Problemas con IPCOP

2006-09-29 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Patricio Rojas wrote:
 On 9/28/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Los pagados de solo hardware tipicamente son una caja de fierro de 
 1/2,
 pintada de rojo alarmante, conteniendo un PC de lo mas normal, 
 generalmente
 corriendo algun BSD + una capa de configuracion del cortafuegos
 propietaria.

 que se configura por medio de ?hecha para un usuario que no
 necesariamente es experto. La interfaz usuario antes no interesaba
 ahora si.

eso pasa cuando lo comercial se hace mas importante que la calidad
del producto... si el usuario de ese FW no es experto, significa que
es probable que no sepa lo que esta haciendo... lo que en el fondo es
bastante peligroso cuando se habla de seguridad, no crees?

permitir la configuracion de un FW solo de manera restringida como
por ejemplo directamente en el equipo o mediante una interfaz serial
es una muy buena opcion...

[...]

 Siempre he visto en esta lista una vanidad intelectual, que
 francamente no es bueno.

lo que yo he visto es que muchas veces es totalmente aplicable el
dicho mas sabe el diablo por viejo que por diablo... ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Sep 29 12:47:04 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo =?iso-8859-1?Q?Jim=E9nez?=)
Date: Fri Sep 29 13:35:28 2006
Subject: Problemas con IPCOP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Sep 29, 2006 at 11:28:07AM -0400, Ricardo Mun~oz A. wrote:
 Patricio Rojas wrote:

[...]

 Siempre he visto en esta lista una vanidad intelectual, que
 francamente no es bueno.
 
 lo que yo he visto es que muchas veces es totalmente aplicable el
 dicho mas sabe el diablo por viejo que por diablo... ;)

Exacto. Si las respuestas a la consulta original fueran realmente 
vanidad intelectual, un niño de 5 años podría decir que es vanidad
intelectual que le reprendan por tratar de meter los dedos a un 
enchufe o jugar con fósforos cerca de un bidón con petróleo. 

-- 
Pablo Jiménez Martínez  Móvil: +(569) 9289 1281
VTR Globalcom S.A. - Santiago, CHILE ..  Fono: +(562)  310 2407


Problemas con IPCOP

2006-09-29 Por tema Patricio Rojas
On 9/29/06, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Patricio Rojas wrote:
  On 9/28/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

  Los pagados de solo hardware tipicamente son una caja de fierro de
  1/2,
  pintada de rojo alarmante, conteniendo un PC de lo mas normal,
  generalmente
  corriendo algun BSD + una capa de configuracion del cortafuegos
  propietaria.
 
  que se configura por medio de ?hecha para un usuario que no
  necesariamente es experto. La interfaz usuario antes no interesaba
  ahora si.

 eso pasa cuando lo comercial se hace mas importante que la calidad
 del producto... si el usuario de ese FW no es experto, significa que
 es probable que no sepa lo que esta haciendo... lo que en el fondo es
 bastante peligroso cuando se habla de seguridad, no crees?


Concuerdo con esa apreciación y la he visto muchas veces, sobre todo
con el orden que deben llevar las reglas, y el problema que dan por
sentado que el asunto no funciona


 permitir la configuracion de un FW solo de manera restringida como
 por ejemplo directamente en el equipo o mediante una interfaz serial
 es una muy buena opcion...

 [...]

  Siempre he visto en esta lista una vanidad intelectual, que
  francamente no es bueno.

 lo que yo he visto es que muchas veces es totalmente aplicable el
 dicho mas sabe el diablo por viejo que por diablo... ;)


Ciertamente, también.



 --
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)



Problemas con IPCOP

2006-09-28 Por tema hueñe curicura
Toda esta discucion me parece burda y poco util por que no terminan de una
vez. ademas me parece que en esta lista se esta discriminando y burlandose
de aquellos que tenemos menores conocimientos en linux, no sera que la lista
de esta poniendo arrivista tecnologicamente, a caso la vaca se olvido que
fue ternero, o se olvidaron cual es la esencia de las comunidades de codigo
abierto y el espiritu de linux, estas listas son una comunidad sin
fronteras, de clase social o de conocimiento. por eso estoy en esta lista
para aprender de aquellos que saben mas que yo y para ayudar a los que
pueda.

atte futacullin

2006/9/27, Patricio Rojas [EMAIL PROTECTED]:

 Resistirse es futil

 On 9/27/06, Patricio Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  IMHO
 
  On 9/27/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   [...]
  
Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una
 administracion
web para un firewall, que sea segura?  Por favor.
  
   Imposible? No. Que me consta lo han hecho, alguna vez? Tengo mis /muy/
   serias dudas. Y para Linux, herramientas decentes de administracion
 via
   monitos,
 
  La mayoría de los firewall hoy en día vienen con monitos
 
  http://distrowatch.com/dwres.php?resource=firewalls
 
  Incluso los pagados de sólo hardware (Cisco activa a través del
  navegador web una aplicación JAVA para la administración del firewall,
  incluso los ciscoman las emplean).
 
 
   simplemente no hay (porque a los hackers esa clase de desarrollos
   no los atrae particularmente,
 
  Ese hábito doctor de opinar por terceros, deje que los hackers hablen
  por si mismo, es desagadable que otros hablen por uno siendo que cada
  uno se una persona creo inteligente (En particular no soy hacker y
  creo que disto mucho de serlo...como diría el italinano...son un weon
  más)
 
   detallados de seguridad y auditoria son escasos).
   --
 
  EL real problema es tener el máximo de tecnología en comodidad  y no
  emplearlo por miedo, temor, fobia. ¿ por qué no ligar ambas a nivel
  adecuado de seguridad?.
  Internet esta lleno de fuentes de información que al momento de
  producirse algún fallo, las medidas pueden ser tomadas (El mercado
  ideal de los compradores bien informados).
 
  Muchos de los cortafuegos nombrados no están abiertos a internet en su
  administración, por lo que el temerle al html abierto al mundo se
  reduce el riesgo.
 
  EL acceso a la información hoy en día no es de unos pocos (gracias
  internet por los recursos).
 
 
  Saludos
 
   Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
   Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
   Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
   Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
  
 


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060928/b4cb2637/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 28 10:36:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Valent=EDn_Gonz=E1lez_E.?=)
Date: Thu Sep 28 11:00:09 2006
Subject: Instalacion de CentOS 4.4 en laptop hp-compaq nx6115
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

  Ya solucioné el problema.  Al momento del boot tuve que darle al kernel
el parámetro vga=771 y así instaló sin problemas.

#linux vga=771

  Gracias por sus comentarios.

  VG


-- 
Algunos triunfan porque están destinados al exito,
los demás triunfan porque están decididos a hacerlo.

 A mi me pasa algo similar cuanto trato de instalarla en un Pentium IV,
 donde tenia funcionando perfectamente el centos 4.3, pero en mi caso
 corre hasta la primera pantalla inciial y luego saca un mensaje que
 errores panicos, etc

 No se si esta version tiene nuevos requisitos


 salu2

 Esteban



Problemas con IPCOP

2006-09-28 Por tema Patricio Rojas
On 9/28/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Patricio Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
  IMHO
 
  On 9/27/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   [...]
  
Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
web para un firewall, que sea segura?  Por favor.
  
   Imposible? No. Que me consta lo han hecho, alguna vez? Tengo mis /muy/
   serias dudas. Y para Linux, herramientas decentes de administracion via
   monitos,

  La mayoría de los firewall hoy en día vienen con monitos

 Eso no quiere decir que sean aceptablemente seguros...

 [...]

  Incluso los pagados de sólo hardware

 Los pagados de solo hardware tipicamente son una caja de fierro de 1/2,
 pintada de rojo alarmante, conteniendo un PC de lo mas normal, generalmente
 corriendo algun BSD + una capa de configuracion del cortafuegos
 propietaria.

que se configura por medio de ?hecha para un usuario que no
necesariamente es experto. La interfaz usuario antes no interesaba
ahora si.



   (Cisco activa a través del
  navegador web una aplicación JAVA para la administración del firewall,
  incluso los ciscoman las emplean).

 Bien por ellos.

 Por mi, lo eliminaria: Es software extra, totalmente innecesario, muy
 complejo, probablemente no auditado en lo absoluto. En resumen, una
 vulnerabilidad clara (y desperdicio de recursos tambien).

simplemente no hay (porque a los hackers esa clase de desarrollos
   no los atrae particularmente,

  Ese hábito doctor de opinar por terceros, deje que los hackers hablen
  por si mismo,

 Revisa el tipo de software que mas que nada desarrollan los mas
 competentes...


Los mas competentes nunca tienen que ver con los que mas desarrollan y
venden, me queda completamente claro. Es más, por qué cerrar un
software de código abierto que debe tener la mayor amplitud de
sectores y segmentos sociales para provocar un cambio de mentalidad si
al revez sólo me voy a encerrars a unas ventanas verdes ?. Son cosas
distintas.

El objetivo del asunto no va por las ventanitas, ni por el html el
asunto de fondo es por los servicios, a saber mientras mas servicios
tienes, se puede decir que tienes mas vulnerabilidades en probabilidad
EN PROBABILIDAD, esto no indica que el HTML sea malo. Creo - creo que
el asunto es este.

es desagadable que otros hablen por uno siendo que cada
  uno se una persona creo inteligente (En particular no soy hacker y
  creo que disto mucho de serlo...como diría el italinano...son un weon
  más)

 Que te da derecho entonces de hablar /tu/ por ellos?

Siempre he visto en esta lista una vanidad intelectual, que
francamente no es bueno. EL año pasado sin mas, se hablaban de unas
charlas de linux y que los temas tenían que ser de pesoNo
equivocación grande. Los temas no tienen que ser de peso, para nada,
es mas tienen que ser charlas para dummies pues cómo puedes lograr
la evangelización hablando de cosas muy extrañas para otras
personas.

Segundo, como puede una lista de linux auto aprender si no tiene
historia una metodología de aprendizaje. He visto listas extranjeras y
están montadas en phpBB que francamente són cómodas para buscar temas
de interes.

por ejemplo http://forums.gentoo.org,


   detallados de seguridad y auditoria son escasos).

  EL real problema es tener el máximo de tecnología en comodidad  y no
  emplearlo por miedo, temor, fobia. ¿ por qué no ligar ambas a nivel
  adecuado de seguridad?.

 Porque hay mas que suficientes demostraciones de gente que lo ha intentado,
 con el resultado uniforme que /no/ funciono, tal vez?


Creo que hay que ser religioso como para interesarle a cualquier
persona los problemas de los demas en qué preocuparse de que no
funciono algo, creo que la orientación de una lista es buscar
soluciones que en la vida real nunca son el 100% efectivas (es un
sueño el resultado ideal).

Eso de la fantasía de que las soluciones son 100% efectivas es un
ideal (que puede ser sano, pero no real). Cuando un profesional de
cualquier área se ajusta a procedimientos ante un problema
multivariable tiene probabilidades de éxito que creame profesor, no
son del 100%, 90%, 80%. Cuando en Cualquier pais se demandan a un
médico por ejemplo, es por que no se ajustó a procedimientos y un
procedimiento es sólo una mejor opción una probabilidad de un caso a
resolver (el procedimiento por supuesto es algo escrito y probado por
un grupo de estudiosos, esto debe ser muy claro para un doctor)


  Internet esta lleno de fuentes de información que al momento de
  producirse algún fallo, las medidas pueden ser tomadas (El mercado
  ideal de los compradores bien informados).

 El problemita de la seguridad es que cuando se produjo el fallo, se acabo
 el juego. Tienes que /prevenir/, porque demasiadas veces no hay como curar.


Siempre hay alternativas, en el software libre y el problema no es
equivocarse, el problema es que se den cuenta de que 

Problemas con IPCOP

2006-09-28 Por tema Rodrigo Fuentealba
 La mayoría de los firewall hoy en día vienen con monitos

caso concreto: un firewall que compraron en un liceo (carísimo, no
recuerdo qué marca específica) traía monitos, y un servidor web
también (era una máquina Sun, de esas con procesador Intel y discos
IDE).

Cuento corto, versión Firewall: una vez el servidor web del firewall
dejó de funcionar y hubo que sacarle los discos e intentar
reinstalarle el software. Por mientras, todo el liceo (de unos 3500
alumnos) sin Internet. Terminó funcionando con Slackware 10.0 y
Shorewall en casa de un amigo... (y al día de hoy, cero dramas)

Cuento corto, versión servidor web: Apache 1.3.26 desactualizado pasó
susto, kernel 2.4.18 también. Por lo demás, en esa máquina había un
servidor de mail con mbox también... al tacho con ambas. Cambiamos
ambas máquinas. Lamentablemente un firewall con monitos suena a
estrategia comercial más que a preocuparse por la seguridad real.

 Incluso los pagados de sólo hardware

¿El que sea pagado hace la diferencia? Recordemos a nuestro vecino del
planeta Redmond, que es pagado, lindo y todo lo que tú quieras
(inclusive ahora tiene capacidades de escritorio 3D) ;-)

  (Cisco activa a través del
 navegador web una aplicación JAVA para la administración del firewall,
 incluso los ciscoman las emplean).

OK, pero a los de CISCO les pagan porque estén todo el día mirando
vulnerabilidades de software, y aún así a veces los de securityfocus
llegan primero...

Puede ser un poco más seguro... pero el topico de discusión es IPCOP
que no es algo pagado. Todo se basa en el hecho de que hay humanos
detrás del desarrollo de cualquier software (o hardware), y aunque sea
escasamente, los humanos tenemos la mala costumbre de equivocarnos.

La mejor manera (a mi parecer) de evitar equivocaciones es
simplificando el desarrollo, y lo primero que se iría de patada en la
r... para muchos buenos programadores serían los monitos.

 EL real problema es tener el máximo de tecnología en comodidad  y no
 emplearlo por miedo, temor, fobia. ¿ por qué no ligar ambas a nivel
 adecuado de seguridad?.

¿porque tendría que haber como mínimo dos programadores que pensaran
parecido y tuvieran exactamente la misma idea, para que existan cero
descoordinaciones, cosa que humanamente es difícilmente posible? (Uno
que se preocupe del firewall, el otro de la interfaz, otro de la
implementación, otro... etc.)

 Internet esta lleno de fuentes de información que al momento de
 producirse algún fallo, las medidas pueden ser tomadas (El mercado
 ideal de los compradores bien informados).

Claro, pero esa misma información está disponible para los buenos y
para los malos al mismo tiempo... si un malo se da cuenta antes, game
over...

 Muchos de los cortafuegos nombrados no están abiertos a internet en su
 administración, por lo que el temerle al html abierto al mundo se
 reduce el riesgo.

Las encuestas dicen que el 99.5% de los seres vivos que utilizarían
ese sistema consideran la seguridad como algo binario, es decir es
seguro, no es seguro. El otro 0.5% dice lo tengo porque el jefe me
pidió configurarlo, pero es mucha pega asi que ahi no mas y si falla,
falla.

La seguridad no es sólo tener las mejores tecnologías, sino que se
basa en el factor humano: no sacamos nada con tener en nuestra casa
ojo mágico, puertas con cámaras, fosas con cocodrilos, ametralladoras
a control remoto y francotiradores en el techo si cuando preguntamos
quién es?, le responden yooo! y abrimos de inmediato.
Lamentablemente son cada vez menos los administradores de sistemas
conscientes de esto.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con IPCOP

2006-09-28 Por tema Patricio Rojas
On 9/28/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  La mayoría de los firewall hoy en día vienen con monitos

 caso concreto: un firewall que compraron en un liceo (carísimo, no
 recuerdo qué marca específica) traía monitos, y un servidor web
 también (era una máquina Sun, de esas con procesador Intel y discos
 IDE).

 Cuento corto, versión Firewall: una vez el servidor web del firewall
 dejó de funcionar y hubo que sacarle los discos e intentar
 reinstalarle el software. Por mientras, todo el liceo (de unos 3500
 alumnos) sin Internet. Terminó funcionando con Slackware 10.0 y
 Shorewall en casa de un amigo... (y al día de hoy, cero dramas)


EL problema no es el html es la cantidad de servicios. Por años se
está intentando decir que el html es peligroso cuando no es así.

 Cuento corto, versión servidor web: Apache 1.3.26 desactualizado pasó
 susto, kernel 2.4.18 también. Por lo demás, en esa máquina había un
 servidor de mail con mbox también... al tacho con ambas. Cambiamos
 ambas máquinas. Lamentablemente un firewall con monitos suena a
 estrategia comercial más que a preocuparse por la seguridad real.


  Incluso los pagados de sólo hardware

 ¿El que sea pagado hace la diferencia? Recordemos a nuestro vecino del
 planeta Redmond, que es pagado, lindo y todo lo que tú quieras
 (inclusive ahora tiene capacidades de escritorio 3D) ;-)

   (Cisco activa a través del
  navegador web una aplicación JAVA para la administración del firewall,
  incluso los ciscoman las emplean).

 OK, pero a los de CISCO les pagan porque estén todo el día mirando
 vulnerabilidades de software, y aún así a veces los de securityfocus
 llegan primero...

 Puede ser un poco más seguro... pero el topico de discusión es IPCOP
 que no es algo pagado. Todo se basa en el hecho de que hay humanos

IPCOPS se puede administrar por vía web,  ssh o consola y he visto que
es muy bueno.  Por qué desestimarlo si tiene html ?.

Una persona con todo el tiempo del mundo puede crear reglas que
filtren conexiones bajo criterios, pero para qué perder el tiempo si
pueden ser activadas vía una interfaz?. El aplicarlas en la capa DCL
/shell es una alternativa válida como también la html.


 detrás del desarrollo de cualquier software (o hardware), y aunque sea
 escasamente, los humanos tenemos la mala costumbre de equivocarnos.

 La mejor manera (a mi parecer) de evitar equivocaciones es
 simplificando el desarrollo, y lo primero que se iría de patada en la
 r... para muchos buenos programadores serían los monitos.


Cosas concretas IPCOP funciona! y tiene sus vulnerabilidades como
todos los cortafuegos (cosa que no es malo). El problema es cuantas
vulnerabilidades tiene en un tiempo.

  EL real problema es tener el máximo de tecnología en comodidad  y no
  emplearlo por miedo, temor, fobia. ¿ por qué no ligar ambas a nivel
  adecuado de seguridad?.

 ¿porque tendría que haber como mínimo dos programadores que pensaran
 parecido y tuvieran exactamente la misma idea, para que existan cero
 descoordinaciones, cosa que humanamente es difícilmente posible? (Uno
 que se preocupe del firewall, el otro de la interfaz, otro de la
 implementación, otro... etc.)


No digo que no sea posible, pero me ha dado mejores resultados
planificar toda la interfaz primero  y luego desarrollo. Así queda
todo mas estandarizado.

  Internet esta lleno de fuentes de información que al momento de
  producirse algún fallo, las medidas pueden ser tomadas (El mercado
  ideal de los compradores bien informados).

 Claro, pero esa misma información está disponible para los buenos y
 para los malos al mismo tiempo... si un malo se da cuenta antes, game
 over...

Así es la vida real y gracias  a ello que muchos tenemos trabajo.


  Muchos de los cortafuegos nombrados no están abiertos a internet en su
  administración, por lo que el temerle al html abierto al mundo se
  reduce el riesgo.

 Las encuestas dicen que el 99.5% de los seres vivos que utilizarían
 ese sistema consideran la seguridad como algo binario, es decir es
 seguro, no es seguro. El otro 0.5% dice lo tengo porque el jefe me
 pidió configurarlo, pero es mucha pega asi que ahi no mas y si falla,
 falla.


He leido mucho acerca de la conquista de los españoles en américa y
créeme, en ningún libro te dicen que cuando a alguien le dolía una
muela o tenía una enfermedad lo tiraban por la borda, a nadie le
interesaba un weón enfermo. En ningún libro te dicen en dónde se
cepillaban los dientes o dónde hacian sus necesidades.  Todos los
meses veo los precios de las chuletas de cerdo cuando puedo
comprarlas, pero siempre que voy a inicio de mes las veo mas gordas,
mas grandes que cuando voy a final de mes. Por ello me dí cuenta que
es una estrategia para sacarte el dinero del bolsillo.  En ningún
libro te cuentan que Pedro
de Valdivia era un Animal que nadie se explica cómo podía estar arriba
de un caballo cerca de seis meses - por lo menos eso cuentan cuando
cruzó de Peru hacia Chile, 

Problemas con IPCOP

2006-09-27 Por tema Horst H. von Brand
Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
 web para un firewall, que sea segura?  Por favor.

Imposible? No. Que me consta lo han hecho, alguna vez? Tengo mis /muy/
serias dudas. Y para Linux, herramientas decentes de administracion via
monitos, simplemente no hay (porque a los hackers esa clase de desarrollos
no los atrae particularmente, y para remate los con conocimientos
detallados de seguridad y auditoria son escasos).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 27 06:50:04 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Barbiero)
Date: Wed Sep 27 14:00:42 2006
Subject: mbstring
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/27/06, Orlando Alvarez Melian [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos: Instale el phpmyadmin, y me funciona medianamente bien, ya que 
 al iniciar sesion, carga todo, pero me muestra el siguiente mensaje al final, 
 en un recuadro.  No se hallo la extension PHP mbstring y al parecer usted 
 esta usando tipografia multibyte. phpMyAdmin no puede cortar correctamente 
 las cadenas de caracteres sin la extension mbstring y podria dar resultados 
 inesperados.  Busque en el php.ini, y efectivamente aparecen unas secciones 
 que hacen referencia al mbstring (son 7), pero iquest;que debo modificar?, 
 las lineas que figuran con mbstring son las siguientes en el php.ini  
 ;mbstring.language = Japanese ;mbstring.internal_encoding = EUC-JP 
 ;mbstring.http_input = auto ;mbstring.http_output = SJIS 
 ;mbstring.encoding_translation = Off ;mbstring.detect_order = auto 
 ;mbstring.func_overload = 0  Por favor si me pueden volver a orientar. 
 Gracias Orlando


http://ar.php.net/mbstring (Instalación)



-- 
Carlos Barbiero
Corrientes - Argentina


Problemas con IPCOP

2006-09-27 Por tema Patricio Rojas
Resistirse es futil

On 9/27/06, Patricio Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 IMHO

 On 9/27/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  [...]
 
   Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
   web para un firewall, que sea segura?  Por favor.
 
  Imposible? No. Que me consta lo han hecho, alguna vez? Tengo mis /muy/
  serias dudas. Y para Linux, herramientas decentes de administracion via
  monitos,

 La mayoría de los firewall hoy en día vienen con monitos

 http://distrowatch.com/dwres.php?resource=firewalls

 Incluso los pagados de sólo hardware (Cisco activa a través del
 navegador web una aplicación JAVA para la administración del firewall,
 incluso los ciscoman las emplean).


  simplemente no hay (porque a los hackers esa clase de desarrollos
  no los atrae particularmente,

 Ese hábito doctor de opinar por terceros, deje que los hackers hablen
 por si mismo, es desagadable que otros hablen por uno siendo que cada
 uno se una persona creo inteligente (En particular no soy hacker y
 creo que disto mucho de serlo...como diría el italinano...son un weon
 más)

  detallados de seguridad y auditoria son escasos).
  --

 EL real problema es tener el máximo de tecnología en comodidad  y no
 emplearlo por miedo, temor, fobia. ¿ por qué no ligar ambas a nivel
 adecuado de seguridad?.
 Internet esta lleno de fuentes de información que al momento de
 producirse algún fallo, las medidas pueden ser tomadas (El mercado
 ideal de los compradores bien informados).

 Muchos de los cortafuegos nombrados no están abiertos a internet en su
 administración, por lo que el temerle al html abierto al mundo se
 reduce el riesgo.

 EL acceso a la información hoy en día no es de unos pocos (gracias
 internet por los recursos).


 Saludos

  Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
  Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
  Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
  Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 



Problemas con IPCOP

2006-09-27 Por tema Patricio Rojas
IMHO

On 9/27/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

  Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
  web para un firewall, que sea segura?  Por favor.

 Imposible? No. Que me consta lo han hecho, alguna vez? Tengo mis /muy/
 serias dudas. Y para Linux, herramientas decentes de administracion via
 monitos,

La mayoría de los firewall hoy en día vienen con monitos

http://distrowatch.com/dwres.php?resource=firewalls

Incluso los pagados de sólo hardware (Cisco activa a través del
navegador web una aplicación JAVA para la administración del firewall,
incluso los ciscoman las emplean).


 simplemente no hay (porque a los hackers esa clase de desarrollos
 no los atrae particularmente,

Ese hábito doctor de opinar por terceros, deje que los hackers hablen
por si mismo, es desagadable que otros hablen por uno siendo que cada
uno se una persona creo inteligente (En particular no soy hacker y
creo que disto mucho de serlo...como diría el italinano...son un weon
más)

 detallados de seguridad y auditoria son escasos).
 --

EL real problema es tener el máximo de tecnología en comodidad  y no
emplearlo por miedo, temor, fobia. ¿ por qué no ligar ambas a nivel
adecuado de seguridad?.
Internet esta lleno de fuentes de información que al momento de
producirse algún fallo, las medidas pueden ser tomadas (El mercado
ideal de los compradores bien informados).

Muchos de los cortafuegos nombrados no están abiertos a internet en su
administración, por lo que el temerle al html abierto al mundo se
reduce el riesgo.

EL acceso a la información hoy en día no es de unos pocos (gracias
internet por los recursos).


Saludos

 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Patricio Bruna V.
El Lunes, 25 de Septiembre de 2006 16:56, Rodrigo Fuentealba escribió:
  Miguel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Ante todo, quiero comentar que antes de decidirme a enviaros una
   pregunta, me lo he tenido que pensar mucho, y lo hago, porque ya no se
   me ocurre
 
  donde
 
   mirar.

 Bien hecho, ojalá mucha gente aprendiera de ti.

   La cuestion es que despuÃ(c)s de muchos años trabajando con Windows,
   se me ha ocurrido iniciar mi andadura en Linux quizas de una forma
   demasiado dura.

 Para todos fue duro, tranquilidad, que nadie nace sabiendo.

  [Elige alguna de las grandes que te resulte comoda, y aprende /bien/ a
   manejar esa. Eso es mucho mas productivo que andar buscando la solucion
   perfecta para cada situacion.]

 Consejo más que útil para alguien que ha manifestado que comienza en
 el mundo Linux.

  FW, controlado via WWW? Nucleo 2.4.x?! No, gracias. Via consola o SSH.
Que buenos argumentos técnicos y te das cuenta de la ayuda que da esta 
respuesta?!

 La recomendación aquí entregada tiene muy buenas intenciones: el
 protocolo con que se maneja WWW no está pensado para administración de
 servidores, sino más bien en la entrega de contenidos, principalmente
 de hipertexto. Usar WWW para administrar un servidor de seguridad como
 IPCOP es como usar un destornillador para poner un clavo en un mueble.
No veo argumento técnico detrás de esta respuesta. WWW ha ido evolucionando 
desde el hipertexto a carros de compra, sí, hasta puedo comprar por internet 
y es seguro he escuchado.
Por lo demás WWW sólo es un frontend, no hay que dejar de aprender como 
funcionan las cosas.

Miguel, lamentablemente no pude leer tu correo original por lo tanto no sé que 
preguntas. Si gustas me repites, al privado, y vemos si te puedo ayudar.

-- 
Patricio Bruna V.
Red Hat Certified Engineer
IT Linux Ltda.
http://www.it-linux.cl
Fono/Fax: (+56-2) 697 11 66
Cel: (+56-8) 288 51 95


Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
2006/9/26, Patricio Bruna V. [EMAIL PROTECTED]:
 El Lunes, 25 de Septiembre de 2006 16:56, Rodrigo Fuentealba escribió:

Horst Von Brand:
 FW, controlado via WWW? Nucleo 2.4.x?! No, gracias. Via consola o SSH.

 Patricio Bruna:
 Que buenos argumentos técnicos y te das cuenta de la ayuda que da esta
 respuesta?!

Por lo menos si me dicen algo así, investigaría el por qué el web no
es tan bueno.

  La recomendación aquí entregada tiene muy buenas intenciones: el
  protocolo con que se maneja WWW no está pensado para administración de
  servidores, sino más bien en la entrega de contenidos, principalmente
  de hipertexto. Usar WWW para administrar un servidor de seguridad como
  IPCOP es como usar un destornillador para poner un clavo en un mueble.

 Patricio Bruna:
 No veo argumento técnico detrás de esta respuesta.

Pues, yo tampoco, pero no hay que ser un genio para conocer los
problemas de seguridad de PHP, de CGI, de Perl, de Apache y sus
módulos. (todo esto relacionado con web)...

 Patricio Bruna:
 WWW ha ido evolucionando
 desde el hipertexto a carros de compra

Los carros de compra, son geniales... yo soy programador web y te
puedo decir que eso te da plata y es fácil de hacer, PERO... el
perejil que le cuesta hasta escribir una carta en Word no entiende lo
que es un certificado de seguridad SSL, no entiende lo que es formateo
de cadenas de texto, no entiende lo que son los Cross-Site Scripting
(XSS), no entiende el phishing, no entiende un montón de cosas, de las
cuales nosotros si estamos alerta.

 Patricio Bruna:
 sí, hasta puedo comprar por internet

eso lo sabe hasta mi sobrina, que tiene 4 años

 Patricio Bruna:
 y es seguro he escuchado.

he escuchado. yo he escuchado que la alegría ya viene, y todavía la
estoy esperando. No es un argumento técnico, ni siquiera es una
experiencia tuya.

Si pides pocos datos en una página web, lo más probable es que tengas
tiempo para validar todo... basta con una expresión regular (por poner
un ejemplo básico) para validar que el usuario ponga lo que tú quieras
que ponga en una casilla de texto, y eso funciona bien para diez o
doce datos, si le pones esfuerzo hasta podría funcionar con veinte...
pero viendo interfaces como Webmin (por ejemplo) tienen harto más que
un par de clicks, más de alguna validación se le ha de pasar.

 Patricio Bruna:
 Por lo demás WWW sólo es un frontend, no hay que dejar de aprender como
 funcionan las cosas.

ugh, pues como frontend podría ser bueno (y mucho, usando alguna
lesera como mod_security y preocupándote por que todo esté en SSL, y
hardened PHP, de Steffan Esser) pero generalmente no lo es... y es por
eso que muchos de nosotros evitamos la administración web.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Rigo
 Pues, yo tampoco, pero no hay que ser un genio para conocer los
 problemas de seguridad de PHP, de CGI, de Perl, de Apache y sus
 módulos. (todo esto relacionado con web)...

Estimado, es evidente que no haz utilizado la distro en cuestion
(IPCOP), tomando las medidas de seguridad necesarias no expondras la
administracion de tu firewall a externos (o tomas control a travez de
la GUI que provee tu firewall desde un cybercafe??)

 Los carros de compra, son geniales... yo soy programador web y te
 puedo decir que eso te da plata y es fácil de hacer, PERO... el
 perejil que le cuesta hasta escribir una carta en Word no entiende lo
 que es un certificado de seguridad SSL, no entiende lo que es formateo
 de cadenas de texto, no entiende lo que son los Cross-Site Scripting
 (XSS), no entiende el phishing, no entiende un montón de cosas, de las
 cuales nosotros si estamos alerta.



  Patricio Bruna:
  y es seguro he escuchado.


 he escuchado. yo he escuchado que la alegría ya viene, y todavía la
 estoy esperando. No es un argumento técnico, ni siquiera es una
 experiencia tuya.

 Si pides pocos datos en una página web, lo más probable es que tengas
 tiempo para validar todo... basta con una expresión regular (por poner
 un ejemplo básico) para validar que el usuario ponga lo que tú quieras
 que ponga en una casilla de texto, y eso funciona bien para diez o
 doce datos, si le pones esfuerzo hasta podría funcionar con veinte...
 pero viendo interfaces como Webmin (por ejemplo) tienen harto más que
 un par de clicks, más de alguna validación se le ha de pasar.

Idem a lo anterior La interfaz de administracion de IPCOP no es Webmin

 ugh, pues como frontend podría ser bueno (y mucho, usando alguna
 lesera como mod_security y preocupándote por que todo esté en SSL, y
 hardened PHP, de Steffan Esser) pero generalmente no lo es... y es por
 eso que muchos de nosotros evitamos la administración web.

 --
Lo mismo  Si usa SSL y te puedo asegurar por experiencia que es
bastante seguro... Si quieres tener una opinion mas formada prueba
esta distro ...


Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/9/26, Patricio Bruna V. [EMAIL PROTECTED]:

 Patricio Bruna:
 WWW ha ido evolucionando
 desde el hipertexto a carros de compra
 
 Los carros de compra, son geniales... yo soy programador web y te
 puedo decir que eso te da plata y es fácil de hacer, PERO... el
 perejil que le cuesta hasta escribir una carta en Word no entiende lo
 que es un certificado de seguridad SSL, no entiende lo que es formateo
 de cadenas de texto, no entiende lo que son los Cross-Site Scripting
 (XSS), no entiende el phishing, no entiende un montón de cosas, de las
 cuales nosotros si estamos alerta.

Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
web para un firewall, que sea segura?  Por favor.

Yo entiendo perfectamente lo que es el phishing, se lo que es XSS, se lo
que es y como funciona una autoridad certificadora y los certificados
X.509, se como funciona someramente SSL (reconozco que no se sobre TLS)
y los protocolos Diffie-Hellman y RSA.

Y que?  Igual he comprado varias veces en Amazon.com y uso el sitio web
de mi banco para mover mi plata.

Los webmail valen hongo, totalmente de acuerdo, pero eso no quiere decir
que sea imposible hacer un webmail que no valga hongo.  Gmail es un
webmail _bastante_ mas decente que la gran mayoria.  No he visto ningun
webmail mejor que Gmail.  Con un poco de esfuerzo seria totalmente
usable.  Las cosas que no tiene, me ha parecido que no las tiene porque
a ellos no les conviene que las tenga (no quieren hacerlas, no es que no
se pueda).  Squirrelmail es una mierda, totalmente de acuerdo.

Igual con una administracion de firewall.  Webmin es una mierda?  No me
cabe duda.  Demuestra eso que es imposible o que es mala idea hacer un
sistema de admin de firewall via web?  Para nada.

Usaria _yo_ un webmail en vez de mutt para leer mi correo?  Jamas (a
menos, quizas, que el webmail se ejecutara localmente y tuviera una
latencia similar a un mutt ejecutado localmente).  No quiere decir que
para otra gente no sea bueno.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
People get annoyed when you try to debug them.  (Larry Wall)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 26 09:32:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ernesto del Campo)
Date: Tue Sep 26 10:49:49 2006
Subject: Convencer...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Básicamente un problema recurrente que he tenido con por ejemplo las
blacklist, es que pagan justos por pecadores.
Muchas ips de Entel estan dentro de las listas negras y cando un usuario
desea enviar algun correo, el servidor no lo deja pq su ip esta bloqueada.

Me ha pasado que el gerenteA manda un email a un gerenteB, pero este le
rebota pq el servidor del gerenteB esta en una lista negra. Luego me llaman
y reclaman que el servicio funciona mal, pero finalmente es el otro sysadmin
el que no se preocupa de no tener ese tipo de problemas.

Ahora, hace un tiempo, encontré un sistema antispam, el cual al enviarle un
email a un usuarioX, de inmediato te devolvia un email con una página, la
cual al ingresar, quedabas dentro de un WhiteList de ese user, lo cual hacia
que re100 le llegara el email. Tb hace unos dias vi otra forma parecida, que
para quedar en el WhiteList debian reenviar un email. (Si alguien sabe como
se llama ese filtro, gracias.)

Con los filtros anti-spam, existe siempre la posibilidad de que pase un
email válido, como no válido... Ese es un problema que causa que no deseen
implementar un sistema. 

Una consulta. Greylist, me da la posibilidad de marcar los correos
considerados Spam?. Esto para una Puesta en marcha, de esa forma podriamos
ver si pasa algun email como Spam siendo que no es.


Muchisimas Gracias.
Ernesto del Campo C.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Eduardo
 Enviado el: martes, 26 de septiembre de 2006 1:13
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Convencer...
 
 El mar, 26-09-2006 a las 00:36 -0400, Felipe Tornvall escribió:
  On Monday 25 September 2006 23:37, Rodrigo Fuentealba wrote:
   2006/9/25, Eduardo [EMAIL PROTECTED]:
   [...]
  
Pero en un mediano plazo, podria ser contra producente, digo yo 
que sepa la gran mayoria arrienda ips y por lo tanto la 
xxx.xxx.xxx.xxx de un servidor quakeado q lo usan los SPAMERS 
podria pasar a ser en unos meses del hogardecristo.cl
   
Eso fue una idea, es tan así o no ?
  
   El problema se suscita más en hostings baratos de mala reputación.
   Empresas pequeñas sin mucho conocimiento de informática 
 puede elegir 
   una empresa que tiene con suerte tres servidores para treinta 
   clientes, y justo le toca compartir servidor con un spammer. ¿Qué 
   hacer en esos casos? Grandes empresas de ingeniería 
 pueden requerir 
   servicios de esa pequeña empresa, y la comunicación vía e-mail se 
   puede ver dificultada si existe un filtro por IP... ¿quién es 
   perjudicado? Ambos.
  
   También está la opción de filtrar 

Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
Rigo:
 Estimado, es evidente que no haz utilizado la distro en cuestion
 (IPCOP), tomando las medidas de seguridad necesarias no expondras la
 administracion de tu firewall a externos (o tomas control a travez de
 la GUI que provee tu firewall desde un cybercafe??)

Claro que hay que ser mata de arrayán florido para controlar un
firewall desde un cybercafé (salvo que sea el firewall de un
cybercafé)

Rigo:
 Idem a lo anterior La interfaz de administracion de IPCOP no es Webmin

Me cito:

interfaces como Webmin _(por ejemplo)_ tienen harto más que
un par de clicks, más de alguna validación se le ha de pasar.

léase bien por favor, el por ejemplo.

 Lo mismo  Si usa SSL y te puedo asegurar por experiencia que es
 bastante seguro... Si quieres tener una opinion mas formada prueba
 esta distro ...

ya tengo mi solución basada en Slackware, que es la única distribución
que uso (sí, yo compilo mis kernels, parcho y mantengo al día lo
necesario). Si te vas a los anales del thread, Miguel está recién
empezando con Linux, y antes de pasarse a jugar con distribuciones
como IPCOP, Trustix, VectorLinux, XboxLinux, Linux para Playstation y
Nintendo 64, debería aprenderse alguna de las grandes, para saber qué
problemas se le pueden presentar... Nada más que eso.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Patricio Bruna V. wrote:
 El Lunes, 25 de Septiembre de 2006 16:56, Rodrigo Fuentealba escribió:
   

[...]

 La recomendación aquí entregada tiene muy buenas intenciones: el
 protocolo con que se maneja WWW no está pensado para administración de
 servidores, sino más bien en la entrega de contenidos, principalmente
 de hipertexto. Usar WWW para administrar un servidor de seguridad como
 IPCOP es como usar un destornillador para poner un clavo en un mueble.
 
 No veo argumento técnico detrás de esta respuesta. WWW ha ido evolucionando 
 desde el hipertexto a carros de compra, sí, hasta puedo comprar por internet 
 y es seguro he escuchado.
 Por lo demás WWW sólo es un frontend, no hay que dejar de aprender como 
 funcionan las cosas.
   

curiosamente pides argumentos tecnicos pero no entregas ninguno...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 26 11:17:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Rojas)
Date: Tue Sep 26 11:30:09 2006
Subject: Problemas con IPCOP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Para las mentes distyuntivas que captan el blanco y negro...No me
siento identificado ni con webmin ni con la consola. Simplemente se
emplea la herramienta que mejor opciones de seguridad acuerde para ese
momento.


alfa, beta...distorsión.

saludos.

On 9/26/06, Patricio Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Los objetos no son más útiles que las personas que los emplean.
 Siempre culpan al cigarrillo de la causa de cancer y el problema no es
 el cigarrillo es la persona. Siempre culpan que tal alimento engorda
 mas que este otro, el alimento no te engorda mas que otro... eres tu
 mismo quien sube de peso al comer mas.

 El problema no es webmin es dónde lo empleas, el cómo lo empleas,
 cuándo lo empleas (Las típicas cinco preguntas básicas).

 He visto muchas opiniones disyuntivas que tratan de crear tendencia,
 pero es absurdo ver que hay exploit hasta en consola (Como si fuera
 algo mejor una consola).

 Busca en gooogle console + exploit. y verás tantos exploit como por el
 puerto 80.

 Siempre reclaman de los email en módo html que no los entienden
 ...pero obvio que retraso mas grande si el html es para el navegador
 no para leerlo uno mismo. Ahora que por cortesía se envíe texto eso es
 otro cuento.

 Me desagrada la comparsa de la música. Acallen la banda. Recuerden
 ...TUS GUSTOS Y PREFERENCIAS NO NECESARIAMENTE SON LAS DE OTROS Y ESO
 NO TIENE POR QUÉ SER MALVADO, PERVERSO. Tus argumentos no son mis
 lemas de vida, mi objetivo de funcionalidad/usabilidad
 /seguridad/idad/idad no tiene por qué ser siempre igual al de otra
 persona.

 Saludos.

 On 9/26/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Rodrigo Fuentealba escribió:
   2006/9/26, Patricio Bruna V. [EMAIL PROTECTED]:
 
   Patricio Bruna:
   WWW ha ido evolucionando
   desde el hipertexto a carros de compra
  
   Los carros de compra, son geniales... yo soy programador web y te
   puedo decir que eso te da plata y es fácil de hacer, PERO... el
   perejil que le cuesta hasta escribir una carta en Word no entiende lo
   que es un certificado de seguridad SSL, no entiende lo que es formateo
   de cadenas de texto, no entiende lo que son los Cross-Site Scripting
   (XSS), no entiende el phishing, no entiende un montón de cosas, de las
   cuales nosotros si estamos alerta.
 
  Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
  web para un firewall, que sea segura?  Por favor.
 
  Yo entiendo perfectamente lo que es el phishing, se lo que es XSS, se lo
  que es y como funciona una autoridad certificadora y los certificados
  X.509, se como funciona someramente SSL (reconozco que no se sobre TLS)
  y los protocolos Diffie-Hellman y RSA.
 
  Y que?  Igual he comprado varias veces en Amazon.com y uso el sitio web
  de mi banco para mover mi plata.
 
  Los webmail valen hongo, totalmente de acuerdo, pero eso no quiere decir
  que sea imposible hacer un webmail que no valga hongo.  Gmail es un
  webmail _bastante_ mas decente que la gran mayoria.  No he visto ningun
  webmail mejor que Gmail.  Con un poco de esfuerzo seria totalmente
  usable.  Las cosas que no tiene, me ha parecido que no las tiene porque
  a ellos no les conviene que las tenga (no quieren hacerlas, no es que no
  se pueda).  Squirrelmail es una mierda, totalmente de acuerdo.
 
  Igual con una administracion de firewall.  Webmin es una mierda?  No me
  cabe duda.  Demuestra eso que es imposible o que es mala idea hacer un
  sistema de admin de firewall via web?  Para nada.
 
  Usaria _yo_ un webmail en vez de mutt para leer mi correo?  Jamas (a
  menos, quizas, que el webmail se ejecutara localmente y tuviera una
  latencia similar a un mutt ejecutado localmente).  No quiere decir que
  para otra gente

Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/09/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
 web para un firewall, que sea segura?  Por favor.

Maestro, yo no he dicho que sea imposible.

 Yo entiendo perfectamente lo que es el phishing, se lo que es XSS, se
 [...resumen sobre criptografía...]
 Y que?  Igual he comprado varias veces en Amazon.com y uso el sitio web
 de mi banco para mover mi plata.

La diferencia entre tú y un ser humano común y corriente
no-programador y no-computin es que estás consciente de los riesgos
que se corren si usas cualquier cosa. Amazon está mega probado, lo
mismo que el sitio de tu banco, lo mismo que el del servicio de
impuestos internos... hasta en mercadolibre y deremate hay cierto
grado de confianza...

 Igual con una administracion de firewall.  Webmin es una mierda?  No me
 cabe duda.  Demuestra eso que es imposible o que es mala idea hacer un
 sistema de admin de firewall via web?  Para nada.

En ninguna parte dije que era imposible hacerlo. Webmin lo tomé como
un ejemplo porque es una interface que tiene bastantes botoncitos y
controles web.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 26/09/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
 web para un firewall, que sea segura?  Por favor.
 
 Maestro, yo no he dicho que sea imposible.

Hum, yo en realidad estaba contestando a los argumentos del lado
contrario, que decian que era mala idea hacer una administracion web
para firewall, idea con la que no estoy de acuerdo.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
No es bueno caminar con un hombre muerto
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 26 12:13:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Rojas)
Date: Tue Sep 26 12:02:17 2006
Subject: Problemas con IPCOP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Son disyuntivos

On 9/26/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 26/09/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:

  Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
  web para un firewall, que sea segura?  Por favor.

 Maestro, yo no he dicho que sea imposible.

  Yo entiendo perfectamente lo que es el phishing, se lo que es XSS, se
  [...resumen sobre criptografía...]
  Y que?  Igual he comprado varias veces en Amazon.com y uso el sitio web
  de mi banco para mover mi plata.


Funciona mediocremente el asignar con el mismo cortafuegos una ip de
administración para usar webmin es mediocremente seguro usar html?
(Hay que darse cuenta que no es el HTML el problema es cómo aplicas
una herramienta). Este comentario lo he visto varias veces haciendo
pensar que el html es insano.

La misma idea , asignar una ip de administración para abrir el puerto
22 (Quedo libre de los ataques ssh ?).

 La diferencia entre tú y un ser humano común y corriente
 no-programador y no-computin es que estás consciente de los riesgos

El quien (quien lo empleará  :: las cinco advervios de consulta,
quién, cómo cuándo dónde porqué dependen del problema)

 que se corren si usas cualquier cosa. Amazon está mega probado, lo
 mismo que el sitio de tu banco, lo mismo que el del servicio de
 impuestos internos... hasta en mercadolibre y deremate hay cierto
 grado de confianza...




  Igual con una administracion de firewall.  Webmin es una mierda?  No me
  cabe duda.  Demuestra eso que es imposible o que es mala idea hacer un
  sistema de admin de firewall via web?  Para nada.

 En ninguna parte dije que era imposible hacerlo. Webmin lo tomé como
 un ejemplo porque es una interface que tiene bastantes botoncitos y
 controles web.

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas Web
 Registered User 387639 - http://counter.li.org




Saludos.


Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Patricio Rojas
Los objetos no son más útiles que las personas que los emplean.
Siempre culpan al cigarrillo de la causa de cancer y el problema no es
el cigarrillo es la persona. Siempre culpan que tal alimento engorda
mas que este otro, el alimento no te engorda mas que otro... eres tu
mismo quien sube de peso al comer mas.

El problema no es webmin es dónde lo empleas, el cómo lo empleas,
cuándo lo empleas (Las típicas cinco preguntas básicas).

He visto muchas opiniones disyuntivas que tratan de crear tendencia,
pero es absurdo ver que hay exploit hasta en consola (Como si fuera
algo mejor una consola).

Busca en gooogle console + exploit. y verás tantos exploit como por el
puerto 80.

Siempre reclaman de los email en módo html que no los entienden
...pero obvio que retraso mas grande si el html es para el navegador
no para leerlo uno mismo. Ahora que por cortesía se envíe texto eso es
otro cuento.

Me desagrada la comparsa de la música. Acallen la banda. Recuerden
...TUS GUSTOS Y PREFERENCIAS NO NECESARIAMENTE SON LAS DE OTROS Y ESO
NO TIENE POR QUÉ SER MALVADO, PERVERSO. Tus argumentos no son mis
lemas de vida, mi objetivo de funcionalidad/usabilidad
/seguridad/idad/idad no tiene por qué ser siempre igual al de otra
persona.

Saludos.

On 9/26/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  2006/9/26, Patricio Bruna V. [EMAIL PROTECTED]:

  Patricio Bruna:
  WWW ha ido evolucionando
  desde el hipertexto a carros de compra
 
  Los carros de compra, son geniales... yo soy programador web y te
  puedo decir que eso te da plata y es fácil de hacer, PERO... el
  perejil que le cuesta hasta escribir una carta en Word no entiende lo
  que es un certificado de seguridad SSL, no entiende lo que es formateo
  de cadenas de texto, no entiende lo que son los Cross-Site Scripting
  (XSS), no entiende el phishing, no entiende un montón de cosas, de las
  cuales nosotros si estamos alerta.

 Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
 web para un firewall, que sea segura?  Por favor.

 Yo entiendo perfectamente lo que es el phishing, se lo que es XSS, se lo
 que es y como funciona una autoridad certificadora y los certificados
 X.509, se como funciona someramente SSL (reconozco que no se sobre TLS)
 y los protocolos Diffie-Hellman y RSA.

 Y que?  Igual he comprado varias veces en Amazon.com y uso el sitio web
 de mi banco para mover mi plata.

 Los webmail valen hongo, totalmente de acuerdo, pero eso no quiere decir
 que sea imposible hacer un webmail que no valga hongo.  Gmail es un
 webmail _bastante_ mas decente que la gran mayoria.  No he visto ningun
 webmail mejor que Gmail.  Con un poco de esfuerzo seria totalmente
 usable.  Las cosas que no tiene, me ha parecido que no las tiene porque
 a ellos no les conviene que las tenga (no quieren hacerlas, no es que no
 se pueda).  Squirrelmail es una mierda, totalmente de acuerdo.

 Igual con una administracion de firewall.  Webmin es una mierda?  No me
 cabe duda.  Demuestra eso que es imposible o que es mala idea hacer un
 sistema de admin de firewall via web?  Para nada.

 Usaria _yo_ un webmail en vez de mutt para leer mi correo?  Jamas (a
 menos, quizas, que el webmail se ejecutara localmente y tuviera una
 latencia similar a un mutt ejecutado localmente).  No quiere decir que
 para otra gente no sea bueno.

 --
 Alvaro Herrera
 http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
 People get annoyed when you try to debug them.  (Larry Wall)



Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Felipe Tornvall
On Tuesday 26 September 2006 11:13, Patricio Rojas wrote:
 Los objetos no son más útiles que las personas que los emplean.
 Siempre culpan al cigarrillo de la causa de cancer y el problema no es
 el cigarrillo es la persona. Siempre culpan que tal alimento engorda
 mas que este otro, el alimento no te engorda mas que otro... eres tu
 mismo quien sube de peso al comer mas.

 El problema no es webmin es dónde lo empleas, el cómo lo empleas,
 cuándo lo empleas (Las típicas cinco preguntas básicas).

 He visto muchas opiniones disyuntivas que tratan de crear tendencia,
 pero es absurdo ver que hay exploit hasta en consola (Como si fuera
 algo mejor una consola).

 Busca en gooogle console + exploit. y verás tantos exploit como por el
 puerto 80.

 Siempre reclaman de los email en módo html que no los entienden
 ...pero obvio que retraso mas grande si el html es para el navegador
 no para leerlo uno mismo. Ahora que por cortesía se envíe texto eso es
 otro cuento.

 Me desagrada la comparsa de la música. Acallen la banda. Recuerden
 ...TUS GUSTOS Y PREFERENCIAS NO NECESARIAMENTE SON LAS DE OTROS Y ESO
 NO TIENE POR QUÉ SER MALVADO, PERVERSO. Tus argumentos no son mis
 lemas de vida, mi objetivo de funcionalidad/usabilidad
 /seguridad/idad/idad no tiene por qué ser siempre igual al de otra
 persona.

 Saludos.

No hagas top posting... y simple... si a alguien no le gusta las reglas de la 
sociedad... se va a la montaña a vivir


 On 9/26/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Rodrigo Fuentealba escribió:
   2006/9/26, Patricio Bruna V. [EMAIL PROTECTED]:
   Patricio Bruna:
   WWW ha ido evolucionando
   desde el hipertexto a carros de compra
  
   Los carros de compra, son geniales... yo soy programador web y te
   puedo decir que eso te da plata y es fácil de hacer, PERO... el
   perejil que le cuesta hasta escribir una carta en Word no entiende lo
   que es un certificado de seguridad SSL, no entiende lo que es formateo
   de cadenas de texto, no entiende lo que son los Cross-Site Scripting
   (XSS), no entiende el phishing, no entiende un montón de cosas, de las
   cuales nosotros si estamos alerta.
 
  Y eso que tiene que ver?  Acaso es imposible hacer una administracion
  web para un firewall, que sea segura?  Por favor.
 
  Yo entiendo perfectamente lo que es el phishing, se lo que es XSS, se lo
  que es y como funciona una autoridad certificadora y los certificados
  X.509, se como funciona someramente SSL (reconozco que no se sobre TLS)
  y los protocolos Diffie-Hellman y RSA.
 
  Y que?  Igual he comprado varias veces en Amazon.com y uso el sitio web
  de mi banco para mover mi plata.
 
  Los webmail valen hongo, totalmente de acuerdo, pero eso no quiere decir
  que sea imposible hacer un webmail que no valga hongo.  Gmail es un
  webmail _bastante_ mas decente que la gran mayoria.  No he visto ningun
  webmail mejor que Gmail.  Con un poco de esfuerzo seria totalmente
  usable.  Las cosas que no tiene, me ha parecido que no las tiene porque
  a ellos no les conviene que las tenga (no quieren hacerlas, no es que no
  se pueda).  Squirrelmail es una mierda, totalmente de acuerdo.
 
  Igual con una administracion de firewall.  Webmin es una mierda?  No me
  cabe duda.  Demuestra eso que es imposible o que es mala idea hacer un
  sistema de admin de firewall via web?  Para nada.
 
  Usaria _yo_ un webmail en vez de mutt para leer mi correo?  Jamas (a
  menos, quizas, que el webmail se ejecutara localmente y tuviera una
  latencia similar a un mutt ejecutado localmente).  No quiere decir que
  para otra gente no sea bueno.
 
  --
  Alvaro Herrera
  http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
  People get annoyed when you try to debug them.  (Larry Wall)

-- 
___
Felipe Tornvall N.  lu: 400327
w: http://linux.pctools.cl
Descarga de Distribuciones 



Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Miguel Garcia
No es un problema de huir cuando alguien no este de acuerdo conmigo.
Si revisas tu E-Mail, observa que te limitaste a decir No, gracias.
Reconozco que yo tampoco tengo nivel para defender la calidad de uno u otro
producto, pero cuando alguien pide ayuda sobre un producto, pienso que la
mejor respuesta no es decir, lo siento pero ese producto es demasiado malo
para que yo me digne ni siquiera estudiarlo, y si se dice, creo que lo
correcto es ofrecerle al novato que ha acudido a pedir ayuda alternativas.
No me molesta que no esten de acuerdo conmigo sobre todo cuando IPCOP lo
saque de Google. Me molesta el tono empleado. Una respuesta, y esquivando el
tema.
Perdonad el off-topic, y no quiero crear discusion, por eso me limite a
pediros ayuda para encontrar otra lista. 
Aunque os parezca mentira, hay algunas en las que los que saben, pierden su
tiempo ayudando a los que no.Pero insisto, cada uno es como es, y se ha de
respetar a todos
Un saludo


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Horst H. von Brand
Enviado el: lunes, 25 de septiembre de 2006 22:58
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Problemas con IPCOP 

Miguel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:

[Top-posting... al menos no HTML]

 Bien, veo que este tema no es gusto de esta lista,

?!?

Si basta con una opinion contraria para espantarte de aca...

por lo que , respetando
 totalmente las opiniones, os agradeceria me aconsejarais alguna otra lista
 que me pueda escuchar e intentar ayudar; preferiblemente en castellano.

... tambien de esa(s) huiras despavorido en cuanto alguien no este de
acuerdo contigo?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

__ Información de NOD32, revisión 1.1774 (20060925) __

Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com




Problemas con IPCOP

2006-09-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
Miguel García:

 No es un problema de huir cuando alguien no este de acuerdo conmigo.
 Si revisas tu E-Mail, observa que te limitaste a decir No, gracias.

 [...] la
 mejor respuesta no es decir, lo siento pero ese producto es demasiado malo
 para que yo me digne ni siquiera estudiarlo, y si se dice, creo que lo
 correcto es ofrecerle al novato que ha acudido a pedir ayuda alternativas.

Te dijeron dos veces que mejor te vayas por una de las distribuciones
grandes... porque encontrarás lo que no encontraste con IPCOP ni en
Google ni acá: soporte. ;)

 No me molesta que no esten de acuerdo conmigo sobre todo cuando IPCOP lo
 saque de Google. Me molesta el tono empleado. Una respuesta, y esquivando el
 tema.

De hecho, muy bien que hayas sacado IPCOP del Google, y muy bien que
hagas tus consultas al Google, antes de venir aquí. Pero no te
espantes a la primera, lo mejor es dejar pasar agua bajo el río...

 Perdonad el off-topic, y no quiero crear discusion

Dos errores ideológicos en 7 palabras: No es off-topic (tiene
relación con Linux) y esta lista es para discusión. No te preocupes,
que no nos agarraremos a balazos.

 Un saludo

Saludos.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con IPCOP

2006-09-25 Por tema Miguel Garcia
Bien, veo que este tema no es gusto de esta lista, por lo que , respetando
totalmente las opiniones, os agradeceria me aconsejarais alguna otra lista
que me pueda escuchar e intentar ayudar; preferiblemente en castellano.

Gracias
Miguel

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Horst H. von Brand
Enviado el: domingo, 24 de septiembre de 2006 23:00
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Problemas con IPCOP 

Miguel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ante todo, quiero comentar que antes de decidirme a enviaros una pregunta,
 me lo he tenido que pensar mucho, y lo hago, porque ya no se me ocurre
donde
 mirar.

Bien!

 La cuestion es que después de muchos años trabajando con Windows, se me
 ha ocurrido iniciar mi andadura en Linux quizas de una forma demasiado
 dura.

Siempre es util tener a alguien(es) duchos a mano...

 Tras instalar alguna distro y jugar un poco,

No te preocupes, eso se quita pronto.

[Elige alguna de las grandes que te resulte comoda, y aprende /bien/ a
 manejar esa. Eso es mucho mas productivo que andar buscando la solucion
 perfecta para cada situacion.]

  me he atrevido a instalar
 IPCOP, y a lo grande, con sus cuatro interfaces: RED, BLUE, ORANGE, y
 GREEN

FW, controlado via WWW? Nucleo 2.4.x?! No, gracias. Via consola o SSH.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

__ Información de NOD32, revisión 1.1774 (20060925) __

Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com



Estoy usando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Ha eliminado 7601 correos spam hasta la fecha.
Los usuarios de pago no tienen este mensaje en sus correos.
Obtenga SPAMfighter gratis aquí: http://www.spamfighter.com/les



Problemas con IPCOP

2006-09-25 Por tema Horst H. von Brand
Miguel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:

[Top-posting... al menos no HTML]

 Bien, veo que este tema no es gusto de esta lista,

?!?

Si basta con una opinion contraria para espantarte de aca...

por lo que , respetando
 totalmente las opiniones, os agradeceria me aconsejarais alguna otra lista
 que me pueda escuchar e intentar ayudar; preferiblemente en castellano.

... tambien de esa(s) huiras despavorido en cuanto alguien no este de
acuerdo contigo?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 25 16:31:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Pacheco)
Date: Mon Sep 25 17:21:26 2006
Subject: Modem en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

mira, encontré este manual para configurar el moden con ubuntu y la
verdad me ayudo bastante... creo que te puede ayudar a darte una idea
general de lo que tienes que hacer para configurar tu modem :

https://help.ubuntu.com/community/DialupModemHowto?highlight=%28modem%29


2006/9/25, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 2006/9/25, César Antonio Otálora Cely [EMAIL PROTECTED]:
  Buen dia amigos de la lista.

 Buen día.

  Disculpen por esta pregunta, pero soy bien novato en esto de linux.

 Todos lo hemos sido algún día... No os preocupéis.

  Ya tengo instalado linux SuSe 10.1 en mi computadora, pero no he podido
  conectar el modem, para establecer una conexion y poder ingresar a internet
 
  Cuales son los pasos que debo seguir?

 Podrías dar más datos de qué modem es, a qué velocidad corre. Gran
 parte de los módems hoy en día son winmódems, y dudo un poco de su
 usabilidad, pero existe gran cantidad de información en
 www.linmodems.org. Pero antes, mira lo que YaST dice sobre el módem.

 Luego, RTFM/STFW: http://www.insflug.org/COMOs/PPP-Como/PPP-Como-8.html

 Las conexiones por teléfono son las llamadas PPP (Point-to-point
 Protocol). Hay una forma más antigua llamada SLIP, pero difícilmente
 se utiliza por estos tiempos. En ese documento te dice exactamente qué
 tienes que saber sobre tu conexión (no, no son todas iguales) como el
 número de teléfono, dónde va el nombre de usuario y password de
 conexión, etc.

 Si estás usando Windows (es lo más probable) puedes obtener harta (si
 es que no toda) de la información que necesitas intruseando en la
 configuración de tu conexión telefónica. Pero esto escapa del tópico
 de esta lista.

 
  (Bogota, Colombia)
 

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas Web
 Registered User 387639 - http://counter.li.org




Problemas con IPCOP

2006-09-25 Por tema Rodrigo Fuentealba
 Miguel Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Ante todo, quiero comentar que antes de decidirme a enviaros una pregunta,
  me lo he tenido que pensar mucho, y lo hago, porque ya no se me ocurre
 donde
  mirar.

Bien hecho, ojalá mucha gente aprendiera de ti.

  La cuestion es que despuÃ(c)s de muchos años trabajando con Windows, se me
  ha ocurrido iniciar mi andadura en Linux quizas de una forma demasiado
  dura.

Para todos fue duro, tranquilidad, que nadie nace sabiendo.

 [Elige alguna de las grandes que te resulte comoda, y aprende /bien/ a
  manejar esa. Eso es mucho mas productivo que andar buscando la solucion
  perfecta para cada situacion.]

Consejo más que útil para alguien que ha manifestado que comienza en
el mundo Linux.

 FW, controlado via WWW? Nucleo 2.4.x?! No, gracias. Via consola o SSH.

La recomendación aquí entregada tiene muy buenas intenciones: el
protocolo con que se maneja WWW no está pensado para administración de
servidores, sino más bien en la entrega de contenidos, principalmente
de hipertexto. Usar WWW para administrar un servidor de seguridad como
IPCOP es como usar un destornillador para poner un clavo en un mueble.

El 25/09/06, Miguel Garcia[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Bien, veo que este tema no es gusto de esta lista, por lo que , respetando
 totalmente las opiniones, os agradeceria me aconsejarais alguna otra lista
 que me pueda escuchar e intentar ayudar; preferiblemente en castellano.

Cualquier tema relacionado con Linux es bienvenido en esta lista,
siempre que la pregunta sea bien formulada y demuestre que ha habido
uso de Google. Por lo demás, es en extremo desagradable leer cosas
como tu queja, sin fundamentación técnica alguna.

Si quieres un firewall en una máquina pequeña, Debian trae buenísimas
herramientas para eso. Si es en una máquina más grande, puedes probar
SuSE, Ubuntu o CentOS, que son desarrollos probados por gente dedicada
a eso, y de reconocimiento. No te recomiendo Slackware porque no
quiero ser responsable de una muerte cerebral. Ahora, todo va a
depender de lo que requieras para tu red.

// comentario:
// ¿es que la gente de la lista tiene pinta de Shrek o el Cuco?

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con IPCOP

2006-09-24 Por tema Miguel Garcia
Hola:
Ante todo, quiero comentar que antes de decidirme a enviaros una pregunta,
me lo he tenido que pensar mucho, y lo hago, porque ya no se me ocurre donde
mirar.
La cuestion es que después de muchos años trabajando con Windows, se me ha
ocurrido iniciar mi andadura en Linux quizas de una forma demasiado dura. 

Tras instalar alguna distro y jugar un poco, me he atrevido a instalar
IPCOP, y a lo grande, con sus cuatro interfaces: RED, BLUE, ORANGE, y GREEN
Y mas o menos me va, con lo que me permite seguir aprendiendo, pero en
la ORANGE me he montado un DEBIAN con Apache, stc, etc.. y ahora no consigo
llegar desde la GREEN; supongo que el problema estara en el IPCOP, pero no
veo donde buscar las reglas activas, (o por lo menos que afecten a
GREEN-ORANGE)
Me podeis indicar donde buscar, o, me podeis indicar como configurar IPCOP
para que los ordenadores en DMZ (192.168.2.x) sean accesibles desde GREEN
(192.168.0.x)

Gracias!
Miguel


Estoy usando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Ha eliminado 7493 correos spam hasta la fecha.
Los usuarios de pago no tienen este mensaje en sus correos.
Obtenga SPAMfighter gratis aquí: http://www.spamfighter.com/les