Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-02-02 Por tema Marco Fernández
Colegota, si tienes trazas, súbelas todas!! No creo que molesten en el
servidor y ,como bien dices, pueden serle de utilidad a cualquiera. :-)

Saludos!!

El 2 de febrero de 2011 08:11, Colegota El Villano el_coleg...@villanos.net
 escribió:

 Buenas,

 El día 31 de enero de 2011 15:22, David Marín Carreño
 dav...@gmail.com escribió:
  Creo que hay que hacer ambas cosas: seguir mapeando lo que queda (que no
 es
  poco) y corregir todo lo corregible.

 Yo el día que queráis os puedo subir trazas de pueblos y carreteras
 que no aparecen. Siento que mi aportación no pueda ser más, porque
 responder correos hay temporadas que sí me resulta fácil, pero
 sentarme a mapear es otra cosa. Y creedme que me gustaría.

 Pero hace poco un usuario en identi.ca comentó que iba a mapear por
 Indonesia y le subí trazas con las que luego mapeó. Aquí al estar el
 PNOA las trazas no son tan importantes, pero siguen viniendo bien como
 referencia. Y a lo mejor hay gente que dispone de tiempo y agradece
 inspiración para ponerse con una zona.

 Por si acaso, aquí un ejemplo en la provincia de Zaragoza [1] de un
 pueblo que no existía y al menos le tracé las primeras calles. Subí
 algunas trazas y tengo más de la zona.

 [1]
 http://www.openstreetmap.org/?minlon=-1.6218109minlat=41.7907445maxlon=-1.6097703maxlat=41.79691box=yes

 Saludos,
 Colegota

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-02-02 Por tema Emilio Gómez Fernández
Quizá ya lo sepas pero por si acaso. Se pueden subir múltiples archivos GPX
comprimidos en un solo zip de una tacada:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Upload#Compressed_files

Lo digo porque a veces lleva su tiempo.

Saludos.

Emilio

El 2 de febrero de 2011 17:35, |Colegota| el_coleg...@villanos.netescribió:

 Buenas,

 El Wed, 2 Feb 2011 13:45:27 +0100
 Marco Fernández marco.m...@gmail.com va y dice:

  Colegota, si tienes trazas, súbelas todas!! No creo que molesten en el
  servidor y ,como bien dices, pueden serle de utilidad a cualquiera. :-)

 Ya, pero subir por subir... aunque está bien, si nadie las ve tampoco es
 fácil que alguien se ponga a mapear sobre ello. Algunas veces he pensado en
 abrir un hilo con las que dispongo o con las que vaya subiendo, pero esta
 lista suele ser sensible al ruido. :)

 De todas formas, ya comenzado con esas de la provincia de Zaragoza
 intentaré seguir con el resto. Aunque estoy alternando también con las de
 Indonesia porque intento usar los mapas para mi página de viajes.

 Saludos,
 Colegota
 --
 http://colegota.mapamundi.info

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-02-02 Por tema |Colegota|
Buenas,

El Wed, 2 Feb 2011 18:49:17 +0100 
Emilio Gómez Fernández ego...@terra.es va y dice:

 Quizá ya lo sepas pero por si acaso. Se pueden subir múltiples archivos GPX
 comprimidos en un solo zip de una tacada:
 
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Upload#Compressed_files
 
 Lo digo porque a veces lleva su tiempo.

No lo sabía, gracias. Aunque en lo que se me va el tiempo es en ver las trazas 
descargadas del GPS, descartar las que no sirven para mapear y apañar un poco 
cuando salen zonas de puntos locos porque me he metido en edificios o he 
perdido la cobertura, etc.

Las cargo en el Viking, borro lo que está mal o no sirve sobre el mapa y las 
subo desde el mismo Viking una vez limpias.

Mi único problema es encontrar tiempo para ponerme y descartar las otras 
docenas de cosas pendientes. :)

Saludos,
Colegota
-- 
http://colegota.mapamundi.info

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-02-01 Por tema Colegota El Villano
Buenas,

El día 31 de enero de 2011 15:22, David Marín Carreño
dav...@gmail.com escribió:
 Creo que hay que hacer ambas cosas: seguir mapeando lo que queda (que no es
 poco) y corregir todo lo corregible.

Yo el día que queráis os puedo subir trazas de pueblos y carreteras
que no aparecen. Siento que mi aportación no pueda ser más, porque
responder correos hay temporadas que sí me resulta fácil, pero
sentarme a mapear es otra cosa. Y creedme que me gustaría.

Pero hace poco un usuario en identi.ca comentó que iba a mapear por
Indonesia y le subí trazas con las que luego mapeó. Aquí al estar el
PNOA las trazas no son tan importantes, pero siguen viniendo bien como
referencia. Y a lo mejor hay gente que dispone de tiempo y agradece
inspiración para ponerse con una zona.

Por si acaso, aquí un ejemplo en la provincia de Zaragoza [1] de un
pueblo que no existía y al menos le tracé las primeras calles. Subí
algunas trazas y tengo más de la zona.

[1] 
http://www.openstreetmap.org/?minlon=-1.6218109minlat=41.7907445maxlon=-1.6097703maxlat=41.79691box=yes

Saludos,
Colegota

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-01-31 Por tema sergio sevillano
quizás habría que pensar en lo que debe saber un recién llegado
una especie de primeros pasos
reordenar y organizar la wiki y tal...

con lo del aktion 13 (caza de errores)
estoy viendo mucho desmadre.
entre otros, nombres sacados de Nomecalles
en Madrid. un uso no autorizado, que yo sepa.
aunque por lo menos pone source=Nomecalles
...



El 30/01/2011, a las 16:57, jynus escribió:

 Hola,
 
 ya han sido varias las personas que han preguntado en esta lista
 acerca de importar datos externos, en muchos casos con dudas acerca de
 la licencia/permiso de uso. Si estás familiarizado con temas de
 copyleft o eres un veterano del proyecto, esto ya te lo sabes. Para
 los demás, aquí vienen unas aclaraciones.
 
 Disclaimer: esta es mi visión, que creo que sinceramente coincide con
 la visión general del proyecto, pero no tiene por qué representar la
 posición exacta oficial del Proyecto, su fundación o el capítulo
 español. Indicadme cualquier error que haya cometido:
 
 * El proyecto OSM tiene el objetivo de crear y publicar información
 geográfica *LIBRE*. Generar un mapa lo más completo posible queda en
 un segundo plano si los datos tienen un uso restrictivo. Pensad,
 además, que OSM, o más bien sus contribuidores han tenido un papel
 fundamental al exigir a las administraciones públicas que liberen los
 datos geográficos generados con nuestros propios impuestos bajo (casi)
 ninguna restricción; OSM no hubiera creado si esto fuera así.
 
 * La licencia actual de OSM es CC-BY-SA-2.0. Sin embargo, nos
 encontramos en transición hacia una nueva licencia, la ODBL-1.0 (muy
 similar, y también libre, no me extenderé en el porqué del cambio), es
 por ello que hace unos meses cambiaron los términos de contribución
 para que los nuevos usuarios dieran su permiso para publicar sus datos
 bajo ambas licencias. Igualmente, los antiguos usuarios pueden marcar
 en su perfil que están de acuerdo con ello.
 
 * Para que puedan importarse datos externos, actualmente estos deben
 tener doble licencia BY-SA/ODBL o una compatible con los términos de
 las mismas (No son muchas: dominio público, CC-BY). La licencia GPL,
 por ejemplo, es una licencia libre, pero es incompatible con las
 licencias de OSM.
 
 * Se debe permitir el uso comercial. Aunque la CC-BY-SA y la ODBL lo
 dejan bien claro, nunca está de más recordarlo. Para que los datos
 sean verdaderamente libres, se tiene que permitir el lucro directo o
 indirecto. Tanto la Fundación como la Asociación son asociaciones sin
 ánimo de lucro, pero existen terceros que pueden generar negocios
 sobre los datos de OSM (ya lo hacen Cloudmade, Mapquest, Bing, ...).
 Si alguien no está convencido de las ventajas de esto, puede leer:
 http://www.gnu.org/philosophy/selling.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Renacimiento//Sobre_por_que_no_aceptar_licencias_con_restriccion_no_comercial
 
  Lamentablemente existen muchos casos de, por ejemplo,
 administraciones, que permiten su uso, pero no el comercial.
 
 * No hay que tener miedo a preguntar. Si alguien pone en su web
 Estos datos que he recogido con mi GPS los puedes usar libremente
 para lo que quieras, no está de más mandarle un correo y confirmar
 que está de acuerdo con el uso que nosotros queremos (ej., lo de uso
 comercial es algo que mucha gente no entiende correctamente) y la
 forma de atribución (URL, seudónimo). Además, teniendo un correo
 electrónico con una confirmación nos evitamos futuros problemas. Y
 aunque esté claro, siempre quedamos bien avisando al usuario,
 pudiendole interesar por el proyecto como un contribuidor más o
 aportando más datos.
 
 Y os sorprenderías de lo positivamente que puede
 responder la gente o las organizaciones, que en general no son muy
 conocedoras de las leyes de copyright, en modificar su licencia.
 Muchas administraciones estarían encantadas de que se usaran sus datos
 (es publicidad para ellas), pero quieren saber en qué se van a usar.
 
 * Las licencias sólo para OSM no son válidas. Tiene que quedar
 claro que los datos se puedan distribuir (de hecho, es uno de los
 objetivos del proyecto). Recordad que la idea fundadmental no es crear
 un servicio tipo Google Maps, sino liberar los datos al público para
 que este haga lo que quiera con ellos.
 
 * No intentéis meter datos sin permiso a ver si nadie se entera.
 Estarás haciendo un daño enorrme al proyecto, quizá no hoy, quizá no
 mañana. Pero si se descubren más adelante, entonces igual no hay que
 borrar sólo tus datos, sino los de otros contribuidores de la zona que
 han sido contaminados o de los que no puede confirmarse su
 procedencia, perjudicando de manera grave a todo el esfuerzo anterior.
 
 * Si se importa datos externos, tanto si obliga la fuente original
 como si no, se debe rellenar la autoría mediante una o varias
 etiquetas source:. Sin embargo, le debe quedar claro que la autoría,
 aunque se hará todos los esfuerzos posibles para mantenerla en los
 datos, no se puede asegurar 100%. Por ejemplo, si alguien borra o
 

Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-01-31 Por tema sanchi
El 31 de enero de 2011 11:52, sergio sevillano 
sergiosevillano.m...@gmail.com escribió:

 quizás habría que pensar en lo que debe saber un recién llegado
 una especie de primeros pasos
 reordenar y organizar la wiki y tal...

 con lo del aktion 13 (caza de errores)
 estoy viendo mucho desmadre.
 entre otros, nombres sacados de Nomecalles
 en Madrid. un uso no autorizado, que yo sepa.
 aunque por lo menos pone source=Nomecalles
 ...


El mapa de España necesita mucha limpieza. Estamos corrigiendo errores de
cruces de vías pero hay muchos errores de otro tipo que
se deberían solucionar. Ahora mismo yo pienso que estamos en un punto
que mas que cantidad debemos conseguir calidad.





 El 30/01/2011, a las 16:57, jynus escribió:

  Hola,
 
  ya han sido varias las personas que han preguntado en esta lista
  acerca de importar datos externos, en muchos casos con dudas acerca de
  la licencia/permiso de uso. Si estás familiarizado con temas de
  copyleft o eres un veterano del proyecto, esto ya te lo sabes. Para
  los demás, aquí vienen unas aclaraciones.
 
  Disclaimer: esta es mi visión, que creo que sinceramente coincide con
  la visión general del proyecto, pero no tiene por qué representar la
  posición exacta oficial del Proyecto, su fundación o el capítulo
  español. Indicadme cualquier error que haya cometido:
 
  * El proyecto OSM tiene el objetivo de crear y publicar información
  geográfica *LIBRE*. Generar un mapa lo más completo posible queda en
  un segundo plano si los datos tienen un uso restrictivo. Pensad,
  además, que OSM, o más bien sus contribuidores han tenido un papel
  fundamental al exigir a las administraciones públicas que liberen los
  datos geográficos generados con nuestros propios impuestos bajo (casi)
  ninguna restricción; OSM no hubiera creado si esto fuera así.
 
  * La licencia actual de OSM es CC-BY-SA-2.0. Sin embargo, nos
  encontramos en transición hacia una nueva licencia, la ODBL-1.0 (muy
  similar, y también libre, no me extenderé en el porqué del cambio), es
  por ello que hace unos meses cambiaron los términos de contribución
  para que los nuevos usuarios dieran su permiso para publicar sus datos
  bajo ambas licencias. Igualmente, los antiguos usuarios pueden marcar
  en su perfil que están de acuerdo con ello.
 
  * Para que puedan importarse datos externos, actualmente estos deben
  tener doble licencia BY-SA/ODBL o una compatible con los términos de
  las mismas (No son muchas: dominio público, CC-BY). La licencia GPL,
  por ejemplo, es una licencia libre, pero es incompatible con las
  licencias de OSM.
 
  * Se debe permitir el uso comercial. Aunque la CC-BY-SA y la ODBL lo
  dejan bien claro, nunca está de más recordarlo. Para que los datos
  sean verdaderamente libres, se tiene que permitir el lucro directo o
  indirecto. Tanto la Fundación como la Asociación son asociaciones sin
  ánimo de lucro, pero existen terceros que pueden generar negocios
  sobre los datos de OSM (ya lo hacen Cloudmade, Mapquest, Bing, ...).
  Si alguien no está convencido de las ventajas de esto, puede leer:
  http://www.gnu.org/philosophy/selling.html
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Renacimiento//Sobre_por_que_no_aceptar_licencias_con_restriccion_no_comercial
 
   Lamentablemente existen muchos casos de, por ejemplo,
  administraciones, que permiten su uso, pero no el comercial.
 
  * No hay que tener miedo a preguntar. Si alguien pone en su web
  Estos datos que he recogido con mi GPS los puedes usar libremente
  para lo que quieras, no está de más mandarle un correo y confirmar
  que está de acuerdo con el uso que nosotros queremos (ej., lo de uso
  comercial es algo que mucha gente no entiende correctamente) y la
  forma de atribución (URL, seudónimo). Además, teniendo un correo
  electrónico con una confirmación nos evitamos futuros problemas. Y
  aunque esté claro, siempre quedamos bien avisando al usuario,
  pudiendole interesar por el proyecto como un contribuidor más o
  aportando más datos.
 
  Y os sorprenderías de lo positivamente que puede
  responder la gente o las organizaciones, que en general no son muy
  conocedoras de las leyes de copyright, en modificar su licencia.
  Muchas administraciones estarían encantadas de que se usaran sus datos
  (es publicidad para ellas), pero quieren saber en qué se van a usar.
 
  * Las licencias sólo para OSM no son válidas. Tiene que quedar
  claro que los datos se puedan distribuir (de hecho, es uno de los
  objetivos del proyecto). Recordad que la idea fundadmental no es crear
  un servicio tipo Google Maps, sino liberar los datos al público para
  que este haga lo que quiera con ellos.
 
  * No intentéis meter datos sin permiso a ver si nadie se entera.
  Estarás haciendo un daño enorrme al proyecto, quizá no hoy, quizá no
  mañana. Pero si se descubren más adelante, entonces igual no hay que
  borrar sólo tus datos, sino los de otros contribuidores de la zona que
  han sido contaminados o de los que no puede 

Re: [Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-01-31 Por tema David Marín Carreño
El 31 de enero de 2011 15:18, sanchi sanc...@gmail.com escribió:

 ...

 El mapa de España necesita mucha limpieza. Estamos corrigiendo errores de
 cruces de vías pero hay muchos errores de otro tipo que
 se deberían solucionar. Ahora mismo yo pienso que estamos en un punto
 que mas que cantidad debemos conseguir calidad.


Bueno: depende de las zonas. Hay muchos lugares en los que, realmente, la
cobertura es pobre a día de hoy. Por ejemplo, existen todavía existen
núcleos poblacionales rurales sin mapear.

Creo que hay que hacer ambas cosas: seguir mapeando lo que queda (que no es
poco) y corregir todo lo corregible.







 El 30/01/2011, a las 16:57, jynus escribió:

  Hola,
 
  ya han sido varias las personas que han preguntado en esta lista
  acerca de importar datos externos, en muchos casos con dudas acerca de
  la licencia/permiso de uso. Si estás familiarizado con temas de
  copyleft o eres un veterano del proyecto, esto ya te lo sabes. Para
  los demás, aquí vienen unas aclaraciones.
 
  Disclaimer: esta es mi visión, que creo que sinceramente coincide con
  la visión general del proyecto, pero no tiene por qué representar la
  posición exacta oficial del Proyecto, su fundación o el capítulo
  español. Indicadme cualquier error que haya cometido:
 
  * El proyecto OSM tiene el objetivo de crear y publicar información
  geográfica *LIBRE*. Generar un mapa lo más completo posible queda en
  un segundo plano si los datos tienen un uso restrictivo. Pensad,
  además, que OSM, o más bien sus contribuidores han tenido un papel
  fundamental al exigir a las administraciones públicas que liberen los
  datos geográficos generados con nuestros propios impuestos bajo (casi)
  ninguna restricción; OSM no hubiera creado si esto fuera así.
 
  * La licencia actual de OSM es CC-BY-SA-2.0. Sin embargo, nos
  encontramos en transición hacia una nueva licencia, la ODBL-1.0 (muy
  similar, y también libre, no me extenderé en el porqué del cambio), es
  por ello que hace unos meses cambiaron los términos de contribución
  para que los nuevos usuarios dieran su permiso para publicar sus datos
  bajo ambas licencias. Igualmente, los antiguos usuarios pueden marcar
  en su perfil que están de acuerdo con ello.
 
  * Para que puedan importarse datos externos, actualmente estos deben
  tener doble licencia BY-SA/ODBL o una compatible con los términos de
  las mismas (No son muchas: dominio público, CC-BY). La licencia GPL,
  por ejemplo, es una licencia libre, pero es incompatible con las
  licencias de OSM.
 
  * Se debe permitir el uso comercial. Aunque la CC-BY-SA y la ODBL lo
  dejan bien claro, nunca está de más recordarlo. Para que los datos
  sean verdaderamente libres, se tiene que permitir el lucro directo o
  indirecto. Tanto la Fundación como la Asociación son asociaciones sin
  ánimo de lucro, pero existen terceros que pueden generar negocios
  sobre los datos de OSM (ya lo hacen Cloudmade, Mapquest, Bing, ...).
  Si alguien no está convencido de las ventajas de esto, puede leer:
  http://www.gnu.org/philosophy/selling.html
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Renacimiento//Sobre_por_que_no_aceptar_licencias_con_restriccion_no_comercial
 
   Lamentablemente existen muchos casos de, por ejemplo,
  administraciones, que permiten su uso, pero no el comercial.
 
  * No hay que tener miedo a preguntar. Si alguien pone en su web
  Estos datos que he recogido con mi GPS los puedes usar libremente
  para lo que quieras, no está de más mandarle un correo y confirmar
  que está de acuerdo con el uso que nosotros queremos (ej., lo de uso
  comercial es algo que mucha gente no entiende correctamente) y la
  forma de atribución (URL, seudónimo). Además, teniendo un correo
  electrónico con una confirmación nos evitamos futuros problemas. Y
  aunque esté claro, siempre quedamos bien avisando al usuario,
  pudiendole interesar por el proyecto como un contribuidor más o
  aportando más datos.
 
  Y os sorprenderías de lo positivamente que puede
  responder la gente o las organizaciones, que en general no son muy
  conocedoras de las leyes de copyright, en modificar su licencia.
  Muchas administraciones estarían encantadas de que se usaran sus datos
  (es publicidad para ellas), pero quieren saber en qué se van a usar.
 
  * Las licencias sólo para OSM no son válidas. Tiene que quedar
  claro que los datos se puedan distribuir (de hecho, es uno de los
  objetivos del proyecto). Recordad que la idea fundadmental no es crear
  un servicio tipo Google Maps, sino liberar los datos al público para
  que este haga lo que quiera con ellos.
 
  * No intentéis meter datos sin permiso a ver si nadie se entera.
  Estarás haciendo un daño enorrme al proyecto, quizá no hoy, quizá no
  mañana. Pero si se descubren más adelante, entonces igual no hay que
  borrar sólo tus datos, sino los de otros contribuidores de la zona que
  han sido contaminados o de los que no puede confirmarse su
  procedencia, perjudicando de manera grave a todo 

[Talk-es] Recordatorio: sobre permisos de uso para importar datos

2011-01-30 Por tema jynus
Hola,

ya han sido varias las personas que han preguntado en esta lista
acerca de importar datos externos, en muchos casos con dudas acerca de
la licencia/permiso de uso. Si estás familiarizado con temas de
copyleft o eres un veterano del proyecto, esto ya te lo sabes. Para
los demás, aquí vienen unas aclaraciones.

Disclaimer: esta es mi visión, que creo que sinceramente coincide con
la visión general del proyecto, pero no tiene por qué representar la
posición exacta oficial del Proyecto, su fundación o el capítulo
español. Indicadme cualquier error que haya cometido:

 * El proyecto OSM tiene el objetivo de crear y publicar información
geográfica *LIBRE*. Generar un mapa lo más completo posible queda en
un segundo plano si los datos tienen un uso restrictivo. Pensad,
además, que OSM, o más bien sus contribuidores han tenido un papel
fundamental al exigir a las administraciones públicas que liberen los
datos geográficos generados con nuestros propios impuestos bajo (casi)
ninguna restricción; OSM no hubiera creado si esto fuera así.

 * La licencia actual de OSM es CC-BY-SA-2.0. Sin embargo, nos
encontramos en transición hacia una nueva licencia, la ODBL-1.0 (muy
similar, y también libre, no me extenderé en el porqué del cambio), es
por ello que hace unos meses cambiaron los términos de contribución
para que los nuevos usuarios dieran su permiso para publicar sus datos
bajo ambas licencias. Igualmente, los antiguos usuarios pueden marcar
en su perfil que están de acuerdo con ello.

 * Para que puedan importarse datos externos, actualmente estos deben
tener doble licencia BY-SA/ODBL o una compatible con los términos de
las mismas (No son muchas: dominio público, CC-BY). La licencia GPL,
por ejemplo, es una licencia libre, pero es incompatible con las
licencias de OSM.

 * Se debe permitir el uso comercial. Aunque la CC-BY-SA y la ODBL lo
dejan bien claro, nunca está de más recordarlo. Para que los datos
sean verdaderamente libres, se tiene que permitir el lucro directo o
indirecto. Tanto la Fundación como la Asociación son asociaciones sin
ánimo de lucro, pero existen terceros que pueden generar negocios
sobre los datos de OSM (ya lo hacen Cloudmade, Mapquest, Bing, ...).
Si alguien no está convencido de las ventajas de esto, puede leer:
http://www.gnu.org/philosophy/selling.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Renacimiento//Sobre_por_que_no_aceptar_licencias_con_restriccion_no_comercial

  Lamentablemente existen muchos casos de, por ejemplo,
administraciones, que permiten su uso, pero no el comercial.

 * No hay que tener miedo a preguntar. Si alguien pone en su web
Estos datos que he recogido con mi GPS los puedes usar libremente
para lo que quieras, no está de más mandarle un correo y confirmar
que está de acuerdo con el uso que nosotros queremos (ej., lo de uso
comercial es algo que mucha gente no entiende correctamente) y la
forma de atribución (URL, seudónimo). Además, teniendo un correo
electrónico con una confirmación nos evitamos futuros problemas. Y
aunque esté claro, siempre quedamos bien avisando al usuario,
pudiendole interesar por el proyecto como un contribuidor más o
aportando más datos.

Y os sorprenderías de lo positivamente que puede
responder la gente o las organizaciones, que en general no son muy
conocedoras de las leyes de copyright, en modificar su licencia.
Muchas administraciones estarían encantadas de que se usaran sus datos
(es publicidad para ellas), pero quieren saber en qué se van a usar.

 * Las licencias sólo para OSM no son válidas. Tiene que quedar
claro que los datos se puedan distribuir (de hecho, es uno de los
objetivos del proyecto). Recordad que la idea fundadmental no es crear
un servicio tipo Google Maps, sino liberar los datos al público para
que este haga lo que quiera con ellos.

* No intentéis meter datos sin permiso a ver si nadie se entera.
Estarás haciendo un daño enorrme al proyecto, quizá no hoy, quizá no
mañana. Pero si se descubren más adelante, entonces igual no hay que
borrar sólo tus datos, sino los de otros contribuidores de la zona que
han sido contaminados o de los que no puede confirmarse su
procedencia, perjudicando de manera grave a todo el esfuerzo anterior.

* Si se importa datos externos, tanto si obliga la fuente original
como si no, se debe rellenar la autoría mediante una o varias
etiquetas source:. Sin embargo, le debe quedar claro que la autoría,
aunque se hará todos los esfuerzos posibles para mantenerla en los
datos, no se puede asegurar 100%. Por ejemplo, si alguien borra o
edita un nodo, dada que la edición se realiza al estilo wiki, un
contribuidor podría eliminar estas atribuciones. De manera
excepcional, para contribuciones muy grandes, se añade un enlace a la
página de licencias de OSM; en la mayoría de los casos se resumen como
(C) Contribuidores de OpenStreetMap.

 * Lo ideal es documentar todas las importaciones que realicéis en el
wiki. Así nadie vuelve a realizar el mismo proceso otra vez, se pueden
coordinar