Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-06 Por tema Horst H. von Brand
Patricio Morales airwol...@gmail.com wrote:

  Tuve que mirar 2 veces el correo para corroborar que era de la lista de
  Linux.

  Por que tan fijados en Windows, y en los productos Microsoft?

 Porque lamentablemente la mayor parte de los computadores del mundo usan
 Windows (es algo que no podemos ignorar),

Pero igual nos beneficiamos con nuestros sistemas mucho mas eficientes
corriendo en los tarros sobredimensionados que se hacen normales ;-)

   y la mayor parte de los que
 estamos en esta lista (incluyendome) trabaja en empresas cuyos usuarios
 usan ese Sistema Operativo y con Sistemas Administrativos hechos para ese
 Sistema (por ejemplo Sistemas hechos con el famoso Visual Basic, el cual
 tiene algunas librerías para las cuales aún no hay un soporte adecuado en
 wine o en crossover) por lo que hacer una migración de dichos Sistemas a
 Linux no es tan sencillo, o porque es la política de la Empresa usar
 productos Microsoft (por ejemplo en los Bancos),

Lo he dicho muchas veces: Si quieres Windows, usa Windows. Para aprovechar
realmente las ventajas de Linux (o el Unix mas cercano) hay que hacer las
cosas de forma diferente.

   o porque la
 ideosincracia de los usuarios, acostumbrados a los productos Microsoft, a
 los cuales los capacitaron desde las Universidades/Institutos/CFT/o
 institutos de capacitación,

Eso se puede cambiar...

 hacen que no sea fácil ese cambio (aunque ya
 han habido avances al respecto en ciertas empresas aunque los usuarios
 tal vez ni siquiera saben que el Sistema Operativo con el que interactúan
 en su trabajo es Linux).

Y en otros casos ni siquiera tienen como saber cual es.

   Por lo demas, esta bien gastar unas líneas de
 correo para recordarnos cuan bien está Linux con respecto a Ventanas,
 también enterarnos de que es lo que pasa a nuestro alrrededor (no podemos
 estar mirandonos el ombligo todo el tiempo).

Esta bien en alguna areas, mal en otras. Queda /mucho/ por hacer.

  Existe un dicho que dice...

  Linux es para quienes odian windows,
  BSD es para quienes aman Unix.

 na, ningun fanatismo es bueno...yo veo estos sistemas como
 herramientas valiosas que me permiten hacer cosas, descubrir otras...uno
 nunca debe dejar de aprender. La mayoría de nosotros amamos Linux porque
 es POSIX (muy similar en la mayoría, aunque no todos los comandos a las
 distribuciones de UNIX) entre Linux y FreeBSD hay diferencias, entre
 elllas las de los tipos de licencia

No. Linux es un /nucleo/. Hay engendros como Debian con nucleo BSD o
Solaris, hay cosas como MacOS X, etc. Hay una inmensa variedad de
distribuciones basadas en Linux, todas (OK, al menos las mas importantes)
comparten ideas de la linea de sistemas operativos Unix. Todas esas cosas
(incluyendo verdaderos Unix como Solaris y los *BSD) comparten muchos
programas de nivel usuario.  Claro, cada cual tiene /su/ idea de como (en
detalle) hacer las cosas.


http://www.plazalinux.com/modules.php?name=Newsfile=articlethold=-1mode=flatorder=0sid=5062

Si no hubiese sido por el jucio de USL contra BSDI (en el cual terminaron
involucrados UCB y un cuantohay) en un momento critico en el desarrollo de
Linux (principios de los '90), Linux hubiese sido solo una nota al pie de
pagina. Si, la licencia y el efecto heroe tuvo algo que ver tambien; pero
el tremendo lio de incompatibilidades gratuitas en que estaban enfrascados
los Unices comerciales igual iba a terminar con algun tercero (codigo
abierto, minimo comun denominador, necesariamente neutral) ganando ese
espacio.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-06 Por tema Matias Valdenegro T.
 Eso es simplemente el crecimiento natural de las maquinas. O quieres usar
 un 8088 @4.77MHz con 128KiB RAM y una diskettera de 360KiB hoy dia?  (claro
 que en su epoca yo era feliz con un Apple ][+, o sea 6502, 64KiB, 2
 disketteras de 100 KiB... sic transit gloria mundii).

No tanto, KDE4 comparado con KDE3, no requiere tanto mas recursos, pero si 
requiere un soporte XRender decente para Plasma, y OpenGL/XRender para usar 
los efectos de KWin.

Al contrario, Windows Vista, para sus efectos mas avanzados, requiere una 
tarjeta con Pixel Shader 2.0 (GeForce FX, Radeon 9xxx), cosa que para los 
mismos efectos, KWin requiere una GeForce 2/4.

A veces me pregunto como en Redmond pueden ser tan ineficientes, en especial 
con lo eficiente que es una GPU.




Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-06 Por tema Patricio Morales
 No tanto, KDE4 comparado con KDE3, no requiere tanto mas recursos, pero si
 requiere un soporte XRender decente para Plasma, y OpenGL/XRender para usar
 los efectos de KWin.

 Al contrario, Windows Vista, para sus efectos mas avanzados, requiere una
 tarjeta con Pixel Shader 2.0 (GeForce FX, Radeon 9xxx), cosa que para los
 mismos efectos, KWin requiere una GeForce 2/4.

 A veces me pregunto como en Redmond pueden ser tan ineficientes, en
 especial
 con lo eficiente que es una GPU.

A eso voy :Los requerimientos en Hardware para Windows (hablando también en
específico de Windows Vista)son mucho mayores que para Linux .



-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-05 Por tema Patricio Morales
 Sus aportes son menores de lo que se cacarea. Lo unico realmente de valor
 permanente es GCC (y eso solo lo comenzo, y fue una fea pelea hasta que lo
 dejo ir y permitio (a regan~adientes) la (relativa) libertad en que se ha
 desarrollado). Y el hack brillante que es GPL.


creo que tambien Emacs fue creación de él(refiriendome a Richard Stallman)



 ... que en retrospectiva fue un proyecto demasiado grandioso,
 extremadamente ambicioso en tecnologia (la maquina misma, su concepto de
 red), en software (crear un ambiente de trabajo completamente distinto),
 pedagogico (ya es _harto_ dificil lograr que profesores en ambientes de
 lujo aprendan a sacar provecho de nuevas tecnologias, que en la practica
 nadie tiene la menor idea como aprovechar bien; si a eso an~ades el hecho
 de entregarle la responsabilidad /sin/ ayuda adicional a profesores en
 ambientes precarios...), social y economico (solo calculen cuanta plata se
 mueve en el ambiente de los libros de texto aca en Chile,


...Y tambien hay que considerar cuanta plata se mueve en cuanto :Adquisición
de
equipamiento computacional en las escuelas (OLPC les significaría un fuerte
golpe a los intereses económicos de los proveedores de este
equipamiento)...Son los que siempre se adjudican los llamados
concursos públicos...(que de concurso se duda mucho que efectivamente lo
sean
por cuestiones de lobby ,obviamente).Ante estos intereses políticos y
económicos,obviamente OLPC iba destinado al fracaso en nuestro país.


 Quedaron los netbook, su desarrollo natural. Eso le da espacio a Linux (tal
 vez no las distribuciones que prefeririamos, pero en fin), y da nueva vida
 a WinXP (Windows Vista parece que pasara a la historia sin pena ni gloria,
 y cuando se lanze el mitologico Windows 7 capaz que sea simplemente
 comentado a pie de pagina).


Al parecer Windows 7 será efectivamente la sucesión lógica de Vista,,el cual
será un Windows
Vista ,pero con mejor rendimiento y optimización de los recursos ...y de
partida sin los molestos
nags (o avisos)que aparecen cuando el usuario desea hacer la mas minima
modificación al
sistema.Por lo que creo que pasará con más pena que gloria(sino preguntenme
cuantos usuarios me han pedido que cambie el Sistema Operativo de sus
Notebooks ,el cual es obviamente Vista al antiguo XPla interfaz Aero es
en definitiva
un fiasco consumidor de recursos comparado con XGL/Compiz (ahora Beryl)
Pero tengo en claro que los chicos de Redmont ya están trabajando en un
proyecto
secreto (perdón ..ya no es secreto) llamado Midori ,que es un Sistema
Operativo
totalmente nuevo ,en el cual las aplicaciones antiguas de los anteriores
Windows se ejecutaran
mediante virtualización (Lo mismo que hizo Apple al lanzar el primer Macos
X,donde las aplicaciones antiguas se podían instalar en una maquina virtual
con el Macos 9)



-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-05 Por tema Horst H. von Brand
Patricio Morales airwol...@gmail.com wrote:
 Horst H. von Brand dijo:
  Sus aportes son menores de lo que se cacarea. Lo unico realmente de valor
  permanente es GCC (y eso solo lo comenzo, y fue una fea pelea hasta que lo
  dejo ir y permitio (a regan~adientes) la (relativa) libertad en que se ha
  desarrollado). Y el hack brillante que es GPL.

 creo que tambien Emacs fue creación de él(refiriendome a Richard
 Stallman)

Hubo una enorme coleccion de emacs antes de GNU emacs, todos mas bien
parecidos. A su vez, esa cosa es un interprete LISP _muy_ limitado (con
algunas extensiones marcianas para editar texto) y una inmensa coleccion de
paquetes en emacs LISP hechos por un cuantohay de personajes.

  ... que en retrospectiva fue un proyecto demasiado grandioso,
  extremadamente ambicioso en tecnologia (la maquina misma, su concepto de
  red), en software (crear un ambiente de trabajo completamente distinto),
  pedagogico (ya es _harto_ dificil lograr que profesores en ambientes de
  lujo aprendan a sacar provecho de nuevas tecnologias, que en la practica
  nadie tiene la menor idea como aprovechar bien; si a eso an~ades el hecho
  de entregarle la responsabilidad /sin/ ayuda adicional a profesores en
  ambientes precarios...), social y economico (solo calculen cuanta plata se
  mueve en el ambiente de los libros de texto aca en Chile,

 ...Y tambien hay que considerar cuanta plata se mueve en cuanto
 :Adquisición de equipamiento computacional en las escuelas (OLPC les
 significaría un fuerte golpe a los intereses económicos de los
 proveedores de este equipamiento)...Son los que siempre se adjudican los
 llamados concursos públicos...(que de concurso se duda mucho que
 efectivamente lo sean por cuestiones de lobby ,obviamente).Ante estos
 intereses políticos y económicos,obviamente OLPC iba destinado al fracaso
 en nuestro país.

No solo aca. Y definitivamente para nada solo por esa razon.

  Quedaron los netbook, su desarrollo natural. Eso le da espacio a Linux (tal
  vez no las distribuciones que prefeririamos, pero en fin), y da nueva vida
  a WinXP (Windows Vista parece que pasara a la historia sin pena ni gloria,
  y cuando se lanze el mitologico Windows 7 capaz que sea simplemente
  comentado a pie de pagina).

 Al parecer Windows 7 será efectivamente la sucesión lógica de Vista,,el
 cual será un Windows Vista ,pero con mejor rendimiento y optimización de
 los recursos ...y de partida sin los molestos nags (o avisos)que aparecen
 cuando el usuario desea hacer la mas minima modificación al sistema.

Todo lo contrario: Lo que prometieron para Vista (y jamas cumplieron) era
que el usuario _simplemente no podia modificar nada_ sin la debida
autorizacion. Conectas un nuevo mouse, a pagar la licencia de nuevo! (o
hacer alguna otra contorsion). Pantalla no legalmente conectada (o sea,
el cable _podria_ pasar poc un grabador de alguna especie), el cuento
simplememente no anda (o extremadamente mal). Ademas de chiches como no
hay archivos, todo esta en una base de datos.

El problemita _muy_ menor es el costo en rendimiento de tales ventajas...
y las ventajas parciales de Vista ya hemos visto que tanta aceptacion
tuvieron...

 Por
 lo que creo que pasará con más pena que gloria(sino preguntenme cuantos
 usuarios me han pedido que cambie el Sistema Operativo de sus Notebooks
 ,el cual es obviamente Vista al antiguo XP

Je.

   la interfaz Aero es en
 definitiva un fiasco consumidor de recursos comparado con XGL/Compiz
 (ahora Beryl) Pero tengo en claro que los chicos de Redmont ya están
 trabajando en un proyecto secreto (perdón ..ya no es secreto) llamado
 Midori ,que es un Sistema Operativo totalmente nuevo ,en el cual las
 aplicaciones antiguas de los anteriores Windows se ejecutaran mediante
 virtualización (Lo mismo que hizo Apple al lanzar el primer Macos X,donde
 las aplicaciones antiguas se podían instalar en una maquina virtual con
 el Macos 9)

Aja! O sea, la c*gada de WinNT vs Win95, repetida con mejoras y
ampliaciones. Que les vaya bien! Ese _si_ sera el ultimo producto que
lancen al mercado. Requerimiento minimo Oct-Core y 16GiB RAM, ...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-05 Por tema Patricio Morales


 Aja! O sea, la c*gada de WinNT vs Win95, repetida con mejoras y
 ampliaciones. Que les vaya bien! Ese _si_ sera el ultimo producto que
 lancen al mercado. Requerimiento minimo Oct-Core y 16GiB RAM, ...


Hagamos una pequeña historia de los requerimientos de Windows ,para ver como
Microsoft enriquece cada vez mas a los fabricantes de Hardware:

*Windows 95* :requerimientos mínimos (486SX y 4mb en RAM),óptimo (486DX y 16
en RAM)
y 50 mb de espacio libre en disco duro (se podía instalar de dos formas :con
el juego de 13 disquetes o con CD-ROM)

*Windows 98* :Requerimientos Mínimos (486DX2 a 66mhz o superior,16 mb en RAM
mínimos y 32 mb  recomendables y unos 260 mb en Disco Duro*acá ya nos
olvidamos de la distribución en Disquetes*solamente CD-ROM y un disquete
 de Arranque para iniciar la instalación)

*Windows Me*:requisitos mínimos :procesador de 150 mhz ,320 mb en disco duro
y por lo menos 32mb en ram ,recomendados :Pentium II 300 mhz ,y 96 mb en ram
*Windows 2000* :requisitos mínimos :Pentium  166 MHz, 64 Mb de RAM y 2Gb de
disco duro con espacio libre de, al menos, 1 Gb

*Windows XP (sin SP1)* los requerimientos en cuanto procesador eran :mínimo
pentium MMX 266 MHZ y 64 MB en RAM Mínimo (la máquina andaba lenta pero con
algunos ajustes de rendimiento se mejoraba la performance)   ,128 MB en
RAM para que anduviera mas o menos holgado y 512 MB deseables para que
anduviera mas rápido ,en cuanto a la tarjeta gráfica ,si no se ejecutan
juegos complejos ,con una de 8 MB mínimo, y 32  MB recomendables ,y 128 para
los más exigentes.En Disco Duro se nesecitan como minimo 2,8 Gb de espacio
libre con por lo menos 1.2 Gb libres.

*Con Windows Vista* estos requerimientos se elevaron por las nubes
:Procesador de 800 MHZ(Pentium III,Celeron o AMD Duron) 512 MB de Ram como
mínimo Y como mínimo un tarjeta gráfica de 32 mb*(eso sacándole el chiche
del Aero y otras pelotudeces,además* *acá ya nos olvidamos del CD-ROM que
nos ha acompañado durante años,y que de seguro su muerte está por venir..se
instala desde DVD-ROM* ) ,requerimientos mas o menos
óptimos: (Pentium Celeron 1GHZ en adelante y 2 GB en RAM  DDR) y una tarjeta
gráfica de 128 mb,en cuanto Disco Duro se ocuparan unos 8GB como mínimo.


Con el próximo *engendro* que salga ,ya de partida se necesitarían como
mínimo :Pentium IV 2.4 GHZ y incluso nos quedaríamos cortos con los 2 GB de
RAM,tal vez una tarjeta de 256 mb *(eso siendo óptimista)*requerimiento
óptimo : Intel Core Duo en adelante 8 GB de RAM  y por lo menos un
tarjeta gráfica de 512 Mb,y unos 16 GB  de espacio libre en DIsco Duro .



Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-04 Por tema Horst H. von Brand
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl wrote:

[...]

 Nones. Lo que dice RMS es que al usar este tipo de servicios estas
 cediendos tus derechos, cosa segun el tan mala como usar software
 propietario.

Si lo haces consciente de lo que haces...

  Recuerda que GNU partio porque el tipo no podia modificar
 el software de la impresora,

Esa es pura mitologia.

  entonces vio sus derechos limitados;

Hay que recordar que la impresora de la haigiografia ni siquiera le
pertenecia a el, la decision sobre el sistema operativo en la historia (y
la maquina en que corria) no era tema de su responsabilidad. El laboratorio
de AI se estaba desbandando porque los que trabajaban alli se los estaban
llevando a trabajos mucho mejor pagados en empresas del area.

   lo que
 hace es comparar esa misma situacion al usar servicios en linea (o
 cloud computing).

Algo de perdida hay.

 Esto pasa hoy en dia: muchas empresas encuentran mas barato usar un
 servicio CRM/ERP/whatever provisto en linea que construir, adaptar y/o
 mantener uno en casa. Por supuesto, los datos ya no son de la empresa
 sino de la compan~ia que entrega el servicio.

Y si les sale mas barato, mas conveniente, da mejores resultados; hay que
ir en direccion contraria (y arriesgar a que la empresa se vaya por el
can~o) por seguir la pureza ideologica? Hay que cocinar el pan en casa
tambien, por las mismas razones? La actual sociedad tecnologica es posible
_precisamente_ porque hay especializacion; el panadero hace pan mucho
mejor, en forma mas consistente, y usando menos recursos, que yo. A su vez,
(espero) ser mejor que el panadero a la hora de ense~ar toda clase de temas
abtrusos relacionados con computacion.

[...]

  La cuestión de fondo es :¿Soy Libre  sólo porque uso
  Software Libre ? ¿o porque puedo escoger entre Software Libre o
  Comercial según mi conveniencia?

 El tema es mas complejo que eso, pero en mi opinion varias veces cedemos
 algo; puede ser dinero, que veamos publicidad, que no podamos aprender,
 que no podamos hacer lo que queramos con el, ...

TANSTAAFL.

 Ojo que Stallman _tambien nos limita_: no podemos armar algo propietario
 y secreto con codigo GPL! Y este punto es interesante porque la forma de
 asegurar tu libertad es curiosamente limitando que cosas puedes hacer.
 Por esto que no todos han migrado a GPLv3; o no estan de acuerdo con
 Stallman y/o en las cosas que se limitan; o la definicion de
 libertad (hay una multitud de licencias opensource) y blablabla ...

En la practica, son muy pocos los que han migrado a GPLv3. GPLv2 parece ser
lo que realmente codifica el sentir de la comunidad (sea cual sea esta).

 En general aca en Linux estamos en mezclas: tratamos de (re)escribir
 gran parte del sistema de manera que este sea libre, pero usamos cosas
 propietarias sin asco: Ubuntu

Ubuntu /no/ es Linux, es una distribucion basada en Linux. Hay muchas
otras, algunas que insisten en solo software sin ataduras (Fedora, Debian),
otras que han incluido software propietario sin asco. Esta permitido por
las licencias.

   trae un monton de software propietario
 comparado con gNewsense y Torvalds forzo el uso de bitkeeper en el
 kernel durante un buen tiempo, ignorando el llanterio que eso provoco.

Y sin bk el proceso de desarrollo del nucleo se hubiese estancado o venido
abajo; sin bk no habria git, bzr, hg.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-04 Por tema Horst H. von Brand
Morenisco moreni...@noc-root.net wrote:
 Patricio Morales wrote:

[...]

  No es que Stallman haya dicho que Linux(o GNU/Linux ) sea una religión:
  lo que pasa es que sus declaraciones hacen ver como si lo fuera:
  recientemente atacó el concepto del cloud computing ,concepto mediante
  el cual funciona google gmail porque usaba código cerrado,también atacó
  a la iniciativa One Laptop per Child ,sólo porque también podía incluir
  Windows,y ha atacado a distribuciones como Guadalinex ,sólo porque
  abren la posibilidad de instalar software privativo.La cuestión de
  fondo es :¿Soy Libre sólo porque uso Software Libre ? ¿o porque puedo
  escoger entre Software Libre o Comercial según mi conveniencia?

Y, ya que estamos en eso, soy generoso porque me obligan a devolver la mano
por lo que recibo (GPL) o cuando libremente decido donar mi trabajo (BSD)?

 Por mi parte no soy muy amigo de RSM, en forma independiente que creo
 ha hecho grandes aportes al SL.

Sus aportes son menores de lo que se cacarea. Lo unico realmente de valor
permanente es GCC (y eso solo lo comenzo, y fue una fea pelea hasta que lo
dejo ir y permitio (a regan~adientes) la (relativa) libertad en que se ha
desarrollado). Y el hack brillante que es GPL.

 Pero en cuanto a lo del OLPC hace rato que se chacreo, y paso de ser
 un proyecto de innovacion tecnologica con software libre e insercion
 social/tecnologica de ninhos con bajos recursos

... que en retrospectiva fue un proyecto demasiado grandioso,
extremadamente ambicioso en tecnologia (la maquina misma, su concepto de
red), en software (crear un ambiente de trabajo completamente distinto),
pedagogico (ya es _harto_ dificil lograr que profesores en ambientes de
lujo aprendan a sacar provecho de nuevas tecnologias, que en la practica
nadie tiene la menor idea como aprovechar bien; si a eso an~ades el hecho
de entregarle la responsabilidad /sin/ ayuda adicional a profesores en
ambientes precarios...), social y economico (solo calculen cuanta plata se
mueve en el ambiente de los libros de texto aca en Chile, consideren que
las editoriales del caso estan acostumbradas a solo sirve la edicion del
an~o y tienen literalmente millones de clientes cautivos una vez que
convencen al buroctara del caso en el respectivo Ministerio que el libro
de texto de la asignatura es...; cambien eso por ya no se venden mas
libros, los contenidos se pueden compartir libremente, se pueden obtener
multiples versiones de multiples fuentes, cada cual puede crear sus propios
contenidos, ...)... estaba claro que iba a fracasar. 

Quedaron los netbook, su desarrollo natural. Eso le da espacio a Linux (tal
vez no las distribuciones que prefeririamos, pero en fin), y da nueva vida
a WinXP (Windows Vista parece que pasara a la historia sin pena ni gloria,
y cuando se lanze el mitologico Windows 7 capaz que sea simplemente
comentado a pie de pagina).

 a mas que nada un
 negocio,

Disculpa, como dice un colega Con plata se compran huevos. /Todo/ es un
negocio, /todo/ requiere alguna fuente de recursos (negocio) para poder
funcionar.

  en donde Microsoft ha logrado meterse.

Obvio. Si hay un _posible_ negocio, alla se meten. Cual es la novedad? En
la mayoria de tales negocios del siglo en que se han metido han perdido
plata a manos llenas, eso si.

 No por nada un amigo mio que era desarrollador del proyecto se salio de
 el.

Habria que ver exactamente porque... seguramente ni el mismo lo tiene
realmente claro, sera un cumulo de factores.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-03 Por tema Patricio Morales

   Pienso exactamente lo mismo...cansa leer tanto fansboy

 __

Pienso que con este tipo de discusiones ,estamos cayendo al nivel de muchos
Usuarios de Computadores Apple v/s Usuarios de Equipos Pc:Los pimeros
defienden sus equipos y el Sistema Operativo de Apple con si de una secta se
tratara.Ahora con respecto al Sr. Richard Stallman ,principal vocero del
software libre
tengo mis aprehensiones con respecto a su postura que raya en lo mas
radical:Linux no es una secta o una religión ,asi como tampoco lo es el
movimiento del Software Libre,y si hay empresas como Microsoft que
deseen hacer un aporte ,dentro de los parametros exigidos para el Software
Libre ...pues no deberían ser excluídas.

 __
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/



Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-03 Por tema Patricio Morales
 Es interesante este comentario, por lo exiguo en argumentación.  ¿Acaso
 Stallman habrá dicho alguna vez que Linux es una secta?  Si nunca lo ha
 dicho, ¿cuál es el motivo para atacar esa idea?  ¿No será que estás
 atacando algo distinto a lo que él dice, sólo para confundir a tu
 audiencia de manera que piensen que lo que dice Stallman es tan idiota
 como la afirmación que propones?


Alvaro:

No es que Stallman  haya dicho que Linux(o GNU/Linux ) sea una religión: lo
que pasa es que sus declaraciones hacen ver como si lo fuera: recientemente
atacó el concepto del cloud computing ,concepto mediante el cual funciona
google gmail porque usaba código cerrado,también atacó a la iniciativa One
Laptop per Child ,sólo porque también podía incluir Windows,y ha atacado a
distribuciones como Guadalinex ,sólo porque abren la posibilidad de instalar
software privativo.La cuestión de fondo es :¿Soy Libre  sólo porque uso
Software Libre ? ¿o porque puedo escoger entre Software Libre o Comercial
según mi conveniencia?


Saludos.

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-03 Por tema Morenisco

Patricio Morales wrote:

[...]

Alvaro:

No es que Stallman  haya dicho que Linux(o GNU/Linux ) sea una religión: lo
que pasa es que sus declaraciones hacen ver como si lo fuera: recientemente
atacó el concepto del cloud computing ,concepto mediante el cual funciona
google gmail porque usaba código cerrado,también atacó a la iniciativa One
Laptop per Child ,sólo porque también podía incluir Windows,y ha atacado a
distribuciones como Guadalinex ,sólo porque abren la posibilidad de instalar
software privativo.La cuestión de fondo es :¿Soy Libre  sólo porque uso
Software Libre ? ¿o porque puedo escoger entre Software Libre o Comercial
según mi conveniencia?
  
Por mi parte no soy muy amigo de RSM, en forma independiente que creo ha 
hecho grandes aportes al SL.
Pero en cuanto a lo del OLPC hace rato que se chacreo, y paso de ser un 
proyecto de innovacion tecnologica con software libre e insercion 
social/tecnologica de ninhos con bajos recursos a mas que nada un 
negocio, en donde Microsoft ha logrado meterse.


No por nada un amigo mio que era desarrollador del proyecto se salio de el.

Saludos.

--
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
http://santiago.flisol.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu




Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-03 Por tema Aldrin Martoq
On Sat, 2009-01-03 at 22:57 -0300, Patricio Morales wrote:
  Es interesante este comentario, por lo exiguo en argumentación.  ¿Acaso
  Stallman habrá dicho alguna vez que Linux es una secta?  Si nunca lo ha
  dicho, ¿cuál es el motivo para atacar esa idea?  ¿No será que estás
  atacando algo distinto a lo que él dice, sólo para confundir a tu
  audiencia de manera que piensen que lo que dice Stallman es tan idiota
  como la afirmación que propones?
 Alvaro:
 No es que Stallman  haya dicho que Linux(o GNU/Linux ) sea una religión: lo
 que pasa es que sus declaraciones hacen ver como si lo fuera: recientemente
 atacó el concepto del cloud computing ,concepto mediante el cual funciona
 google gmail porque usaba código cerrado,

Nones. Lo que dice RMS es que al usar este tipo de servicios estas
cediendos tus derechos, cosa segun el tan mala como usar software
propietario. Recuerda que GNU partio porque el tipo no podia modificar
el software de la impresora, entonces vio sus derechos limitados; lo que
hace es comparar esa misma situacion al usar servicios en linea (o
cloud computing).

Esto pasa hoy en dia: muchas empresas encuentran mas barato usar un
servicio CRM/ERP/whatever provisto en linea que construir, adaptar y/o
mantener uno en casa. Por supuesto, los datos ya no son de la empresa
sino de la compan~ia que entrega el servicio.


Eso esta lejos de ser religioso: hay argumentos y una declaracion de lo
obvio que muy pocas veces nos damos cuenta (quien leyo los terminos del
servicio de gmail?). Ahora, perfectamente puedes no estar de acuerdo con
RMS (y usar gmail feliz de la vida como yo), pero si no das argumentos y
es una cosa del estilo gustos o porque si entonces se transforma en
una discusion religiosa... se entiende?



 La cuestión de fondo es :¿Soy Libre  sólo porque uso
 Software Libre ? ¿o porque puedo escoger entre Software Libre o
 Comercial según mi conveniencia?

El tema es mas complejo que eso, pero en mi opinion varias veces cedemos
algo; puede ser dinero, que veamos publicidad, que no podamos aprender,
que no podamos hacer lo que queramos con el, ...

Ojo que Stallman _tambien nos limita_: no podemos armar algo propietario
y secreto con codigo GPL! Y este punto es interesante porque la forma de
asegurar tu libertad es curiosamente limitando que cosas puedes hacer.
Por esto que no todos han migrado a GPLv3; o no estan de acuerdo con
Stallman y/o en las cosas que se limitan; o la definicion de
libertad (hay una multitud de licencias opensource) y blablabla ...


En general aca en Linux estamos en mezclas: tratamos de (re)escribir
gran parte del sistema de manera que este sea libre, pero usamos cosas
propietarias sin asco: Ubuntu trae un monton de software propietario
comparado con gNewsense y Torvalds forzo el uso de bitkeeper en el
kernel durante un buen tiempo, ignorando el llanterio que eso provoco.


-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/videopodcast/ http://aldrin.martoq.cl/techblog/


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2009-01-02 Por tema Horst H. von Brand
Hantar Aguad hag...@inf.utfsm.cl wrote:
 Alvaro Herrera escribió:
  Horst H. von Brand escribió:

[...]

  Acá me llama mucho la atención que cada universidad, o en algunos casos
  cada facultad de una universidad, reimplementa el sistema de
  información académica (manejo de notas, documentos de cada curso,
  información sobre horarios, mallas curriculares, et cetera).
 
 En ocasiones cada departamento, dentro de cada facultad...
 
 Una vez - cuando trabajaba en la biblioteca de la U - me toco la
 exasperante tarea de validar a los usuarios, tras el cambio de
 semestre,  leyendo una interminable lista y tickeandolos uno a uno a
 mano.

Yep. Es lo que hay en muchas partes. Uno de los problemas es que el mismo
concepto tiene definiciones diferentes. Para la U, es estudiante si tiene
pagada la matricula; para el departamento, si tiene ramos pendientes (o
esta trabajando en la memoria). Etc.

 Creo que cada departamento tiene su sistema independiente: finanzas,
 gestion academica, salas de computadores, alimentacion, etc, etc.
 La pregunta valida seria ¿por que? ¿para que? acaso las Universidades
 no deberian dar el ejemplo? ya que disponen de los recursos monetarios
 e intelectuales.

En casa de herrero, cien pajaros volando...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-02 Por tema Pedro GM
El mié, 31-12-2008 a las 08:10 -0300, Andrés Ovalle Gahona escribió:
 El 31 de diciembre de 2008 2:04, Aldrin Martoq 
 amar...@dcc.uchile.clescribió:
 
  On Wed, 2008-12-31 at 00:26 -0300, Alvaro Herrera wrote:
   Morenisco escribió:
hector.mansi...@gmail.com wrote:
En concreto, esto no se trata de buenos y malos, de occidentales y
orientales, de blanco y negro, de bill o linus, de errores de windows
y fallos de seguridad de gnu/linux, se trata de que mientras las
tecnologias avancen, todos nos veneficiamos... Y las platas son
necesarias, tanto como el apoyo y el intercambio de ideas de la
comunidad.
   Ya, pero mira bien qué proyectos apoyan ... IronPython y demás, que
   son reimplementaciones de lenguajes que ya existen y que tienen
   comunidades propias; pero ¿se involucran con esas comunidades?  Más
   parece que mantuvieran sus forks, en los cuales la idea es tener el
   lenguaje corriendo en .NET.  (Después de todo, tener más lenguajes para
   probar .NET es útil para ellos).
  [...]
   Para mí, nada más que lobos con piel de cordero ...
 
  Estoy realmente, pero realmente cansado de esta propaganda
  anti-microsoft. Esto del software libre -al menos para mi- no es una
  religion, donde Linux (o BSD o whatever) son angeles y Microsoft (o IBM
  o lo que sea) son el demonio.
 
 
 Pienso exactamente lo mismo...cansa leer tanto fansboy

de acuerdo, pero uno elige si leer o no.
 
 
 

Yo creo que el error esta en pensar que hay angeles que son todo
bondad, pero no hay nada en mis referencias (IMHO) que me demuestre que
algunos no son demonios...

Eso no es ser fansboy ni ser anti-MS, solo es cosa de mirar un poco la
historia como menciono alvaro.

En el caso de MS es su tendencia historica de acercarse con buenos
motivos... por lo tanto es razonable el desconfiar.(distinto de oponerse
directamente a primera oportunidad)

Totalmente deacuerdo con el nombre del thread esto no es religion, no
es sano tomar tan acaloradamente una tendencia, se supone que somos
personas con una perspectiva mas amplia al mirar las alternativas
tecnologicas( privadas y abiertas).
 
 

Saludos!!

-- 
::Pedro::GM::
User #397462
http://counter.li.org




Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-02 Por tema Horst H. von Brand
Pedro GM saxeu...@gmail.com wrote:
 El mié, 31-12-2008 a las 08:10 -0300, Andrés Ovalle Gahona escribió:

[...]

  Pienso exactamente lo mismo...cansa leer tanto fansboy

 de acuerdo, pero uno elige si leer o no.

El problema es que al final de tanto elegir no leer terminas no leyendo
nada, y la lista pierde toda utilidad.

Razon sen~al/ruido le llaman en electronica.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Wed, 2008-12-31 at 05:53 -0700, Morenisco wrote:
 On Wed, December 31, 2008 5:47 am, Franco Catrin L. wrote:
 [...]
  La tecnología de Google no es libre.  Sin embargo creo que todos nos
  beneficiamos con ella a diario.
 
 Claro, hay un beneficio en usar algo. Pero es bastante restringido. No
 puedes crear algo en base a los servicios de google. Por ejemplo, no
 puedes crearte tu propio servicio de correo basado en el webmail de
 google, porque justamente no es libre.
 Es decir, no permite reutilizar el conocimiento generado al respecto, ni
 echar a correr tu imaginacion cambiando formas de funcionamiento, ni
 haciendo testing de la implementacion del servicio en un tarro en tu casa,
 porque no es software libre.
 
 Y claro, por usar el servicio Google tiene acceso a toda la info que pasa
 por ahi.
 
 Asi es que tampoco es que bruuutooo...

Est... ¿te olvidaste de altavista, lycos y yahoo?  

Intenta cualquier búsqueda y que te entregue resultados decentes allí.

Si no te parece que bruutooo intenta no usar Google por un año, un mes
o una semana (de trabajo, no vacaciones).   Y me refiero sólo al
buscador.  Del resto puedes prescindir.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Horst H. von Brand
Morenisco moreni...@noc-root.net wrote:
 hector.mansi...@gmail.com wrote:
 
 [...]

  En concreto, esto no se trata de buenos y malos, de occidentales y
  orientales, de blanco y negro, de bill o linus, de errores de windows y
  fallos de seguridad de gnu/linux, se trata de que mientras las
  tecnologias avancen, todos nos veneficiamos... Y las platas son
  necesarias, tanto como el apoyo y el intercambio de ideas de la
  comunidad.

 En realidad estoy sorprendido porque no sabia que la M$ apoyaba
 proyectos con SL, aun estoy leyendo.

;-)

 De todas formas, no estoy de acuerdo con la frase mientras las
 tecnologias avancen, todos nos veneficiamos..., ya que _todos_ nos
 vamos a beneficiar cuando las tecnologias sean libres. Si no son
 libres, solo se van a beneficiar algunos.

Si al menos algunos se benefician...

Y, por N-esima vez: Codigo abierto a secas funciona en la medida que sean
tantos los usuarios que basta con la fraccion de ellos que aportan
activamente para que la cosa ande. En cosas como OOo, Firefox, Linux basta
con una fraccion infima; proyectos como Apache partieron con una parte muy
substancial de los usuarios aportando activamente. Y hay situaciones donde
es mas simple crear el producto y cobrarles derechamente a la docena de
usuarios potenciales lo que cuesta el desarrollo.

Lo de el codigo tiene que ser libre es palabreria. La inmensa mayoria del
codigo es hecho en casa para uso en casa en aplicaciones muy estrechas. Por
ejemplo, a quien le serviria el codigo del sistema que maneja el registro
academico aca? El codigo contiene en su misma concepcion la conformacion de
la UTFSM, su escala de notas, reglamentos aplicables, ... Tal vez piezas
individuales de eso serian reutilizables, pero probablemente el trabajo
para encontrarlas (y validarlas, extraerlas, ajustarlas, ...) es mayor que
simplemente rehacerlas.

Valdria la pena armar un sistema codigo abierto para esto? Claro. Es
viable? Lo veo dificil... quienes participarian en tal empresa? Hay muy
pocos usuarios potenciales. Hacer algo que abarque el rango desde la UTFSM
hasta, digamos, UChile, PUCV, INACAP, DUOC, UAB sera una tarea inmensa
(todos saben que si escribir un programa para resolver X es dificil,
entonces un programa que resuelva problemas genericos en el ambito de X es
mucho mas dificil aun).

 Hay que tener eso super claro. Ahora es posible que a muchos no les
 importe mucho, pero si han podido meter las manos en un codigo, si han
 lucrado y aprendido mucho, es precisamente porque han tenido la
 libertad para hacerlo.

Asi es, y lo aprecio mucho. Y aun mucho mas aprecio el que pueda utilizar
codigo en mis programas (usando bibliotecas como glibc o readline), o las
herramientas que me proveen (llamense GCC, flex, bison, byacc). Y aprecio
el poder usar los programas mismos (como xemacs, nmh y MH-E en este
instante, mas X11 y el ambiente Gnome corriendo sobre Fedora Linux)
libremente. Pero tambien es cierto que mis aprortes concretos a esa inmensa
coleccion es bastante modesta.

Lo de estar parado en los hombros de gigantes es muy cierto.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Horst H. von Brand
Morenisco moreni...@noc-root.net wrote:
 On Wed, December 31, 2008 5:47 am, Franco Catrin L. wrote:
 
 [...]
 
  La tecnología de Google no es libre.  Sin embargo creo que todos nos
  beneficiamos con ella a diario.

 Claro, hay un beneficio en usar algo. Pero es bastante restringido. No
 puedes crear algo en base a los servicios de google. Por ejemplo, no
 puedes crearte tu propio servicio de correo basado en el webmail de
 google, porque justamente no es libre.

Puedes usarlo, ofrecen APIs para ello, puedes contratar servicio de correos
alla, ... Copiarte el sistema de correo de gmail para tu uso personal como
que no tiene ningun chiste (simplemente por un tema de escala).

 Es decir, no permite reutilizar el conocimiento generado al respecto, ni
 echar a correr tu imaginacion cambiando formas de funcionamiento, ni
 haciendo testing de la implementacion del servicio en un tarro en tu casa,
 porque no es software libre.

Y? Que pruebas harias? De donde sacarias los enchufes para los centenares
de tarros que hay tras gmail (solo MTAs de salida tienen un par de
docenas!)?

 Y claro, por usar el servicio Google tiene acceso a toda la info que pasa
 por ahi.

Es lo que te cobran por el servicio (y en parte tienen que hacer eso para
poder cumplir con la (descerebrada) legislacion yanqui).

 Asi es que tampoco es que bruuutooo...

Todo tiene de dulce y de agraz.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Cristian Rodríguez
Morenisco escribió:
 Pero es bastante restringido. No
 puedes crear algo en base a los servicios de google.

NO, Si puedes crear cientos de cosas basadas en los servicios que provee
google.

-- 
We have art in order not to die of the truth - Friedrich Nietzsche

Cristian Rodríguez R.
Platform/OpenSUSE - Core Services
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
http://www.opensuse.org/



Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Alvaro Herrera
Horst H. von Brand escribió:

 Lo de el codigo tiene que ser libre es palabreria. La inmensa mayoria del
 codigo es hecho en casa para uso en casa en aplicaciones muy estrechas. Por
 ejemplo, a quien le serviria el codigo del sistema que maneja el registro
 academico aca? El codigo contiene en su misma concepcion la conformacion de
 la UTFSM, su escala de notas, reglamentos aplicables, ... Tal vez piezas
 individuales de eso serian reutilizables, pero probablemente el trabajo
 para encontrarlas (y validarlas, extraerlas, ajustarlas, ...) es mayor que
 simplemente rehacerlas.

SAP no está de acuerdo, y se hace sus buenas monedas negociando eso :-)
No es un sistema de notas, pero la idea es prácticamente las mismas.
Los sistemas académicos son todos muy parecidos, hay solamente algunos
detalles menores que cambian de un ambiente a otro, y es todo
parametrizable.

Acá me llama mucho la atención que cada universidad, o en algunos casos
cada facultad de una universidad, reimplementa el sistema de
información académica (manejo de notas, documentos de cada curso,
información sobre horarios, mallas curriculares, et cetera).  Cada
reimplementación es casi igual de penca que todas las otras, y por
supuesto una vez que la han hecho la primera idea que se les viene a la
cabeza es que otras entidades seguramente tienen el mismo problema ...
¡vendámossela!  Pero una vez comprada, resulta que hay tal o cual
detalle que al otro lado no le gusta o que no le funciona bien, y como
para todos los efectos es software cerrado, al final terminan botándola
y haciendo una propia.  Y vuelta a empezar, a corregir los mismos bugs,
etc.

El espacio para un sistema de información académica que sea libre es
obvio.  Pero como nadie se lo cree, no llega a ninguna parte.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
Aprender sin pensar es inútil; pensar sin aprender, peligroso (Confucio)


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Horst H. von Brand
Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org wrote:
 Horst H. von Brand escribió:
  Lo de el codigo tiene que ser libre es palabreria. La inmensa mayoria del
  codigo es hecho en casa para uso en casa en aplicaciones muy estrechas. Por
  ejemplo, a quien le serviria el codigo del sistema que maneja el registro
  academico aca? El codigo contiene en su misma concepcion la conformacion de
  la UTFSM, su escala de notas, reglamentos aplicables, ... Tal vez piezas
  individuales de eso serian reutilizables, pero probablemente el trabajo
  para encontrarlas (y validarlas, extraerlas, ajustarlas, ...) es mayor que
  simplemente rehacerlas.

 SAP no está de acuerdo, y se hace sus buenas monedas negociando eso :-)
 No es un sistema de notas, pero la idea es prácticamente las mismas.
 Los sistemas académicos son todos muy parecidos, hay solamente algunos
 detalles menores que cambian de un ambiente a otro, y es todo
 parametrizable.

SAP (y otros mas) tienen paquetes para esto, lo se (hemos estado mirando
algunos). Eso no es lo mismo que hay que liberar lo que tiene la UTFSM [o
UChile, o UdeC, o...] y salimos ganando todos.

 Acá me llama mucho la atención que cada universidad, o en algunos casos
 cada facultad de una universidad, reimplementa el sistema de
 información académica (manejo de notas, documentos de cada curso,
 información sobre horarios, mallas curriculares, et cetera).  Cada
 reimplementación es casi igual de penca que todas las otras, y por
 supuesto una vez que la han hecho la primera idea que se les viene a la
 cabeza es que otras entidades seguramente tienen el mismo problema ...
 ¡vendámossela!  Pero una vez comprada, resulta que hay tal o cual
 detalle que al otro lado no le gusta o que no le funciona bien, y como
 para todos los efectos es software cerrado, al final terminan botándola
 y haciendo una propia.  Y vuelta a empezar, a corregir los mismos bugs,
 etc.

Cierto.

 El espacio para un sistema de información académica que sea libre es
 obvio.  Pero como nadie se lo cree, no llega a ninguna parte.

El problema es que para una U el sistema academico es critico, y estaran
poco propensos a jugar en el area. Hay pocas Ues (aca en Chile son como
60), con lo que hay pocos usuarios. Y las diferencias no son tan menores
tampoco. Dudo mucho que en otros lados tengan exactamente el mismo conjunto
frondoso de reglamentos, hacer que se cumplan cosas como tiene que
inscribir ramos reprobados a la primera oportunidad con su consiguiente
solicitud para obviar el reglamento no es facil de parametrizar (o
terminas escencialmente con un lenguaje especializado para describir
reglamentos, lo que IMHO es aun peor que tener que implementarlos en
$LENGUAJE_DE_MODA).

Y es cierto, han habido bastantes intentos de ahora vendamos lo que nos
funciona (donde el funciona debiera calificarse con a medias y en los
casos tipicos solamente, y probablemente tambien con solo porque tenemos
a la mano a la unica persona que conoce sus reconditos vericuetos, y parcha
el codigo sobre la marcha cuando algo falla), y pocazos intentos reales de
armar algo conjunto. Pero insisto, armar algo parametrizable (lo que
incluye determinar exactamente que vale la pena parametrizar, que tanto, y
como) no es nunca facil.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-31 Por tema Hantar Aguad

Alvaro Herrera escribió:

Horst H. von Brand escribió:

  

Lo de el codigo tiene que ser libre es palabreria. La inmensa mayoria del
codigo es hecho en casa para uso en casa en aplicaciones muy estrechas. Por
ejemplo, a quien le serviria el codigo del sistema que maneja el registro
academico aca? El codigo contiene en su misma concepcion la conformacion de
la UTFSM, su escala de notas, reglamentos aplicables, ... Tal vez piezas
individuales de eso serian reutilizables, pero probablemente el trabajo
para encontrarlas (y validarlas, extraerlas, ajustarlas, ...) es mayor que
simplemente rehacerlas.



SAP no está de acuerdo, y se hace sus buenas monedas negociando eso :-)
No es un sistema de notas, pero la idea es prácticamente las mismas.
Los sistemas académicos son todos muy parecidos, hay solamente algunos
detalles menores que cambian de un ambiente a otro, y es todo
parametrizable.

Acá me llama mucho la atención que cada universidad, o en algunos casos
cada facultad de una universidad, reimplementa el sistema de
información académica (manejo de notas, documentos de cada curso,
información sobre horarios, mallas curriculares, et cetera). 


En ocasiones cada departamento, dentro de cada facultad...

Una vez - cuando trabajaba en la biblioteca de la U - me toco la 
exasperante tarea de validar a los usuarios, tras el cambio de 
semestre,  leyendo una interminable lista y tickeandolos uno a uno a mano.


Creo que cada departamento tiene su sistema independiente: finanzas, 
gestion academica, salas de computadores, alimentacion, etc, etc.
La pregunta valida seria ¿por que? ¿para que? acaso las Universidades no 
deberian dar el ejemplo? ya que disponen de los recursos monetarios e 
intelectuales.




 Cada
reimplementación es casi igual de penca que todas las otras, y por
supuesto una vez que la han hecho la primera idea que se les viene a la
cabeza es que otras entidades seguramente tienen el mismo problema ...
¡vendámossela!  Pero una vez comprada, resulta que hay tal o cual
detalle que al otro lado no le gusta o que no le funciona bien, y como
para todos los efectos es software cerrado, al final terminan botándola
y haciendo una propia.  Y vuelta a empezar, a corregir los mismos bugs,
etc.

El espacio para un sistema de información académica que sea libre es
obvio.  Pero como nadie se lo cree, no llega a ninguna parte.

  




Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2008-12-31 Por tema Matias Valdenegro T.
 On Wed, 2008-12-31 at 00:26 -0300, Alvaro Herrera wrote:
 Y finalmente, esta el error de creer que son lobos... no son lobos, son
 personas normales como uno... yo haria lo mismo que hace google o
 microsoft si estuviera en su posicion. He usado y uso varias cosas
 Microsoft y de otras compan~ias, varias cosas da gusto usarlas e incluso
 pagar por ellas.

Tienes mucha razon en todo lo dicho mas arriba, pero yo no haria lo mismo que 
Microsoft si estuviera en dicha posicion. Muchos de nosotros somos Ingenieros 
o afines, y nos forman para el avance de .la sociedad, no de empresas 
individuales, es un cuento de etica.

Fanatismo tampoco es bueno, pero hay que darse cuenta que solo es la 
consecuencia de atraer gente con hiel, al contrario de hacerlo con miel como 
lo han hecho Google o IBM.


Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-30 Por tema hector . mansilla
Pienso que el tema de que si Microsoft pone lukas en proyectos, eventos o 
actividades Open Source no es malo, simplemente no se ve como algo 
politicamente incorrecto. Aca entramos en una arena un tanto 
fundamentalista... Y es realmente una pena caer en el tipico blanco y negro 
de las cosas...

Los aportes de Microsoft ayudan a mantener y gestionar algunos proyectos Open 
Source... Porque seamos realistas, el modelo se mantiene por la comunidad, pero 
gestionar la comunidad tiene sus costos... 

Por otra parte, Porque no se estigmatiza a otras empresas que, en su tiempo, 
fueron cuestionadas en sus reales intenciones como por ejemplo Sun Microsystems 
luego de la adquision de MySQL...

Nadie a criticado a Sun por ello, ni tampoco por abrir paulatinamente el codigo 
de su S.O. Solaris, o me perdi de otra guerra santa artificial entre ZFS y EXT3?

En concreto, esto no se trata de buenos y malos, de occidentales y orientales, 
de blanco y negro, de bill o linus, de errores de windows y fallos de seguridad 
de gnu/linux, se trata de que mientras las tecnologias avancen, todos nos 
veneficiamos... Y las platas son necesarias, tanto como el apoyo y el 
intercambio de ideas de la comunidad.


Saludos,

H


Sent from my BlackBerry® wireless device

-Original Message-
From: Leo Soto M. leo.s...@gmail.com

Date: Tue, 30 Dec 2008 21:53:44 
To: Discusion de Linux en Castellanolinux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara
100% las JRSL]


2008/12/30 Carlos Enzo Lazo Basaure maverick@gmail.com:
 El 30 de diciembre de 2008 14:46, Leo Soto M. leo.s...@gmail.com escribió:

 On Tue, Dec 30, 2008 at 2:20 PM, Morenisco moreni...@noc-root.net wrote:
  On Tue, December 30, 2008 10:07 am, Cristian Rodríguez wrote:
  Baronti escribió:
 
  Por ese motivo, es grave que un evento FLOSS sea financiado por M$,
 
  Que pasa si te digo que MS ya financia eventos de este tipo ? es mas,
  tambien financia indirectamente el desarrollo de aplicaciones FLOSS ;-)
 
  Que aplicacion que sea software libre esta o ha financiado la M$?

 Algunas han sido mencionadas en este thread: DLR, IronPython, IronRuby.

 Tambien ha puesto lucas para la Apache Software Foundation.

   Si es cierto, Microsoft lo esta haciendo debido a que hay muchas empresas
 que ocupan  software libre y esos software no son compatibles con sus
 productos ej : *.net,  silverlight, .. nada de tontos los chicos
 microsoft
 inteligente forma de expandir sus tecnologias ...

Que es mas o menos la misma motivación de IBM, Sun, etc, etc. ¿Tiene
algo de malo?

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com




Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-30 Por tema Morenisco

hector.mansi...@gmail.com wrote:

[...]

En concreto, esto no se trata de buenos y malos, de occidentales y orientales, 
de blanco y negro, de bill o linus, de errores de windows y fallos de seguridad 
de gnu/linux, se trata de que mientras las tecnologias avancen, todos nos 
veneficiamos... Y las platas son necesarias, tanto como el apoyo y el 
intercambio de ideas de la comunidad.
  
En realidad estoy sorprendido porque no sabia que la M$ apoyaba 
proyectos con SL, aun estoy leyendo.
De todas formas, no estoy de acuerdo con la frase mientras las 
tecnologias avancen, todos nos veneficiamos..., ya que _todos_ nos 
vamos a beneficiar cuando las tecnologias sean libres. Si no son libres, 
solo se van a beneficiar algunos.


Hay que tener eso super claro. Ahora es posible que a muchos no les 
importe mucho, pero si han podido meter las manos en un codigo, si han 
lucrado y aprendido mucho, es precisamente porque han tenido la libertad 
para hacerlo.


Saludos.

--
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
http://santiago.flisol.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu




Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]

2008-12-30 Por tema Alvaro Herrera
Morenisco escribió:
 hector.mansi...@gmail.com wrote:

 [...]
 En concreto, esto no se trata de buenos y malos, de occidentales y
 orientales, de blanco y negro, de bill o linus, de errores de windows
 y fallos de seguridad de gnu/linux, se trata de que mientras las
 tecnologias avancen, todos nos veneficiamos... Y las platas son
 necesarias, tanto como el apoyo y el intercambio de ideas de la
 comunidad.
   
 En realidad estoy sorprendido porque no sabia que la M$ apoyaba  
 proyectos con SL, aun estoy leyendo.

Ya, pero mira bien qué proyectos apoyan ... IronPython y demás, que
son reimplementaciones de lenguajes que ya existen y que tienen
comunidades propias; pero ¿se involucran con esas comunidades?  Más
parece que mantuvieran sus forks, en los cuales la idea es tener el
lenguaje corriendo en .NET.  (Después de todo, tener más lenguajes para
probar .NET es útil para ellos).

Por otra parte, si miras con detención, resulta que los lenguajes son
una reimplementación muy similar pero no exacta; o sea ligeramente
incompatible, de manera que un programa que escribes en IronPython no
necesariamente corre en Python, y viceversa.

Con respecto a la fundación Apache, ¿qué proyectos específicamente
apoyan?


Es muy fácil dejarse creer que tener a Microsoft apoyando el open
source es super bueno, pero por favor démosle una repasada a la
historia, la que, como se sabe, estamos condenados a repetir; ¿cuántas
veces Microsoft se acercó a otro como un aliado y a continuación lo
absorbió, o lo adoptó y extendió dejándolo obsoleto, o se quedó con
sus tecnologías?

Para mí, nada más que lobos con piel de cordero ...

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
Everything that I think about is more fascinating than the crap in your head.
   (Dogbert's interpretation of blogger philosophy)