Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-06 Thread Xuacu
Sin entrar en muchas consideraciones subjetivas, creo que no deben añadirse
etiquetas en un idioma cuando no existen (por ejemplo cuando name=name:xxx)
por una cuestión de rendimiento en las consultas a la base de datos.

Y lo mismo pasa con los nombres obsoletos. Por ejemplo, San Cucufato del
Vallés retardará todas las consultas que empiecen por  sin aportar
mayores beneficios.

Recordad que OSM es ante todo una base de datos.

El mié., 6 feb. 2019 20:49, Jaume Figueras i Jové 
escribió:

> Es que mucha cosa está en la lista pero creo que no se ha hecho caso,
>
> yopaseopor puso 4 enlaces, de la SGC, del BOE donde se refencia los
> municipos castellanizados, cito BOE directo: "La Generalitat de
> Catalunya, el 20 de abril de 1931, encomendó por decreto a la Secció
> Filològica de I’Institut d’Estudis Catalans la revisión del nombre de
> los municipios de Catalunya en cuanto a la ortografía, y el
> establecimiento de la forma catalana de los que habían sido
> castellanizados. En 1939, los nombres de esta lista fueron nuevamente
> sometidos a deformaciones ortográficas y a adaptaciones al castellano, y
> el nombre de los municipios que han resultado de agregaciones o de
> segregaciones de núcleos de población desde 1939 presenta a menudo
> formas arbitrarias, alejadas de la tradición catalana. Es preciso, pues,
> promulgar una norma que nos permita, respetando la autonomía municipal
> en la materia, la aplicación efectiva de una toponimia correcta a los
> municipios de Catalunya."
> De aquí se sacaría los nombres castellanizados, "con formas
> arbitrarias", dice el sr. BOE
>
> Ejemplo que encontrareis en wikiES:
>
> San Feliú de Llobregat
> San Feliu de Guíxols
>
> Arbitrariedad quizas? Por el Feliu o Feliú, no confundir con Felio en
> Mallorca. Pero todos son Félix. Pero se sabe escribir y pronunciar Feliu
> y Feliú pero no Sant.. que se tiene que cambiar por San No fotem!!
>
> José Luís transmitió la propuesta de los name:fechas:es, republicana,
> fanquista, es historia y así no se pierde información. Dijo mucho más...
>
> A estos correos nadie ha contestado.
>
> Lanxana ha hecho hoy una página en la wiki:
>
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Toponimia_de_Catalunya_en_espa%C3%B1ol
> Un listado extraido de los name:es que hay en Catalunya.
>
> Yo mismo he estado documentando el municipio de Cànoves i Samalús donde
> la "Memorias del Instituto Geológico de España, Volumes 67-68" del año
> 1966 se cita "Canoves" y "Cànoves" (Sí con "accent obert") o los
> Estudios geográficos, Vols. 6-9 Instituto "Juan Sebastián Elcano.", 1942
> - donde de cita "Canoves" y "Cánoves". ¿Que hacemos? Solo falta Cánovas,
> pero como hubo el presidente asesinado Cánovas del Castillo seguramente
> nadie se atrevió a escribir así... por motivos políticos? Conjeturo
> totalmente.
>
> Y creo que muchos casos todos serán así. Nombres que sin existir en
> ninguna toponimia española se cambiaron arbitrariamente. los del
> 1930-1940 estarán maś o menos documentados los de las guerras carlistas
> menos los del medievo menos aún. Y ha habido cambios ortográficos, etc.
>
> Joan ha hecho propuestas y se empezaron a discutir hasta que todo se
> salió de madre. Ha hecho los listados, buscado en diccionarios,
> enciclopedia, buscando referencias, etc.
>
> Creo que he puesto ejemplos suficientes para que quede claro. Nosotros
> continuaremos, tardaremos 3 meses, 6, un año, pero haremos. Y si no
> yopaseopor ya nos pegará caña! Que para esto está!!
>
> Ya me disculparás (disculpareís si alguien más lee estos correos), no
> tengo más tiempo para seguir contestando el resto de tu correo. Ni
> revisar mis faltas.
>
> Y me reafirmo a lo dicho. Si alguien no está de acuerdo en las
> decisiones que tomemos que demuestre él que estamos equivocados. No pido
> que se nos dé permiso o confianza, nosotros avanzaremos, nos
> documentaremos y decidiremos. Seguro que en la próxima (día 15) de las
> reuniones que prepara Joaquín, este será un tema principal.
>
> Salut!
>
>
> On 06/02/2019 19:13, David Marín Carreño wrote:
> > Hola de nuevo, Jaume
> >
> > El mié., 6 feb. 2019 a las 16:28, Jaume Figueras i Jové
> > (mailto:jaume.figue...@masafi.cat>>)
> escribió:
> >
> > David, te contesto:
> >
> > On 06/02/2019 14:29, David Marín Carreño wrote:
> >
> > >  Y por lo que, siendo sincero, no puedo sino dudar de que "la
> > > comunidad catalana sabe qué topónimos han sido impuestos y cuáles
> son
> > > históricos".
> >
> > Aquí discrepo. ¿Por qué dudas? ¿Es que nos sabéis de antemano
> talibanes
> > a la comunidad catalana?
> >
> >
> > No. Pero el uso de adjetivos incorrectos y manifiestamente despectivos
> > para estos topónimos (como fascistas, franquistas) sí que puede hacer
> > pensar, a priori, que quien los emplea de manera genérica es un
> /talibán/.
> >
> >
> > Dentro de la comunidad catalana y antes que
> > saliera de madre el asunto, ya ha habido compañeros que han buscado
> > estudios de toponimia, 

Re: [Talk-es] Ediciones realizadas como función de un puesto de trabajo

2017-10-29 Thread Xuacu
Hola.

No se lo que opinará el resto de la comunidad, pero para mi sería
suficiente añadir un comentario estándar para las ediciones hechas
dentro del proyecto en el conjunto de cambios. De esa forma sería
fácil localizar las ediciones en caso de que hubiera algún problema.

Por ejemplo, algo como: Edificios blablabla... ## Proyecto remunerado
Loquesea ##

Un saludo.
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 29 de octubre de 2017, 17:17, Iván Hernández Cazorla
<ivanher...@gmail.com> escribió:
> Gracias por tu respuesta, Esther.
>
> He estado liado para responder al correo, hasta ahora. Pero gracias a ello
> me he topado con los resultados de la encuesta [1] que has mencionado
> mientras leía el «semanarioOSM 379» [2]. Es bastante interesante en general,
> y comenta muchos de los aspectos que ambos hemos comentado. Hay algunos
> aspectos/preguntas que se han votado que me parecen muy relevantes ―cómo los
> de transparencia, la calidad de las contribuciones y la comunicación―.
>
> Creo que, tras haber reflexionado sobre lo que pregunté, lo que me has
> comentado y los resultados que he podido revisar de algunas preguntas, salvo
> alguna otra intervención que me haga cambiar de parecer, mi 'modus operandi'
> será:
>
>  * Editar con mi cuenta personal, declarando que con ella realizo ediciones
> personales y remuneradas. Detallaré que, salvo excepciones, las ediciones
> remuneradas se acotarán a un espacio de tiempo concreto ―mi horario
> laboral―.
>  * También apuntaré las vías de contacto posible que tienen conmigo, tanto
> para mis ediciones personales, como para las profesionales.
>  * Las ediciones que realice remuneradamente tendrán una etiqueta/hashtag
> que lo indique ―por ej. #nombreproyecto―.
>  * Realizaré un «feedback», posiblemente semanal, en el que indique todo
> aquello que se ha trabajado a partir del proyecto, además de los problemas
> que hayan surgido o posibles dudas. La encuesta que se realizó plantea que
> una buena parte de los votantes está de acuerdo con que las cuentas
> remuneradas realicen ese «feedback». Sin embargo, no especifican el dónde ni
> cómo, así que de momento barajo tanto un posible diario público de trabajo
> alojado en el propio sitio web del proyecto, como una entrada semanal en mi
> diario de OSM.
>
> Estoy más decidido que antes a perfilar bien todo esto, ya que por fin he
> recibido confirmación para el proyecto. Aunque, seguramente, no empiece a
> trabajar hasta principios de 2018.
>
> Sigo atento a posibles cambios sobre este tema y buscaré más en la wiki. De
> momento solo he encontrado un borrador sobre edición organizada ―«Organized
> Editing Policy»― [3].
>
> Saludos, Iván
>
> [1]:
> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Data_Working_Group/Results_of_Organised_Editing_Survey_2017
> [2]: http://www.weeklyosm.eu/es/archives/9571
> [3]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Organized_Editing_Policy
>
> On 26/10/17 22:30, Esther Mingot wrote:
>>
>> Buenas,
>>
>>
>> partiendo de la base que OSM está creciendo en número de usuarios y cada
>> vez habrá más ediciones comunitarias o guiadas, hace poco se estuvo haciendo
>> una encuesta sobre cómo deberían ser las directrices para este tipo de
>> ediciones. Se contemplaron tanto los casos de grupos de edición que se unen
>> para mejorar una zona concreta, tipo mapatón o cursos de formación, como los
>> casos donde una o más personas editan a cuenta de un tercero (ya sea por
>> subvención, contrato, etc). No sé cómo estará el tema, tal vez algún otro
>> miembro tenga más datos al respecto o te pueda orientar sobre dónde dirigir
>> la consulta.
>>
>>
>> Sin ser una experta en el tema, los tres puntos que expones me parecen
>> bien. Tener una cuenta para todas las ediciones, o tener una para ediciones
>> personales y otra para "profesionales", va a gusto del consumidor. Mirando a
>> futuro, si hubiera alguna duda o conflicto con una de las ediciones, la
>> comunidad se pondría en contacto contigo a través del propio conjunto de
>> cambios o a través de la cuenta de usuario que esté asociada al mismo. Que
>> las ediciones hagan referencia a un proyecto, más o menos se suele hacer,
>> aunque una vez más va a gusto del consumidor. Un ejemplo serían las
>> ediciones del HOT, donde se pide expresamente que se conserve la referencia
>> al proyecto al subir el conjunto de cambios.
>>
>>
>> En todo caso, toda edición que enriquezca el proyecto será bienvenida ;-)
>>
>>
>> Saludos!
>>
>> /*
>> */
>>
>>
>>
>> 
>> *De:* Iván

Re: [Talk-es] Discusión sobre uso de mayúsculas y minúsculas en los nombres de las calles.

2017-06-21 Thread Xuacu
Estuve echando un ojo por distintas ciudades de Europa y en todas partes el
nombre de calles y plazas lo ponen en mayúsculas excepto en Moscú.
Supongo que la tendencia es usar mayúscula, pero si la norma de la lengua
dice otra cosa, pues otra cosa. Siempre que sea uniforme, claro.

Un saludo

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/

El 21 de junio de 2017, 1:18, Alejandro S. <alejandro...@gmail.com>
escribió:

> Buenas tardes,
>
> Creo que hay que seguir un criterio unificado, en primer lugar a nivel
> internacional (¿algún país o región pone en minúsculas la primera palabra
> del nombre? Se podría buscar y/o preguntar en tagging), en segundo lugar a
> nivel nacional (en castellano parce que está claro que se empieza con
> mayúscula) y por último a nivel territorial (independientemente de en
> Cataluña se empiece por mayúscula o minúscula, queda muy feo que cada uno
> lo ponga de una manera distinta sin consensuarlo en la comunidad).
>
> Saludos,
> Alejandroscf
>
> On Mon, Jun 19, 2017, 23:04 Javier Sánchez Portero <javiers...@gmail.com>
> wrote:
>
>> Hola
>>
>> Ayer pregunté en la sala de Telegram cual es el criterio oficial en
>> Catalán para el uso de mayúsculas/minúsculas al comienzo del nombre de una
>> calle. La cuestión salió al fijarme en las calles de Palma de Mallorca,
>> donde existe una mezcolanza de Carrer/carrer y Plaça/plaça [1]
>>
>> Se comentó que en Catalán es norma[2] poner en la toponimia urbana e
>> interurbana la designación genérica del tipo de vía en minúsculas, aunque
>> no me queda claro si este documento se refiere al habla coloquial ("Envía
>> el paquete a la calle de San Jorge") o a la designación oficial en mapas y
>> rótulos.
>>
>> Mi planteamiento era que la lista talk-cat debería elegir un criterio
>> único a aplicar en una zona determinada para evitar esa mezcla y
>> documentarlo.
>>
>> La discusión derivó en si es necesario poner la denominación genérica del
>> nombre de la vía al principio de la etiqueta name. Varias personas
>> argumentaron a favor de ponerla y se comentó que es la norma aprobada hace
>> tiempo en [3].
>>
>> La charla completa está en [4] y a continuación pongo una selección de
>> los mensajes.
>>
>> [1] http://www.openstreetmap.org/#map=19/39.57134/2.65321
>> [2] http://www.uoc.edu/portal/ca/servei-linguistic/convencions/
>> majuscules-minuscules/coses/index.html#11
>> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalizaci%C3%B3n
>> [4] https://web.telegram.org/#/im?p=@OSMes
>>
>>
>> Javier Sánchez Portero, [17.06.17 12:24]
>> ¿Alguien de Mallorca por aquí? Una duda los tipos de vía al principio del
>> nombre (como Carrer o Pla¢a) deben ir en mayúscula inicial o en minúscula.
>> ¿Cuál es el criterio oficial? Lo digo por que en Palma hay una mezcolanza
>> de los dos casos y habría que dejar uno u otro.
>> http://www.openstreetmap.org/#map=19/39.57134/2.65321
>>
>> yopaseopor, [17.06.17 12:25]
>> hay debate en la comunidad catalana
>> todo esté en si se considera inicio o no de frase
>> también en si la misma palabra "calle" o "plaza" forma parte del nombre
>> propio
>> hay en casos muy claros como una Plaça Catalunya de Barcelona que puedes
>> entender que sí
>> pero entonces la Plaça Catalunya de mi pueblo, que es pequeña no se
>> merece la misma normativa?
>>
>> Javier Sánchez Portero, [17.06.17 12:26]
>> No hay duda de que es inicio de frase, ¿no?
>>
>> yopaseopor, [17.06.17 12:27]
>> [In reply to Javier Sánchez Portero]
>> no está tan claro, además debes tener en cuenta que OSM es una base de
>> datos y que la palabra calle según cómo pudiere ser muy prescindible, hasta
>> el punto de que a veces la quitamos
>>
>> Jorge Sanz, [17.06.17 12:56]
>> En osm siempre hay que poner si es calle plaza o lo que sea
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalizaci%C3%B3n
>>
>> Jorge Sanz, [17.06.17 13:04]
>> El ign tiene como norma según pone ahí que sea en mayúsculas. Creo que
>> debería ser así siempre. Aunque si en Cataluña deciden que empieza en
>> minúsculas no veo problema. Eso sí como dice Javier que se tenga una norma
>> fija o mayúscula o minúscula
>>
>> Jorge Sanz, [17.06.17 13:06]
>> Eso sí siempre que sea por cosas de lingüística del catalán no por
>> historias de si consideran que es o no principio de frase o cosas así
>>
>> yopaseopor, [17.06.17 13:11]
>> [In reply to Jorge Sanz]
>> El ICGC acostumbra a tener lo contrario
>>
>> Daniel Capilla, [17.06.17 13

Re: [Talk-es] Conflicto sobre el uso de notas en Galicia

2017-06-06 Thread Xuacu
Veamos...

¿Las notas se cierran cuando yo lo digo y lo valgo? Pues no, para
nada... Por ejemplo, yo tengo serias sospechas sobre el cierre de
varias notas en no menos de tres carreteras distintas que cierras
adjudicando el nombre de «Urbanización A Campiña Muxa» a las mismas
cuando no pasan ni por la urbanización A Campiña ni por Muxa de Arriba
https://www.openstreetmap.org/note/274298#map=17/43.04911/-7.53838=N

Sin embargo, a falta de conocimiento local, presumo tu buena fe
(principio de Wikipedia, por cierto) y no vuelvo a abrir la nota. Como
verás, las notas que se abren es porque hay una duda razonable de que
se hayan resuelto correctamente.

Un saludo.

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 6 de junio de 2017, 11:55, Nemigo <lescamposi...@gmail.com> escribió:
> no voy a entrar en ninguna discusión, no tengo interés en ello. Pienso que
> hay un buen grupo de posibles usuarios de wikipedia en este foro. Allí todo
> está lleno de notas y avisos que pasan años sin que nadie lea ni solucione.
> Sinceramente, allí estaría alguno como pez en el agua o como bacalao en su
> salsa
>
> No he entendido que tiene que ver un criterio personal con lo que se mapea.
> Si te gusta mapeas y si no te gusta te metes a opinador en foro.
>
> En el caso que interesa tenemos notas desde hace más de dos años en que un
> usuario dice que ese lugar se llama de una determinada forma y durante esos
> dos años nadie soluciona eso. No sé el criterio personal que siguió y porque
> motivo alguien que durante dos años no hace nada se niegue a que otros lo
> solucionen o que las soluciones que se aportan no les valen pero tampoco lo
> arreglan ellos.
>
> No tiene sentido decir que las notas se cierran cuando yo lo digo y lo
> valgo, cuando esa misma persona no ha hecho nada para mapear la solución
> véase -> http://www.openstreetmap.org/note/590297
>
> Tampoco tiene sentido que se busque solución a una nota y alguien que nada
> hace diga que debe estar abierta la nota ->
> http://www.openstreetmap.org/note/964335
>
> El asunto es que tenemos notas abiertas que deben estar cerradas. Para todo
> lo demás, la comunidad de wikipedia
> saludos
>
>
>
> --
> View this message in context: 
> http://gis.19327.n8.nabble.com/Conflicto-sobre-el-uso-de-notas-en-Galicia-tp5897605p5897624.html
> Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Conflicto sobre el uso de notas en Galicia

2017-06-05 Thread Xuacu
Hola a todos.

Mi criterio es que las notas que aportan información útil al mapa
deben permanecer ahí mientras mantengan su utilidad. Si una persona
transforma la información de la nota a una etiqueta (o más) de OSM, se
podría dar por resuelta la nota; si alguna característica del terreno
cambia (por ejemplo, un edeificio es demolido), también se daría por
resuelta.

Al contrario, si la información de la nota sigue siendo relevante,
darla por resuelta equivale a perder información que nos ayudará en
algún momento a mejorar el mapa, es decir, el mapa estará perdiendo
calidad.

En un mundo ideal, las notas no durarían mucho, pero la mayor parte de
nosotr@s estamos en muchos frentes al mismo tiempo. Quien no traduce
está creando presets, dando conferencias, ayudando en HOT... y eso si
tenemos en cuenta sólo actividades relacionadas con OSM; también es
conveniente tener una vida en el mundo real e incluso, si es posible,
trabajar para ganar algún dinero. En resumen, no es de recibo llamar
vago a ningún usuario por tardar más o menos en revisar una nota

Saludos.


Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 6 de junio de 2017, 1:16, dcapillae <dcapil...@gmail.com> escribió:
> ¡Hola, Nemigo!
>
> Gracias por unirte y participar en el foro de la comunidad. Te lo agradezco
> sinceramente. Como ya te comenté, pienso que es el mejor lugar para
> conversar sobre el tema de las notas y resolver cualquier diferencia de
> opinión respecto a cómo deben usarse. Así todos podemos opinar y llegar a un
> mínimo consenso sobre su uso.
>
> Aclarar primero que usé el término "territorio" conscientemente. Un
> territorio es la "porción de superficie terrestre perteneciente a una
> nación, región, provincia, etc." (según la RAE). No era mi intención
> molestar a nadie. Yo vivo en la provincia de Málaga, y entiendo que,
> independientemente de su denominación administrativa o política, el
> territorio de Málaga es una realidad física evidente. En cualquier caso,
> como no es el tema del hilo, si te he molestado, te pido disculpas y paso a
> continuación a comentar el asunto del hilo.
>
> Respecto al uso de las notas, yo también he tenido dudas sobre qué criterios
> seguir para cerrar las que no parecen pertinentes. Nunca he tenido
> conflictos con otros usuarios, eso sí. Aunque podrían tenerlos en el futuro,
> así que considero que es un tema importante sobre el que conviene tener
> algunos criterios claros. Podemos debatirlos aquí si te apetece.
>
> Ya a través de Telegram comenté con otros compañeros cuál había sido mi
> experiencia con las notas hasta el momento. Resumo a continuación cuáles son
> mis criterios para mantener abierta una nota o cerrarla definitivamente
> (pido perdón a los que ya los conozcan):
>
> 1.- Si la nota da suficiente información, la soluciono e informo al usuario
> que puso la nota de que ya está solucionada, agradeciéndole su colaboración.
> Luego cierro la nota.
>
> 2.- Algunas notas son fruto simplemente de que el usuario no sabe para qué
> sirven. Entonces le dejo un mensaje informativo y le enlazo la página del
> wiki donde explican cómo y para qué se usan las notas. Luego cierro la nota.
>
> 3.- Otras veces los usuarios dejan notas confusas que no sirven para saber
> cuál es el problema, incluso con mensajes criptográficos imposibles de
> descifrar. En esos casos, si se trata de un usuario anónimo, cierro la nota,
> pero si se trata de un usuario registrado, le dejo un mensaje pidiéndole más
> información sobre el asunto.
>
> 4.- La nota ha de ser legible, no usar un lenguaje críptico, y además debe
> ajustarse a su finalidad. Notas del tipo "Aquí está mi casa" son legibles,
> pero no se ajustan a los fines para los que fueron diseñadas las notas. Esas
> notas no son pertinentes.
>
> 5.- Si la nota no está clara y el usuario que la creó no responde a nuestras
> peticiones de más información, pasado un tiempo prudencial, me parece
> razonable que se cierren y se den por "resueltas", aunque no se haya mapeado
> nada.
>
> Podemos debatirlo pero, a mi entender, el criterio para cerrar una nota no
> debería ser que lleva mucho tiempo abierta. Tampoco que personalmente no
> tenga tiempo para resolverla o que no sepa dónde encontrar la información
> necesaria para hacerlo. Si la nota señala alguna deficiencia concreta en el
> mapa, se debe mantener abierta hasta que se resuelva.
>
> ¿Qué opináis? ¿Habéis solucionado alguna vez una nota del mapa?
>
> Solucionadas o no, ¿cuáles son vuestros criterios para cerrarlas?
>
>
>
> -
> Daniel Capilla
> OSM user: dcapillae
> --
> View this message in context: 
> http://gis.19327.n8.nabble.com/Conflicto-sobre-el-us

Re: [Talk-es] Uso de landuse=village_green en España

2017-05-22 Thread Xuacu
Buenas

Yo diría que village_green es lo que por aquí llamamos (casualmente)
parque inglés. La diferencia con un parque tradicional vendría a ser
el poder pisar la hierba (o tumbarse en ella, jugar...)

Tampoco es exactamente un village green británico, pero se le aproxima
(y nos permite diferenciar parques tipo El Retiro de parques tipo la
Casa de Campo)

Saludinos
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


2017-05-22 21:53 GMT+02:00 dcapillae <dcapil...@gmail.com>:
> He dejado un  mensaje
> <https://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=User_talk:SK53=1477057#Using_.22landuse.3Dvillage_green.22_in_Spain>
> en la página de discusión de SK53 por si puede darnos más información al
> respecto.
>
>
>
> -
> Daniel Capilla
> OSM user: dcapillae
> --
> View this message in context: 
> http://gis.19327.n8.nabble.com/Uso-de-landuse-village-green-en-Espa-a-tp5897055p5897069.html
> Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Jerarquía de los espacios naturales en España

2017-05-16 Thread Xuacu
Creo que ahí faltarían las Reservas Naturales Integrales como
Categoría I (acceso general muy, muy restringido). En Asturies tenemos
la RNA de Munieḷḷos [1]; en Canarias tienen 4 [2], y no se si hay
alguna más...

¿Cómo lo veis?

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_natural_integral_de_Muniellos
[2] 
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=36=59=358
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 16 de mayo de 2017, 14:44, Jesús Gómez Fernández
<jesus.gomez.f...@gmail.com> escribió:
> Esa es la clave. Por ejemplo, entiendo que un parque nacional en España
> tiene una categoría 2.
> He añadido las categorías de España a la tabla según la ley 42/2007 y de
> acuerdo a las equivalencias que hay en otros países europeos. Podéis echarla
> un vistazo.[1]
>
> [1]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dprotected_area#Protect_classes_for_various_countries
>
> El 16 de mayo de 2017, 14:21, Matías h <taborda.barr...@gmail.com> escribió:
>>
>> La clasificación de la wiki, para cada país, es distinta para espacios
>> similares?
>>
>> Quiero decir un parque nacional tiene la misma categoría en EEUU que en
>> Rusia  por poner un ejemplo?.
>>
>> Si no es así, habrá que hacer una clasificación específica para España...
>> No?
>>
>> El 16 may. 2017 14:14, "Jesús Gómez Fernández"
>> <jesus.gomez.f...@gmail.com> escribió:
>>>
>>> Según la tabla, en otros países europeos los espacios dentro de la Red
>>> Natura 2000 (y entiendo que las ZEPA también) tienen una jerarquía de clase
>>> 97 (protected_class=97).
>>> La documentación hace referencia a protectedplanet.net [1] pero no veo
>>> que de ahí se pueda sacar los niveles de protección.
>>> El problema es que en España existen parques nacionales, reservas,
>>> espacios naturales, parques naturales, biotopos protegidos, geoparques, etc.
>>> y es difícil saber el nivel de importancia ambiental que tienen o cual sería
>>> su equivalencia con otros países. Por eso añadir a España en la tabla
>>> ayudaría mucho.
>>>
>>> [1] https://www.protectedplanet.net
>>>
>>> El 16 de mayo de 2017, 13:33, Matías h <taborda.barr...@gmail.com>
>>> escribió:
>>>>
>>>> Así a bote pronto, se podría investigar el tema de la Red Natura 2000.
>>>> Creo que ahí se incluyen todas las posibles figuras de protección
>>>> ambiental
>>>>
>>>> El 16 may. 2017 13:27, "Jesús Gómez Fernández"
>>>> <jesus.gomez.f...@gmail.com> escribió:
>>>>>
>>>>> He realizado un fitro en el Planet de OSM para obtener los parques
>>>>> naturales de toda Europa. La cosa es que he visto que en España hay un
>>>>> montón de áreas naturales mal etiquetas, que incluyen la etiqueta
>>>>> boundaty=national_park cuando en realidad son parques naturales u otros
>>>>> espacios protegidos de menor entidad.
>>>>>
>>>>> Según la wiki el conjunto de etiquetas más adecuadas es utilizar
>>>>> "protected_area" y añadir una clasificación jerarquizada [1]. Algo muy
>>>>> similar a los límites administrativos:
>>>>>
>>>>> boundary=protected_area
>>>>> protect_class=1,2,3,
>>>>>
>>>>> Yo ya he corregido algunos pero quedan por revisar bastantes más que
>>>>> están etiquetadas como parques nacionales o simplemente no tienen 
>>>>> categoría.
>>>>> El problema es que en la wiki existe una tabla que indica por países
>>>>> cuál sería el tipo de espacio natural para cada clase, pero no está 
>>>>> recogida
>>>>> esta jerarquía para España [2]. Así resulta difícil indicar en OSM el 
>>>>> nivel
>>>>> de importancia del espacio protegido.
>>>>> ¿Alguien que conozca la situación o características que tienen los
>>>>> espacios naturales en España podría añadir esa jerarquía de protección en 
>>>>> la
>>>>> tabla?
>>>>>
>>>>> Un saludo.
>>>>> Jesús Gómez
>>>>>
>>>>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dprotected_area
>>>>> [2]
>>>>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dprotected_area#Protect_classes_for_various_countries
>>>>>
>>>>> ___
>>>>> Talk-es mailing list
>>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>>
>>>>
>>>> ___
>>>> Talk-es mailing list
>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>
>>>
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ermitas

2016-09-17 Thread Xuacu
Lo que te decía: hermitage es San Saturio y no lo es la Ermita del
Alba (meta de la Vuelta en 2015 jejeje...)
http://osm.org/go/b9u0TPAEC--?m=
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 17 de septiembre de 2016, 9:04, yo paseopor
<yopaseo...@gmail.com> escribió:
> Para mi hermitage...es donde VIVE un ermitaño. Yo las he visto más
> extendidas por otras latitudes que por los praos de romería... No hay
> ermitaño , no hay hermitage.
> O empezamos con un living_someone= ?   :P
>
> yopaseopor
> salut i folixa i sidrina...
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ermitas

2016-09-16 Thread Xuacu
Hola.

Yo diría que la típica ermita que está en un monte y donde se hace una
romería anual es:
amenity=place_of_worship
denomination=roman_catholic
building=chapel

Por el contrario, las ermitas con ermitaño (p.ej. San Saturio), serían:
building=yes (¿y si es una cueva...?)
amenity=monastery
monastery:type=hermitage


O eso, o lo estoy haciendo mal, una de dos :)

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 16 de septiembre de 2016, 14:30, Iván Sánchez Ortega
<i...@sanchezortega.es> escribió:
> El fredag 16. september 2016 12.06.24 CEST Santi Aguirre escribió:
>> He visto que el usuario de nombre “Ermitas de Navarra” hará un año puso una
>> gran cantidad de ermitas en Navarra con la etiquetas building=hermitage y
>> building=Hermitage.
>>
>> Eso me ha hecho dudar de si estaba yo etiquetando correctamente las ermitas
>> como building=chapel.
>
> Cito del wiki, concretamente https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:amenity
> %3Dmonastery :
>
> «Monastery denotes the site of a monastery (or canonry, convent, comandry or
> hermitage)»
>
> «monastery:type=hermitage to tag a hermitage.»
>
> Así pues, las ermitas se quedarían como
>
> building=yes
> amenity=monastery
> monastery:type=hermitage
>
> Según una lectura rápida de todo esto, dentro de un amenity=monastery podría
> haber un amenity=place_of_worship.
>
> Sin embargo, no estoy 100% seguro de si el concepto hispano de "ermita" está
> más cercano al de "chapel" o al "hermitage".
>
> --
> Iván Sánchez Ortega <i...@sanchezortega.es> <i...@geonerd.org>
> <i...@mazemap.no>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Consulta sobre etiquetas para topónimos.

2016-06-19 Thread Xuacu
Buenas.

En cuanto a la toponimia, creo que deberías mirar la etiqueta name,
que es la que se encarga de esos menesteres, en tu caso sería name:es
y/o name:eu, pero teniendo en cuenta que conviene dejar una etiqueta
predeterminada name=

Sobre las fuentes de la toponimia, yo creo que depende... No es igual
una importación automática desde una versión electrónica no libre que
poner el nombre basándose en ese libro (y otras fuentes). Todo esto a
falta de lo que opinen los compañeros más "puestos" en cuestiones de
licencias.

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 19 de junio de 2016, 16:08, Iñaki
<xakaubil...@correspondencia.eu> escribió:
> Buenos días, tardes o noches:
>
>
>
> Tras algún tiempo viendo videos y examinando lugares de Internet
> donde poder aprender el mínimo necesario como para comenzar a aportar mi
> granito de arena al mundo de Openstreetmap, rogaría la ayuda de los
> veteranos.
>
>
>
> Como primer trabajo tengo pensado ir trasladando los topónimos
> de mi localidad, empezando con los situados fuera del casco urbano. Existe
> un estudio publicado por el Ayuntamiento y la Academia de la Lengua Vasca
> (Euskaltzaindia) al respecto. En cuanto a los aspectos legales, es cierto
> que el libro muestra claramente la “c” del Copyright, pero también es
> cierto, que el topónimo no pertenece a nadie, es de todos: los hemos
> recibido y los legaremos a las generaciones futuras. No se transcribe el
> libro, ni parte de él; los topónimos están recogidos en el libro, sí, pero
> también en nuestro conocimiento personal del medio del que surgió el libro.
> Obviamente, y cómo no, mencionaría la fuente. La hay electrónica también.
> Por este lado pues, estoy tranquilo.
>
>
>
> Tengo dudas, en cambio, a cómo hacer las etiquetas. ¿Este
> ejemplo que inserto es suficiente? ¿Es demasiado? ¿Hay que utilizar otra
> filosofía? Y en cuanto al idioma (eusquera y castellano) entiendo
> recomendable el uso de ambos idiomas (pienso en los buscadores de Internet).
> Siendo esto así, la clave “name” ¿puede emplearse dos veces seguidas o se
> emplea otra fórmula en estos casos?
>
>
>
> is_in:state=Guipúzcoa
>
> is_in:state_code=20
>
> name=Aizkorrikogain
>
> place=locality
>
> source:date=201011
>
> source=Instituto Geográfico Nacional
>
>
>
> Estoy abierto a otras propuestas de etiquetas. Atentamente un
> saludos a todos los lectores y, especialmente, a los que tengan la gentileza
> de ayudarme.
>
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Etiqueta para mapear aceras de baldosas

2016-05-23 Thread Xuacu
Buenas.

Me parece muy buena idea el etiquetado, porque estaba usando "concrete"
para la baldosa hidráulica de cemento y "paved" para todo lo demás.

Yo diría que la etiqueta sería "tiles", o "paving_tiles" si queremos
reservar la anterior para superficies de azulejo (por ejemplo, en fachadas).

Incluso puede ser compatible con "material" o "surface".

Un saludo.

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/

El 23 de mayo de 2016, 13:12, Emilio Gómez Fernández <
emilio.gomez.f...@gmail.com> escribió:

> Ahí faltaría la mítica baldosa hidráulica modelo Bilbao, que ya se ve cada
> vez menos en España.
> https://es.wikipedia.org/wiki/Baldosa_de_Bilbao
>
> El 23 de mayo de 2016, 11:20, Santiago Higuera <shigu...@osgeo.org>
> escribió:
>
>> Hola:
>> Aquí tenéis el enlace a un fabricante que da los nombres habituales en
>> España, por si sirve de algo.
>> http://www.tienda.grupoincera.com/category.php?id_category=115=50
>>
>> Santiago Higuera
>>
>>
>> El lun, 23-05-2016 a las 08:17 +0200, Miguel Sevilla-Callejo escribió:
>> > Hola,
>> > A mi me parece muy buena idea.
>> > Quizá moviendo una propuesta por la lista de etiquetado salga otra
>> > solución o directamente contribuyamos a enriquecer OSM.
>> > ¿Algún angloparlante por la sala para sugerir un valor adecuado?
>> > Adelante.
>> > 
>> > --
>> >  Miguel Sevilla-Callejo
>> > from my mobile 
>> > El 22/5/2016 16:58, "Alejandro S." <alejandro...@gmail.com> escribió:
>> > > Buenas a todos,
>> > >
>> > > Según parece no hay una etiqueta surface=* para reflejar que una
>> > > acera es de baldosas, esto es debido probablemente a que en otros
>> > > países las aceras son de asfalto o cemento.
>> > >
>> > > Existe la etiqueta surface=pavig_stone [0] para los adoquines de
>> > > cemento, incluso una propuesta para mapearlos en más detalle [1],
>> > > pero creo que ese tipo de pavimento (que podemos encontrar en
>> > > calles peatonales) no es lo mismo que encontramos en muchas
>> > > ciudades y pueblos de España en aceras y paseos, ejemplos:
>> > > [2][3][4][5][6]
>> > >
>> > > Creo que estaría bien proponer una etiqueta para mapear este tipo
>> > > de suelos, ¿como lo veis vosotros? ¿surface=* a qué? Si hay interés
>> > > creo la propuesta en la wiki y la mando a la lista de tagging.
>> > >
>> > > [0]: http://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Tag:surface%3D
>> > > paving_stones=no
>> > > [1]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/Paving_st
>> > > one_details#Paving_stone_shape
>> > > [2]: http://mopsa.es/galerias/175.jpg?time=1452747447
>> > > [3]: http://l7.alamy.com/zooms/484bc172b8b74ca4beda12288debdd00/bar
>> > > celona-catalonia-spain-paving-slabs-d2jg2w.jpg
>> > > [4]: http://www.tess-elation.co.uk/_/rsrc/1337857951186/pavement-te
>> > > ssellations/Spain-Barcelona.jpg?height=240=320
>> > > [5]: http://www.larioja.com/noticias/201104/03/Media/baldosas--647x
>> > > 231.jpg
>> > > [6]: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Explanada_
>> > > de_Espa%C3%B1a.jpg
>> > >
>> > >
>> > > Saludos,
>> > >   Alejandro Suárez
>> > >
>> > > ___
>> > > Talk-es mailing list
>> > > Talk-es@openstreetmap.org
>> > > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> > >
>> > ___
>> > Talk-es mailing list
>> > Talk-es@openstreetmap.org
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos abiertos de Gijón/Xixón

2016-04-08 Thread Xuacu
De acuerdo. Y si surge hacer algo por aquí con el Ayuntamiento, ¿cuento contigo?

Un saludo
Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 7 de abril de 2016, 22:29, Nestor Alves Prida
<nes...@nalves.com> escribió:
> Buenas Xuacu
> Yo soy muy novel en el tema, pero si necesitas un cable avisa. Estoy también
> en Xixón.
>
> Ya me cuentas
> --
> Néstor Alves Prida
>
> jueves, 07 abril 2016, 03:19p. m. +02:00 de Xuacu <xuacu...@gmail.com>:
>
> Hola.
> Más que escribirles, intentaré pasar por el Ayuntamiento la próxima
> semana, que la tengo libre, para tratar en vivo con el concejal del
> ramo. Si hay suerte, le venderé alguna actividad del "mundo libre" ;)
> Saludos.
> Xuacu Saturio
> Usuariu de Linux // Linux user #134680
> https://www.linuxcounter.net/
> El día 7 de abril de 2016, 10:08, Santiago Crespo
> < openstreet...@flanera.net > escribió:
>> Ocurre lo mismo que en Sevilla.
>>
>> Xuacu, ¿escribes al Ayuntamiento preguntando si es suficiente con añadir
>> "Ayuntamiento de Gijón" al listado de entidades colaboradoras? [1]
>>
>> [1]  https://www.openstreetmap.org/copyright
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 04/07/2016 02:10 AM, Alejandro S. wrote:
>>> ¡Ojo cuidado!
>>> Que en el segundo link pone claramente que NO es compatible
>>> (incompatible attribution requirements) si no se pide explícitamente que
>>> aseguren que aparecer en la página de contributors es suficiente como
>>> atribución. Poner el source=* no hace que te puedas saltar esa parte.
>>> Pensad que en un render hecho a partir de osm no se va a ver esa
>>> etiqueta pero la atribución tiene que respetarse igualmente.
>>>
>>> Así que, desgraciadamente, esos datos no son compatibles hasta que se
>>> consiga el consentimiento del Ayuntamiento.
>>>
>>> Tristes saludos,
>>> Alejandro Suárez
>>>
>>> On Wed, Apr 6, 2016, 16:44 Santiago Crespo < openstreet...@flanera.net
>>> > wrote:
>>>
>>> Hola,
>>>
>>> Entiendo que es compatible y no hay problema. En las condiciones de
>>> uso
>>> [1] dicen que es CC-by 3.0 con la única limitación de que no permiten
>>> que "el sentido de la información se vea desnaturalizado o
>>> desvirtuado.".
>>>
>>> Ahora, en la tabla de compatibilidad con la ODbL[3] pone que hay que
>>> tener un consentimiento por escrito en el que diga el Ayuntamiento
>>> que
>>> es suficiente con aparecer en la página de "contributors". Sin ser
>>> abogado, creo que no es necesario sin incluimos el tag "source" al
>>> changeset o nodo.
>>>
>>> Mientras tanto, he creado la página en el wiki con la tabla con todos
>>> los datasets [3]. Hay que quitar los que no tengan datos geográficos.
>>>
>>> [1]  https://transparencia.gijon.es/page/1811-terminos-de-uso
>>> [2]  https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility
>>> [3]  https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gijón
>>> < https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gij%C3%B3n
>>> >
>>>
>>> Saludos,
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> On 04/06/2016 02:51 PM, Xuacu wrote:
>>> > Hola.
>>> >
>>> > Agradecería que alguien más experto en licencias pudiera echarle un
>>> > ojo a la del Ayuntamiento de Gijón. Por lo que creo, CC-by 3.0
>>> sería
>>> > compatible, pero me gustaría confirmarlo.
>>> >
>>> > Aquí están los datos que libera el Ayuntamiento:
>>> >  https://transparencia.gijon.es/page/1808-catalogo-de-datos
>>> >
>>> > Un saludo,
>>> >
>>> > Xuacu Saturio
>>> > Usuariu de Linux // Linux user #134680
>>> >  https://www.linuxcounter.net/
>>> >
>>> > ___
>>> > Talk-es mailing list
>>> >  Talk-es@openstreetmap.org 
>>> >  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>> >
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>>  Talk-es@openstreetmap.org 
>>>  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>>
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>>  Talk-es@openstreetmap.org
>>>  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>>  Talk-es@openstreetmap.org
>>  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Datos abiertos de Gijón/Xixón

2016-04-06 Thread Xuacu
Hola.

Agradecería que alguien más experto en licencias pudiera echarle un
ojo a la del Ayuntamiento de Gijón. Por lo que creo, CC-by 3.0 sería
compatible, pero me gustaría confirmarlo.

Aquí están los datos que libera el Ayuntamiento:
https://transparencia.gijon.es/page/1808-catalogo-de-datos

Un saludo,

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Servidor de mapas experimental de Wikimedia

2015-09-27 Thread Xuacu
El planet del que tiraron debe ser bastante antiguo (mínimo, 3 meses),
porque faltan cosas que llevan ahí ese tiempo :)

Supongo que lo actualizarán antes de poner el servidor en producción.

Un saludo
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 27 de septiembre de 2015, 17:09, Jaime Crespo  escribió:
> Hola,
>
> La semana pasada se lanzó un servidor de maps de OpenStreetMap en los
> servidores de Wikimedia:
> 
> 
>
> "Experimental" quiere decir que podría haber cosas rotas y la API no ser muy
> estable. Igualmente, para evitar abusos, de momento está restringida a su
> uso en sitios de Wikimedia (Wikivoyage, Labs, ...). Ahora mismo puede que no
> aporte nada más que un sitio alternativo donde visualizar los mapas, pero
> creo que poder añadir fácilmente un mapa automáticamente actualizado de OSM
> a los sitios de wikimedia sin cargar los servidores de OpenStreetMap lo hace
> ya útil. En el futuro se prevén más funcionalidades, como tiles vectoriales,
> mejor soporte multilenguaje, etc.
>
> Aceptan críticas en:  y os
> recuerdo que en Wikimedia hay un hosting compartido abierto a la comunidad
> para herramientas que usen recursos internos de wikimedia:
> 
>
> Un saludo,
> --
> Jaime Crespo
> 
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Senderismo - MIDE, wiki y otros

2015-09-22 Thread Xuacu
Hola.

¿No sería más fácil adaptar el MIDE al SAC, que ya existe en OSM? Lo
digo como desconocedor absoluto de las medidas de montañismo/alpinismo
:)
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:sac_scale

Un saludo,
Xuacu
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 22 de septiembre de 2015, 8:47, Miguel Sevilla-Callejo
<miguel.sevi...@uam.es> escribió:
> Hola,
>
> Ando trabajando sobre algunas rutas en Aragón, estaba recabando datos y me
> encontré nuevamente con el tema del sistema MIDE, un sistema que se usa para
> calificar los senderos por grado de dificultad [1].
>
> Mi pregunta es la siguiente: ¿alguien ha trabajado o se le ha ocurrido
> proponer la asignación de estos valores al sistema de etiquetado de OSM?
>
> Además de @cronoser y @uranzu ¿hay alguien más editando el apartado de la
> wiki de senderismo? Veo que es necesario un poco de trabajo, por ejemplo
> para incluir otros caminos naturales que se promueven desde el MAGRAMA [2]
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> [1] http://www.montanasegura.com/el-mide/
> [2] http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo csv

2015-08-06 Thread Xuacu
Hola José Luís

Has de tener en cuenta que libre no es igual que gratuito, aunque
coincida muchas veces. En el caso de Mapillary, supongo que el sentido
de cobrar a las empresas es ayudar con el mantenimiento de los
servidores, porque una empresa hará un uso más intensivo del «hierro»
de lo que puede hacer un usuario privado.

Un saludo

Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 6 de agosto de 2015, 14:23, Jose Luis cor...@crisfer.com escribió:
 Me acabo de registrar en Mapillary y me ha llamado la atención que hay
 versiones para uso comercial por las que cobran hasta 999 euros/mes o
 incluso más (la Premium)
 Imagino que tendrá su explicación, porque no creo que comercien con fotos
 que la gente sube por amor al arte.
 Mi primera impresión desde luego ha sido ponerme a la defensiva. He pensado
 que a lo mejor lo que venden es el uso del programa, pero claro el programa
 sin las fotos no creo que le interesara a nadie, asi que si alguien sabe de
 que va seria estupendo que lo aclarase.
 Saludos
 Jose Luis

 -
 AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
 Tanto este mensaje como todos los posibles documentos adjuntos al mismo son
 confidenciales y están  dirigidos exclusivamente a los
 destinatarios de los mismos. Por favor, si Ud no es uno de dichos
 destinatarios, notifíquenos este hecho y elimine el mensaje de su sistema.
 Queda prohibida la copia, difusión o revelación de su contenido a terceros
 sin el previo consentimiento por escrito de Crisfer Musical, S.L.
 En caso contrario, vulnerará la legislación vigente.

 - Original Message -
 From: Jose Luis
 To: winfi...@gmail.com ; Discusión en Español de OpenStreetMap
 Sent: Thursday, August 06, 2015 1:05 PM
 Subject: Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo csv

 Gracias por tu info.
 He estado echando un ojo a Mapillary y veo que todavia esta en pañales,
 además no deja pinchar en España aunque si reduces el mapa ves que si
 aparecen algunas fotos, pero da error casi siempre.
 El proyecto me parece que esta muy bien, lo único que viendo las fotos no me
 hago una idea de como voy recorriendo la calle tan clara como en el street
 view, pero imagino que con el tiempo lo iran perfeccionando.
 Intentaré contactar con algún colaborador cuando necesite alguna foto
 concreta, aunque me imagino que será mucho pedir pretender que alguien se
 desplaze exclusivamente para hacer una foto que me interese a mi.
 Por otro lado, creo que tambien voy a colaborar yo a nivel local aunque no
 soy experto en fotos, pero con el movil será facil.
 Saludos
 Jose Luis

 -
 AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
 Tanto este mensaje como todos los posibles documentos adjuntos al mismo son
 confidenciales y están  dirigidos exclusivamente a los
 destinatarios de los mismos. Por favor, si Ud no es uno de dichos
 destinatarios, notifíquenos este hecho y elimine el mensaje de su sistema.
 Queda prohibida la copia, difusión o revelación de su contenido a terceros
 sin el previo consentimiento por escrito de Crisfer Musical, S.L.
 En caso contrario, vulnerará la legislación vigente.

 - Original Message -
 From: Jo
 To: Discusión en Español de OpenStreetMap
 Sent: Thursday, August 06, 2015 11:25 AM
 Subject: Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo csv

 más malas noticias: usar Google Maps, Streetview o su vista aeria no está
 permitido tampoco. Puedes dejar Notes para pedir a otros contributores de
 hacer fotos y subirlas a Mapillary.

 Polyglot

 2015-08-06 11:21 GMT+02:00 Jose Luis cor...@crisfer.com:

 Pues nada, seguiremos buscando...
 Gracias por la respuesta.
 Saludos
 Jose Luis



 -
 AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
 Tanto este mensaje como todos los posibles documentos adjuntos al mismo
 son
 confidenciales y están  dirigidos exclusivamente a los
 destinatarios de los mismos. Por favor, si Ud no es uno de dichos
 destinatarios, notifíquenos este hecho y elimine el mensaje de su sistema.
 Queda prohibida la copia, difusión o revelación de su contenido a terceros
 sin el previo consentimiento por escrito de Crisfer Musical, S.L.
 En caso contrario, vulnerará la legislación vigente.

 - Original Message -
 From: Jorge Juan
 To: OpenStreetMap
 Sent: Thursday, August 06, 2015 11:00 AM
 Subject: Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo
 csv

 Según

 http://www.todo-poi.es/avisolegal.htm

 Las condiciones de tido-poi son incompatibles con OSM. En particular
 porque las condiciones no están claras ni son detalladas y porque se prohíbe
 expresamente el uso comercial de los datos.

 El 6/8/2015 9:43, Jose Luis cor...@crisfer.com escribió:

 Gracias por la respuesta.

 No recuerdo exactamente de que web me descargué el fichero, pero como hay
 

Re: [Talk-es] Entrevista para elbinario.net

2014-09-30 Thread Xuacu
Para demostraciones en vivo, dudas, o lo que haga falta, yo tengo
contacto en persona con Jessica, la nueva bloguera de El Binario. Y,
si hace falta, montamos una mapping party por Asturies para que podáis
hacer un reportaje completo ;)

+1 al resto de respuestas de los compañeros

El día 30 de septiembre de 2014, 12:17, Cruz Enrique Borges
cruz.bor...@deusto.es escribió:
 Aparte de la dominación mundial el proyecto entre manos más importante es
 el de la importación de los datos del catastr, aunque no descarto que
 iniciemos alguna campaña similar a la de las fuentes, aceptamos ideas

 Yo puedo proponer varias (por orden de dificultad):

 - Completar la información de accesibilidad (http://wheelmap.org/)
 - Marcar los puntos de alquiler de bicicletas
 - Poner los contenedores de basura
 - Marcar los puntos de recarga de coches eléctricos
 - Poner las paradas de autobuses
 - Poner los portales a las casas
 - Marcar los comercios (con sus portales :P)

 PD: con respecto a la entrevista, a mi me parecen correctas las respuestas.

 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] national way boundary names and -- caracters

2014-04-11 Thread Xuacu
Hi Sylvain, all

My best guess is that it isn't necessary to give a name to the common
border. It should be a member of two relations (España and France)
which have at least one name tag in it, so renderers will take care of
displaying such name on the correct side of the border. Adding such
Espagne--France tag only adds clutter and/or confuses renderers.
Just my 2¢ :)

Kind regards
--
Xuacu

2014-04-10 23:00 GMT+02:00 sly (sylvain letuffe) lis...@letuffe.org:
 Holla Jonay,

 Le jeudi 10 avril 2014 22:32:00, Jonay Santana a écrit :
 Hello, Sylvain. I'm not very sure about what the problem is. I mean, what
 are you both disagreeing at?

 He adds on boudary ways :
 name:es = espana -- france
 name:en = spain -- france
 name:fr = espagne -- france
 etc.

 While other think we should either :
 - add no name at all on boundary ways
 - or at least don't use -- as separator


 And don't worry about your spanish, it would be great to read you in
 spanish besides an English version.

 So sorry, but it was one year, 20 years ago without practice at all ;-(
 google translate would be by far better than me ;-)

 --
 sly (sylvain letuffe)
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/User:Sletuffe

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] carreteras en construcción

2014-03-04 Thread Xuacu
El día 4 de marzo de 2014, 16:31, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.com escribió:
 Con respecto al error en JOSM yo me refiero que sería por ejemplo:

 - highway=secundary
 - access=no

Y, posiblemente, una etiqueta barrier=* con lo que quiera que usen
para cerrar el paso, casi seguro una jersey_barrier o un guard_rail (o
ambos), en cada extremo.

Un saludo
--
Xuacu

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Para los que no crean que los rusos son una especie aparte

2014-02-14 Thread Xuacu
No es nada tan sofisticado como lo de Moscú, pero algo tenemos hecho
por Xixón. Si nos acostumbramos a meter alturas a los edificios, en
poco tiempo tendríamos unos mapas 3D más que aceptables.

http://map.f4-group.com/#lat=43.5450145lon=-5.6643540zoom=17camera.theta=70.554camera.phi=-130.176

Un saludo
--
Xuacu

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Para los que no crean que los rusos son una especie aparte

2014-02-14 Thread Xuacu
En los mapas catastrales suele venir la altura por plantas (en números
romanos, incluyendo la planta baja como 1), lo que nos da una
aproximación suficiente. Si no, a ojo, una planta son 3 m. y la planta
baja se puede hacer una buena estimación comparando con los edificios
de al lado. Lo normal, entre 3 y 4 m. Si no se quiere poner la altura,
vale con poner el número de plantas y ya se encarga el renderizador de
lo demás.

--
Xuacu

El día 14 de febrero de 2014, 14:36, Ander Pijoan
ander.pij...@deusto.es escribió:
 En catastro sí que están, hasta puntos de tener los salientes de balcones y
 terrazas. Depende de la zona hay más o menos detalle pero al menos la altura
 general del edificio o sus partes sí que está.

 En eso estamos ahora, creando una geometría de contorno con el tag
 building=yes y luego cada parte de distintas alturas en su interior con una
 geometría a parte con tag building:part.

 ( http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Simple_3D_Buildings#Building_outline )


 El 14 de febrero de 2014, 14:32, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com
 escribió:

 Ya, hombre... Pero sin un telémetro láser, y sin instrumentos
 topográficos, a nivel colaborador básico de OSM... No veo una manera
 sencilla de hacerlo.

 Creo que tampoco el catastro tenía las alturas... ¿O estoy equivocado?

 El 14/02/2014 13:28, Iván Sánchez i...@sanchezortega.es escribió:

 El Viernes, 14 de febrero de 2014 13:23:46 Jonay Santana escribió:
  Y mi pregunta tonta es... ¿De dónde sacamos las alturas? Porque no veo
  muy
  factible subir a la azotea de cada edificio...

 https://en.wikipedia.org/wiki/Triangulation



 --
 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Research Assistant, Deustotech
 Computer Science Engineer
 University of Deusto

 E-mail: ander.pij...@deusto.es
 Phone: +34 664471228
 in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Tags for newsagent, kiosk, tobacco etc.

2013-11-21 Thread Xuacu
As for lotteries, in Spain there are (at least) three kinds of it. One
is National lotteries (and soccer polls) sold in designated places;
other are autonomic lotteries, sold in newspapers agents, bars and
some other places, and ONCE lotteries, managed by a spanish blind and
disabled people association, mostly sold in special kiosk-type places.
Perhaps we could take advantage of a shop=lotto tag for such places.

As for other kind of shops, I use shop=tobacco for «estancos»,
shop=newsagent for «quioscos» and shop=kiosk for a newsagent in an
isolated building.

Regards
--
Xuacu

2013/11/21 Matthijs Melissen i...@matthijsmelissen.nl:
 Thank you all for your input. I have some more specific questions.

 On 14 November 2013 19:55, Noel Torres env...@rolamasao.org wrote:
 On 14/11/13 11:51, David wrote:

 I think the shop you describe fits better the description of estanco
 than quiosco.

 I agree. Estanco comes from the name of a State granted monopoly on
 tobacco, and these shops sell mainly (old) state monopolies like tobacco and
 stamps (but not lotto), and also candy and other low-price (candy are toys
 are usually less that 1€ per piece) goods like phone card recharges, small
 toys and child stamps.
 The name Quiosco refers to a kind of small building
 on the street where usually newspapers and magazines are sold, but also
 other not-so-low price (books, newspapers and magazines are usually over 1€
 per piece) goods like (a few) books, water, sometimes bread and toys. These
 nowadays typically sell also tobacco and candy, so there is some overlapping
 among them.

 It seems that Quiosco nicely corresponds to the shop=kiosk tag.

 Estanco is a bit harder to capture. I think that either shop=newspaper
 or shop=tobacco would make sense. Tagging them as shop=tobacco would
 mean that that shop=newsagent is hardly ever used in Spain (because
 shop=kiosk and shop=tobacco are used instead), but maybe that's not
 really a problem. What do you think would be best? How is an estanco
 currently tagged?

 On the other hand, in Spain, lotto is sell in specialized lotto-only shops
 called Administración de Lotería. These are the only legal places to sell
 lotto and to play football polls.

 So they don't sell newspapers and other stuff, like German lottery
 shops do, right?
 This is an example of a German lottery shop:
 http://www.hit.de/regional/partner_image/071/071_Lotto_Shop.jpg

 -- Matthijs

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nombres bilingües

2013-01-16 Thread Xuacu
El día 16 de enero de 2013 15:57, Óscar Zorrilla Alonso
oscar_zorri...@hotmail.com escribió:
 Hola;

 Me he fijado mapeando en comunidades autónomas con otro idioma oficial
 además del castellano que tan pronto te encuentras calles en castellano como
 en otro idioma,
[...]
 Desde aquí simplemente recordar a quienes editen por Galicia, País Vasco,
 Com. Valenciana, Cataluña e Islas Baleares que cuando pongan el nombre de
 las calles y/o POIs además de añadir el nombre name:es y name a secas
 añadan las siguientes etiquetas:

 - en Valencia/Cataluña/Islas Baleares habría que añadir la etiqueta: name:ca
 - en el País Vasco habría que añadir la etiqueta: name:eu
 - en Galicia habría que añadir la etiqueta: name:gl

Y en Asturies, aunque el asturianu no sea oficial los topónimos sí que
lo son, por lo que nos encontramos en una situación más compleja.
Tenemos el nombre oficial, que puede estar en asturianu, castellano o
ambos y sería el que va con la etiqueta name (Gijón/Xixón); el nombre
en castellano, que usaría la etiqueta name:es (Gijón), y el nombre en
asturianu que usa la etiqueta name:ast (Xixón). Incluso en la parte de
Asturies de habla galega no se debería usar name:ast, sino name:gl (o
eso creo)

En resumen, un lio de los buenos :D

Saludos
--
Xuacu

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] highway

2012-12-04 Thread Xuacu
Hola Ricardo; hola, resto de OSMeros...

La clasificación de carreteras no es una ciencia exacta. Fíjate que en tu
propuesta introduces criterios subjetivos como «muchas curvas» ¿Cuántas son
muchas? ;)

Creo que nos conviene tener un criterio objetivo, como puede ser la
clasificación oficial, que nos evitará discusiones sobre apreciaciones
personales: en caso de duda, ¡mira la placa!

Un saludo


El 4 de diciembre de 2012 16:13, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenas,

 quiero preguntar, ya que me he dado cuenta hace unos días editando, por
 qué no se normalizó según los iconos/imágenes del OSM, es decir:

 Motorway (autovías/autopistas de 2,3 ó 4 carriles por sentido y con limitación
 de acceso a y desde las propiedades colindantes)
 Trunk (Carreteras de 2 carriles por sentido que sí pueden ser cruzadas a
 nivel por otras carreteras, rotondas, acceso a propiedades colindantes,
 etc.)
 Primary (Carreteras importantes de un carril por sentido)
 Secundary (Carreteras menos importantes de un carril por sentido)
 Terciary (Carreteras de muchas curvas)
 Minor Road (Resto carreteras interurbanas)


 no se qué os parece..
 así evitamos la normalización por administración autonómica, ya que cada
 una le da el interés que cada una quiere y a veces es ilógico.

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-10 Thread Xuacu
Si me permitís...

Mi interpretación del consenso de la comunidad de OSM es que debería
usarse, siempre que exista, la clasificación oficial de la via, lo mismo
que el nombre oficial de la misma.
Este criterio nos ahorra interminables debates sobre si una calle se llama
de una manera o si siempre se conoció por otro nombre... En caso de duda,
lo que diga la placa :)

También se da el caso inverso al de este hilo. Por el norte disfrutamos
(ejem...) de carreteras nacionales nivel «ayvadios, que acabe pronto esto»
y no es cuestión de degradarlas...

Como siempre, el criterio debe ser flexible; pero creo que debemos mantener
el que usamos para evitarnos dedicar a estas cuestiones más tiempo del
imprescindible o (esperemos que nunca pase esto) guerras de ediciones al
estilo Wikipedia.

Un saludo
--
Xuacu
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dudas sobre la nomenclatura de las carreteras en España

2012-11-08 Thread Xuacu
Hola Covadonga.
Además de lo que ya te han explicado más arriba, un aviso: la red de
carreteras de Asturies (y otras cosas) quedó bastante tocada con el
cambio a la nueva licencia de OSM. Por lo tanto, es probable que te
encuentres inconsistencias en la red de carreteras. Es normal.
Si necesitas ayuda «en directo» yo soy de Xixón. No dudes en ponerte
en contacto conmigo para cualquier cosa que necesites.

El día 8 de noviembre de 2012 10:22, Covadonga Prendes Pérez
covadongapren...@gmail.com escribió:
 Hola, estoy haciendo un proyecto de análisis GIS en la red de pistas de
 Asturias, y necesito saber los límites de velocidad establecidos en cada
 carretera para distintos tipos de vehículos. Para ello necesitaría saber
 cuál es la traducción al español de los términos que se utilizan para
 clasificar las carreteras en OMS.
 Ya he encontrado los siguientes:
 Motorway : autopista/autovía
 Trunk: carretera nacional o autónomica de primer orden.
 Primary carretera autónomica de segundo nivel
 Secondary: Carretera autonómica de tercer nivel.

 Por tanto solo me falta sabes cuál es la traducción o el equivalente de
 Road y Service.

 Muchas gracias, un saludo

 Covadonga

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] analyze the orientation of roundabouts (spain / portugal)

2012-10-13 Thread Xuacu
Nice tool Jan!

I checked some roundabouts around Asturies and fixed it; this weekend
I'll review and fix more of it in the northwestern part of Spain

Best regards!
--
Xuacu

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Eliminados Parques Naturales Cordillera Cantábrica en OSM

2012-09-07 Thread Xuacu
Lo del inner de los lagos de Somiedo igual fui yo, que estoy
intentando reconstruir lo que se perdió en Asturies. Creo recordar que
estaba de esa manera porque el área no habia desaparecido, sólo parte
de las etiquetas del lago (que formaba parte de la relación Lagos de
Somiedo, si no recuerdo mal).

Lo que no acabo de entender es por qué el bot tocó tantas zonas de
Asturies. En alguno de los objetos desaparecidos estoy casi seguro que
habia intervenido yo, por lo que debiera conservarse por lo menos esa
parte. Misterio (o mi mala memoria que me engaña) ;)

El día 7 de septiembre de 2012 17:31, andrzej zaborowski
balr...@gmail.com escribió:
 Buenas,

 2012/9/7 Óscar Zorrilla Alonso oscar_zorri...@hotmail.com:
 Pero haciendo zoom sobre alguno de ellos, he visto que han desaparecido
 completamente los siguientes:
 - Parque Nacional de los Picos de Europa
 - Parque Natural de Somiedo

 Por ello, me gustaría saber si alguien puede trazarlos o recuperarlos de
 nuevo.

 El parque de Somiedo lo encontre y corregí los roles inner/outer, a
 ver si dentro de algún tiempo vuelve a aparecer.  De paso he eliminado
 los miembros inner de la relación correspondieres a los lagos que
 están dentro del parque ya que son parte del parque.  Yo entiendo que
 inner se usaría cuando los lagos fuesen excluidos del parque por
 alguna razón.

 El de los Picos de Europa no lo he encontrado.

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Mapeadores de Santander

2012-08-31 Thread Xuacu
Hola.

Echando un vistazo con OSM Inspector en busca de efectos colaterales
del cambio de licencia, me he encontrado con una zona algo conflictiva
por la parte de la Universidad, en concreto el edificio de la Facultad
de Ciencias y el Centro de desarrollo tecnológico:
http://tools.geofabrik.de/osmi/?view=geometrylon=-3.80054lat=43.47187zoom=17opacity=0.60

He hecho lo posible para arreglar vías y áreas que se cruzaban, pero
sin estar físicamente en el sitio no me atrevo a meter más caña.
¿Algún voluntario?

Un  saludo.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Cambio en la página Normalización de la wiki

2012-08-16 Thread Xuacu
Hola,

Ante todo, saludar a la audiencia porque, aunque llevo bastante tiempo
en esto de OSM, escribo muy raramente en la lista. Pues eso, que soy
Xuacu y suelo mapear principalmente la zona de Asturies (sobre todo
Xixón) y las traducciones al asturianu de todas las interfaces de OSM
que me encuentro por la Red.

El objeto de este mensaje es que he añadido el apartado de Asturies en
la página de Normalización de la wiki
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n para aprovechar
la desaparición de trazados causada por la nueva licencia y tratar
de poner un poco de orden en las carreteras asturianas.

Como me he permitido se un poco creativo con la clasificación, me
gustaría saber la opinión de la lista antes de ir a saco con la
normalización que propongo. Y si he metido la pata, estamos a tiempo
de dar marcha atrás en la wiki.

Y nada más de momento. Nos leemos.
--
Xuacu

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] marcar un itinerario sobre un mapa

2011-01-16 Thread Xuacu
El xueves, 13-xineru-2011 a les 23:37 +0100, Roberto Plà escribió: 
 bicifamiliar wrote:
  Hola de nuevo,
  seguro que te puede servir para lo que necesitas, yo empezaría mirando
  por Viking
 ...
 
  Veo que el Viking esta disponible en castellano pero no veo la manera de 
  cambiarle el idioma, yo tengo Ubuntu 10.10 en catalán y
  viking 0.9.93 en inglés, cómo podría cambiarlo?
 
 En Linux (Ubuntu 9.10) hay un archivo viking.mo en
 /usr/share/locale/es/LC_MESSAGES
 y hay un viking.mo en cada uno de las carpetas de /usr/share/locale/

Todavía hay algo mejor si no quieres complicarte con PoEdit, Virtaal,
OmegaT y similares (que sería lo indicado si quieres colaborar más en
serio con la localización de programas). En el caso de Viking, puedes
usar la interface de traducción en línea de LaunchPad:
https://translations.launchpad.net/viking

Tendrás que dar de alta un usuario en LP y en este caso, como Viking
tiene permisos Open, los resultados aparecerán automáticamente (en
otros casos, el coordinador de cada idioma tiene que aprobar las
traducciones)

Cuando lo tengas traducido, puedes descargar el fichero .mo, y guardarlo
en /usr/share/locale/código_de_idioma/LC_MESSAGES

El mismo sistema también sirve para Merkaartor y JOSM

Eso sí, cuando trabajes en LaunchPad, por favor, sigue las indicaciones
y consejos de los coordinadores de cada idioma (en especial los del
asturianu) ;)

-- 

Saludinos

Xuacu Saturio


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] mapas para pruebas de orientación deportiva

2011-01-13 Thread Xuacu
El xueves, 13-xineru-2011 a les 10:42 +0100, bicifamiliar escribió:
 
 Alguien puede indicarme dónde encontrar más información al respecto?
 
 Gracias,
 
 Paco
 

En algún momento hicieron cambios en el trac y se perdieron los enlaces
anteriores. Para los enlaces buenos a isompresets.xml y comostyle.xml
sigue los que te aparecen en esta página [1]

Lo que no encuentro son los iconos de la IOF. Es posible (no he mirado)
que existan dentro del directorio de desarrollo, porque el autor sugiere
que tendría que hacer un zip. En ese caso, podrías tener una copia
local del directorio de desarrollo usando svn, tal como explican en la
propia wiki del proyecto [2], en el apartado Svn reading access.

[1] http://como.oxtract.se/wiki/JOSM
[2] http://como.oxtract.se/wiki/WikiStart

-- 

Saludinos

Xuacu Saturio


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Liberando mapas de las actas públicas

2008-09-23 Thread Xuacu
El día 23 de septiembre de 2008 21:39, Iván Sánchez Ortega
[EMAIL PROTECTED] escribió:


 El oficial es el que se *publique* en un boletín oficial, o en un acta, etc.

 Si empiezas a bucear en la definición de oficial verás que hay varias
 fuentes oficiales que se contradicen.


Si no entiendo mal estas frases, significa que el PGOU de cada
municipio (¡y su cartografía adjunta!) están libres de copyright, lo
mismo que los planes parciales o cualquier licencia de obra que se
haya aprobado y publicado en un Boletín Oficial.

Agua se me hace la boca, oigan ;-)
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es