Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernán Beati - SaberWeb.com.ar
Ramón Corominas escribió:

 Venga, va, la última vez que explico el escenario:


Ante todo, disculpa si no he sabido entenderte, y no te impacientes 
tanto, pero se me hizo muy cuesta arriba seguirte la idea de fondo: 
cuando te enfocabas en detalles secundarios, yo también intentaba 
solucionar esos detalles secundarios.

Por favor, prueba a ver si esto resuelve tu acertijo :-)

http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/index.html


He tomado la idea de un min-width en pixeles y un max-width en EM 
que aplicó Julián Landerreche en su propuesta (ver mensajes de anteayer 
en la lista).

Y simplemente he desplazado las columnas cuyo ancho no es en EMs 
mediante un padding en EMs aplicado del lado de las columnas flotadas 
de su misma fila, a una distancia levemente superior a la del ancho de 
esas columnas. Entonces, si crecen las columnas en EMs, se desplaza el 
contenido de la columna cuyo ancho no es en EMs, dejando el lugar 
suficiente para que se muestren las columnas en EMs a medida que crecen.


 - Diseño líquido, que no haga sroll horizontal al aumentar el tamaño de 
 letra (hasta un 200%).

Cumplido (y superado), soporta hasta 7 niveles de zoom de solo texto en 
Firefox (sabiendo que 6 niveles es el 200%), sin hacer scroll y sin 
superponer las columnas.


 - N columnas, con contenidos desconocidos (no necesariamente menús, 
 puede ser cualquier tipo de contenido)

Cumplido, y aunque solo puse ejemplos de 2 y 3 columnas por fila, puede 
continuarse la idea con más columnas flotadas cuyo ancho esté en EM.

Ahora, si quisieras agregar más de una columna SIN ANCHO EN EM en la 
misma fila horizontal, entonces convendría usar un contenedor que 
divida la fila en paquetes, cada uno de los cuales contenga UNA sola 
columna libre de ancho en EM, y luego todas las demás flotadas con el 
ancho en EM que quieras, siempre que la libre tenga un padding 
levemente superior al ancho de las columnas en EMs que comparten su 
paquete contenedor, aplicado del mismo lado hacia el que éstas flotan.

Pero a mi entender, crear más de 3 columnas teniendo como objetivo un 
usuario que verá esto a 6 niveles de zoom... no es una buena decisión de 
diseño, ya que cada columna será demasiado angosta, dificultando la lectura.


 - La altura de cada columna es indeterminable a priori (por ejemplo, los 
 contenidos se leen de una b.d.)

Cumplido, en la columna 2 de la fila 2 tienes un ejemplo de columna 
cuyo contenido es menor en altura al de la columna 1 de esa fila, si 
tienes el texto a tamaño normal. En cuanto lo amplías 4 o 5 veces, la 
primera fila supera el alto de la segunda, y nada se desarma.


 - Algunas de las columnas deben poder tener anchos en ems para que 
 crezcan al aumentar la fuente (el objetivo de esta restricción es evitar 
 que sus contenidos se solapen con otros contenedores al aumentar, cosa 
 que puede ocurrir con los porcentajes o los pixels).

Cumplido, en la fila 1, la columna 1 tiene ancho en EM, y en la fila 2, 
las columnas 2 y 3 tienen ancho en EM.


 - El resto de las columnas deberán ajustar su ancho al restante tras 
 haber crecido las columnas en ems (se entenderá que estas columnas 
 variables son aún suficientemente anchas con un 200% de aumento como 
 para no producirse solapamientos).

Cumplido, se ajustan al espacio restante, y a 200% no se producen 
solapamientos.


 - En caso de existir más contenidos bajo las columnas, estos deben 
 desplazarse hacia abajo a medida que crece la altura de las columnas 
 superiores (¡ojo!, puede darse el caso de que una columna que antes era 
 menos alta pase a ser más alta al aumentar la fuente).

Cumplido, la fila 2 se desplaza hacia abajo cuando aumenta la altura de 
la fila 1, y la fila 3 se desplaza hacia abajo cuando aumenta la altura 
de las filas 1 y/o 2.


 
 Si ahora miras mis ejemplos DIVS3 y TABLAS, verás que cumplen TODAS las 
 condiciones impuestas. Con DIVS flotados yo no he sabido hacerlo, aunque 
 repito que he visto algunos esquemas más o menos complejos que funcionan 
 relativamente bien, pero que añaden gran cantidad de divs extra y a 
 veces fallan.


Bueno, este esquema no agrega gran cantidad de divs extra, solo uno por 
fila al igual que tu ejemplo DIVS3; no veo que falle; está hecho con 
flotados; y no veo que sea complejo.

Así que creo que cumple TODAS las condiciones impuestas.

Dime si descifré el acertijo... :-)

Saludos,

--
Hernán Beati
http://www.saberweb.com.ar
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Ramón Corominas
No sé cómo lo has probado tú... En mi Firefox3, con 2 niveles de zoom ya 
aparece un pequeño scroll. Con 6 niveles de zoom ya ni te cuento...

Saludos,
Ramón.

 Por favor, prueba a ver si esto resuelve tu acertijo :-)

 http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/index.html
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-07 Por tema Javier Herrán Sainz
Gracias por tu ayuda

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de ayeljary
Enviado el: viernes, 06 de marzo de 2009 20:13
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] Consulta


 Llevo en esto del web apenas unos meses, y cualquier información es poca.
 No soy quién para dar consejos sobre como empezar, más que nada porque
estoy
 empezando, pero creo que lo mejor que se puede hacer es mirarlo todo. Esta
 lista me está sirviendo de mucho, aunque no pregunte, porque con las dudas
 de los demás ya se aprende, y mucho.


Ahora mismo me estoy dando de cabezazos con el PHP con Joomla! para poder
tener cierto conocimiento de CMS, que nunca viene mal. En cuanto al estilo,
decir que hay que intentar hacer las cosas lo más ordenado posible,
siguiendo un orden (ya sea estilos para un div, o divs dentro de otro
div...), o como uno esté más a gusto. Eso sí, haz caso a lo que digan los
que saben, que los que empezamos en esto tenemos que ser auténticas esponjas
con la gente que sabe.

Suerte para tí, y otro poco para mi.



 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-07 Por tema Javier Herrán Sainz
Gracias por tu colaboración.

Oye, dicho sea de paso si alguna vez necesitas alguien para colaborar
Aquí me tienes como FreeLancer, jajá...


Hasta  pronto.

Post-data: si alguno quiere ver mi CV aquí esta (la página es antigua
la hice hace mucho y supongo que la actualizaré cuando pueda a una versión
un poquito mejor)

http://webs.ono.com/javierherran


-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de Daniel Rodriguez
Enviado el: viernes, 06 de marzo de 2009 20:02
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] Consulta

Hola Javier:

Te cuento que en ralidad no hay una ley de como empezar en esto. En 
mis comienzo perdi HORAS buscando un metodo en el que me sintiera 
comodo.
Ademas depende mucho de que si trabajas solo o en equipo y de que 
plataforma de software usaras.
En mi caso, tengo una empresa de desarrollo web asociada con otras dos 
de Marketing y otra de Merchandising , entonces, en este entorno yo 
trabajo con Dreanweaver CS4 para los diseños y estructura del sitio 
(donde me entienden bien el publicista y la diseñadora grafica) y para 
la programacion (en mi caso PHP) uso Easy Eclipse, con el plugin de 
Aptana y Xammp (servidorApache, PHP y MySQL.)

Ahora, a la hora de conseguir material, no dudes en conseguir y 
consultar todo tipo de fuentes (Comprar libros especializados es una 
gran herramienta), buscar por la web (hay miles de sitios y ejemplos). 
Tambien podes descargar libros a traves de programas como bittirrent, 
Emule, etc (esto es ilegal, pero siendo sincero, que tire la primer 
piedra quein no lo ha hecho).

Y mas que todo, el ENDEMONIADO Y MALDITO INGLES.
TODA LA MEJOR INFORMACION, LA ENCONTRARAS EN INGLES.
Creo!!!, y espero no ser el unico que piens asi, que si queres meterte 
en este campo y ser alguien, necesitas saber este Idioma.
Y no esta demas agregar saber un lenguaje de programacion del lado del 
servidor, otro del lado del cliente, CSS, XHTML, FLASH, ETC, ETC, ETC.

CON TODO ESTO NO QUIERO DESANIMARTE, PERO ES PARA PLANTEAR EL TEMA QUE 
EL DESARROLLO WEB ES UN GRAN DESAFIO (Y HERMOSO) Y NO ES PARA 
CUALQUIERA. HAY QUE INVESTIGAR, ESTUDIAR (siempre estas estudiando), 
ACTUALIZARTE, en fin.

Bueno Javier, yo te dejo con este empujon sentimental de bienvenida al 
rubro, ahora espero que otros te colaboren con Links e informacion 
(tengo alguna data para enviarte)

Sin mas... Atte.
Daniel Rodriguez


 Hola, me llamo Javier Herrán Sainz y estoy aprendiendo a programar páginas
 web dinámicas en un curso de especialista de la UNED.

  

 Estoy intentando configurar la forma de la página usando estilos css.

  

 La verdad que estudiando HTML, XHTML y CSS no tengo problema. Más bien el
 problema es a la hora de, como diría yo, plasmar la ‘visión’ de la página
en
 código. Supongo que será

 cuestión de meter horas y adquirir experiencia para asimilar la teoría con
 la práctica. Pero la cierto es que cuesta ¿Quisiera preguntar si os pasaba
 lo mismo al principio? Porque supongo que

 Empezaríais como yo…jaja…

  

 Por otro lado decir que utilizo la herramienta Dreamweaver CS3 y, intento
 hacer las páginas escribiendo el código puro y duro, esto hace que sea más
 difícil pero también proporciona 

 Un control mayor sobre el diseño.

  

 Quería preguntar, cuando diseñáis páginas como lo hacéis de forma visual o
 escribiendo el código, o sea, por decirlo de alguna manera “a pelo”.

  

 Yo diseño la pagina en un archivo HTML y después la intento dar forma
usando
 una hoja de estilos css.

  

 Una cosa que me cuesta “ver” es cuando uso la propiedad float, pues los
 elementos se salen de su flujo normal ¿Sabéis dónde puedo encontrar
ejemplos
 sobre esta característica para profundizar más sobre ella?

  

  

 A ver si me animáis y me dais un empujón en esto.

  

 Gracias.

  

  

  

  

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

   

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-07 Por tema Javier Herrán Sainz
Gracias por tu ayuda.

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org] En 
nombre de Tei
Enviado el: viernes, 06 de marzo de 2009 19:56
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] Consulta

2009/3/6 Javier Herrán Sainz herr...@hotmail.es:
 Hola, me llamo Javier Herrán Sainz y estoy aprendiendo a programar páginas
 web dinámicas en un curso de especialista de la UNED.

 Estoy intentando configurar la forma de la página usando estilos css.

 La verdad que estudiando HTML, XHTML y CSS no tengo problema. Más bien el
 problema es a la hora de, como diría yo, plasmar la ‘visión’ de la página en
 código. Supongo que será

 cuestión de meter horas y adquirir experiencia para asimilar la teoría con
 la práctica. Pero la cierto es que cuesta ¿Quisiera preguntar si os pasaba
 lo mismo al principio? Porque supongo que


La teoria de CSS es facil (excepto crear layouts solo con CSS), pero
la practica tiene mas excepciones que reglas, y eso es costoso.  Nos
cuesta a todos, y nos ha costado, el pelearnos con cosas que deberian
funcionar, pero no funcionan porque los navegadores tienen bugs o no
implementan lo que necesitamos de forma suficientemente extendida.

Lo de los layouts de CSS con ser complejo, se puede resolver usando
layouts ya hechos. Tu como principiante no tienes que crear de cero un
layout de tres columnas perfecto (aunque podrias), ya hay hechos, de
los que puedes partir.

En resumen:
Excepto layouts, esto es facil. Se hace dificil por chocar con la
realidad de los navegadores.



-- 
--
ℱin del ℳensaje.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-07 Por tema Javier Herrán Sainz
Gracias por tu ayuda, mirare estas herramientas que me recomiendas. No la
conozco. Y sobre todo miraré
Eso del google layouts

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de andres karp
Enviado el: viernes, 06 de marzo de 2009 19:50
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] Consulta

Hola Javier te paso lo que puedes hacer:

1- Para editar el código te recomiendo el programa APTANA es libre sirve
para mac, pc y linux.
2- Primero antes de poenrte a picar el coidgo es muy importante hacer un
boceto en papel.
3- Para el tema de floats ponle color a los bordes de las cajas para ver
donde estan y utiliza un plugin de firefox llamado firedebug para poder ver
bien que es lo que pasa con tu codigo.
4- Y por ultimo busca en google layouts css y veras muchisimos ejemplos..

Ojala te haya servido, saludos

El 6 de marzo de 2009 19:12, Javier Herrán Sainz
herr...@hotmail.esescribió:

 Hola, me llamo Javier Herrán Sainz y estoy aprendiendo a programar páginas
 web dinámicas en un curso de especialista de la UNED.



 Estoy intentando configurar la forma de la página usando estilos css.



 La verdad que estudiando HTML, XHTML y CSS no tengo problema. Más bien el
 problema es a la hora de, como diría yo, plasmar la ‘visión’ de la página
 en
 código. Supongo que será

 cuestión de meter horas y adquirir experiencia para asimilar la teoría con
 la práctica. Pero la cierto es que cuesta ¿Quisiera preguntar si os pasaba
 lo mismo al principio? Porque supongo que

 Empezaríais como yo…jaja…



 Por otro lado decir que utilizo la herramienta Dreamweaver CS3 y, intento
 hacer las páginas escribiendo el código puro y duro, esto hace que sea más
 difícil pero también proporciona

 Un control mayor sobre el diseño.



 Quería preguntar, cuando diseñáis páginas como lo hacéis de forma visual o
 escribiendo el código, o sea, por decirlo de alguna manera “a pelo”.



 Yo diseño la pagina en un archivo HTML y después la intento dar forma
 usando
 una hoja de estilos css.



 Una cosa que me cuesta “ver” es cuando uso la propiedad float, pues los
 elementos se salen de su flujo normal ¿Sabéis dónde puedo encontrar
 ejemplos
 sobre esta característica para profundizar más sobre ella?





 A ver si me animáis y me dais un empujón en esto.



 Gracias.









 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




-- 
saludos
Andrés Karp

blog_ http://blog.dinamiclab.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernán Beati - SaberWeb.com.ar
Ramón Corominas escribió:
 No sé cómo lo has probado tú... En mi Firefox3, con 2 niveles de zoom ya 
 aparece un pequeño scroll. Con 6 niveles de zoom ya ni te cuento...

Lo he probado usando Firefox 3.06, a 1024 x 768 y 1280 x 800px.

Te he subido capturas de pantalla de cada nivel de zoom, tal como yo veo 
la pantalla, puedes verlas en:

http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/capturas/index.html

Fíjate cómo tienes configurado el Firefox, Ramón, tal vez eso sea la 
causa de cómo ves las cosas.


-Por favor, ¿alguien más en la lista nos puede decir cómo ve este esquema?:

http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/index.html

Gracias!

--
Hernán Beati
http://www.saberweb.com.ar

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Alberto García
En Firefox 3.06 perfecto, tal como dice Hernán, y en Explorer 7 también 
pero con la opción aumentar texto, no el zoom. En Safari 4 el scroll 
horizontal aparece al tercer Ctrl++ y en Opera al 170%.

Salud!

Alberto García

**

Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió:
 Ramón Corominas escribió:
 No sé cómo lo has probado tú... En mi Firefox3, con 2 niveles de zoom ya 
 aparece un pequeño scroll. Con 6 niveles de zoom ya ni te cuento...
 
 Lo he probado usando Firefox 3.06, a 1024 x 768 y 1280 x 800px.
 
 Te he subido capturas de pantalla de cada nivel de zoom, tal como yo veo 
 la pantalla, puedes verlas en:
 
 http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/capturas/index.html
 
 Fíjate cómo tienes configurado el Firefox, Ramón, tal vez eso sea la 
 causa de cómo ves las cosas.
 
 
 -Por favor, ¿alguien más en la lista nos puede decir cómo ve este esquema?:
 
 http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/index.html
 
 Gracias!
 
 --
 Hernán Beati
 http://www.saberweb.com.ar
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Victor Hugo Arias Valencia

 -Por favor, ¿alguien más en la lista nos puede decir cómo ve este esquema?:


Pues a 800x600 se ve chevere, a 1024x768 el menú ALTISIMO rebasa el borde
inferior del contenido Mascotas y menos cortos.

Cuando hago CTRL + en Chrome todo bien, en Firefox/3.0.7 al segundo CTRL +
aparece un Scroll Horizontal.

Salu2!


-- 
Docente tutor - Soporte
Conocimiento Virtual Academia
www.ConocimientoVirtual.edu.co
www.ConocimientoVirtual.edu.co/foro
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernán Beati - SaberWeb.com.ar
Victor Hugo Arias Valencia escribió:
 -Por favor, ¿alguien más en la lista nos puede decir cómo ve este esquema?:
 
 
 Pues a 800x600 se ve chevere, a 1024x768 el menú ALTISIMO rebasa el borde
 inferior del contenido Mascotas y menos cortos.
 
 Cuando hago CTRL + en Chrome todo bien, en Firefox/3.0.7 al segundo CTRL +
 aparece un Scroll Horizontal.
 


Gracias Víctor Hugo!
¿Lo estás probando con el zoom de Solo texto de Firefox? (ya que esa 
era la idea en este caso).

Por si alguien quiere probarlo, esta forma de hacer zoom del Firefox, se 
activa entrando al menú Ver - Tamaño - Solo ampliar texto (debe 
verse el tilde como señal de que solo aumentará el texto).

Me extraña mucho que con el mismo navegador haya resultados distintos...

Ah! Está probado solo en Firefox (no he dedicado tiempo a hacer ajustes 
para otros navegadores, eso vendría después).

--
Hernán Beati
http://www.saberweb.com.ar
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernán Beati - SaberWeb.com.ar
Alberto García escribió:
 En Firefox 3.06 perfecto, tal como dice Hernán, y en Explorer 7 también 
 pero con la opción aumentar texto, no el zoom. En Safari 4 el scroll 
 horizontal aparece al tercer Ctrl++ y en Opera al 170%.
 
 Salud!
 
 Alberto García
 

Muchas Gracias por probarlo, Alberto!

Solo agrego que la idea era probarlo solamente en Firefox por ahora (los 
ajustes multi-navegador vendrían después).

Me sigue dejando perplejo que usando el mismo navegador haya 
resultados distintos: tú y yo lo vemos de una manera, y Ramón y Víctor 
Hugo ven otra cosa...

--
Hernán Beati
http://www.saberweb.com.ar
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernan Javier Lopez
 Muchas Gracias por probarlo, Alberto!

 Solo agrego que la idea era probarlo solamente en Firefox por ahora (los
 ajustes multi-navegador vendrían después).

 Me sigue dejando perplejo que usando el mismo navegador haya
 resultados distintos: tú y yo lo vemos de una manera, y Ramón y Víctor
 Hugo ven otra cosa...

 --
 Hernán Beati
 http://www.saberweb.com.ar
 ___


Probado en Firefox 3.0.7 sobre Linux, si se aplica la version solo
texto, lo veo tal cual lo ves vos, si lo destildo al 2 Ctrl++ empieza
a aparecer el menu inferior, pero esto si configuro la ventana a 1024,
si la agrando, por supuesto, va sobre ruedas de cualquier manera. La
diferencia entre visualizaciones es por el tildado o no de solo texto.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernan Javier Lopez
 Probado en Firefox 3.0.7 sobre Linux, si se aplica la version solo
 texto, lo veo tal cual lo ves vos, si lo destildo al 2 Ctrl++ empieza
 a aparecer el menu inferior, pero esto si configuro la ventana a 1024,
 si la agrando, por supuesto, va sobre ruedas de cualquier manera. La
 diferencia entre visualizaciones es por el tildado o no de solo texto.


Donde dice menu inferior deberria decir scroll inferior.. :)
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Alberto García
Es por la opción sólo ampliar texto como bien has dicho antes.

[OT] Esto de la falta de coherencia en aspectos básicos entre los 
distintos navegadores a veces llega a extremos ridículos. ¿Se imaginan 
que hubiera pasado lo mismo con la televisión? ¿Que lo que viéramos y 
cómo lo viéramos dependiera del aparato? ¿Que las productoras de 
contenidos tuvieran que adaptarlos a cada modelo de aparato? El aumento 
del presupuesto de una producción sería sustancial por esta situación.
Creo que esto ocurre con los navegadores y está tardando demasiado en 
converger en un punto que satisfaga a todos porque los principales 
navegadores no valen el pastón que costaba un televisor en sus inicios, 
son gratuitos, y las empresas que los desarrollan lo tienen como un 
producto secundario al servicio de sus aspiraciones en el mercado de sus 
productos principales, como Microsoft, Apple o Mozilla por medio de 
Google. Porque ¿qué pasará con Mozilla ahora que Google, su principal 
donante, ya ha entrado en el mercado con Chrome?
Esto definitivamente es una guerra por el monopolio de estándares 
tecnológicos que muchas veces me recuerda a la de los videocassettes de 
los 70/80, y esta la acabó ganando el sistema de peor calidad (VHS). Lo 
malo de esta guerra es que nosotros la sufrimos especialmente teniendo 
que perder horas en dar soporte a navegadores a los que sus propios 
creadores no dan desde hace años, como el caso de IE6 que no lo tiene 
desde 2005 (creo). Es como si quisiéramos montar una gasolinera y nos 
exigieran poner un surtidor de gasolina Super (95 oct. con plomo, la de 
antes) porque hay 4 vecinos de la localidad que todavía tienen su 
Renault 4 del año 72 y sus motores no están preparados para las 
gasolinas sin plomo actuales.

En fin, que esto da para mucho, gracias Hernán y Ramón por vuestra 
pequeña batalla, he aprendido bastante.

Salud!

Alberto García

**

Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió:
 Alberto García escribió:
 En Firefox 3.06 perfecto, tal como dice Hernán, y en Explorer 7 también 
 pero con la opción aumentar texto, no el zoom. En Safari 4 el scroll 
 horizontal aparece al tercer Ctrl++ y en Opera al 170%.

 Salud!

 Alberto García

 
 Muchas Gracias por probarlo, Alberto!
 
 Solo agrego que la idea era probarlo solamente en Firefox por ahora (los 
 ajustes multi-navegador vendrían después).
 
 Me sigue dejando perplejo que usando el mismo navegador haya 
 resultados distintos: tú y yo lo vemos de una manera, y Ramón y Víctor 
 Hugo ven otra cosa...
 
 --
 Hernán Beati
 http://www.saberweb.com.ar
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta acerca de la layout de mi blog

2009-03-07 Por tema Daniel Navarro
Hola, Pedro Corchero. Creo que algunos (o muchos) están entendiendo tus
mensajes como un intento de posicionar mejor tu sitio en los buscadores.

Te concedo el beneficio de la duda. Me gustaría darte mi opinión a lo que
preguntas, pero no entiendo a qué te refieres cuando hablas de estructura
¿la estructura del documento html?. O puede te estés refiriendo a cómo
organizas y presentas el contenido y si hacerlo o no en forma de blog ¿?. Tú
dirás.

Yo encuentro tu sitio interesante y, lo que más valoro es la clasificación
por categorías. Conocer las últimas entradas está muy bien para los que
acceden de forma habitual. Para los demás, es más importante poder encontrar
alguna información de su interés entre todas las entradas. Por eso, quizás
podrías resaltar más el apartado de secciones y situarlo antes que el de
últimas entradas y comentarios recientes que, por otro lado, los tienes
repetidos en el pie.

Saludos.



El 6 de marzo de 2009 22:56, dreagnout dreagn...@yahoo.es escribió:

 Hola, querría preguntarnos si la estructura que tengo puesta ahora
 mismo en mi blog, es correcta para su contenido (CSS), o sería mejor
 cambiarla por otra. Si sería mejor crear otra o cambiarla, especificar
 cúal.

 El blog es: http://www.cssblog.es

 Saludos.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Trabajar con EMs

2009-03-07 Por tema Hernán Beati - SaberWeb.com.ar
Hernan Javier Lopez escribió:

 
 Probado en Firefox 3.0.7 sobre Linux, si se aplica la version solo
 texto, lo veo tal cual lo ves vos, si lo destildo al 2 Ctrl++ empieza
 a aparecer el menu inferior, pero esto si configuro la ventana a 1024,
 si la agrando, por supuesto, va sobre ruedas de cualquier manera. La
 diferencia entre visualizaciones es por el tildado o no de solo texto.
 

Gracias Hernán por probarlo. Claro, sería lo esperable que la diferencia 
sea por tildar o no el solo texto.

Pero no quisiera creer que Ramón ha probado los esquemas haciendo zoom 
sin tildar el Solo ampliar texto... cuando él mismo ha puesto como 
condición que se pruebe en ese contexto!

¿Cómo lo ves ahora Ramón? ¿Ya lo consigues ver igual que los demás?


-Repito el enlace del experimento por si alguien perdió el hilo:

http://www.saberweb.com.ar/emsencolumnas/index.html


-Y repito cuál era el objetivo:

He tomado la idea de un min-width en pixeles y un max-width en EM
que aplicó Julián Landerreche en su propuesta (ver mensajes de anteayer
en la lista).

Y simplemente he desplazado las columnas cuyo ancho no es en EMs
mediante un padding en EMs aplicado del lado de las columnas flotadas
de su misma fila, a una distancia levemente superior a la del ancho de
esas columnas. Entonces, si crecen las columnas en EMs, se desplaza el
contenido de la columna cuyo ancho no es en EMs, dejando el lugar
suficiente para que se muestren las columnas en EMs a medida que crecen.


   - Diseño líquido, que no haga sroll horizontal al aumentar el 
tamaño de
   letra (hasta un 200%).

Cumplido (y superado), soporta hasta 7 niveles de zoom de solo texto en
Firefox (sabiendo que 6 niveles es el 200%), sin hacer scroll y sin
superponer las columnas.


   - N columnas, con contenidos desconocidos (no necesariamente menús,
   puede ser cualquier tipo de contenido)

Cumplido, y aunque solo puse ejemplos de 2 y 3 columnas por fila, puede
continuarse la idea con más columnas flotadas cuyo ancho esté en EM.

Ahora, si quisieras agregar más de una columna SIN ANCHO EN EM en la
misma fila horizontal, entonces convendría usar un contenedor que
divida la fila en paquetes, cada uno de los cuales contenga UNA sola
columna libre de ancho en EM, y luego todas las demás flotadas con el
ancho en EM que quieras, siempre que la libre tenga un padding
levemente superior al ancho de las columnas en EMs que comparten su
paquete contenedor, aplicado del mismo lado hacia el que éstas flotan.

Pero a mi entender, crear más de 3 columnas teniendo como objetivo un
usuario que verá esto a 6 niveles de zoom... no es una buena decisión de
diseño, ya que cada columna será demasiado angosta, dificultando la lectura.


   - La altura de cada columna es indeterminable a priori (por 
ejemplo, los
   contenidos se leen de una b.d.)

Cumplido, en la columna 2 de la fila 2 tienes un ejemplo de columna
cuyo contenido es menor en altura al de la columna 1 de esa fila, si
tienes el texto a tamaño normal. En cuanto lo amplías 4 o 5 veces, la
primera fila supera el alto de la segunda, y nada se desarma.


   - Algunas de las columnas deben poder tener anchos en ems para que
   crezcan al aumentar la fuente (el objetivo de esta restricción es 
evitar
   que sus contenidos se solapen con otros contenedores al aumentar, cosa
   que puede ocurrir con los porcentajes o los pixels).

Cumplido, en la fila 1, la columna 1 tiene ancho en EM, y en la fila 2,
las columnas 2 y 3 tienen ancho en EM.


   - El resto de las columnas deberán ajustar su ancho al restante tras
   haber crecido las columnas en ems (se entenderá que estas columnas
   variables son aún suficientemente anchas con un 200% de aumento como
   para no producirse solapamientos).

Cumplido, se ajustan al espacio restante, y a 200% no se producen
solapamientos.


   - En caso de existir más contenidos bajo las columnas, estos deben
   desplazarse hacia abajo a medida que crece la altura de las columnas
   superiores (¡ojo!, puede darse el caso de que una columna que antes 
era
   menos alta pase a ser más alta al aumentar la fuente).

Cumplido, la fila 2 se desplaza hacia abajo cuando aumenta la altura de
la fila 1, y la fila 3 se desplaza hacia abajo cuando aumenta la altura
de las filas 1 y/o 2.


  
   Si ahora miras mis ejemplos DIVS3 y TABLAS, verás que cumplen TODAS 
las
   condiciones impuestas. Con DIVS flotados yo no he sabido hacerlo, 
aunque
   repito que he visto algunos esquemas más o menos complejos que 
funcionan
   relativamente bien, pero que añaden gran cantidad de divs extra y a
   veces fallan.


Bueno, este esquema no agrega gran cantidad de divs extra, solo uno por
fila al igual que tu ejemplo DIVS3; no veo que falle; está hecho con
flotados; y no veo que sea complejo.

Así que creo que cumple TODAS las condiciones impuestas.

Dime si descifré el acertijo...  :-)

Saludos,

--
Hernán Beati
http://www.saberweb.com.ar

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir 

Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-07 Por tema Daniel Navarro
Hola, Javier Herrán.

Es importante la planificación previa antes de diseñar un sitio. Para ello
tendrás que obtener toda la información que puedas del cliente (objetivos,
colores y logo, secciones, etc.). Antes de escribir código tienes que tener
un prototipo de la página (imagen, no html), aunque sea un simple boceto en
papel, como ha apuntado Andres Karp. Luego analiza este boceto para
descubrir cuál es la estructura inherente que tendrás que plasmar en html
(encabezado arriba, luego menú horizontal, luego breadcrums, etc.). Crea el
documento html con esta estructura y, después, añades el estilo con css para
que tu página se parezca lo más posible al boceto (por lo que cuentas, tú ya
lo haces así: primero html, luego css).

Pero, si te tengo que dar alguna recomendación es esta: apréndete bien la
teoría. Te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza y sabrás cuando un
determinado comportamiento es particular de un navegador o es conforme a los
estándares, aunque éste pueda parecer desconcertante. Me sorprende que
conocimientos que deberían de ser básicos como la conmutación doctype o los
detalles sobre la combinación de márgenes, por poner dos ejemplos, a veces
los desconocen diseñadores con muchos años de profesión. Muchos ni siquiera
saben nada sobre la cabecera http, de que su flamante código XHTML (con X)
es interpretado como HTML (sin X) por los navegadores ya que así se lo
marca el servidor web y que incluso puede que no funcione si se trata como
xhtml. Profundiza en la teoría; darás un salto cualitativo y te evitarás
muchas frustraciones.

También es importante el inglés para encontrar información, como ha
comentado Daniel Rodríguez.


Respecto a la propiedad float, tienes el comportamiento básico en
http://www.librosweb.es/css/capitulo5/posicionamiento_float.html
http://www.librosweb.es/css_avanzado/capitulo1/limpiar_floats.html
Luego tienes los numerosos bugs asociados con los float, sobre todo con IE
(margen doble, texto que desaparece, hueco de 3px, etc.) y cómo
solucionarlos.
Nota. Aunque estas páginas no dicen nada al respecto, es importante que
indiques un ancho a todo elemento que quieras flotar para evitar efectos no
deseados.

La propiedad float es un recurso muy utilizado para posicionar elementos. Te
la encontrarás en cualquier sitios: columnas, menús, formularios, etc. A
veces existe más de una solución para realizar algo pero generalmente la
solución con floats es más elegante o incluye menos marcado semántico.
Entiendo perfectamente tu duda sobre cuando usar y cuando no floats, porque
seguramente estés pensando en el sentido original, que fue el permitir que
el texto fluyera alrededor de una imagen. Pero con la llegada de CSS y la
propiedad float, que se puede aplicar a cualquier elemento, se amplió su
aplicación práctica y se empezó a usar, por ejemplo, para hacer columnas o
para que los elementos de una lista se apilaran uno junto a otro en
disposición horizontal. Despejarás tus dudas si estudias algún código que
usa floats e intentas hacer algo parecido sin su uso. Recuerda que si no
entiendes porqué se usa floats en un determinado código puedes mandar un
mensaje a esta lista y así aprendemos analizándolo.

Finalmente, recomendarte la especificación CSS2.1 original en el W3C o su
traducción: http://www.w3.org/Style/css2-updates/translations.html


Saludos y ánimo.







El 6 de marzo de 2009 19:12, Javier Herrán Sainz herr...@hotmail.esescribió:

 Hola, me llamo Javier Herrán Sainz y estoy aprendiendo a programar páginas
 web dinámicas en un curso de especialista de la UNED.



 Estoy intentando configurar la forma de la página usando estilos css.



 La verdad que estudiando HTML, XHTML y CSS no tengo problema. Más bien el
 problema es a la hora de, como diría yo, plasmar la ‘visión’ de la página
 en
 código. Supongo que será

 cuestión de meter horas y adquirir experiencia para asimilar la teoría con
 la práctica. Pero la cierto es que cuesta ¿Quisiera preguntar si os pasaba
 lo mismo al principio? Porque supongo que

 Empezaríais como yo…jaja…



 Por otro lado decir que utilizo la herramienta Dreamweaver CS3 y, intento
 hacer las páginas escribiendo el código puro y duro, esto hace que sea más
 difícil pero también proporciona

 Un control mayor sobre el diseño.



 Quería preguntar, cuando diseñáis páginas como lo hacéis de forma visual o
 escribiendo el código, o sea, por decirlo de alguna manera “a pelo”.



 Yo diseño la pagina en un archivo HTML y después la intento dar forma
 usando
 una hoja de estilos css.



 Una cosa que me cuesta “ver” es cuando uso la propiedad float, pues los
 elementos se salen de su flujo normal ¿Sabéis dónde puedo encontrar
 ejemplos
 sobre esta característica para profundizar más sobre ella?





 A ver si me animáis y me dais un empujón en esto.



 Gracias.









 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o