Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
La cuestión está en que las etiquetas han derivado una desde el concepto de
usos del suelo y, la otra desde la de cobertura del suelo.

Son conceptos diferentes que, en el caso de algunas masas forestales es
difícil de distinguir, especialmente fuera del ámbito británico y
eminentemente urbano en el que surgió originalmente OSM.

En España existen bosques manejados; la práctica totalidad.

Yo suelo sugerir usar natural=wood para los bosques, en general, y
etiquetar como landuse=forest todas aquellas masas forestales claramente de
reforestados.

Ahora bien, ¿qué hacemos con todos aquellos bosques de pinar que pueblan
nuestras montañas y que han sido claramente favorecidos, reforestados e
intervenidos históricamente por el hombre?

Véase el bosque de Valsain, de pino silvestre/albar en Segovia e integrado
dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Para mi es
natural=wood

O sea, no parece que esté la cosa resuelta.

Saludos

--
 Miguel Sevilla-Callejo
from my mobile 

El 5/11/2016 12:45, "Alejandro S."  escribió:

> Las etiquetas están claras, pero precisamente el problema viene de
> distinguir entre una cosa u otra, que es explotación, etc.
>
> On Sat, Nov 5, 2016, 10:29 Iñaki  wrote:
>
>> Gracias. Pues si es así, cerrado quedará el hilo.
>>
>> Saludos,
>>
>>
>> El 05/11/2016 a las 10:19, Carlos Dávila escribió:
>> > Creo que eso ya está diferenciado
>> >
>> > Bosque: natural=wood
>> > Explotación forestal: landuse=forest
>> >
>> > El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:
>> >> Buenos días:
>> >>
>> >> Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo
>> >> que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo
>> >> que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si
>> >> alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la
>> >> definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si
>> >> la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol
>> >> de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo
>> >> que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la
>> >> información disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia
>> >> podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar
>> >> frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles
>> >> fuera del entorno urbano.
>> >>
>> >> ¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la
>> >> definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en
>> >> España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso
>> >> Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de
>> >> eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?…
>> >> Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no
>> >> requiere más información que saber si se aproxima a una masa arbórea
>> >> o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico,
>> >> ¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos
>> >> lectores pensarán lo contrario.
>> >>
>> >> Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay
>> >> ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es
>> >> factible y necesario incrementar la información a través de las
>> >> etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más
>> >> “plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.
>> >>
>> >> Saludos,
>> >>
>> >>
>> >> El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:
>> >>> Acaba de responderme:
>> >>>
>> >>> ---
>> >>> ¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!
>> >>>
>> >>> Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol...
>> :D
>> >>> pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
>> >>> que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
>> >>> encuentro un tanto exagerado.
>> >>>
>> >>> En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
>> >>> identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor
>> >>> pasadme el
>> >>> ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
>> >>> ninguna, mis disculpas porque no era mi intención
>> >>>
>> >>> Saludos.
>> >>> ---
>> >>>
>> >>> On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
>>  Hola,
>> 
>>  Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis
>> sobre
>>  el inventariado de los árboles.
>> 
>>  Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
>>  troll o que tenga mala intención, pues:
>> 
>>  * Reconoce sus errores
>> 
>>  * Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de
>>  destrozar
>>  y pasarse por el wikiproject
>> 
>>  * Parece que le gusta encontrar y corregir errores
>> 
>>  * Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
>>  crítica 

Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Iñaki

Buenos días, otra vez:

Por eso mismo he saltado al ruedo… Al leer lo de “bosque natural” 
frente a otro tipo de bosques, me he quedado un poco perplejo, porque 
hoy bosques naturales, en su definición más científica no se si habrá, 
más allá de lo que pueda haber, por ejemplo, en el Pirineo. Por ello 
decía que incluso el de Irati, en cuanto a definición podría entrar en 
cuarentena.


En Euskadi en general y en Gipuzkoa en particular, por lo que se 
deduce de las publicaciones más o menos profesionales (Sustrai (más bien 
publicidad)) o Euskadi Forestal (muy cercano a quienes defienden las 
coníferas) podría hacerse una separación “artificial” por hace algo. Por 
un lado estarían los bosques caducifolios  y las “plantaciones” de 
coníferas (o eucaliptos). Insisto, es una división muy muy artificial 
porque “naturales” por definición creo que no quedan o son vestigios 
mínimos; quedan los restos de ya prácticamente extintos bosques 
autóctonos y frente a estos las especies foráneas con períodos de corta 
más o menos largos, ya sea por crecimiento lento o porque las 
circunstancias económicas hacen que permanezcan en el monte más tiempo 
que el que debieran. Pero claro, aquí entra el punto de vista subjetivo. 
Si servidor con 51 tacos ha conocido un tipo de conífera “toda la vida” 
empiezo a valorarlo más como bosque que como plantación, porque, con 
otras especies de coníferas he conocidos dos períodos de corta y esas sí 
que las considero plantaciones.


Sí, tiene Ud razón, no es fácil delimitar este terreno. Pero 
insisto, me ha llamado la atención el hecho de que aparezca la expresión 
“bosque natural”.


Saludos,

Iñaki


El 05/11/2016 a las 12:44, Alejandro S. escribió:


Las etiquetas están claras, pero precisamente el problema viene de 
distinguir entre una cosa u otra, que es explotación, etc.



On Sat, Nov 5, 2016, 10:29 Iñaki > wrote:


Gracias. Pues si es así, cerrado quedará el hilo.

Saludos,


El 05/11/2016 a las 10:19, Carlos Dávila escribió:
> Creo que eso ya está diferenciado
>
> Bosque: natural=wood
> Explotación forestal: landuse=forest
>
> El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:
>> Buenos días:
>>
>> Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el
revuelo
>> que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado
escrito algo
>> que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si
>> alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la
>> definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues
porque si
>> la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada
árbol
>> de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias,
con lo
>> que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por
incrementar la
>> información disponible en OSM sería conveniente, la misma
importancia
>> podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar
>> frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles
>> fuera del entorno urbano.
>>
>> ¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la
>> definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en
>> España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso
>> Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de
>> eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo
bosque?…
>> Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no
>> requiere más información que saber si se aproxima a una masa
arbórea
>> o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico,
>> ¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos
>> lectores pensarán lo contrario.
>>
>> Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay
>> ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es
>> factible y necesario incrementar la información a través de las
>> etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más
>> “plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.
>>
>> Saludos,
>>
>>
>> El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:
>>> Acaba de responderme:
>>>
>>> ---
>>> ¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!
>>>
>>> Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo
árbol... :D
>>> pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde
se supone
>>> que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré
pero lo
>>> encuentro un tanto exagerado.
>>>
>>> En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro
sino las
>>> identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor
>>> pasadme el
>>> ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una 

Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Carlos Dávila
Pues como ha dicho Iñaki, raro es el monte en el que no se hace algún 
tipo de manejo o no tiene algún aprovechamiento, por lo que yo creo que 
la norma general sería landuse=forest, salvo casos muy excepcionales.


El 05/11/16 a las 12:44, Alejandro S. escribió:


Las etiquetas están claras, pero precisamente el problema viene de 
distinguir entre una cosa u otra, que es explotación, etc.



On Sat, Nov 5, 2016, 10:29 Iñaki > wrote:


Gracias. Pues si es así, cerrado quedará el hilo.

Saludos,


El 05/11/2016 a las 10:19, Carlos Dávila escribió:
> Creo que eso ya está diferenciado
>
> Bosque: natural=wood
> Explotación forestal: landuse=forest
>
> El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:
>> Buenos días:
>>
>> Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el
revuelo
>> que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado
escrito algo
>> que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si
>> alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la
>> definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues
porque si
>> la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada
árbol
>> de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias,
con lo
>> que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por
incrementar la
>> información disponible en OSM sería conveniente, la misma
importancia
>> podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar
>> frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles
>> fuera del entorno urbano.
>>
>> ¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la
>> definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en
>> España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso
>> Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de
>> eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo
bosque?…
>> Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no
>> requiere más información que saber si se aproxima a una masa
arbórea
>> o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico,
>> ¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos
>> lectores pensarán lo contrario.
>>
>> Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay
>> ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es
>> factible y necesario incrementar la información a través de las
>> etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más
>> “plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.
>>
>> Saludos,
>>
>>
>> El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:
>>> Acaba de responderme:
>>>
>>> ---
>>> ¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!
>>>
>>> Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo
árbol... :D
>>> pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde
se supone
>>> que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré
pero lo
>>> encuentro un tanto exagerado.
>>>
>>> En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro
sino las
>>> identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor
>>> pasadme el
>>> ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde
no salía
>>> ninguna, mis disculpas porque no era mi intención
>>>
>>> Saludos.
>>> ---
>>>
>>> On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
 Hola,

 Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose
Luis sobre
 el inventariado de los árboles.

 Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me
parece un
 troll o que tenga mala intención, pues:

 * Reconoce sus errores

 * Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de
 destrozar
 y pasarse por el wikiproject

 * Parece que le gusta encontrar y corregir errores

 * Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo,
hace una
 crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede
equivocarse,
 pero
 es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una
visión
 crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que
hacer es
 trasladar las discusiones a esta lista.

 * Los errores que comete me parece que los podría haber
cometido yo
 mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala
intención,
 con la única posible excepción del nombre del parking, que
 personalmente
 me lo tomé como una broma fuera de lugar.

 

Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Alejandro S.
Las etiquetas están claras, pero precisamente el problema viene de
distinguir entre una cosa u otra, que es explotación, etc.

On Sat, Nov 5, 2016, 10:29 Iñaki  wrote:

> Gracias. Pues si es así, cerrado quedará el hilo.
>
> Saludos,
>
>
> El 05/11/2016 a las 10:19, Carlos Dávila escribió:
> > Creo que eso ya está diferenciado
> >
> > Bosque: natural=wood
> > Explotación forestal: landuse=forest
> >
> > El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:
> >> Buenos días:
> >>
> >> Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo
> >> que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo
> >> que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si
> >> alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la
> >> definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si
> >> la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol
> >> de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo
> >> que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la
> >> información disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia
> >> podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar
> >> frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles
> >> fuera del entorno urbano.
> >>
> >> ¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la
> >> definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en
> >> España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso
> >> Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de
> >> eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?…
> >> Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no
> >> requiere más información que saber si se aproxima a una masa arbórea
> >> o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico,
> >> ¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos
> >> lectores pensarán lo contrario.
> >>
> >> Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay
> >> ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es
> >> factible y necesario incrementar la información a través de las
> >> etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más
> >> “plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.
> >>
> >> Saludos,
> >>
> >>
> >> El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:
> >>> Acaba de responderme:
> >>>
> >>> ---
> >>> ¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!
> >>>
> >>> Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
> >>> pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
> >>> que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
> >>> encuentro un tanto exagerado.
> >>>
> >>> En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
> >>> identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor
> >>> pasadme el
> >>> ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
> >>> ninguna, mis disculpas porque no era mi intención
> >>>
> >>> Saludos.
> >>> ---
> >>>
> >>> On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
>  Hola,
> 
>  Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
>  el inventariado de los árboles.
> 
>  Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
>  troll o que tenga mala intención, pues:
> 
>  * Reconoce sus errores
> 
>  * Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de
>  destrozar
>  y pasarse por el wikiproject
> 
>  * Parece que le gusta encontrar y corregir errores
> 
>  * Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
>  crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse,
>  pero
>  es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
>  crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
>  trasladar las discusiones a esta lista.
> 
>  * Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
>  mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
>  con la única posible excepción del nombre del parking, que
>  personalmente
>  me lo tomé como una broma fuera de lugar.
> 
>  Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de
>  moderadores
>  que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil
>  para
>  parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.
> 
>  -1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos
>  errores.
> 
>  Saludos,
>  Santiago Crespo
> 
>  P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:
> 
>  Hola Mustelator,
> 
>  Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
>  Ander 

Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Iñaki

Gracias. Pues si es así, cerrado quedará el hilo.

Saludos,


El 05/11/2016 a las 10:19, Carlos Dávila escribió:

Creo que eso ya está diferenciado

Bosque: natural=wood
Explotación forestal: landuse=forest

El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:

Buenos días:

Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo 
que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo 
que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si 
alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la 
definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si 
la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol 
de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo 
que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la 
información disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia 
podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar 
frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles 
fuera del entorno urbano.


¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la 
definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en 
España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso 
Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de 
eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?… 
Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no 
requiere más información que saber si se aproxima a una masa arbórea 
o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico, 
¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos 
lectores pensarán lo contrario.


Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay 
ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es 
factible y necesario incrementar la información a través de las 
etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más 
“plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.


Saludos,


El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:

Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor 
pasadme el

ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de 
destrozar

y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, 
pero

es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que 
personalmente

me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de 
moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil 
para

parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos 
errores.


Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, 
etc.

puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:

 Me podrías decir que 

Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Carlos Dávila

Creo que eso ya está diferenciado

Bosque: natural=wood
Explotación forestal: landuse=forest

El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:

Buenos días:

Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo 
que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo 
que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si 
alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la 
definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si 
la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol 
de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo 
que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la 
información disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia 
podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar 
frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles 
fuera del entorno urbano.


¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la 
definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en 
España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso 
Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de 
eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?… 
Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no 
requiere más información que saber si se aproxima a una masa arbórea o 
de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico, ¿los 
podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos lectores 
pensarán lo contrario.


Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay 
ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es factible 
y necesario incrementar la información a través de las etiquetas: 
“bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más “plantación” (o 
algo similar) para un usuario más profesional.


Saludos,


El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:

Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor pasadme el
ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, 
pero

es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que 
personalmente

me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil 
para

parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos 
errores.


Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, 
etc.

puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:

 Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
tiene sentido. A priori un parque puede tener un número 
indeterminado de


[Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Iñaki

Buenos días:

Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo 
que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo 
que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si 
alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la 
definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si la 
Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol de un 
parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo que estoy 
totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la información 
disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia podría tener 
de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar frente a qué nos 
encontramos cuando vemos una agrupación de árboles fuera del entorno urbano.


¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la 
definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en España? 
No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso Irati 
(Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de eucaliptus 
gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?… Quizá en la 
generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no requiere más 
información que saber si se aproxima a una masa arbórea o de sotobosque. 
Pero en puridad, y en un ambiente más específico, ¿los podemos llamar 
bosques?… Pues en puridad no, pero muchos lectores pensarán lo contrario.


Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay 
ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es factible y 
necesario incrementar la información a través de las etiquetas: “bosque” 
sin más para un usuario normal y “bosque” más “plantación” (o algo 
similar) para un usuario más profesional.


Saludos,


El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:

Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor pasadme el
ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, pero
es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que personalmente
me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil para
parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.

Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc.
puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:

 Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
tiene sentido. A priori un parque puede tener un número indeterminado de
árboles, de ninguno a muchos. Forman parte de los elementos que
configuran el parque, como las papeleras, las farolas, los juegos
infantiles, etc. También