Re: [LUGAr-gral] HIPER OT: LA TORTUGA (me centi en el dever de redistribuirlo)

2009-10-19 Por tema Federico Juarez
Daniel Perez escribió:
 2009/10/7 javier. javierlin...@gmail.com:
   
 Primero: Hiciste Top-Posting y no está permitido en la lista.

 Segundo: ¿Quee???! Revivís un hilo de Octubre de 2008, para
 decir algo totalmente descolgado ¿En que estabas pensando

 Saludos
 

 Primero: chupame la pija con tu netiquette. Nunca hago top posting.
 Pero si se me ocurriera por alguna razon no vas a venir vos justamente
 a darme lecciones. Hace mucho que no le doy bola a esta lista y puede
 que haya cambiado en estos años. Pero hasta donde *yo* se NUNCA tuvo
 reglas, fundamentalmente porque YO me opuse a eso. Lo que tuvo, y una
 vez mas, a menos que haya cambiado en estos años, y tiene fueron GUIAS
 o CONSEJOS, eso lo se perfectamente porque... las escribi yo...
 Segundo: No mande yo el mail, ese dia a esa hora esta laburando
 pensando en cualquier cosa menos en una listita de correos. Sospecho
 por otro lado quien pudo jugarme la broma y si bien coincido con el
 mensaje (por eso sospecho de donde debe haber salido) no es ni a palos
 mi estilo al escribir.


   
Ja, esto es lo que extrañaba de esta lista un buen FUD para alegrar la
noche!...

Vamos gente tomencelo con calma!... :D



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


Re: [LUGAr-gral] wine

2009-07-13 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
gracias

2009/7/13 Alejandro cdgr...@gmail.com:
 Te paso lo que te prometi, disculpa la demora...

 http://www.megaupload.com/?d=BJKT5T60

 Saludos,
 Ale



 El 10 de julio de 2009 09:02, Maximiliano
 Curiam...@gnuservers.com.ar escribió:
 Hola Federico Fernando Arci Garcia!

 El 09/07/2009 a las 21:44 escribiste:
 desafortunadamente en el trabajo utilizan un entorno de escritorio
 wintel, yo sin embargo me niego a utilizarlo, pero el problema que
 utilizan una aplicacion llamada ASUR REMEDY 7.0 que corre bajo la
 plataforma antes sitada, alguien sabe como configurar el wine en el
 entorno lenny para poder utilizar este software,,, lo he instalado
 pero al abrir la herrameinta la pantalla se pira...

 Podés probar con el wine que te deja ies4linux [1], eso si, tené en cuenta
 ies4linux no usa el .wine sino un directorio dentro de .ies4linux/ . Por lo
 tenés que setear WINEPREFIX para poder usarlo.

 [1]: http://www.tatanka.com.br/ies4linux/page/Es/P%C3%A1gina_Inicial

 --
 Programming today is a race between software engineers striving to build
 bigger and better idiot-proof programs, and the Universe trying to produce
 bigger and better idiots. So far, the Universe is winning.
                -- (Rich Cook)
 Saludos /\/\ /\  `/
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


[LUGAr-gral] wine

2009-07-09 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
desafortunadamente en el trabajo utilizan un entorno de escritorio
wintel, yo sin embargo me niego a utilizarlo, pero el problema que
utilizan una aplicacion llamada ASUR REMEDY 7.0 que corre bajo la
plataforma antes sitada, alguien sabe como configurar el wine en el
entorno lenny para poder utilizar este software,,, lo he instalado
pero al abrir la herrameinta la pantalla se pira...
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


Re: [LUGAr-gral] wine

2009-07-09 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
sabes donde puedo conseguir el key del crossover???esta dificil??? lo
hbia visto pero como es de pago... hay una trial pero no se ni cuanto
dura ni que funcionalidad tiene...

gracias

2009/7/9 Alejandro cdgr...@gmail.com:
 Federico,

 Yo tengo el mismo problema que vos, y lo estoy corriendo sobre
 Crossover Office, porque con Wine me hacia cosas locas, ventanas que
 no se abrian campos que cuando le pasaba el mouse desaparecian entre
 otras cosas...

 Con Crossover no tuve mas problemas, uso OpenSuse11.1 con Remedy 7 sin
 problemas.

 Ref: http://www.codeweavers.com/products/cxlinux/

 Saludos,
 Alejandro
 www.linuxiso.com.ar

 El 9 de julio de 2009 16:44, Federico Fernando Arci
 Garciafedli...@gmail.com escribió:
 desafortunadamente en el trabajo utilizan un entorno de escritorio
 wintel, yo sin embargo me niego a utilizarlo, pero el problema que
 utilizan una aplicacion llamada ASUR REMEDY 7.0 que corre bajo la
 plataforma antes sitada, alguien sabe como configurar el wine en el
 entorno lenny para poder utilizar este software,,, lo he instalado
 pero al abrir la herrameinta la pantalla se pira...
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


Re: [LUGAr-gral] wine

2009-07-09 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
ok, lo espero gracias

2009/7/9 Alejandro cdgr...@gmail.com:
 Manana te paso un link con todo... Es un .sh que te lo instala con key y todo.

 El 09/07/09, Federico Fernando Arci Garcia fedli...@gmail.com escribió:
 sabes donde puedo conseguir el key del crossover???esta dificil??? lo
 hbia visto pero como es de pago... hay una trial pero no se ni cuanto
 dura ni que funcionalidad tiene...

 gracias

 2009/7/9 Alejandro cdgr...@gmail.com:
 Federico,

 Yo tengo el mismo problema que vos, y lo estoy corriendo sobre
 Crossover Office, porque con Wine me hacia cosas locas, ventanas que
 no se abrian campos que cuando le pasaba el mouse desaparecian entre
 otras cosas...

 Con Crossover no tuve mas problemas, uso OpenSuse11.1 con Remedy 7 sin
 problemas.

 Ref: http://www.codeweavers.com/products/cxlinux/

 Saludos,
 Alejandro
 www.linuxiso.com.ar

 El 9 de julio de 2009 16:44, Federico Fernando Arci
 Garciafedli...@gmail.com escribió:
 desafortunadamente en el trabajo utilizan un entorno de escritorio
 wintel, yo sin embargo me niego a utilizarlo, pero el problema que
 utilizan una aplicacion llamada ASUR REMEDY 7.0 que corre bajo la
 plataforma antes sitada, alguien sabe como configurar el wine en el
 entorno lenny para poder utilizar este software,,, lo he instalado
 pero al abrir la herrameinta la pantalla se pira...
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


[LUGAr-gral] Virtualización (OpenVZ o Xen. .. esa es la cuestión)

2009-06-16 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gente:

Tengo un servidor nuevito y tenía ganas de usarlo para virtualizar así 
me saco al menos un par de fierros viejos.


Mi idea es virtualizar dos o tres servidores Debian (un DNS, un FTP y un 
Web Server, por ejemplo)


La consulta que les hago es, ya que nunca anduve con esto, que me 
recomiendan: OpenVZ o Xen.


Por ahí aquí alguien está usando alguno de los dos y me ayuda a elegir.

Gracias de antemano.

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


Re: [LUGAr-gral] postfix y mails encolados...

2009-04-23 Por tema Federico Juarez
Fijate si te sirve esto:

postconf -e maximal_queue_lifetime=[time]


Saludos

Sebastian Juarez ssebb...@gmail.com wrote:

 El escenario es el siguiente:
 
 (internet) -- (postfix mail-relay) -- (caja anti-spam) -- (exchange)
 
 Espero que se entienda!!
 
 El tema es que el postfix esta encolando como 6000 mails (en un dia)
 que la caja le esta rebotando con el siguiente mensaje:
 
 (host 192.168.123.13[192.168.123.13] said: 520 Rejected due to RBL
 server response (zen.spamhaus.org) (in reply to end of DATA command))
 
 Tengo forma de que el postfix no los guarde???
 
 main.cf
 
 alias_database = hash:/etc/postfix/aliases
 alias_maps = hash:/etc/postfix/aliases
 bounce_queue_lifetime = 6h
 bounce_size_limit = 3000
 command_directory = /usr/sbin
 daemon_directory = /usr/libexec/postfix
 debugger_command = PATH=/bin:/usr/bin:/usr/local/bin:/usr/X11R6/bin
 xxgdb $daemon_directory/$process_name $process_id  sleep 5
 debug_peer_level = 2
 default_destination_concurrency_limit = 50
 default_process_limit = 150
 disable_vrfy_command = yes
 inet_interfaces = all
 line_length_limit = 16384
 local_recipient_maps =
 mailbox_size_limit = 5120
 message_size_limit = 1000
 mail_owner = postfix
 mailq_path = /usr/bin/mailq.postfix
 manpage_directory = /usr/share/man
 maximal_backoff_time = 6h
 maximal_queue_lifetime = 12h
 minimal_backoff_time = 1h
 soft_bounce = yes
 mydomain = lalala.com
 mydestination = $myhostname,
 localhost.$mydomain,
 lalala.com,
 lalalala.com,
 lalalalala.com,
 localhost.localdomain,
 localhost
 myhostname = mail1.lalala.com
 mynetworks=127.0.0.1/32,
 192.168.123.2/32,
 192.168.123.3/32,
 192.168.123.7/32,
 200.51.197.215/32,
 192.168.123.4/32,
 209.13.47.7/32,
 10.248.16.87/32,
 192.168.123.13/32
 mynetworks_style = host
 newaliases_path = /usr/bin/newaliases.postfix
 queue_directory = /var/spool/postfix
 queue_run_delay=600
 qmgr_message_active_limit = 300
 readme_directory = /usr/share/doc/postfix-2.0.16/README_FILES
 relay_domains = lalala.com,
 lalalalala.com,
 relay_destination_concurrency_limit = 70
 sample_directory = /usr/share/doc/postfix-2.0.16/samples
 sendmail_path = /usr/sbin/sendmail.postfix
 setgid_group = postdrop
 smtpd_banner = mail1.lalala.com
 unknown_local_recipient_reject_code = 450
 transport_maps = hash:/etc/postfix/transport
 smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks,
 reject_unauth_destination,
 check_policy_service unix:private/spf,
 reject_unknown_recipient_domain,
 reject_invalid_hostname,
 reject_non_fqdn_sender,
 reject_non_fqdn_recipient,
 reject_unknown_sender_domain,
 reject_unauth_pipelining,
 
 smtpd_helo_restrictions = permit_mynetworks,
 reject_invalid_helo_hostname,
 reject_unknown_helo_hostname,
 reject_non_fqdn_helo_hostname
 
 
 GRACIAS!
 
 
 ---
 Sebastian Juárez
 Mail: ssebb...@gmail.com
 MSN: ssebb...@vafe.com.ar
 ICQ: 9803305
 ()  ascii ribbon campaign
 /\  www.asciiribbon.org
 against html e-mail
 against proprietary attachments
---
Federico Juarez
Movil: ++54 (011)-15-68582727
eMail/Msn: v...@vafe.com.ar
Url: http://www.vafe.com.ar

Powered by Open-SourceBEGIN:VCARD
VERSION:3.0
N:Juarez;Federico;;Mr;
FN:Juarez Federico
ADR:;;;Capital Federal;Buenos Aires;1083;Argentina
TEL;TYPE=CELL,VOICE:011-15-68582727
EMAIL;TYPE=INTERNET,PREF:v...@vafe.com.ar
END:VCARD-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/


Re: [LUGAr-gral] duda apache

2009-04-14 Por tema Federico Juarez
DirectoryIndex index.htm index.cgi index.pl index.php index.xhtml index.html 
saraza.html

Saludos

Sebastian Juarez ssebb...@gmail.com wrote:

 Buenas gente, tengo un webserver con apache 2 operativo con sus
 virtual host y demas yerbas.
 Ahora bien estoy agregando un alias para por ej:
 
 alias /sarasa /var/www/html/sarasa
 
 Mi idea es que cuando acceda a www.midominio.com.ar/sarasa caiga abra
 en forma automática el archivo index.html que se encuentra en
 /var/www/html/sarasa/index.html, ahora bien, si pongo
 www.midominio.com.ar/sarasa/index.html abre sin problema...
 
 Que directiva me estoy olvidando?
 
 Gracias!
 
 ---
 Sebastian Juárez
 Mail: ssebb...@gmail.com
 MSN: ssebb...@vafe.com.ar
 ICQ: 9803305
 ()  ascii ribbon campaign
 /\  www.asciiribbon.org
 against html e-mail
 against proprietary attachments
---
Federico Juarez
Movil: ++54 (011)-15-68582727
eMail/Msn: v...@vafe.com.ar
Url: http://www.vafe.com.ar

Powered by Open-SourceBEGIN:VCARD
VERSION:3.0
N:Juarez;Federico;;Mr;
FN:Juarez Federico
ADR:;;;Capital Federal;Buenos Aires;1083;Argentina
TEL;TYPE=CELL,VOICE:011-15-68582727
EMAIL;TYPE=INTERNET,PREF:v...@vafe.com.ar
END:VCARD-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:lugar-gral-mas...@linux.org.ar

Re: [LUGAr-gral] Consulta por DNS

2009-04-07 Por tema Federico Ch. Tomasczik
Alejandro:

  Queria que me recomienden un servidor de DNS.
 
  Es para un ambiente muy chico 50 registros aproximadamente, busco algo
  simple con buena documentacion.

Y djdns?

Es rebuscado quizás para instalar pero sencillo de mantener.

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:lugar-gral-mas...@linux.org.ar


Re: [LUGAr-gral] Requerimiento de Hardware Servidor XDMCP

2008-11-04 Por tema Federico Coco
OpenSuse 11
KDE 3.5.9
FirexFox 3.0.3

No creo que sean esos los requerimiento porque seria necesario una cantidad 
muy grande de recursos para un terminal server.

- Original Message - 
From: Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux 
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Tuesday, November 04, 2008 12:16 PM
Subject: Re: [LUGAr-gral] Requerimiento de Hardware Servidor XDMCP


 Mirá.. lo malo es que no maneja multiples sesiones. Quiero decir, podés
 levantar multiples X en un mismo equipo, pero no multilpes sesiones en
 una X. Contestando tu pregunta, una segunda sesión tiene que consumir lo
 mismo que la primera. Ahora caundo ocupa depende de que tengas
 instalado, que versión del kde, que versión del firefox... etc.. La mía
 ahora  acusa 700MB, pero no creo que esto te sirva como parámetro.

 Slds.

 Federico Coco wrote:
 Buenas

 Que cantidad de memoria ram se calcula por cada sesion que se levante en
 xdmcp, con kde y usando el navegador firefox

 Federico Coco
 Departamento Sistemas


 Federico Coco
 Departamento Sistemas




 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
 mailto:[EMAIL PROTECTED]

 !DSPAM:49105934269621970173131!


 


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Requerimiento de Hardware Servidor XDMCP

2008-11-04 Por tema Federico Coco
Buenas

Que cantidad de memoria ram se calcula por cada sesion que se levante en 
xdmcp, con kde y usando el navegador firefox

Federico Coco
Departamento Sistemas


Federico Coco
Departamento Sistemas 


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] ModSecurity

2008-09-05 Por tema Federico Juarez
Buenas Lista, como les va?, antes que nada gracias por el tiempo que se
toman, ahora mi pregunta.

Estoy configuracion un modsecurity (2.1.5) sobre un apache2, todo esto a su
vez sobre un debian etch, mi problema puntal es:
tengo las siguientes reglas

SecRule SERVER_NAME localhost phase:1,nolog,allow,ctl:ruleEngine=off
SecRule REMOTE_ADDR ^127\.0\.0\.1$
phase:1,nolog,allow,ctl:ruleEngine=Off

que según lo que lei en el manual debería de aplicarse de esa forma,
aparte de todos los sitios webs que visite en google todos apuntan mas o
menos a las mismas.

la idea básica de la regla es desactivar el modsecurity para el localhost,
pero no estoy dando en el bendito clavo.

Bueno sin mas agradeceré cualquier ayuda.

Saludos a todos y mucha suerte

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Bind9 o djbdns?

2008-07-17 Por tema Federico Tomasczik
Estoy evaluando cambiar un DNS bajo Windows 2003 (si, hay gente que
tiene eso instalado).

Pensé en djbdns que tanto se habla que es tan seguro (de hecho, es
inmune a DNS cache poisoning) pero veo que no está muy actualizado,
hasta diría que está muerto.

Por otro lado, Bind9 es el servidor más ampliamente usado pero siempre
se le encuentra algún agujero de seguridad...

Así que estoy en el medio de una terrible duda. No teman, no tengo
apuro pero me gustaría (sin generar una terrible discusión en la
lista) que usan o que opinan de uno u otro.

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Binarios SCO Unix en Linux

2008-06-11 Por tema Federico Coco
Alguien tiene experiencia con esto? 
Correr una aplicacion RM-COBOL 85 de SCO UNIX 5.05 a LINUX.


Federico Coco
Departamento Sistemas

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Problemaoutlook y sasl en postfix

2008-03-05 Por tema Federico Juarez
Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola, tengo un pequeño gran incoveniente, tengo configurado mi:
 
 postfix+mysql+dovecot+squirrellmail+sasl
 
 tengo como 20 clientes linux que acceden perfectamente al servicio,
 osea pueden enviar y recibir mensajes perfectamente (internos y
 externos), ellos hacen uso de thunderbird
 
 Hoy llegaron 5 nuevos empleados lastimosamente con windows en sus
 equipos, a los cuales les habilitamos cuentas de email, pero grande la
 sorpresa que el outlook me da un error al querer enviar mensajes a
 cuentas externas, estos clientes pueden recibir perfectamente los
 mensajes (internos y externos) y enviar correctamente los mensajes de
 nuestro dominio, pero no pueden enviar mensajes a cuentas externas.
 
 
 el error que arroja outlook express es de deny relay.
 
 Alguno de vosotros sabe la causa o le ha ocurrido este tipo de inconveniente?
 
 
 Al usar el squirrelmail todo va de maravillas, se puede enviar y
 recibir mensjaes internos y externos. LLego a la conclusion que no es
 problema del server sino del cliente outlook, pero no se que cambios
 deba realizarse para dar solucion a este problema
 
 
 
 
 atte
 
 
 Graciela
 --
 
Me parece que ahi tenes un problema de autenticacion, tenes habilitado para que 
si envias un correo deban autenticarce por smtp?, de
cualquier forma fijate que te dice el log del postfix, que seguramente va a ser 
mas descriptivo que lo que te pueda llegar decir el outlook.

Saludos
---
Federico Juarez
Url: http://www.vafe.com.ar

Powered by Open-SourceBEGIN:VCARD
VERSION:3.0
N:Juarez;Federico;;Mr;
FN:Juarez Federico
ADR:;;;Capital Federal;Buenos Aires;1083;Argentina
TEL;TYPE=CELL,VOICE:011-15-68582727
EMAIL;TYPE=INTERNET,PREF:[EMAIL PROTECTED]
END:VCARD-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Problemaoutlook y sasl en postfix

2008-03-05 Por tema Federico Juarez
Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED] wrote:

 2008/3/5, Federico Juarez [EMAIL PROTECTED]:
   Me parece que ahi tenes un problema de autenticacion, tenes habilitado para
 que si envias un correo deban autenticarce por smtp?, de
   cualquier forma fijate que te dice el log del postfix, que seguramente va a
 ser mas descriptivo que lo que te pueda llegar decir el outlook.
 
 
 aqui esta el log:
 
 Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: connect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: NOQUEUE: reject: RCPT
 from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
 Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]
 to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP helo=graciela
 Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: disconnect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:07:14 svrmail postfix/smtpd[9469]: connect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:07:14 svrmail postfix/smtpd[9469]: NOQUEUE: reject: RCPT
 from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
 Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]
 to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP helo=graciela
 Mar  5 16:07:14 svrmail postfix/smtpd[9469]: disconnect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:07:14 svrmail dovecot: pop3-login: Login:
 user=[EMAIL PROTECTED], method=PLAIN, rip=192.168.10.29,
 lip=192.168.10.28
 Mar  5 16:07:14 svrmail dovecot: POP3([EMAIL PROTECTED]): Disconnected:
 Logged out top=0/0, retr=0/0, del=0/0, size=0
 Mar  5 16:09:28 svrmail postfix/smtpd[9487]: connect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:09:28 svrmail postfix/smtpd[9487]: NOQUEUE: reject: RCPT
 from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1
 [EMAIL PROTECTED]: Relay access denied;
 from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP
 helo=graciela
 Mar  5 16:09:28 svrmail postfix/smtpd[9487]: disconnect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:10:23 svrmail postfix/smtpd[9487]: connect from
 unknown[192.168.10.29]
 Mar  5 16:10:23 svrmail postfix/smtpd[9487]: NOQUEUE: reject: RCPT
 from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
 Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]
 to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=graciela
 Mar  5 16:10:23 svrmail postfix/smtpd[9487]: disconnect from
 unknown[192.168.10.29]
 
 
 
 Graciela

mandame la salida del postconf -n

Saludos
---
Federico Juarez
Url: http://www.vafe.com.ar

Powered by Open-SourceBEGIN:VCARD
VERSION:3.0
N:Juarez;Federico;;Mr;
FN:Juarez Federico
ADR:;;;Capital Federal;Buenos Aires;1083;Argentina
TEL;TYPE=CELL,VOICE:011-15-68582727
EMAIL;TYPE=INTERNET,PREF:[EMAIL PROTECTED]
END:VCARD-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] apache 1

2008-03-04 Por tema Federico Juarez

El mar, 04-03-2008 a las 19:15 -0300, Sebastian Bassi escribió:
 ¿Alguien sabe de alguna distro para montar un server que incluya Apache 1?
 Toda la linea Ubuntu (desde 4.10 en adelante) trae Apache2. Quise
 instalar Apache 1 desde fuentes y pude sin problemas, pero mi programa
 requiere mod_perl, que hay que compilarlo dandole el directorio de las
 fuentes de Apache, lo hice y tengo error:
 .
 DynaLoader.c:(.text+0xbc2): undefined reference to `Perl_sv_2iv'
 DynaLoader.c:(.text+0xc04): undefined reference to `Perl_croak'
 collect2: ld returned 1 exit status
 make[3]: *** [target_static] Error 1
 make[3]: Leaving directory `/home/sbassi/apachesource4modperl/src'
 make[2]: *** [build-std] Error 2
 make[2]: Leaving directory `/home/sbassi/apachesource4modperl'
 make[1]: *** [build] Error 2
 make[1]: Leaving directory `/home/sbassi/apachesource4modperl'
 make: *** [apaci_httpd] Error 2
 
 Por lo que me estoy cansando con esto, asi que prefiero usar una
 distro que ya tenga apache1. Aclaro por si alguien perdio un mail
 anterior mio, que estoy instalando un programa que requiere Apache1,
 ya que dice que no funciona con Apache2.
 
 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Cualquier debian trae apache1, incluso la propia ubuntu lo trae, asi que
no deberias tener problemas.

http://packages.ubuntu.com/feisty/apache

Saludos
-- 
---
()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments
Linux Counter #323809 - http://counter.li.org/


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] [OT] SMS a Celulares

2008-02-09 Por tema Federico Juarez
Buenas, como andan, los molesto para hacerles una pregunta, tengo 
armando un nagios que anda a las maravillas, pero quisiera hacer que me 
enviara las alertas al celular, dado que muchas companias el servicio de 
sms por email lo dieron de baja que otra solucion hay a eso?, alguno 
encontro una alternativa?


Saludos y gracias

--
()  ascii ribbon campaign - against html e-mail 
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments

Linux Counter #323809 - http://counter.li.org/


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Conectar ssh a PC remota

2008-02-01 Por tema Federico Coco
Para evitar abrir tantos puertos lo que haces es abrir el acceso desde 
internet a una de las pc de lan.
Luego una vez logeado en esa pc, podes hacer ssh a todas las pc que 
esten dentro de la lan usando su ip privada.


ALBERTO GUERRA escribió:

 Hola,
el tema es un tanto complejo, sobre todo si la PC està conectada a internet
via un router, en ese caso hay que hacer forwarding del puerto de ssh en el
router a la IP privada que ademàs conviene que sea fija porque de otro modo
un dìa te conectás y otro no.

Si la PC está directo a Internet, tenés que saber LA IP de la misma, para
éso hay dos maneras, una que el usuario te cuente por teléfono y la otra es
que publiques un dominio dinámico en DynDNS o lugares similares.

Luego que tengas resuelto este tema, viene la parte de la conexión en si
misma y los aspectos relacionados a la seguridad, hay que tener algunos
cuidados.

Después vas a poder conectarte a la PC remota via:

ssh -l username pcremota.dyndns.net

y podés también ver la posibilidad de tomar el escritorio remoto en forma
gráfica via un túnel ssh, es múy útil para ver lo que hace el usuario. He
dado una charla sobre ésto hace un tiempo.

Saludos,

Alberto

 
 
-- Original Message -- 
 Received: Fri, 01 Feb 2008 11:03:29 AM ART 
 From: Daniel Garnero [EMAIL PROTECTED] 
 To: Lista Linux Gral. lugar-gral@linux.org.ar 
 Subject: [LUGAr-gral] Conectar ssh a PC remota 
 
 
Buen día, Lista: 
 Tengo una duda muy básica, tan básica que nada encontré en Google: 
 ¿Cómo me conecto con ssh a una PC que está fuera de mi red? 
 El tema es el siguiente: he logrado que varias personas accedan a 
 cambiar su SO habitual desde algún Windows (mayormente XP) a algún 
 Linux, pero el problema es la administración y resolución de problemas 
 que pudieran surgir luego de la instalación y configuración inicial. 
 Actualmente, tengo muy poco tiempo libre disponible como para llegarme 
 hasta la PC con problemas (incluso, hay algunos que ni siquiera están 
 en mi ciudad), de modo que debo pensar en alguna opción de 
 administración remota; de la gran oferta que hay al respecto creo que lo 
 mejor (al menos para comenzar) es usar ssh, así que comencé a estudiar 
 cómo usarlo y sus características. Todo bien y (al menos hasta ahora) 
 resulta simple y clara la documentación disponible, pero no me queda 
 claro cómo me conecto con un host fuera de mi red. El uso básico es 
 
 $ ssh [EMAIL PROTECTED] 
 
 Bien, ¿cómo sabe ssh que la dirección IP privada que le estoy pasando es 
 de otra LAN, fuera de la mía? O, como en un caso concreto, ¿cómo me 
 conecto a una PC que tiene una IP fija, privada, y forma parte de la LAN 
 de mi ISP, desde una PC de mi propia LAN (es decir, la IP que me otorga 
 mi ISP está como salida WAN de mi router, la PC que uso tiene una IP 
 privada, de mi LAN)? Y en el caso de PCs que se conectan a Internet 
 usando un ISP que les entrega IPs públicas: ¿Con sólo colocar esa IP en 
 ssh ya es suficiente? (en este punto creo que sí, creo que es así, pero 
 en los casos de las LAN no tengo ni idea) 
 Así que les pido me den alguna idea; reitero, me parece una duda muy 
 básica, pero no sé la respuesta :( Y por otra parte, no tengo amigos, 
 conocidos o allegados que usen Linux y accedan a instalar un servidor 
 ssh para aprender, de modo que cuando ofrezca el servicio de 
 administración remota tengo que saber cómo usarlo... :) En fin, creo que 
 usando bien esta herramienta podré colaborar en la migración de varias 
 personas, ya que la duda más comunmente planteada es Si algo falla: 
 ¿Qué hago?, a lo cual no les puedo responder Llamame y voy, 
 simplemente porque no podré ir. En fin, como dice el viejo adagio: En 
 el país de los ciegos, el tuerto es el rey ;) 
 Se agradece alguna sugerencia, saludos cordiales: 
 -- 
 (o_ Daniel Garnero 
 //\ Jabber: [EMAIL PROTECTED] 
 V_/_ AIM: danieldebian 
 Ekiga: eldanigarnero 
 http://www.obradedonbosco.org.ar 
 http://www.greenpeace.org.ar 
 
 
 
  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Postfix, RBL's y Spam

2008-01-28 Por tema Federico Juarez

Buenas lista como andan... les escribo para hacerles la siguiente pregunta:

tengo mi sistema de correo electronico funcionando a las mil maravillas, 
casi sin ningun problema, solo el vendito spam

mi pregunta puntualmente es la siguiente y ver que opinan...
cuando postfix bloquea el envio de un correo por la ip usando las rbls 
hay un posibilidad de hacer que la ip se copie en un archivo de texto 
plano y luego usar esa ip en un script de iptables para banear la ip asi 
directamente no me tengo que preocupar mas y de paso ahorro ancho de 
banda... que les parece?



Saludos a todos y gracias por su tiempo.

--
()  ascii ribbon campaign - against html e-mail 
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments

Linux Counter #323809 - http://counter.li.org/


begin:vcard
fn:Federico Juarez
n:Juarez;Federico
org:Xtech (Soluciones Linux para Empresas)
adr:;;Av. 25 de Mayo;Capital Federal;Buenos Aires;;Argentina
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
tel;fax:(02254) 48-5582
tel;home:(011) 
tel;cell:(011) 15 68582727
x-mozilla-html:FALSE
url:http://www.xtech.com.ar/
version:2.1
end:vcard

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] FTP AUTOMATICO

2007-11-28 Por tema Federico Tomasczik
Hm!!!

Y con Perl usando el módulo Net::FTP???

Yo lo he usado y me ha dado muy buenos resultados.

Mas info: http://search.cpan.org/perldoc?Net::FTP

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik



  Necesito establecer una comunicacion ftp en forma automatica, una vez
  conectada debe ejecutarse unos comandos automaticos. La conexion ya la
  realice pero los comandos adicionales no se ejecutan.
  Por ejemplo, la conexion la hice a traves de netrc una vez establecida la
  comunicacion debe ejecutarse los comandos:
  cd PAPA
  put archivo
  clos
  Como hago esto? Utilizo Centos 6
  Gracias
  Jesus Rudas Simmonds
  Barranquilla  - Colombia
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: *****SPAM***** [LUGAr-gral] Programando en ASP.NET 2.0

2007-11-26 Por tema Federico Castagnini
Hola

Creo que sacando el comentario hiriente que estuvo fuera de lugar,
Diego S. reclamaba que se marque como OT, y de ahí en mas cada uno
elige leerlo o no.

On Nov 26, 2007 2:15 PM, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 11/26/07, Santiago Roza [EMAIL PROTECTED] wrote:
  coincido con daniel.  yo prefiero recibir spam antes que esta clase de
  expresiones; al spam por lo menos lo puedo filtrar.

 Otra ventaja: A veces el spam puede ser util. Si me ofrecen un
 producto o servicio que justo estoy buscando, puede servir, como puede
 servir una publicidad en la tele.

 --
 Sebastián Bassi (セバスティアン). Diplomado en Ciencia y Tecnología.
 Curso Biologia molecular para programadores: http://tinyurl.com/2vv8w6
 GPG Fingerprint: 9470 0980 620D ABFC BE63 A4A4 A3DE C97D 8422 D43D

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: *****SPAM***** [LUGAr-gral] Programando en ASP.NET 2.0

2007-11-26 Por tema Federico Castagnini
Saltaron como leche hervida uno tras otro para hacer publico su
desprecio por los insultos racistas y demaces, pero ni uno salio a
hacerse cargo del spam.

El unico que piso el palito fue Sebastian Bassi, y lo dejaron solo.

Que capos que son.


On Nov 26, 2007 6:20 PM, Matías Palomec [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 11/26/07, Pablo Lillia [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 26/11/2007 15:12, Federico Castagnini escribió:
   Hola
  
   Creo que sacando el comentario hiriente que estuvo fuera de lugar,
   Diego S. reclamaba que se marque como OT, y de ahí en mas cada uno
   elige leerlo o no.
  
   On Nov 26, 2007 2:15 PM, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On 11/26/07, Santiago Roza [EMAIL PROTECTED] wrote:
   coincido con daniel.  yo prefiero recibir spam antes que esta clase de
   expresiones; al spam por lo menos lo puedo filtrar.
   Otra ventaja: A veces el spam puede ser util. Si me ofrecen un
   producto o servicio que justo estoy buscando, puede servir, como puede
   servir una publicidad en la tele.
  
  Adhiero. Que usen etiquetas como [OT], [CURSO], [BUSQUEDA] (empleo),
  etc., habituales de cualquier lista, es suficiente. Y si así lo
  estipulan las normas de la lista, los moderadores podrán hacer lo suyo
  (HAY TABLA!) con quien insista en no respetarlas :)
 

 También sería bueno que si van a usar los recursos de USLA para hacer
 publicidad, paguen o donen hardware por el uso de los recursos.





 --
 Atentamente, yo Matías
 Y sin fumar desde (casi) el '1089515700'
 http://programado.org/
 Let one walk alone, commit no sin, with few wishes,
 like an elephant in the forest

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] mail server

2007-09-06 Por tema Federico Juarez


On Thu, 06 Sep 2007 12:47:04 -0300, Gustavo Marcello [EMAIL PROTECTED]
wrote:
 Antes que nada quería agradecerles por la data que me pasaron sobre
 enlaces dedicados.
 
 En esta oportunidad les escribo por otro tema quería preguntarles
 que estructura me aconsejan para un server de pop/imap con 6300 cuentas
 de mails de aprox 300 Mb cada una.
 
 Es decir actualmente estamos trabajando con un Xeon, 3 discos scsi
 de 10.000 rpm de 70 Gb, con RedHat y 6300 cuentas de 40 Mb cada
 una...las cuentas de mails las estamos manejando como archivos de texto
 
 la idea es hacer los cambios que sean necesarios (en soft y hard)
 para poder hacer que las cuentas sean de 300 Mb cada una.
 
 ¿Consejos?
 
 MUCHAS GRACIAS
 
 Gustavo
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
como gusto personal, eh tenido buenas experiencias con Postfix + Mysql +
Courier + Amavis-new ( clamv + spamassesain ) osea el clásico de
clásicos, nada demasiado nuevo e innovador, ahora no lo tengo a mano, pero
mas tarde te paso la receta que use cuando llegue a casa, la receta que
tengo te permite asignar cuota de disco por cada usuario independiente,
también arme un panel de control en php para el tema de la
administración de los usuarios, y que cada usuario administre sus propias
cuentas de mail, osea desde un admin central vos le decis a X usuario que
puede tener hasta N correos, este usuario entra en otro admin distinto y de
ahi puede crear, borrar, cambiar la cantidad N de correos, si te interesa
avisame te paso todo para que lo veas

salu2
-- 
Federico Juarez


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Re: Re:syslog centralizado

2007-09-03 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gustavo:

Efectivamente era así!!!

Gracias, ahora salió andando.

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik

 El puerto en el que escucha syslogd es el 514/UDP.
 Primero, editá el archivo '/etc/default/syslogd' y ponele ahí la
 opción '-r' a la variable de ambiente y no en el guion de arranque (es
 mejor dejarlo como estaba).
 Luego enviale la señal HUP al proceso syslogd con el comando 'killall
 -HUP syslogd'.
 Verificá que está andando con 'netstat -lu | grep syslog'.
begin:vcard
fn:Federico Christian Tomasczik
n:Tomasczik;Federico Christian
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] OT: Renovacion de Dominio

2007-09-03 Por tema Federico Coco
Tengo registrado un dominio con una cuenta de hotmail y cuando respondo 
el mail del nic, me rechaza el mail por modificación del formulario.
En la version vieja del hotmail habia opciones para configurar el correo 
saliente como explica muy bien la página del nic.ar, pero

en la nueva version del live mail no estan mas.
Alguien tiene idea como responder los correos del nic desde windows live 
hotmail.


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] syslog centralizado

2007-09-01 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gente:

Estoy tratando de centralizar los logs en un Debain Etch.

No quiero pasarme a syslog-ng todavía, así que sigo con el viejo y 
conocido syslog.


Edité el script /etc/init.d/sysklogd y cambié la línea:

SYSLOGD=

por la siguinte:

SYSLOGD=-r

En /etc/services agregué el puerto 512 udp para el syslog.

El tema es que a pesar que reinicio el sysklogd el puerto 512/UDP no 
aparece levantado y en los logs no encuentro ningún error. Y por 
supuesto no me llega ningún log de los otros servidores.


Alguno sabe que catso está pasando?

Lo más triste es que esto lo hice mil veces...

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
begin:vcard
fn:Federico Christian Tomasczik
n:Tomasczik;Federico Christian
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] [OT] Sintonizadora de TV

2007-09-01 Por tema Federico Juarez
Buenas lista, como andan, antes que nada gracias por tomarce el tiempo 
de leer este correo, los molesto por lo siguiente.
Estoy en plan de comprarme una sintonizadora de tv para mi notebook y 
estuve recorriendo un poco los portales locales como mercadolibre y 
deremate pero no puede dar con un modelo que tenga soporte para linux, 
mi pregunta en cuestion es si uds saben de alguna o algun lugar donde ir 
a preguntar, ya que todo lo que encontre fue hard unicamente compatible 
con Windows o en el mejor de los casos con OSX.


Muchas gracias

Federico Juarez
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Problemas con firefox (iceweasel)

2007-08-15 Por tema Federico Castagnini
Hola

Te pasa siempre con el mismo tipo de archivos?

Fijate si hay alguna configuración de descargar automáticamente según
el tipo de archivo en
Editar-Preferencias-Contenido-[Administrar]...


Saludos, fede

On 8/15/07, Christian [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, la verdad no se bien como postear el problema. Ya que es muy raro.

 Les paso a explicar. Ultimamente estoy teniendo comportamiento muy
 extraño del iceweasel ( el firefox de debian) tengo etch y la version
 del paquete es la 2.0.0.6-0etch1. Lo que me sucede es lo siguiente, sin
 razon aparente el browser intenta descargarme los archivos en lugar de
 mostrarmelo.
 Es decir me dice, por ejemplo desea guardar el archivo index.php o lo
 mismo con los asp o jsp. Tambien con alguna que otra imagen.
 Esto me paso en varios sitios distintos pero si le doy actualizar me
 muestra correctamente la pagina, asi que descarto un problema de esos
 sitios ya que el problema es muy aleatoreo a veces si y otras no.
 La verdad no se que puede ser.
 Alguna opinion, sugerencia algo?
 gracias...

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Problemitas con Posfix en Autenticacion por SMTP

2007-07-31 Por tema Federico Juarez
Buenas Lista, ante todo gracias por tomarse el tiempo de leer, les escribo
despues de mucho googlear, leer y dias sin dormir :P, bueno puntualmente
lo que me esta pasando es lo siguiente:

Tengo andando de semi maravilla un postfix con mysql, amavis,
SpamAssassin, clamav y courier, el correo anda perfecto salen y entran,
valida todos los usuarios por smtp, imap, pop3 todo bien, pero el problema
bien al usar el smtp, si a mi cliente de correo le digo que autentique
contra el smtp, lo hace, y envia el correo, pero si le digo que no
autentique contra el smtp, tambien envia el correo :S, y bueno los spamers
se estan haciendo un festin con mi smtp, por suerte la mayoria lo para el
spamassassin pero igual me gustaria que el smtp funcionara solamente
mediante autenticacion... bueno les cuento que estoy usando
Postfix:2.3.8
le dejo la salida del postconf a ver si alguno se le ocurre que puede ser...

Muchas gracias por su tiempo
Federico Juarez


alias_database = hash:/etc/aliases
alias_maps = hash:/etc/aliases
append_dot_mydomain = no
biff = no
broken_sasl_auth_clients = yes
config_directory = /etc/postfix
content_filter = amavis:[127.0.0.1]:10024
inet_interfaces = all
inet_protocols = all
mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
mailbox_size_limit = 0
mydestination = mail.vafe.com.ar, localhost, localhost.localdomain
myhostname = mail.vafe.com.ar
myorigin = /etc/mailname
proxy_read_maps = $local_recipient_maps $mydestination $virtual_alias_maps
$virtual_alias_domains $virtual_mailbox_maps $virtual_mailbox_domains
$relay_recipient_maps $relay_domains $canonical_maps
$sender_canonical_maps $recipient_canonical_maps $relocated_maps
$transport_maps $mynetworks $virtual_mailbox_limit_maps
receive_override_options = no_address_mappings
recipient_delimiter = +
relayhost =
smtp_tls_note_starttls_offer = yes
smtp_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtp_scache
smtp_use_tls = yes
smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks,
permit_sasl_authenticated, reject_unauth_destination
smtpd_sasl_auth_enable = yes
smtpd_sasl_local_domain =
smtpd_sasl_security_options = noanonymous
smtpd_tls_CAfile = /etc/postfix/ssl/cacert.pem
smtpd_tls_auth_only = no
smtpd_tls_cert_file = /etc/postfix/smtpd.cert
smtpd_tls_key_file = /etc/postfix/smtpd.key
smtpd_tls_loglevel = 1
smtpd_tls_received_header = yes
smtpd_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtpd_scache
smtpd_tls_session_cache_timeout = 3600s
smtpd_use_tls = yes
tls_random_source = dev:/dev/urandom
transport_maps = proxy:mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_transports.cf
virtual_alias_domains =
virtual_alias_maps =
proxy:mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_forwardings.cf,
mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_email2email.cf
virtual_create_maildirsize = yes
virtual_gid_maps = static:5000
virtual_mailbox_base = /home/vmail
virtual_mailbox_domains = proxy:mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_domains.cf
virtual_mailbox_limit_maps =
proxy:mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_mailbox_limit_maps.cf
virtual_mailbox_limit_override = yes
virtual_mailbox_maps = proxy:mysql:/etc/postfix/mysql-virtual_mailboxes.cf
virtual_maildir_limit_message = The user you are trying to reach is over
quota.
virtual_overquota_bounce = yes
virtual_uid_maps = static:5000

-- 


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Problemitas con Posfix en Autenticacion por SMTP

2007-07-31 Por tema Federico Juarez

 Estimado,

 relay abierto no tenes:
Me quedo mas tranquilo, pero me resulto raro que para enviar correo no me
haya pedido clave pero bueno supongo que por la direccion de destino ahora
que lo pienso un poco... muchas gracias por tomarte el tiempo de
provarlo..

 # telnet mail.vafe.com.ar 25
 Trying 201.219.68.7...
 Connected to dsl-201-219-68-7.users.telpin.com.ar.
 Escape character is '^]'.
 220 mail.vafe.com.ar ESMTP Postfix
 ehlo x
 250-mail.vafe.com.ar
 250-PIPELINING
 250-SIZE 1024
 250-VRFY
 250-ETRN
 250-STARTTLS
 250-AUTH PLAIN LOGIN
 250-AUTH=PLAIN LOGIN
 250-ENHANCEDSTATUSCODES
 250-8BITMIME
 250 DSN
 mail from: [EMAIL PROTECTED]
 250 2.1.0 Ok
 rcpt to: [EMAIL PROTECTED]
 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]: Relay access denied
 quit
 221 2.0.0 Bye

 Y para tus mails @vafe.com.ar aceptas como corresponde.

 # telnet mail.vafe.com.ar 25
 Trying 201.219.68.7...
 Connected to dsl-201-219-68-7.users.telpin.com.ar.
 Escape character is '^]'.
 220 mail.vafe.com.ar ESMTP Postfix
 helo x
 250 mail.vafe.com.ar
 mail from: [EMAIL PROTECTED]
 250 2.1.0 Ok
 rcpt to: [EMAIL PROTECTED]
 250 2.1.5 Ok
 data
 354 End data with CRLF.CRLF
 Subject: testint

 testing
 .
 250 2.0.0 Ok: queued as 3167C1B7DE
 quit
 221 2.0.0 Bye

 La linea importante en tu configuracion es:

 smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks,
 permit_sasl_authenticated, reject_unauth_destination

 No te olvides de revisar el mynetworks, deberia tener ips de tu lan,
 confiables!

 Igualmente yo le agregaria mas cosas:

 smtpd_recipient_restrictions =
   reject_invalid_hostname
   #reject_non_fqdn_hostname --- ojo con esta linea, pide que el
 HELO/EHLO respete la RFC que sea un FQDN, pero el outlook mismo no la
 respeta, cuak, por eso la dejo comentada
   reject_non_fqdn_sender
   reject_non_fqdn_recipient
   reject_unknown_sender_domain
   reject_unknown_recipient_domain
   reject_unauth_pipelining
   permit_mynetworks
 permit_sasl_authenticated
   reject_unauth_destination
   reject_rbl_client sbl-xbl.spamhaus.org
   reject_rbl_client bl.spamcop.net
   reject_rbl_client cbl.abuseat.org
   reject_rbl_client list.dsbl.org
   reject_rbl_client db.wpbl.info
   #reject_rbl_client dnsbl.sorbs.net --- esta atrapa ips que no deberia
   #check_policy_service inet:127.0.0.1:2525   --- yo uso greylisting
   permit

 smtpd_data_restrictions =
   reject_unauth_pipelining,
   permit

 smtpd_helo_required = yes
 disable_vrfy_command = yes

 Saludos, y espero que sirva.
Muchas gracias nuevamente, voy a mirar esas opciones que me decis, y voy a
agregarlas...


salu2

 On 7/31/07, Federico Juarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas Lista, ante todo gracias por tomarse el tiempo de leer, les
 escribo
 despues de mucho googlear, leer y dias sin dormir :P, bueno puntualmente
 lo que me esta pasando es lo siguiente:

 Tengo andando de semi maravilla un postfix con mysql, amavis,
 SpamAssassin, clamav y courier, el correo anda perfecto salen y entran,
 valida todos los usuarios por smtp, imap, pop3 todo bien, pero el
 problema
 bien al usar el smtp, si a mi cliente de correo le digo que autentique
 contra el smtp, lo hace, y envia el correo, pero si le digo que no
 autentique contra el smtp, tambien envia el correo :S, y bueno los
 spamers
 se estan haciendo un festin con mi smtp, por suerte la mayoria lo para
 el
 spamassassin pero igual me gustaria que el smtp funcionara solamente
 mediante autenticacion... bueno les cuento que estoy usando
 Postfix:2.3.8
 le dejo la salida del postconf a ver si alguno se le ocurre que puede
 ser...

 Muchas gracias por su tiempo
 Federico Juarez


 alias_database = hash:/etc/aliases
 alias_maps = hash:/etc/aliases
 append_dot_mydomain = no
 biff = no
 broken_sasl_auth_clients = yes
 config_directory = /etc/postfix
 content_filter = amavis:[127.0.0.1]:10024
 inet_interfaces = all
 inet_protocols = all
 mailbox_command = procmail -a $EXTENSION
 mailbox_size_limit = 0
 mydestination = mail.vafe.com.ar, localhost, localhost.localdomain
 myhostname = mail.vafe.com.ar
 myorigin = /etc/mailname
 proxy_read_maps = $local_recipient_maps $mydestination
 $virtual_alias_maps
 $virtual_alias_domains $virtual_mailbox_maps $virtual_mailbox_domains
 $relay_recipient_maps $relay_domains $canonical_maps
 $sender_canonical_maps $recipient_canonical_maps $relocated_maps
 $transport_maps $mynetworks $virtual_mailbox_limit_maps
 receive_override_options = no_address_mappings
 recipient_delimiter = +
 relayhost =
 smtp_tls_note_starttls_offer = yes
 smtp_tls_session_cache_database = btree:${queue_directory}/smtp_scache
 smtp_use_tls = yes
 smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks,
 permit_sasl_authenticated, reject_unauth_destination
 smtpd_sasl_auth_enable = yes
 smtpd_sasl_local_domain =
 smtpd_sasl_security_options = noanonymous
 smtpd_tls_CAfile = /etc/postfix/ssl/cacert.pem
 smtpd_tls_auth_only = no
 smtpd_tls_cert_file = /etc/postfix/smtpd.cert

Re: [LUGAr-gral] MailServer / WebMail Poll

2007-07-31 Por tema Federico Juarez

 Esto es para saber cuales son las preferencias aca ...
 ( no armemos guerra santa :D )  sobre los mejores
 paquetes o por lo menos los que mas le han resultado
 para montar un mail server con webmail por alli mismo
 ..

 Piensen que el dinero para el fierro no es un problema
 ..

 Consideren aspectos como seguridad y disponibilidad
 asi mismo como manejo y configuracion.

 Yo comenzare con decir que me ha ido muy bien con exim
 sobre Fedora ..

 Atentamente,

 David Alonso De La Vega Tapage


yo en este momento estoy mas que feliz con:
Postfix como MTA
Courier como pop3 e Imap
Mysql para usuarios, dominio y contraseñas
y sasl2 para los logins

pero en cuanto al fierro depende mucho de la cantidad de usuarios que
planeas tener eso es bastante relativo... si pensas tener 300 usuarios no
necesitas gran fierro... pero conforme aumenta la necesidad de hard crece
en forma exponencial


Saludos
Federico Juarez

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Saltando de Fortinet a IPCop

2007-07-25 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Hola gente.

Hace un buen tiempo que en donde trabajo estamos teniendo problemas con 
nuestro firewall. Es un Fortinet 100 A que está muy limitado en cuanto 
al uso de CPU, memoria, logs, conexiones concurrentes.


En pocas palabras: nos queda chico por el crecimiento del número de 
usuarios.


Como un firewall nuevo, un número más grande y con las mismas 
prestaciones, es imposible de comprar por su precio se me ocurrió poner 
un IPCop con Copfilter.


La consulta es, ya que tengo nula experiencia con IPCop, es si conocen 
si esta solución podría andar si cuento con el hardware adecuado. Mi 
escenario es de unos 500 usuarios en mi LAN que navegan sobre un vínculo 
de 3 MB, mas un servidor de correo, un DNS, un par de servidores 
Web/FTP. Nada raro, ni siquiera estamos usando VPNs.


Qué opinan al respecto?

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
begin:vcard
fn:Federico Christian Tomasczik
n:Tomasczik;Federico Christian
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Re: entro como SPAM

2007-07-12 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gustavo:

Fijate en tu DNS tenés una entrada TXT para SPF (Sender Policy 
Framework) que es un método de comprobación anti-spam que están usando 
muchos proveedores. En HotMail usan en rigor otro método pero que deriba 
de este.


Fijate si se puede resolver el reverso de tu dominio también.

Más info:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sender_Policy_Framework
http://www.openspf.org/wizard.html
http://www.openspf.org

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik



Acabo de instalar un nuevo servidor smtp con Postfix, y no se por que 
los mails enviados a través de él entran cómo spam. Lo noté en 
Yahooy en hotmail directamente no entran. Se les ocurre que puede 
ser ? el server tiene un dns asignado, no estamos en ninguna RBL. 
Tengo otros dos server funcionando en el mismo dominio con sendmail y no 
tienen este problema.


Agradezco cualquier pista que puedan darme sobre donde buscar el problema.

begin:vcard
fn:Federico Christian Tomasczik
n:Tomasczik;Federico Christian
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] las fallas de los procesadores Intel

2007-06-29 Por tema Federico Castagnini

Theo de Raadt escribio un correo [1] el 27/6 al respecto

En este dice entre otras cosas:

At this time, I cannot recommend purchase of any machines based on the
Intel Core 2 until these issues are dealt with (which I suspect will
take more than a year).  Intel must be come more transparent.

Sin embargo se acuerda de AMD

(While here, I would like to say that AMD is becoming less helpful day
by day towards open source operating systems too, perhaps because
their serious errata lists are growing rapidly too).


[1]: http://marc.info/?l=openbsd-miscm=118296441702631

On 6/29/07, Diego Leonardo Revechini [EMAIL PROTECTED] wrote:

Fallas en los procesadores existen desde hace años en intel. Por eso
los algunos fabricantes actualizan el BIOS para mejorar o eliminar
algunos defectos del procesador. Si el problema es muy guaso
INTEL reemplaza o retira de venta los micros si es grave. Si es
solucionable por software, normalmente dan toda la informacion
necesaria para que los fabricantes y programadores de sistemas
operativos los reparen si es que el problema se da con mucha
posterioridad a su venta (se encuentra ese problema mucho
tiempo despues). AMD tampoco esta exenta de errores.

Compilar algo para i386 te garantiza que anda desde un
micro intel 386 en adelante usando el set de instrucciones
de ese procesador (y que teoricamente, arrastran de ahi
para adelante todos los superiores). Por eso, desaprobechas
un monton de potencia de procesadores como Pentium o Atlhon.
Ideal es hacer el salto a i586 para compilar con instrucciones
de Intel Pentium al menos donde la brecha con procesadores
mas modernos no es tanta y hay mejores optimizaciones
para el kernel.

GNU/Linux y su kernel hace muchos años que tiene parches
especificos para muchos bugs de procesadores de hecho
ya incluidos y que debes activar al momento de compilar el
kernel para tu procesador especifico. M$ no tiene un kernel
personalizado ni la facultad de personalizarlo, asi que
ademas de tener incluido los parches especificos para los
bugs, su kernel debe ser, o generico, o personalizado en
el boot verificando la capacidad de la maquina en cada inicio
y detectando los bugs que posee el procesador.

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Wget invertido?

2007-06-14 Por tema Federico Castagnini

mira esto a ver si te sirve, se me ocurrio poner wput en google...
http://wput.sourceforge.net/

swaludos

On 6/14/07, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:

Tengo que subir un archivo grande (casi 1gb) y quiero subirlo de
alguna manera tal que si se corta, pueda hacer resume, como se puede
hacer para bajar con wget. Lo subiria via sftp y no veo que e sftp via
CLI tenga esta funcion:

[EMAIL PROTECTED]:/mnt/hda2/xubuntudnalinux$ sftp --help
usage: sftp [-1Cv] [-B buffer_size] [-b batchfile] [-F ssh_config]
[-o ssh_option] [-P sftp_server_path] [-R num_requests]
[-S program] [-s subsystem | sftp_server] host
   sftp [EMAIL PROTECTED]:file [file]]]
   sftp [EMAIL PROTECTED]:dir[/]]]
   sftp -b batchfile [EMAIL PROTECTED]


--
Sebastián Bassi (セバスティアン)
Diplomado en Ciencia y Tecnología.
GPG Fingerprint: 9470 0980 620D ABFC BE63 A4A4 A3DE C97D 8422 D43D
Vendo PC completa: http://tinyurl.com/2adaxf

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Wget invertido?

2007-06-14 Por tema Federico Castagnini

Siendo las 00horas y estando a punto de empezar el programa de Dolina
solo se me ocurre que si tenes acceso con ssh podes hacer un tunel
para llegar al ftp.

saludos, fede


On 6/14/07, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 6/14/07, Roberto A. Dhios [EMAIL PROTECTED] wrote:
 sudo apt-get install wput

lo instale pero ahora veo que no tiene sftp, tiene solo ftp :(


--
Sebastián Bassi (セバスティアン)
Diplomado en Ciencia y Tecnología.
GPG Fingerprint: 9470 0980 620D ABFC BE63 A4A4 A3DE C97D 8422 D43D
Vendo PC completa: http://tinyurl.com/2adaxf

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Re: [SOLUCIONADO?] chan ubuntu murio (orphan cleanup on readonly fs)

2007-06-11 Por tema Federico Castagnini

mmm, yo no me dejaría estar, últimamente tuve un par de experiencias
nefastas con discos.

hace backup!

lectura recomendada: http://www.taobackup.com

suerte!
fede


On 6/11/07, Santiago Roza [EMAIL PROTECTED] wrote:

bueno finalmente me consegui un par de cds de rescate, ejecute el
memtest como habia dicho satoru, a las dos horas sin errores me canse
y lo saque :), despues ejecute un fsck y me dio varios errores logicos
(similares a los de aquella vez hace unos dias), pero despues de todo
eso, pudo iniciar bien y ya estoy nuevamente en ubuntu (hasta se
arreglo el problema aquel con synaptic, que seguro tenia que ver con
el filesystem).

les agradezco a todos, pero no quiero cantar victoria porque dos
errores en tan pocos dias hmm... algo me dice que esto se va a repetir
 :(

--
Santiago Roza
[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] consulta trivial: alt+64 en KDE

2007-06-07 Por tema Federico Castagnini

a mi tb me funciona en las terminales virtuales, no asi en X (xterm, etc)

Uso debian etch (estable), teclado latinoamericano.

Inicialmente no funcionaba (al menos para mi), pero hace cosa de un
año note que funciona, no se cuanto tiempo llevara implementado.

On 6/7/07, Matías Palomec [EMAIL PROTECTED] wrote:

On 6/7/07, Marco Antonio de Hoyos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 7/06/07, Hugo López [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Ojo que en Windows también funciona el Alt-2 para @... No es algo de 
Linux

 eso lo se... pero la gente en gral no ..!! :P
 es ahi el problema... en un ciber, no todos saben que existe algo mas
 que un alt+64 :P

Che, AMMA (A Mi Me Andaaa).

Si tipeo Alt + 64 (teclado numerico) me da un @

Tengo Debian Testing (bajado hace un año más o menos y actualizado seguido).

Alguno de los que no le anda (en consola) el alt+F4 o en las X que me
pase el archivo /etc/console/*kmap.gz por privado para verlo.





--
Atentamente, yo Matías
Y sin fumar desde (casi) el '1089515700'
http://www.nnss.d7.be
Let one walk alone, commit no sin,
with few wishes, like an elephant in the forest
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] OT: Generar PDF

2007-06-05 Por tema Federico Coco

Buenos Dias.
A ver si me pueden orientar en este tema.
Que herramienta se utiliza para generar un documento PDF para visualizar 
en la web documentos generados en forma dinamica en base a los datos 
ingresados.


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] OT: Generar PDF

2007-06-05 Por tema Federico Coco

Voy a aclarar un poco mas por las dudas.
Usuario ingresa datos en un formulario htm de consulta, se dispara un 
cgi que consulta la base de datos y genera un formulario
htm con la información, la cuestion es generar un pdf en lugar de un 
formulario htm de salida.


Federico Coco escribió:

Buenos Dias.
A ver si me pueden orientar en este tema.
Que herramienta se utiliza para generar un documento PDF para 
visualizar en la web documentos generados en forma dinamica en base a 
los datos ingresados.




--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] OT: Generar PDF

2007-06-05 Por tema Federico Coco
Como no tengo idea del tema, estoy abierto a cualquier tecnologia, ya 
que tengo un servidor web con apache, asi que sera cuestion de instalar 
lo que mas convenga.


Ignacio Galmarino escribió:

Depende mucho con que tecnología (Perl, Python, Java, etc) vayas a
hace la generación automática. Que estas pensando en usar 

Ignacio


On 6/5/07, Federico Coco [EMAIL PROTECTED] wrote:

Voy a aclarar un poco mas por las dudas.
Usuario ingresa datos en un formulario htm de consulta, se dispara un
cgi que consulta la base de datos y genera un formulario
htm con la información, la cuestion es generar un pdf en lugar de un
formulario htm de salida.

Federico Coco escribió:
 Buenos Dias.
 A ver si me pueden orientar en este tema.
 Que herramienta se utiliza para generar un documento PDF para
 visualizar en la web documentos generados en forma dinamica en base a
 los datos ingresados.


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */


Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:[EMAIL PROTECTED]




--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Re: Recomendación para info técnica (Guido L orenzutti)

2007-06-01 Por tema Federico Ch. Tomasczik


Nosotros usamos nagios para todo lo que es monitoreo de servicios. Si 
estás usando Debian, fijate que tenés el paquete nagios-text que no 
requiere de ninguna base de datos (bah, si, la base de datos es en 
texto). Con eso, zafás de usar mysql o postgres, como era tu idea.


Pero, como dijo Guido, los gráficos no son su fuerte.

Para todo lo que sea gráficos de tráfico, de uso de la chaché de Squid, 
blah, blah, uso Cacti. Pero es muy denso para instalar y usa mysql.


Vos podrías usar mrtg que no requiere de base de datos, pero te perdés 
lo bueno de Cacti de seleccionar una porción del tiempo para ampliar, 
por ejemplo.


Otra buena herramienta es bandwidthd para graficar tráfico desde una 
interface sin necesidad de SNMP.


Otra muy interesante que estoy probando es Zabix. Este programa es piola 
ya que si instalás en cada server un cliente podés obtener estadísticas 
de lo que se te ocurra. Sería como un Nagios pero con gráficos mejorados 
al estilo Cacti (en pocas palabras, eh?). El problema es que es también 
complicado de configurar, en especial el tema de las alarmas. Todavía no 
pude hacer disparar ninguna :(


En cuanto a la documentación, nosotros estamos medio para atrás. 
Estuvimos probando el eGroupware, que tenía un módulo para emitir ticket 
pero, mágicamente desapareció en las versiones nuevas con la promesa que 
a futuro van a desarrollar otro. Eso, sumado a otros problemitas me 
calentaron y lo saqué.


Hoy empiezo a probar phpGroupware que, como eGroupware, trae una Base de 
Conocimiento, una Wiki, webmail y otros módulos interesantes. Espero que 
no me saquen el de Tickets.


Yo me vuelco a un sistema que agrupe todos estas opciones juntas.
Me parece muy difícil que encuentres ya sea una Wiki o una base de 
conocimiento sin una base de datos de por medio.


Bueno, eso es tooo.

Federico Ch. Tomasczik



Hugo López wrote:

Recurro a la experiencia de los aquí presentes. :)
¿Qué sistema usan para tener a mano información de la red o de los
sistemas que administran/usan? (si es que usan algo)...
En mi caso, la carpeta con la información de la red se me está
tornando insostenible y estaba pensando en un sistema tipo wiki o
similar, para poder actualizarla rápidamente y poder acceder desde
cualquier máquina de la red... ¿es una buena alternativa o uds.
conocen alguna mejor?
De ser la mejor alternativa, que paquete de Debian recomiendan;
buscando por wiki vi que había varias alternativas y no tengo idea de
cuál puede ser la más potable... En Etch el software de Wikipedia no
está y preferiría no salirme de los paquetes, para no perder demasiado
tiempo (probablemente no sea mucho... pero prefiero, si hay alguna
alternativa potable, hacer apt-get install xxx y listo) :)
La idea es que sea lo más sencillo posible (si no tiene que usar una
base de datos, mejor) :)

begin:vcard
fn:Federico Christian Tomasczik
n:Tomasczik;Federico Christian
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Recomendación para info técnica

2007-06-01 Por tema Federico Castagnini

Hola

A mi me gusta usar nagios para monitorear disponibilidad, munin para
performance, awstat para estadisticos de uso y para almacenar la data
de la infraestructura un wiki.
Personalmente prefiero para este fin un wiki que no use db.
Yo elegi moinmoin (apt-cache search moinmoin) es el que usan los de
Apache, Fedora, Ubuntu, Mercurial, Debian, CAcert.org, Kernel Newbies,
Xen.

Lo que tiene de piola es que se puede extender la funcionalidad del
wiki con plugins en python, que te permiten consultar bases de datos y
todo tipo de cosas, y un esquema de permisos MUY bueno.

http://es.wikipedia.org/wiki/MoinMoin

Slds
fede


On 5/31/07, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:

Opa.. qeu topic interesante.
Espero comentarios yo también, pero cuento que hacemos donde estoy yo.

Tenemos un nagios2 para tener un mapa de la red en vivo. Porque
monitoreamos servidores en distintos puntos de la red, y tenemos
configurados los parents, los switches, routers, así que un diagrama de
red tratamos de sacarlo de ahí.

Performance es un tema, tener estadísticas de la performance de los
equipos, el producto que viene con el nagios no me convenció... porque
sólo saca estadísticas de las alertas, pero no de la cantidad de hits
o crecimiento de una base en un myusql, por dar un ejemplo. Así que para
eso, por ahora, estamos usando el munin. Usamos el munin porque nos
resultó cómodo, el cacti por ahora no resultó como queríamos, tenía
muchas dependencias y alto bodrio.

Estadísticas tipo de uso, como para apches y en un futuro squids, usamos
awstats.

Ahora para Documentar como quien dice Documentar, no... no tenemos
nada... tenemos algunos documentos tirados por ahí para que alguien
peuda leer lo que hacemos y como, pero no tenemos un wiki.

Para los pendientes y tickets tenemos un pseudo trac... pero está
medio toqueteado por gente nuestra para satisfacer las necesidades.

En fin, me gustaría escuchar que hacen los demás y como.

Slds.


Hugo López wrote:
 Recurro a la experiencia de los aquí presentes. :)
 ¿Qué sistema usan para tener a mano información de la red o de los
 sistemas que administran/usan? (si es que usan algo)...
 En mi caso, la carpeta con la información de la red se me está
 tornando insostenible y estaba pensando en un sistema tipo wiki o
 similar, para poder actualizarla rápidamente y poder acceder desde
 cualquier máquina de la red... ¿es una buena alternativa o uds.
 conocen alguna mejor?
 De ser la mejor alternativa, que paquete de Debian recomiendan;
 buscando por wiki vi que había varias alternativas y no tengo idea de
 cuál puede ser la más potable... En Etch el software de Wikipedia no
 está y preferiría no salirme de los paquetes, para no perder demasiado
 tiempo (probablemente no sea mucho... pero prefiero, si hay alguna
 alternativa potable, hacer apt-get install xxx y listo) :)
 La idea es que sea lo más sencillo posible (si no tiene que usar una
 base de datos, mejor) :)

 Desde ya, muchas gracias...

 PD: Supongo que no hay tantas alternativas como para que genere una
 guerra santa esto, ¿no?... :)

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Acerca de los OT y la netiquette... [mail largo]

2007-04-23 Por tema Federico Castagnini

Coincido con vos Pablo

me gustaria agregar un link (que en su momento envio nueces, hace uno
o dos años, en un hilo parecido a este) MUY util, para aquellos que se
sientien identificados o molestados por mails como:

*  Mail con Subject: ayuda por favor donde no describe nada...

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


saludos, fede



On 4/23/07, Pablo Medrano [EMAIL PROTECTED] wrote:

Puntualmente siempre hay gente nueva que se acerca, NO solo a esta
lista, sino al uso de las listas de correo en general.

Es bastante normal que estas personas por desconociemiento de las
reglas de convivencia, tengan algunos tropezones al interactuar con los
demas.

Despues de algun tiempo de usar las listas de correo, note y aprendi que
usar cierto tono de soberbia con los mas nuevos e inexpertos en este
medio, no era sano ni construia.  Sin llegar al punto de ser
paternalista, ser un poco mas amable o tratar con ternura a la gente al
reclamarles ubicarse, logra mejores resultados que con la reprimenda.

Es mas...  Si usaramos una URL con un documento (por ejemplo este)
http://www.lugum.linux.org.ar/netiquette.html
(el cual les invito a mejorar y agregar lo que le falta),
podriamos mandarlo por privado a la persona que viola la netiquette, sin
exponerlo o humillarlo en plena lista. De paso con algun comentario
apropiado y amable que lo inste a mejorar sus metodos.

Lo que siempre veo, es la misma actitud soberbia y narcisista de
mostrarse y hablar hablar... y hablar por demas... como el ultimo
Thread de Informe Salarios IT.  para ver quien la tiene mas grande.

De verdad,  es medio molesto leer cosas como:
*  TODO EN MAYUSCULA en un mail,
*  OT interminables en una lista mayormente tecnica
*  Discusiones sobre Tolkien y Star Trek en un thread sobre el kernel
*  Mail con Subject: ayuda por favor donde no describe nada...
*  Y los tipicos mails de discusiones bizantinas como guerra de distros,
   Windows Vs. Linux etc...  (donde hay URLs para remitir a la persona
   en lugar de alimentar el flame en el thread)
*  FLAME, FLAME y mas FLAME...
*  Chivos y vender sus servicios o negocio en la lista
*  Usar la lista para intereses economicamente personales
*  Falatarle el respeto a los demas integrantes de cualquier modo.
*  etc...

Pero... podemos combatir esto de otra manera sin necesidad de hacerlo
con lo mismo que criticamos.

Los invito a construir o mejorar el documento y aportar si lo creen
necesario a esta discusion, sin entrar en las polemicas narcisistas.

Slds. cordiales para todos!
--
Pablo Medrano (K-maleon)
CaFeLUG Buenos Aires - Argentina
Grupo de Usuarios de Software Libre de Capital Federal
http://www.cafelug.org.ar
---
GPG Fingerprint:  D7A0 8184 D36B 170E 747E 8FAC B7DB C88E 4543 1B93
---
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Servidor de ftp , oficina virtual

2007-04-18 Por tema Federico Castagnini

Hola Fidelino


como servidor de ftp cualquiera de los que mencionas va a servirte,
instalalos, probalos y elegi el que mas te guste.

En cuanto a la oficina virtual, creo que una sesion de X remota
cumple todos esos requisitos...

saludos, fede


On 4/16/07, Fidelino Badillo P. [EMAIL PROTECTED] wrote:

Saludos comunidad

Me incantaria saber en cuanto a la experiencia que han podido tener en
cuanto a servidore de ftp y oficina virtual que de pronto hasta Yo estoy
equivocado.

Deseo implementar un servidor de ftp rapido , seguro y facil  que me
permita tener varias carpetas , para varios grupos de personas por
carpeta. que contendran archivos grandes de imagenes . algunos podran
copiar, otros modificar, y algunos escribir. El punto es que cual podra
ser el mejor servidor de ftp he eschuchado de vsftpd, pure-ftpd, de un
servicio via web webdav, tambien sftp etc.. que pueda hacer dicho
trabajo sin complicaciones.

Tambien una oficina virtual he escuchado tiene este tipo de servicio
ademas de un perfil por usuario en donde se alojan los documentos de los
usuario, correos, agenda, chat y video creo, he escuchado algunos
servidores pero no hya ningun producto open source que tengas estas
caracteristica para lograr que varias personas atra vez de internet
puedan hasta tener conferencias , y consultar su maquina virtualmente
porque tiene lo que usa todo el mundo , sus documentos, correos, chat etc..

eso creo , seria buenoe importante para mi,  escuchar sus opiniomes ,
experiencias y comentarios.

Fidelino.


--
This message has been scanned for viruses and
dangerous content by MailScanner, and is
believed to be clean.

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Server de IBM

2007-04-04 Por tema Federico Castagnini

No se si les servira de algo a esta altura, pero recien llame y una
gentil operadora me informo que estos equipos son REMANUFACTURADOS

quiere decir que al menos algunas partes han tenido algunas horas de
vuelosigue siendo hardware confiable? yo no lo creo...

dicho sea de paso, hice este llamado porque mi server fenecio y
necesito comprar un equipo nuevo urgente. Voy a buscar en la llista
algunas referencias que recuerdo haber visto.

saludos, fede


On 3/23/07, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hoy vi en el diario esto:
http://www.ibm.com/ar/systems/x/tower/x3105/
a $1619.29+IVA
(opteron dual core 2, SATA 80, 512, red 10/100/1000, 1 año garantia)
Alguno la conoce y sabe si Ubuntu soporta ese controlador SATA?
Les parece  caro para un server de marca?
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] apache2 - .crt

2007-03-20 Por tema Federico Coco
Si el archivo de configuración que queres utilizar no aparece en ninguna 
clausula include deberias agregarlo.
Configura mod_info para verificar la configuración de tu apache desde el 
explorador.


David Alonso De La Vega Tapage escribió:

--- Federico Coco [EMAIL PROTECTED] wrote:

  

en el httpd.conf deberias tener una linea
Include /etc/apache2/ssl-global.conf
o con el nombre de archivo que quieras incluir en la
configuracion



la veo .. 


pero entonces dentro del ssl-global.conf donde hace el
llamado a httpd-ssl.conf ..?

Ese si no lo pillo ..  y asumo que deberia ser asi .. 

Atentamente, 


David Alonso De La Vega Tapage


 


Now that's room service!  Choose from over 150,000 hotels
in 45,000 destinations on Yahoo! Travel to find your fit.
http://farechase.yahoo.com/promo-generic-14795097
  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] apache2 - .crt

2007-03-20 Por tema Federico Coco

Esta es la estructura que usa el mio

# Overview of include files, chronologically:
#
# httpd.conf
#  |
#  |-- uid.conf  . . . . . . . . . . . . . .  UserID/GroupID to run under
#  |-- server-tuning.conf  . . . . . . . . .  sizing of the server (how 
many processes to start, ...)

#  |-- sysconfig.d/loadmodule.conf . . . . .  [*] load these modules
#  |-- listen.conf . . . . . . . . . . . . .  IP adresses / ports to 
listen on

#  |-- mod_log_config.conf . . . . . . . . .  define logging formats
#  |-- sysconfig.d/global.conf . . . . . . .  [*] server-wide general 
settings
#  |-- mod_status.conf . . . . . . . . . . .  restrict access to 
mod_status (server monitoring)

#  |-- mod_info.conf . . . . . . . . . . . .  restrict access to mod_info
#  |-- mod_usertrack.conf  . . . . . . . . .  defaults for cookie-based 
user tracking
#  |-- mod_autoindex-defaults.conf . . . . .  defaults for displaying of 
server-generated directory listings
#  |-- mod_mime-defaults.conf  . . . . . . .  defaults for mod_mime 
configuration

#  |-- errors.conf . . . . . . . . . . . . .  customize error responses
#  |-- ssl-global.conf . . . . . . . . . . .  SSL conf that applies to 
default server _and all_ virtual hosts

#  |
#  |-- default-server.conf . . . . . . . . .  set up the default server 
that replies to non-virtual-host requests
#  ||--mod_userdir.conf  . . . . . . . .  enable UserDir (if 
mod_userdir is loaded)
#  |`--conf.d/apache2-manual?conf  . . .  add the docs ('?' = if 
installed)

#  |
#  |-- sysconfig.d/include.conf  . . . . . .  [*] your include files
#  | (for each file to be 
included here, put its name
#  |  into APACHE_INCLUDE_* 
in /etc/sysconfig/apache2)

#  |
#  `-- vhosts.d/ . . . . . . . . . . . . . .  for each virtual host, 
place one file here



David Alonso De La Vega Tapage escribió:

--- Federico Coco [EMAIL PROTECTED] wrote:

  

Si el archivo de configuración que queres utilizar
no aparece en ninguna 
clausula include deberias agregarlo.



Algun lugar especial para agregarlo .. ? 


Por que lo que me tocaria agregar es el httpd-ssl.conf
que esta en /etc/apache2/extra

Atentamente, 


David Alonso De La Vega Tapage


 


Be a PS3 game guru.
Get your game face on with the latest PS3 news and previews at Yahoo! Games.
http://videogames.yahoo.com/platform?platform=120121
  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] apache2 - .crt

2007-03-19 Por tema Federico Coco

en el httpd.conf deberias tener una linea
Include /etc/apache2/ssl-global.conf
o con el nombre de archivo que quieras incluir en la configuracion

David Alonso De La Vega Tapage escribió:

Hola a todos ..  lidiando con apache2 me he dado
cuenta que el conf ha cambiado bastante .. 

Tengo que instalar un certificado y en 


/etc/apache2/extra/ encontre httpd-ssl.conf en donde
hace referencia a la ruta donde debe ir el crt y el
key.  Hasta aca todo bien.

El tema interesante es que no funciona y mas aun no he
podido encontrar desde el httpd.conf principal en
donde se hace el llamado a este otro cfg que
finalmente es el que recurre al certificado.

So evidentemente algo estoy haciendo mal para que el
apache no los carge .. 

ideas son bien recibidas .. gracias ! 

Atentamente, 


David Alonso De La Vega Tapage


 

Bored stiff? Loosen up... 
Download and play hundreds of games for free on Yahoo! Games.

http://games.yahoo.com/games/front
  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Que Distribución?

2007-03-07 Por tema Federico Coco
Trabajo en una ONG por lo que el tema presupuesto es fundamental, los 
recursos son escasos.

La prueba con xubuntu fué bastante bien.
Por ahora como contras esta el tiempo que demoró la instalación, no 
detectó mouse serial (modificado a mano) y la resolución de pantalla 
(tambien modificada manualmente).

El resto funciona bien.
No conocía la distribución y me gusto el entorno gráfico que tiene es 
simple lo que facilita la comprensión para los usuarios.

Toda la configuración desde los menú también es sencilla.
El firefox no es muy rápido pero lo fundamental es que funciona.

Próxima prueba dslinux.

Santiago Roza escribió:

On 3/7/07, Herman Maseberg [EMAIL PROTECTED] wrote:



Preguntaron como poner productivas maquinas viejas en un ambiente de
red (supongo porque hablaron de puestos de trabajo), entonces
limitemos la discusión a que solución es la mejor para esa consulta,
sino este hilo termina en ututo vs ubuntu, y el ganador juega contra
fedora vs gentoo ...


federico pregunto por una distribucion, pero con una distribucion sola
no haces nada mucho mas rapido o lento.  las claves son el entorno de
escritorio, el browser y la suite de oficina, y *por eso* la
conversacion derivo hacia el browser.

no creo que a federico le moleste hablar del browser, porque seria una
parte integral de su solucion, en caso de que no optara por el modelo
thin client.  ademas, solo estamos intercambiando sugerencias, no
peleando algo versus algo.



Federico, para ese problema ya la solución la dieron varios (entre los
que me incluyo), apuntale al thin client.


el thin client es una solucion barbara, pero hay que gastar un dinero
considerable en un servidor, siendo que las maquinas ya las tiene
gratis, y no se si hay presupuesto para eso.

de hecho, federico ya se puso a probar con puppy y xubuntu, asi que la
solucion fat client no la podemos dar por descartada.  y ahi volvemos
a lo clave que es browser en ese esquema.


--
Santiago Roza
[EMAIL PROTECTED]


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Que Distribución?

2007-03-06 Por tema Federico Coco

Ayer realice pruebas con puppy linux en un P2 con 64mb.
Arrancó sin problemas desde el CD, reconoció Hardware, etc
Se complicó un poco la instalación a rígido, porque esta pensado para 
trabajarlo desde CD en memoria, pero al final lo logre, no es muy 
amigable para usuario comun, hay que crear las particiones con fdisk 
antes de bajarlo a disco.
Estaba probando con el navegador que trae pre-instalado, todo bien hasta 
que baje el plugin de java, al activarlo dejo de funcionar el navegador.

No quise invertir mas tiempo en la prueba, ahora voy a probar xubuntu.

Martin Miguel Brambilla escribió:

El 5/03/07, Federico Coco [EMAIL PROTECTED] escribió:

La idea es reemplazar puestos que tienen instalado win98
Requirimientos de Hardware : Bajo similares a los de Win98 (P2 o Celeron
con 64MB de ram como maximo)
Funcionamiento como clientes (entorno grafico y un browser para usar la
intranet)
Instalación sencilla con instalador paso a paso tipo win98
En castellano seria ideal


En la wikipedia hay un articulo sobre distros para maquinas de bajos 
recursos


http://en.wikipedia.org/wiki/MiniLinux

Hay distintas posibilidades, re recominedo que instales algunas de
estas y las veas en funcionamiento y ver si te parecen utiles para lo
que necesitas. Lo que si yo usaria es alguna basada en debian que son
faciles de actualizar , podras hacer un repositorio central y despues
cronear los updates/upgrades del resto de las maquinas.

Saludos,
borg


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Que Distribución?

2007-03-05 Por tema Federico Coco
Tengo una donación de 50 y estan por llegar 50 mas, tengo que ver 
cuantas funcionan realmente, pero es probable que queden 70 u 80.

Son pc que en Europa no se utilizan mas por obsoletas.
No quiero instalar win98 por el tema licencias.

Alejandro Daniel Jose escribió:

xubuntu no se banca los 64, se arrastra.

cuantas maquinas tenes que migrar???





El lun, 05-03-2007 a las 10:25 -0300, Ariel Martín Bellio escribió:
  

Federico Coco escribió:


La idea es reemplazar puestos que tienen instalado win98
Requirimientos de Hardware : Bajo similares a los de Win98 (P2 o 
Celeron con 64MB de ram como maximo)
Funcionamiento como clientes (entorno grafico y un browser para usar 
la intranet)

Instalación sencilla con instalador paso a paso tipo win98
En castellano seria ideal

  

Podrías probar con Xubuntu
http://www.xubuntu.org/

Saludos
Ariel





__ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 






!DSPAM:45ec1ba038021222944467!
  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Que Distribución?

2007-03-05 Por tema Federico Coco

Algunas reemplazaran terminales, otras todavia no tienen destino.

Roman Gelbort escribió:
Creo que con semejante cantidad de máquinas es una locura querer 
ponerles un sistema completo a cada una. Es (si estarán todas en el 
mismo lugar físico) un caso típico donde los thin client se lucen.


En tu lugar pensaría en un thinstation o ltsp (en ese orden). El 
servidor necesario dependerá de cuantas máquinas querés poner con cada 
uno.


Contá mejor de donde estarían y de que manera distribuidas, así te 
tiramos algunas ideas más.




--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Problemas con cron

2007-01-29 Por tema Federico Coco
Yo pondria como primer linea a los script un echo algo, para ver si se 
estan ejecutando.
El otro tema que veo es que haces un su, tal vez es un problema de 
permisos, yo los probaria en el cron del root a ver si se ejecutan.



Herman Maseberg escribió:

Gente, recurro acá porque se me quemaron los papeles, tengo un server
con Suse SLES 9 SP3 donde corro unas bases de datos (mysql y oracle),
antes las tenia en un SLES 8, y tenía unos scripts que las bajan y
suben, ejecutan backups, etc,etc, todo manejado desde el cron.
Resulta que ahora el cron se niega a funcionar, pruebo los scripts a
manopla y andan perfectamente pero si los quiero ejecutar desde del
cron no andan, es mas pensando que era un problema de paths o
variables les puse los paths relativos en el caso de llamadas a
ejecutables.

Les paso la salida del crontab -l para que vean que no hay nada raro.

lnlxcmd:~ # crontab -l
# DO NOT EDIT THIS FILE - edit the master and reinstall.
# (/tmp/crontab.17703 installed on Fri Dec 22 17:42:22 2006)
# (Cron version -- $Id: crontab.c,v 2.13 1994/01/17 03:20:37 vixie Exp $)
11 11 * * 1-5 su - oracle -c /home/oracle/backup/shut_CMD.sh
1/dev/null 2/home/oracle/backup/shut_cmd.err
50 23 * * 0 su - oracle -c /home/oracle/backup/start_CMD.sh
1/dev/null 2/home/oracle/backup/start_cmd.err


Alguna sugerencia o alguien pasó por lo mismo?

Herman


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] OT-Constructor de GUI para WXpython

2007-01-29 Por tema Federico Coco

Que constructor me recomiendan?

--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Perl: Nombres temp al azar?

2007-01-09 Por tema Federico Coco
Si el CGI genera un solo archivo cada vez que es llamado, lo que utilizo 
es el pid como parte del nombre para que no se pisen.


pid=$$
pid_aju=`printf %06d $pid`
fecha=`date +%d%H%M%S`
nombre=${fecha}${pid_aju}


Oscar Medina escribió:

Perl te crea directamente el archivo, seria asi:

use IO::File;

my $archivo = IO::File::new_tmpfile();

y $archivo seria el handle del archivo temporal abiero.

tmpfile y tmpnam son del standard POSIX y new_tmpfile los utiliza
para crear el archivo.

2007/1/9, Gabriel Patiño [EMAIL PROTECTED]:

El 9/01/07, Sebastian Bassi[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Se me ocurre que para que un proceso CGI que genera de manera
 temporaria archivos, deberia hacer que el nombre de estos sea random
 para que si 2 usuarios estan usando esa aplicacion, no se pisen los
 archivos.
 Tiene Perl algo ya hecho al respecto? En Python uso un modulo que me
 genera nombres de archivos al azar (sino, tendria que generar una
 cadena al azar de N chars y listo, tampoco es tan dificil, pero quizas
 habia algo ya hecho).
 Saludos,
 SB.

Si podes hacer un llamado a un programa externo, es muy util el
mktemp. Te deja el archivo creado y valida que el nombre sea unico.


--
Gabriel E. Patiño

Un amigo necesita ayuda -- http://www.ayudemosaezequiel.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */


Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:[EMAIL PROTECTED]




--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] OT ADSL + aMule + Router Tainet CA81R

2006-12-22 Por tema Federico Juarez

José C. Massón escribió:

Hola a todos,

Quería preguntarles si alguno de ustedes tiene problemas de ID bajo
con la mula.?
Lo que me sucede a mi es lo siguiente:
Tengo una conexión ADSL Speedy (zona telecom), y me conecto con un
router Tainet CA81R. aMule me dice que tengo que abrir el puerto 4662
TCP y UDP ... voy a la configuración del router, lo abro pero cada vez
que me conecto sigo teniendo ID baja...

Lo que no sé es:

1.- Si el router efectivamente abre el puerto...
2.- Si Speedy filtra de alguna manera estos puerto para que no pueda
usar la mulita..

A alguien le pasa esto?

Saludos

No solo tenes que abrir los puertos, sino tambien redireccionarlos a la 
ip interna de tu pc... con eso es suficiente para que la mulita funcione 
a todo vapor...


salu2
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] OT ADSL + aMule + Router Tainet CA81R

2006-12-22 Por tema Federico Juarez

José C. Massón escribió:

On 12/22/06, Federico Juarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

José C. Massón escribió:
 Hola a todos,

 Quería preguntarles si alguno de ustedes tiene problemas de ID bajo
 con la mula.?
 Lo que me sucede a mi es lo siguiente:
 Tengo una conexión ADSL Speedy (zona telecom), y me conecto con un
 router Tainet CA81R. aMule me dice que tengo que abrir el puerto 4662
 TCP y UDP ... voy a la configuración del router, lo abro pero cada vez
 que me conecto sigo teniendo ID baja...

 Lo que no sé es:

 1.- Si el router efectivamente abre el puerto...
 2.- Si Speedy filtra de alguna manera estos puerto para que no pueda
 usar la mulita..

 A alguien le pasa esto?

 Saludos

No solo tenes que abrir los puertos, sino tambien redireccionarlos a la
ip interna de tu pc... con eso es suficiente para que la mulita funcione
a todo vapor...


perdón, omití aclararlo... están redireccionados a la IP interna de mi
maquina...

saludos

lo que podes hacer es entrar a esta direccion, para saber si tenes los 
puertos bien redireccionados...

http://www.emule-project.net/home/perl/general.cgi?rm=porttesttcpport=4462udpport=4672lang=1034l=17
con la mula abierta y funcionando...

salu2
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Lector de codigo de barra.

2006-12-20 Por tema Federico Juarez

Bullzito escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Buenas queria saber si alguien tiene andando un lector de codigo de
barra ? Marca , modelo y OS .

Saludos

Edgar.-
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFFiZD/eW5hbDvenYkRAl49AKCNijJ6Xy83yNVwdOTj2fQus30WnwCfbC5g
yU2wnuDZeQSvZnmiIIgApdo=
=xUQB
-END PGP SIGNATURE-
  
Yo acabo de hacer un sistema para la facturacion de un maxikiosko, bajo 
linux, la mayoria de los lectores de codigos de barra funcionan como un 
teclado, osea lo conectas al teclado y del lector, conectas el teclado 
propiamente dicho, eso te hace que sea completamente independiente del 
SO que estes usado, salvo que compres esos lectores que empezaron a 
aparecer ahora que salen 2 x $1 y son usb... pero bueno sino no deberias 
de tener ningun problema.

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Lector de codigo de barra.

2006-12-20 Por tema Federico Juarez

Bullzito escribió:

Si vi los que van conectado al teclado .
El tema es que tengo una notebook y no tiene puerto para teclado . Solo
tiene un port ps2 para mouse . Estaba buscando algo serial, quizas.
Que soft de gestion usaste para la facturacion del kiosco ? O lo
desarollaste vos ?

Saludos
  

Ahi en el tema del lector por serial, la verdad no te puedo ayudar.
El soft para el maxi lo hice yo mezclando un poco de php y javascript 
con mysql, como los requisitos del soft no eran demaciados extrictos, me 
parecio la mejor solucion (rapidez y facilidad de armando). y esta 
andando hasta la fecha, toco maderada (mano sobre la cabeza) sin 
problemas :-P


Salu2
Fede
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-15 Por tema Federico Coco
Alguien me puede dar nombres de empresas argentinas conocidas que tengan 
sus aplicaciones desarrolladas en Python?




Pupeno escribió:
Tal vez, las empresas deber de dejar de contratar programadores en Cobol, o 
programadores en Java, o porgramadores en Python, Haskell, PHP, o C y 
comenzar a contratar programadores.


On Thursday December 14 2006 22:16, Christian Cembrana wrote:
  

Recomendacion a tener en cuenta a un  cobolero no creo que el concepto
de objetos le sea algo facil de asimilar. Por otro lado pretendes
muchas cosas para quienes estan acostumbrados a cobol ( me vas a decir
que tienen todo eso que vos pedis :)  ).
Lo ideal es poder evaluar la curva de aprendizaje y sobre todo, que
tan critico puede resultar la logica estructurada vs POO.
Seamos sinceros si realmente son programdores de cobol, no les va
acostar nada abrir un editor de codigo para escribir PHP o Perl o lo
que sea.
Dejo a criterio de otras opiniones.

suerte

2006/12/14, Ignacio Galmarino [EMAIL PROTECTED]:


Si te sirve de experiencia yo he intentado transformar coboleros en
javeros por mas de 4 años y no lo he logrado ni en un solo caso. Es
mas facil transformar un musulman a cristiano !!!

Siemrpe que necesito un desarrollador nuevo en java tengo que buscarlo
fuera de la empresa. Y mira que aca hay mas de 50 coboleros trabajando
!!!

Ignacio

On 12/14/06, Federico Coco [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Ya veo que estoy en bolas con todo esto pero tengo que econtrar la
forma mas sencilla y rapida de transformar viejos coboleros en javeros
o pythoneros o whatever.
Gracias por los comentarios.

Gerardo Perosio escribió:


Federico Coco escribió:
  

Durante un tiempo estuve jugando con PHP me parecio interesante pero
encontre estos problemas (ojo soy novato)

Falta de Herramientas de desarrollo (generadores de codigo,
interface, debugging) solamente Dreamweaver.


Yo evito los generadores de codigo, interface, debugging, pero tenes
plugins para Eclipse en PHP

  

Orientado a entorno web (corre sobre el servidor web, no sobre el
cliente)


PHP se puede usarn en web, cli y GUI, siempre que tengas el
interprete, como python y el resto de los lenguajes interpretados.
pero para GUI solo es recomendable en escritorios linux.

  

No se puede generar un ejecutable que corra sobre windows
(necesita si o si servidor web + navegador web)


En python tampoco, solo tenes los archivos precompilados, pense que
buscabas lenguajes interpretados :-P

  

Al estar orientado a la web, carece de intereaccion con el usuario
(reponde solo al enviar el formulario) no tiene la funcionalidad
de una apliacion corriendo sobre el cliente que responde a eventos
(click del mouse, enter sobre un campo, etc) se que algunas cosas
se pueden resolver con javascript por ejemplo para validar valores
es campos, etc, pero es limitado.


AJAX, que es javascript, estas un poco desactualizado.

  

Si estoy equivocado en algun punto espero sus comentarios.


Conclusion, con un solo lengiuaje no vas a resolverlo todo, como bien
te respondieron en un mail, cada uno tiene sus fortalezas,
debilidades y nicho. Espero haberte ayudado un poco más. Si estas
familiarizado con el entorno de trabajo de Linux, cualquiera de estas
alternativas va a ser mejor que usar Java o herramientas
propietarias. Suerte

  

Gerardo Perosio escribió:


Ante todo esta es una opinion personal, no quiero generar guerras
santas :-)
Primero, habria que entrar más en detalle el tipo de interfaces
gráficas a la que estan acostumbrados tus clientes, si no es
posible migrarla completamente a la web, aprovechando AJAX y las
herramientas para generar pdf, por decirte algún par de cosas
comunes. Pero en resumen:
- Olvidate de Perl.
- Con todos los lenguajes tenes acceso a MySQL.
- Python esta de moda, pero como reemplazo de perl más que como
opcion a PHP del lado Web.
- Si elegis Python, tu librerias para GUI va a ser wxWindow (no la
unica, si la mas conveniente), si elegis C++, podes usar wxWindow,
GTKmm o Qt.
- Java tiene una curva de aprendizaje muy grande.
- PHP tiene una curva de aprendizaje minima, y una productividad
grande para proyectos medianos.
- Yo usuaria PHP y C++.
http://www.php.net
http://www.gtkmm.org/
http://www.bloodshed.net/devcpp.html

Federico Coco escribió:
  

Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL
(si aunque parezca mentira).
La idea es pasar a alguno de los lenguajes del mundo open (php,
python, perl, java).
Es bastante dificil decidir que conviene mas, por eso pregunto si
alguno ya tiene experiencia y
nos puede ayudar para no equivocar el camino.
Basicamente nos interesa un lenguaje con una curva de aprendizaje
corta y que tenga buena integración para correr sobre estaciones
de trabajo windows  en

Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-15 Por tema Federico Coco
Para justificar una decisión ademas de las cuestiones puramente técnicas 
relacionadas a la herramienta (solidez, facilidad de uso, herramientas, 
etc), esta el tema de los costos y quienes lo usan y para que.
No quiero generar  ningún conflicto pero nadie mencionó empresas  de 
primera linea que usen python.


Gabriel Patiño escribió:

2006/12/15, Christian Cembrana [EMAIL PROTECTED]:

Se estan llendo por cualquier lado.
Si yo no entendi mal Federico que realizo el post original quiere
capacitar a su staff de programadores.

Y en todos sus comentarios estan discriminando muy groseramente a las
personas mayores de 35/40 años que estudiaron (si es que realmente son
de carrera) a los 20 (antes no se enseñaba poo) y muy probablemente
solo hayan laburado en cobol.
NO PUEDEN poner a todos en la misma bolsa. Lo mismo pasa con los
programadores antiguos de RPG.
El no quiere contratar gente nueva.




Mas alla de que uno _debe_ mantenerse acualizado, estoy de acuerdo en
este punto. Hay mucha gente que por un motivo u otro se quedaron atras
en diferentes areas, y no por eso hay que tirarlos por la borda.

Lo mas dificil es aprender nuevos paradigmas, la sintaxis del lenguaje
es lo de menos.

Los programadores que trabajan con Federico mas o menos deberian saber
programacion estructurada. En ese caso le recomendaria algun lenguaje
que sea versatil en lo que a paradigmas se refiere.

Java es solo objetos, en una de esas es un cambio muy grande para los
programadores, asi que afuera java ;)

Yo le recomendaría python,  es orientado a objetos, pero se puede usar
como estructurada sin tener que hacer nada raro. El tiempo de
aprendizaje es muy corto, y es un vicio: una vez que empezas a
programar en python, no paras.

En la empresa donde laburo lo estamos usando desde fines del 2005 para
cosas chiquitas.
Este año hicimos un proyecto importante (voto electronico) con python
+ gtk y no nos defraudo. La productividad es muy grande. A partir de
esta experiencia, dentro de la empresa quedo como lenguaje 'de facto'.

Saludos,


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-15 Por tema Federico Coco
Empresas Argentinas o extranjeras con filial en la Argentina , si son de 
Santa Fe, Rosario o sus alrededores mejor.


Leito Monk escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Federico Coco wrote, On 12/15/06 1:23 PM:
  

Para justificar una decisión ademas de las cuestiones puramente
técnicas relacionadas a la herramienta (solidez, facilidad de uso,
herramientas, etc), esta el tema de los costos y quienes lo usan y
para que. No quiero generar  ningún conflicto pero nadie mencionó
empresas  de primera linea que usen python.



http://www.python.org/about/quotes/ aca tenes algunas de las empresas
que opinan sobre python.

Son de primera linea, salvo que para vos, google, Industrial Light 
magic o La Nasa, esten en otra categoria

saludos

- --
LeitoMonk
Miembro del CaFeLUG
www.cafelug.org.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (Darwin)

iD8DBQFFgtAUpYloOBnHLswRAqNeAKDF9Zo+TRPfEFO/SOCpK1QPTmHskgCffD7j
/ObOG8n/Dk9R2pitt/9Wpj4=
=Tyj7
-END PGP SIGNATURE-

  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-15 Por tema Federico Coco
Ya que estamos en el tema, con que base de datos estan trabajando mysql, 
oracle ?.
Si algun día migramos nuestras aplicaciones tenemos algunos archivos con 
varios millones de registros.


Gabriel Patiño escribió:

El 15/12/06, Federico Coco[EMAIL PROTECTED] escribió:

Empresas Argentinas o extranjeras con filial en la Argentina , si son de
Santa Fe, Rosario o sus alrededores mejor.


Entiendo a que te referis, tenes dudas de encontrar soporte, 
capacitacion etc.


Con python pasamos por las mimas dudas, e hice las mimas preguntas que
vos. Aunque parezca fanatismo, muchas de esas dudas se disolvieron al
atacar el primer proyecto serio.

En cuanto a soporte, no necesitas mas que la documentacion en linea de
python. Para capacitacion, podes pedirle al programador mas despierto
que arme un cursito orientado a los trabajos que hacen ustedes, o
buscar en el grupo de pythoneros www.python.com.ar, seguro vas a
encontrar a alguien dispuesto a dar cursos.

Como recomendacion, con python o cualquier otro lenguaje que estes
evaluando, defini la funcionalidad de algun soft simple pero que
acceda a bases de datos, genere algun reporte, etc. Despues programalo
en cada lenguaje que estes evaluando, ahi vas a poder ver que te
ofrece cada lenguaje, cuales son los pros y contras de cada uno, etc.

Saludos,


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-14 Por tema Federico Coco
Durante un tiempo estuve jugando con PHP me parecio interesante pero 
encontre estos problemas (ojo soy novato)


Falta de Herramientas de desarrollo (generadores de codigo, interface, 
debugging) solamente Dreamweaver.

Orientado a entorno web (corre sobre el servidor web, no sobre el cliente)
No se puede generar un ejecutable que corra sobre windows (necesita si 
o si servidor web + navegador web)
Al estar orientado a la web, carece de intereaccion con el usuario 
(reponde solo al enviar el formulario) no tiene la funcionalidad
de una apliacion corriendo sobre el cliente que responde a eventos 
(click del mouse, enter sobre un campo, etc) se que algunas cosas
se pueden resolver con javascript por ejemplo para validar valores es 
campos, etc, pero es limitado.



Si estoy equivocado en algun punto espero sus comentarios.


Gerardo Perosio escribió:
Ante todo esta es una opinion personal, no quiero generar guerras 
santas :-)
Primero, habria que entrar más en detalle el tipo de interfaces 
gráficas a la que estan acostumbrados tus clientes, si no es posible 
migrarla completamente a la web, aprovechando AJAX y las herramientas 
para generar pdf, por decirte algún par de cosas comunes.

Pero en resumen:
- Olvidate de Perl.
- Con todos los lenguajes tenes acceso a MySQL.
- Python esta de moda, pero como reemplazo de perl más que como opcion 
a PHP del lado Web.
- Si elegis Python, tu librerias para GUI va a ser wxWindow (no la 
unica, si la mas conveniente), si elegis C++, podes usar wxWindow, 
GTKmm o Qt.

- Java tiene una curva de aprendizaje muy grande.
- PHP tiene una curva de aprendizaje minima, y una productividad 
grande para proyectos medianos.

- Yo usuaria PHP y C++.
http://www.php.net
http://www.gtkmm.org/
http://www.bloodshed.net/devcpp.html

Federico Coco escribió:
Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros 
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL (si 
aunque parezca mentira).
La idea es pasar a alguno de los lenguajes del mundo open (php, 
python, perl, java).
Es bastante dificil decidir que conviene mas, por eso pregunto si 
alguno ya tiene experiencia y

nos puede ayudar para no equivocar el camino.
Basicamente nos interesa un lenguaje con una curva de aprendizaje 
corta y que tenga buena integración para correr sobre estaciones de 
trabajo windows  en modo nativo , sobre estaciones linux y sobre 
clientes web en cualquier SO (win98, xp, linux).

Que tenga integración con base de datos tipo mysql.
Que tenga buenas herramientas para el desarrollo (generador de 
interfaces graficas, generador de código, debugger, etc).






--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-14 Por tema Federico Coco
Ya veo que estoy en bolas con todo esto pero tengo que econtrar la forma 
mas sencilla y rapida de transformar viejos coboleros en javeros o

pythoneros o whatever.
Gracias por los comentarios.

Gerardo Perosio escribió:

Federico Coco escribió:
Durante un tiempo estuve jugando con PHP me parecio interesante pero 
encontre estos problemas (ojo soy novato)


Falta de Herramientas de desarrollo (generadores de codigo, 
interface, debugging) solamente Dreamweaver.
Yo evito los generadores de codigo, interface, debugging, pero tenes 
plugins para Eclipse en PHP


Orientado a entorno web (corre sobre el servidor web, no sobre el 
cliente)
PHP se puede usarn en web, cli y GUI, siempre que tengas el 
interprete, como python y el resto de los lenguajes interpretados.

pero para GUI solo es recomendable en escritorios linux.
No se puede generar un ejecutable que corra sobre windows (necesita 
si o si servidor web + navegador web)
En python tampoco, solo tenes los archivos precompilados, pense que 
buscabas lenguajes interpretados :-P
Al estar orientado a la web, carece de intereaccion con el usuario 
(reponde solo al enviar el formulario) no tiene la funcionalidad
de una apliacion corriendo sobre el cliente que responde a eventos 
(click del mouse, enter sobre un campo, etc) se que algunas cosas
se pueden resolver con javascript por ejemplo para validar valores es 
campos, etc, pero es limitado.

AJAX, que es javascript, estas un poco desactualizado.



Si estoy equivocado en algun punto espero sus comentarios.


Conclusion, con un solo lengiuaje no vas a resolverlo todo, como bien 
te respondieron en un mail, cada uno tiene sus fortalezas, debilidades 
y nicho. Espero haberte ayudado un poco más. Si estas familiarizado 
con el entorno de trabajo de Linux, cualquiera de estas alternativas 
va a ser mejor que usar Java o herramientas propietarias. Suerte




Gerardo Perosio escribió:
Ante todo esta es una opinion personal, no quiero generar guerras 
santas :-)
Primero, habria que entrar más en detalle el tipo de interfaces 
gráficas a la que estan acostumbrados tus clientes, si no es posible 
migrarla completamente a la web, aprovechando AJAX y las 
herramientas para generar pdf, por decirte algún par de cosas comunes.

Pero en resumen:
- Olvidate de Perl.
- Con todos los lenguajes tenes acceso a MySQL.
- Python esta de moda, pero como reemplazo de perl más que como 
opcion a PHP del lado Web.
- Si elegis Python, tu librerias para GUI va a ser wxWindow (no la 
unica, si la mas conveniente), si elegis C++, podes usar wxWindow, 
GTKmm o Qt.

- Java tiene una curva de aprendizaje muy grande.
- PHP tiene una curva de aprendizaje minima, y una productividad 
grande para proyectos medianos.

- Yo usuaria PHP y C++.
http://www.php.net
http://www.gtkmm.org/
http://www.bloodshed.net/devcpp.html

Federico Coco escribió:
Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros 
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL 
(si aunque parezca mentira).
La idea es pasar a alguno de los lenguajes del mundo open (php, 
python, perl, java).
Es bastante dificil decidir que conviene mas, por eso pregunto si 
alguno ya tiene experiencia y

nos puede ayudar para no equivocar el camino.
Basicamente nos interesa un lenguaje con una curva de aprendizaje 
corta y que tenga buena integración para correr sobre estaciones de 
trabajo windows  en modo nativo , sobre estaciones linux y sobre 
clientes web en cualquier SO (win98, xp, linux).

Que tenga integración con base de datos tipo mysql.
Que tenga buenas herramientas para el desarrollo (generador de 
interfaces graficas, generador de código, debugger, etc).










--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-12 Por tema Federico Coco
Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros 
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL (si 
aunque parezca mentira).
La idea es pasar a alguno de los lenguajes del mundo open (php, python, 
perl, java).
Es bastante dificil decidir que conviene mas, por eso pregunto si alguno 
ya tiene experiencia y

nos puede ayudar para no equivocar el camino.
Basicamente nos interesa un lenguaje con una curva de aprendizaje corta 
y que tenga buena integración para correr sobre estaciones de trabajo 
windows  en modo nativo , sobre estaciones linux y sobre clientes web en 
cualquier SO (win98, xp, linux).

Que tenga integración con base de datos tipo mysql.
Que tenga buenas herramientas para el desarrollo (generador de 
interfaces graficas, generador de código, debugger, etc).


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-12 Por tema Federico Coco
Me interesa un lenguaje que maneje todas las capas en forma integrada 
(interface, lógica del negocio, conectividad con fuentes de datos),  lo 
mismo que brinda cobol, de esa forma tengo que aprender un solo lenguaje 
y no 5 cosas distintas. Si ademas tiene herramientas para generar las 
interfaces y el código mejor todavia.



Pupeno escribió:

On Tuesday December 12 2006 12:01, Federico Coco wrote:
  

Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL (si
aunque parezca mentira).
La idea es pasar a alguno de los lenguajes del mundo open (php, python,
perl, java).
Es bastante dificil decidir que conviene mas, por eso pregunto si alguno
ya tiene experiencia y
nos puede ayudar para no equivocar el camino.
Basicamente nos interesa un lenguaje con una curva de aprendizaje corta
y que tenga buena integración para correr sobre estaciones de trabajo
windows  en modo nativo , sobre estaciones linux y sobre clientes web en
cualquier SO (win98, xp, linux).
Que tenga integración con base de datos tipo mysql.
Que tenga buenas herramientas para el desarrollo (generador de
interfaces graficas, generador de código, debugger, etc).



Bueno, para todo lo que sea servicios criticos my respuesta es una y 
contundente: Erlang. Es muy facil en Erlang escribir programas distriubles 
(corriendo sobre Linux, Windows, MacOSX o la mescla que quieras) y tolerantes 
a fallas. Lo ultimo signifca que escribis los programas de tal forma que una 
parte puede fallar y el resto va a seguir funcionando y esa parte que fallo 
se va a re-iniciar para que siga proveyendo su servicio.
No estoy al tanto de las capacidades grapihcas de Erlang, se que hay bindings 
para Tk y algunos para Gtk. Muchos recomiendan implementar la GUI en un 
programa separado.
  


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-12 Por tema Federico Coco

Primero
Salir del entorno propietario SCO Unix/Cobol y pasar a un modelo Open 
Source.

Eliminar los costos de las licencias de software o por lo menos reducirlos.

Segundo
Desarrollos de las aplicaciones en entorno grafico windows para clientes 
locales y via web para usuarios remotos.


Rafael Bidegain escribió:

El 12/12/06, Federico Coco[EMAIL PROTECTED] escribió:

Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL (si
aunque parezca mentira).


Desde hace un tiempo mantengo y desarrollo aplicaciones cobol, hasta
el momento el unico motivo para migrar es la incorporacion al equipo
de desarrollo de programadores con ganas de migrar porque cobol es
'feo'.

Creo que cualquier recomendación debe contemplar las necesidades de
los usuarios y de la dirección de la empresa.

Cuales son esas necesidades?


saludos


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cambio de Plataforma de Desarrollo

2006-12-12 Por tema Federico Coco

Que pasa con Java que nadie lo apuntó como alternativa?

Ignacio Galmarino escribió:

Si ese lenguaje existe por favor avisame 

Ignacio

On 12/12/06, Federico Coco [EMAIL PROTECTED] wrote:

Desde hace un tiempo venimos utilizando linux (Suse) para nuestros
servidores de mail, web, samba, firewall, etc.
La mayoría de los sistemas críticos están desarrollados en COBOL (si
aunque parezca mentira).
La idea es pasar a alguno de los lenguajes del mundo open (php, python,
perl, java).
Es bastante dificil decidir que conviene mas, por eso pregunto si alguno
ya tiene experiencia y
nos puede ayudar para no equivocar el camino.
Basicamente nos interesa un lenguaje con una curva de aprendizaje corta
y que tenga buena integración para correr sobre estaciones de trabajo
windows  en modo nativo , sobre estaciones linux y sobre clientes web en
cualquier SO (win98, xp, linux).
Que tenga integración con base de datos tipo mysql.
Que tenga buenas herramientas para el desarrollo (generador de
interfaces graficas, generador de código, debugger, etc).

--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */


Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:[EMAIL PROTECTED]




--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Re: OT: Soft para HelpDesk

2006-09-10 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gracias a todos!

Estuve viendo ocomon y p-hd desde las respectivos sitios de estas 
aplicaciones.


Ambas me parecieron interesantes. El problema es en mi trabajo que 
definan bien que es

lo que quieren...

Por otro lado, vi otra aplicación que parece buena:
Information Resource Manager (http://irm.stackworks.net/)

Viene con Debian Sarge, no me había dado cuenta ;)

* Detailed tracking of computers, searchable by all fields
* Software tracking (installed copies, licensing)
* Trouble ticket system (tracking) with priorities, assign to users, 
tracking history, anonymous web submission, followups

* Scaleable to thousands of records
* SNMP browse support
* Network mapping by network devices and ports/wires
* Full e-mail notification
* Report generation tools

Otro es el SugarCRM 2.0 (http://www.sugarforge.org/) pero me pareció 
demasiado.


Federico Ch. Tomasczik

tengo uno excelente  ocomon  tengo uno traducido xq este es en brazuca
pero miralo y ve q t parece
realmente es muy bueno

es web hecho en php
el unico q encontre con inventario

salu2

On 9/8/06, Julio Tuozzo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

La que desarrollé y publiqué en http://www.p-hd.com.ar la adapté para
usarla aca en el laburo, nadie se ha quejado hasta ahora ;-), cumple con
todas nuestras necesidades para el registro y seguimiento de los tickets y
posterior análisis de gestión del área, si necesitás detalles escribime en
privado.

Saludos.

Julio Tuozzo.


Federico Ch. Tomasczik escribió:


Gente:

Disculpen por el OT, pero estoy buscando algún programa GPL para HelpDesk.
Encontré varios en Google pero antes de elegir prefiero la opinión de
  

algunos de uds.


Por ahí, alguno ya utiliza uno y me lo recomiendan.

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Estoy siendo victima de Spamers ???

2006-08-29 Por tema Federico Coco
Debes tener configurado postfix como openrelay, estas permitiendo 
entrega de correo a cualquier dominio.


Andres Alejandro Dobie escribió:

Hola lista, tengo un problema y si no me equivoco estoy siendo victima
de spammers.

El tama es que tenfo un servidor Postfix corriendo pero hace uso
excesivo del ancho de banda, cuando me fijo en las colas de email,
tengo mas de 13000  de: [EMAIL PROTECTED] a [EMAIL PROTECTED] etc. con
un monton de spam
Ahora, hay alguein que se cuela en mi postfix, falsea la direccion de
yahoo y envia correo spam a los detinatarios, estos lo ven que
proviene de yahoo pero en realidad es de mi servidor. El tema es como
demonios cierro la entrada a estos mails ?

Estare muy agradecido por su respuesta.

Andrés


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Estoy siendo victima de Spamers ???

2006-08-29 Por tema Federico Coco

En el parametro mynetworks deberia estar solamente tu lan.
Y para los clientes que esten fuera de la lan, habilitar algun tipo de 
autenticacion. (pop before stmp) por ejemplo.

En la web vas a encontrar muchas paginas que explican como configurarlo.

Andres Alejandro Dobie escribió:

Si, el tema es que necesito el servidor corriendo y que no me lo usen
de open relay ;-) grax de todas formas a ver que me responde buanzo al
respecto.

Grax, Andres.


2006/8/29, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED]:

On 8/29/06, Andres Alejandro Dobie [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista, tengo un problema y si no me equivoco estoy siendo victima
 de spammers.

No se como solucionar tu tema, pero por lo pronto sacalo de la red
hasta arreglarlo porque sino tu ISP podria bloquear tu IP para mandar
mails o pueden poner a tu ISP en una backlist y no podras mandar vos
mails legitimos tuyos.

--
Bioinformatics news: http://www.bioinformatica.info
Lriser: http://www.linspire.com/lraiser_success.php?serial=318
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */


Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:[EMAIL PROTECTED]




--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Re: Resumen de lugar-gral, Vol 29, Envío 11

2006-08-04 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Alejandro:

Esto ocurrio en los dos mail servers que probe, entonces necesito que me
digan si una accion donde un mail server procesa un mensaje desde una
direccion externa de mail hacia una direccion local, es considerada como
un open relay o no.



No, no es open relay, porque  el que vos describis (origen externo a 
destinatario interno/local) e
es el funcionamiento normal :P

Ahora, la palabra relay indica en este caso posibilidad de envio. Y open de 
envio a cualquier
destinatario.

Y ante la duda, usa un open relay test.
  


Probá, por ejemplo, en http://email-test.com/.
Ahí tenés varias pruebas (no sólo de open relay) para hacer sobre el 
servidor de correo que se te ocurra.


Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Clonar disco

2006-08-03 Por tema Federico Coco

www.*mondo*rescue.org

Santiago Roza escribió:

ah y clonezilla para hacerlo masivo:
http://clonezilla.sourceforge.net/


--
Santiago Roza
Proyecto Tiny ERP Argentina
Departamento I+D - Thymbra
[EMAIL PROTECTED]


--

FEDERICO COCO
SISTEMAS CILSA
INT-119

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] usando gkdial

2006-08-01 Por tema federico

en general, los archivos de configuración de ppp están en:
/etc/ppp/peers   aquí están las configuraciones de las conexiones
/etc/ppp/ aquí, las contraseñas según el método de
   autenticación
/etc/chatscripts/ aquí, los comandos para que el modem se conecte

antes de cambiar algo, recomiendo leas el man ppp, man pppconfig y 
archivos relacionados.


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Control de contenidos en Squid

2006-07-03 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gente:

Al fin convencí a mi jefe de las bondades de Linux y me dejó cambiar el 
proxy que tenemos (uno de MS)

por Squid.

Actualmente tengo un Squid bajo Debian, todo muy lindo, con SquidGuard.

Alguno conoce algún redirector como el SquidGuard para manejo de contenidos?

La pregunta viene a cuenta porque entré al sitio de SquidGuard y no veo 
mucho movimiento allí...


Ahí leo: Tue Dec 18 2001: squidGuard-1.2.0 has been released! (sic)

Creo que alguno de uds algo había comentado, pero no encuentro ese 
maldito mail


Qué me aconsejan?

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Videoconferencia/Video streaming

2006-04-19 Por tema Federico Tomasczik
Hola gente:

En donde estoy laburando están con ganas de montar un sistema de
cursos a distancia, utilizando Internet por medio de video y datos en
vivo. Los cursos serían que no más de 50 personas.

Estuve leyendo y revolviendo y la única solución que encontré fue VideoLan.

Alguno utilizó esto o similares en Linux que me puedan recomendar?

Se puede conseguir algún tipo de interacción entre las personas que
presencian el curso y quien la da? Es decir, alguien puede hacer una
consulta al orador?

Tal vez la solución sería VideoLAN y una sistema de chat. No se.

Bueno, mientras sigo pensando, les paso la inquietud.

Saludos!

Federico Tomasczik
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] nagios-text o nagios-mysql?

2006-03-22 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Buenasss:

Alguno instaló nagios en Debian?
Veo que tengo dos opciones: nagios-text o nagios-mysql.
Cual me recomiendan?

Saludos!

Federico Ch. Tomasczik
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ver Tráfico

2006-02-11 Por tema Federico Ch. Tomasczik

A ver si a alguien se le ocurre algo. Ya estuve buscando por Google y no
encontré nada...

Tengo un enlace a Internet que se suele saturar y quiero detectar cual 
es la

IP que más tráfico está generando. Mejor aún: que es lo que está circulando
por la red.

Pensé en Ethereal, pero quiero algo por linea de comandos.

En un futuro pienso pasar todo por un Squid, con lo cual tendré un nivel de
detalle del tráfico como el que ambiciono. El tema es que en mi laburo,
mucho no confían aún en Linux.

Salud!

Federico Ch. Tomasczik
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Error al instalar paquetes

2005-12-22 Por tema Federico Coco
En la lista de suse no tuve suerte, a lo mejor en esta alguien me da una 
mano.

Suse Version 9.1
Estaba realizando la instalacion de unos paquetes via Yast desde una pc 
con una session SSH, la pc tuvo un problema y se colgo.

Tuve que reiniciar la pc.
Luego de esto no puede instalar mas los paquetes a traves de yast.
Me aparece un mesaje de error
/var/lib/rpm/Packages: unexpected file type or format
Me fije en la web y probe con el comando rpm --rebuilddb pero me da  un 
error


rpm -vv --rebuilddb
D: rebuilding database /var/lib/rpm into /var/lib/rpmrebuilddb.17383
D: creating directory /var/lib/rpmrebuilddb.17383
D: opening old database with dbapi 3
D: shared posix mutexes found(0), anyway adding DB_PRIVATE, using fcntl 
lock

D: opening  db environment /var/lib/rpm/Packages create:cdb:mpool:private
D: opening  db index   /var/lib/rpm/Packages rdonly mode=0x0
rpmdb: /var/lib/rpm/Packages: unexpected file type or format
D: closed   db index   /var/lib/rpm/Packages
D: closed   db environment /var/lib/rpm/Packages
error: cannot open Packages index
D: removing directory /var/lib/rpmrebuilddb.17383

Federico
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Re: OT:libros muy baratos

2005-12-17 Por tema Federico Ch. Tomasczik

Gente:

Les paso otro dato...


tenes alguna direccion mas especifica ? (porque recorrer casi 8
cuadras de librerias, es como ir de shopping, pero sin una mujer al
lado) :P


En Rivadavia, entre Callao y Rodriguez Peña (frente a Plaza Congreso)
hay una pequeña librería. En la entrada hay una mesa de libros técnicos
sobre Unix, XML, algunas cositas de Cisco, Window$ 2000... TODO POR 10 $!!
Una ganga, pasen y vean...

Para muestra basta un botón: compré Serie Práctica UNIX, una especie de
manual de referencia muy piola. Tiene 989 páginas y es de editoria Prentice
Hall. Por supuesto, a 10 $.

Saludos!

Federico Tomasczik



--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.371 / Virus Database: 267.13.13/199 - Release Date: 13/12/2005

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Seguridad

2005-12-05 Por tema Federico Guerrini
Coincido...el Firewall y los servicios ponelos en servidores diferentes.
Acerca de lo que dijistesi no pones el Correo y el Apache en la
DMZ...donde los queres poner? Si esos servidores tienen que ser accedidos
tanto por los clientes internos como los externos...el lugar donde tienen
que ir es la DMZ. Que esten en la DMZ no necesariamente quiere decir que le
tengas que poner ip publicas.

Federico


-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Augusto Soubielle
Sent: Lunes, 05 de Diciembre de 2005 12:42 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Seguridad

te pasaste... esta es la data que necesito... gracias!!!

una sola opinion:
Si, en el punto de firewall. o un openbsd mejor. pero los servicios
ponelos atras, en una dmz. no
cargues al firewall... y va a poder ser un equipo barato, facilmente
replicable. dos k6-2 500 con
buena memoria pueden ir muy bien. incluso podrias poner el firewall
en un cdrom, o usb pen drive.

Es realmente conveniente poner el Correo y el Apache en la DMZ?...
Este es un tema con el cual, siempre tuve problemas... porque eso
implicaria ponerles una ip publica a cada uno de ellos... y eso no me
convence demasiado...
Si vos decis de ponerlo ahi... simplemente para no consumir
recursos... te pido disculpas y espero uqe me corrijas, pero prefiero
poner un DUAL XEON (juasss... mucho no?) y meter todo atras de FW...
Que te parece?

ESPERO QUE EL RESTO DE LA LISTA APORTE!!!

Saludos!

El 5/12/05, Arturo 'Buanzo' Busleiman[EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Augusto Soubielle wrote:
  Me parece interesante... Me voy a poner a buscar documentacion sobre
este!
  Sabes si trae algun cliente de WEBMAIL?... o simplemente le cargo un
  Squirrelmail?

 Trae. Pero cualquier webmail basado en IMAP va a funcionar mas que bien.

  Y con respecto al FW?

 OpenBSD :)

  No es por menos preciar al IPCOP... pero me suena poco PRO...
  jejeje... no se porque tengo esa idea...

 Es una herramienta de filtrado automatico: nada bueno. La idea no es solo
filtrar, sino securizar
 los servicios. El fitlrado esta bien, mientras no sea automatico. Te podes
hacer un
 auto-denial-of-service :P

  Pondrias un Netfilter con IPtables?

 Si, en el punto de firewall. o un openbsd mejor. pero los servicios
ponelos atras, en una dmz. no
 cargues al firewall... y va a poder ser un equipo barato, facilmente
replicable. dos k6-2 500 con
 buena memoria pueden ir muy bien. incluso podrias poner el firewall en un
cdrom, o usb pen drive.

 ... y el squid con todos los
  paquetes que tiro Satoru, por separado?

 Squid cuanto mas sea el unico servicio, mejor. Hay MUCHO que laburarle si
queres que te salga power
 un squid. Chequea mi sitio para los parametros iniciales. Lorenzutti puede
tirar algo mas de data en
 este tema.

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar
 Consultor en Seguridad Informatica / Dominio Digital TV - Da FOSS man!
 KTP Consultores - info AT ktpconsultores.com.ar

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como el
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFDlFyPAlpOsGhXcE0RAsbqAJ9KPm0XO4k47kkxMX55yKu1WqgStwCeM9GL
 Gb3arOU/8m18j2W1s+eY7ao=
 =rMLE
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Seguridad

2005-12-05 Por tema Federico Guerrini
Dentro del Firewall podes usar distintos filtrados para la LAN DMZ, la LAN
Interna, etc. De esta forma podes manejar mejor todo el tráfico tanto de tu
red Interna hacia las otras redes y viceversa. De esta forma, si alguien
puede explotar algún servicio de la DMZ, con un buen diseño no debería serle
fácil entrar a la LAN Interna. Obviamente si te entran en el firewall, te
diría que pueden hacer cualquier cosa, es por eso que un buen firewall no
debería correr ningún otro servicio. De ahí sale lo que te decían antes de
no correr ningún otro servicio en la misma caja donde instales el fw. 
También, muchas empresas usualmente usan algún esquema de doble filtrado a
través de routers/firewalls, uno interno y otro externo.
El laburo que tenes que hacer no es nada sencillo, es por eso que varios te
recomendaron lo de la consultaría. No lo tomes a mal, pero algunos conceptos
los tenes claros y ponerte a implementar algo así en una empresa grande como
dijiste que es la que trabajasno te lo recomendaría. Empeza por algo mas
chico y a medida que vayas entendiendo algunos conceptos mejor y teniendo
mayor experiencia vas a poder implementar algo mas serio como lo que me
parece está necesitando la empresa donde laburas.
No te estoy diciendo que después vayas a poder implementar redes
inviolablespero al menos se les va a complicar un poco mas al que quiera
entrar.

Slds,
Federico

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Augusto Soubielle
Sent: Lunes, 05 de Diciembre de 2005 01:23 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Seguridad

mmm... me dejas pensando.

perdon... pero entonces no entiendo cual es la ventaja de tener una DMZ
Si por redireccionamiento de puertos tambien puedo acceder a cualquier
servicio de la LAN...

Segun tenia entendido los servicios de la DMZ no estan filtrados por
el FW. Es por esto que es una zona desmilitarizada...

Osea... si no entiendo mal... la unica ventaja de tener DMZ es tenerla
en una Red Diferente de la LAN... lo cual al intruso no le permitiria
tocar la LAN en caso de entrar... Un concepto que tampoco me cierra
demasiado... porque si el tipo puede pasar por el firewall y entrar a
la DMZ... trankilamente podria entrar a la LAN

Por favor corrijannme... porque es un replanteo bastante importante de mi
vida..
PIDO DISCULPAS POR MI IGNORANCIA.
Saludos!

El 5/12/05, Arturo 'Buanzo' Busleiman[EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Augusto Soubielle wrote:
  Es realmente conveniente poner el Correo y el Apache en la DMZ?...
  Este es un tema con el cual, siempre tuve problemas... porque eso
  implicaria ponerles una ip publica a cada uno de ellos... y eso no me
  convence demasiado...

 Tenes un grave error de concepto.

 La DMZ es una red de rango privado diferente a la red LAN interna y no
tiene IPs publicas.

 Se usa el firewall para hacer redirect por puertos de servicio a cada
equipo/ip de la dmz privada.

 O sea, en la dmz tenes servicios,accesibles tanto desde LAN (por
enrutamiento o redireccionamiento,
 segun prefieras) y por redireccionamiento desde internet a traves del
firewall.

  Si vos decis de ponerlo ahi... simplemente para no consumir
  recursos... te pido disculpas y espero uqe me corrijas, pero prefiero
  poner un DUAL XEON (juasss... mucho no?) y meter todo atras de FW...

 La dmz SE ENCUENTRA DETRAS DEL FIREWALL!

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar
 Consultor en Seguridad Informatica / Dominio Digital TV - Da FOSS man!
 KTP Consultores - info AT ktpconsultores.com.ar

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como el
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFDlGD0AlpOsGhXcE0RAvrDAJ4lltp/hhn+dtZ8AlENP71nw5nuaACeLKh8
 Xs3Y+cCy27KOG2A+PFdhuK8=
 =mPWS
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] USDownloaderpara linux

2005-11-28 Por tema Federico Guerrini
Si, pense en eso...lo que pasa que en esa maquina tengo una instalación
básica de linux con los servicios mínimos. Es por eso que buscaba algo de
consola o algo sencillo en X que pudiera levantar en otra maquina.

Gracias igual,
Federico

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Cristian Segarra
Sent: Lunes, 28 de Noviembre de 2005 12:28 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] USDownloaderpara linux

Federico:
El USDownloader corre perfecto con el Wine.
De nada.

Saludos,
Cristian

On 11/27/05, Federico Guerrini [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguno tiene idea si existe algún programa en linux como el USDownloader o
 algo del estilo que sirva para encolar bajadas de archivos de megaupload,
 rapidshare, etc.

 Gracias,
 Federico


 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] USDownloaderpara linux

2005-11-28 Por tema Federico Guerrini
El Wget no funciona para estos casos porque no tenes la URL de donde bajarte
el archivo hasta que el site te la asigna. Es por eso que existe este
programa que espera hasta que el site te asigna la URL, hace los reintentos,
etc.

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gabriel Patiño
Sent: Lunes, 28 de Noviembre de 2005 03:43 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] USDownloaderpara linux

El 28/11/05, Federico Guerrini[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si, pense en eso...lo que pasa que en esa maquina tengo una instalación
 básica de linux con los servicios mínimos. Es por eso que buscaba algo de
 consola o algo sencillo en X que pudiera levantar en otra maquina.

 Gracias igual,
 Federico


Probaste con wget?


--
Gabriel E. Patiño
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] USDownloaderpara linux

2005-11-27 Por tema Federico Guerrini
Alguno tiene idea si existe algún programa en linux como el USDownloader o
algo del estilo que sirva para encolar bajadas de archivos de megaupload,
rapidshare, etc.

Gracias,
Federico


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Re: Resumen de lugar-gral, Vol 20, Envío 58

2005-11-24 Por tema Federico Ch. Tomasczik



Date: Thu, 24 Nov 2005 13:08:44 -0300
From: Alejandro Kurchis [EMAIL PROTECTED]
Subject: [LUGAr-gral] Me entran mails a cuentas inexistentes
To: lugar-gral@linux.org.ar
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
Content-Type: text/plain;   charset=iso-8859-1

Hola, tengo montado un mail server con Sendmail 8.13 equipado con antivirus
y antispam, hasta ahora funciona bien.

Ocurre que tengo dados de alta a diferentes usuarios en el dominio
alejandro.com.ar, y ademas estableci algunos aliases.

Pero hoy a la mañana entraron mensajes a todas las cuentas de mails de mis
usuarios (incluido postmaster) con estas caracteristicas:

De: [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED]

De: [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED]

Y esos usuarios (smntp y x_mail-list) no pertenecen a mi dominio de
mailcomo puede ser entonces que hayan sido aceptadas por mi MTA ???

Ademas cuando yo mando mails desde otras cuentas externas mias a las cuentas
[EMAIL PROTECTED] y [EMAIL PROTECTED] , el correo me llega
rebotado como debe ser obviamnete.

Alguna pista ???

Muchisimas gracias.

A.K.


Alejandro:

Es un gusano eso, una variante del querido Sober.

En pricipio, actualizá el antivirus para que al menos te borre el .zip 
que viene adjunto.


Creá una regla para que todo lo que venga del dominio fbi.gov o cia.gov 
se borre (a menos

que tengas contactos con los muchachos del norte :)

Lo que hace es probar posibles cuentas de correo para propagarse (por 
ejemplo, postmaster

de cajón que la tenés).

A mi me agarró eso el lunes y el InterScan no detectaba que el .zip era 
un virus a pesar que
tenía la útlima versión disponible. Cosa curiosa: el clamwin lo detectó 
al toque. Un ejemplo

más del poder del software libre.

Anda otro dando vueltas que viene con mails cuyo asunto y adjuntos son 
nombres propios

en inglés.

Te dejo algo más al respecto:
--8-
Hispasec - una-al-día  23/11/2005
Todos los días una noticia de seguridad  www.hispasec.com 
http://www.hispasec.com

--
-

Avalancha de la nueva variante del gusano Sober
---

El pasado lunes comenzó la distribución de la enésima variante del
gusano Sober. Transcurridas las horas, lejos de cesar, el número de
mensajes infectados en tránsito aumenta considerablemente.

Los ratios alcanzados por el spam inicial son muy importantes, en
estos momentos están llegando muestras de manera constante, lo que
ha hecho saltar las alarmas de varias casas antivirus.

Sin embargo, es previsible que la propagación comience a disminuir,
ya que todos los antivirus lo detectan, y el gusano no incorpora
ninguna novedad destacable que lo diferencie del resto.

Tal vez el aspecto que más infecciones pueda provocar no es otro que
la ingeniería social, los mensajes que utiliza para intentar engañar
al usuario e inducirlo a que abra el archivo infectado. El factor
humano sigue siendo el principal talón de Aquiles.

Muchos no se podrán reprimir al recibir un mensaje del FBI o de la CIA
donde se le acusa de que su dirección IP ha sido registrada en más de
30 sitios webs ilegales, y le insten a contestar un cuestionario
adjunto.

Otras excusas que utiliza esta nueva variante de Sober son más
clásicas, como por ejemplo ver vídeos y fotos de las televisivas
Paris Hilton y Nicole Richie.

En el aspecto técnico la nueva variante de Sober no destaca en nada
especial respecto a sus antecesores, sigue las pautas de cualquier
gusano de correo similar: se copia en el directorio de Windows con
varios nombre, incluye las entradas pertinentes en la clave Run del
registro de Windows para asegurarse su ejecución en cada inicio de
sistema, recolecta direcciones de correo a las que enviarse buscando
en los archivos del sistema infectado con determinadas extensiones,
etc.

A efectos prácticos, la recomendación como siempre es mantener
actualizados los antivirus y no abrir archivos adjuntos que no se
han solicitado explícitamente.

En este caso concreto Sober llega como adjunto en un archivo ZIP
de unos 55,6KB, e incluye en su interior el ejecutable infectado
file-packed_datainfo.exe de 55,390 bytes.

Como más de uno habrá apreciado el ZIP no comprime el ejecutable.
Eso es debido a que el EXE original ya ha sido tratado con la
utilidad de compresión UPX.

El hecho de distribuir el gusano como ZIP no viene motivado por
comprimir su tamaño, sino que con toda probabilidad la intención
del creador es poder atravesar los filtros básicos que algunos
administradores tienen configurados en sus servidores de correo
para rechazar ejecutables atendiendo a su extensión.
--8-

Salud!

Federico Tomasczik


--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.362 / Virus Database: 267.13.4/175

RE: [LUGAr-gral] Mirar logs en tiempo real

2005-11-14 Por tema Federico Guerrini
También hay un script en perl llamado swatch que te sirve para hacer un
monitoreo en tiempo real de los logs. No hace mas que un tail -f, busca
por algún pattern y ejecuta una acción cuando se cumple la regla que le
hayas definido.

Slds.
Federico

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Arturo 'Buanzo'
Busleiman
Sent: Domingo, 13 de Noviembre de 2005 09:37 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Mirar logs en tiempo real

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Sebastian Bassi wrote:
 Yo he visto algunos que miran los logs a medida que se van
 escribiendo. Con que comando (o combinacion) se hace? yo suelo usar
 less o tail segun el caso, pero no sirve para mirar la actividad
 apenas mientras sucede.

tail -f /var/log/archivo1 /var/log/archivo2 /var/log/archivo..
/var/log/archivoN

y opcionalmente:

tail -f /var/log/archivo1 /var/log/archivo2 /var/log/archivo..
/var/log/archivoN  | grep -Ei
'expre1|expre2|expre3'

Con eso, solo verias las lineas de todos esos archivos que contengan expre1,
expre2 o expre3. El |
es el OR logico. el -E activa esa funcionalidad, y el -i lo hace no
disntinguir entre mayusculas y
minusculas.

- --
Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar
Consultor en Seguridad Informatica / Dominio Digital TV - Da FOSS man!
KTP Consultores - info AT ktpconsultores.com.ar

Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como el
encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDdzNxAlpOsGhXcE0RAid/AJ0ZpqevS81X6Uro2qgbOlIZI/TeQwCeIW89
gu63tRCnuwMvrelR/zddFsI=
=4TZy
-END PGP SIGNATURE-
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] pregunta

2005-10-27 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
no los tengo estos modulos en mi lsmod pregunta como los levanto,
perdon por la ignorancia!!! gracias

On 10/26/05, Guillermo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Buenas!

 Efectivamente, la placa figura como ac97, pero el modulo puntual a
 cargar es el snd_intel8x0 (o intel8x0 liso y llano), te paso una parte
 de mi lsmod así ves el nombre de los módulos que tengo cargados para
 el sonido.

 snd_pcm_oss43424  0
 snd_mixer_oss  15616  1 snd_pcm_oss
 snd_seq_dummy   2052  0
 snd_seq_oss27008  0
 snd_seq_midi_event  3584  1 snd_seq_oss
 snd_seq37776  5 snd_seq_dummy,snd_seq_oss,snd_seq_midi_event
 snd_seq_device  5388  3 snd_seq_dummy,snd_seq_oss,snd_seq
 snd_intel8x0   25024  1
 snd_ac97_codec 68220  1 snd_intel8x0
 snd_pcm63240  3 snd_pcm_oss,snd_intel8x0,snd_ac97_codec
 snd_timer  17540  2 snd_seq,snd_pcm
 snd_page_alloc  7432  2 snd_intel8x0,snd_pcm

 Espero que sea de ayuda.

 Saludos!

 - --
 Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 Linux User #385261
 Powered by Gentoo!
 =
 Two peanuts were walking through the New York.  One was assaulted.


 Diego Leonardo Revechini wrote:
  jajja, lo van a matar. Me calculo que lo que queres es puntualmente
  hacer andar la placa, y que la misma reprodusca audio. Lo podes hacer
  cargando el modulo si esta compilado en el kernel o tambien mediante
  alsa, pero ademas de cargar el modulo o parche en el kernel deberas
  tener las alsatools. Creo q tu placa como modulo deberia andar como ac97
  pero quizas me equivoque. Igualmente podes bajarte una distro como
  knoppix que detecta casi la mayoria del hardware solo y ahi avivarte
  cual es el hardware que tenes (a mi me ha dado buenos resultados con
  muchos motherboards de esos que tienen muchas porquerias integradas).
 
  A la lista, sean un kacho mas amables, q van a espantar a todos... :-D
 
  Coincido con el asunto, trata de que sea mas especifico, algo como no
  tengo audio en gnu-linux o problemas con audio antes que
  pregunta... es un tanto amplio... ;)
 
 
  - Original Message - From: Federico Fernando Arci Garcia
  [EMAIL PROTECTED]
  To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
  lugar-gral@linux.org.ar
  Sent: Tuesday, October 25, 2005 2:50 PM
  Subject: Re: [LUGAr-gral] pregunta
 
 
  me gusta meter mano, tuve instaladas otras distros y la verdad no me
  gustaron demasiado... hasta ahora debian es lo que mas me conforma, me
  gsuta meter mano y saber que pasa y porque... el tema puntual es que
  no puedo hacer andar el sonido... consultaba si alguien me puede dar
  una idea, supuestamente no tengo el modulo cargado y no lo encuentro
  en internet... alguien sabe si existe o de donde puedo bajarlo?
  bueno muchas gracias!!!
 
  On 10/25/05, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Si sos nuevo como decis, MI consejo, es que empieces con otra
  distribucion de Linux. No es que Debian sea mala o no sirva,
  simplemente que para empezar hay algunas distros que estan mas
  pensadas para el usuario no experto. Por ejemplo:
  Ubuntu y Mandriva. (Ubuntu es basada en Debian, pero con mejoras en lo
  que a usabilidad se refiere). Probablemente te reconozca de una la
  placa onboard de sonido. Eso si, si lo que querias era APRENDER a
  configurar vos la placa a manopla, bueno, te perdes la experiencia en
  este caso. Si en cambio, lo que te interesa es escuchar la musica o
  los sonidos, sin importarte un carajo como se arregla la computadora
  para hacerlo, Ubuntu o Mandriva son la mejor opcion. Nunca vas a tener
  una respuesta unanime a este tipo de preguntas, porque hay distintos
  tipos de usuarios, con distintas experiencias previas e intereses, y
  cada uno tiene sus necesidades.
 
  Saludos,
  SB.
 
 
  --
  La web sin popups ni spyware: Usa Firefox en lugar de Internet
  Explorer
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFDXtcLaYrZfi+VMsgRAv/jAJ9HODqWTTX+DF3MhubNJh64yHbfEQCeIdYv
 0ekmvkwgxrEsCLiywd3G73c=
 =YnRz
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] pregunta

2005-10-25 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
hola a todos!!! soy nuevo en el mundillo linux, y la verdad que voy
bien... exceptuando por algunas cositas como por ejemplo que puedo
configurar el sonido onboard de mi mother, (ADI AD1980 SoundMAX
6-Channel audio Codec), tengo un debian instalado con un kernel
2.4 alguien podria darme una mano? Desde ya gracias!!!
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] driver de sonido para debian

2005-10-25 Por tema Federico Fernando Arci Garcia
hola a todos!!! soy nuevo en el mundillo linux, y la verdad que voy
bien... exceptuando por algunas cositas como por ejemplo que puedo
configurar el sonido onboard de mi mother, (ADI AD1980 SoundMAX
6-Channel audio Codec), tengo un debian instalado con un kernel
2.4 alguien podria darme una mano? Desde ya gracias!!!
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Multiples sites con ssl in un mismo servidor

2005-10-24 Por tema Federico Guerrini
Hola gente,
Cuales son las alternativas para tener varios sites con ssl (https) en el
mismo servidor con apache? Se que no puedo usar virtualhost como hago con
los sites que corren http. Puedo hacer que apache escuche en mas de un port
para conexiones https o tengo que configurar ip virtuales para poder hacer
esto?

Saludos y gracias,
Federico


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Re: Mandrake?

2005-10-11 Por tema Federico Godoy
A ver, muchachos, si me pueden ayudar. quiero instalar Linux, ¿que versión
conviene mas? Lo que mas uso es Word y Excel (aparte de internet, que estoy
todo el día conectado escuchando la radio) ¿Son compatibles con Windows el
procesador de texto y la planilla de cálculos de Linux?
Gracias
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] ADSL Modem Arescom NetDSL1000

2005-09-05 Por tema Federico Coco
Existe alguna página similar que explique como configurar un modem Aztech
en zona telecom?

- Original Message - 
From: nekrodamus .. [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Saturday, September 03, 2005 5:01 PM
Subject: Re: [LUGAr-gral] ADSL Modem Arescom NetDSL1000


El 2/09/05, victor retamar[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ezequiel Gonzalez Rial escribió:
  N3krodamus,
  Acá hay una guía de configuración para modems ADSL de speedy:
 
http://www.speedy.com.ar/soporte.php?event=detalleidcontenido=135root=132
 
  Explica como configurarlo usando el netDSL (sólo bajo W$)
 
  Ahora, sin entrar en muchos detalles, si tenés DHCP, ya le metieron
mano,
  porque por defecto lo trae desactivado. Además, fijate que la cuenta y
el
  pass sean válidos y que además estés usando el mismo proveedor (la
config
  de telefonica != telecom)
 
 probá #ifconfig eth0 192.168.1.0 andá al navegador y http://192.168.1.1
 despues volvé a tu ip



Gracias a todos por las respuestas.
Lo que mas me llamo la atencion de esto fue que el modem desde windows
sale a internet sin problemas y la placa de red tambien la configura
el DHCP del modem.
Estuve buscando info en la net y encontre un soft para configurar el
modem pero funciona desde windows solamente, luego hare la prueba y
vere si el usr y el pass que consegui sirve y si telefonica no le
cambio las claves por otras en cuyo caso estaria muerto.
Por otro lado este modem es de un cliente, asi que tambien vere la
posibilidad de solicitar el cambio del mismo a telefonica.

Saludos a todos.
N3krodamus
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Notebooks con Linux

2005-07-05 Por tema Federico Coco
Corrijo es un Celeron de 2.8Ghz no 1.8Ghz, por lo menos eso dice en el
manual y en el setup.
El modelo G733G.
Cuando la compre tenian los 2 modelos con procesador via y esta, a lo mejor
ahora trajeron otro modelo con un celeron mas chico.
Por lo que yo vi, las notebook de marca con estas caracteristicas no bajaban
de 4500 pesos.

- Original Message - 
From: Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Tuesday, July 05, 2005 8:44 AM
Subject: Re: [LUGAr-gral] Notebooks con Linux


 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Federico Coco wrote:
  Como dije en un mail anterior son marca ECS
  Esta es la página
 
http://www.ecs.com.tw/ECSWeb/Products/ProductList.aspx?CategoryID=3MenuID=18LanID=0
 
  Tienen 12 Meses de garantia, vienen con linux preinstalado por el tema
de
  las licencias, me tendria que fijar en el CD para ver de que
distribucion se
  trata, porque lo borre y le instale SUSE y WinXP
  El modelo mas caro viene con un Celeron de 1.8 Ghz no 1.5.
 EStuve viendola ayer, decia claramente Celeron 1.5

  Hasta ahora no tuve ningun problema, podrias dar mas detalles sobre que
tipo
  de fallas tienen.

 Cual modelo te compraste?
 
  - Original Message - 
  From: cork Macleod [EMAIL PROTECTED]
  To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
  lugar-gral@linux.org.ar
  Sent: Monday, July 04, 2005 10:48 PM
  Subject: Re: [LUGAr-gral] Notebooks con Linux
 
 
 
 Hola Ricardo,
   Tanto tiempo...bue fijate que,segun
 gente que conozco que esta en super...me dicen que
 gral´ son con fallas ! y buenas fallas sobre todo
 en computacion...pero a lo mejor ...fijate que lo
 barato no sea caro P :
 El DOc
 
 
 --- Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  Creo que fue en esta lista que se habló del tema de
  Notebookks a buen
  precio y con Linux.
  Hoy anduve por red megatone (Cordoba) pero por lo
  que me comentaron y lo
  que veo en el folelto y en www.redmegatone.com es
  nacional.
 
  ADemas de las XP, y Asus, tienen 3 modelos de
  Tonomac:
 
  1 - Procesador VIA C3 1.0 GHZ 256 MBRAM HD 40 GiB
  CDRW/DVDR wireless 14
  $ 2,899
  2 - Idem anterior pero proc VIA C· 1.2 GhZ (nada)
  $2,999
  3 - IntelCeleron M 1.5 GHz 256 MB RAM HD 40 GiB
  CDRW/DVDR 15 $3499
 
  Atencion!
  Todas con una calco que dice Diseñadas para Windoze
  XPuaj le pregunto
  adrede que SO trae y me dice sin inmutarse Linux. Le
  hago notar la calco
  y me guiña un ojo y me dice se diesñaron para eso
  pero, le
  pregunto con mucho temor a que no entienda nada, si
  sabe que
  distribucion de Linux y sin pestañear y sin chistar
  me dice Debian.
  Me llegaba a decir Sarge, y juro que la compro en
  ese instante!
  Le pregunte si puedo volver otro dia con un CD de
  arranque para probarla
  (mi viejo y querido Ubuntu) me dijo claro!
  (en Visa 12 cuotas sin intereses)
 
  En fin, si alguien tiene referencias, que hable.
  Tienen muy buena pinta!
 
 
  --
  Ricardo A.Frydman
  Consultor en Tecnología Open Source - Administrador
  de Sistemas
  jabber: [EMAIL PROTECTED] -
  http://www.eureka-linux.com.ar
  SIP # 1-747-667-9534
 - --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página

 
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con
 softlibre en http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]

 
 
 
 
 
 
 ___
 Yahoo! Messenger - NEW crystal clear PC to PC calling worldwide with

  voicemail http://uk.messenger.yahoo.com

 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en

  http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a

  mailto:[EMAIL PROTECTED]




 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFCynKokw12RhFuGy4RAqXTAJ9s9NcR++DYAGfBR56ixA+b3Ns27gCeMx1R
 zp30CsfkxHr4N9O3iHTy7I0=
 =Ceg+
 -END PGP SIGNATURE-
 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Notebooks con Linux

2005-07-04 Por tema Federico

todas las notebooks asus vienen sin SO.
en algunos lugares le instalan linux y en otras nada, si estan en capital 
fijense los modelos en

www.mrs.com.ar

salutes


- Original Message - 
From: Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux 
lugar-gral@linux.org.ar

Sent: Monday, July 04, 2005 6:07 PM
Subject: [LUGAr-gral] Notebooks con Linux



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Creo que fue en esta lista que se habló del tema de Notebookks a buen
precio y con Linux.
Hoy anduve por red megatone (Cordoba) pero por lo que me comentaron y lo
que veo en el folelto y en www.redmegatone.com es nacional.

ADemas de las XP, y Asus, tienen 3 modelos de Tonomac:

1 - Procesador VIA C3 1.0 GHZ 256 MBRAM HD 40 GiB CDRW/DVDR wireless 14
$ 2,899
2 - Idem anterior pero proc VIA C· 1.2 GhZ (nada) $2,999
3 - IntelCeleron M 1.5 GHz 256 MB RAM HD 40 GiB CDRW/DVDR 15 $3499

Atencion!
Todas con una calco que dice Diseñadas para Windoze XPuaj le pregunto
adrede que SO trae y me dice sin inmutarse Linux. Le hago notar la calco
y me guiña un ojo y me dice se diesñaron para eso pero, le
pregunto con mucho temor a que no entienda nada, si sabe que
distribucion de Linux y sin pestañear y sin chistar me dice Debian.
Me llegaba a decir Sarge, y juro que la compro en ese instante!
Le pregunte si puedo volver otro dia con un CD de arranque para probarla
(mi viejo y querido Ubuntu) me dijo claro!
(en Visa 12 cuotas sin intereses)

En fin, si alguien tiene referencias, que hable. Tienen muy buena pinta!


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFCyaUKkw12RhFuGy4RAvPzAJ9/BAQZcOuI0GH6LvFBMfAOyoSYBgCeLNUe
q6ou3POGtEdQtcatk8rYqDE=
=1/jG
-END PGP SIGNATURE-
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */


Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
mailto:[EMAIL PROTECTED]





--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] open notebooks

2005-06-27 Por tema Federico Coco
Le instale el suse 9.2 sin ningun problema (incluso anda el  touchpad).
No lo probe a fondo (video, placa de red, lectora de cd, sonido no tuve
drama, el modem interno la verdad ni me calente en probarlo pero seguramente
no anda sin instalar algun driver adicional).

- Original Message - 
From: Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Monday, June 27, 2005 12:03 PM
Subject: Re: [LUGAr-gral] open notebooks


On 6/27/05, Federico Coco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hace poco compre una de esas notebook en megatone.
 Se comercializa con la marca tonomac, pero en realidad es una ECS en mi
caso
 es el modelo G733G, viene con un procesador celeron de 2.8Ghz y soporta
 hasta PIV de 3.2GhZ.
 Son equipos nuevos no reacondicionados y andan muy bien.

Creo que estamos mezclando los tantos. Yo me referia a las notebooks
de $1500 que a veces venden en Megatone. Seguro que ese Celeron de 2.8
NO salio 1500, sino mucho mas.
Ya que estamos: Anda con Linux? Te detecta el modem?

-- 
a href=http://www.spreadfirefox.com/?q=affiliatesid=24672t=1;La
web sin popups ni spyware: Usa Firefox en lugar de Internet
Explorer/a
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] open notebooks

2005-06-27 Por tema Federico Coco
Megatone

- Original Message - 
From: Marco Antonio de Hoyos [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Monday, June 27, 2005 1:55 PM
Subject: Re: [LUGAr-gral] open notebooks


El 27/06/05, Federico Coco[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Le instale el suse 9.2 sin ningun problema (incluso anda el  touchpad).
 No lo probe a fondo (video, placa de red, lectora de cd, sonido no tuve
 drama, el modem interno la verdad ni me calente en probarlo pero
seguramente
 no anda sin instalar algun driver adicional).


seria intertesante, que menciones donde lo conseguistes, el costo (si
no queres publicarlo x aca, me interesaria el dato).

salu2

-- 
  Marco Antonio de Hoyos
15-5-157-2322 // 4268-1557
 Claypole - Pcia.de Bs. As.- Argentina
ICQ#92702911 / jabber: [EMAIL PROTECTED]

http://tecnicoslinux.com.ar ~ https://e.ututo.org.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


  1   2   >