Buenos días:

Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la información disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles fuera del entorno urbano.

¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?… Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no requiere más información que saber si se aproxima a una masa arbórea o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico, ¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos lectores pensarán lo contrario.

Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es factible y necesario incrementar la información a través de las etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más “plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.

    Saludos,


El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:
Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor pasadme el
ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, pero
es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que personalmente
me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil para
parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.

Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc.
puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
         Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
tiene sentido. A priori un parque puede tener un número indeterminado de
árboles, de ninguno a muchos. Forman parte de los elementos que
configuran el parque, como las papeleras, las farolas, los juegos
infantiles, etc. También podrías objetar que se podría hacer lo mismo
con unn bosque, pero un parque como el que me refiero es un elemento
urbano. Los árboles de un bosque no están inventariados, a menos que
sean excepcionales. Los árboles de un parque urbano están inventariados.
_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a