Re: [Talk-es] Estación sin servicio de viajeros

2017-03-10 Por tema Marco Antonio
On Fri, 10 Mar 2017 10:49:57 +0100 |Colegota|
 wrote:

> En Bustarviejo hay una estación de ferrocarril que según la Wikipedia 
> [1] no admite viajeros pero parece que sí se usa para mercancías. He 
> marcado el edificio, pero no tengo muy claro si habría que indicar de 
> alguna manera que no admite viajeros.

hay la etiqueta railway=yard que son para estaciones de carga sin
pasajeros.

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dyard

estuve con la duda, ya que yo estoy mapeando el sistema de trenes y
estaciones en mi país y hay varios que ya son de solo carga y no
pasajeros.

la respuesta la construimos en la comunidad argentina, ya que estamos
constantemente conversando sobre ferrocarriles :D

si sirve, para entender bien cómo mapear todos los elementos de las
estaciones, este diagrama puede ayudarte.

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dstation#A_Simple_Railway_Station

abrazos,

Marco Antonio
@51114u9

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estación sin servicio de viajeros

2017-03-10 Por tema |Colegota|
Buenas,

de momento le he metido el disused=yes, aunque sigo teniendo la duda por eso de 
que parece que es "used" :) para mercancías.

El halt lo había entendido como apeadero. La verdad es que como no he estado 
(sólo paré en la rotonda del aparcamiento) la única idea del aspecto que tiene 
es la ortofoto.

En la wiki dice: "A small station, may not have a platform, trains may only 
stop on request". [1]
En todo caso se lo he añadido. Aunque ahora tengo la duda de si el disused=yes 
no se lo tenía que haber metido a este nodo, porque lo he puesto en el edificio.

Respecto a la rotonda con el parking es todo un reto para un novato. :)
Son tres áreas concéntricas. Por la interior pasa la carretera sorteando un 
árbol. Y hay otra zona concéntrica separada de la carretera por mojones bajitos 
de cemento en que los coches aparcan como si fuera en los radios de una rueda 
de bicicleta en dos franjas y entre esas dos franjas pasa una calle circular 
para acceder a las plazas.
De hecho esa calle circular es la que estaba marcada en el mapa como si fuera 
la carretera, que como decía, va por un círculo interior.
Supongo que es cuestión de dibujar los círculos concéntricos y cambiar el 
enlace de la carretera con el del centro.

He marcado la rotonda interior por la que va la carretera, pero no me deja 
"unir" ésta (la calle Laguna) con el círculo de la rotonda interior porque dice 
que no están conectados aunque he empalmado los nodos. [2]

Pero ¿Y la zona de aparcamiento? ¿Dibujo un polígono con la forma del "aro" del 
círculo en el que van las plazas?

Saludos,
Colegota

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dhalt
[2] https://www.openstreetmap.org/changeset/46747689#map=19/40.85158/-3.68736

en un mensaje de Héctor Ochoa  
enviado el Fri, 10 Mar 2017 14:35:11 +0100 ponía:

> Puedes usar la etiqueta railway=halt si no me equivoco, confírmalo en la
> wiki.
> 
> El 10 mar. 2017 11:09 a. m., "Iván Sánchez Ortega" 
> escribió:
> 
> > On fredag 10. mars 2017 10.49.57 CET |Colegota| wrote:
> > > En Bustarviejo hay una estación de ferrocarril que según la Wikipedia
> > > [1] no admite viajeros pero parece que sí se usa para mercancías. He
> > > marcado el edificio, pero no tengo muy claro si habría que indicar de
> > > alguna manera que no admite viajeros.
> >
> > Métele un disused=yes, como en https://www.openstreetmap.org/
> > node/303571804
> >
> > --
> > Iván Sánchez Ortega  
> > 
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >




-- 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


semanarioOSM Nº 346 28/02/2017-06/03/2017

2017-03-10 Por tema weeklyteam
Hola, el semanario Nº 346, el sumario de todo lo que está ocurriendo en el 
mundo de openstreetmap está en línea en *español*:

http://www.weeklyosm.eu/es/archives/8845/

¡Disfruta!

semanarioOSM? 
¿Dónde?: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/WeeklyOSM#Available_Languages 
¿Quién?: 
https://umap.openstreetmap.fr/en/map/weeklyosm-is-currently-produced-in_56718#2/8.6/108.3
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nueva capa

2017-03-10 Por tema Emilio Rivero
Los puntos corresponden a los global geosites definidos en España por el
IGME.

He empezado por estos porque no son demasiados, pero tienes razón en un
futuro sería interesante incluir el resto de LIGs de España. Supongo que
éstos incluyen a los Global Geosites, no estoy seguro...

Te dejo el link aquí

http://www.igme.es/patrimonio/GlobalGeosites.htm


Un saludo.

El 10/3/2017 17:24, "Miguel Sevilla-Callejo" 
escribió:

Genial! Tómate el tiempo que necesites, aquí estamos todos "a tiempo
parcial"

Una pregunta: ¿Tus puntos coinciden o tienen que ver con los LIGs (lugares
de interés geologico)?

En Aragón hace poco se revisaron y/o de aprobaron definitivamente y sería
genial si los incluyéramos también... en un futuro cercano.

Saludos

--
 Miguel Sevilla-Callejo
from my mobile 

El 10/3/2017 17:16, "Emilio Rivero"  escribió:

> Hola Miguel,
>
> Muchas gracias por tu respuesta, cómo te comentaba las localizaciones de
> origen paleontológico (que son las susceptibles de sufrir expolio) van a
> ser omitidas, por lo menos de momento. Había pensado incluirlas
> posteriormente en lugar de cómo puntos, como áreas, por ejemplo de 4 km,
> para no señalar la localización exacta, pero bueno ya se verá.
>
> Ahora mismo estoy intentado crear la capa en josm a partir del fichero
> CSV, pero estoy teniendo problemas con el formato... Lo seguiré intentando
> y si no encuentro la solución os pediré ayuda nuevamente.
>
> Al mismo tiempo estoy preparando la entrada en la wiki definiendo todos
> los pasos, origen de la información, etc. que publicaré y compartiré
> previamente a la publicación de los datos.
>
> De todas formas no le puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría, así
> que me llevará más tiempo de lo esperado.
>
> Un saludo y gracias.
>
> El 10/3/2017 16:46, "Miguel Sevilla-Callejo" 
> escribió:
>
> Hola Emilio,
>
> Tengo este correo a medias desde hace días... perdona.
>
> Lo primero es agradecerte tu disponibilidad para mejorar y ampliar el mapa
> y por consultar a la comunidad.
>
> Podías haber metido los datos sin consultar y se agradece que lo hagas.
>
> Como puedes leer de otros hilos similares a los que estas pleanteando (hoy
> mismo uno sobre la importación de bienes de interés cultural [1]).
>
> Verás que hay que seguir un protocolo preciso, como te decía, y piensa
> bien si es útil el incluir puntos susceptibles de ser usados para expolios
> o malas intenciones.
>
> ëchale un ojo a lo de las importaciones y sigue conultando. Si es algo
> rápido y preciso puedes unirte al canal de Telegram que tenemos la
> comunidad en esa plataforma [2]
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
>
> [1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-March
> /014972.html
> [2] https://t.me/OSMes
>
>
>
>
> El 3/3/2017 13:29, "Emilio Rivero"  escribió:
>
> Hola Miguel,
>
> Estoy intentando aclarar todos estos puntos, sobre todo lo de la autoría y
> la licencia, que por lo que veo es lo más complicado.
> El fichero CSV lo he creado yo a partir de la tabla de coordenadas que
> aparece en una de las paginas del proyecto, haciendo la conversión en la
> notación de las mismas por mi cuenta.
>
> Hablando con el responsable del proyecto, me comenta que no habría
> problema en difundir la información siempre que se haga referencia al
> origen de los datos, y teniendo especial cuidado con ciertas localizaciones
> (las paleontológicas). En este caso las omitiría por completo para evitar
> problemas, o generaría un área para no indicar la localización exacta.
>
> Como podréis ver soy relativamente nuevo en el mundo de OSM, y es probable
> que esté preguntando cosas obvias, os pido disculpas por ello.
>
> Muchas gracias
>
> Un saludo
>
>
>
>
>
> El 2 de marzo de 2017, 12:20, Miguel Sevilla-Callejo  > escribió:
>
>> A mi me parece bien pero han de cumplirse los protocolos de importación
>> [1], empezando con la compatibilidad de la licencia.
>>
>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import
>>
>> --
>>  Miguel Sevilla-Callejo
>> from my mobile 
>>
>> El 2/3/2017 15:18, "Emilio Rivero"  escribió:
>>
>>> Hola a todos,
>>>
>>> Estoy pensando en incluir una serie de puntos de interés geologico en
>>> España.
>>> Inicialmente serian unos 170 puntos que serían cargados a partir de un
>>> fichero CSV. Los datos serían incluidos dentro de la categoría
>>> *natural/geological, *
>>> e incluiria el nombre y el codigo de referencia de la localización.
>>>
>>> El origen de los datos es el proyecto Global Geosites patrocinado por la
>>> USGS y la Unesco, en España el encargado en desarrollar el proyecto es el
>>> IGME en colaboracion con la Sociedad Geológica de España.
>>>
>>> ¿Que opinais?
>>>
>>> Gracias
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>>
>> 

Re: [Talk-es] Nueva capa

2017-03-10 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Genial! Tómate el tiempo que necesites, aquí estamos todos "a tiempo
parcial"

Una pregunta: ¿Tus puntos coinciden o tienen que ver con los LIGs (lugares
de interés geologico)?

En Aragón hace poco se revisaron y/o de aprobaron definitivamente y sería
genial si los incluyéramos también... en un futuro cercano.

Saludos

--
 Miguel Sevilla-Callejo
from my mobile 

El 10/3/2017 17:16, "Emilio Rivero"  escribió:

> Hola Miguel,
>
> Muchas gracias por tu respuesta, cómo te comentaba las localizaciones de
> origen paleontológico (que son las susceptibles de sufrir expolio) van a
> ser omitidas, por lo menos de momento. Había pensado incluirlas
> posteriormente en lugar de cómo puntos, como áreas, por ejemplo de 4 km,
> para no señalar la localización exacta, pero bueno ya se verá.
>
> Ahora mismo estoy intentado crear la capa en josm a partir del fichero
> CSV, pero estoy teniendo problemas con el formato... Lo seguiré intentando
> y si no encuentro la solución os pediré ayuda nuevamente.
>
> Al mismo tiempo estoy preparando la entrada en la wiki definiendo todos
> los pasos, origen de la información, etc. que publicaré y compartiré
> previamente a la publicación de los datos.
>
> De todas formas no le puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría, así
> que me llevará más tiempo de lo esperado.
>
> Un saludo y gracias.
>
> El 10/3/2017 16:46, "Miguel Sevilla-Callejo" 
> escribió:
>
> Hola Emilio,
>
> Tengo este correo a medias desde hace días... perdona.
>
> Lo primero es agradecerte tu disponibilidad para mejorar y ampliar el mapa
> y por consultar a la comunidad.
>
> Podías haber metido los datos sin consultar y se agradece que lo hagas.
>
> Como puedes leer de otros hilos similares a los que estas pleanteando (hoy
> mismo uno sobre la importación de bienes de interés cultural [1]).
>
> Verás que hay que seguir un protocolo preciso, como te decía, y piensa
> bien si es útil el incluir puntos susceptibles de ser usados para expolios
> o malas intenciones.
>
> ëchale un ojo a lo de las importaciones y sigue conultando. Si es algo
> rápido y preciso puedes unirte al canal de Telegram que tenemos la
> comunidad en esa plataforma [2]
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
>
> [1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-March
> /014972.html
> [2] https://t.me/OSMes
>
>
>
>
> El 3/3/2017 13:29, "Emilio Rivero"  escribió:
>
> Hola Miguel,
>
> Estoy intentando aclarar todos estos puntos, sobre todo lo de la autoría y
> la licencia, que por lo que veo es lo más complicado.
> El fichero CSV lo he creado yo a partir de la tabla de coordenadas que
> aparece en una de las paginas del proyecto, haciendo la conversión en la
> notación de las mismas por mi cuenta.
>
> Hablando con el responsable del proyecto, me comenta que no habría
> problema en difundir la información siempre que se haga referencia al
> origen de los datos, y teniendo especial cuidado con ciertas localizaciones
> (las paleontológicas). En este caso las omitiría por completo para evitar
> problemas, o generaría un área para no indicar la localización exacta.
>
> Como podréis ver soy relativamente nuevo en el mundo de OSM, y es probable
> que esté preguntando cosas obvias, os pido disculpas por ello.
>
> Muchas gracias
>
> Un saludo
>
>
>
>
>
> El 2 de marzo de 2017, 12:20, Miguel Sevilla-Callejo  > escribió:
>
>> A mi me parece bien pero han de cumplirse los protocolos de importación
>> [1], empezando con la compatibilidad de la licencia.
>>
>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import
>>
>> --
>>  Miguel Sevilla-Callejo
>> from my mobile 
>>
>> El 2/3/2017 15:18, "Emilio Rivero"  escribió:
>>
>>> Hola a todos,
>>>
>>> Estoy pensando en incluir una serie de puntos de interés geologico en
>>> España.
>>> Inicialmente serian unos 170 puntos que serían cargados a partir de un
>>> fichero CSV. Los datos serían incluidos dentro de la categoría
>>> *natural/geological, *
>>> e incluiria el nombre y el codigo de referencia de la localización.
>>>
>>> El origen de los datos es el proyecto Global Geosites patrocinado por la
>>> USGS y la Unesco, en España el encargado en desarrollar el proyecto es el
>>> IGME en colaboracion con la Sociedad Geológica de España.
>>>
>>> ¿Que opinais?
>>>
>>> Gracias
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> 

Re: [Talk-es] Nueva capa

2017-03-10 Por tema Emilio Rivero
Hola Miguel,

Muchas gracias por tu respuesta, cómo te comentaba las localizaciones de
origen paleontológico (que son las susceptibles de sufrir expolio) van a
ser omitidas, por lo menos de momento. Había pensado incluirlas
posteriormente en lugar de cómo puntos, como áreas, por ejemplo de 4 km,
para no señalar la localización exacta, pero bueno ya se verá.

Ahora mismo estoy intentado crear la capa en josm a partir del fichero CSV,
pero estoy teniendo problemas con el formato... Lo seguiré intentando y si
no encuentro la solución os pediré ayuda nuevamente.

Al mismo tiempo estoy preparando la entrada en la wiki definiendo todos los
pasos, origen de la información, etc. que publicaré y compartiré
previamente a la publicación de los datos.

De todas formas no le puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría, así que
me llevará más tiempo de lo esperado.

Un saludo y gracias.

El 10/3/2017 16:46, "Miguel Sevilla-Callejo" 
escribió:

Hola Emilio,

Tengo este correo a medias desde hace días... perdona.

Lo primero es agradecerte tu disponibilidad para mejorar y ampliar el mapa
y por consultar a la comunidad.

Podías haber metido los datos sin consultar y se agradece que lo hagas.

Como puedes leer de otros hilos similares a los que estas pleanteando (hoy
mismo uno sobre la importación de bienes de interés cultural [1]).

Verás que hay que seguir un protocolo preciso, como te decía, y piensa bien
si es útil el incluir puntos susceptibles de ser usados para expolios o
malas intenciones.

ëchale un ojo a lo de las importaciones y sigue conultando. Si es algo
rápido y preciso puedes unirte al canal de Telegram que tenemos la
comunidad en esa plataforma [2]

Un saludo

Miguel


[1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-March/014972.html
[2] https://t.me/OSMes




El 3/3/2017 13:29, "Emilio Rivero"  escribió:

Hola Miguel,

Estoy intentando aclarar todos estos puntos, sobre todo lo de la autoría y
la licencia, que por lo que veo es lo más complicado.
El fichero CSV lo he creado yo a partir de la tabla de coordenadas que
aparece en una de las paginas del proyecto, haciendo la conversión en la
notación de las mismas por mi cuenta.

Hablando con el responsable del proyecto, me comenta que no habría problema
en difundir la información siempre que se haga referencia al origen de los
datos, y teniendo especial cuidado con ciertas localizaciones (las
paleontológicas). En este caso las omitiría por completo para evitar
problemas, o generaría un área para no indicar la localización exacta.

Como podréis ver soy relativamente nuevo en el mundo de OSM, y es probable
que esté preguntando cosas obvias, os pido disculpas por ello.

Muchas gracias

Un saludo





El 2 de marzo de 2017, 12:20, Miguel Sevilla-Callejo 
escribió:

> A mi me parece bien pero han de cumplirse los protocolos de importación
> [1], empezando con la compatibilidad de la licencia.
>
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import
>
> --
>  Miguel Sevilla-Callejo
> from my mobile 
>
> El 2/3/2017 15:18, "Emilio Rivero"  escribió:
>
>> Hola a todos,
>>
>> Estoy pensando en incluir una serie de puntos de interés geologico en
>> España.
>> Inicialmente serian unos 170 puntos que serían cargados a partir de un
>> fichero CSV. Los datos serían incluidos dentro de la categoría
>> *natural/geological, *
>> e incluiria el nombre y el codigo de referencia de la localización.
>>
>> El origen de los datos es el proyecto Global Geosites patrocinado por la
>> USGS y la Unesco, en España el encargado en desarrollar el proyecto es el
>> IGME en colaboracion con la Sociedad Geológica de España.
>>
>> ¿Que opinais?
>>
>> Gracias
>>
>> Un saludo
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estación sin servicio de viajeros

2017-03-10 Por tema dcapillae
¡Hola, Colegota!

Yo mapearía el aparcamiento aunque la zona esté poco habitada, incluso diría
que con más motivo si la zona está poco habitada o es poco conocida. En este
caso se trata de un aparcamiento, pero si algo valoro positivamente de
OpenStreetMap es precisamente eso, que puedes mapear lugares
independientemente de su popularidad.

Otros colaboradores ya han dado recomendaciones sobre cómo mapear la
estación. Yo no tengo demasiada experiencia mapeando instalaciones
ferroviarias, así que leeré sus sugerencias.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Estacion-sin-servicio-de-viajeros-tp5892808p5892842.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nueva capa

2017-03-10 Por tema Miguel Sevilla-Callejo

Hola Emilio,

Tengo este correo a medias desde hace días... perdona.

Lo primero es agradecerte tu disponibilidad para mejorar y ampliar el 
mapa y por consultar a la comunidad.


Podías haber metido los datos sin consultar y se agradece que lo hagas.

Como puedes leer de otros hilos similares a los que estas pleanteando 
(hoy mismo uno sobre la importación de bienes de interés cultural [1]).


Verás que hay que seguir un protocolo preciso, como te decía, y piensa 
bien si es útil el incluir puntos susceptibles de ser usados para 
expolios o malas intenciones.


ëchale un ojo a lo de las importaciones y sigue conultando. Si es algo 
rápido y preciso puedes unirte al canal de Telegram que tenemos la 
comunidad en esa plataforma [2]


Un saludo

Miguel


[1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-March/014972.html
[2] https://t.me/OSMes



El 3/3/2017 13:29, "Emilio Rivero" > escribió:


   Hola Miguel,

   Estoy intentando aclarar todos estos puntos, sobre todo lo de la
   autoría y la licencia, que por lo que veo es lo más complicado.
   El fichero CSV lo he creado yo a partir de la tabla de coordenadas
   que aparece en una de las paginas del proyecto, haciendo la
   conversión en la notación de las mismas por mi cuenta.

   Hablando con el responsable del proyecto, me comenta que no habría
   problema en difundir la información siempre que se haga referencia
   al origen de los datos, y teniendo especial cuidado con ciertas
   localizaciones (las paleontológicas). En este caso las omitiría por
   completo para evitar problemas, o generaría un área para no indicar
   la localización exacta.

   Como podréis ver soy relativamente nuevo en el mundo de OSM, y es
   probable que esté preguntando cosas obvias, os pido disculpas por ello.

   Muchas gracias

   Un saludo





   El 2 de marzo de 2017, 12:20, Miguel Sevilla-Callejo
   > escribió:

   A mi me parece bien pero han de cumplirse los protocolos de
   importación [1], empezando con la compatibilidad de la licencia.

   [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import
   

   --
    Miguel Sevilla-Callejo
   from my mobile 

   El 2/3/2017 15:18, "Emilio Rivero" > escribió:

   Hola a todos,

   Estoy pensando en incluir una serie de puntos de interés
   geologico en España.
   Inicialmente serian unos 170 puntos que serían cargados a
   partir de un fichero CSV. Los datos serían incluidos dentro
   de la categoría *natural/geological, *
   e incluiria el nombre y el codigo de referencia de la
   localización.

   El origen de los datos es el proyecto Global Geosites
   patrocinado por la USGS y la Unesco, en España el encargado
   en desarrollar el proyecto es el IGME en colaboracion con
   la Sociedad Geológica de España.

   ¿Que opinais?

   Gracias

   Un saludo

   ___
   Talk-es mailing list
   Talk-es@openstreetmap.org 
   https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   


   ___
   Talk-es mailing list
   Talk-es@openstreetmap.org 
   https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   



   ___
   Talk-es mailing list
   Talk-es@openstreetmap.org 
   https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dehesas

2017-03-10 Por tema Miguel Sevilla-Callejo

Hola,

El tema de las dehesas me recuerda otros similares como el de áreas de 
regadío en agricultura y es que no hay que olvidar que OSM es un 
proyecto que sale del ámbito urbano, británico (bueno, ahora más Alemán) 
y queda aún mucho por hacer en cuestiones de cubiertas del terreno de 
ámbitos, por ejemplo mediterráneos (no quiero ni pensar en áreas 
tropicales).


En algún momento se tendrá que hacer una revisión al respecto del 
etiquetado, pero por el momento vamos tirando con lo que hay recogido en 
la wiki y sobre todo, no es tan importante si se dice como valor de una 
etiqueta "grassland" como que en la wiki esté bien descrito que si le 
añadimos grassland=dehesa la cosa está nitidamente contemplada. A mi no 
me parece mal se trate como un ámbiente de pastos, pues no deja de ser 
una especie de sabana, o sea, un pastizal arbolado.


Desafortunadamente no tengo timepo para ponerme a ello pero sería genial 
si estas cuestiones de cubiertas del terreno características de 
ambientes ibéricos y su etiquetado, los tuviéramos recogidos en la wiki 
de algún modo centralizado. Quizá, se pueda aprovechar este y otro hilo 
similar para ir incluyendo información.


Un saludo

Miguel

On 03/03/17 15:52, dcapillae wrote:

El procedimiento para proponer una nueva característica o etiqueta está
descrito en el wiki:  Proposal process
  . La página aún no
cuenta con traducción en español. Si encuentro tiempo, intentaré traducirla
lo antes posible.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Dehesas-tp5892300p5892365.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estación sin servicio de viajeros

2017-03-10 Por tema Héctor Ochoa
Puedes usar la etiqueta railway=halt si no me equivoco, confírmalo en la
wiki.

El 10 mar. 2017 11:09 a. m., "Iván Sánchez Ortega" 
escribió:

> On fredag 10. mars 2017 10.49.57 CET |Colegota| wrote:
> > En Bustarviejo hay una estación de ferrocarril que según la Wikipedia
> > [1] no admite viajeros pero parece que sí se usa para mercancías. He
> > marcado el edificio, pero no tengo muy claro si habría que indicar de
> > alguna manera que no admite viajeros.
>
> Métele un disused=yes, como en https://www.openstreetmap.org/
> node/303571804
>
> --
> Iván Sánchez Ortega  
> 
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2017-03-10 Por tema Alejandro Moreno
A raíz de este hilo solicité datos al ayuntamiento de Madrid y acaba de
publicar un dataset con la ubicación de todas las papeleras con expendedor
de bolsas para recogida de excrementos caninos.

El dataset está en
http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284f1a5a0/?vgnextoid=fc4d8755e0bc9510VgnVCM201f4a900aRCRD=374512b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD=default

El 15 de julio de 2016, 2:26, Alejandro S. 
escribió:

> Acaban de preguntar en Tagging sobre el uso de los dos puntos, reenvío el
> mensaje con enlaces a la wiki y opiniones de usuarios.
>
> La conclusión parece ser "mucho cuidado con los puntos y comas"
>
> -- Forwarded message -
> From: Martin Koppenhoefer 
> Date: Thu, Jul 14, 2016, 21:32
> Subject: Re: [Tagging] values with ";" and overpass
> To: Tag discussion, strategy and related tools 
>
> see for example this
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Multiple_values
> and
> https://blog.jochentopf.com/2013-09-23-semicolons-in-osm-tags.html
>
> about semicolons and multiple values.
>
> Cheers,
> Martin
>
> On Thu, Jul 14, 2016, 22:17 Rafael Avila Coya 
> wrote:
>
>> En tag info [1] podemos ver que el 98,95% de los objetos que llevan la
>> etiqueta vending=excrement_bags llevan también una etiqueta amenity=*
>>
>> De ellos, el 96,3% son amenity=vending_machine
>>
>> Esto quiere decir que el porcentaje de objetos que llevan
>> amenity=waste_basket + vending=excrement_bags es menor del 3,7%, lo cual
>> no me sorprende en absoluto, pues vending=* es una etiqueta asociada a
>> amenity=vending_machine
>>
>> Hay las dos opciones de 1 ó 2 nodos como se dijo (yo prefiero 2 nodos
>> separados). Pero amenity=x;y yo la descartaría de todo punto. No es que
>> no haya que cartografiar para ningún renderizador, que en eso todos
>> estamos de acuerdo. La razón es que incluir dos o más valores separados
>> por ; debe usarse con mucha precaución. Hay algunos casos como son los
>> de source=x;y o alt_name=x;y, pero para amenity, highway y muchas otras
>> yo jamás usaría ;, básicamente porque un objeto o es una cosa o es otra,
>> pero no dos al mismo tiempo.
>>
>> De hecho, si vamos a tag info otra vez, veremos que
>> amenity=vending_machine;waste_basket sólo aparece en 26 objetos en todo
>> el mundo [2], y amenity=waste_basket;vending_machine en 9 objetos nada
>> más [3]. Está claro que no es precisamente muy popular.
>>
>> Si se quiere hacer todo en un nodo, yo apoyaría la solución de Santiago:
>>
>> "
>> amenity=waste_basket
>> vending=excrement_bags
>> operator=Ayuntamiento de Madrid
>> payment:none=yes
>> bin=yes
>>
>> Y si el cubo es únicamente para excrementos de perro, añadiría:
>> waste=dog_excrement
>> "
>>
>> Saludos,
>>
>> Rafael.
>>
>> [1]
>> https://taginfo.openstreetmap.org/tags/vending=excrement_
>> bags#combinations
>> [2]
>> https://taginfo.openstreetmap.org/tags/amenity=vending_
>> machine%3Bwaste_basket
>> [3]
>> https://taginfo.openstreetmap.org/tags/amenity=waste_basket%
>> 3Bvending_machine
>>
>> On 14/07/16 14:56, Alejandro Moreno Calvo wrote:
>> > He lanzado la siguiente consulta en overpass turbo
>> >
>> > [out:json][timeout:25];
>> > // gather results
>> > (
>> >// query part for: “vending=excrement_bags”
>> >node["vending"="excrement_bags"]["amenity"!="vending_
>> machine"]({{bbox}});
>> > );
>> > // print results
>> > out body;
>> >  >;
>> > out skel qt;
>> >
>> > y la combinación más usada parece ser
>> >
>> > amenity=waste_basket
>> > vending=excrement_bags
>> > fee=no
>> >
>> > sobre todo por Suiza.
>> >
>> > Por ejemplo los nodos http://www.openstreetmap.org/node/1276313196 y
>> > http://www.openstreetmap.org/node/1276313279
>> >
>> >
>> > El 14 de julio de 2016, 14:22, Santiago Crespo
>> > >
>> escribió:
>> >
>> > Yo seguiría la primera recomendación que pone en el wiki para estos
>> > casos[1]: un único nodo con el tag amenity más representativo. En
>> éste
>> > caso, waste_basket.
>> >
>> > Algo así:
>> >
>> > amenity=waste_basket
>> > vending=excrement_bags
>> > operator=Ayuntamiento de Madrid
>> > payment:none=yes
>> > bin=yes
>> >
>> > Y si el cubo es únicamente para excrementos de perro, añadiría:
>> > waste=dog_excrement
>> >
>> > El motivo de evitar usar "amenity=waste_basket;vending_machine" es
>> > porque supuestamente complica la vida a los usuarios y a las
>> > aplicaciones que quieran usar estos datos.
>> >
>> > Saludos,
>> > Santiago Crespo
>> >
>> > [1]
>> > https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Semi-colon_value_
>> separator#When_NOT_to_use
>> >
>> > On 07/14/2016 01:27 PM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
>> >  > Hay que elegir entre las 2 opciones para mapear papeleras como
>> > estas (
>> >  > http://www.forjasestilo.es/images/easyblog_images/52/
>> DSC05581.jpg y
>> 

Re: [Talk-es] Estación sin servicio de viajeros

2017-03-10 Por tema Iván Sánchez Ortega
On fredag 10. mars 2017 10.49.57 CET |Colegota| wrote:
> En Bustarviejo hay una estación de ferrocarril que según la Wikipedia
> [1] no admite viajeros pero parece que sí se usa para mercancías. He
> marcado el edificio, pero no tengo muy claro si habría que indicar de
> alguna manera que no admite viajeros.

Métele un disused=yes, como en https://www.openstreetmap.org/node/303571804

-- 
Iván Sánchez Ortega   


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Estación sin servicio de viajeros

2017-03-10 Por tema |Colegota|

Buenas,

estoy realizando algunas pequeñas ediciones de lugares por los que voy 
pasando pero con poca experiencia en ello.


En Bustarviejo hay una estación de ferrocarril que según la Wikipedia 
[1] no admite viajeros pero parece que sí se usa para mercancías. He 
marcado el edificio, pero no tengo muy claro si habría que indicar de 
alguna manera que no admite viajeros.


He visto la explicación en la wiki [2] pero no sé si merece la pena 
poner más detalle para el poco uso.


En la rotonda que hay encima hay unas plazas de aparcamiento que se 
pueden comprobar desde la foto aérea que aparece al editar directamente 
en la web. Tampoco sé si merece la pena mapearlo al ser una zona 
prácticamente deshabitada.


Aquí un enlace a mis ediciones por si alguien quiere comentar o 
arreglar. :)

https://www.openstreetmap.org/user/Colegota/history#map=2/18.9/5.9

Saludos,
Colegota

[1] 
https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Bustarviejo_-_Valdemanco

[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dstation


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es