySQL parece
ser la opción por defecto en esos casos]

 La razón por la que nadie publicita mucho su uso de Postgres es que
 ... ¿qué ganarían con hacerlo?

Intercambiar experiencias, ideas, soluciones?  Darle una mano de
vuelta (via publicidad) al proyecto que les ha servido tanto?

 Un caso conocido es Skype, que publica sus herramientas de
 escalibilidad: https://developer.skype.com/SkypeGarage/DbProjects/

 Otro caso grande es Yahoo que usa un Postgres modificado para manejar
 una BD de 2 PB (1 petabyte = 1024 TB) o algo por el estilo.  Lo
 presentaron en el PGCon en Ottawa en Julio.

Cool! Al menos yo, no tenía idea del caso de Yahoo.
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Balanceador de carga HTTP

2008-09-03 Por tema Leonardo Soto M.
2008/8/29 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:

[...]

 Como comentarios a las tecnologias que propusieron:
 1.- Usar memcached no es una solucion fuerte para manejar datos
 guardados en una sesion. La razon es que un cache distribuido no te
 garantiza atomicidad... hmm quizas si tienes una sola instancia [2].

 Un cache distribuido es bueno para hacer cache de datos no criticos
 resueltos por una base de datos (asi alivianas la carga de la base de
 datos), pero no para actualizar data!! (tratar el cache como un store de
 una base de datos).

 Es por esto que almacenan un timestamp con los datos en el cache
 distribuido y en tu logica considerar el tiempo del dato y si
 corresponde refrescarlo contra la base de datos; si necesitas guardar
 datos criticos en el cache tienes que modificar la logica de tu
 aplicacion de manera que asegure borrar/actualizar los datos del cache
 con cada update en la base de datos.

Por supuesto. Y parece que la cosa se pone más entrete cuando
distribuyes la BD y ya no hay sólo un refresco en la BD:

http://www.new.facebook.com/note.php?note_id=23844338919

[Si, es una URL de facebook. Pero es una historia con algunos de los
trucos que usan estos tipos para escalar su aplicación]

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Balanceador de carga HTTP

2008-08-29 Por tema Leonardo Soto M.
2008/8/29 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:
 On Thu, 2008-08-28 at 21:15 -0400, Mario Gonzalez wrote:
[...]
 Hace un buen tiempo atrás programé códigos web en Python usando un
 framework que se llama Django. Una forma de escalar con este framework
 es usar una DB central y múltiples servidores web delante de él.
 http://www.djangobook.com/en/1.0/chapter20/  Sección Scaling, te
 puede dar otro punto de vista.

 En general todas las arquitecturas 3-capas se reducen a un monton de
 servidores en la linea del frente y un tremeendo servidor de bases
 de datos (o un monton de tarros con algun mecanismo de sincronizacion).

Bah, en Django puedes configurarlo para que las sesiones se almacenen
en un servidor memcached, cuando almacenarlas en la BD empieza a ser
un problema.
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]

2008-06-02 Por tema Leonardo Soto M.
2008/6/1 Germán Póo-Caamaño [EMAIL PROTECTED]:
 On Sun, 2008-05-25 at 17:03 -0400, Leo Soto M. wrote:

[...]

  [1] Aunque la verdad tengo curiosidad de saber por qué con esta regla
  basta para hibernar, considerando que el núcleo tendría que vaciar la
  memoria virtual (ram ocupada + swap ocupada - buffers - cache) a swap,
  y swap == ram no garantiza que lo anterior quepa en swap. ¿Acaso se
  comprimen los contenidos de la memoria?

 Si está en swap, es porque no tiene prioridad.  Y si vas a leer de
 disco, lees el programa/archivo desde el filesystem. Lo mismo con los
 programas residentes en memoria.

 Y la RAM se puede guardar comprimida e incluso encriptada.

 Mira en http://suspend.sourceforge.net/intro.shtml

Hey, s2both suena cool:

s2both combines the funtionalities of s2ram and s2disk and it's very
useful when the battery is almost depleted. s2both write system
snapshot to the swap (just like s2disk) but then put the machine into
STR (just like s2ram). If the battery has enough power left you can
quickly resume from STR, otherwise you can still resume from disk
without loosing your work.

Imagino que también podría extenderse para que no solo sea util cuando
queda poca batería, sino que al suspender en general. La idea sería
que si no se despierta la máquina dentro de un tiempo razonable, se
apague. Total está el snapshot en swap.

En cualquier caso, es bastante mas útil que llegar y apagar la
máquina, que es lo que hace mi Ubuntu acá.

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Re: Detectan vulnerabilidad crítica en distribu ciones de Linux

2008-05-20 Por tema Leonardo Soto M.
On Tue, May 20, 2008 at 2:30 PM, Victor Hugo dos Santos
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 2008/5/20 Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED]:

[...]

 El efecto práctico es que si tienes llaves SSH y usas Debian (o Ubuntu
 o cualquier otro derivado), tienes que generarte otra y botar la vieja
 a la basura (i.e, sacarla de authorized_keys). Y entiendo que si uno
 es paranoico, basta con haber usado una llave *DSA* en un sistema
 Debian para verse en la obligación de tirarla a la basura.

 no afecta solamente al servicio SSH!!!
 basicamente, se creaste algun certificado para vuestros servidores
 (pop3s, imaps, https, jabbers, ldaps, VPNs,etc,etc) .. debes de volver
 a recrearlos y instalar los nuevos certificados.

 Suponiendo que tu actua como CA para vuestra grande red (lea aca,
 Universidad, multinacionales, otras).. ademas de crear los
 certificados en los clientes (ver paragrafo anterior), debes de volver
 a firmar cada unos de los certifcados !!!

Cierto. Yo me refería al efecto práctico para los usuarios comunes y
silvestres (no sysadmins) pero no lo explicité. Gracias por la
corrección :)

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Guerra santa de nuevo PARA LOS DETRACTORES DE MYSQL

2008-01-18 Por tema Leonardo Soto M.
2008/1/18 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:

[...]

 Si hubiera sido Oracle el que hubiera comprado MySQL el panorama sería
 totalmente distinto.  Pero Sun no es Oracle.

Si bien concuerdo con que Sun no tiene intención de cambiar el modelo
de desarrollo de MySQL, Sun y Oracle ahora son más competencia que
antes, sobre todo considerando que Oracle compró BEA.

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


OLPC [Was: TI en Perú]

2007-12-27 Por tema Leonardo Soto M.
On Dec 27, 2007 3:17 AM, Masao TANIGUCHI [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,Leonardo.

[...]

  Lo único que yo se de Perú y TI es que son el segundo país en recibir
  los OLPC (One Laptop Per Child) de producción masiva:
 
  http://iht.com/articles/ap/2007/12/24/technology/LA-TEC-Peru-One-Laptop-One-Village.php
 
 Gracias por información. Por otro lado, he encuentrado una articulo
 seguiente;

 Why and How OLPC Got Reamed: Negroponte's Dreams Stolen and Crushed
 http://gizmodo.com/gadgets/olpc/why-and-how-olpc-got-reamed-negropontes-dreams-stolen-and-crushed-326540.php

 Según este articulo, XO portátiles esta perdiendo oportunidades por otro
 tipo de maquina más  barata, y
 en la que funciona Windows XP  (Escrito que  XP se suministró para
 Russia con solo 3US$...)

Es cierto, en África se perdió a un par de gobiernos que estaban
comprometidos a comprar el XO, por lo que Uruguay y Perú resultaron
ser los primeros países en jugarsela. Y Brasil y Argentina están en la
lista de interesados. Es curioso que acá, estando a al lado de estos
países, no se escuche del tema, mientras en otros lejanos lugares es
noticia.

Por otra parte, el XO es algo más que una máquina barata:
http://bc.tech.coop/blog/071112.html
-- 
Leo Soto M.


Es legal/ilegal que las empresas vigilen los correos?

2007-12-17 Por tema Leonardo Soto M.
On Dec 17, 2007 3:30 PM, Moises Alberto Lindo Gutarra [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
 la idea es no discutir si alguien esta de acuerdo o no, sino si la ley
 lo permite o no y en que casos, para esto las empresas cuentan con
 asesores juridicos, asi que el mejor consejo es hacer lo que el
 empleador dictamine, hacer que ellos sean responsables de los mails y
 asi evitarse problemas judiciales.

No sirve: Si confías en lo que el empleador dictamine, eres el
encargado de poner en práctica sus dictámenes y éstos son ilegales,
entonces igual te caen las penas establecidas.

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Es legal/ilegal que las empresas vigilen los correos?

2007-12-17 Por tema Leonardo Soto M.
On Dec 17, 2007 5:52 PM, Moises Alberto Lindo Gutarra [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 17/12/07, Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

  No sirve: Si confías en lo que el empleador dictamine, eres el
  encargado de poner en práctica sus dictámenes y éstos son ilegales,
  entonces igual te caen las penas establecidas.

 de quien es la infraestructura???  del empleador
 de quien es el Manual de Procedimientos y Funciones??? - del empleador
 quien sera el responsable por actos ilegales que estan estipuladas en
 ese manual??? --- el empleador, siempre y cuando el administrador de
 los mails deje estipulado esto en blanco y negro.

Oh claro. Si el empleador decide gillotinar (con su infraestructura!)
a cada empleado que llegue tarde (tal como estará estipulado en el
manual de procedimientos) el gil que hace caer la gillotina no tiene
ninguna responsabilidad penal por las cabezas que hará rodar.

No seas ingenuo: Mi jefe me lo ordenó no es excusa para quebrar la ley.

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


pertenencia de usuario a mas de 33 grupos

2007-12-12 Por tema Leonardo Soto M.
On Dec 12, 2007 2:15 PM, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 [Si, ya se que me van a acusar de que aca promuevo el uso de sistemas
  descentralizados como git, pero esto clarament es una organizacion
  centralizada... Y si, svn es muy malo, pero entre las cosas malas es lo
  mejorcito.]

Como abogado del diablo, permítame plantear que dado que los SCMs
centralizados son un subconjunto de los SCMs descentralizados,
entonces el que la organización sea centralizada no significa que
tengan que renunciar a las ventajas de git, mercurial, darcs o el que
sea que el azar^W encargado de tomar la decisión escoja dentro de esta
categoría.

Un caso puntual: las mezclas de ramas en SVN son un parto (Sí, existe
svn-merge[1], pero la manga de pajaritos suele usar la UI de turno
(eclipse, tortoiseSVN o lo que haya en su S.O) que no tiene idea de
como ir dejando registro de qué cosa fue lo último que se mezcló).

[1] http://www.orcaware.com/svn/wiki/Svnmerge.py
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Benchmarking en distintos lenguajes

2007-12-05 Por tema Leonardo Soto M.
On Dec 5, 2007 2:06 AM, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Dec 4, 2007 2:30 PM, Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Veamos un simple cambio de este sencillo ejemplo.  Ahora queremos
  pasar el nombre del saludado por parametro.  En Java quedaria como :
(sin validar)
 
  public class HelloWorld
  {
  public static void main(String[] args )
  {
  System.out.println( Hello  + args[0] );
  }
  }

 Sigue odiando Java por su mal llamada elegancia (==
 sobre-ingenieria). Escribo ese ejemplo en eclipse 3 europa, y ya tengo
 varios warnings. El programa final profesional queda asi:

[Horrible monstruo escrito en Java que saluda, con soporte de i18n]

 Algun contraejemplo en otro lenguaje, anyone??? ;)

#!/usr/bin/env python
import sys
import gettext
from gettext import gettext as _

gettext.install('hello')

try:
print _(Hello %s) % sys.argv[1]
except IndexError:
print _(Usage: hello.py your_name)


-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  5 04:43:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Wed Dec  5 05:16:54 2007
Subject: Predominancia de C [Was: Re: Re: Re: Re: Benchmarking en 
 distintos lenguajes [ Era algo =?iso-8859-1?q?as=ED_como_cliente?=
 =?iso-8859-1?q?_en_jabber=2E=2E=2E_=5D=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 ¿Los proyectos de SourceForge  en que lenguaje están escritos
 principalmente?(puede que algunos estén escritos en C++)
 ¿Los fuentes para una tarjeta de red por ejemplo  en Linux,en que lenguaje
 estan escritos?
 ¿Cual es lenguaje históricamente preferido por los Hackers gringos?
 ¿En que lenguage  escribió Richard Stallman principalmente su editor de
 textos GNU/emacs (bueno cabe decir que uso LISP pero sólo para las
 extensiones)?
 ¿Que lenguaje se ha usado para crrear  compiladores de otros lenguajes?


[...]

Al menos en el lado comercial del software para Linux te garantizo que al
menos el 50% de las applicaciones estan escritas en C++.


 No que da más que decir :C la lleva,debido a que es un lenguaje de alto
 nivel ,pero que permite trabajar lo mas cercano posible al nivel de la
 máquina
 el amplio manejo de las entradas y salidas,los tipos de datos con los que
 se
 puede trabajar,es algo que difícilmente se puede ver en otros lenguajes.


C es muy bueno si quieres construir un edificio empezando por hacer la
mezcla de cemento, en el caso de que quieras tener cemento listo,
ladrillos y todo ese tipo de cosas C++ es mucho mas usable. Por eso skype,
Mathematica y otros utilizan C++ y no C.

 En cuanto al C++  de Stroustrup ,una vez leí por ahí ,una  entrevista que
 le
 hicieron al creador de este lenguaje,y en donde le consultaron el motivo
 de
 por que había creado el lenguaje.Tuvieron que dejar hasta ahí la
 entrevista

curiosa entrevista aquella, podrias dar una referencia?

 ,dado que supuestamente Stroustrup habría confesado que solo había creado
 este lenguaje por motivos económicos,y que las  propiedades de herencia
 ,polimorfismo,no justificaban la generación en muchos casos de enormes
 tamaños,que podrían tener un tamaño óptimo si hubieran sido escritos en
 C...en definitiva ,habría creado el lenguaje sólo para darles trabajo a
 los
 programadores.


Aunque dudo que esa haya sido su principal motivacion, debo reconocer que
ha sido bastante exitoso en eso.


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec  5 06:18:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Wed Dec  5 06:52:59 2007
Subject: redes wifi
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mon, 26 Nov 2007 09:42:37 -0300
Carlos Massoglia L. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 1.- La frecuencia a la cual está escaneando. A mi me sucedía lo mismo
 hace un tiempo y era imposible que la tarjeta wireless se conectara al
 router y/o ap a esa frecuencia, dado que  la banda de operación es desde
 los 2.4 a los 2.4835 ghz y que está dividida en 11 canales.

Si no me equivoco 802.11a es a 5.3ghz

 2.- La interfaz que estás tratando de configurar, es un error de
 escritura el problema o efectivamente en vez de ser eth es ath? ...

Interfaz de un device atheros?

Saludos

-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
SysAdmin GNU/Linux, *NIX
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449 / 425612
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
Sistemas de Informacion - DPEC - 

Re: Re: Benchmarking en distintos lenguajes [ Er a algo así como cliente en jabber... ]

2007-11-28 Por tema Leonardo Soto M.
On Nov 27, 2007 5:12 PM, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 alguien me
  comentó que, de hecho, el inventor de la programación orientada a
  objetos se hizo netamente con el objetivo de ganar más plata nada más.

 Falso. OOP es la mejor manera conocida de organizar la solucion eficiente
 de problemas grandes y complejos.

Y que hay de, por ejemplo, eso de acercar la notación de la solución
(es decir, el lenguage de programación) al problema?.

Digamos, lo que vienen diciendo todos esos tipos que aún desarrollan
en Lisp/Scheme por mucho que el resto del mundo los miremos como
marcianos o como dinosaurios según el animo con que andemos. Aunque
quizás pase menos el último par de años, en que a alguien se le
ocurrió un TLA para eso y los DSL se hicieron algo mas populares...

No, no digo que los DSL, o la programación funcional, o Lisp sean la
panacea. Sólo que POO tampoco lo es.

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


es seguro publicar llaves rsa publicas ???

2007-11-25 Por tema Leonardo Soto M.
On Nov 24, 2007 8:32 PM, Roberto Bonvallet [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 24/11/07, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:
  y cuando le envíe la URL de mi clave.. me envió un correo con esta url
  http://www.lightbluetouchpaper.org/2007/11/16/google-as-a-password-cracker/

[...]

 El título del artículo es desorientador:  Google no sirve para
 craquear passwords, sino para obtener información sobre la víctima que
 permita adivinar el password.  Eso se puede lograr googleando,
 preguntádole al vecino, pagándole a la persona que le saca la basura o
 sobornando a su cabro chico con un caramelo.

No, el punto del artículo no es ese. En el artículo se googla el MD5
de la clave, que da la casualidad que era el MD5 de una palabra
demasiado común (Anthony), y por lo tanto google arrojó resultados de
páginas donde se aparecían ambas cosas (la palabra Anthony y el MD5).

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


es seguro publicar llaves rsa publicas ???

2007-11-25 Por tema Leonardo Soto M.
On Nov 24, 2007 9:19 PM, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 24/11/07, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

  pero bueno.. el tema por lo cual escribo es para preguntarle que tan
  seguro puede ser publicar su clave publica en un sitio de internet ???

 Deberías ponerla en un sitio de Internet sin un link a href= en
 ninguna parte, de tal manera que sólo la gente a la que le indiques
 dónde está sepa que está ahí; eso para que no se te indexe a través de
 Google. En eso tiene razón.

¿Por qué?. La idea de la clave pública es que justamente ésta no es
ningún secreto.

 Sin embargo, son tus MD5, SHA1, SHA256 y
 encriptación no decriptable las que no debes poner ahí (ni usarlas
 para tus sistemas).

No entendí. ¿Cuál sería el motivo?

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Jabber server client.

2007-11-16 Por tema Leonardo Soto M.
On Nov 16, 2007 2:17 PM, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 16/11/07, Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

  considera
  incluso que las CPU's actuales ni siquiera ejecutan ese codigo de
  maquina en forma directa!

 Con esto me dejaste pillo.

http://en.wikipedia.org/wiki/Microcode

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Re: detección rootkit

2007-10-29 Por tema Leonardo Soto M.
On 10/29/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Reinaldo Garcia escribió:

   En realidad estaba subiendo los archivos o directorios al server por
  SSH, scp más especificamente...

 Mala idea.  scp es bastante estupido.  Mejor usa rsync, creo que -a
 activa todas las opciones importantes.

Y si el ancho de banda es escaso, -z tambien ayuda...

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Evitar sql injection y xss

2007-09-25 Por tema Leonardo Soto M.
On 9/24/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

 Mi problema con el codigo de arriba es que es un ORM,

 http://blogs.tedneward.com/2006/06/26/The+Vietnam+Of+Computer+Science.aspx

Bah. También es cierto que los RDBMS no escalan demasiado bien.
Afortunadamente, para una trenenda proporción de los desarrollos, da
lo mismo si la lesera escala o no.

Así mismo, en una buena proporción de los desarrollos es buen negocio
sacrificar algo de flexibilidad por comodidad, y no hay drama en usar
un ORM.

--
Leo Soto M.


Evitar sql injection y xss

2007-09-25 Por tema Leonardo Soto M.
On 9/24/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [...]
 Por estos días estoy jugando con Django (Python) también... el plugin
 era nada más una idea para que la implementara Graciela en su
 aplicación

Apropósito: Los desarrolladores de Django ya decidieron que en todas
las plantillas se hará auto-escape por defecto (quizás en la versión
0.97), pues los humanos somos demasiado malos econtrando las
vulnerabilidades XSS una por una (ver por ejemplo:
http://ha.ckers.org/blog/20070615/xss-irony/ )

Habrá algo similar para PHP? (Smarty quizás?)

-- 
Leo Soto M.


Evitar sql injection y xss

2007-09-22 Por tema Leonardo Soto M.
On 9/21/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]
  Llevar un tracking de aquellos elementos que en un nombre de pila no
  serían permitidos pero en el campo contenido de un blog sí lo son,

 Bienvenido al mundo de se requiere validar los datos...

Cuidado con pasarse de largo con las validaciones. Hoy leía a un tipo
[1] muy enojado porque un sistemita de la línea aerea en que iba a
viajar encontró que tener un signo + en una dirección de correo no
era válido. Y parece que tampoco le dejaban poner un guión (-) en su
nombre.

[1] http://weblog.raganwald.com/2007/09/you-suck.html
-- 
Leo Soto M.


desarrollo deaAplicacion grande

2007-09-20 Por tema Leonardo Soto M.
On 9/20/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Como acotación, en mi humilde opinión php no es una buena elección para
  desarrollar grandes aplicaciones empresariales.

Donde aplicaciones empresariales == .

 FUD, a menos que hables de PHP 4. Lo que es PHP 5 con Symfony están
 bastante bien diseñados, si el problema con PHP no es problema de PHP
 sino quienes están tras su desarrollo.

= PHP (4 o 5) no está muy diseñado que digamos.

Personalmente, si estamos hablando de programar esos sistemas
horribles y grandes, una de las características útiles con las que me
gustaría contar serían los espacios de nombre (namespaces). Entiendo
que PHP5 todavía no tiene.

Pero en realidad, la gente que participe en el proyecto va a ser
muchisimo más determinante que las herramientas que elijan. Nadie se
convierte en super-programador por trabajar con RoR. Pero, como
Ricardo ha mostrado con varios ejemplos, buenos programadores son
capaces de desarrollar buenos productos hasta con PHP ;-)

-- 
Leo Soto M.


Linux para Usuario W$

2007-08-30 Por tema Leonardo Soto M.
On 8/30/07, Patricio Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola

 Me pidieron en la empresa, que por motivos de costos de las Licencias de W$,
 traspase todo a Linux y

[...]

 que Linux es el mas
 parecido a lo que hoy usan los usuarios (W$ XP PRO) para que no tengan un
 gran cambio de switch en sus cabezitas

Tu dices, como para que se vea igual que XP, para que piensen que aun
es XP, excepto que en realidad no funciona como XP?

No sé si será buena idea. Al fin y al cabo se supone que Gnome es
bastante usable ¿no?.

-- 
Leo Soto M.


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema Leonardo Soto M.
On 8/21/07, Gino Peirano [EMAIL PROTECTED] wrote:
 por ejemplo:

 si te hackean con redhat (siguiendo una politica clara), el gerente dira
 redhat no cumplio, [...]

Cuesta un poco entender el argumento, pero sin duda que el fenómeno es
observable en la vida real. ¿Será solo por motivos sicológicos? ¿Hace
sentirse bien tener a alguien a quien echarle la foca independiente de
que esto no mejore mucho la situación en cuestión?

Yo diría que más bien la empresas sienten simpatía por las otras
empresas y por lo tanto prefieren tener a una empresa real como
proveedor que a un ente medio amorfo como la comunidad. En otras
palabras, las empresas entienden por qué sus proveedores van a seguir
entregando un buen servicio mientras les sea beneficioso, pero no
andan muy cerca de entender por qué demonios pueden confiar en un
montón de individuos (muchos de ellos voluntarios) cuya motivación no
es (para ellas) demasiado clara.

-- 
Leo Soto M.


Servidor DNS Dinamico

2007-04-11 Por tema Leonardo Soto M.
On 4/10/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Cristian Rojas R. escribió:
  On 4/9/07, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Tengo que realizar un servidor que de soporte a DNS dinamicas (
  servidores perifericos con ip dinamica ) pero antes de realizarlo con
  alguna libreria (python) me gustaria saber si hay algun proyecto que
  ya tenga resuelto el problema (ssl, etc) o si esta dispinible los
  fuentes alguno como noip, dyndns u otro gracias.
 
  Hola:
  No entiendo bien tu consulta. Hasta donde entiendo, la lógica de
  sitios como no-ip es tener registros con un ttl muy bajo (generalmente
  1 minuto), con lo que en la práctica obligan a que (casi) todas las
  consultas vayan a sus servidores. Según veo, eso se puede hacer con
  cualquier DNS. Algo en particular que se me vaya?

 Supongo que la parte interesante del problema es recibir las
 actualizaciones desde los clientes :-)

Bind es capaz de hacer eso, usando nsupdate en el lado del cliente.
Claro que si los clientes usan Windows quizás no sea tan simple la
cosa...
-- 
Leo Soto M.


Re: LaTeX: llave grandota para definición f unciones matemáticas

2006-12-22 Por tema Leonardo Soto M.
Gracias a todos por las respuestas.

Y ya que el thread acumuló varios links útiles, acá va otro:

http://www.rinconmatematico.com/instructivolatex/formulas.htm

Saludos,
-- 
Leo Soto M.


XEmacs [Was: Re: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..]

2006-12-02 Por tema Leonardo Soto M.
On 12/2/06, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2006/12/2, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
  Extraído desde el Wiki de Xemacs (alias eXperimental 
  Esc-Meta-Alt-Ctrl-Shift):
 
  $ cvs -z3 -d:pserver:[EMAIL PROTECTED]:/cvsroot/emacs co
  -remacs-unicode-2 emacs
  $ cd emacs
  $ ./configure --with-gtk --enable-font-backend --with-xft
  $ make bootstrap  make  sudo make install
  $ emacs --enable-font-backend --font Bitstream Vera Sans Mono-10
 
  Xemacs con gtk y Xft. Se ve lindo, pero no cambio el Vim :-).

 Hmmm, metí las patas... Eso es Emacs.

Yep. Y esa rama es enferma de inestable (en mi debian sid se caía a
cada rato). Duró menos de una hora en mi máquina, hasta que me aburrí
de intentar encontrar algún patrón en las caídas que daba y volví a lo
que dentro de poco (?) será emacs22. Y como al final no caché cuales
eran las grandes diferencias de XEmacs...

-- 
Leo Soto M.


Framework para PHP

2006-11-30 Por tema Leonardo Soto M.
On 11/30/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:
  Alvaro Herrera wrote:
  Ricardo Mun~oz A. escribió:
  
  
  ademas, la misma gente de RubyOnRails no se puede despegar de PHP:
  
  http://www.rubyonrails.com/index.php
  
  
  Ruby on Rails es para hacer aplicaciones web, no para hacer paginas web.
  No es lo mismo.  Cierto que tu podrias tratar cualquier pagina como si
  fuera una aplicacion web y hacerlas todas con RoR, pero eso te lo
  haria mas complicado.
 
  no me convence. no veo lo compicado en crear una Vista que cargue una
  pagina HTML estatica... y listo!

 No digo que sea complicado, sino que para que, si puedes servir la
 pagina estatica directamente?

http://c2.com/cgi/wiki?AbstractionInversion
-- 
Leo Soto M.


XEmacs [Was: Re: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..]

2006-11-30 Por tema Leonardo Soto M.
On 11/30/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

 emacs se
 dividio en una rama que se desarrolla (Xemacs) y una estancada hace an~os
 (GNU emacs))

Este último tiempo he estado jugando a programar y personalizar emacs
(el 'GNU') y sólo por inercia no he probado XEmacs, pero veo que me
puedo estar perdiendo de algo. ¿Que gracias extra tiene?

-- 
Leo Soto M.


fordwarding de ventanas en ssh, monitoreo

2006-09-29 Por tema Leonardo Soto M.
On 9/29/06, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 conectate a la maquina usando ssh -X [EMAIL PROTECTED]
 luego ejecuta el programa en esa consola y exportará todo en un tunel ssh.
 solo sirve si tienes las 2 maquinas con linux

A mi me funciona sin dramas desde un Windows con Cygwin y X11 al hacer
ssh a un Linux...

-- 
Leonardo Soto M.


Crear documentacion en proyectos informaticos

2006-09-25 Por tema Leonardo Soto M.
On 9/23/06, Daniel Serpell [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola!

 El Tue, Sep 19, 2006 at 04:32:09PM -0400, Cristian Correa escribio:
 [...]
  Al parecer me voy a ir por DocBook,

 Te sugiero mirar Asciidoc: http://www.methods.co.nz/asciidoc/
[...]
 Y en mi opininión, es más simple el control de versiones y el
 entender rápidamente lo que estás haciendo usando formatos
 planmos.

ReStructuredText es otra alternativa en esta misma línea.

http://docutils.sourceforge.net/rst.html
-- 
Leonardo Soto M.


aviso de seguridad - importante ver EXPLOIT adjunto

2006-07-19 Por tema Leonardo Soto M.
On 7/19/06, Alfredo Ramirez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mi debian tiene esa linea

  proc/proc   procdefaults0   0

 y el exploit anduvo igual, mañana instalo una distro mas segura que no
 sea derivada de debian.

Vas a tener que instalar una que no tenga el kernel linux, pues el
problema esta allí.

Y en ese caso ya no sería una distro Linux...

-- 
Leonardo Soto M.


Error de sitio Web administrado con Mambo

2005-10-20 Por tema Leonardo Soto M.
NCC wrote:
 Gracias Leonardo,
 
 Pero todavía no me cuadra, cómo sé entonces si está corriendo Apache? Cómo
 se inició el thttpd?

Porque lo instalaste y se autoconfiguró?

Si en realidad no lo quieres, aplica:

# apt-get remove thttpd


 Debo entender entonces que no estoy usando Apache y estoy usando thttpd?
 
 Esto me supeó, la verdad es que estpy bastante perdido. A ver si me pueden
 orientar otro poco.

Lo de arriba mas un:

# /etc/init.d/apache start

Puede que te solucione el problema, de estar todo el resto de la 
configuración OK. Si tienes instalado Apache 2.x, remplaza apache por 
apache2.

-- 
Leonardo Soto M.
Desarrollador de Software | Administrador de Sistemas
[EMAIL PROTECTED]  | [EMAIL PROTECTED]
http://www.eltallervirtual.cl/blogs/index.php/leo
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 20 11:23:10 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Nestor Marulanda)
Date: Thu Oct 20 12:21:30 2005
Subject: recurso compartido
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Saludo...
Tengo un recurso compartido el WinXp (memoria USB),
como puedo acceder a el desde Linux???

Gracias...



__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 20 12:34:57 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (NCC)
Date: Thu Oct 20 12:33:18 2005
Subject: Error de sitio Web administrado con Mambo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gracias nuevamente, Leonardo,

Ahora estoy medio complicado, por que estoy super ocupado, pero dentro de
la tarde a ver si me hago el tiempo y veo los ajustes que me recomiendas.

Saludos y gracias de nuevo.

Atte. NCC


-- Mensaje Original --
Date: Thu, 20 Oct 2005 11:37:28 -0300
From: Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: Error de sitio Web administrado con Mambo
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


NCC wrote:
 Gracias Leonardo,
 
 Pero todavía no me cuadra, cómo sé entonces si está corriendo Apache?
Cómo
 se inició el thttpd?

Porque lo instalaste y se autoconfiguró?

Si en realidad no lo quieres, aplica:

# apt-get remove thttpd


 Debo entender entonces que no estoy usando Apache y estoy usando thttpd?
 
 Esto me supeó, la verdad es que estpy bastante perdido. A ver si me pueden
 orientar otro poco.

Lo de arriba mas un:

# /etc/init.d/apache start

Puede que te solucione el problema, de estar todo el resto de la 
configuración OK. Si tienes instalado Apache 2.x, remplaza apache por 
apache2.

-- 
Leonardo Soto M.
Desarrollador de Software | Administrador de Sistemas
[EMAIL PROTECTED]  | [EMAIL PROTECTED]
http://www.eltallervirtual.cl/blogs/index.php/leo




Tarjetas Wireless PCI para Linux

2005-09-13 Por tema Leonardo Soto M.
Alejandro Valdes wrote:
 hola..
 
 
 tengo una tarjeta CISCO AIRONET 350 (AIR-PCM350), funciona perfectamente
 en mi kernel actual, 2.6.12, con el módulo 3c59x.

Y sabes quien distribuye esas cosas aca en Chile? Via google no logre 
dar con ningun proveedor local.

Gracias a todos por los datos. Al final, ya que no hemos encontrado las 
CISCO aca en Chile, vamos a hacer un primer intento con una dLink + 
madwifi. El drama es conseguir que la dLink que nos vendan efectivamente 
tenga el chip Atheros, porque los muy simpáticos tienen revisiones de 
exactamente el mismo modelo con chipsets distintos :(.

Saludos!

--
Leonardo Soto M.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 13 12:08:36 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Tue Sep 13 12:07:16 2005
Subject: modem adsl zyxel 600 series prestige 623R-T1 ,
alguien lo tiene funcionando via ethernet o usb?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 10/09/05, Iván Castro M.-[EMAIL PROTECTED] escribió:
 ethernet tengo 1 y funciona sin problemas en debian...
como no me funciona la telepatia aun
podrias indicar si es el mismo modelo y el archivo dsl-provider ?
usas TIE?


 
 El 10/09/05, Enrique Herrera Noya[EMAIL PROTECTED] escribió:
  esa cosa instalaron los de tie
  :-(
  (solo por el lado oscuro logro conectar)
 
  me reclama que no puede MTU mayor de 1500
 
  --
  apoya la campaña Mi primer PC ¡pero de verdad!
  http://perodeverdad.cl
  --
  Colegio de Informaticos de Chile  (en Formación)
  http://colegiodeinformaticosdechile.blogspot.com/
  http://www.cich.cl
 
 
 
 
 --
 Iván Castro M. - www.debianchile.cl
 +56 (9) 407 60 04
 
 *Disclaimer:*
 This message (including any attachments) contains confidential
 information intended for a specific individual and purpose, and is
 protected by law. If you are not the intended recipient, you should
 delete this message. Any disclosure, copying, or distribution of this
 message, or the taking of any action based on it, is strictly
 prohibited.
 
 


-- 
apoya la campaña Mi primer PC ¡pero de verdad!
http://perodeverdad.cl
--
Colegio de Informaticos de Chile  (en Formación)
http://colegiodeinformaticosdechile.blogspot.com/
http://www.cich.cl


Tarjetas Wireless PCI para Linux

2005-09-13 Por tema Leonardo Soto M.
Estimados,

En el lugar donde trabajo se decidio cambiar la red ethernet a una 
Wireless 811.g, pero algunos de los empleados (la minoria por el 
momento) usamos linux.

La empresa partio adquiriendo unos dispositivos USB cuyo chipset no 
tenia vuelta en linux (SiS 16u), aunque vi que algunos otros chipsets 
wireless+usb tenian drivers de terceras partes (tanto OSS como 
binarios). Aun  asi, me tinca mas una tarjeta PCI, y con soporte 
incluido en kernels relativamente modernos ( 2.6.0).

¿Alguien sabe de alguna marca/modelo a la venta aca en Chile que cumpla 
con esto?

De antemano gracias por las respuestas.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 12 09:48:39 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Sep 13 18:06:01 2005
Subject: Novato Servidor de Correo
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola les escribo por que estoy muy interesado en montar un servidor de correos 
sobre Debian (yo creo) bueno y la verdad es que no se bien por donde 
empesar ... 
¿que server de correo recomiendan para un novato?
bueno y cualquer cosa que quieran aportar bienvenido sea :P
-- 
Eduardo Aguila Toledo.  QlSoftware.

María Luisa Santander 568, Providencia, Santiago.
  
Telas. 204.56.21 - 09.133.92.70
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
MSN: [EMAIL PROTECTED] IRC: [EMAIL PROTECTED]

http://qlsoft.cl/
http://ql.cl/


se debe cambiar los repositorios???

2005-05-24 Por tema Leonardo Soto M
El sáb, 21-05-2005 a las 11:42 +0200, No.Spam.Lists escribió:
[...]
 Si eres SysAdmin, te recomendaria cambiar de testing a stable, algo que por
 supuesto deberias haber tenido siempre.
 
 Como usuario casero y novato, lo mejor es que te quedes en testing, pues no
 veras/sentiras grandes cambios, todo seguira como hasta ahora.
 
 Si eres un usuario novato que te gustara experimentar, te recomiendo pasarte a
 unstable y probar muchas cosillas nuevas y/o mejoradas.

!?. Novato en unstable?. Claro, si le ofreces atencion personalizada
7x24 cuando le dejen de funcionar las X, o su cliente de correo, o lo
que le toque en suerte, capaz que no se aburra y no encuentre linux
suficientemente enredado e inestable como para volver a lo que tenía
antes y (lo que es realmente lamentable) difundir en su entorno lo
dificil que es linux.

-- 
Leonardo Soto M [EMAIL PROTECTED]


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-06 Por tema Leonardo Soto M
El vie, 06-05-2005 a las 00:43 -0400, Jens Hardings escribió:

[...]

 También se usa poner registros A directamente, donde simplemente se
 repite el número IP. Inicialmente se desincentivaba eso, justamente para
 permitir un mapeo 1 a 1 entre un nombre canónico y una IP. Pero ha
 demostrado ser menos problemático usar varios registros A en general.

Recuerdo haber leido tambien en algun otro lado (DNS Howto?) aquello de
que era mejor usar hartos A apuntando a la misma IP que un solo A y
CNAME para todo el resto. Cual es la razon?

-- 
Leonardo Soto M.
Desarrollador de Software | Administrador de Sistemas
[EMAIL PROTECTED]  | [EMAIL PROTECTED]
http://www.eltallervirtual.cl/blogs/index.php/leo


Programación Grafica

2005-04-29 Por tema Leonardo Soto M
El mié, 27-04-2005 a las 18:02 -0400, Daniel Serpell escribió:
 Hola!
 
 El Wed, Apr 27, 2005 at 04:52:45PM -0400, Felipe Navarro escribio:

[...]

 Entonces, busco en ustedes alguna recomendación para saber cual de
  las bibliotecas (quizás GTK, GTK2, QT, TCL... no sé) será más
  beneficiosa en términos de rendimiento, facilidad de aprendizaje,
  escalabilidad y técnicas de uso de XML para multilenguaje o chiches
  extras.
 
 ¿qué es para tí una aplicación gráfica?
 
 Si te refieres a una aplicación con ventanitas y botones, yo recomiendo
 usar Gtk, ya sea nativo o bien desde el binding apropiado al lenguaje.
 
 Gtkmm, el binding de Gtk para C++, es bueno, se integra bien con el
 lenguaje y la biblioteca estándar.
 
 Qt, que es la única otra opción recomendable por compatibilidad en
 Linux[...]

Y wxWidgets? Alguien aca tiene alguna experiencia (buena o mala) que
contar con esta tercera alternativa?
-- 
Leonardo Soto M.
Desarrollador de Software | Administrador de Sistemas
[EMAIL PROTECTED]  | [EMAIL PROTECTED]
http://www.eltallervirtual.cl/blogs/index.php/leo


discusiones bizantinas

2005-04-13 Por tema Leonardo Soto M
El lun, 11-04-2005 a las 11:36 -0400, Marcos Ramirez A. escribió:

[...]

 ¿que en esta lista no hay debianitas que no sean exaltados?

Por supuesto. Estigmatizar a los usuarios de debian como fanaticos es
igual de arbitrario que cuando en otros circulos estigmatizan a los
linuxeros como locos exaltados solo porque esa fraccion de linuxeros
hacen lejos mas ruido que el resto.

-- 
Leonardo Soto M.  | [EMAIL PROTECTED]
Desarrollador de Software | ImageMaker IT


Updates de stable en testing [Was: configuracion syslog rh-9 v/s debian]

2005-04-08 Por tema Leonardo Soto M
El vie, 08-04-2005 a las 10:19 -0300, Ricardo Frydman escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Leonardo Soto M wrote:
 | El mié, 06-04-2005 a las 12:23 -0300, Ricardo Frydman escribió:
 |
 |eso es antes depasar un releas a frozen el paso previo a su liberacion.
 |Sarge paso a frozen hace varios meses.
 |De hecho hace varios meses, tambien, tiene updates de seguridad, y,
 |aunq, no los tuviera, *siempre* en cualquier instalacion de Debian, te
 |_sugiere_ agreagar los updates de stable a tus sources.list.
 |
 |
 | Un update de seguridad de woody, digamos foo-4.5-woody10, va a
 | actualizar mi version testing (o unstable) de foo-4.7-1 el dia del
 | nispero...
 |
 Si no lo tienes configurado como corresponde, por supuesto.

Puedes hacer el favor de iluminarme? ;-).

Hasta donde he llegado, solo he usado Pin-priority para evitar
actualizar paquetes aunque el numero de version sea mayor, para por
ejemplo usar solo partes de lo disponible en un repositorio [Por cierto,
cosas como esta y apt-cache son las que echo de menos en el urpmi de
Mdk]. 

Pero de ahi a downgradear por seguridad (llevandose por delante
posibles dependencias que requieren la version superior, actualmente
instalada), no lo he visto... Quien

-- 
Leonardo Soto M [EMAIL PROTECTED]


virus en linux???

2005-03-31 Por tema Leonardo Soto M
El jue, 31-03-2005 a las 12:55 -0400, Victor Ramirez Lorca escribió:
 On Thu, 31 Mar 2005, A Parraurbina wrote:
 
  una pregunta 
  existen virus para linux o unix
  
  Si y son solo curiosidades de laboratorio proof of concept.
  Aunque en simantec se empe~nan en decir que son un peligro real, obvio
  quieren aumentar sus ventas con incautos. Sobre la base del lema 
  La causa de que hallan mas virus en windows es por su popularidad, si 
   linux fuera mas popular habrian mas virus. Cosa que no esta ni cercana
  a la realidad, ya que la diferencia es estructural IMHO.

IMHO ni tanto. Si bien es cierto que comprometer el sistema es mas
complejo cuando el usuario no tiene mayores privilegios, igual es
suficiente para molestar (rm -f $HOME/loquesea,  dd if=/dev/urandom bs=1
count=64  $HOME/corrompamos/algun/archivito/al/azar)  e importunar e
incluso manterse vivo (echo sh $HOME/virusito  $HOME/.bashrc) o
incluso engañar a algun desprevenido usuario de a pie e infectar el
sistema o hacer maldades system-wide (kdesu
$HOME/daily-system-maintenance) o hacer funciones de zombie para uno que
otro ataque o etc,etc...

Que no hayan bichos en serio para estas funciones, me parece mas
consecuencia de que linuxeros hay pocos y ademas no son faciles de
engañar por ser en general usuarios sobre la media. No somos un mercado
interesante (aun) IMO.

-- 
Leonardo Soto M [EMAIL PROTECTED]


Mi exabrupto ante la anti-ortografia [Was: Re: No podia Responder... Re: kernel linux version 0.1]

2005-01-11 Por tema Leonardo Soto
El mar, 11-01-2005 a las 08:32 -0300, Alejandro Barros escribió:
 Mauricio Pineda Gardella escribió:

[...]

  ROSSY TE RECUERDO QUE ES DE MALA EDUCACION EN INTERNET ESCRIBIR CON ASENTOS 
  Y 
  COMAS
^

Plop?.


experiencias con kaspersky y postfix....

2004-12-30 Por tema Leonardo Soto
El mié, 29-12-2004 a las 22:33, Horst von Brand escribió:
 =?ISO-8859-1?Q?Juan_Carlos_Mu=F1oz?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
[...]
  IMHO no creo que al servicio de Post Office le duela tanto eso...
 
 Si le duele: Cada vez que uno de los perejiles levanta POP3 para revisar su
 correo, el servidor lee /todo/ el mbox correspondiente (tipicamente unos
 pocos MiB de basura sin leer) y lo carga en RAM.

Y en el caso de formato Maildir es lo mismo?


Correo SMTP

2004-12-20 Por tema Leonardo Soto
El lun, 20-12-2004 a las 11:44 -0300, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Sat, 2004-12-18 at 17:07 -0300, Alvaro Herrera wrote:
  On Sat, Dec 18, 2004 at 02:02:30PM -0300, Marcos Ramirez wrote:
  
   Al final, te guste o no, vas a estar en uno de cuatro estados posibles:
   recompilando SRPMS, tus maquinas sin actualizar, pagando soporte o en
   otra distribucion. 
  
  Lo cual hace mucho mas conveniente partir desde un principio con una
  distribucion que ofrece soporte gratuito y sin lios desde el principio.
 
 Cuioso argumento. Si todo el mundo actuara asi, el modelo de negocios de
 liberar software y cobrar por soporte no podria sobrevivir y finalmente
 resultaria en que no habria nada gratis para nadie.
 
 Si se trata de tu pc casero te creo, pero cuando hablamos de empresas,
 no querer pagar una cantidad bastante baja considerando las alternativas
 y los beneficios que trae, me parece simplemente tacañeria.

Creo que el punto era que si no se tiene plena seguridad de poder
mantener el pago del soporte, despues del plazo inicial de n meses que
dan al adquirir el producto, mejor irse derecho por uno con soporte y
distribucion gratuita, pq los otros 3 estados posibles distintos de
seguir pagando soporte son bastante desagradables.
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Preferir texto plano a HTML en Evolution [Was: Re: [GNUS] Comenzar a usarlo]

2004-12-20 Por tema Leonardo Soto
El lun, 20-12-2004 a las 19:18 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:

 A eso iba Rossy, el correo se envia tanto en HTML como en texto
 plano... 

Apropósito, alguien sabe como configurar Evolution para preferir texto
plano en estos casos?. Me di vueltas por las opciones, pero no di con
nada util.
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


LinuxCenter spammer

2004-12-13 Por tema Leonardo Soto
El lun, 13-12-2004 a las 00:37 -0300, Horst von Brand escribió:
 Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Thu, 2004-12-09 at 03:30 -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   si en algo puedo ayudar estoy a la espera de indicaciones...
  
  Comprar un dominio (rblspam.cl quizas?), instalar un DNS (parchado,
  chrooteado, entre otras rarezas), coleccionar direcciones IP (yo tengo
  algunas) y comentar que ya se hizo :)
 
 ... y prepararse para los inevitables juicios por impedir el legitimo
 negocio de publicidad por el internet...

Y potenciales ataques DDOS de los spammers mas radicales...
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Spammers y DDOS [Was: LinuxCenter spammer]

2004-12-13 Por tema Leonardo Soto
El lun, 13-12-2004 a las 13:50 -0300, Juan Carlos Inostroza escribió:
 On Mon, 2004-12-13 at 13:03 -0300, Leonardo Soto wrote:
  El lun, 13-12-2004 a las 00:37 -0300, Horst von Brand escribió:
   Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] dijo:
On Thu, 2004-12-09 at 03:30 -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 si en algo puedo ayudar estoy a la espera de indicaciones...

Comprar un dominio (rblspam.cl quizas?), instalar un DNS (parchado,
chrooteado, entre otras rarezas), coleccionar direcciones IP (yo tengo
algunas) y comentar que ya se hizo :)
   
   ... y prepararse para los inevitables juicios por impedir el legitimo
   negocio de publicidad por el internet...
  
  Y potenciales ataques DDOS de los spammers mas radicales...
 
 Spammers of the world, unite?

Bastan unos cuantos nomas, con alguna buena cantidad de zombies
precrackeados a su disposicion[1]. Y es una practica super comun entre
los spammers profesionales tirar DDOS contra este tipo de sitios.

Si no recuerdo mal, hace como un año cayeron un par de sitios antispam
porque no se la pudieron contra estos ataques[2].

Y apropósito, Lycos sacó recien un screensaver para justamente tirar
ataques DDOS a sitios de spammers, con algo de exito[3], pero ya no está
disponible, supongo que por lo cuestionable de la idea.


[1]http://tinyurl.com/3p2xw [www.theregister.co.uk]
[2]http://tinyurl.com/66747 [groups-beta.google.com]
[3]http://tinyurl.com/4zs7t [news.netcraft.com]

-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


¿Gambas?

2004-12-09 Por tema Leonardo Soto
El jue, 09-12-2004 a las 12:30 -0300, Fernando San Martín Woerner
escribió:
 El jue, 09-12-2004 a las 12:10 -0300, [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  Holas:
  Alguien que conozca GAMBAS, me podría decir que tal es en comparativa a
  programar con Glade + Python. ¿Vale la pena?
 
 sin comparación, glade + gladeconnect + python te entrega una solución
 mucho más flexible, estandar y estable.

O en lugar de gladeconnect usar SimpleGladeApp y simple-glade-codegen
para mayor flojera :-)

http://primates.ximian.com/~sandino/python-glade/index.html

Cuidado, que por defecto la herramienta identa con tabs y si uno identa
con espacios queda la reverenda escoba, asi que si van a usarlo, echenle
una miradita al codigo primero ;-).

Tengo ganas de mejorar esa cosa e integrarla en algun editor programado
al efecto para hacer las cosas aun mas automagicas, pero code talks...

-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Hackeo

2004-12-09 Por tema Leonardo Soto
El mié, 08-12-2004 a las 22:15 -0300, Cristian Gutierrez escribió:
 Hoy en la noche, Leonardo Soto dijo:
 
 [...]
 
  Claro, si la info no fue fisicamente borrada tienes alguna posibilidad
  de encontrar una que otra cosa. El caso es que si son borradas (en
  forma segura, con shred[*] o equivalentes), entonces definitivamente
  _*no hay caso*_, al menos sin algun hw extravagante y algo magico ;-)
 
  [*] Del man de shred:
 
  DESCRIPTION
 Overwrite the specified FILE(s) repeatedly, in order to make it
 harder for even very expensive hardware probing to recover the
 data.
 
 Faltó decir que más abajito, en la misma página del manual, dice que con
 sistemas de archivos modernos no se cumple la suposición de que los
 datos se sobreescriben _en_ el lugar. En particular se cita los
 sistemas de archivos con journalling, como JFS, ReiserFS, XFS, Ext3,
 etc. Eso parece significar que más allá de Ext2, es impráctico usar
 shred ...

shred /dev/hdXX ;-)

Con suficiente espacio libre dando vueltas hasta puedes dejar las cosas
tal como estaban.

Aparte, dudo que sea simple rearmar el rompecabezas en sistemas de
archivos con journal. Al menos, entiendo que aun no hay desborradores
publicos para ninguno de ellos.
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Hackeo

2004-12-08 Por tema Leonardo Soto
El mar, 07-12-2004 a las 11:38 -0300, Miguel Oyarzo O escribió:
 At 10:27 a.m. 07/12/2004, Horst von Brand wrote:
 Y reinstalando de cero (formateo incluido) hay bastante probabilidad de 
 que sobreescriba los
 archivos originales que contenian los logs, con lo que sera muy dificil
 recomponerlo luego.

[...]

 Yo creo que con una copia del MBR todo se puede.

Claro, si la info no fue fisicamente borrada tienes alguna posibilidad
de encontrar una que otra cosa. El caso es que si son borradas (en forma
segura, con shred[*] o equivalentes), entonces definitivamente _*no hay
caso*_, al menos sin algun hw extravagante y algo magico ;-)

[*] Del man de shred:


SYNOPSIS
   shred [OPTIONS] FILE [...]

DESCRIPTION
   Overwrite  the specified FILE(s) repeatedly, in order to make it
harder for even very expensive hardware probing
   to recover the data.


-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED] | [EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Hackeo

2004-12-06 Por tema Leonardo Soto
El lun, 06-12-2004 a las 18:25 -0300, Juan Martínez escribió:
 MMM...para serles sincero me parece dudoso.
 
 Yo creo que ahí más funcionó la lógica policial que la informática. De
 seguro lo tenián entre ojos al tipo y buscaron a través de un buen
 hacker reconstruir todos los pasos que habría hecho para lograr hackear
 susodicho servidor público.
 
 Ahora, todo hacker sabe que si formatea el disco duro y lo deja ahí
 vacio, es muy fácil recuperar la información, claro que si fuera yo, lo
 formateo a bajo nivel a fin de eliminar bit por bit del disco, o sea,
 que escriba ceros en todo el disco.

Entiendo que pueden quedar rastros fisicos con una simple pasada de
ceros.  Supongo que por eso las utilidades de borrado seguro hacen
unas cuantas pasadas mas. Ahora, dudo que simple software mundano sea
capaz de indagar en la superficie del disco sin alguna ayuda hardware
especial. [Algo como eso me imagino que ocuparán las empresas que se
dedican a recuperación de información por unos cuantos (hartos) $$$ no?.
Alguien de aca cacha algo al respecto?]

Ahora, si el tipo hizo un formateo rápido o borró solo a nivel
lógico los archivos/particiones, recuperar la info via software lo veo
harto mas plausible.
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Ayudita con Bind

2004-12-03 Por tema Leonardo Soto
El jue, 02-12-2004 a las 16:29 -0300, Alvaro Herrera escribió:
 On Thu, Dec 02, 2004 at 03:59:20PM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  en vez de FC2 por que no RH9 o alguna otra distribucion como suse, pa mi 
  gusto
  ni mandrake ni FC2 es muy buena pa servicios es mas como para workstation 
  que
  para un server.
 
 Ya he dicho varias veces antes, lo repito: nosotros teniamos varios
 servidores con Mandrake de varias clases (bases de datos, web, correo,
 etc) y funcionaban A-Ok.  Varios de ellos eran remotos, sin acceso
 fisico expedito, y fueron muy pocas las veces que hubo que ir a verlos
 (aparte de problemas fisicos, cambios de disco, etc).

Reafirmo lo de Alvaro, el mito de que porque Mandrake es fácil y
bonito entonces no sirve para servidor es una soberana estupidez. (Que
la regla pueda aplicarse en algun otro caso conocido es otra cosa y no
demuestra generalidad). Donde yo trabajo todos los servidores corren
Mandrake, basicamente porque fue la distro elegida para las workstations
y andar jugando con 2 distros en las mismas redes trae dolores de cabeza
innecesarios.

Y fuera de los tipicos problemas de HW de los fierros marca chancho,
funcionan OK.

 FC no es buena distribucion para servidores no porque sea de mala
 calidad, sino porque es demasiado volatil, de corta vida.

No es taanta la diferencia. FC da 12 meses, Mdk da 18. 
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


swap

2004-12-02 Por tema Leonardo Soto
El jue, 02-12-2004 a las 09:42 -0300, Miguel Oyarzo escribió:
 At 09:28 a.m. 02/12/2004, Rodrigo Carlos E Linfati Medina wrote:
 no creo que tenga que ser asi
 yo creo que tu ram mas tu swap y eso debe ser mayor a la cantidad de
 memoria requerida por tu sistema
 
 
 Fedora recomienza que SWAP debe ser mayor que la RAM instalada.

En algún lado leí que en Solaris también era algo así. Aunque
probablemente no tenga nada que ver con la razón en Linux.

 
 Es todo... no da reglas de mutiplicidad ni nada...
 No se me ocurre de donde habrán sacado esa info.. sería bueno saberlo.

Cierto. Yo siempre he usado la mas simple de las formulas:
SWAP=Memoria maxima estimada - Memoria física real. Y claro, la gracia
es no quedarse corto en la estimación.
-- 
Leonardo Soto M.
[EMAIL PROTECTED]
http://www.spilchile.cl/~leo/blog/


Clientes de Mail

2004-11-22 Por tema Leonardo Soto
El lun, 22-11-2004 a las 22:25 -0300, Gustavo Chain escribió:
 Hola Lista, tengo un problema q vengo acarreando hace algún tiempo.
 Desde q estoy registrado en alguna lista de correo cualquier cliente q
 utilize para revisarlo, a la hora de encolar los threads lo hace mal
 no se si me explico.

 [...]
 He probado con sylpheed, sylpheed claws y ahora con evolution[...]

Hace muy poco se hablo aca de lo mismo. Es problema de los MUAs donde se
originan los correos, no del tuyo. 


Aplicacion de Clonacion y/o Masterizacion??

2004-11-15 Por tema Leonardo Soto
El lun, 15-11-2004 a las 17:15 +, Angelo Astorga Perez escribió:
 Estimada lista, necesito masterizar mas de 500 maquinas a FC 2... 

Kickstart es la manera redhatista de hacer eso.

Partimage tambien te puede servir, es una onda similar a Norton ghost.


(sin asunto)

2004-06-26 Por tema Leonardo Soto
Pablo Silva wrote:

Estimados:

En windows, cuando se necesita modificar una
aplicacion critica, primera se respalda la imagen del
disco con GHOST, cual seria el paso equivalente en
linux?

partimage?
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jun 26 11:34:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo - Eureka!)
Date: Sat Jun 26 11:31:51 2004
Subject: registro =?iso-8859-1?q?extra=F1o?= en log apache
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Jun 25, 2004 at 03:04:44PM -0400, Alvaro Herrera wrote:
 On Fri, Jun 25, 2004 at 02:47:20PM -0400, Luis Eduardo Vivero Peña wrote:
  El vie, 25-06-2004 a las 13:29, Alvaro Herrera escribió:
  
   De todas formas el paquete es
   sospechoso, por lo de 66.666.666.66; ni siquiera un paquete forjado a
   mano podria ser asi ...
  
  No se puede falsificar una ip asi? (parecen paquetes diabolicos)
 
 Lo dudo, porque en los encabezados IP esta el espacio justo para los 32
 bits de una direccion IP legitima.
 
 Despues de enviar el mail anterior sospeche que lo que realmente habia
 pasado era que Ricardo altero la linea del log para esconder su
 verdadera IP (si es cierto esto, habria sido mas astuto poner
 xxx.xxx.xxx.xxx para no confundir a nadie ...)

Agradezco a todos sus respuestas, y me quedo tranquilo.
REspecto a lo de 666.666.666.666, efectivamente, Alvaro, fue modificado por 
mi. Pido perdon si esto genero confusion.


-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 232 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040626/1f6c81f9/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 25 12:12:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan andres Ramirez)
Date: Sat Jun 26 14:38:36 2004
Subject: Manual para manejar font
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 25 Jun 2004 20:08:14 -0400
Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Juan andres Ramirez [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Solo quiero saber si alguien conoce alguna direccion o libro para
  aprender a manejar(instalar, configurar, crear)font.Gracias!!
 
 Que clase de fonts? Hay muchos formatos...

Algo que pueda leer para saber como se hacen, por ejemplo como hacen los 
caracteres japoneses, chinos,koreanos, como los hacen funcionar despues en el 
sistema, para que se vean en la consola, eso, basicamente como se hacen, y como 
las meto en el sistema
-- 
---
Juan Andres Ramirez A.
Linux Counter: 288133
MSM:[EMAIL PROTECTED]
irc.cl:#linuxhelp   
nick: sombra 
  _
 (o zzz   
 //\  
 V_/_user:debian sid
---


 


Herramientas para escribir paginas WWW [ Was: Re: Dreamweaver para linux]

2004-05-04 Por tema Leonardo Soto
El lun, 03-05-2004 a las 16:38, -0400, Daniel Serpell escribió:
 El Mon, May 03, 2004 at 03:35:08PM -0400, Horst von Brand escribio:
  
  En esa linea: Quien conoce de herramientas que generen HTML mas o menos
  decente? No me importa mucho si son algo duras de usar. Se que W3C tiene
  algo de un browser/editor experimental, alguien lo ha mirado? Que dicen del
  editor de Mozilla? Hay algun pariente de Firefox + Thunderbird ad hoc?

Entiendo que Quanta tiene modo visual desde la version de KDE3.2...