Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-17 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimado Miguel

Se entiende lo que usted dice, por estos lados todo está realizado por el IMPI, 
que es el organismo estatal que tiene como función la protección de lo 
relacionado a propiedad intelectual, registro de marcas, etc.

Hay distintas formas, puse el ejemplo de un cuadro porque en una capacitación 
donde había una empresa, pequeña, familiar, pero vive de hacer artículos con 
arcilla, el caso de sus creaciones no eran patentables, pero si por diseño o 
por la parte de arte, en definitiva tenían dos puertas para acceder a la 
protección de su creación.

Por otro lado, las bases de datos, seguro que sí (por estos lados), el software 
tiene partes o formas de protección, los procedimientos matemáticos no se 
patentables, pero sí los industriales, ¿si mi industria es el procedimiento de 
cálculo?, o algo más controvertido, el ADN no es patentable ni nada que por sí 
solo se pueda reproducir en la naturaleza, sin embargo hay una ley de semillas 
y problemas legales de muchos millones con la parte de agricultura de Estados 
Unidos, nuestras legislaciones son distintas.

En lo que a nosotros nos sirve, yo tengo un título que tiene relación médico 
paciente, se que la base de datos profesional tiene una legislación distinta 
pero la base de datos puede ser patentada, ahora, se abre una puerta muy grande 
con R, por dos caminos, uno es el R dentro de sqlserver y creo que oracle 
también, es decir R como procedimiento almacenado dentro de la base de datos 
patentada, y por otro lado Microsoft azure anunció la disponibilidad de sus 
abogados para protección intelectual, aunque desconozco los detalles. Ahora, 
como compatibilizar la protección o mecanismo ofrecido por Microsoft, la 
legislación europea, la de Argentina, etc., no tengo ni idea, pero está la 
posibilidad de ingresar a la protección legal de invención por medio de Estados 
Unidos, por lo menos ellos tendrían que negociar con cualquiera de nosotros si 
la posibilidad de Microsoft es viable (no leí los detalles de sus 
ofrecimientos).

¿Alguno de ustedes exploró azure como protección?, ¿El ofrecimiento de 
Microsoft de su departamento y experiencia legal?

Javier Rubén Marcuzzi


De: miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es
Enviado: viernes, 17 de marzo de 2017 9:13
Para: javier.ruben.marcu...@gmail.com; fjr...@hotmail.com; 
r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

Hola Javier.
No hay que confundir el registro de patentes (que tiene que ver con las 
"invenciones") o, como lo llama vuestro INPI, "la propiedad industrial", con 
los derechos de autor de una obra. La Monalisa no es patentable puesto que no 
es una invención; es una creación artistica y, como tal, los derechos de la 
misma sólo pueden ser ejecutados por el autor o bajo su consentimiento. 
De hecho, este es el debate al que me refería antes (je, je, je)... es el 
software una invención? (y, por tanto, patentable) o es una creación, una obra? 
Nota: En España un "programa de ordenador" NO es patentable "per se" (en virtud 
del Convenio de la Patente Europea).. pero en determinados casos y como parte 
de una invención sí que se puede patentar el conjunto.
Tema interesante, controvertido y que tiene MUCHO que ver con R, con la 
investigación y con la industria.
Un saludo,
Miguel.


El 17/03/2017 a las 12:52, javier.ruben.marcu...@gmail.com escribió:
Estimados
 
Sobre el registros, por estos lados el registro es o no es necesario, depende 
la persona, en otros términos, supongamos que pinto un cuadro, lo coloco en las 
redes sociales, hay publicación, pero luego aparece en la tapa de una revista 
muy cara, en ese caso hay registros que dicen que soy el autor, puedo reclamar, 
sin embargo estaría complicado que alguien acepte que yo pinte La Geoconda 
(Monalisa), ahora otro puede presentarse en la oficina de propiedad intelectual 
y decir que lo que yo escribí (sin nombrarme) es de él, y no nunca me entero 
hasta que me lo reclame.
 
En Argentina (que funciona distinto o similar) la parte (organismo) del estado 
se llama IMPI, lleva registros de patentes, logos de empresas, obras de arte, 
software, base de datos, lógicamente no es necesario avisar al estado la 
propiedad de una persona como puede ser la de un automóvil o casa, pero se 
puede realizar el registro, y me comentaron casos reales donde realizando la 
cola había dos personas para lo mismo, y el primero que llega gana, porque esos 
trámites tienen fecha y hora de inicio, lógicamente son temas legales, que 
dependen de cosas que no estamos acostumbrados en esta lista, pero en Argentina 
si desea puede hacer un registro de su propiedad, pero solo sirve en Argentina. 
 
Javier Rubén Marcuzzi
 
De: miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es
Enviado: viernes, 17 de marzo de 2017 7:27
Para: fjr...@hotmail.com; r-help-es@r-project.org
Asunto: Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R
 
Efectivamente, la protección y cobertura legal, frente al inc

Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-17 Por tema miguel.angel.rodriguez.muinos
Hola Javier.

No hay que confundir el registro de patentes (que tiene que ver con las 
"invenciones") o, como lo llama vuestro INPI, "la propiedad industrial", con 
los derechos de autor de una obra. La Monalisa no es patentable puesto que no 
es una invención; es una creación artistica y, como tal, los derechos de la 
misma sólo pueden ser ejecutados por el autor o bajo su consentimiento.

De hecho, este es el debate al que me refería antes (je, je, je)... es el 
software una invención? (y, por tanto, patentable) o es una creación, una obra?

Nota: En España un "programa de ordenador" NO es patentable "per se" (en virtud 
del Convenio de la Patente Europea).. pero en determinados casos y como parte 
de una invención sí que se puede patentar el conjunto.

Tema interesante, controvertido y que tiene MUCHO que ver con R, con la 
investigación y con la industria.

Un saludo,
Miguel.


El 17/03/2017 a las 12:52, 
javier.ruben.marcu...@gmail.com<mailto:javier.ruben.marcu...@gmail.com> 
escribió:
Estimados

Sobre el registros, por estos lados el registro es o no es necesario, depende 
la persona, en otros términos, supongamos que pinto un cuadro, lo coloco en las 
redes sociales, hay publicación, pero luego aparece en la tapa de una revista 
muy cara, en ese caso hay registros que dicen que soy el autor, puedo reclamar, 
sin embargo estaría complicado que alguien acepte que yo pinte La Geoconda 
(Monalisa), ahora otro puede presentarse en la oficina de propiedad intelectual 
y decir que lo que yo escribí (sin nombrarme) es de él, y no nunca me entero 
hasta que me lo reclame.

En Argentina (que funciona distinto o similar) la parte (organismo) del estado 
se llama IMPI, lleva registros de patentes, logos de empresas, obras de arte, 
software, base de datos, lógicamente no es necesario avisar al estado la 
propiedad de una persona como puede ser la de un automóvil o casa, pero se 
puede realizar el registro, y me comentaron casos reales donde realizando la 
cola había dos personas para lo mismo, y el primero que llega gana, porque esos 
trámites tienen fecha y hora de inicio, lógicamente son temas legales, que 
dependen de cosas que no estamos acostumbrados en esta lista, pero en Argentina 
si desea puede hacer un registro de su propiedad, pero solo sirve en Argentina.

Javier Rubén Marcuzzi

De: 
miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es<mailto:miguel.angel.rodriguez.mui...@sergas.es>
Enviado: viernes, 17 de marzo de 2017 7:27
Para: fjr...@hotmail.com<mailto:fjr...@hotmail.com>; 
r-help-es@r-project.org<mailto:r-help-es@r-project.org>
Asunto: Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

Efectivamente, la protección y cobertura legal, frente al incumplimiento de la 
licencia, es la misma independientemente del tipo elegido para la obra. En caso 
de conflicto o incumplimiento, la última palabra la tienen las autoridades 
competentes.


Tampoco es necesario registrarla en ningún sitio (eso se hace en el caso de las 
patentes, pero esa ya es otra historia -y otro debate-).


Un saludo,

Miguel.








Nota: A información contida nesta mensaxe e os seus posibles documentos 
adxuntos é privada e confidencial e está dirixida únicamente ó seu 
destinatario/a. Se vostede non é o/a destinatario/a orixinal desta mensaxe, por 
favor elimínea. A distribución ou copia desta mensaxe non está autorizada.

Nota: La información contenida en este mensaje y sus posibles documentos 
adjuntos es privada y confidencial y está dirigida únicamente a su 
destinatario/a. Si usted no es el/la destinatario/a original de este mensaje, 
por favor elimínelo. La distribución o copia de este mensaje no está autorizada.

See more languages: http://www.sergas.es/aviso-confidencialidad

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-17 Por tema Fernando Arce via R-help-es
 blockquote, div.yahoo_quoted { margin-left: 0 !important; border-left:1px 
#715FFA solid !important; padding-left:1ex !important; background-color:white 
!important; } Puedes escribir el código que quieras y darle l licencia que 
quieras, siempre que no violes licencias de otros paquetes (welcome to 
r-base).Yo me he encontrado mas de una vez con paquetes que incluían procesos 
(funciones) que eran libres, pero no gratis, salvo para usos académicos. Yo los 
podía usar libremente y gratuitamente para temas académicos pero no para 
consultoría...Saludos!Fer


Sent from Yahoo Mail for iPhone


On Friday, March 17, 2017, 3:45 am, Francisco Rodríguez  
wrote:

Hola buenos d�as, una pregunta que quiero realizar de R sobre el tema de la 
licencia y que me inquieta un poco, a ver si alguien me la puede responder de 
un modo suficientemente claro o referirme a alg�n sitio donde informarme porque 
yo por el momento estoy un poco liado.


Imaginemos el siguiente ejemplo. Una empresa crea un software totalmente basado 
en R para comercializarlo o alguien realiza un proyecto de consultor�a (a modo 
freelance) con este fin, ... (o ejemplo con esa idea)


Pregunta 1: Si yo me entero de ese desarrollo �Tendr�a yo derecho a exigir que 
se me pase el c�digo fuente de todo lo realizado o de que estuviese disponible 
para su descarga?


Pregunta 2: Si alguien de forma (seguro no �tica e ilegal no s� si las dos 
cosas o una de ellas) colgase en alg�n sitio el c�digo fuente y alguien lo 
descargase y lo revendiese �Tendr�a el creador derecho a ser idemnizado por 
plagio?


Un saludo y muchas gracias por las respuestas que me deis

    [[alternative HTML version deleted]]
___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-17 Por tema miguel.angel.rodriguez.muinos
Efectivamente, la protección y cobertura legal, frente al incumplimiento de la 
licencia, es la misma independientemente del tipo elegido para la obra. En caso 
de conflicto o incumplimiento, la última palabra la tienen las autoridades 
competentes.


Tampoco es necesario registrarla en ningún sitio (eso se hace en el caso de las 
patentes, pero esa ya es otra historia -y otro debate-).


Un saludo,

Miguel.



El 17/03/2017 a las 11:07, Francisco Rodríguez escribió:

Gracias Miguel Angel, me queda todo mucho mas claro, es que con el tema legal 
no tengo mucho conocimiento y me invento (o me hacen inventar) algunas cosas, 
con tu explicación y con la de los anteriores me queda claro, es que alguna 
cosa que he escuchado por allí y que me daba un poco de miedo ya que alguno ha 
argumentado en alguna reunion para criticar el software libre y es el tema de 
la licencia en si, que no da proteccion ninguna a su uso por cualquiera, pero 
el problema aqui seria similar al caso de una licencia de software privado, lo 
unico que protege es que por ejemplo en el caso de SAS, ademas de todo lo demas 
necesitas tener derecho de uso del software (es decir, estar dentro del club, 
lo cual no es facil como sabeis) y eso lo complica aun mas, pero si lo tienes y 
haces un plagio, desde luego vendra todo el tema de autoria y derechos de autor.

Un saludo, na razie











Nota: A información contida nesta mensaxe e os seus posibles documentos 
adxuntos é privada e confidencial e está dirixida únicamente ó seu 
destinatario/a. Se vostede non é o/a destinatario/a orixinal desta mensaxe, por 
favor elimínea. A distribución ou copia desta mensaxe non está autorizada.

Nota: La información contenida en este mensaje y sus posibles documentos 
adjuntos es privada y confidencial y está dirigida únicamente a su 
destinatario/a. Si usted no es el/la destinatario/a original de este mensaje, 
por favor elimínelo. La distribución o copia de este mensaje no está autorizada.

See more languages: http://www.sergas.es/aviso-confidencialidad

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-17 Por tema miguel.angel.rodriguez.muinos
Hola Francisco.

Todavía hoy en día existen muchas dudas sobre las licencias de software
(propiedad, derechos, costes, ...).

Voy a intentar hacer un pequeño resumen de cómo veo yo el tema:

Por un lado está la AUTORÍA; es decir, quién es el autor intelectual de
la obra en cuestión (programa y/o documentación, por ejemplo) . El autor
es la persona (o grupo de personas) que ha creado (pensado, escrito,
...) la obra.

Por otro lado está el propietario de los derechos de esa obra, que suele
ser el autor a no ser que se indique lo contrario de alguna manera (por
ejemplo, si trabajas en una empresa puede que tengas un contrato que le
cede los derechos de explotación, distribución, etc  a dicha empresa).
Ese propietario de los derechos  estipula cómo (en qué condiciones)
puede acceder el resto del mundo a dicha obra y qué puede hacer con
ella. Eso es la LICENCIA (que, como digo, consiste en una serie de
términos y/o condiciones de uso).

Hay varios tipos de licencias pero podríamos categorizarlas de la
siguiente manera:

 - Licencias privativas -> Las licencias que estipulan que la obra
tiene "todos los derechos reservados". No se puede hacer nada sin el
consentimiento expreso del propietario de los derechos.

 - Licencias NO privativas -> Las que conceden ciertos derechos a la
obra en cuestión. Hay muchos tipos dependiendo de las "libertades" que
permitan. Las más comunes son las licencias GNU/GPL (el propietario de
los derechos permite el uso, modificación, distribución de la obra pero
el resultado ha de tener la misma licencia que el original y el código
debe estar accesible públicamente) y las Creative Commons (que exigen
reconocer la autoría de la obra y permiten modificar ciertos aspectos
como son si se permite el uso para fines comerciales, si se puede
modificar y/o si se pueden crear obras derivadas)

Es decir, toda obra DEBE tener estipuladas las condiciones de uso de la
misma a través de la licencia. Hasta ahora, me imagino que por inercia,
cuando una obra no especifica el tipo de licencia que posee, se
sobreentiende que es una licencia privativa con todos lo derechos
reservados (no se puede publicar, modificar, cambiar, distribuir,
generar obras derivadas, vender, ...)

Para finalizar, comentarte que el coste de la obra (si hay que pagarla o
no) es independiente de los derechos de uso de la misma. Es decir, hay
software publicado bajo licencias libres que es de pago y software
privativo que es gratuito, por poner algún ejemplo.

Yendo, ahora, a contestar a tus preguntas

Si alguien desarrolla un programa con R debe especificar qué tipo de
licencia tiene su obra y así podremos actuar en consecuencia. Hay casos
que son muy claros, por ejemplo si publicas un paquete en CRAN estás
licenciando tu código de una manera determinada (es una de las
exigencias de CRAN) .. creo recordar que son GPL, AGPL, BSD, MIT, ...
Otra cosa es si haces un programa y no lo pones a disposición de la
Comunidad (sólo permites su uso, por ejemplo)... por eso es TAN
importante especificar la licencia de las obras.

De la misma manera, tendrías derecho a exigirle el código fuente si
estuviésemos hablando de software libre (de fuentes abiertas) licenciado
bajo  GPL o CC... pero seguramente en ese caso ya tendrías acceso al mismo.

Y, para finalizar, si alguien publica su código fuente DEBE especificar
bajo qué licencia lo hace. Si es una licencia privativa no podrías
modificarlo, venderlo,  y ahí ya entraríamos en problemas legales
que habría que resolver recurriendo a la justicia (en el lugar que
corresponda).

Resumiendo: El software tiene autor y derechos legales... si no se
especifica lo contrario debemos asumir que sus derechos están reservados
y no podemos disponer de él libremente a no ser que nos lo permitan
explícitamente. Y si se especifican los derecho legales, tendremos que
ser consecuentes con lo que se nos permite hacer en la licencia del mismo.

Espero no haberme extendido demasiado.

Un Saludo,
--
Miguel Ángel Rodríguez Muíños
Asesor Informático
Dirección Xeral de Saúde Pública
Consellería de Sanidade
Xunta de Galicia
http://dxsp.sergas.es




El 16/03/2017 a las 17:43, Francisco Rodríguez escribió:
> Hola buenos d�as, una pregunta que quiero realizar de R sobre el tema de la 
> licencia y que me inquieta un poco, a ver si alguien me la puede responder de 
> un modo suficientemente claro o referirme a alg�n sitio donde informarme 
> porque yo por el momento estoy un poco liado.
>
>
> Imaginemos el siguiente ejemplo. Una empresa crea un software totalmente 
> basado en R para comercializarlo o alguien realiza un proyecto de consultor�a 
> (a modo freelance) con este fin, ... (o ejemplo con esa idea)
>
>
> Pregunta 1: Si yo me entero de ese desarrollo �Tendr�a yo derecho a exigir 
> que se me pase el c�digo fuente de todo lo realizado o de que estuviese 
> disponible para su descarga?
>
>
> Pregunta 2: Si alguien de forma (seguro no �tica e ilegal no s� si las dos 
> cosas o una de ellas) colgase en 

Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-16 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Francisco

Recuerdo un caso en donde conocí a varios partícipes, básicamente se crea una 
empresa en Argentina con fondos y gran parte aportado por Italia. Esa 
asociación tiene 40 programadores, yo estuve con los gerentes reunidos y vi el 
lugar con las personas y las computadoras, me comentan que para proteger tienen 
contratos y compraron un sistema que todo lo que escribe cada programador se 
almacena, todo se registra.

Luego otro ingeniero me dice (mientras trotábamos por el parque) que parte de 
los fondos son del banco mundial, que él es el veedor, pero que hay otro 
contrato donde todo lo intelectual pasa al banco pudiendo repetir la 
experiencia, resulta que el desarrollo se duplica en Uruguay y otros países, 
entonces el veedor me dice que no va a trabajar más con ellos, entre todos se 
rompieron la cabeza resolviendo los problemas con los fondos y recursos que 
tenían (mucho ingenio por falta de herramientas), y cuándo el mecanismo estaba 
aceitado y funcionando hay un “copia y pega”.

En definitiva toda la seguridad que tuvieron con los empleados y ellos mismos 
para que no se filtre nada y no tener problemas de legales, fue “roto” por el 
banco mundial, el copia y pega lo podría haber realizado el que limpia el piso 
sin ningún drama, o en ese caso sí.

El resultado es que lo que la pensaron se fueron, hay sistemas de guardado de 
información sobre cada tecla que se toca, sea quien sea (compre un gran disco 
rígido), pero como dice Carlos, la legislación acá es igual, si la empresa te 
paga un sueldo es de ellos. Aunque algo también legal y no extrapolable, mi 
profesor de legislación en la universidad es el juez, y nos dijo, un empleado 
cobra salario, un profesional honorarios, por ese lado habría algo legal medio 
rebuscado y no extrapolable.

No estoy seguro si en mi comentario era el banco mundial, pero si no era este 
era el fondo monetario internacional, las naciones unidas, el banco 
interamericano de desarrollo, uno de estos se quedo con los códigos.

Javier Rubén Marcuzzi

De: Francisco Rodríguez
Enviado: jueves, 16 de marzo de 2017 14:41
Para: Carlos J. Gil Bellosta ; r-help-es
Asunto: Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

Hola Carlos, buenas tardes,


Pongamos un caso sencillo, un programa escrito enteramente en R que hago para 
un cliente para resolver un problema de negocia


Me refiero a exactamente a alguna de las siguientes situaciones:


1 Alguien me lo copia sin mi permiso y lo usa e incluso lo publica


2 �Alguien ajeno a mi empresa y/o cliente podria tener el derecho de exigir que 
le entregase ese codigo?


Ojo, no se me ha dado el caso ni voy a denunciar a nadie, es solo curiosidad



De: gilbello...@gmail.com <gilbello...@gmail.com> en nombre de Carlos J. Gil 
Bellosta <c...@datanalytics.com>
Enviado: jueves, 16 de marzo de 2017 16:59
Para: Francisco Rodr�guez; r-help-es
Asunto: Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

Hola, �qu� tal?

�Qu� significa "basado en R"? �Modificando el c�digo fuente de R? No te 
refieres a "un programa escrito en R", �verdad?

Un saludo,

Carlos J. Gil Bellosta
http://www.datanalytics.com
datanalytics - Estad�stica y an�lisis de datos<http://www.datanalytics.com/>
www.datanalytics.com
Davidi: Est� claro que se reinventa mucho nombre, a veces un poco de... Jorge 
Mart�n: por cierto acabo de enterarme de que existe R-ladies. Esperar�...



El 16 de marzo de 2017, 17:43, Francisco Rodr�guez 
<fjr...@hotmail.com<mailto:fjr...@hotmail.com>> escribi�:
Hola buenos d�as, una pregunta que quiero realizar de R sobre el tema de la 
licencia y que me inquieta un poco, a ver si alguien me la puede responder de 
un modo suficientemente claro o referirme a alg�n sitio donde informarme porque 
yo por el momento estoy un poco liado.


Imaginemos el siguiente ejemplo. Una empresa crea un software totalmente basado 
en R para comercializarlo o alguien realiza un proyecto de consultor�a (a modo 
freelance) con este fin, ... (o ejemplo con esa idea)


Pregunta 1: Si yo me entero de ese desarrollo �Tendr�a yo derecho a exigir que 
se me pase el c�digo fuente de todo lo realizado o de que estuviese disponible 
para su descarga?


Pregunta 2: Si alguien de forma (seguro no �tica e ilegal no s� si las dos 
cosas o una de ellas) colgase en alg�n sitio el c�digo fuente y alguien lo 
descargase y lo revendiese �Tendr�a el creador derecho a ser idemnizado por 
plagio?


Un saludo y muchas gracias por las respuestas que me deis

[[alternative HTML version deleted]]


___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org<mailto:R-help-es@r-project.org>
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[[alternative HTML version deleted]]



[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-16 Por tema Carlos J. Gil Bellosta
Hola, ¿qué tal?

Pues eso depende de lo que hayas firmado. Frecuentemente, el código
pertenece  la organización que paga su desarrollo. Si trabajas (con
contrato laboral), casi seguro que el código pertenece a tu empleador.

Si eres ajeno, depende. Pero lo normal es que:

1) Si el cliente se dedica a vender código, te haya hecho firmar que el
código le pertenece.
2) Si el cliente solo quiere usar el código, casi seguro le da igual que lo
uses en otro lado. La restricción puede venir por otra parte (por ejemplo,
si el código implementa un algoritmo o método propio de esa empresa).

Yo lo he visto todo. Incluido pasarse todas esas reglas a la torera sin que
haya pasado nada en absoluto (en España).

Un saludo,

Carlos J. Gil Bellosta
http://www.datatanalytics.com



El 16 de marzo de 2017, 18:04, Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com>
escribió:

> Hola Carlos, buenas tardes,
>
>
> Pongamos un caso sencillo, un programa escrito enteramente en R que hago
> para un cliente para resolver un problema de negocia
>
>
> Me refiero a exactamente a alguna de las siguientes situaciones:
>
>
> 1 Alguien me lo copia sin mi permiso y lo usa e incluso lo publica
>
>
> 2 ¿Alguien ajeno a mi empresa y/o cliente podria tener el derecho de
> exigir que le entregase ese codigo?
>
>
> Ojo, no se me ha dado el caso ni voy a denunciar a nadie, es solo
> curiosidad
>
>
> --
> *De:* gilbello...@gmail.com <gilbello...@gmail.com> en nombre de Carlos
> J. Gil Bellosta <c...@datanalytics.com>
> *Enviado:* jueves, 16 de marzo de 2017 16:59
> *Para:* Francisco Rodríguez; r-help-es
> *Asunto:* Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R
>
> Hola, ¿qué tal?
>
> ¿Qué significa "basado en R"? ¿Modificando el código fuente de R? No te
> refieres a "un programa escrito en R", ¿verdad?
>
> Un saludo,
>
> Carlos J. Gil Bellosta
> http://www.datanalytics.com
> datanalytics - Estadística y análisis de datos
> <http://www.datanalytics.com/>
> www.datanalytics.com
> Davidi: Está claro que se reinventa mucho nombre, a veces un poco de...
> Jorge Martín: por cierto acabo de enterarme de que existe R-ladies.
> Esperaré...
>
>
> El 16 de marzo de 2017, 17:43, Francisco Rodríguez <fjr...@hotmail.com>
> escribió:
>
>> Hola buenos días, una pregunta que quiero realizar de R sobre el tema de
>> la licencia y que me inquieta un poco, a ver si alguien me la puede
>> responder de un modo suficientemente claro o referirme a algún sitio donde
>> informarme porque yo por el momento estoy un poco liado.
>>
>>
>> Imaginemos el siguiente ejemplo. Una empresa crea un software totalmente
>> basado en R para comercializarlo o alguien realiza un proyecto de
>> consultoría (a modo freelance) con este fin, ... (o ejemplo con esa idea)
>>
>>
>> Pregunta 1: Si yo me entero de ese desarrollo ¿Tendría yo derecho a
>> exigir que se me pase el código fuente de todo lo realizado o de que
>> estuviese disponible para su descarga?
>>
>>
>> Pregunta 2: Si alguien de forma (seguro no ética e ilegal no sé si las
>> dos cosas o una de ellas) colgase en algún sitio el código fuente y alguien
>> lo descargase y lo revendiese ¿Tendría el creador derecho a ser idemnizado
>> por plagio?
>>
>>
>> Un saludo y muchas gracias por las respuestas que me deis
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

2017-03-16 Por tema javier.ruben.marcuzzi
Estimado Francisco Rodríguez

Hay cosas diferentes, una es usar el R con licencia “gratis” y otra con 
licencia “paga”.

Por otro lado está el código que escribes, siempre es propiedad intelectual de 
quien lo escribe, ahora bien, si este lo publica haciéndolo público en internet 
estaría renunciando al mismo si es que no se escribe algo al respecto y está 
bien documentado, ese documento es un instrumento legal de propiedad 
intelectual y depende de cada país. Tendría que consultar con un abogado y ver 
el caso específico con la legislación vigente. Algo que es en todo el mundo, 
una vez que comienza o tiene la patente en su país, tiene un año para recorrer 
el resto de las naciones y protegerlo.

Javier Rubén Marcuzzi

De: Francisco Rodríguez
Enviado: jueves, 16 de marzo de 2017 13:44
Para: r-help-es@r-project.org
Asunto: [R-es] Pregunta (debate) sobre licencia R

Hola buenos d�as, una pregunta que quiero realizar de R sobre el tema de la 
licencia y que me inquieta un poco, a ver si alguien me la puede responder de 
un modo suficientemente claro o referirme a alg�n sitio donde informarme porque 
yo por el momento estoy un poco liado.


Imaginemos el siguiente ejemplo. Una empresa crea un software totalmente basado 
en R para comercializarlo o alguien realiza un proyecto de consultor�a (a modo 
freelance) con este fin, ... (o ejemplo con esa idea)


Pregunta 1: Si yo me entero de ese desarrollo �Tendr�a yo derecho a exigir que 
se me pase el c�digo fuente de todo lo realizado o de que estuviese disponible 
para su descarga?


Pregunta 2: Si alguien de forma (seguro no �tica e ilegal no s� si las dos 
cosas o una de ellas) colgase en alg�n sitio el c�digo fuente y alguien lo 
descargase y lo revendiese �Tendr�a el creador derecho a ser idemnizado por 
plagio?


Un saludo y muchas gracias por las respuestas que me deis

[[alternative HTML version deleted]]



[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es