Re: [Talk-es] Creación de nuevo tag para "Dehesa" (ES) o "Montado" (PT)

2020-10-21 Por tema Agustin Diez-Castillo
Las definiciones de parkland en los diccionarios generalistas se ajustan a lo 
que yo entiendo por dehesa, no veo matices locales.

En 21 oct. 2020 17:04, en 17:04, m...@marcos-martinez.net escribió:
>Hola Agustín, gracias por particpar en el debate. El artículo en inglés
>precisamente dice: "A _DEHESA_ ...is a multifunctional,
>agrosylvopastoral system (a type of agroforestry [4])_..." _. Por tanto
>si pretendemos dar cabida a otros tipos de landuse en todo el mundo con
>similares características pero sin ser "dehesa" creo que lo más
>razonable es usar el término superordinado "agroforestry" y que éste
>sea
>el techo para especificar de qúe tipo se trata: dehesa, taungya, etc.
>
>@Miguel: Aunque el término "parkland" no me es nada familiar e incluso
>me suena raro, si se me presentera una fuente que claramente lo define
>como término que puede aunar las variantes locales no tendría problema
>para votar a favor. Lo que pasa es que todas las fuentes que veo y que
>se han aportado aquí lo situan a nivel de una variante local.
>Corregirme
>si me equivoco.
>
>Respecto a Loomio: Se ha instalado en un servidor privado para poder
>probarlo y por tanto es lógico que solo llegue a aquellos que se han
>apuntado. Precisamente para no tener que repetir lo argumentos en dos
>canales había propuesto usar solo Loomio para algunos temas y así ver
>qué tal se desarollaría un debate allí. Destacar que no llegue a la
>misma cantidad de gente por tanto no me parece del todo justo. De la
>misma manera dependería su permanencia y rastreabilidad, si decidimos
>usarlo, solo de nosotros mismos. Además, creo que se pueden estudiar
>las
>opciones de volcar y/o enviar un resumena a la lista.
>
>Resumiendo sigo a favor de usar landuse=agroforestry.
>
>Am 21.10.2020 15:58, schrieb Agustin Diez-Castillo:
>
>> En la wikipedia en inglés, viene el término en castellano [1 [1]].
>Creo que no hay manera de traducirlo de otra forma, el artículo usa
>"agrosylvopastoral system" pero pienso que lo mejor sería poner dehesa.
>'Meadow' o 'pastureland' creo que se caracterizan por la ausencia de
>árboles que es justo lo que define una dehesa que además es una cosa
>más compleja que una zona de pasto. Como ya se ha dicho, 'park' [2 [2]]
>(ver la tercera acepción) sería lo que más se aproxima a dehesa o
>montado, pero tiene demasiadas acepciones como para que nadie piense en
>esa, sin contexto.
>> [1] https://en.wikipedia.org/wiki/Dehesa
>> [2] https://www.ahdictionary.com/word/search.html?q=park
>>
>> On 21 Oct 2020, at 13:55, Miguel Sevilla-Callejo
> wrote:
>>
>> Hola,
>>
>> Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo
>ya comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.
>>
>> Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que
>matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la
>primera con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no
>termino de verlo claro).
>>
>> Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues
>entiendo que aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía
>y no termino que ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o
>rastreable en el futuro (no como esta lista).
>>
>> Saludos
>>
>> Miguel
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26,  wrote:
>> En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre
>la mesa:
>>
>> * landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
>> * landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por ver
>cómo especificar la denominación local "dehesa" etc)
>> * landuse=parkland
>> * landuse=savannah
>> De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda)
>tiene más defensores.
>>
>> Animo votar aquí o confirmar por la lista:
>>
>>
>https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
>>
>> Como el proposal inicial de Diego Cruz del 2019 ha sido mencionado en
>el último semanario puede que haya reacciones desde de muchos sitios y
>por tanto nos interesa tener nuestra propuesta consolidada, así que
>sería conveniente que nos pronunciemos lo antes posible.
>>
>> Saludos, Marcos Martinez
>>
>> Am 19.10.2020 12:48, schrieb m...@marcos-martinez.net:
>>
>> Hola de nuevo,
>>
>> dándole otra vuelta al tema y dado a que hay un gran número de tipos
>de "landuse=agroforstry" en el mundo, cada uno con sus
>particuliaridades, creo que lo más inclusivo y prudente sería
>categorizar en dos grupos: "agroforestry=trees_pasture" y
>"agroforestry=trees_farmland". Si os parece demasiado abultado se
>podría usar únicamente "agroforestry=pasture" / "agroforestry=farmland"
>ya que el arbolado se supone que siempre está presente.
>>
>> A partir de aquí se podría usar otro subkey para especificar el
>nombre que cada comunidad le da a su variación, como "dehesa" en
>nuestro caso. Por lo visto "type" no se recomienda por ser reservado a
>tipos de relaciones. A lo mejor se os ocurre 

Re: [Talk-es] Herramienta para mejorar los procesos de creación de consensos en la comunidad

2020-10-21 Por tema mail
Quiero aprovechar para que os fijéis en un detalle de este mismo hilo
para ejemplarizar lo engorroso que puede llegar a ser tener que usar la
lista: 

Tras mi respuesta de Mon, 19 Oct 2020 16:31:42 que empieza con "Hola
César, está claro que si inicio un debate en Loomio..." ha habido
respuesta tanto por parte de Daniel Callejas como de César Martínez. Lo
que pasa es que no lo hicieron uno detras de otro sino respondiendo al
mismo mensaje mío, creando un "fork" del hilo. Significa que
independientemente del lado por el que siga el hilo se perderá uno de
los dos si el que se une al debate no se preocupa en recuperar todas las
entradas de la lista en vez de simplemente leer el mail desde el
principio, como supongo lo haría la mayoría de personas. 

Saludos, Marcos Martinez 

Am 21.10.2020 10:36, schrieb m...@marcos-martinez.net:

> Hola Daniel, 
> 
> me parece el enfoque correcto. 
> 
> 1) hacer inventario de los problemas que pueda tener el proceso actual: 
> 
> Tampoco hace tanto que estoy en contacto con la comunidad así que solo puedo 
> opinar de mi corta experiencia y por tanto puede haber otros tópicos 
> importantes que desconozco. En mi mail inicial ya expongo unas cuantas 
> consequencias que derivan de lo que considero el punto débil crucial: La 
> dificultad para unificar criterio EXPLÍCITO y tenerlo como referencia en 
> futuros debates y cuando hay dudas. Mi experiencia es que en el grupo de 
> Telegram a menudo surgen debates extremádamente importantes y que se llevan 
> con mucha, digamos, pasión para luego simplemente dejarlo allí. Suele 
> aparecer Miguel apelando a la buena conciencia recordándonos que por favor 
> pasemos el debate a la lista, algo que raramente sucede. Tener en cuenta que 
> pasar un debate a la lista solo hace que cambiemos el medio de comunicación, 
> más oficial, pero que no soluciona la pregunta que me hago al final: ¿Y ahora 
> qué? Cómo ha quedado el asunto? Hay un acuerdo que todo los demás respetarán 
> o cada uno
seguirá mapeando a lo suyo igual que antes? 
> 
> 2) definir en grupo y de forma explícita cuáles son las cosas que queremos 
> mejorar: 
> 
> El punto principal que menciono bajo 1). Quizás habría que distinguir entre 
> la finalidad y los problemas en el camino para llegar a esta finalidad. 
> Porque si quisieramos, la lista en teoría nos permitiría llegar a la 
> finalidad pero lo hace de manera tán deficiente que la gente no se anima y 
> así el resultado es muy pobre. 
> 
> 3) una vez que esté claro qué es lo que queremos mejorar, buscar cuál 
> herramienta o tecnología es la más apropiada para aportar esas mejoras (la 
> lista, loomio, telegram, u otra opción aún no evocada, que la comunidad 
> considere viable), evaluando los pros y los contras de cada una: 
> 
> Al menos para mí hay un marco de parámetros en el cual debemos movernos. 
> Estos son: 
> 
> * No puede ser un servicio propietario sobre el que no tengamos control.
> * No podemos obligar a nadie a tener una cuenta para poder acceder almenos a 
> seguir el debate
> * No podemos restringir el acceso al debate por estar limititado a un sistema 
> operativo o una versión suya
> * Si es posible debe ser de código abierto y no tener coste
> * Debe permitir recuperar y retomar una debate tras un tiempo y encontrar las 
> decisiones tomadas en el pasado
> 
> No me considero un experto en estos temas ni he hecho un análisis exhaustivo 
> del todas las soluciones que existen, así que cualquier aportación sea 
> bienvenida. Teniendo esto y los puntos mencionados en cuenta ya se descarta 
> cualquier programa de mensajería instantánea, ni productos Microsoft, Apple, 
> Facebook o semejantes. Cuando lo miramos con J Montes también echamos un 
> vistazo a decidim.org [1] pero no era fácil de instalar en el servidor y 
> parecía bastante más complejo, con un montón de elementos que no eran útiles 
> en para nuestro caso. Y de esta forma dimos con Loomio que además ya están 
> usando algunos pocos grupos dentro de OSM. 
> 
> A partir de aquí estoy abierto a cualquier otra idea o sugerencia. 
> 
> Saludos, Marcos Martinez 
> 
> Am 19.10.2020 17:30, schrieb Daniel Callejas Sevilla: 
> 
> Saludos, 
> 
> querría invitar a que el debate se centre en el  _proceso_ (como bien dice el 
> asunto) y no decidir si "herramienta X sí o no". 
> 
> Para que el debate sea productivo, mi recomendación es 1) hacer inventario de 
> los problemas que pueda tener el proceso actual, 2) definir en grupo y de 
> forma explícita cuáles son las cosas que queremos mejorar, y 3) una vez que 
> esté claro qué es lo que queremos mejorar, buscar cuál herramienta o 
> tecnología es la más apropiada para aportar esas mejoras (la lista, loomio, 
> telegram, u otra opción aún no evocada, que la comunidad considere viable), 
> evaluando los pros y los contras de cada una. 
> 
> El mail inicial de m...@marcos-martinez.net trata el punto 1) con algo de 
> detalle, pero a continuación salta directamente al punto 3) y más 
> precisamente a 

Re: [Talk-es] Creación de nuevo tag para "Dehesa" (ES) o "Montado" (PT)

2020-10-21 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Es buen punto que la wikipedia lo recoja en su versión inglesa pero tened
presente que ese artículo necesita verificarse. O sea, no me parece una
entrada sólida.

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Wed, 21 Oct 2020 at 16:01, Agustin Diez-Castillo 
wrote:

> En la wikipedia en inglés, viene el término en castellano [1]. Creo que no
> hay manera de traducirlo de otra forma, el artículo usa "agrosylvopastoral
> system” pero pienso que lo mejor sería poner dehesa. ‘Meadow’ o
> ‘pastureland’ creo que se caracterizan por la ausencia de árboles que es
> justo lo que define una dehesa que además es una cosa más compleja que una
> zona de pasto. Como ya se ha dicho, ‘park' [2] (ver la tercera acepción)
> sería lo que más se aproxima a dehesa o montado, pero tiene demasiadas
> acepciones como para que nadie piense en esa, sin contexto.
> [1] https://en.wikipedia.org/wiki/Dehesa
> [2] https://www.ahdictionary.com/word/search.html?q=park
>
> > On 21 Oct 2020, at 13:55, Miguel Sevilla-Callejo 
> wrote:
> >
> > Hola,
> >
> > Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo ya
> comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.
> >
> > Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que
> matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la
> primera con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no termino
> de verlo claro).
> >
> > Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues
> entiendo que aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía y no
> termino que ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o
> rastreable en el futuro (no como esta lista).
> >
> > Saludos
> >
> > Miguel
> >
> > --
> > Miguel Sevilla-Callejo
> > Doctor en Geografía
> >
> >
> > On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26,  wrote:
> > En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre la
> mesa:
> >
> >   • landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
> >   • landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por
> ver cómo especificar la denominación local "dehesa" etc)
> >   • landuse=parkland
> >   • landuse=savannah
> > De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda) tiene
> más defensores.
> >
> > Animo votar aquí o confirmar por la lista:
> >
> >
> https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
> >
> > Como el proposal inicial de Diego Cruz del 2019 ha sido mencionado en el
> último semanario puede que haya reacciones desde de muchos sitios y por
> tanto nos interesa tener nuestra propuesta consolidada, así que sería
> conveniente que nos pronunciemos lo antes posible.
> >
> > Saludos, Marcos Martinez
> >
> > Am 19.10.2020 12:48, schrieb m...@marcos-martinez.net:
> >
> >> Hola de nuevo,
> >>
> >> dándole otra vuelta al tema y dado a que hay un gran número de tipos de
> "landuse=agroforstry" en el mundo, cada uno con sus particuliaridades, creo
> que lo más inclusivo y prudente sería categorizar en dos grupos:
> "agroforestry=trees_pasture" y "agroforestry=trees_farmland". Si os parece
> demasiado abultado se podría usar únicamente "agroforestry=pasture" /
> "agroforestry=farmland" ya que el arbolado se supone que siempre está
> presente.
> >>
> >> A partir de aquí se podría usar otro subkey para especificar el nombre
> que cada comunidad le da a su variación, como "dehesa" en nuestro caso. Por
> lo visto "type" no se recomienda por ser reservado a tipos de relaciones. A
> lo mejor se os ocurre otra opción...
> >>
> >> Saludos, Marcos Martinez
> >>
> >> Am 16.10.2020 12:35, schrieb m...@marcos-martinez.net:
> >>
> >> Hola, estoy de acuerdo con Miguel pero con mátices.
> >>
> >> @ Miguel: Tienes razón en que landuse=agroforestry es un término muy
> general (Wikipedia: Agroforestry is a land use management system in which
> trees or shrubs are grown around or among crops or pastureland.) y tiene
> variaciones importantes en diferentes partes del mundo. La dehesa es solo
> una de ellas y se caracteriza más bien por pastizal y no cultivo, mientras
> que en otras partes del mundo es al revés, como puede ser en climas más
> tropicales donde el suelo permite cultivar con más facilidad. Por esa misma
> razón en los parkland africanos con sus climas más bien aridos parece que
> predomina el pastizal. Por tanto me parece acertado definir con un subkey
> el tipo de agroforestry que se quiere mapear y así poder reflejar la
> realidad en todo el mundo.
> >>
> >> La duda que tengo es respecto al término "parkland". Buscando con la
> combinación "agroforestry parkland" (tanto DuckDuckGo como Google) los
> resultados en casi el 100% de los casos están relacionados con el
> continente africano lo que me hace pensar que no es un término general sino
> que se refiere más bien a una más de las modalidades de agroforestry.
> Buscando "parkland asia" parece dar 0 resultados relacionados con el tema
> mientras "agroforestry 

Re: [Talk-es] Creación de nuevo tag para "Dehesa" (ES) o "Montado" (PT)

2020-10-21 Por tema mail
Solo quería puntualizar que en Loomio ya hay 5 votos y animar a quien
tenga ganas de probarlo y participar - será muy bienvenido: 

Enlace de Loomio [5]

QUÉ ETIQUETA USAR PARA "DEHESA" [6]CLOSING THU DEC 31 23:00

Opciones mencionados en el hilo de la lista 

landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc - 3 
landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland - 2 
landuse=parkland - 0 
landuse=savannah - 0 5 of 12 people have voted (41%) 

MARCOS MARTINEZ [7] · Oct 19 [8] 

landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland ·  

Quedaría por especificar cómo ponemos la denominación local 
HUGOREN MARTINAKO [9] · Oct 19 [10] 
landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc · 

BOLO [11] · Oct 19 [12] 
landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc · 

J MONTES [13] · 17 hours ago [14] 
landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland · 
Estoy votando habiendo leído sólo la wiki, sin haber visto taginfo, la
verdad. No entendería parkland y savannah la verdad. Si dehesa se usa,
pues bien. Parece un poco "local-specific" (¿dónde pastan la reses en
irlanda o italia, cómo lo mapean ellos?). De todas formas, a mí no me
hagáis mucho caso en estas cosas no técnicas. 

CÉSAR MARTÍNEZ IZQUIERDO [15] · 2 hours ago [5] 

landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc ·  

Am 21.10.2020 17:02, schrieb m...@marcos-martinez.net:

> Hola Agustín, gracias por particpar en el debate. El artículo en inglés 
> precisamente dice: "A _DEHESA_ ...is a multifunctional, agrosylvopastoral 
> system (a type of agroforestry [1])_..." _. Por tanto si pretendemos dar 
> cabida a otros tipos de landuse en todo el mundo con similares 
> características pero sin ser "dehesa" creo que lo más razonable es usar el 
> término superordinado "agroforestry" y que éste sea el techo para especificar 
> de qúe tipo se trata: dehesa, taungya, etc. 
> 
> @Miguel: Aunque el término "parkland" no me es nada familiar e incluso me 
> suena raro, si se me presentera una fuente que claramente lo define como 
> término que puede aunar las variantes locales no tendría problema para votar 
> a favor. Lo que pasa es que todas las fuentes que veo y que se han aportado 
> aquí lo situan a nivel de una variante local. Corregirme si me equivoco. 
> 
> Respecto a Loomio: Se ha instalado en un servidor privado para poder probarlo 
> y por tanto es lógico que solo llegue a aquellos que se han apuntado. 
> Precisamente para no tener que repetir lo argumentos en dos canales había 
> propuesto usar solo Loomio para algunos temas y así ver qué tal se 
> desarollaría un debate allí. Destacar que no llegue a la misma cantidad de 
> gente por tanto no me parece del todo justo. De la misma manera dependería su 
> permanencia y rastreabilidad, si decidimos usarlo, solo de nosotros mismos. 
> Además, creo que se pueden estudiar las opciones de volcar y/o enviar un 
> resumena a la lista. 
> 
> Resumiendo sigo a favor de usar landuse=agroforestry. 
> 
> Am 21.10.2020 15:58, schrieb Agustin Diez-Castillo: 
> En la wikipedia en inglés, viene el término en castellano [1 [2]]. Creo que 
> no hay manera de traducirlo de otra forma, el artículo usa "agrosylvopastoral 
> system" pero pienso que lo mejor sería poner dehesa. 'Meadow' o 'pastureland' 
> creo que se caracterizan por la ausencia de árboles que es justo lo que 
> define una dehesa que además es una cosa más compleja que una zona de pasto. 
> Como ya se ha dicho, 'park' [2 [3]] (ver la tercera acepción) sería lo que 
> más se aproxima a dehesa o montado, pero tiene demasiadas acepciones como 
> para que nadie piense en esa, sin contexto.
> [1] https://en.wikipedia.org/wiki/Dehesa
> [2] https://www.ahdictionary.com/word/search.html?q=park
> 
> On 21 Oct 2020, at 13:55, Miguel Sevilla-Callejo  wrote:
> 
> Hola,
> 
> Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo ya 
> comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.
> 
> Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que 
> matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la primera 
> con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no termino de verlo 
> claro).
> 
> Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues entiendo que 
> aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía y no termino que 
> ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o rastreable en el 
> futuro (no como esta lista).
> 
> Saludos
> 
> Miguel
> 
> --
> Miguel Sevilla-Callejo
> Doctor en Geografía
> 
> On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26,  wrote:
> En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre la mesa:
> 
> * landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
> * landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por ver cómo 
> especificar la denominación local "dehesa" etc)
> * landuse=parkland
> * landuse=savannah
> De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda) tiene 

Re: [Talk-es] Creación de nuevo tag para "Dehesa" (ES) o "Montado" (PT)

2020-10-21 Por tema mail
Hola Agustín, gracias por particpar en el debate. El artículo en inglés
precisamente dice: "A _DEHESA_ ...is a multifunctional,
agrosylvopastoral system (a type of agroforestry [4])_..." _. Por tanto
si pretendemos dar cabida a otros tipos de landuse en todo el mundo con
similares características pero sin ser "dehesa" creo que lo más
razonable es usar el término superordinado "agroforestry" y que éste sea
el techo para especificar de qúe tipo se trata: dehesa, taungya, etc. 

@Miguel: Aunque el término "parkland" no me es nada familiar e incluso
me suena raro, si se me presentera una fuente que claramente lo define
como término que puede aunar las variantes locales no tendría problema
para votar a favor. Lo que pasa es que todas las fuentes que veo y que
se han aportado aquí lo situan a nivel de una variante local. Corregirme
si me equivoco. 

Respecto a Loomio: Se ha instalado en un servidor privado para poder
probarlo y por tanto es lógico que solo llegue a aquellos que se han
apuntado. Precisamente para no tener que repetir lo argumentos en dos
canales había propuesto usar solo Loomio para algunos temas y así ver
qué tal se desarollaría un debate allí. Destacar que no llegue a la
misma cantidad de gente por tanto no me parece del todo justo. De la
misma manera dependería su permanencia y rastreabilidad, si decidimos
usarlo, solo de nosotros mismos. Además, creo que se pueden estudiar las
opciones de volcar y/o enviar un resumena a la lista. 

Resumiendo sigo a favor de usar landuse=agroforestry. 

Am 21.10.2020 15:58, schrieb Agustin Diez-Castillo:

> En la wikipedia en inglés, viene el término en castellano [1 [1]]. Creo que 
> no hay manera de traducirlo de otra forma, el artículo usa "agrosylvopastoral 
> system" pero pienso que lo mejor sería poner dehesa. 'Meadow' o 'pastureland' 
> creo que se caracterizan por la ausencia de árboles que es justo lo que 
> define una dehesa que además es una cosa más compleja que una zona de pasto. 
> Como ya se ha dicho, 'park' [2 [2]] (ver la tercera acepción) sería lo que 
> más se aproxima a dehesa o montado, pero tiene demasiadas acepciones como 
> para que nadie piense en esa, sin contexto.
> [1] https://en.wikipedia.org/wiki/Dehesa
> [2] https://www.ahdictionary.com/word/search.html?q=park
> 
> On 21 Oct 2020, at 13:55, Miguel Sevilla-Callejo  wrote:
> 
> Hola,
> 
> Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo ya 
> comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.
> 
> Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que 
> matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la primera 
> con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no termino de verlo 
> claro).
> 
> Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues entiendo que 
> aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía y no termino que 
> ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o rastreable en el 
> futuro (no como esta lista).
> 
> Saludos
> 
> Miguel
> 
> --
> Miguel Sevilla-Callejo
> Doctor en Geografía
> 
> On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26,  wrote:
> En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre la mesa:
> 
> * landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
> * landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por ver cómo 
> especificar la denominación local "dehesa" etc)
> * landuse=parkland
> * landuse=savannah
> De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda) tiene más 
> defensores.
> 
> Animo votar aquí o confirmar por la lista:
> 
> https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
> 
> Como el proposal inicial de Diego Cruz del 2019 ha sido mencionado en el 
> último semanario puede que haya reacciones desde de muchos sitios y por tanto 
> nos interesa tener nuestra propuesta consolidada, así que sería conveniente 
> que nos pronunciemos lo antes posible.
> 
> Saludos, Marcos Martinez
> 
> Am 19.10.2020 12:48, schrieb m...@marcos-martinez.net:
> 
> Hola de nuevo,
> 
> dándole otra vuelta al tema y dado a que hay un gran número de tipos de 
> "landuse=agroforstry" en el mundo, cada uno con sus particuliaridades, creo 
> que lo más inclusivo y prudente sería categorizar en dos grupos: 
> "agroforestry=trees_pasture" y "agroforestry=trees_farmland". Si os parece 
> demasiado abultado se podría usar únicamente "agroforestry=pasture" / 
> "agroforestry=farmland" ya que el arbolado se supone que siempre está 
> presente. 
> 
> A partir de aquí se podría usar otro subkey para especificar el nombre que 
> cada comunidad le da a su variación, como "dehesa" en nuestro caso. Por lo 
> visto "type" no se recomienda por ser reservado a tipos de relaciones. A lo 
> mejor se os ocurre otra opción...
> 
> Saludos, Marcos Martinez
> 
> Am 16.10.2020 12:35, schrieb m...@marcos-martinez.net:
> 
> Hola, estoy de acuerdo con Miguel pero con mátices.
> 
> @ Miguel: Tienes razón en que 

Re: [Talk-es] Herramienta para rellenar el campo wikipedia*

2020-10-21 Por tema mail
Aparte de poner alguna referencia a la Wikipedia, y de esto hace tiempo,
no tengo conocimiento sobre las lógicas que rigen Wikipedia/Wikidata y
los potenciales efectos sobre OSM. En general estoy con Miguel, si hay
un ID único (Wikidata) que sirve para referenciar a un artículo en
cualquier idioma es este que habría que poner por defecto. 

Si alguién pudiera explicar por qué una cosa tiene inconvenientes sobre
otra ruego que lo haga. Creo recordar que en algunos casos no existía el
ID de Wikidata o cosas por este estilo. 

Marcos Martinez 

Am 21.10.2020 13:45, schrieb Miguel Sevilla-Callejo:

> Revisando este hilo y enlazando con lo que comentaba Hugo, no puedo más que 
> opinar exactamente como él. 
> 
> Si trabajamos en una base de datos en la que podemos usar un identificativo 
> único y multilingüe (o más bien, no dependiente de ninguna lengua), la 
> etiqueta de wikipedia ha dejado de tener sentido. 
> 
> Yo pondría tiempo y esfuerzo en rellenar el campo wikidata en todas aquellos 
> elementos que sean susceptibles de ello y si luego alguien quiere ver o 
> rellenar el campo wikipedia con su idioma favorito esto podría automatizarse, 
> pero vamos sería redundante. 
> 
> Saludos 
> 
> Miguel 
> 
> --
> MIGUEL SEVILLA-CALLEJO
> Doctor en Geografía 
> 
> On Wed, 14 Oct 2020 at 19:25, hugo  wrote: 
> 
> Como comenta Polyglot, la etiqueta wikidata hace que tanto wikipedia (como 
> multitud de otras etiquetas) queden "obsoletas". No es incorrecto, pero es 
> redundante. 
> Desde el punto de vista técnico, una aplicación debe apuntar al tag wikidata, 
> desde el que obtener la información que desee representar, ya sea el artículo 
> de la Wikipedia, o los habitantes de determinada población. 
> De hecho, a raíz de este tema, recuerdo que en Telegram se creó cierta 
> polémica al respecto, de sensibilidad lingüística, por el correcto 
> etiquetado. 
> 
> Un saludo 
> 
> El mar, 13 de oct de 2020 a las 21:18, Jo  escribió:
> 
> La ventaja del tag Wikidata es que normalmente ya no es tan necesario agregar 
> el tag Wikipedia. Si alguien quiere más información, siga a la página 
> wikidata y ahí puede ver en cuales idiomas hay páginas de Wikipedia. Además 
> hay más objetos Wikidata que páginas WP, WD puede ser más específico y de esa 
> manera más adecuado desde OSM. 
> 
> Polyglot 
> 
> On Tue, Oct 13, 2020 at 5:48 PM Xavier Barnada  wrote: 
> 
> Hola lista, 
> 
> Hace unos días me di cuenta de que hay elementos en OSM que tienen el campo 
> wikidata pero no el campo wikipedia*. Creo que esta información se podría 
> rellenar de forma automatizada usando la API de wikidata. 
> 
> La idea sería crear un pequeño script en python para que cualquiera pudiera 
> de forma automatizada corregir estos datos en su zona. 
> 
> El flujo sería el siguiente: 
> 1- Mediante overpass obtener todos los elementos que tienen el tag wikidata i 
> no tienen wikipedia https://overpass-turbo.eu/s/YZ3 
> 2- Consultar el valor de wikidata mediante la API de OSM 
> https://www.openstreetmap.org/way/696120060 
> 3- Aceder a la api de Wikidata y leer el campo del link a la wikipedia 
> https://www.wikidata.org/wiki/Special:EntityData/Q18003374.json 
> 4- Editar los datos de OSM para añadir todos los posibles valores por ejemplo 
> wikidata:ca,wikidata:es. 
> 
> Mis dudas son las siguientes: 
> - ¿Esto se considera una importación? A mi parecer no lo es. 
> - ¿Se tiene que reportar a algún sitio esta herramienta de edición 
> automatizada? He revisado 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Ediciones_automatizadas y solo indica 
> que se debe registrar aqui 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:Automated_edits_log 
> 
> Si hay alguna duda o sugerencia será bienvenida 
> 
> Saludos 
> 
> Xavier Barnada 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es 
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Creación de nuevo tag para "Dehesa" (ES) o "Montado" (PT)

2020-10-21 Por tema Agustin Diez-Castillo
En la wikipedia en inglés, viene el término en castellano [1]. Creo que no hay 
manera de traducirlo de otra forma, el artículo usa "agrosylvopastoral system” 
pero pienso que lo mejor sería poner dehesa. ‘Meadow’ o ‘pastureland’ creo que 
se caracterizan por la ausencia de árboles que es justo lo que define una 
dehesa que además es una cosa más compleja que una zona de pasto. Como ya se ha 
dicho, ‘park' [2] (ver la tercera acepción) sería lo que más se aproxima a 
dehesa o montado, pero tiene demasiadas acepciones como para que nadie piense 
en esa, sin contexto.
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Dehesa
[2] https://www.ahdictionary.com/word/search.html?q=park

> On 21 Oct 2020, at 13:55, Miguel Sevilla-Callejo  wrote:
> 
> Hola,
> 
> Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo ya 
> comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.
> 
> Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que 
> matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la primera 
> con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no termino de verlo 
> claro).
> 
> Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues entiendo que 
> aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía y no termino que 
> ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o rastreable en el 
> futuro (no como esta lista).
> 
> Saludos
> 
> Miguel
> 
> --
> Miguel Sevilla-Callejo
> Doctor en Geografía
> 
> 
> On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26,  wrote:
> En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre la mesa:
> 
>   • landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
>   • landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por ver 
> cómo especificar la denominación local "dehesa" etc)
>   • landuse=parkland
>   • landuse=savannah
> De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda) tiene más 
> defensores.
> 
> Animo votar aquí o confirmar por la lista:
> 
> https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
> 
> Como el proposal inicial de Diego Cruz del 2019 ha sido mencionado en el 
> último semanario puede que haya reacciones desde de muchos sitios y por tanto 
> nos interesa tener nuestra propuesta consolidada, así que sería conveniente 
> que nos pronunciemos lo antes posible.
> 
> Saludos, Marcos Martinez
> 
> Am 19.10.2020 12:48, schrieb m...@marcos-martinez.net:
> 
>> Hola de nuevo,
>> 
>> dándole otra vuelta al tema y dado a que hay un gran número de tipos de 
>> "landuse=agroforstry" en el mundo, cada uno con sus particuliaridades, creo 
>> que lo más inclusivo y prudente sería categorizar en dos grupos: 
>> "agroforestry=trees_pasture" y "agroforestry=trees_farmland". Si os parece 
>> demasiado abultado se podría usar únicamente "agroforestry=pasture" / 
>> "agroforestry=farmland" ya que el arbolado se supone que siempre está 
>> presente. 
>> 
>> A partir de aquí se podría usar otro subkey para especificar el nombre que 
>> cada comunidad le da a su variación, como "dehesa" en nuestro caso. Por lo 
>> visto "type" no se recomienda por ser reservado a tipos de relaciones. A lo 
>> mejor se os ocurre otra opción...
>> 
>> Saludos, Marcos Martinez
>> 
>> Am 16.10.2020 12:35, schrieb m...@marcos-martinez.net:
>> 
>> Hola, estoy de acuerdo con Miguel pero con mátices.
>> 
>> @ Miguel: Tienes razón en que landuse=agroforestry es un término muy general 
>> (Wikipedia: Agroforestry is a land use management system in which trees or 
>> shrubs are grown around or among crops or pastureland.) y tiene variaciones 
>> importantes en diferentes partes del mundo. La dehesa es solo una de ellas y 
>> se caracteriza más bien por pastizal y no cultivo, mientras que en otras 
>> partes del mundo es al revés, como puede ser en climas más tropicales donde 
>> el suelo permite cultivar con más facilidad. Por esa misma razón en los 
>> parkland africanos con sus climas más bien aridos parece que predomina el 
>> pastizal. Por tanto me parece acertado definir con un subkey el tipo de 
>> agroforestry que se quiere mapear y así poder reflejar la realidad en todo 
>> el mundo.
>> 
>> La duda que tengo es respecto al término "parkland". Buscando con la 
>> combinación "agroforestry parkland" (tanto DuckDuckGo como Google) los 
>> resultados en casi el 100% de los casos están relacionados con el continente 
>> africano lo que me hace pensar que no es un término general sino que se 
>> refiere más bien a una más de las modalidades de agroforestry. Buscando 
>> "parkland asia" parece dar 0 resultados relacionados con el tema mientras 
>> "agroforestry asia" sí. Lo mismo si hacemos la prueba al revés: "Parkland 
>> Africa" arroja resultados y "Agroforestry Africa" aún más.
>> 
>> 
>> 
>> @Diego Cruz: Si entiendo bien sugieres que una vez nos hayamos aclarado en 
>> nuestra comunidad incl. la portuguesa sobre el etiquetaje, llevemos la 
>> propuesta a nivel 

Re: [Talk-es] Creación de nuevo tag para "Dehesa" (ES) o "Montado" (PT)

2020-10-21 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola,

Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo ya
comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.

Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que
matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la
primera con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no termino
de verlo claro).

Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues entiendo
que aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía y no termino
que ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o rastreable en el
futuro (no como esta lista).

Saludos

Miguel

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26,  wrote:

> En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre la
> mesa:
>
>1. landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
>2. landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por ver
>cómo especificar la denominación local "dehesa" etc)
>3. landuse=parkland
>4. landuse=savannah
>
> De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda) tiene más
> defensores.
>
> Animo votar aquí o confirmar por la lista:
>
>
> https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
>
> Como el proposal inicial de Diego Cruz del 2019 ha sido mencionado en el
> último semanario puede que haya reacciones desde de muchos sitios y por
> tanto nos interesa tener nuestra propuesta consolidada, así que sería
> conveniente que nos pronunciemos lo antes posible.
>
> Saludos, Marcos Martinez
>
> Am 19.10.2020 12:48, schrieb m...@marcos-martinez.net:
>
> Hola de nuevo,
>
> dándole otra vuelta al tema y dado a que hay un gran número de tipos de
> "landuse=agroforstry" en el mundo, cada uno con sus particuliaridades, creo
> que lo más inclusivo y prudente sería categorizar en dos grupos:
> "agroforestry=trees_pasture" y "agroforestry=trees_farmland". Si os parece
> demasiado abultado se podría usar únicamente "agroforestry=pasture" /
> "agroforestry=farmland" ya que el arbolado se supone que siempre está
> presente.
>
> A partir de aquí se podría usar otro subkey para especificar el nombre que
> cada comunidad le da a su variación, como "dehesa" en nuestro caso. Por lo
> visto "type" no se recomienda por ser reservado a tipos de relaciones. A lo
> mejor se os ocurre otra opción...
>
> Saludos, Marcos Martinez
>
> Am 16.10.2020 12:35, schrieb m...@marcos-martinez.net:
>
> Hola, estoy de acuerdo con Miguel pero con mátices.
>
> @ Miguel: Tienes razón en que landuse=agroforestry es un término muy
> general (Wikipedia: *Agroforestry is a land use
>  management system in which trees
> or shrubs are grown around or among crops or pastureland.) *y tiene
> variaciones importantes en diferentes partes del mundo. La dehesa es solo
> una de ellas y se caracteriza más bien por pastizal y no cultivo, mientras
> que en otras partes del mundo es al revés, como puede ser en climas más
> tropicales donde el suelo permite cultivar con más facilidad. Por esa misma
> razón en los parkland africanos con sus climas más bien aridos parece que
> predomina el pastizal. Por tanto me parece acertado definir con un subkey
> el tipo de agroforestry que se quiere mapear y así poder reflejar la
> realidad en todo el mundo.
>
> La duda que tengo es respecto al término "parkland". Buscando con la
> combinación "agroforestry parkland" (tanto DuckDuckGo como Google) los
> resultados en casi el 100% de los casos están relacionados con el
> continente africano lo que me hace pensar que no es un término general sino
> que se refiere más bien a una más de las modalidades de agroforestry.
> Buscando "parkland asia" parece dar 0 resultados relacionados con el tema
> mientras "agroforestry asia" sí. Lo mismo si hacemos la prueba al revés:
> "Parkland Africa" arroja resultados y "Agroforestry Africa" aún más.
>
>
> @Diego Cruz: Si entiendo bien sugieres que una vez nos hayamos aclarado en
> nuestra comunidad incl. la portuguesa sobre el etiquetaje, llevemos la
> propuesta a nivel internacional. Creo que esta estratégia conlleva mucho
> riesgo por lo que ha dicho yopaseopor: Ahora mismo hay un triste uso de
> landuse=agroforestry (el que he puesto yo cerca de Cáceres a raíz de este
> debate) y una docena de otros landuse con subkeys o name=agroforestry. Si
> hacemos un proposal que no tiene ningun respaldo nos van a machacar. Creo
> que como dice yopaseopor, habría que cambiar todas las dehesas y montados
> existentes a lo que acordemos y luego hacer el proposal.
>
> Saludos
>
>
> Am 16.10.2020 09:56, schrieb Miguel Sevilla-Callejo:
>
> Hola,
>
> Releyendo vuestras respuestas puedo llegar a entender que optéis por la
> opción "agroforestry", pues efectivamente salen en las referencias que os
> pasé y en ese agro también están las actividades ganaderas (no solo
> agrícolas) pero sigo pensando que alguien que se 

Re: [Talk-es] Herramienta para rellenar el campo wikipedia*

2020-10-21 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Revisando este hilo y enlazando con lo que comentaba Hugo, no puedo más que
opinar exactamente como él.

Si trabajamos en una base de datos en la que podemos usar un identificativo
único y multilingüe (o más bien, no dependiente de ninguna lengua), la
etiqueta de wikipedia ha dejado de tener sentido.

Yo pondría tiempo y esfuerzo en rellenar el campo wikidata en todas
aquellos elementos que sean susceptibles de ello y si luego alguien quiere
ver o rellenar el campo wikipedia con su idioma favorito esto podría
automatizarse, pero vamos sería redundante.

Saludos

Miguel
--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía


On Wed, 14 Oct 2020 at 19:25, hugo  wrote:

> Como comenta Polyglot, la etiqueta wikidata hace que tanto wikipedia (como
> multitud de otras etiquetas) queden "obsoletas". No es incorrecto, pero es
> redundante.
> Desde el punto de vista técnico, una aplicación debe apuntar al tag
> wikidata, desde el que obtener la información que desee representar, ya sea
> el artículo de la Wikipedia, o los habitantes de determinada población.
> De hecho, a raíz de este tema, recuerdo que en Telegram se creó cierta
> polémica al respecto, de sensibilidad lingüística, por el correcto
> etiquetado.
>
> Un saludo
>
> El mar, 13 de oct de 2020 a las 21:18, Jo  escribió:
>
> La ventaja del tag Wikidata es que normalmente ya no es tan necesario
> agregar el tag Wikipedia. Si alguien quiere más información, siga a la
> página wikidata y ahí puede ver en cuales idiomas hay páginas de Wikipedia.
> Además hay más objetos Wikidata que páginas WP, WD puede ser más específico
> y de esa manera más adecuado desde OSM.
>
> Polyglot
>
> On Tue, Oct 13, 2020 at 5:48 PM Xavier Barnada  wrote:
>
>> Hola lista,
>>
>> Hace unos días me di cuenta de que hay elementos en OSM que tienen el
>> campo wikidata pero no el campo wikipedia*. Creo que esta información se
>> podría rellenar de forma automatizada usando la API de wikidata.
>>
>> La idea sería crear un pequeño script en python para que cualquiera
>> pudiera de forma automatizada corregir estos datos en su zona.
>>
>>
>> El flujo sería el siguiente:
>> 1- Mediante overpass obtener todos los elementos que tienen el tag
>> wikidata i no tienen wikipedia https://overpass-turbo.eu/s/YZ3
>> 2- Consultar el valor de wikidata mediante la API de OSM
>> https://www.openstreetmap.org/way/696120060
>> 3- Aceder a la api de Wikidata y leer el campo del link a la wikipedia
>> https://www.wikidata.org/wiki/Special:EntityData/Q18003374.json
>> 4- Editar los datos de OSM para añadir todos los posibles valores por
>> ejemplo wikidata:ca,wikidata:es.
>>
>> Mis dudas son las siguientes:
>> - ¿Esto se considera una importación? A mi parecer no lo es.
>> - ¿Se tiene que reportar a algún sitio esta herramienta de edición
>> automatizada? He revisado
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Ediciones_automatizadas y solo
>> indica que se debe registrar aqui
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:Automated_edits_log
>>
>> Si hay alguna duda o sugerencia será bienvenida
>>
>> Saludos
>> Xavier Barnada
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es