Re: [Ovillo] acronym o lang

2011-12-01 Por tema mikel blonfu
Muy interesante la explicación de Ramón se cómo interpretan los lectores de
pantalla estas etiquetas y los problemas que presentan, tengo que leerlo
con más detenimiento porque no sabía muchas de esas cosas.
Por otra parte sí, en HTML5 ya no tenemos acronym pero aún es un borrador,
no es la recomendación oficial aunque ya se use en muchos sitios.
No se en inglés pero en español al menos HTML no es ni un acrónimo ni una
abreviatura, son siglas, como no tenemos una etiqueta para eso yo siempre
he usado acronym, me parecía más correcto, tal vez estoy equivocado.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Como ahorrar tamaño a un archivo CSS

2011-12-01 Por tema ScopWeb David
No recomiendo apretar el código pues al hacer modificaciones perderás mucho
tiempo, mas vale optimizar fotografías que es donde si se ahorra trafico.



El 30 de noviembre de 2011 14:02, Jose María Jareño García 
construyetunegocioeninter...@gmail.com escribió:

 Hola Miguel.

Yo lo hago poniéndolo todo en la misma línea y procurando usar el
 tabulador en vez espacios para identar y ajustar como en columnas. Apenas
 uso retorno de carro. Así puedo comparar estilos rápidamente y ahorro
 espacio a la vez.

 caption,th,td[TAB]{text-align:left; vertical-align:middle;
 font-weight:normal;float:none !important;}
 .otro_estilo[TAB+TAB]{text-align:right; vertical-align:top;
 font-weight:bold;float:none !important;}

 ESTO TE QUEDARÁ ASÍ:

 caption,th,td {text-align:left; vertical-align:middle;
 font-weight:normal;float:none !important;}
 .otro_estilo   {text-align:right; vertical-align:top;
 font-weight:bold;float:none !important;}

 Cuando lo necesito, intercalo un [TAB] entra cada uno de los parámetros
 para separarlos y crear como columnas.


 caption,th,td[TAB]{text-align:left;[TAB+TAB]vertical-align:middle;[TAB+TAB]font-weight:normal;float:none
 !important;}

 .otro_estilo[TAB+TAB]{text-align:right;[TAB+TAB+TAB]vertical-align:top;[TAB+TAB+TAB]font-weight:bold;float:none
 !important;}


 ESTO OTRO TE QUEDARÍA ASÍ:

 caption,th,td {text-align:left;  vertical-align:middle;
 font-weight:normal;   float:none !important;}
 .otro_estilo   {text-align:right;vertical-align:top;
 font-weight:bold;   float:none !important;}


 Espero te sea útil. Un saludo a todos.




 El 25 de noviembre de 2011 06:13, MIguel Flores Franco 
 mikerfra...@gmail.com escribió:

  Buenos días!
 
 
 
  Con cuál de los siguientes dos ejemplos se puede ahorrar tamaño a un
  archivo
  CSS?
 
  Como quiera que sea , la longitud del archivo que estoy generando no
 enorme
  pero de todos modos..
 
 
 
  EJEMPLO 1
 
 
 
  caption, th, td {
 
   text-align: left;
 
   vertical-align: middle;
 
   font-weight: normal;
 
   float:none !important;
 
  }
 
  EJEMPLO 2
 
  caption, th, td {   text-align: left; vertical-align: middle;
 font-weight:
  normal;   float:none !important; }
 
 
 
  Muchas gracias
 
 
 
  Saludos cordiales
 
 
 
  Miguel
 
 
 
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Como ahorrar tamaño a un archivo CSS

2011-12-01 Por tema Tei
Estoy haciendo un poco de abogado del diablo, para poder estudiar un
angulo del asunto que quizas sino se quedaria sin mencionar.

Ultimamente le he hechado un ojo a JQuery Mobile, que tiene muy buena
pinta, y solo añade 17KB.


2011/11/28 Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com:
 Las tarifas de 3G en roaming son astronômicas, 11,8 euros por MB si sales 
 fuera de la UE.


He oido decir que los Blackberry tienen una buena tarifa
internacional. No se nada del tema, solo algo que he oido decir a
alguien.


 Ahora cuèntame otra vez eso de que se soluciona con hardware... :P


Tambien se puede solucionar con software. Estilo quizas conectar por
vpn a una maquina,poner un proxy en ella, y comprimir todo el trafico
desde y hasta este proxy. Si es un proxy web, se podria forzar a que
minimizara todo el mime text/css antes de servirlo... aunque si vas a
comprimir el trafico, minimizar puede ser redundante.


 Tei escribió:

 A mi si alguien pusiera el dinero necesario encima de la mesa, me
 encantaria volver a todas las paginas que he vuelto, y optimizar pngs,
 jpgs,.. .etc.  Al menos nuestras paginas son futureproff,  cuando
 venga la banda-super-ancha, las paginas iran deprisa que te cagas :D
 Es un problema al que solo hay que echarle hardware encima y se
 soluciona. El hardware es barato, las horas del programador/diseñador
 son caras.


 2011/11/25 Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com:
 Hombre, aunque en este caso puedo estar de acuerdo contigo, porque la 
 reducción va a ser mínima, habrá que mirar el contexto de uso. Eso que 
 dices puede ser cierto en el primer mundo, pero no es tan sencillo de forma 
 global.

 Además, te aseguro que cada vez que salgo de España y pago roaming de 3G me 
 acuerdo de la familia de todos los diseñadores que no redujeron el tamaño 
 de las imágenes y demás porque hoy en día todo el mundo tiene banda ancha.

 Saludín.
 Ramón.

 Tei escribió:

 De todos modos si estamos hablando de ficheros css de 40KB.  Hace mucho 
 tiempo que nadie navega por internet con modems, o desde poblaciones 
 rurales / poligonos industriales.  Yo no me preocuparia desde nuestro 
 lado, si alguien navega con un modem de 9600 baudios, el
 problema esta en su lado.


 --
 --
 ℱin del ℳensaje.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo



-- 
--
ℱin del ℳensaje.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

[Ovillo] Problemas con validacion de INPUT de tipo NUMBER en HTML5

2011-12-01 Por tema reynie...@gmail.com
Buenas tardes listeros:
Estoy atascado tratando de validar un formulario con HTML5 y el tipo de
dato number. Buscando por Internet encontre este hilo[1] el cual pense
retomar pero no lo encuentro en mis archivos de la lista. Los campos mios
estan definidos de la siguiente forma:

input type=number name=dia id=dia placeholder=Día
required=required min=1 max=31 maxlength=2 /
input type=number name=mes id=mes placeholder=Mes
required=required min=1 max=12 maxlength=2 /
input type=number name=ano id=ano placeholder=Año
required=required min=1900 max=2012 maxlength=4 /

Ya lei en el hilo anterior que el maxlength no puede ser usado porque no
esta soportado por el navegador asi que ahi esta de mas. Realize mis
pruebas en
http://www.w3schools.com/html5/tryit.asp?filename=tryhtml5_form_email y
poniendo como ejemplo el primer campo el del dia si le pongo 34 que no es
un valor permitido porque segun el max esta limitado hasta el numero 31
igual me lo envia y no se como manejar esto. Alguna ayuda al respecto? Las
pruebas las estoy realizando desde Firefox 8. Igual no se si usando alguna
libreria como Modernizr se resuelva el problema. Que sugerencias me tienen?

Saludos

[1]http://www.mail-archive.com/ovillo@lists.ovillo.org/msg29514.html

Ing. Reynier Pérez Mira
Cel: +58 424.180.5609 / +58 416.921.7406
Correo: reynie...@gmail.com / reynie...@hotmail.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problemas con validacion de INPUT de tipo NUMBER en HTML5

2011-12-01 Por tema Reactivo Química Visual
Buenas,

En HTML5 existe un atributo para los inputs, pattern, que permite
establecer el tipo y formato de los valores válidos para el input mediante
expresiones regulares. Si los datos introducidos no concuerdan, el input
pasará a tener el estado invalid.

Por ejemplo, para resaltar los campos inválidos en CSS podrías referirte a
ellos de esta forma:

input:invalid { border:2px solid #FF; }

Aquí hay una estupenda colección de distintas expresiones para poner en
pattern con los formatos más usados: http://html5pattern.com/.

Ten en cuenta que la compatibilidad con navegadores es reducida.


Un saludo,
Diego.


El 1 de diciembre de 2011 20:06, reynie...@gmail.com
reynie...@gmail.comescribió:

 Buenas tardes listeros:
 Estoy atascado tratando de validar un formulario con HTML5 y el tipo de
 dato number. Buscando por Internet encontre este hilo[1] el cual pense
 retomar pero no lo encuentro en mis archivos de la lista. Los campos mios
 estan definidos de la siguiente forma:

 input type=number name=dia id=dia placeholder=Día
 required=required min=1 max=31 maxlength=2 /
 input type=number name=mes id=mes placeholder=Mes
 required=required min=1 max=12 maxlength=2 /
 input type=number name=ano id=ano placeholder=Año
 required=required min=1900 max=2012 maxlength=4 /

 Ya lei en el hilo anterior que el maxlength no puede ser usado porque no
 esta soportado por el navegador asi que ahi esta de mas. Realize mis
 pruebas en
 http://www.w3schools.com/html5/tryit.asp?filename=tryhtml5_form_email y
 poniendo como ejemplo el primer campo el del dia si le pongo 34 que no es
 un valor permitido porque segun el max esta limitado hasta el numero 31
 igual me lo envia y no se como manejar esto. Alguna ayuda al respecto? Las
 pruebas las estoy realizando desde Firefox 8. Igual no se si usando alguna
 libreria como Modernizr se resuelva el problema. Que sugerencias me tienen?

 Saludos

 [1]http://www.mail-archive.com/ovillo@lists.ovillo.org/msg29514.html

 Ing. Reynier Pérez Mira
 Cel: +58 424.180.5609 / +58 416.921.7406
 Correo: reynie...@gmail.com / reynie...@hotmail.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] acronym o lang

2011-12-01 Por tema Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo
Hola Ramón y todos,

Tu mensaje es largo y hay mucha tela que cortar. Lamentablemente en estos
días estoy centrada en una entrega de manera que espero sepas disculparme
por no responder inmediatamente. Lo haré en cuanto pueda.

Saludos,
Emmanuelle

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de Ramón Corominas
Enviado el: jueves, 01 de diciembre de 2011 2:53
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] acronym o lang

Hola, Emmanuelle y todos.

Efectivamente, la duda viene de antiguo, pero también es cierto que hoy no
estamos en la época de la que data ese documento (2001), donde se habla nada
menos que de Internet Explorer 5.5 y de Netscape Communicator
6.0 como las versiones más actuales y ni se mencionan Firefox, Safari o
Chrome (porque no existían, claro).

Las cosas han cambiado un poco desde entonces, y, en primer lugar, la
discusión sobre cuándo usar abbr o acronym ya no tiene sentido, porque
acronym es historia (debido a que -en el contexto de HTML- sólo servía
para confundir y no aportaba nada relevante).

Además, las expansiones de abreviaturas -y acrónimos- se leen bien por lo
menos desde JAWS 9 (seguramente desde antes, pero no tengo ahora a mano una
versión más antigua -JAWS ya va por la versión 13-). Eso sí, es necesario
configurarlo para que las lea bien. He probado también con NVDA y con
VoiceOver en Mac y, aunque no he conseguido leer las expansiones, tal vez
haya una opción de configuración que desconozco.

En cualquier caso, el problema es cuál será la experiencia del usuario ciego
(y no ciego) con un elemento abbr (o acronym en versiones anteriores a
HTML5). Voy a analizarlo en detalle para explicar mi
preferencia:


CASO 1: USUARIO CIEGO

El lector de pantalla (al menos JAWS) sólo puede configurarse de dos formas:

1. Ignorar los title: se leería el contenido o las siglas tal cual están
(por ejemplo, H T M L o láser).

En este caso, incluso aunque marcáramos la expansión, el usuario de lector
de pantalla no se enteraría de la explicación, y por lo tanto perdería
información que puede ser relevante.

2. Leer las expansiones: se leería el contenido del title EN LUGAR DE el
contenido de la etiqueta (en el caso anterior, HyperText Markup Language o
Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation).

En este segundo caso, provocaremos dos efectos indeseables:

a) Por un lado, en la primera aparición de la abreviatura (la única que es
obligatorio marcar) el lector de pantalla leerá la expansión de la misma, Y
NUNCA SU CONTENIDO. Esto, además de producir una lectura expandida extraña,
dejará al usuario sin la importantísima información de la abreviatura o
siglas que se pretenden explicar, ya que el usuario ciego ni siquiera sabrá
que ahí había una abreviatura.

Ejemplo 1: El W3C recomienda el uso de HTML y CSS para... se leería como
El World Wide Web Consortium recomienda el uso de HyperText Markup Language
y Cascading Style Sheets para Nótese que el ciego no sabe siquiera que
lo que escucha corresponde a expansiones de abreviaturas. 
No sabe que en el texto hay siglas que se usarán después...

Ejemplo 2: Un láser de tan sólo 1 mW puede producir ceguera se leería como
Un Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation de tan sólo un
milivatio puede producir ceguera. Aquí, la primera expansión claramente
dificulta la comprensión y nos deja sin la palabra láser, mucho más
comprensible ppara los pobres mortales; la segunda sí es un uso adecuado de
abreviaturas, ya que en realidad milivatio siempre se escribirá abreviado,
y siempre debe leerse como militvatio; esta abreviatura se debería marcar
siempre en todas sus apariciones, no sólo en la primera (lo mismo que
míster, señor, doctor, don, etc.).


b) A continuación, y en el resto de apariciones de la abreviatura (que según
el artículo no estarían necesariamente marcadas), el usuario ciego sólo
leerá la abreviatura, sin tener acceso a su expansión. Como nunca ha
escuchado antes estas siglas (porque se leyó sólo la expansión), tampoco
sabrá qué quieren decir de aquí en adelante.

En realidad esto no es exactamente cierto; en muchos casos los lectores de
pantalla leerán expansiones predefinidas en sus diccionarios, lo que no
siempre es aconsejable. Por ejemplo, VoiceOver lee un rotundo NO 
como Noroeste, o JAWS lee RP como Reverendo Padre (aunque se esté
hablando de Retinosis Pigmentaria).


Bonus: un efecto indeseable adicional es que, si la expansión está en
inglés, debemos marcar el idioma del elemento con lang=en, para que se lea
correctamente el title. Si el lector de pantalla lee ese title, bueno,
quedará un poco raro el cambio de idioma, pero no más que cualquier otro
elemento con cambio de idioma en la página. Sin embargo, si el lector de
pantalla está configurado para no leer las expansiones, se leerá la
abreviatura original, pero en inglés. En nuestro ejemplo 1, el lector de
pantalla leerá algo así como El dabol iu zri si