Las definiciones de parkland en los diccionarios generalistas se ajustan a lo 
que yo entiendo por dehesa, no veo matices locales.

En 21 oct. 2020 17:04, en 17:04, m...@marcos-martinez.net escribió:
>Hola Agustín, gracias por particpar en el debate. El artículo en inglés
>precisamente dice: "A _DEHESA_ ...is a multifunctional,
>agrosylvopastoral system (a type of agroforestry [4])_..." _. Por tanto
>si pretendemos dar cabida a otros tipos de landuse en todo el mundo con
>similares características pero sin ser "dehesa" creo que lo más
>razonable es usar el término superordinado "agroforestry" y que éste
>sea
>el techo para especificar de qúe tipo se trata: dehesa, taungya, etc.
>
>@Miguel: Aunque el término "parkland" no me es nada familiar e incluso
>me suena raro, si se me presentera una fuente que claramente lo define
>como término que puede aunar las variantes locales no tendría problema
>para votar a favor. Lo que pasa es que todas las fuentes que veo y que
>se han aportado aquí lo situan a nivel de una variante local.
>Corregirme
>si me equivoco.
>
>Respecto a Loomio: Se ha instalado en un servidor privado para poder
>probarlo y por tanto es lógico que solo llegue a aquellos que se han
>apuntado. Precisamente para no tener que repetir lo argumentos en dos
>canales había propuesto usar solo Loomio para algunos temas y así ver
>qué tal se desarollaría un debate allí. Destacar que no llegue a la
>misma cantidad de gente por tanto no me parece del todo justo. De la
>misma manera dependería su permanencia y rastreabilidad, si decidimos
>usarlo, solo de nosotros mismos. Además, creo que se pueden estudiar
>las
>opciones de volcar y/o enviar un resumena a la lista.
>
>Resumiendo sigo a favor de usar landuse=agroforestry.
>
>Am 21.10.2020 15:58, schrieb Agustin Diez-Castillo:
>
>> En la wikipedia en inglés, viene el término en castellano [1 [1]].
>Creo que no hay manera de traducirlo de otra forma, el artículo usa
>"agrosylvopastoral system" pero pienso que lo mejor sería poner dehesa.
>'Meadow' o 'pastureland' creo que se caracterizan por la ausencia de
>árboles que es justo lo que define una dehesa que además es una cosa
>más compleja que una zona de pasto. Como ya se ha dicho, 'park' [2 [2]]
>(ver la tercera acepción) sería lo que más se aproxima a dehesa o
>montado, pero tiene demasiadas acepciones como para que nadie piense en
>esa, sin contexto.
>> [1] https://en.wikipedia.org/wiki/Dehesa
>> [2] https://www.ahdictionary.com/word/search.html?q=park
>>
>> On 21 Oct 2020, at 13:55, Miguel Sevilla-Callejo
><msevill...@gmail.com> wrote:
>>
>> Hola,
>>
>> Yo trabajaría para un "landuse" único, probablemente "parkland", cómo
>ya comenté, para hacerlo extensible a todo el mundo.
>>
>> Entiendo que la opción de agroforestry puede ser válida pero hay que
>matizarla aunque no termino de ver ninguna de las opciones. Quizá la
>primera con un nombre común de dehesa/montado (iberian savannah no
>termino de verlo claro).
>>
>> Me reservo el hecho de no repetir mis comentarios en loomio pues
>entiendo que aún hoy este comentario le llega a más gente por esta vía
>y no termino que ver que ese servicio pueda llegar a ser permanente y/o
>rastreable en el futuro (no como esta lista).
>>
>> Saludos
>>
>> Miguel
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Mon, 19 Oct 2020 at 17:26, <m...@marcos-martinez.net> wrote:
>> En estos momentos veo que se han puesto las siguientes opciones sobre
>la mesa:
>>
>> * landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa/montado/parkland/etc
>> * landuse=agroforestry + agroforestry=pasture/farmland (queda por ver
>cómo especificar la denominación local "dehesa" etc)
>> * landuse=parkland
>> * landuse=savannah
>> De momento parece que la primera (con la varianta de la segunda)
>tiene más defensores.
>>
>> Animo votar aquí o confirmar por la lista:
>>
>>
>https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
>>
>> Como el proposal inicial de Diego Cruz del 2019 ha sido mencionado en
>el último semanario puede que haya reacciones desde de muchos sitios y
>por tanto nos interesa tener nuestra propuesta consolidada, así que
>sería conveniente que nos pronunciemos lo antes posible.
>>
>> Saludos, Marcos Martinez
>>
>> Am 19.10.2020 12:48, schrieb m...@marcos-martinez.net:
>>
>> Hola de nuevo,
>>
>> dándole otra vuelta al tema y dado a que hay un gran número de tipos
>de "landuse=agroforstry" en el mundo, cada uno con sus
>particuliaridades, creo que lo más inclusivo y prudente sería
>categorizar en dos grupos: "agroforestry=trees_pasture" y
>"agroforestry=trees_farmland". Si os parece demasiado abultado se
>podría usar únicamente "agroforestry=pasture" / "agroforestry=farmland"
>ya que el arbolado se supone que siempre está presente.
>>
>> A partir de aquí se podría usar otro subkey para especificar el
>nombre que cada comunidad le da a su variación, como "dehesa" en
>nuestro caso. Por lo visto "type" no se recomienda por ser reservado a
>tipos de relaciones. A lo mejor se os ocurre otra opción...
>>
>> Saludos, Marcos Martinez
>>
>> Am 16.10.2020 12:35, schrieb m...@marcos-martinez.net:
>>
>> Hola, estoy de acuerdo con Miguel pero con mátices.
>>
>> @ Miguel: Tienes razón en que landuse=agroforestry es un término muy
>general (Wikipedia: Agroforestry is a land use management system in
>which trees or shrubs are grown around or among crops or pastureland.)
>y tiene variaciones importantes en diferentes partes del mundo. La
>dehesa es solo una de ellas y se caracteriza más bien por pastizal y no
>cultivo, mientras que en otras partes del mundo es al revés, como puede
>ser en climas más tropicales donde el suelo permite cultivar con más
>facilidad. Por esa misma razón en los parkland africanos con sus climas
>más bien aridos parece que predomina el pastizal. Por tanto me parece
>acertado definir con un subkey el tipo de agroforestry que se quiere
>mapear y así poder reflejar la realidad en todo el mundo.
>>
>> La duda que tengo es respecto al término "parkland". Buscando con la
>combinación "agroforestry parkland" (tanto DuckDuckGo como Google) los
>resultados en casi el 100% de los casos están relacionados con el
>continente africano lo que me hace pensar que no es un término general
>sino que se refiere más bien a una más de las modalidades de
>agroforestry. Buscando "parkland asia" parece dar 0 resultados
>relacionados con el tema mientras "agroforestry asia" sí. Lo mismo si
>hacemos la prueba al revés: "Parkland Africa" arroja resultados y
>"Agroforestry Africa" aún más.
>>
>> @Diego Cruz: Si entiendo bien sugieres que una vez nos hayamos
>aclarado en nuestra comunidad incl. la portuguesa sobre el etiquetaje,
>llevemos la propuesta a nivel internacional. Creo que esta estratégia
>conlleva mucho riesgo por lo que ha dicho yopaseopor: Ahora mismo hay
>un triste uso de landuse=agroforestry (el que he puesto yo cerca de
>Cáceres a raíz de este debate) y una docena de otros landuse con
>subkeys o name=agroforestry. Si hacemos un proposal que no tiene ningun
>respaldo nos van a machacar. Creo que como dice yopaseopor, habría que
>cambiar todas las dehesas y montados existentes a lo que acordemos y
>luego hacer el proposal.
>>
>> Saludos
>>
>> Am 16.10.2020 09:56, schrieb Miguel Sevilla-Callejo:
>>
>> Hola,
>>
>> Releyendo vuestras respuestas puedo llegar a entender que optéis por
>la opción "agroforestry", pues efectivamente salen en las referencias
>que os pasé y en ese agro también están las actividades ganaderas (no
>solo agrícolas) pero sigo pensando que alguien que se acerque a la
>propuesta de etiquetado que proponéis, landuse=agroforestry, quizá en
>españa no, pero en el resto del planeta va entender algo muy alejado de
>la idea de un pastizal (ocasionalmente cultivos) salpicado de árboles.
>>
>> De tomar la iniciativa por la parte de landuse=agroforestry me
>parecería imprescindible que se matizara con un
>agroforestry=dehesa/montado/loqueosparezca pues hay que pensar en OSM
>como una base de datos global y como alguien tome solo aquel
>etiquetado, dudo mucho que vaya a pensar que lo que hay bajo esa
>etiqueta son nuestras "sabanas ibéricas".
>>
>> Lo de "parkland", por muy mal que suene la traducción literal, parece
>ser que es el término que se usa para estas formaciones sabanoides a
>nivel global. Sigo pensando que sería una opción más adecuada para
>nuestras dehesas y otras formaciones similares de carácter sabanoide.
>No entremos sobre si son o no formaciones naturales porque eso traería
>también su discusión... pues es muy probable que estas formaciones
>abiertas ya fueran así de forma natural antes de la intervención del
>hombre (hay bastante de irreal en aquello de que una ardilla podría
>haber atravesado la península sin bajar de un árbol en tiempos
>pretéritos). Si quereis puedo incluir más referencias al respecto.
>>
>> Un saludo
>>
>> Miguel
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Fri, 16 Oct 2020 at 09:03, César Martínez Izquierdo
><cesar....@gmail.com> wrote:
>> Hola Diego, parece razonable lo que dices. Y echando un vistazo a la
>página de Agroforestry en la wikipedia, parece que encaja mucho con lo
>que buscabas: lo define como un tipo de uso del suelo en el que se
>combinan pastos o cultivos combinados con árboles, y se cita
>específicamente la dehesa como ejemplo de ese uso del suelo.
>>
>> Por mi parte, adelante.
>> Saludos,
>> César
>>
>> On Thu, 15 Oct 2020 at 23:06, Diego Cruz <ginkar...@gmail.com> wrote:
>> Hola a todos:
>>
>> La verdad es que cuando propuse este asunto en tagging lo abandoné
>porque empezó a derivar en un batiburrillo de propuestas para el
>término y a mí lo único que me interesaba era tener un etiquetado (el
>que fuese) que indicase que la dehesa es un landuse diferente de los
>que hay reconocidos.
>>
>> Yo votaría por consensuarlo con landuse=agroforestry. Sé que no es
>perfecto, pero me parece la mejor aproximación por varios motivos:
>>
>> - Una dehesa no es un terreno natural, sino una explotación, de modo
>que aunque haya un parecido visual con la sabana, no tiene nada que
>ver. Creo que no deberíamos derivar esta discusión hacia esa dirección,
>porque en mi opinión una sabana debería tener su propio landuse.
>> - Creo que grassland o derivados herbáceos no son adecuados, porque
>olvidan el componente agrícola de la dehesa. No solo es pasto con
>árboles entremedias, sino que puede ser cultivo con árboles entremedias
>(de hecho, esto último es lo que me llevó a hacer la propuesta, porque
>el terreno concreto que quería etiquetar era un trigal con encinas
>dispersas (aparte de que grassland va con natural, algo que no es una
>dehesa).
>> - La parte de "agro" en agroforestry creo que puede hacer referencia
>tanto a agricultura como a ganadería (como en agrario), cosa que no
>ocurre con otras propuestas como silvopasture.
>> - La idea que propuse a la comunidad portuguesa por Telegram fue
>etiquetar los montados con landuse=agroforestry y nadie expresó una
>opinión contraria al término, lo cual creo que es también un punto a
>favor.
>>
>> Dicho esto, si cualquier otro término genera más consenso estaré
>dispuesto a votarlo. El objetivo para mí simplemente es diferenciar una
>dehesa de un bosque, de un pastizal y de un labrantío.
>>
>> En cuanto a la forma de votación, alguno de los portugueses se mostró
>a favor de votarlo siguiendo el procedimiento habitual y la verdad es
>que a mí también me parece que sería lo suyo, por ser lo oficial. No me
>opongo a otras formas de votación, pero quizás habría que establecerlas
>primero a nivel internacional.
>>
>> Un saludo
>> Diego
>>
>> El jue., 15 oct. 2020 a las 21:08, <m...@marcos-martinez.net>
>escribió:
>> Hola,
>>
>> estoy de acuerdo en que "parkland" no me parece adecuado. No solo
>carece de entrada en Wikipedia sino parece ser un término que describe
>un paisaje muy definido africano. Por la misma razón no creo que tenga
>sentido obligar a todo el mundo a usar "dehesa" ya que describe un
>paisaje concreto de la península ibérica.
>>
>> El problema que veo con savannah es lo que dices: se refiere a un
>paisaje dentro de la categoría "natural=" y una dehesa claramente debe
>estar en "landuse=", además de referirse a zonas concretas del planeta.
>>
>> Sigo inclinándome por landuse=agroforestry + agroforestry=dehesa
>>
>> Saludos,
>>
>> Marcos Martinez
>>
>> Am 15.10.2020 19:41, schrieb César Martínez Izquierdo:
>>
>> Hola,
>>
>> Lo que no me gusta de parkland es que es un término de uso nada
>común. No tiene entrada en la wikipedia en inglés, y los términos que
>lo componen no son nada autoexplicativos (park + land = ¿tierra de
>parque?).
>>
>> Creo que "savannah" es un término mucho más comprensible y que
>perfectamente aplicable a una dehesa, aunque se suele usar en ciertas
>zonas concretas del planeta y a priori no lo asociamos con una dehesa.
>>
>> También entiendo que "dehesa" tiene unas connotaciones
>socioeconómicas que "sabana" no tiene. Seguramente porque "sabana" es
>un término más referido a la cobertura del suelo y "dehesa" al uso del
>suelo.
>>
>> En resumen, no veo una solución ideal, aunque podría valer:
>>
>> landuse=savannah
>> savannah=dehesa
>>
>> Saludos,
>>
>> César Martínez
>>
>> On Thu, 15 Oct 2020 at 18:08, <m...@marcos-martinez.net> wrote:
>> Totalmente de acuerdo, si queremos que la etiqueta se tome en serio a
>la hora de hacer un proposal a nivel mundial debemos consolidar el
>etiquetaje que decidamos y que en taginfo exista únicamente el que
>hayamos acordado con el máximo número de usos.
>>
>> Ahora solo hay que llegar a un conclusión sobre cuál usamos...
>>
>> Marcos Martinez
>>
>> Am 15.10.2020 15:49, schrieb yo paseopor:
>>
>> Por aportar y ser rápido. La definición de la FAO será magnífica
>cuando tengamos una serie de valores que la sustenten y se le cambie el
>nombre (vía overpass-turbo). Con un vistazo rápido a taginfo podemos
>observar que para parkland (que tiene 0 usos) se está usando grassland
>(dehesa con unos 560 - montado con 51). Las demás opciones "no existen"
>(0 resultados). Antes de meterme en el barro "gordo" yo consolidaría el
>etiquetaje dehesa/montado, con su generación de renderizados incluso si
>fuere necesario, con su unificación, y una vez consolidado ejecutar la
>proposición oficial, con la explicación de parkland etc. Otras formas u
>otros vocabularios pueden parecer más correctos pero pueden no dar el
>resultado esperado en OSM.
>>
>> Salut i mapes
>> yopaseopor
>>
>> <blocked.gif>    Libre de virus. www.avast.com [3]
>>
>> On Thu, Oct 15, 2020 at 2:58 PM <m...@marcos-martinez.net> wrote:
>> Hola,
>>
>> gracias Miguel por tu aportaciones muy útiles y la documentación.
>>
>> De momento veo que se han puesto sobre la mesa varias opciones y los
>comentaré una por una:
>>
>> * natural=grassland o landuse=grass/ grassland=dehesa
>> No me convence por dos razones: Primero no veo que exista
>landuse=grassland, sino solo las dos opciones natural=grassland o
>landuse=grass. Una dehesa no debería ser "natural", en esto estamos en
>acuerdo, lo cual nos deja con landuse=grass que por su definicíon no
>cuadra para nada con largas extensiones con vegetación mixta. Y en el
>caso de que existiera landuse=grassland la definicón en la Wiki define:
>"Areas where the vegetation is dominated by grasses (Poaceae) and other
>herbaceous (non-woody) plants, excluding cultivated areas and
>wetlands". Lo importante es que excluye expresamente cualquier cosa que
>se parezaca a árboles (non-woody) y áreas cultivadas, elementos
>esenciales en una dehesa.
>>
>> 2. landuse=agroforestry
>>
>> Aunque a los que nos dedicamos a estos temas el término pueda parecer
>raro (no lo había oído anteriormente) me parece un candidato serio. Al
>no no conocer la palabra y consultando Wikipedia aquello parecía una
>definición exacta: Agroforestry is a land use management system in
>which trees or shrubs are grown around or among crops or pastureland.
>Por ello no acabo de entender por qué citas Wikipedia para aludir que
>en un principio solo incluye "la combinación de agricultura junto a un
>espacio forestal" y "nada que ver con una dehesa, eminentemente de uso
>ganadero, o sea, pastoral" cuando pastureland aparece en la primera
>frase.
>>
>> En las referencias que nos pasas pone: "...dehesa is a known
>reference model of an agroforestry or sustainable agrosilvopastoral
>ecosystem in the Mediterranean basin"
>>
>> Además, mirando las partes principales del artículo de la FOA leo el
>título Agroforestry parklands in sub-Saharan Africa y la primera frase
>de la introducción dice: The ecological and socio-economic importance
>of traditional agroforestry systems is now widely recognized. Luego
>continua: "This is particularly true of agroforestry parklands, the
>most widespread agroforestry systems in the semi-arid zones of West
>Africa". Humildemente interpreto que el término "parklands" se refiere
>más bien a una variedad local de agroforestry, concretamente en estas
>zonas del oeste de áfrica. Vamos, lo que son dehesas para nosotros son
>parkland para ellos.
>>
>> 3. landuse =parkland
>>
>> Por lo explicado arriba creo que sería más bien un tipo de
>agroforestry que a lo mejor podríamos poner un escalón por debajo:
>>
>> landuse=agroforestry y luego agroforestry=dehesa o
>agroforestry=parkland  o agroforestry=taungya (en Burma)
>>
>> Saludos,
>>
>> Marcos Martinez
>>
>> Am 15.10.2020 11:07, schrieb Miguel Sevilla-Callejo:
>>
>> Efectivamente,
>> Puestos a proponer un etiquetado a nivel global que sea inclusivo con
>otras realidades territoriales similares, ¿no?
>> ¿Cómo veis lo de landuse=parkland? después se podría incluso matizar
>con parkland=dehesa o parkland=montado o parkland=iberian_parkland
>> Se pueden incluir más referencias al respecto si es necesario.
>> Ahora quedaría trasladar parte de la discusión a la wiki.
>> Saludos
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Thu, 15 Oct 2020 at 10:47, Gabriel Rodríguez Alberich
><che...@gmail.com> wrote:
>> El término "grassland" se me queda un poco cojo, porque las dehesas
>> son mosaicos de arbolado, pastizal y matorral en distinta proporción
>> según el tipo de dehesa (y hay varios tipos, además de la típica), y
>> este término se centra solo en el pastizal.
>>
>> Parkland suena bien (y avalado por experto de la FAO, nada menos).
>> Además, leyendo por encima el enlace que has pasado, parece que
>> incluye justamente la presencia de pastizal, arbolado disperso y
>> matorral.
>>
>> On Thu, Oct 15, 2020 at 10:17 AM Miguel Sevilla-Callejo
>> <msevill...@gmail.com> wrote:
>> Hola de nuevo,
>>
>> Estuve comentando con un amigo ecólogo experto en temas
>silvopastorales que trabaja en la FAO y me confirma, al igual que decía
>en mi mensaje anterior, que no tiene sentido aplicar el término
>agroforestal a las dehesas y nos sugiere, de cara a una terminología
>más global el uso de espacios forestales abiertos que aglutine no solo
>las dehesas ibéricas si no otras formaciones de "sabana" que hay en
>otros lugares del planeta. Él opina que deberíamos usar y plantear la
>opción landuse=parkland que es el término que se está usando
>actualmente en la literatura científica.
>>
>> Os paso esta definición de la propia FAO:
>>
>> (...) Parklands have been referred to as a vegetation type. They are
>physiognomically comparable to 'tree savannas' and have been referred
>to as such. The terms 'savanna parkland' and 'park savanna' or
>'parklike savanna' are sometimes used by phytogeographers.
>Specifically, Cole (1986) defined savanna parklands as "tall mesophytic
>grassland (grasses 40-80 cm high) with scattered deciduous trees (less
>than 8 m high)" in a savanna classification first proposed in 1963.
>This vegetation type is intermediate between savanna woodlands,
>"deciduous and semi-deciduous woodland of tall trees (more than 8 m
>high) and tall mesophytic grasses (more than 80 cm high)", and savanna
>grasslands, defined as "tall tropical grassland without trees or
>shrubs". In Cole's analysis, savanna parklands occur in Australia and
>in Africa, mostly in Central and Southern Africa, but not in South
>America, with the exception of the region of the High Pantanal. Forests
>with a very open canopy and a history of
>frequent fire in Western Canada and northwestern United States are also
>called parklands (British Columbia Ministry of Forests, 1991).
>>
>> Fuente: http://www.fao.org/3/X3940E/X3940E02.htm
>>
>> Saludos
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Thu, 15 Oct 2020 at 09:42, Miguel Sevilla-Callejo
><msevill...@gmail.com> wrote: 
>> Por último, que no lo he dejado claro en el mensaje anterior, desde
>mi opinión no veo la opción de "agroforestry" como adecuada pues como
>dije en otro hilo, esto implicaría la combinación de agricultura junto
>a un espacio forestal [1 [1]] mucho más reconocible en otras realidades
>territoriales como, se me viene a la cabeza ahora, el cultivo de café
>"bajo sombra" en áreas tropicales, nada que ver con una dehesa,
>eminentemente de uso ganadero, o sea, pastoral.
>>
>> Saludos
>>
>> [1]: https://en.wikipedia.org/wiki/Agroforestry
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Thu, 15 Oct 2020 at 09:36, Miguel Sevilla-Callejo
><msevill...@gmail.com> wrote:
>> Hola,
>>
>> Estuve buscando referencias sobre las Dehesas relacionadas con,
>posiblemente una de las personas que más escribió sobre dehesas, el Dr.
>González-Bernaldez [1 [1]], y encontré este interesante artículo sobre
>el origen y la historia de estos paisajes singulares ibéricos:
>>
>> Gumán-Álvarez, J.R. (2016) The image of a tamed landscape: dehesa
>through History in Spain [2 [2]]
>>
>> En este artículo se puede leer sobre la definición de la dehesa lo
>siguiente:
>>
>> Ecologists and foresters understand the term dehesa, and its related
>system montado in Portugal, as describing a park-like landscape, with a
>sparse tree layer composed of oak trees (usually holm oak and cork
>oak), located in the south-western Iberian Peninsula, that provides
>browsing land for cattle, grazing for sheep and goats, acorns for pigs,
>as well as some forest income from natural cork, mushrooms, useful
>plants, wood for fuel and space for bee-keeping (Díaz et al, 1997).
>Dehesas are typical of granite and metamorphic rocky land, where the
>soil is thin or absent, or consists of sand granite; trees in areas of
>deeper or better watered soil have been eliminated, and these areas
>turned into arable crops, vineyards or olive orchards. Finally, cereal
>crops can be yielded between the trees. In short, the dehesa is a known
>reference model of an agroforestry or sustainable agrosilvopastoral
>ecosystem in the Mediterranean basin (Dawson and Fry, 1998; Pulido et
>al, 2003).
>>
>> This park-like dehesas had to be the result of the clearance of
>evergreen woodlands and their replacement by open-forest lands
>(Stevenson, 1985; Stevenson and Moore, 1988; Stevenson and Harrison,
>1992) dating from the Neolithic period during the 4th or 3rd millennium
>BC (López Sáez et al, 2007; Stevenson and Harrison, 1992). These
>dehesas were likely to be created by following the known process of
>reclaimed land: forest clearing (with the frequent use of fire,
>Aschmann, 1973), control of woody vegetation, establishment and
>improvement of pastures. This process evolved to other methods,
>including the totally man-made dehesas with the improvement and
>reproduction of the trees planted there.
>>
>> Como se desprende del artículo podemos entender el concepto de dehesa
>desde la perspectiva de ser pastos con árboles, en ese caso podría
>incluirse el etiquetado que ya comentaba dcapillae en su día, o como un
>espacio agroforestal, como se está proponiendo ahora. Yo sigo pensando
>que el etiquetado de "grassland" con árboles no es incorrecto.
>>
>> Ahí dejo eso para el debate.
>>
>> Saludos
>>
>> Miguel
>>
>> [2]:
>http://cultureandhistory.revistas.csic.es/index.php/cultureandhistory/article/view/90/312
>>
>> [1]:
>https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Gonz%C3%A1lez_Bern%C3%A1ldez
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Wed, 14 Oct 2020 at 22:43, Miguel Sevilla-Callejo
><msevill...@gmail.com> wrote:
>> Releyendo lo que ponía en su día el usuario dcapillae (en el hilo de
>nabble no está) [1 [1]] tampoco me parece tan desacertado la
>combinación que de landuse=grassland; grassland=dehesa, al fin y al
>cabo, una dehesa puede interpretarse como un espacio de pastizal con
>árboles, quizá de manera más acertada, que un espacio forestal con
>árboles dispersos sobre pastos.
>>
>> Os animo a releer el hilo anterior.
>>
>> Un saludo
>>
>> Miguel
>>
>> [1]:
>https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-March/014959.html
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Wed, 14 Oct 2020 at 22:37, Miguel Sevilla-Callejo
><msevill...@gmail.com> wrote:
>> Se me olvidaba...
>>
>> Respecto a la etiqueta es cierto que es necesaria una propia para el
>espacio/paisaje/terrenos de dehesas pero yo personalmente no termino de
>ver cuál será la opción más adecuada puesto que hay, a mi parecer, una
>importante confusión en el etiquetado de áreas no urbanas en general.
>>
>> Véase si no el lío que hay con las superficies forestales que pueden
>ser natural=wood o landuse=forestry [1 [1]] cuando la mayor parte de
>las masas forestales a nivel global están intervenidas por muy
>naturales que se diga que son y existen grandes tonalidades de grises
>entre las plantaciones de eucaliptos y los espacios de selva virgen.
>>
>> Creo que todo esto viene muy en la línea de que OSM nació como un
>proyecto orientado al espacio urbano (calles, edificios, parques...) y
>aún le queda dar un paso al área rural. Esto creo haberlo comentado en
>varios mensajes en esta lista con anterioridad... de hecho creo que en
>el mismo hilo que comentaba Gabriel [2 [2]].
>>
>> Imagino que al ser un área intervenida sería lógico pasarla por la
>etiqueta landuse, luego no termino de ver usar el término en español
>"dehesa", pero tampoco me gusta "agroforestry", aunque lo importante es
>tener una combinación que recoja esta forma singular de paisaje.
>>
>> Saludos
>>
>> Miguel
>>
>> [1]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Forest
>> [2]: http://gis.19327.n8.nabble.com/Dehesas-tt5892300.html
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>>
>> On Wed, 14 Oct 2020 at 22:22, Miguel Sevilla-Callejo
><msevill...@gmail.com> wrote:
>> Hola Marcos,
>>
>> Desde mi punto de vista y a tenor de que se ha debatido en el grupo
>de mensajería instantánea, se ha trasladado aquí (desafortunadamente no
>de manera tan extensa como se hizo allí), es posible que no haya muchas
>respuestas y la fase final e importante, al fin y al cabo, es
>trasladarlo a la propuesta final, yo no le daría mucho tiempo.
>>
>> Tú mismo puedes dar un plazo razonable aquí y decir que pasado el
>mismo lo vas a trasladar a la comunidad internacional.
>>
>> Me he dado de alta en loomio y por lo que vi no parece que haya
>habido mucho movimiento allí tampoco, es más, creo más conveniente que
>los comentarios que pudieran dejarse allí se trasladaran aquí, al igual
>que sería interesante poder leer en esta vía los comentarios que se
>hicieron y se perderán entre múltiples hilos de conversación en el
>grupo de mensajería instantánea.
>>
>> Un saludo y muchas gracias por la iniciativa.
>>
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>> 
>> On Wed, 14 Oct 2020 at 15:15, <m...@marcos-martinez.net> wrote:
>> Hola Miguel,
>>
>> me alegro que la etiqueta tenga tu visto bueno.
>>
>> Tal y como explico en el otro correo soy consciente que a día de hoy
>la lista es el sitio donde se debe debatir este tema, precisamente por
>ello estoy ahora escribiendo en ella. He añadido el link de Loomio para
>que la gente pueda experimentar cómo se llevaría el mismo debate allí y
>desde luego no quería forzar a nadie.
>>
>> ¿Cuánto tiempo crees que sería prudente esperar a que los demás
>opinen hasta considerarlo aprobado, publicarlo en la Wiki, cambiar los
>etiquetados existentes para hacerlo homogéneo y a medio plazo hacer un
>proposal oficial a nivel mundial?
>>
>> Saludos,
>>
>> Marcos
>>
>> Am 11.10.2020 19:43, schrieb Miguel Sevilla-Callejo:
>>
>> Hola Marcos,
>>
>> Estoy totalmente de acuerdo en tener una etiqueta apropiada al
>respecto pero insisto, y en la linea que acabo de comentar en el otro
>correo que he enviado en la lista, estoy convencido que los debates han
>de tenerse en esta lista de correos o en la wiki pues aunque el uso de
>loomio me parece interesante, al igual que el grupo de Telegram no es
>una herramienta formal de comunicación y debate de la comunidad.
>>
>> Ya hay muchos contribuidores que no siguen o no podemos seguir las
>múltiples conversaciones que se desarrollan en la herramienta de
>mensajería instantánea como para forzar a que se los mueva a otra
>plataforma.
>>
>> Personalmente, creo que es interesante que el debate se desarrolle
>aquí o en la wiki pues aquí o alli quedaran registradas.
>>
>> Saludos
>>
>> Miguel
>>
>> On Thu, 8 Oct 2020, 19:14 , <m...@marcos-martinez.net> wrote:
>> Hola a todos,
>>
>> debido a la falta de un tag que represente con suficiente precisión
>lo que llamamos "dehesa" o "montado" en la península ibérica el
>compañero Diego Cruz ha hecho un proposal:
>>
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/Dehesa
>>
>> En el proposal se menciona la posibilidad de usar
>landuse=agroforestry y me parece acertado. Pido valoración de la
>comunidad para unificar criterios y cambiar los existentes
>grassland=dehesa, actualizar el proposal y que se vote.
>>
>> Agroforestry en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Agroforestry
>>
>> Por qué me parece apropriado:
>>
>> Describe "es un sistema productivo que integra árboles, ganado y
>pastos en una misma unidad productiva" y es un termino menos local que
>dehesa ya que en muchas partes del mundo puede haber un landuse
>parecido y por tanto puede aplicar fuera del mediterraneo.
>>
>> También quiero animar a debatirlo en Loomio para que podamos votar
>las diferentes propuestas:
>>
>>
>https://loomio.yourcityracing.com/d/aOxEtHBw/creaci-n-de-tag-de-landuse-que-represente-a-una-dehesa-
>>
>> Un saludo,
>> Contributor= Mar Mar (Marcos)
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>> _______________________________________________
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>--
>Gabriel Rodríguez Alberich
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
><blocked.gif>    Libre de virus. www.avast.com [3]
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>--
>- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>   César Martínez Izquierdo
>   GIS developer
>   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -
>   SCOLAB: http://www.scolab.es
>- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>--
>- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>   César Martínez Izquierdo
>   GIS developer
>   -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -
>   SCOLAB: http://www.scolab.es
>- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
>Links:
>------
>[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Forest
>[2] http://gis.19327.n8.nabble.com/Dehesas-tt5892300.html
>[3] http://www.avast.com
>[4] https://en.wikipedia.org/wiki/Agroforestry
>
>------------------------------------------------------------------------
>
>_______________________________________________
>Talk-es mailing list
>Talk-es@openstreetmap.org
>https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a