cual distro me recomiendan

2007-04-04 Por tema Ovidio Martínez Barco
Yo creo que lo mas prudente en la inmediatez es que si te toca
trabajar con Centos pues ... aprende primero Centos !  no te
compliques !
aca en Colombia tenemos un dicho no arriesgue la papita (es decir el trabajo)
:-o)

que con el correr del tiempo vas a poder ir explorando otras distribuciones !
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr  4 10:46:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Apr  4 11:13:28 2007
Subject: xterm y alternate screen
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

¿Queda alguien usando todavía xterm?

Tengo una duda respecto del alternate screen.  Aca puse en .Xresources
lo siguiente, para poder cambiar entre la pantalla normal y la
alternativa fácilmente usando Ctrl-Space:

*VT100*translations:#override \n\
  CtrlKeyspace:set-altscreen(toggle)


Esto me permite ejecutar, por ejemplo, una orden terminada en un  | less
y cuando vuelvo al entorno original, poder alternar a lo que less estaba
mostrando cuando lo saqué.  Sirve también obviamente para man y vi.  Me
ha resultado muy útil.

Sin embargo, tengo el problema de que a veces cambio a la pantalla
alternativa y me olvido que lo hice, de manera que después sigo
trabajando y cuando quiero volver a hacerlo me encuentro en líos.  (La
razón del lío es que la pantalla alternativa no tiene scroll buffer
mientras que la pantalla regular sí lo tiene).

La duda, entonces, es cómo distinguir a golpe de vista que estoy en
pantalla alternativa.  Mi idea original era hacer que la pantalla
alternativa tuviera un color de fondo distinto del de la pantalla
regular (la cual tiene fondo negro); por ejemplo, azul.

Lamentablemente parece ser que xterm no provee un recurso para definir
el color de fondo de la pantalla alternativa separadamente de la
regular.  Tampoco provee una acción (ACTION en el manual de xterm) para
cambiar el color de fondo :-(

Y con eso me quedo sin ideas ... Alguna luz?

Gracias,

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
Porque francamente, si para saber manejarse a uno mismo hubiera que
rendir examen... ¿Quién es el machito que tendría carnet?  (Mafalda)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr  4 12:31:31 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (user name)
Date: Wed Apr  4 13:01:54 2007
Subject: [OT] grupos de noticias?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Que tal, una pregunta, como me suscribo a un grupo de noticias, o alguien
que me pueda explicar
como funcionan estos, he buscado en google pero no encuentro esta
información.
Por ejemplo, he tratado con evolution, añadiendo un grupo usenet, por
ejemplo comp.lang.grupoX
pero me pide un usuario, mismo que no sé cuál es, es decir hay que
suscribirse primero en algún
lado a comp.lang.grupoX ?? o si no, de donde obtengo ese usuario, bueno para
probar he puesto
en ese usuario mi usuario pop, ahora, intento enviar un mensaje a
comp.lang.grupoX y me dice que no
se puede porque la dirección es inválida o algo así, como funciona esto

gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  3 12:43:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ralil Ayancan Guillermo (Contratista-Casa Matriz))
Date: Wed Apr  4 13:22:30 2007
Subject: SOS
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Por que no te instalas un FEDORA mas nuevo mejor?
Lo mas probable que una version posterior tenga los controladores que necesitas 
para tu tarjeta de red.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de EDWIN LIZARAZO
Enviado el: martes, 03 de abril de 2007 12:09
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: SOS


Buenos dias, amigos de chile y de todo el mundo espero que esten bien, estoy 
iniciando en el mundo de Linux y me encuentro haciendo un curso para ello, pero 
al instalar la distro Fedora core 2 todo me sale bien hasta que quiero navegar 
en internet, la tarjeta de red no se instala, tengo los drivers pero no se como 
hacer para que los solicite o que debo hacer para que se active, agradezco su 
valiosa colaboracion.
 
Edwin LIzarazo
Bogota - Colombia
_
Busca desde cualquier página Web con una protección excepcional. Consigue la 
Barra de herramientas de Windows Live hoy mismo y GRATUITAMENTE.
http://www.toolbar.live.com



Este mensaje es de naturaleza confidencial y puede contener información 
protegida por normas de secreto y propiedad intelectual. Si usted ha recibido 
este correo electrónico por error, le agradeceremos se comunique inmediatamente 
con nosotros por este misma vía y tenga además la amabilidad de borrar el 
mensaje y sus adjuntos; así mismo, usted no debera copiar el mensaje ni sus 
adjuntos ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.


THIS MESSAGE IS CONFIDENTIAL BY ITS NATURE. IT MAY ALSO CONTAIN INFORMATION 
THAT IS PRIVILEGED OR OTHERWISE LEGALLY EXEMPTED FROM DISCLOSURE. IF YOU HAVE 
RECEIVED IT BY MISTAKE, PLEASE LET US KNOW BY E-MAIL IMMEDIATELY AND DELETE THE 
MESSAGE AND ITS EXHIBITS FROM THE SYSTEM; YOU SHOULD ALSO NOR COPY THE MESSAGE 
OR ITS EXHIBITS NOR DISCLOSE ITS 

cual distro me recomiendan

2007-03-29 Por tema Cristian Rodriguez
El 20/03/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:

trato sucio con MSFT
 (probablemente ilegal, pero como nadie sabe los detalles no hay como
 saberlo; )

trato que ahora inclusive es GPLv3 legal ;)

lea el ultimo draft

http://gplv3.fsf.org/comments/gplv3-draft-3

unless you entered into that arrangement, or that patent license was
granted, prior to March 28, 2007 logicamente la licencia no debe
poder regular las cosas que pasaron antes ( esto es hacerlo de manera
retroactiva)


cual distro me recomiendan FIN

2007-03-26 Por tema Luis Alejandro Aguilera Pascual
Hola

Yo fui el que comenzo el debate, les agradesco a todos sus aportaciones,
no creo que en ningun momento sea infertil esta ni ningun otra discusion,
pues ese es el objetivo de la lista: AYUDARNOS.

En cuanto a las desaveniencias que en algun momento tuvieron miembros de
la lista, creo que en ningun momento fueron irrespetuosas o salidas de
lugar en todos los sentidos.

No somos perfectos y un verdadero debate tiene picos, no quiero que se
malinterprete el objetivo de este mail ya que se ha dicho de no utilizar
la lista para agradecimientos o mensajes no relevantes.

Yo tambien creo que podemos dar por terminado este tema ya que yo soy uno
de los mas interesados y de verdad que estoy mas que satisfecho con todo
lo aprendido gracias a ustedes.

sin mas

salu2

luisito



cual distro me recomiendan FIN

2007-03-26 Por tema Diego Bello
On 3/26/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola

 Yo fui el que comenzo el debate, les agradesco a todos sus aportaciones,
 no creo que en ningun momento sea infertil esta ni ningun otra discusion,
 pues ese es el objetivo de la lista: AYUDARNOS.

 En cuanto a las desaveniencias que en algun momento tuvieron miembros de
 la lista, creo que en ningun momento fueron irrespetuosas o salidas de
 lugar en todos los sentidos.

 No somos perfectos y un verdadero debate tiene picos, no quiero que se
 malinterprete el objetivo de este mail ya que se ha dicho de no utilizar
 la lista para agradecimientos o mensajes no relevantes.

 Yo tambien creo que podemos dar por terminado este tema ya que yo soy uno
 de los mas interesados y de verdad que estoy mas que satisfecho con todo
 lo aprendido gracias a ustedes.

 sin mas

 salu2

 luisito


La pregunta obvia: ¿Con qué distro vas a empezar?


-- 
Diego Bello Carreño
Usuario #294897 counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-22 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Christian González G. wrote:
 El Wednesday 21 March 2007 6:28:13 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
   
 Horst H. von Brand wrote:
 

[...]

 O sea, tienes que evaluar el migrar a la version nueva (hacer pruebas) y
 migrar (o no). Si, es un tanto lioso, pero nunca fatal. Y el salto de
 CentOS 4 a CentOS 5 es algo asi como de Fedora 3 a Fedora 6, que es como
 lo mismo, pero concentrado en 1 en vez de diluida en 3 migradas.
   
 o mirandolo de otra forma, si costo_migracion = 30HH:

 costo_migracion x 5 (Fedora) = 300HH  costo_migracion x 1 (CentOS) = 30HH
 

 Nope.

 Costro migración CentOS 4 a CentOS 5 = una gran migración.
 Costo migración FC3 a FC4 + FC4 a FC5 + FC6 a FC6 = tres migraciones pequeñas.
   

no. con CentOS estoy obligado a migrar cada 5 an~os. con Fedora debo 
migrar 1 vez al an~o. por lo tanto una migracion CentOS equivale a 5 (o 
mas) migraciones Fedora!!

 Las versiones de CentOS aparecen cada 2 años (o así) == grandes cambios entre 
 versiones de los programas. Las de Fedora cada 6 meses (o así) == cambios más 
 bien graduales. No puedes decir que ambas cuestan lo mismo, ya sea en $$ o en 
 HH.
   

eso ya es totalmente relativo y solo depende del tipo de servicio que 
tienes funcionando en el servidor. pero aun asi Fedora sale mas caro 
si por ejemplo tuvimos que elegir entre usar Fedora 2 (2004/05) y CentOS 
2 (2004/05) como servidor web, y ahora revisas los cambios en las 
versiones de PHP y PostgreSQL en Fedora[*] y CentOS[**] podras ver que 
el gran cambio entre CentOS 2 y CentOS 5 (PHP4 vs. PHP5 y PostgreSQL 7 
vs. PostgreSQL 8) que asumes una unica vez en el caso de CentOS se 
produce tambien entre Fedora 3 y Fedora 4, con la diferencia de que en 
el caso de Fedora debes sumarle 4 cambios graduales!

[*] http://distrowatch.com/table.php?distribution=fedora
[**] http://distrowatch.com/table.php?distribution=centos

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 12:20:43 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Mar 22 12:22:12 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 22/03/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Christian González G. wrote:
  El Wednesday 21 March 2007 6:28:13 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
  Horst H. von Brand wrote:
 

 [...]

  o mirandolo de otra forma, si costo_migracion = 30HH:
 
  costo_migracion x 5 (Fedora) = 300HH  costo_migracion x 1 (CentOS) = 30HH
 

Una gran migración, no son 300HH, considerando que ya se está
probando siempre; además, please ejecuten este script:

?php

$costo_migracion = 30;

$fedora = $costo_migracion * 5;
$centos = $costo_migracion;

echo($fedora);

?

El resultado es 150, no 300 :D

 no. con CentOS estoy obligado a migrar cada 5 an~os. con Fedora debo
 migrar 1 vez al an~o. por lo tanto una migracion CentOS equivale a 5 (o
 mas) migraciones Fedora!!

  Las versiones de CentOS aparecen cada 2 años (o así) == grandes cambios 
  entre
  versiones de los programas. Las de Fedora cada 6 meses (o así) == cambios 
  más
  bien graduales. No puedes decir que ambas cuestan lo mismo, ya sea en $$ o 
  en
  HH.

No, pero lógicamente una migración CentOS por mucho que sea más
grande, siempre es menos que varias migraciones de Fedora. Eso en el
supuesto caso de que el servidor no te falle. Lo peor que te puede
pasar es que en dos a cinco años se te olvide cómo era el cuento de la
migración... pero siempre hay que mantenerlo todo al día y siempre hay
que revisar los logs.

Si le haces una buena mantención cada vez que se requiere, una
buena migración no es tan traumática; y eso siempre ha sido así, no
es propio del software libre, ni de Linux, ni de nada, es
prácticamente la ley de la vida.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-22 Por tema Alvaro Herrera
Es realmente necesario seguir con esta infertil discusion?

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Las mujeres son como hondas:  mientras más resistencia tienen,
 más lejos puedes llegar con ellas  (Jonas Nightingale, Leap of Faith)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 12:56:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Mar 22 13:05:21 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]4601B17D.5000408@   pjud.cl
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 22/03/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Christian González G. wrote:
  El Wednesday 21 March 2007 6:28:13 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
  Horst H. von Brand wrote:
 

 [...]

  o mirandolo de otra forma, si costo_migracion = 30HH:
 
  costo_migracion x 5 (Fedora) = 300HH  costo_migracion x 1 
 (CentOS) = 30HH
 

 Una gran migración, no son 300HH, considerando que ya se está
 probando siempre; además, please ejecuten este script:

 ?php

$costo_migracion = 30;

$fedora = $costo_migracion * 5;
$centos = $costo_migracion;

echo($fedora);

 ?

 El resultado es 150, no 300 :D

jejeje... toda la razon, sorry.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 13:18:10 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Thu Mar 22 13:20:25 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera escribió:
 Es realmente necesario seguir con esta infertil discusion?

Me extraña que aun no tengas un filtro para este tipo de hilos... ;-)

Con respecto a tu firma:
Las mujeres son como hondas:  mientras más resistencia tienen,
  más lejos puedes llegar con ellas  (Jonas Nightingale, Leap of Faith)

Fuerte!

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
http://download.bblug.usla.org.ar/netiquette.png
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 13:03:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (user name)
Date: Thu Mar 22 13:32:37 2007
Subject: script al arrancar el sistema
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Que tal, como puedo hacer que cierto script se ejecute cuando arranca la
maquina?, mi OS es ubuntu


Gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 22 13:54:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Mar 22 13:55:58 2007
Subject: script al arrancar el sistema
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 22/03/07, user name [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Que tal, como puedo hacer que cierto script se ejecute cuando arranca la
 maquina?, mi OS es ubuntu

Buscando en Google puedes ver como funcionan los niveles de arranque de Linux.

http://www.google.cl/search?hl=esq=Ubuntu+script+arranquebtnG=Buscar+con+Googlemeta=

Mira!!! la doc oficial tiene algo: http://www.ubuntu-es.org/node/5483

Ahora, buscando en los anales de la lista puedes ver que cada vez que
la gente tiene un problema específico, como mínimo debería leer la
página de preguntas inteligentes
(http://sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html) y especifica
bien su problema.

Puedo darte una solución para Ubuntu 4.10, pero tú podrías llegar a
tener Ubuntu 6.10... no te va a servir (puede que si miras en
/etc/init.d/ o en /etc/rc.d... y sabes scripting...)

Eso.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-22 Por tema Christian González G.
El Thursday 22 March 2007 12:33:31 pm Alvaro Herrera escribió:
 Es realmente necesario seguir con esta infertil discusion?

¿Infértil? No diría eso. Creo que hemos compartido información valiosa y 
puntos de vista absolutamente respetables. Todos hemos tratado de mantener el 
respeto y usar un lenguaje no agresivo.

Pero tienes razón: el tema ya se diluyó un poco. Por mi parte, dejo el tema 
hasta aquí. Y como dice el profe: ¡que siga la música!

Saludos a todos los que participaron en este thread.
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


cual distro me recomiendan

2007-03-22 Por tema Alc0z Datapipe
Concuerdo con eso, no es para nada infertil la discusion yo tenia varias
dudas que aca se vieron plasmadas por otras personas y pude ver distintas
opiniones y compararlas con lo que yo tengo entendido y mi experiencia en el
caso (no llevo muchos años con linux pero han sido bien nutridos para mi
aprendizaje), yo creo que la persona del correo que inicio esta discusion,
tambien obtuvo bastante info. :)

El día 22/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Thursday 22 March 2007 12:33:31 pm Alvaro Herrera escribió:
  Es realmente necesario seguir con esta infertil discusion?

 ¿Infértil? No diría eso. Creo que hemos compartido información valiosa y
 puntos de vista absolutamente respetables. Todos hemos tratado de mantener
 el
 respeto y usar un lenguaje no agresivo.

 Pero tienes razón: el tema ya se diluyó un poco. Por mi parte, dejo el
 tema
 hasta aquí. Y como dice el profe: ¡que siga la música!

 Saludos a todos los que participaron en este thread.
 --
 Christian González G.
 http://chgonzalez.blogspot.com


From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 23 00:43:09 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Fri Mar 23 00:44:22 2007
Subject: archivo php llamado desde apache
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Estimados,

tengo un spammer que pillo una vulnerabilidad en unos de mis archivos PHP.
Se puede saber que script PHP se ejecuta en un momento determinado desde 
apache?

son varios miles de achivos PHP y cientos de dominios con LOG por
separado.

Quizas existe agun parametro en php.ini o en httpd.conf que escriba al LOG del
systema el script que se ejecuta en ese instante? He intentado analizando 
los access_log
de apache (por cada dominio), pero son muchos y se vuelve complicado

Cualquier ayuda bienvenida.

Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas



cual distro me recomiendan

2007-03-21 Por tema Luis Sandoval
Hola,

El mar, 20-03-2007 a las 11:43 -0400, Rodrigo Fuentealba escribió:
  Casi todos mis seridores usan CentOS. Pero en algunos casos prefiero Fedora,
  especialmente cuando necesito algunas aplicaciones más actualizadas (CentOS 
  4
  aún usa PHP4 y MySQL4; estoy esperando CentOS 5). Además, Fedora tiene 
  varios
  elementos interesantes para servidores: kernel 2.6, SELinux, Xen, ...
 
 En eso estamos de acuerdo: acabo de rechazar un servidor CentOS porque
 trae PostgreSQL 7.4.13... y no hallamos qué instalarle que tenga
 8.2.3.
RPM para PostgreSQL 8.2.3 
ftp://ftp.cl.postgresql.org/postgresql/binary/v8.2.3/linux/rpms/redhat/rhel-es-4


saludos,

Luis Sandoval




cual distro me recomiendan

2007-03-21 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 20/03/07, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 El mar, 20-03-2007 a las 11:43 -0400, Rodrigo Fuentealba escribió:
   Casi todos mis seridores usan CentOS. Pero en algunos casos prefiero 
   Fedora,
   especialmente cuando necesito algunas aplicaciones más actualizadas 
   (CentOS 4
   aún usa PHP4 y MySQL4; estoy esperando CentOS 5). Además, Fedora tiene 
   varios
   elementos interesantes para servidores: kernel 2.6, SELinux, Xen, ...
 
  En eso estamos de acuerdo: acabo de rechazar un servidor CentOS porque
  trae PostgreSQL 7.4.13... y no hallamos qué instalarle que tenga
  8.2.3.
 RPM para PostgreSQL 8.2.3
 ftp://ftp.cl.postgresql.org/postgresql/binary/v8.2.3/linux/rpms/redhat/rhel-es-4


Muchas gracias, ya solucioné mi problemilla.

(El que administra el sistema en mi empresa no gusta de paquetes
externos, tiene una suerte de obsesión por usar solamente el
repositorio original)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-21 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Horst H. von Brand wrote:
 Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

   
 exacto. no puedo usar una distro Desktop para funcionar como
 Server.
 

 Porque no? Aca lo hicimos durante bastante tiempo, con exito.
   

y lo siguen haciendo? si no, porque dejaron de usarlo? recomendaria 
Fedora para un servidor si alguien le pregunta?

 bajo ese contexto tampoco sirve Ubuntu (a secas)
 

 El negocio de Canonical es mantencion de Ubuntu para todo uso...
   

nose. solo veo que Canonical ofrece Ubuntu Desktop Edition[1] y Ubuntu 
Server Edition[2], y el precio por su soporte es considerablemente 
diferente[3]...

  y cualquier
 otra distro que tenga una vida util menor a 1 an~o... no es FUD,
 simplemente es la realidad!
 

 Se puede perfectamente, solo que resulta un tanto incomodo tener que migrar
 frecuentemente.
   

lo que para Ud. es incomodo para otros es perdida de tiempo (dinero) y 
el posible riesgo de que los servicios y aplicaciones (propias) ya no 
funcionen como lo hacian antes (mas perdida de dinero). si a eso le 
sumamos que Fedora no cuenta con soporte comercial pero si CentOS, no 
hay donde perderse...

[1] http://www.ubuntu.com/products/WhatIsUbuntu/desktopedition
[2] http://www.ubuntu.com/products/whatisubuntu/serveredition
[3] http://www.ubuntu.com/support/paid

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 12:41:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Mar 21 12:42:45 2007
Subject: convertir nombres de archivo de latin1 a utf8
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Jiménez escribió:
 On Wed, Mar 21, 2007 at 10:43:20AM -0400, Alvaro Herrera wrote:

  Después de jugar un rato me di cuenta que el problema no es realmente
  convertir Latin-1 en UTF8, sino que convertir desde algun charset a
  UTF8, donde el charset en realidad debe ser determinado por
  experimentación.  Algunos archivos tienen nombres en Latin-1, otros en
  Win-1252, y otros en IBM cp850.  Así que es una ensalada que debo
  adivinar, cada archivo por separado :-(
 
 Encode::Guess, tal vez?

Gracias por el puntero, pero

CAVEATS ^

* Because of the algorithm used, ISO-8859 series and other single-byte
encodings do not work well unless either one of ISO-8859 is the only one
suspect (besides ascii and utf8).

http://search.cpan.org/~dankogai/Encode-2.18/lib/Encode/Guess.pm

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
El número de instalaciones de UNIX se ha elevado a 10,
y se espera que este número aumente (UPM, 1972)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:14:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Wed Mar 21 13:22:05 2007
Subject: Samba vs NFS
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola [EMAIL PROTECTED],

Tengo dos maquinas con linux, y necesito montar un disco remoto, para lo
cual me pregunto si sera mas mejor con Samba o NFS o_O

Comentarios?

Saludos!

Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:35:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Pacheco)
Date: Wed Mar 21 13:42:07 2007
Subject: Samba vs NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Morenisco escribió:
 Hola [EMAIL PROTECTED],
 
 Tengo dos maquinas con linux, y necesito montar un disco remoto, para lo
 cual me pregunto si sera mas mejor con Samba o NFS o_O
 
 Comentarios?
 
 Saludos!
 
 Morenisco.
 

Una idea:

*nix -  NFS  - *nix
*nix - Samba - Nifty Doorways (*)

(*) http://www.ubersoft.net
-- 
dc -e43794563032419255097771535661601205492428531383004655369509366794P
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:43:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Wed Mar 21 13:45:04 2007
Subject: Samba vs NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/21/07, Morenisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED],

 Tengo dos maquinas con linux, y necesito montar un disco remoto, para lo
 cual me pregunto si sera mas mejor con Samba o NFS o_O

 Comentarios?

 Saludos!

 Morenisco.


Depende de que quieras hacer con el disco remoto...que quieres hacer?
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 21 13:52:34 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Wed Mar 21 13:53:40 2007
Subject: Samba vs NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/21/07, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

Depende de que quieras hacer con el disco remoto...que quieres hacer?


Principalmente hacer busquedas sobre archivos de logs bien grandes, de unos
pocos millones de lineas o_O , descomprimirlos, ejecutar awk, sed, grep
sobre los archivos.

Esop.

Saludos.

Morenisco.
From [EMAIL 

cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Christian González G.
El Monday 19 March 2007 12:49:22 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Horst H. von Brand wrote:

 [...]

  Ubuntu viene en LiveCD, o sea, puedes usar del CD (e instalar si te
  atreves); Fedora y CentOS eso no lo traen (aun).

 al parecer CentOS ya cuenta con una version LiveCD y otra (mas
 interesante) llamada Single Server[1]:

 http://mirrors.telmexchile.cl/centos/4.4/isos/i386/

Fedora 7 test1 y test2 ya tienen versiones Live-CD (la test2 trae un 
instalador a disco duro que al menos a mí me funcionó bastante bien).

 Fedora es solo para jugar asi que no es relevante si tiene LiveCD o no...
 ;)

¡Uff! ¿Algún día terminará el FUD contra Fedora en este tipo de listas?
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 19/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Monday 19 March 2007 12:49:22 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
  Horst H. von Brand wrote:
 
  [...]
 
   Ubuntu viene en LiveCD, o sea, puedes usar del CD (e instalar si te
   atreves); Fedora y CentOS eso no lo traen (aun).
 
  al parecer CentOS ya cuenta con una version LiveCD y otra (mas
  interesante) llamada Single Server[1]:
 
  http://mirrors.telmexchile.cl/centos/4.4/isos/i386/

 Fedora 7 test1 y test2 ya tienen versiones Live-CD (la test2 trae un
 instalador a disco duro que al menos a mí me funcionó bastante bien).

  Fedora es solo para jugar asi que no es relevante si tiene LiveCD o no...
  ;)

 ¡Uff! ¿Algún día terminará el FUD contra Fedora en este tipo de listas?

Sí, cuando deje de ser sólo para jugar.

(Es irresponsable tener servidores con Fedora Core, pues es una
distribución comunitaria que se usa como piso para construir a RedHat
y CentOS... por lo tanto no está probada como se quisiera... Si la
tienes en tu desktop, ¿para qué la usas? Sí, para jugar. Si quieres
tener un servidor con Fedora, ve y descarga CentOS... será casi lo
mismo)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 19/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Monday 19 March 2007 12:49:22 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:

[...]

  Fedora es solo para jugar asi que no es relevante si tiene LiveCD o 
 no...  ;)

 ¡Uff! ¿Algún día terminará el FUD contra Fedora en este tipo de listas?

 Sí, cuando deje de ser sólo para jugar.

 (Es irresponsable tener servidores con Fedora Core, pues es una
 distribución comunitaria que se usa como piso para construir a RedHat
 y CentOS... por lo tanto no está probada como se quisiera... Si la
 tienes en tu desktop, ¿para qué la usas? Sí, para jugar. Si quieres
 tener un servidor con Fedora, ve y descarga CentOS... será casi lo
 mismo)

exacto. no puedo usar una distro Desktop para funcionar como Server. 
bajo ese contexto tampoco sirve Ubuntu (a secas) y cualquier otra distro 
que tenga una vida util menor a 1 an~o... no es FUD, simplemente es la 
realidad!

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 20 09:44:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Mar 20 09:45:52 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Horst von Brand dijo:
  SUSE ha perdido muchos desarrolladores importantes ultimamente en
  direccion Red Hat... el arreglin de bigotes con MSFT no le salio gratis a
  Novell, asi que a SUSE (y OpenSUSE) creo que no les queda mucha vida.

 Eso es totalmente falso, no tiene niguna relacion con la realidad.

Sera por eso que RH lo anuncio publicamente?

SUSE se acabo. Novell (con su tradicional habilidad para hacer exactamente
lo contrario de lo que le conviene) se metio en un trato sucio con MSFT
(probablemente ilegal, pero como nadie sabe los detalles no hay como
saberlo; lo que si esta claro que al menor movimiento en direccion a hacer
/uso/ de las ventajas del caso les caeran encima como una camionada de
ladrillos), lo que acabo con su credibilidad en el area Linux. Si, puede
ser que a algunos PHBs le atraiga la idea de que MSFT no nos metera
juicio, pero si no hay quien lo mantenga andando el cuento se acabo
igual. Y claramente MSFT no tiene como ni a quien meter juicio, si hubiera
la menor posibilidad de hacerle problema a algun usuario notorio de Linux
lo habrian hecho hace /mucho/, esta leserita del codigo abierto les acabo
el proyecto del monopolio en el area servidores, y le esta comenzando a
hacer problemas en lo que es usuarios finales (si, la mayoria de sus $$$
vienen de Office, y alli la pelea se esta calentando...).

Notese por el otro lado que lo que Novell gana por Linux es /muy/
minoritario, mucho mas sacaron en limpio con los pagos de MSFT que de
alli. Racionalmente, botar SUSE por el trato con MSFT era la decision de
negocios obvia...

QEPD SUSE. Gracias por los aportes hechos al codigo abierto durante estos
an~os. Te extran~aremos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 20 09:42:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Christian =?utf-8?q?Gonz=C3=A1lez?= G.)
Date: Tue Mar 20 09:46:28 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Tuesday 20 March 2007 7:42:36 am Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 19/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:
  ¡Uff! ¿Algún día terminará el FUD contra Fedora en este tipo de listas?

 Sí, cuando deje de ser sólo para jugar.

Más FUD sin argumentos.

 (Es irresponsable tener servidores con Fedora Core,

En gustos...

 pues es una 
 distribución comunitaria

Al igual que Debian, que entiendo es la distro que usas tú (si no, disculpa la 
confusión).

 que se usa como piso para construir a RedHat 
 y CentOS... 

Son productos distintos, con enfoques y metodologías diferentes. ¿Cuál es el 
problema?

Repite conmigo: Red Hat testing != Fedora.

 por lo tanto no está probada como se quisiera...  

Dile eso al equipo de calidad de Fedora, entre los que se cuentan varios 
ingenieros de Red Hat. Dile eso a los desarrolladores que ya están 
preparándose para lanzar Fedora 7 test3, lo que (¡sorpresa!) implica que ya 
lanzaron... ¡dos versiones de prueba!

 Si la 
 tienes en tu desktop, ¿para qué la usas? Sí, para jugar.

No. La uso para trabajo diario. Soy desarrollador y administrador de sistemas. 
Al menos para mí eso *no* es jugar.

 Si quieres 
 tener un servidor con Fedora, ve y descarga CentOS... será casi lo
 mismo)

Casi todos mis seridores usan CentOS. Pero en algunos casos prefiero Fedora, 
especialmente cuando necesito algunas

cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 19/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Monday 19 March 2007 12:49:22 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:

[...]

   Fedora es solo para jugar asi que no es relevante si tiene LiveCD o no...
   ;)

  ¡Uff! ¿Algún día terminará el FUD contra Fedora en este tipo de listas?

 Sí, cuando deje de ser sólo para jugar.

Explica porque es solo para jugar...

 (Es irresponsable tener servidores con Fedora Core,

Datos concretos que avalen esto?

 pues es una
 distribución comunitaria que se usa como piso para construir a RedHat

Falso.

 y CentOS... por lo tanto no está probada como se quisiera...

O sea, por ser base de /la/ distribucion mas importante de uso en serio
automaticamente es simplemente una coleccion de paquetes al azar, que nadie
prueba? De que sirve entonces como base de nada?

  Si la
 tienes en tu desktop, ¿para qué la usas?

Trabajo diario. Desarrollo de software. Procesamiento de texto. Acceso a
Internet. Area de pruebas para paquetes nuevos. Ver que se traen las
ultimas versiones de paquetes que me interesan. Ayudar (un poquito) en el
avance de codigo abierto en general.

  Sí, para jugar.

Casi nunca juego en ninguna de mis maquinas con Fedora.

  Si quieres
 tener un servidor con Fedora,

... instalas un servidor con Fedora...

   ve y descarga CentOS...

... si no tienes justificacion para pagar $$$ por RHEL...

   será casi lo
 mismo)

Salvo el contrato de mantencion, basicamente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 20 10:42:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Edison Caprile Pons)
Date: Tue Mar 20 10:39:44 2007
Subject: Seguridad en SSH
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista:

 

Como puedo restringir el acceso a servidor SSH a solo una IP publica,
conocida, y bloquear el resto...

 

Muchas gracias.

 

Atte.

Edison.


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 20/03/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 19/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Monday 19 March 2007 12:49:22 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:

 [...]

Fedora es solo para jugar asi que no es relevante si tiene LiveCD o 
no...
;)

   ¡Uff! ¿Algún día terminará el FUD contra Fedora en este tipo de listas?

  Sí, cuando deje de ser sólo para jugar.

 Explica porque es solo para jugar...

Porque su ciclo de vida es corto, sirve para conocer lo que vendrá en
un mes más, dos meses más o cualquiera sea el ciclo de vida de RH o
CentOS.

  (Es irresponsable tener servidores con Fedora Core,

 Datos concretos que avalen esto?

Los mismos que usted mismo (el único amante acérrimo de Fedora Core
que conozco, BTW) ha dado desde que tengo uso de razón.

  pues es una
  distribución comunitaria que se usa como piso para construir a RedHat

 Falso.


¿No era esa la intención original de RH cuando terminó de desarrollar RH9?

  y CentOS... por lo tanto no está probada como se quisiera...

 O sea, por ser base de /la/ distribucion mas importante de uso en serio
 automaticamente es simplemente una coleccion de paquetes al azar, que nadie
 prueba? De que sirve entonces como base de nada?


Si es la base debe ser buena y bien armada, pero eso no quita que de
repente pueda tener sus ranitas que se le van sacando con el tiempo.
Cuando las cosas llegan a un nivel más o menos estable...

  Si la tienes en tu desktop, ¿para qué la usas?

 Trabajo diario. Desarrollo de software. Procesamiento de texto. Acceso a
 Internet. Area de pruebas para paquetes nuevos. Ver que se traen las
 ultimas versiones de paquetes que me interesan. Ayudar (un poquito) en el
 avance de codigo abierto en general.

Bueno, lo de jugar es en sentido figurado...

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Alvaro Herrera
Ricardo Mun~oz A. escribió:

 si ocupas Fedora para desarrollar no me imagino pasar a produccion en 
 otra cosa que no sea Fedora. nadie te puede asegurar que lo desarrollado 
 en Fedora te funcione de la misma forma en CentOS, o SUSE, etc.

El mismo argumento sirve para indicar que al poner una aplicacion
desarrollada en Fedora Core 6 te estas arriesgando a que no funcione en
Fedora Core 7.  La gran diferencia es que si la pone en CentOS 4, el
riesgo de que no funcione en CentOS 5 no es tan grave, pues si bien el
problema es igual de grande, la realidad es que no vas a tener que
estarlo migrando cada 7 meses.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
I dream about dreams about dreams, sang the nightingale
under the pale moon (Sandman)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 20 12:21:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Pacheco)
Date: Tue Mar 20 12:51:11 2007
Subject: Seguridad en SSH
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hgatica escribió:
 On Tue, 20 Mar 2007 10:45:36 -0400, Ricardo Utreras Estrella wrote
 Edison Caprile Pons escribió:
 Hola lista:

  

 Como puedo restringir el acceso a servidor SSH a solo una IP publica,
 conocida, y bloquear el resto...

  

 Muchas gracias.

  

 Atte.

 Edison.
 Con IP conocida te refieres a IP fija??
 Si es asi, iptables es tu amigo.

 -- 
 Atte. Ricardo Utreras Estrella
 
 Una miradita a man sshd_config
 
 ListenAddress
 Specifies the local addresses sshd should listen on.  The following forms 
 may be used:
 
 ListenAddress host|IPv4_addr|IPv6_addr
 ListenAddress host|IPv4_addr:port
 ListenAddress [host|IPv6_addr]:port
 
 Iptables tambien puede servir , pero por algo colocaron esa directiva ahí.
 
 Saludos.
 
 

Si te fijas, ListenAddress especifica las direcciones _locales_ en las que sshd
_escucha_. Por ejemplo, supongamos este caso:

tesla:~# ifconfig
loLink encap:Local Loopback
   inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
   inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
   UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
   RX packets:1049266 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:1049266 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:0
   RX bytes:850854949 (811.4 MiB)  TX bytes:850854949 (811.4 MiB)

eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:00:1A:19:19:EF
   inet addr:192.168.0.251  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0
   inet6 addr: fe80::200:1aff:fe19:19ef/64 Scope:Link
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:6685465 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:5911510 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:4615934803 (4.2 GiB)  TX bytes:4622121986 (4.3 GiB)
   Interrupt:31

eth1  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:00:1A:19:19:F0
   inet addr:172.16.188.1  Bcast:172.16.188.255  Mask:255.255.255.0
   inet6 addr: fe80::250:56ff:fec0:1/64 Scope:Link
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:5 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:0 (0.0 b)  TX bytes:0 (0.0 b)

eth2  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:00:1A:19:19:F1
   inet addr:172.16.100.1  Bcast:172.16.100.255  Mask:255.255.255.0
   inet6 addr: fe80::250:56ff:fec0:8/64 Scope:Link
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:5 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:0 (0.0 b)  TX bytes:0 (0.0 b)


Si no se define ListenAddress, sshd responde en 192.168.0.251, 172.16.188.1 y 
172.16.188.1

En cambio, si se define ListenAddress 192.168.0.251, ocurre lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED] ssh 192.168.0.251
The authenticity of host '172.16.188.1 (172.16.188.1)' can't be established.
RSA key fingerprint is f1:71:a1:05:a2:28:f3:25:be:ae:f9:65:53:84:23:b9.
Are you sure you want to continue connecting (yes/no)?yes
Password:

[EMAIL PROTECTED] ssh 172.16.188.1
ssh: connect to host 192.168.0.233 port 22: Connection refused

[EMAIL PROTECTED]
ssh: connect to host 192.168.0.233 port 22: Connection refused
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 20 12:54:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Christian =?utf-8?q?Gonz=C3=A1lez?= G.)
Date: Tue Mar 20 12:58:59 2007
Subject: cual distro me recomiendan
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Tuesday 20 March 2007 10:57:18 am Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Christian González G. wrote:
  El Tuesday 20 March 2007 7:42:36 am Rodrigo Fuentealba escribió:

 [...]

  (Es irresponsable tener servidores

cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Christian González G.
El Tuesday 20 March 2007 11:43:30 am Rodrigo Fuentealba escribió:
 No es cosa de gustos, es cosa de mantención. Fedora trae siempre lo
 más nuevito, cosas que nosotros como administradores de sistemas y
 desarrolladores necesitamos saber para cuando esas cosas estén en
 producción con una distribución más productiva. Sería irresponsable
 poner a Fedora en vez de CentOS (siendo lo mismo) por el dichoso tema
 de los 0-day exploits. CentOS ya fue probado.

*Eso* es precisamente lo que discuto. Fedora tiene su sistema de pruebas 
(testing y Rawhide). ¿Has leído las políticas para el empaquetamiento en 
Fedora?

Si bien es cierto que está menos probada que CentOS, eso no significa que 
tengamos 0-day exploits a la orden del día.

 Si son productos distintos con enfoques y metodologías diferentes, das
 por hecho que es para cosas diferentes.

En general, sí. Pero lo anterior no implica que Fedora sea para jugar ni 
mucho menos. Son dos aproximaciones distintas al mismo problema: proveer una 
sólida plataforma operativa basada absolutamente en software libre y/o Open 
Source.

  Repite conmigo: Red Hat testing != Fedora.

 Y tiene piel de león, tiene dientes de león, ruge como león pero no es
 león...

???

   por lo tanto no está probada como se quisiera...
 
  Dile eso al equipo de calidad de Fedora, entre los que se cuentan varios
  ingenieros de Red Hat. Dile eso a los desarrolladores que ya están
  preparándose para lanzar Fedora 7 test3, lo que (¡sorpresa!) implica que
  ya lanzaron... ¡dos versiones de prueba!

 O sea, ya están probando al próximo RH?

Están probando lo que les interesa incluir en su distribución. Si después de 
eso RHEL quiere incluirlo también, ¡perfecto! Pero eso NO significa que los 
paquetes incluidos en Fedora no estén probados.

 [...]
 Yo también soy desarrollador, sysadmin, package maintainer y hago
 clases de sistemas operativos... Eso no es jugar en el sentido Quake
 o Starcraft (ok, en el sentido Battle of Wesnoth, para los full-free
 software). Es jugar en sentido figurado: conocer, averiguar, probar,
 cosas así.

Entiendo el sentido figurado de jugar. Sigo creyendo que no se aplica a lo 
que hago con Fedora. (Bueno, a veces sí, jeje.)

 Te falta ver el lado Coca-Cola del Software Libre. Cuando lo veas,
 entenderás.

Touché :).
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 20/03/07, Christian González G. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Tuesday 20 March 2007 11:43:30 am Rodrigo Fuentealba escribió:
  No es cosa de gustos, es cosa de mantención. Fedora trae siempre lo
  más nuevito, cosas que nosotros como administradores de sistemas y
  desarrolladores necesitamos saber para cuando esas cosas estén en
  producción con una distribución más productiva. Sería irresponsable
  poner a Fedora en vez de CentOS (siendo lo mismo) por el dichoso tema
  de los 0-day exploits. CentOS ya fue probado.

 *Eso* es precisamente lo que discuto. Fedora tiene su sistema de pruebas
 (testing y Rawhide). ¿Has leído las políticas para el empaquetamiento en
 Fedora?

Sí. Creo que aquí el tema va por tus necesidades personales contra
lo que normalmente se ve en entornos productivos, que son dos cosas
distintas.

 Si bien es cierto que está menos probada que CentOS, eso no significa que
 tengamos 0-day exploits a la orden del día.

Pero serán más que en CentOS, y en su momento hubo más críticas, algo
que por ejemplo en Slackware se da tarde mar y nunca (tampoco quiere
decir que jamás de los jamases se de... screen tenía una pifia
horrorosa cuando salió y tomó 6 meses parchar esa cosa específica).

  Si son productos distintos con enfoques y metodologías diferentes, das
  por hecho que es para cosas diferentes.

 En general, sí. Pero lo anterior no implica que Fedora sea para jugar ni
 mucho menos. Son dos aproximaciones distintas al mismo problema: proveer una
 sólida plataforma operativa basada absolutamente en software libre y/o Open
 Source.

Correcto.

   Repite conmigo: Red Hat testing != Fedora.
 
  Y tiene piel de león, tiene dientes de león, ruge como león pero no es
  león...

 ???

RH Testing se parece a Fedora.

Algo que tiene piel de león, dientes de león y ruge como león, se
parece a un león pero no lo es.

por lo tanto no está probada como se quisiera...

 Están probando lo que les interesa incluir en su distribución. Si después de
 eso RHEL quiere incluirlo también, ¡perfecto! Pero eso NO significa que los
 paquetes incluidos en Fedora no estén probados.

No he dicho que no están probados. Dije que estaban menos probados,
eso es menos de lo que se quisiera... el castellano es muy rico.

  Yo también soy desarrollador, sysadmin, package maintainer y hago
  clases de sistemas operativos... Eso no es jugar en el sentido Quake
  o Starcraft (ok, en el sentido Battle of Wesnoth, para los full-free
  software). Es jugar en sentido figurado: conocer, averiguar, probar,
  cosas así.

 Entiendo el sentido figurado de jugar. Sigo creyendo que no se aplica a lo
 que hago con Fedora. (Bueno, a veces sí, jeje.)

Formas distintas de trabajar. Aquí jugamos con paquetes compilados a veces...

  Te falta ver el lado Coca-Cola del Software Libre. Cuando lo veas,
  entenderás.

 Touché :).

;)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Christian González G. wrote:
 El Tuesday 20 March 2007 10:57:18 am Ricardo Mun~oz A. escribió:
   

[...]

 si usas Fedora como desktop para administrar sistemas podrias facilmente
 reemplazar esa distro por otra (Ubuntu, etc.) sin que eso afecte tu
 productividad ya que todas las distros recientes traen casi las mismas
 herramientas y versiones. en cambio en un servidor no te puedes dar ese
 lujo (a menos que sea muy basico) y la decision de la distro a ocupar se
 debe tomar muy en serio ya que probablemente no cambies su sistema
 operativo en varios an~os. se entiende?
 

 Nuevamente de acuerdo. Lo que digo es que hay ocasiones en las que usar una 
 distro que sea más bleeding edge (creo que se escribe así) compensa los 
 riesgos de un ciclo de vida más corto.

 Además, por la naturaleza de mi trabajo, a veces se requieren sistemas que 
 estarán on-line por periodos de tiempo cortos, digamos 5 ó 6 meses. En casos 
 así, una distro con un ciclo de vida corto no presenta mayor problema... y 
 sigo creyendo que esto dista bastante de jugar.
   

interesante. entonces la conclusion seria que Fedora sirve para sistemas 
o servicios que estaran on-line por periodos de tiempo cortos, y que 
esos periodos esten dentro del ciclo de vida de Fedora X. para el resto 
de los casos (la mayoria?) es mejor usar una distro de tipo Enterprise 
que tiene un ciclo de vida mas largo.

lo anterior en relacion a un servidor web, correo, dns, etc.

 si ocupas Fedora para desarrollar no me imagino pasar a produccion en
 otra cosa que no sea Fedora. nadie te puede asegurar que lo desarrollado
 en Fedora te funcione de la misma forma en CentOS, o SUSE, etc.
 

 En la práctica no he tenido problemas para llevar productos (principalmente 
 sistemas web) desde Fedora a CentOS. Sólo es cosa de preocuparse de seguir 
 los estándares tanto como sea posible y el riesgo disminuye muchísimo.
   

cierto. pero si llevas de CentOS a CentOS el riesgo es casi nulo... ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 20 17:31:53 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Gustavo Chain)
Date: Tue Mar 20 17:31:50 2007
Subject: Seguridad en SSH
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Tue, 20 Mar 2007 10:42:16 -0400
Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola lista:
 
  
 
 Como puedo restringir el acceso a servidor SSH a solo una IP publica,
 conocida, y bloquear el resto...
 
  
 
 Muchas gracias.
 
  
 
 Atte.
 
 Edison.
 

con TCP Wrappers:

* Edita /etc/hosts.allow

sshd1 : 207.46.232.182
sshd2 : 207.46.232.182 207.46.232.183
sshdfwd-X11 : 207.46.232.182


donde sshd1, sshd2 y sshdfwd, es el servicio, y 207.46.232.182 y
207.46.232.183 son las direcciones permitidas

Depende de tu distro, pero sshd tiene q estar
enlazado contra libwrap

para eso, revisas con ldd
ldd /usr/sbin/sshd ( o donde este se encuentre )

y debería salir algo como esto
...
libwrap.so.0 = /usr/lib/libwrap.so.0 (0xb7f11000)
...

-- 
Gustavo Chaín Dumit
Alumno de Ingeniería de Ejecución Informática
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
http://aleph.homeunix.com/~gchain


cual distro me recomiendan

2007-03-20 Por tema Christian González G.
El Tuesday 20 March 2007 4:37:25 pm Ricardo Mun~oz A. escribió:
 interesante. entonces la conclusion seria que Fedora sirve para sistemas
 o servicios que estaran on-line por periodos de tiempo cortos, y que
 esos periodos esten dentro del ciclo de vida de Fedora X. 

Es uno de los casos donde se aplica. Otro podría ser la necesidad de 
virtualizar (Fedora tiene excelentes herramientas al respecto) o la necesidad 
de asegurar mediante SELinux (bueno, con la pronta salida de CentOS 5 esos 
casos ya no corresponderían, pero la idea es esa).

 para el resto 
 de los casos (la mayoria?) es mejor usar una distro de tipo Enterprise
 que tiene un ciclo de vida mas largo.

En general, sí. Como decía, de los ~15 servidores que administro, 11 usan 
CentOS y 2 usan RHEL. Pero tengo un par de equipos con requerimientos algo 
más peculiares, en los que Fedora ha respondido bastante bien (sin mencionar 
que el hardware de uno de ellos simplemente no fue reconocido por ninguna 
distro Enterprise).

 lo anterior en relacion a un servidor web, correo, dns, etc.

Sí.

 cierto. pero si llevas de CentOS a CentOS el riesgo es casi nulo... ;)

Por supuesto :).
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Alvaro Parra Urbina.
On 3/19/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Hola
Hola
 .

 Ahora tengo otra duda,¿Cual distro seria la recomendable para enpezar?

yo siempre recomiendo ubuntu por que a mi modo de ver es la mas facil


 Como se que para darme una respuesta deben conocer mi trabajo les recreo
 mi situacion:
asi es

 Soy reciengraduado de Tecnico Medio en Informatica, apenas tengo 19 años,
 trabajo en una universidad estatal segun pueden deducir por mi direccion
 electronica, la cosa es que mi universidad esta apostando cada vez mas por
 migrar a software libre, yo en mi facultad en un futuro puede que sea el
 administrador del servidor el cual corre sobre Centos, pero desde ya me
 han nombrado Responsable de Seguridad Informatica(SI) y en muchos foros he
 leido que las herramientas para SI sobre linux son excelentes, ademas
 estoy trabajando en una Comision de Auditoria de SI para toda la
 universidad,
Te felicito
 en los foros he leido tambien que Kubuntu o Ubunto o Fedora
 son buenos para principiantes, pero mi inquietud es si estas distros no me
 atrasarian un poco en cuanto al aprendisaje de mi futuro perfil de
 trabajo.

 Les agradecere cualquier comentario o sugerencia

yo soy agronomo

migre por un muchas distros desde las live como knopix,  mandraque,
redhat, suse debian (fue en la que as aprendi) y finalmente llegue a
ubuntu  la utilizo por que en ki caso me detecta todo no debo generar
nada extraño para poder utilizar el sistema. con respecto a
aprendisaje no creo que vaya en la dostro si no en el deseo de
experimentar con tu sistema, en tu curiosidad.


-- 
Alvaro Parra Urbina
alverich-linux-user-366572
http://alverich.blackhole.cl
e pur si muove!


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Gustavo Chain
El Mon, 19 Mar 2007 00:43:03 -0500 (CST)
Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 
 Hola
 
 Permitanme agradecerles a todos los que en mi anterior mensaje me
 prestaron su ayuda.
 
 Ahora tengo otra duda,¿Cual distro seria la recomendable para enpezar?
 
 Como se que para darme una respuesta deben conocer mi trabajo les
 recreo mi situacion:
 
 Soy reciengraduado de Tecnico Medio en Informatica, apenas tengo 19
 años, trabajo en una universidad estatal segun pueden deducir por mi
 direccion electronica, la cosa es que mi universidad esta apostando
 cada vez mas por migrar a software libre, yo en mi facultad en un
 futuro puede que sea el administrador del servidor el cual corre
 sobre Centos, pero desde ya me han nombrado Responsable de Seguridad
 Informatica(SI) y en muchos foros he leido que las herramientas para
 SI sobre linux son excelentes, ademas estoy trabajando en una
 Comision de Auditoria de SI para toda la universidad, en los foros he
 leido tambien que Kubuntu o Ubunto o Fedora son buenos para
 principiantes, pero mi inquietud es si estas distros no me atrasarian
 un poco en cuanto al aprendisaje de mi futuro perfil de trabajo.
 
 Les agradecere cualquier comentario o sugerencia
 
 salu2
 luisito
 
 
 
 
 
La que usen tus amigos

-- 
Gustavo Chaín Dumit
Alumno de Ingeniería de Ejecución Informática
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
http://aleph.homeunix.com/~gchain


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Diego Bello
On 3/19/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Hola

 Permitanme agradecerles a todos los que en mi anterior mensaje me
 prestaron su ayuda.

 Ahora tengo otra duda,¿Cual distro seria la recomendable para enpezar?

Según mi experiencia personal, Mandriva (ex-mandrake) es una de las
mejores para comenzar, aprender, y seguir con ella para todo lo que
necesitas. Existe un portal de ayuda en http://www.blogdrake.net.

 Como se que para darme una respuesta deben conocer mi trabajo les recreo
 mi situacion:

 Soy reciengraduado de Tecnico Medio en Informatica, apenas tengo 19 años,
 trabajo en una universidad estatal segun pueden deducir por mi direccion
 electronica, la cosa es que mi universidad esta apostando cada vez mas por
 migrar a software libre, yo en mi facultad en un futuro puede que sea el
 administrador del servidor el cual corre sobre Centos, pero desde ya me
 han nombrado Responsable de Seguridad Informatica(SI) y en muchos foros he
 leido que las herramientas para SI sobre linux son excelentes, ademas
 estoy trabajando en una Comision de Auditoria de SI para toda la
 universidad, en los foros he leido tambien que Kubuntu o Ubunto o Fedora
 son buenos para principiantes, pero mi inquietud es si estas distros no me
 atrasarian un poco en cuanto al aprendisaje de mi futuro perfil de
 trabajo.

 Les agradecere cualquier comentario o sugerencia


Si vas a trabajar con Centos, podrías probar con Centos. Si es lo que
la gente utiliza ahí, tal vez ellos puedan ayudarte cuando tengas
dudas.


 salu2
 luisito

Salu2!





-- 
Diego Bello Carreño
Usuario #294897 counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Luis Alejandro Aguilera Pascual wrote:
 Hola

 Permitanme agradecerles a todos los que en mi anterior mensaje me
 prestaron su ayuda.

 Ahora tengo otra duda,¿Cual distro seria la recomendable para enpezar?

 Como se que para darme una respuesta deben conocer mi trabajo les recreo
 mi situacion:

 Soy reciengraduado de Tecnico Medio en Informatica, apenas tengo 19 años,
 trabajo en una universidad estatal segun pueden deducir por mi direccion
 electronica, la cosa es que mi universidad esta apostando cada vez mas por
 migrar a software libre, yo en mi facultad en un futuro puede que sea el
 administrador del servidor el cual corre sobre Centos, pero desde ya me
 han nombrado Responsable de Seguridad Informatica(SI) y en muchos foros he
 leido que las herramientas para SI sobre linux son excelentes,

sin duda alguna entonces deberias comenzar con CentOS! trata de instalar 
la misma version que ocupan en el servidor o pregunta si piensan migrar 
pronto a la mas reciente (la 5, que saldra pronto).

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 19 09:41:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Torres)
Date: Mon Mar 19 09:51:39 2007
Subject: Error en Servidor
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola

Hoy me apareció lo siguiente en la consola del servidor:

EXT3-fs error (device hda1): ext3_readdir: directory #755115 contains a hole 
a offset 0

Se murió el disco? Hay alguna forma de marcar el sector dañado para que no 
lo use el sistema? Reinstalar todo en disco nuevo?

Uso Mandriva 10.2

Saludos y gracias

Patricio

_
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 19/03/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Ahora tengo otra duda,¿Cual distro seria la recomendable para enpezar?


Normalmente es la distribución en la que te sientas más cómodo. Te
recomendaría Debian, porque es la que usé yo para comenzar, pero vamos
leyendo el resto del correo:

 Como se que para darme una respuesta deben conocer mi trabajo les recreo
 mi situacion:

Yep.

 Soy reciengraduado de Tecnico Medio en Informatica, apenas tengo 19 años,
 trabajo en una universidad estatal segun pueden deducir por mi direccion
 electronica, la cosa es que mi universidad esta apostando cada vez mas por
 migrar a software libre, yo en mi facultad en un futuro puede que sea el
 administrador del servidor el cual corre sobre Centos

Esto es lo más importante de tu correo: Si vas a correr la maratón, no
te entrenas en salto largo; asímismo, no puedes empezar con PC
LinuxOS, Debian, Linspire, Slackware o cualquier otra si vas a usar
CentOS en el trabajo.

 pero desde ya me
 han nombrado Responsable de Seguridad Informatica(SI) y en muchos foros he
 leido que las herramientas para SI sobre linux son excelentes, ademas
 estoy trabajando en una Comision de Auditoria de SI para toda la
 universidad

Yep. Hay mucho que leer sobre eso, son bastante buenas y hay hartas.

 en los foros he leido tambien que Kubuntu o Ubunto o Fedora
 son buenos para principiantes

En mi opinión (no soy ningún gurú, en realidad) es que no mucho;
Ubuntu y Kubuntu son demasiado desordenadas. Fedora Core te sirve más
en tu caso (los expertos en RH  Cia. te pueden dar mas detalles)

 pero mi inquietud es si estas distros no me
 atrasarian un poco en cuanto al aprendisaje de mi futuro perfil de
 trabajo.

Fedora, no tanto... diria que no.

 salu2
 luisito

Saludos!

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Horst H. von Brand
Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Ahora tengo otra duda,¿Cual distro seria la recomendable para enpezar?

La recomendacion general es: La que use tu entorno, los necesitaras para
desempantanarte al comienzo.


Comodas/faciles de usar (y razonablemente completas) son Fedora, Ubuntu.
Ojo, Fedora tiene una politica /estricta/ de no incluir nada que no sea
codigo abierto, distribuible sin restricciones. O sea, no tiene soporte par
MP3, DVDs, ..., aunque hay repositorios de terceros que si traen eso.
Ubuntu es mas suelta al efecto...

Fedora la encuentras en http://www.fedora.redhat.com o
http://www.fedoraproject.org; hay copia de las imagenes aca en Chilito en
ftp://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/Fedora/ (hay mas). Si alguien se acercas
por aca pueden quemarle copias... [Si, ya se que a ti no te ayuda mucho
eso, pero tal vez a algun otro novato mas timido si ;-]

Ubuntu tiene su pagina en http://www.ubuntu.com/

En servidores por estos lados el standard es Red Hat Enterprise Linux
(RHEL). SUSE ha perdido muchos desarrolladores importantes ultimamente en
direccion Red Hat... el arreglin de bigotes con MSFT no le salio gratis a
Novell, asi que a SUSE (y OpenSUSE) creo que no les queda mucha vida. Hay
varios clones de RHEL (como es GPL, cualquiera puede tomar los programas
y sus parches y recompilarlos a gusto, solo que no puede usar el nombre ni
los logos, etc), el mas popular es CentOS http://www.centos.org (tambien
hay un mirror aca en ftp://ftp.inf.utfsm.cl/pub/Linux/CentOS. Tambien
estrictamente codigo abierto. CentOS es lo que usamos en los servidores del
Departamento de Informatica.


Comparativas?

Ubuntu viene en LiveCD, o sea, puedes usar del CD (e instalar si te
atreves); Fedora y CentOS eso no lo traen (aun).

Ubuntu saca versiones nuevas cada 6 meses o asi, claro que la idea es cada
cierto tiempo sacar versiones lts (Long Term Support) que se mantendran
por 5 an~os (para servidores).

Ubuntu es un derivado de Debian, con lo que cualquier lesera que alguien
alguna vez haya liberado como codigo fuente esta como paquete oficial por
la via de Debian (claro que como no son 100% lo mismo pueden haber baches
mas o menos severos...).

Fedora saca versiones nuevas +/- cada 6 meses (estan discutiendo extenderlo
a 9, pero no creo que eso prospere), y la distribucion se declara obsoleta
a los 12 meses o asi (hasta ahora, cuando sale la segunda (ultima) version
de prueba de la versón subsiguiente; se esta hablando de extender eso un
poco). En Fedora Core viene un conjunto de paquetes basico (igual son 6 CDs
ahora...) y hay muchos miles de paquetes adicionales en Fedora Extras (La
distincion entre Core y Extras desaparecera con Fedora 7, pronto a salir,
pero los detalles aun no estan totalmente claros)

CentOS sigue la pista a RHEL, cada 6 meses sacan una nueva version menor
con las actualizaciones acumuladas en el periodo, cada 2 an~os o asi sacan
una nueva version mayor (actualmente la ultima estable es 4.4, 5.0 esta
en beta). Igual que RHEL la idea es que la version base se mantenga vigente
por unos 5 an~os.

Las tres funcionan bien en i386 (Pentium y similares) y en x86_64 (amd64,
ultimas CPUs de 64 bits de intel). 


 Como se que para darme una respuesta deben conocer mi trabajo les recreo
 mi situacion:
 
 Soy reciengraduado de Tecnico Medio en Informatica, apenas tengo 19 años,
 trabajo en una universidad estatal segun pueden deducir por mi direccion
 electronica, la cosa es que mi universidad esta apostando cada vez mas por
 migrar a software libre, yo en mi facultad en un futuro puede que sea el
 administrador del servidor el cual corre sobre Centos, pero desde ya me
 han nombrado Responsable de Seguridad Informatica(SI) y en muchos foros he
 leido que las herramientas para SI sobre linux son excelentes, ademas
 estoy trabajando en una Comision de Auditoria de SI para toda la
 universidad, en los foros he leido tambien que Kubuntu o Ubunto o Fedora
 son buenos para principiantes, pero mi inquietud es si estas distros no me
 atrasarian un poco en cuanto al aprendisaje de mi futuro perfil de
 trabajo.

Para eso, te recomiendo instalar en tu estacion de trabajo lo que hay en
produccion en las maquinas a tu alrededor. Asi no te encuentras con el lio
que sabes como se hace algo en tu tarro, pero no tienes idea como funciona
en la distro distinta que hay en produccion. Claro que Ubuntu/Debian y
Fedora/CentOS/RHEL son suficientemente similares para que eso no pese
/demasiado/...


Manten las maquinas /muy/ al dia (ver si hay novedades diariamente!).
Inscribete en las listas de anuncios de las distribuciones relevantes.
Ve de configurar las maquinas en produccion con lo minimo indispensable, si
hay menos software instalado hay menos lugares por los cuales puedan
colarse indesables. Si tienes la misma distribucion en tu maquina personal,
puedes usar esa para desarrollo/pruebas...


Mucha suerte!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de 

cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Horst H. von Brand wrote:

[...]

 Ubuntu viene en LiveCD, o sea, puedes usar del CD (e instalar si te
 atreves); Fedora y CentOS eso no lo traen (aun).
   

al parecer CentOS ya cuenta con una version LiveCD y otra (mas 
interesante) llamada Single Server[1]:

http://mirrors.telmexchile.cl/centos/4.4/isos/i386/

Fedora es solo para jugar asi que no es relevante si tiene LiveCD o no... ;)

[1] The Single Server CD is an ISO that contains most of the items 
required for basic server setup (without a GUI) on a single CD. Once you 
use the Single Server CD to install, you can use yum or up2date to add 
programs that you might need, and it functions just like any other 
CentOS install.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 19 12:13:08 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos =?iso-8859-1?q?Mu=F1oz_Ilabaca?=)
Date: Mon Mar 19 13:07:00 2007
Subject: Load average
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

En el TIC de Telefónica Empresas, usamos regularmente un factor de 2xCPU para 
los momentos pick para ver si el HW está cubriendo las necesidades del SW, 
esto ha ido bastante bien, por lo demás, a uno le interesa el comportamiento 
ya sea en los tiempos de carga estándar o en los picks, todo depende de tu 
lineamiento con respecto al servicio, pero como dice el resto, todo depende 
de cual sea el recurso que te tenga esperando, si es el volumen de procesos, 
difícil que se note algo raro, pero si es E/S, con una carga no muy alta se 
va a notar... yo creo que debes usar además un vmstat o top para ver los 
niveles de uso de procesador, por sys, user y wait.

Saludos

JCMI


Disque el Lunes, 19 de Marzo de 2007 09:32, Ricardo Utreras Estrella 
escribiosese:
 Estimados:

 Esta es una muestra de la carga de uno de los server que administro:
...
1:16pm  up 10:13, 154 users,  load average: 4.76, 5.10, 5.41
2:16pm  up 11:13, 131 users,  load average: 6.47, 4.98, 4.03
3:16pm  up 12:13, 122 users,  load average: 7.47, 6.39, 5.24
4:16pm  up 13:13, 128 users,  load average: 4.91, 4.44, 3.74
5:16pm  up 14:13, 130 users,  load average: 7.31, 5.50, 4.23
6:16pm  up 15:13, 99 users,  load average: 3.35, 2.16, 1.93
7:16pm  up 16:13, 74 users,  load average: 5.39, 4.15, 3.12
8:16pm  up 17:13, 59 users,  load average: 6.06, 4.88, 3.60
9:16pm  up 18:13, 53 users,  load average: 2.84, 2.12, 1.92
...

 [...]
-- 
We don't really understand it, so we'll give it to the programmers.


cual distro me recomiendan

2007-03-19 Por tema Cristian Rodriguez
 SUSE ha perdido muchos desarrolladores importantes ultimamente en
 direccion Red Hat... el arreglin de bigotes con MSFT no le salio gratis a
 Novell, asi que a SUSE (y OpenSUSE) creo que no les queda mucha vida.

Eso es totalmente falso, no tiene niguna relacion con la realidad.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 19 18:39:27 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (William Navia Gutierrez)
Date: Mon Mar 19 19:04:04 2007
Subject: Puertos en squid - shorewall
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Amigos

 

Por medio de este mail solicito ayuda a los más experimentados,
tengo el siguiente caso 

 

Trato de ingresar a una pagina Web http://www.miempresa.com:7000
http://www.miempresa.com:7000/ , debido a que tengo asignado un puerto  no
puedo dar con esa pagina,

 

De por medio tengo un squid que me trabaja como Proxy y
Shorewall que me trabaja como firewall, todo trabajando sobre FEDORA.

 

No tengo mucha experiencia en Linux pero se que debo abrir
puertos en squid tanto como en shorewall aplicar una regla de LOCAL a la
NET.

 

De antemano muchas gracias

 

William Navia Gutierrez