Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Maria Arias de Reyna
El Wednesday 20 April 2011, Jonay Santana escribió:
 Lo que habrá que preguntarles ahora es quién es el titular de los datos que
 los usuarios suban, y en qué condiciones lo harán... ;)

Eso está bastante claro, las licencias que utiliza Google en su parte GIS son 
bastante escalofriantes: 

http://www.google.com/mapmaker/mapfiles/s/terms_mapmaker.html

By submitting User Submissions to the Service, you give Google a perpetual, 
irrevocable, worldwide, royalty-free, and non-exclusive license to reproduce, 
adapt, modify, translate, publish, publicly perform, publicly display, 
distribute, and create derivative works of the User Submission. You confirm and 
warrant to Google that you own or have all of the necessary rights or 
permissions to grant this license. You also grant to end users of Google 
services the right to access and use, including the right to edit, the User 
Submissions as permitted under the applicable Google terms of service.

Así que luego te vas a Terms of Service a ver de qué habla:

http://www.google.com/accounts/TOS

Donde encuentras cosas como:

Por el presente acuerdo, usted acepta que Google, o sus proveedores de 
licencias, es el propietario de todos los derechos, títulos e intereses 
asociados a los Servicios, incluidos todos los derechos sobre la propiedad 
intelectual que actúen sobre ellos, independientemente de si los mencionados 
derechos están registrados o no y de donde existan.


Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos portemos bien, 
Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines que no se interpongan en 
su camino, claro ;)

-- 
María Arias de Reyna Domínguez
Área de Operaciones

Emergya Consultoría 
Tfno: +34 954 51 75 77 / +34 607 43 74 27
Fax: +34 954 51 64 73 
www.emergya.es 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Juanjo Pablos



Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos portemos bien,
Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines que no se interpongan en
su camino, claro ;)

   


Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su buena fe, 
sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te encuentras 
esto, un comentario en la aplicación osm para android:

https://market.android.com/details?id=net.osmand

Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10
by *J Niet R*– 10 de enero de 2011

No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de consumidor a 
colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore sobre una 
herramienta que no utiliza.


--

A la bota, darla el beso después del queso.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Xavier Barnada Rius
El dc 20 de 04 de 2011 a les 11:48 +0200, en/na Juanjo Pablos va
escriure:
  Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos portemos bien,
  Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines que no se interpongan 
  en
  su camino, claro ;)
 
 
 
 Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su buena fe, 
 sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te encuentras 
 esto, un comentario en la aplicación osm para android:
 https://market.android.com/details?id=net.osmand
 
 Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10
 by *J Niet R*– 10 de enero de 2011
 
 No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de consumidor a 
 colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore sobre una 
 herramienta que no utiliza.

Coincido en que la gente no esta muy dispuesta a colaborar, pero cuando
ven que no hay alternativas gratuitas las aplicaciones/datos libres les
parecen buenas.Pero creo que aqui el problema no esta en que la gente
colabore sino en el hecho de que los datos que se generan no son libres.

El caso este que citas de Osmand creo que el usuario no ha mirado ni la
aplicacion ya que esta permite usar los mapas de Open Street Map ,pero
tambien puedes usar los de Google Maps.Por cierto Osmand es una buena
aplicacion







___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Victor
Osmand está un poco abandonada últimamente.

-Mensaje original-
De: Xavier Barnada Rius [mailto:xbarn...@gmail.com] 
Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 12:06
Para: talk-es@openstreetmap.org
Asunto: Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

El dc 20 de 04 de 2011 a les 11:48 +0200, en/na Juanjo Pablos va
escriure:
  Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos 
  portemos bien, Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines 
  que no se interpongan en su camino, claro ;)
 
 
 
 Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su buena fe, 
 sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te 
 encuentras esto, un comentario en la aplicación osm para android:
 https://market.android.com/details?id=net.osmand
 
 Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10 by *J Niet R*– 10 de enero de 
 2011
 
 No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de consumidor a 
 colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore sobre una 
 herramienta que no utiliza.

Coincido en que la gente no esta muy dispuesta a colaborar, pero cuando ven que 
no hay alternativas gratuitas las aplicaciones/datos libres les parecen 
buenas.Pero creo que aqui el problema no esta en que la gente colabore sino en 
el hecho de que los datos que se generan no son libres.

El caso este que citas de Osmand creo que el usuario no ha mirado ni la 
aplicacion ya que esta permite usar los mapas de Open Street Map ,pero tambien 
puedes usar los de Google Maps.Por cierto Osmand es una buena aplicacion







___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Temporalista
Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años funcionando.
La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era apoyarse en sus
propias imágenes. O sea tener a los usuarios haciendole el trabajo. A
cambio, claro, google ofrecía mapas más completos.

Me alegro de poder decir que en el caso de nuestra ciudad, OSM es mucho más
completo y preciso que Google Maps o Google MapMaker:

http://tools.geofabrik.de/mc/?mt0=mapnikmt1=googlemapmakerlon=-79.00629lat=-2.90035zoom=12


saludos

daniel



--
Daniel Orellana V.
Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
Wageningen University, Wageningen
The Netherlands
http://www.grs.wur.nl/UK

Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
Tel.: +31 (0) 317 482092



2011/4/20 Victor victor...@hotmail.com

 Osmand está un poco abandonada últimamente.

 -Mensaje original-
 De: Xavier Barnada Rius [mailto:xbarn...@gmail.com]
 Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 12:06
 Para: talk-es@openstreetmap.org
 Asunto: Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

 El dc 20 de 04 de 2011 a les 11:48 +0200, en/na Juanjo Pablos va
 escriure:
   Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos
   portemos bien, Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines
   que no se interpongan en su camino, claro ;)
  
  
 
  Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su buena fe,
  sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te
  encuentras esto, un comentario en la aplicación osm para android:
  https://market.android.com/details?id=net.osmand
 
  Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10 by *J Niet R*– 10 de enero de
  2011
 
  No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de consumidor a
  colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore sobre una
  herramienta que no utiliza.

 Coincido en que la gente no esta muy dispuesta a colaborar, pero cuando ven
 que no hay alternativas gratuitas las aplicaciones/datos libres les parecen
 buenas.Pero creo que aqui el problema no esta en que la gente colabore sino
 en el hecho de que los datos que se generan no son libres.

 El caso este que citas de Osmand creo que el usuario no ha mirado ni la
 aplicacion ya que esta permite usar los mapas de Open Street Map ,pero
 tambien puedes usar los de Google Maps.Por cierto Osmand es una buena
 aplicacion







 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Temporalista
De todas maneras tengo que decir que el sistema de Google de aprobación de
ediciones me gusta mucho: Un usuario experimentado puede ser promovido a una
especie de editor de un área y junto a otros editores, se encarga de
evitar que se hagan tonterías por descuido, inexperiencia o mala fé.

Esta es una opinión personal y potencialmente polémica, pero creo que OSM se
podría beneficiar mucho de un sistema parecido. Quién de nosotros no se ha
cabreado viendo que alguien ha dañado un área cuidadosamente trabajada?
hacer un revert es complejo y no siempre soluciona el problema.


opiniones?


daniel


--
Daniel Orellana V.
Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
Wageningen University, Wageningen
The Netherlands
http://www.grs.wur.nl/UK

Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
Tel.: +31 (0) 317 482092



2011/4/20 Temporalista temporali...@gmail.com

 Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años funcionando.
 La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era apoyarse en sus
 propias imágenes. O sea tener a los usuarios haciendole el trabajo. A
 cambio, claro, google ofrecía mapas más completos.

 Me alegro de poder decir que en el caso de nuestra ciudad, OSM es mucho más
 completo y preciso que Google Maps o Google MapMaker:


 http://tools.geofabrik.de/mc/?mt0=mapnikmt1=googlemapmakerlon=-79.00629lat=-2.90035zoom=12


 saludos

 daniel



 --
 Daniel Orellana V.
 Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
 Wageningen University, Wageningen
 The Netherlands
 http://www.grs.wur.nl/UK

 Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
 Tel.: +31 (0) 317 482092




 2011/4/20 Victor victor...@hotmail.com

 Osmand está un poco abandonada últimamente.

 -Mensaje original-
 De: Xavier Barnada Rius [mailto:xbarn...@gmail.com]
 Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 12:06
 Para: talk-es@openstreetmap.org
 Asunto: Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

 El dc 20 de 04 de 2011 a les 11:48 +0200, en/na Juanjo Pablos va
 escriure:
   Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos
   portemos bien, Google nos dejará usarlo gratuitamente... para fines
   que no se interpongan en su camino, claro ;)
  
  
 
  Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su buena fe,
  sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te
  encuentras esto, un comentario en la aplicación osm para android:
  https://market.android.com/details?id=net.osmand
 
  Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10 by *J Niet R*– 10 de enero de
  2011
 
  No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de consumidor a
  colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore sobre una
  herramienta que no utiliza.

 Coincido en que la gente no esta muy dispuesta a colaborar, pero cuando
 ven que no hay alternativas gratuitas las aplicaciones/datos libres les
 parecen buenas.Pero creo que aqui el problema no esta en que la gente
 colabore sino en el hecho de que los datos que se generan no son libres.

 El caso este que citas de Osmand creo que el usuario no ha mirado ni la
 aplicacion ya que esta permite usar los mapas de Open Street Map ,pero
 tambien puedes usar los de Google Maps.Por cierto Osmand es una buena
 aplicacion







 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Narcis Garcia - GiLUG
Yo tambien creo que la estrategia de Google es muy buena. Un día todo lo 
que hagamos y usemos será de Google, dicha empresa velará por nuestro 
bien, y presionará gobiernos e instituciones para que la red se rija 
segun los intereses de sus accionistas mayoritarios.


Google sera la SGAE del siglo XXI, que todos los creadores aceptaron 
porque era el único modelo de contrato encima de la mesa.



Al 20/04/11 13:24, En/na Temporalista ha escrit:

De todas maneras tengo que decir que el sistema de Google de
aprobación de ediciones me gusta mucho: Un usuario experimentado puede
ser promovido a una especie de editor de un área y junto a otros
editores, se encarga de evitar que se hagan tonterías por descuido,
inexperiencia o mala fé.

Esta es una opinión personal y potencialmente polémica, pero creo que
OSM se podría beneficiar mucho de un sistema parecido. Quién de nosotros
no se ha cabreado viendo que alguien ha dañado un área cuidadosamente
trabajada? hacer un revert es complejo y no siempre soluciona el problema.


opiniones?


daniel


--
Daniel Orellana V.
Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
Wageningen University, Wageningen
The Netherlands
http://www.grs.wur.nl/UK

Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
Tel.: +31 (0) 317 482092



2011/4/20 Temporalista temporali...@gmail.com
mailto:temporali...@gmail.com

Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años
funcionando. La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era
apoyarse en sus propias imágenes. O sea tener a los usuarios
haciendole el trabajo. A cambio, claro, google ofrecía mapas más
completos.

Me alegro de poder decir que en el caso de nuestra ciudad, OSM es
mucho más completo y preciso que Google Maps o Google MapMaker:


http://tools.geofabrik.de/mc/?mt0=mapnikmt1=googlemapmakerlon=-79.00629lat=-2.90035zoom=12

http://tools.geofabrik.de/mc/?mt0=mapnikmt1=googlemapmakerlon=-79.00629lat=-2.90035zoom=12


saludos

daniel



--
Daniel Orellana V.
Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
Wageningen University, Wageningen
The Netherlands
http://www.grs.wur.nl/UK

Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
Tel.: +31 (0) 317 482092 tel:%2B31%20%280%29%20317%20482092




2011/4/20 Victor victor...@hotmail.com mailto:victor...@hotmail.com

Osmand está un poco abandonada últimamente.

-Mensaje original-
De: Xavier Barnada Rius [mailto:xbarn...@gmail.com
mailto:xbarn...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 12:06
Para: talk-es@openstreetmap.org mailto:talk-es@openstreetmap.org
Asunto: Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

El dc 20 de 04 de 2011 a les 11:48 +0200, en/na Juanjo Pablos va
escriure:
   Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos
   portemos bien, Google nos dejará usarlo gratuitamente...
para fines
   que no se interpongan en su camino, claro ;)
  
  
 
  Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su
buena fe,
  sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te
  encuentras esto, un comentario en la aplicación osm para android:
  https://market.android.com/details?id=net.osmand
 
  Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10 by *J Niet R*– 10 de
enero de
  2011
 
  No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de
consumidor a
  colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore
sobre una
  herramienta que no utiliza.

Coincido en que la gente no esta muy dispuesta a colaborar, pero
cuando ven que no hay alternativas gratuitas las
aplicaciones/datos libres les parecen buenas.Pero creo que aqui
el problema no esta en que la gente colabore sino en el hecho de
que los datos que se generan no son libres.

El caso este que citas de Osmand creo que el usuario no ha
mirado ni la aplicacion ya que esta permite usar los mapas de
Open Street Map ,pero tambien puedes usar los de Google Maps.Por
cierto Osmand es una buena aplicacion







___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Juanjo Pablos

El 20/04/11 12:51, Temporalista escribió:
Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años 
funcionando. La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era 
apoyarse en sus propias imágenes. O sea tener a los usuarios 
haciendole el trabajo. A cambio, claro, google ofrecía mapas más 
completos.


Yo entre en OSM por que mi pueblo estaba incompleto en Google, pero es 
que en OSM no habia nada de nada. Ahora es mas completo, pero quizas si 
Google ofreciera el poder añadir/cambiar errores, pues lo mismo no 
estaría aquí. Mi caso me imagino que no es único, y por eso me preocupa.


Creo que debemos que mirar a las opciones en  las cuales somos fuertes y 
explotarlas lo máximo.



--
Niño que en la mesa canta, se atraganta.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Juanjo Pablos

El 20/04/11 12:51, Temporalista escribió:
Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años 
funcionando. La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era 
apoyarse en sus propias imágenes. O sea tener a los usuarios 
haciendole el trabajo. A cambio, claro, google ofrecía mapas más 
completos.


Yo entre en OSM por que mi pueblo estaba incompleto en Google, pero es 
que en OSM no habia nada de nada. Ahora es mas completo, pero quizas si 
Google ofreciera el poder añadir/cambiar errores, pues lo mismo no 
estaría aquí. Mi caso me imagino que no es único, y por eso me preocupa.


Creo que debemos que mirar a las opciones en  las cuales somos fuertes y 
explotarlas lo máximo.


--
Niño que en la mesa canta, se atraganta.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Jonas Andradas
2011/4/20 Juanjo Pablos jua...@apertus.es

 El 20/04/11 12:51, Temporalista escribió:

  Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años funcionando.
 La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era apoyarse en sus
 propias imágenes. O sea tener a los usuarios haciendole el trabajo. A
 cambio, claro, google ofrecía mapas más completos.

  Yo entre en OSM por que mi pueblo estaba incompleto en Google, pero es
 que en OSM no habia nada de nada. Ahora es mas completo, pero quizas si
 Google ofreciera el poder añadir/cambiar errores, pues lo mismo no estaría
 aquí. Mi caso me imagino que no es único, y por eso me preocupa.

 Creo que debemos que mirar a las opciones en  las cuales somos fuertes y
 explotarlas lo máximo.


En ese sentido, efectivamente la ventaja desde el punto de vista del
usuario de cosas como Google Maps es que ya tienes unos mapas bastante
buenos que puedes usar gratis, y luego si eso los mejoras añadiendo cosas
que ves que faltan... Lo mismo están haciendo los de TomTom:  Te dejan
reportar errores en las calles (p. ej., cambios de sentido, nuevas rotondas
donde antes no había, etc.), que se incorporan a tu TomTom, pero además
puedes subir esos cambios y descargar los de otros usuarios, con cierto
margen de confianza (te da a elegir si incorporar sólo las actualizaciones
verificadas por TomTom, las verificadas por terceros de confianza de
TomTom, o las de la gente incluso sin estar verificadas).  En lo de TomTom
no sé cuánto se colabora, porque muchos lo ven como encima que pago los
mapas, no les voy a hacer el trabajo, pero en lo de Google, la gente lo ve
gratis y sin restricciones, porque aunque las hay, no las ven.

Yo también espero que este movimiento, que ya lleva en marcha tiempo pero
creo que ahora está siendo más promocionado, no haga disminuir el número de
gente que poco a poco va sumándose a OSM.  Cuando podamos hacer algunas
importaciones masivas de servicios públicos como el Catastro, y en [casi]
todos los lugares hay al menos algo, será más fácil que la gente se sume.
Ahora todavía me sucede a menudo que la gente me oye hablar de OSM, va a la
web, y me dice ¡Pues mi pueblo no sale!, y les digo Bien, bien, el
próximo día qeu vayas, a ver si lo añades, pero no se van muy convencidos
:P

Seguramente lo que potenciaría mucho la base de usuarios de OSM (tanto
mapeadores como consumidores) sería la creación de más y más servicios
que utilicen OpenStreetMap por debajo, que sean cómodos y fáciles de usar, y
bonitos:  Buscadores, servicios que aúnen el mapa de OSM con
ortofotografía, buscadores de rutas, etc.  Si la gente lo usa y ve las
ventajas, y ve que puede añadir lo que falte o corregir lo que no esté bien
del todo, lo harán para poder seguir utilizando dichos servicios y
beneficiarse de lo que ell@s y el resto de usuari@s actualizan.

Una herramienta para el móvil, fácil y cómoda para gente sin experiencia o
incluso sin mucho tiempo sería muy interesante.  En ese sentido, me parecía
una idea original e interesante la de Waze, que en el modo crear
carreteras, si conducías por lugares que no tenían vía creada en su base de
datos, se iba generando la vía directamente con los datos del GPS, y luego
estos datos se subían.  Una aplicación así podría permitir generar
carreteras y vías que no existan simplemente pasando por encima con el
coche. Luego se podrían importar automáticamente con etiquetas especiales
tipo FIXME, para indicar que se han subido automáticamente y que no se ha
indicado ni el tipo de vía ni el nombre ni nada.  O incluso la aplicación
podría permitirte añadir algunos de estos datos y que se escribiesen en la
vía generada.  Creo que, incluso, para corregir posibles errores en el GPS,
se identifican trazas muy juntas o que coinciden en un tanto por ciento, y
se asume que son la misma, corrigiendo lo que otro usuario ha generado
previamente.

Con eso, no tendríamos todo el detalle que queremos, y tendríamos muchas
vías sin etiquetar (lo que no sé es si demasiadas), pero estos datos podrían
ser luego depurados por los propios usuarios, o por otros (hay gente que
prefiere etiquetar y dibujar en JOSM a hacer trabajo de campo, y otros
como me suele pasar a mí, que nos movemos mucho por carreteras, pero que no
tenemos todo el tiemo que quisiéramos para pintar y etiquetar todas nuestras
trazas)

Bueno, que me enredo.

Un saludo,

-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Narcis Garcia - GiLUG
Muy interesante lo de Waze ¿es compatible con OSM, o es otro proyecto 
cerrado y oportunista?


Yo de buen principio pensé que para OSM había aplicaciones libres al 
estilo de Waze para OSM, pero me desinfló el descubrir lo complejo de 
aportar contenido.


Por otro lado, comentar que a la mayoría de personas nos han educado 
para conocer mejor la gratuidad que la libertad, y al haber tanta gente 
que confunde los términos el salvaje mercado se nos come.



Al 20/04/11 15:23, En/na Jonas Andradas ha escrit:

2011/4/20 Juanjo Pablos jua...@apertus.es mailto:jua...@apertus.es

El 20/04/11 12:51, Temporalista escribió:

Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años
funcionando. La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios
era apoyarse en sus propias imágenes. O sea tener a los usuarios
haciendole el trabajo. A cambio, claro, google ofrecía mapas más
completos.

Yo entre en OSM por que mi pueblo estaba incompleto en Google, pero
es que en OSM no habia nada de nada. Ahora es mas completo, pero
quizas si Google ofreciera el poder añadir/cambiar errores, pues lo
mismo no estaría aquí. Mi caso me imagino que no es único, y por eso
me preocupa.

Creo que debemos que mirar a las opciones en  las cuales somos
fuertes y explotarlas lo máximo.


En ese sentido, efectivamente la ventaja desde el punto de vista del
usuario de cosas como Google Maps es que ya tienes unos mapas bastante
buenos que puedes usar gratis, y luego si eso los mejoras añadiendo
cosas que ves que faltan... Lo mismo están haciendo los de TomTom:  Te
dejan reportar errores en las calles (p. ej., cambios de sentido, nuevas
rotondas donde antes no había, etc.), que se incorporan a tu TomTom,
pero además puedes subir esos cambios y descargar los de otros
usuarios, con cierto margen de confianza (te da a elegir si incorporar
sólo las actualizaciones verificadas por TomTom, las verificadas por
terceros de confianza de TomTom, o las de la gente incluso sin estar
verificadas).  En lo de TomTom no sé cuánto se colabora, porque muchos
lo ven como encima que pago los mapas, no les voy a hacer el trabajo,
pero en lo de Google, la gente lo ve gratis y sin restricciones, porque
aunque las hay, no las ven.

Yo también espero que este movimiento, que ya lleva en marcha tiempo
pero creo que ahora está siendo más promocionado, no haga disminuir el
número de gente que poco a poco va sumándose a OSM.  Cuando podamos
hacer algunas importaciones masivas de servicios públicos como el
Catastro, y en [casi] todos los lugares hay al menos algo, será más
fácil que la gente se sume.  Ahora todavía me sucede a menudo que la
gente me oye hablar de OSM, va a la web, y me dice ¡Pues mi pueblo no
sale!, y les digo Bien, bien, el próximo día qeu vayas, a ver si lo
añades, pero no se van muy convencidos :P

Seguramente lo que potenciaría mucho la base de usuarios de OSM (tanto
mapeadores como consumidores) sería la creación de más y más
servicios que utilicen OpenStreetMap por debajo, que sean cómodos y
fáciles de usar, y bonitos:  Buscadores, servicios que aúnen el mapa
de OSM con ortofotografía, buscadores de rutas, etc.  Si la gente lo usa
y ve las ventajas, y ve que puede añadir lo que falte o corregir lo que
no esté bien del todo, lo harán para poder seguir utilizando dichos
servicios y beneficiarse de lo que ell@s y el resto de usuari@s actualizan.

Una herramienta para el móvil, fácil y cómoda para gente sin experiencia
o incluso sin mucho tiempo sería muy interesante.  En ese sentido, me
parecía una idea original e interesante la de Waze, que en el modo
crear carreteras, si conducías por lugares que no tenían vía creada en
su base de datos, se iba generando la vía directamente con los datos del
GPS, y luego estos datos se subían.  Una aplicación así podría permitir
generar carreteras y vías que no existan simplemente pasando por
encima con el coche. Luego se podrían importar automáticamente con
etiquetas especiales tipo FIXME, para indicar que se han subido
automáticamente y que no se ha indicado ni el tipo de vía ni el nombre
ni nada.  O incluso la aplicación podría permitirte añadir algunos de
estos datos y que se escribiesen en la vía generada.  Creo que,
incluso, para corregir posibles errores en el GPS, se identifican trazas
muy juntas o que coinciden en un tanto por ciento, y se asume que son la
misma, corrigiendo lo que otro usuario ha generado previamente.

Con eso, no tendríamos todo el detalle que queremos, y tendríamos muchas
vías sin etiquetar (lo que no sé es si demasiadas), pero estos datos
podrían ser luego depurados por los propios usuarios, o por otros (hay
gente que prefiere etiquetar y dibujar en JOSM a hacer trabajo de
campo, y otros como me suele pasar a mí, que nos movemos mucho por
carreteras, pero que no tenemos todo el tiemo que quisiéramos para
pintar y etiquetar todas nuestras trazas)

Bueno, que me enredo.

Un saludo,

--
Jonás Andradas

Skype: jontux

Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Colegota El Villano
Buenas,

El 20 de abril de 2011 15:23, Jonas Andradas j.andra...@gmail.com escribió:

 (...)

 Con eso, no tendríamos todo el detalle que queremos, y tendríamos muchas vías 
 sin etiquetar (lo que no sé es si demasiadas), pero estos datos podrían ser 
 luego depurados por los propios usuarios, o por otros (hay gente que prefiere 
 etiquetar y dibujar en JOSM a hacer trabajo de campo, y otros como me suele 
 pasar a mí, que nos movemos mucho por carreteras, pero que no tenemos todo el 
 tiemo que quisiéramos para pintar y etiquetar todas nuestras trazas)

 Bueno, que me enredo...


al contrario, me ha parecido muy interesante tu mensaje y el hilo en
general. Me limito a comentar de momento esta última parte porque me
parece que estamos perdiendo oportunidades por no poner de acuerdo a
los del ratón con los del campo. Yo de verdad que intento ponerme
muchas veces, pero mi vida es complicada y las pocas que tengo un rato
da para muy poco. A veces sólo para ponerte. Por otro lado, no ha
mucho que vi que por mi zona había habido gente editando a mansalva y
a los que les hubieran venido bien trazas que tengo por casa. Porque
yo tiempo de ponerme no tengo, pero siempre que me muevo me llevo el
GPS y grabo.

Por supuesto que es comentarlo porque no tengo soluciones ni la
capacidad de realizar aplicaciones. Por cierto, Osmand tiene de bueno
que puedes subir POIs relativamente fácil, aunque para un novato se
agradecería un interfaz más sencillo. Yo he hecho algunas pruebas
aunque marcando como favorito y subiéndolo una vez en casa que no
tengo tarifa plana en el móvil.

Y aunque ya se ha debatido bastante las ventajas de web o foro y soy
partidario de esta lista como está, no descartaría como complemento
algún tipo de interfaz web aunque fuera un simple foro en la que unos
pudieran pedir trazas de una zona y otros ofrecerse a ir o subir las
que ya tengan. Si bien la lista tiene sus ventajas, si pensamos en
ampliar colaboradores tampoco estaría mal el ir saliendo ahí fuera.

Hubo un caso no hace mucho de un usuario que comentó en identi.ca que
como estaba en casa con gripe se iba a poner a mapear por Indonesia y
le respondí ofreciéndole subir trazas que utilizó. A veces tenemos los
recursos más a nuestro alcance de lo que creemos y no lo sabemos o no
lo imaginamos.

Saludos,
Colegota

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Jonas Andradas
2011/4/20 Narcis Garcia - GiLUG informat...@actiu.net

 Muy interesante lo de Waze ¿es compatible con OSM, o es otro proyecto
 cerrado y oportunista?


Buenas,

pues por lo que estuve mirando en su día, Waze extraía periódicamente (no
sé con qué periodicidad, pero no debe ser mucha, porque hay cosas bastante
obsoletas respecto a OSM) datos de OpenStreetMap y los importaba en su
base de datos. Las rutas se crean automáticamente con la aplicación para
móvil Waze (si se activa el modo pintar carreteras) y se suben a la base
de datos de Waze, que en principio creo que es propietaria suya. Mediante
una interfaz web similar a Potlach se pueden editar las trazas que se han
subido automáticamente (y que se muestran en otro color).

Yo les sugerí que sería interesante devolver parte del trabajo que
hicieran sus usuarios a OSM, y me dijeron que había una opción para subir
los cambios a OSM, pero yo nunca la vi. Desde la interfaz web se pueden
añadir etiquetas e información a las vías, pero no eliminar vias de otros
usuarios, sino marcarlas para eliminación, y que un moderador lo haga (lo
cual a veces es contraproducente, porque hay vías incorrectas durante mucho
tiempo).

El problema es que errores de GPS a veces creaban vías inexistentes de forma
automática que luego no era trivial borrar porque para limpiaralas, tenía
que hacerlo un moderador) y ensuciaban el mapa.  Aunque creí leer que Waze
era GPL, en esta lista me dijeron que no lo era y, revisando todo, vi que
efectivamente sólo algunas partes eran GPL, pero no la aplicación como tal
(una de mis ideas era estudiar la posibilidad de hazer un WOSM, adaptando
la aplicación de Waze para generar trazas en OSM.



 Yo de buen principio pensé que para OSM había aplicaciones libres al estilo
 de Waze para OSM, pero me desinfló el descubrir lo complejo de aportar
 contenido.


En este sentido, creo que la gente que ha hecho aplicaciones móviles para
generar contenido en OSM eran ya usuarios de OSM y lo que buscaban era poder
editar los nodos directamente, no algo para público general.  Yo lo que
más utilizo ahora es OSMTracker en Android, que me permite ir anotando
características de la vía o puntos de interés mediante los botones o tomar
notas directamente mediante el teclado, haciendo una foto o grabando voz.
Luego se genera un fichero GPX con estas anotaciones como waypoints y a
partir de ahí edito en JOSM.

Echo de menos poder subir directamente las trazas grabadas con OSMTracker (u
otro) a OSM, para que otro(s) puedan utilizarlas incluso aunque yo no las
haya podido procesar aún.


 Por otro lado, comentar que a la mayoría de personas nos han educado para
 conocer mejor la gratuidad que la libertad, y al haber tanta gente que
 confunde los términos el salvaje mercado se nos come.


Esto es algo que tendrá que cambiar, supongo que desde la educación, porque
en otros lugares creo que no pasa tanto (pienso en Alemania, por ejemplo).

Un saludo,

-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Jonas Andradas
2011/4/20 Colegota El Villano el_coleg...@villanos.net

 Buenas,

 El 20 de abril de 2011 15:23, Jonas Andradas j.andra...@gmail.com
 escribió:
 
  (...)
 
 (...)
 yo tiempo de ponerme no tengo, pero siempre que me muevo me llevo el
 GPS y grabo.

 Por supuesto que es comentarlo porque no tengo soluciones ni la
 capacidad de realizar aplicaciones. Por cierto, Osmand tiene de bueno
 que puedes subir POIs relativamente fácil, aunque para un novato se
 agradecería un interfaz más sencillo. Yo he hecho algunas pruebas
 aunque marcando como favorito y subiéndolo una vez en casa que no
 tengo tarifa plana en el móvil.


¿Conocéis alguna aplicación para el móvil que permita subir las trazas GPX a
OSM?  Aquí volvemos siempre a lo de ¿subo tal cual las tengo, aunque
contengan errores de medición del GPS porque pasé cerca de una pared/se
volvió loco/hubo interferencias/loquesea? ¿O sería mejor
limpiarlas/depurarlas con una herramienta como gpsbabel, quitar los puntos
repetidos y simplificar los nodos?



 Saludos,
 Colegota



Un saludo,

-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema Jonas Andradas
2011/4/20 Juanjo Pablos jua...@apertus.es


El 20 de abril de 2011 15:23, Jonas Andradas j.andra...@gmail.com
mailto:j.andra...@gmail.com escribió:


 ¿Conocéis alguna aplicación para el móvil que permita subir las trazas GPX
 a OSM?  Aquí volvemos siempre a lo de ¿subo tal cual las tengo, aunque
 contengan errores de medición del GPS porque pasé cerca de una pared/se
 volvió loco/hubo interferencias/loquesea? ¿O sería mejor
 limpiarlas/depurarlas con una herramienta como gpsbabel, quitar los puntos
 repetidos y simplificar los nodos?



 No se si estoy seguro de lo que preguntas, pero OsmAnd permite guardar las
 trazas. yo  JOSM para depurarlas y subirlas.  Depende del movil que tengas
 pues aquí puedes encontrar software:

 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Software



Me refería a poder subir el GPX directamente desde la aplicación en el
móvil, sin tener que pasarlo al ordenador.  Pero luego lo que comentaba es
que, por un lado hay gente partidaria de subir el GPX en bruto, y otros de
depurarlo antes.

Probaré algunas de las herramientas de la página del Wiki, ya que hay
algunas nuevas que antes no conocía :)

Un saludo,

-- 
Jonás Andradas

Skype: jontux
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema bicifamiliar

Hola,
a raiz de este tema se me ocurre una pregunta.
¿Existe en OSM alguna opción similar a marcar para seguimiento como en 
los artículos de la wikipedia, con su correspondiente lista de seguimiento?


En WP es muy útil para seguir el devenir de un artículo en el que has 
trabajado y vigilar que haya mejoras y no vandalismo.


Gracias,

Francesc



Al 20/04/11 13:24, En/na Temporalista ha escrit:
De todas maneras tengo que decir que el sistema de Google de 
aprobación de ediciones me gusta mucho: Un usuario experimentado 
puede ser promovido a una especie de editor de un área y junto a 
otros editores, se encarga de evitar que se hagan tonterías por 
descuido, inexperiencia o mala fé.


Esta es una opinión personal y potencialmente polémica, pero creo que 
OSM se podría beneficiar mucho de un sistema parecido. Quién de 
nosotros no se ha cabreado viendo que alguien ha dañado un área 
cuidadosamente trabajada? hacer un revert es complejo y no siempre 
soluciona el problema.



opiniones?


daniel


--
Daniel Orellana V.
Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
Wageningen University, Wageningen
The Netherlands
http://www.grs.wur.nl/UK

Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
Tel.: +31 (0) 317 482092



2011/4/20 Temporalista temporali...@gmail.com 
mailto:temporali...@gmail.com


Solo para comentarles: Google Map Maker lleva ya algunos años
funcionando. La principal ventaja que ofrecía a sus usuarios era
apoyarse en sus propias imágenes. O sea tener a los usuarios
haciendole el trabajo. A cambio, claro, google ofrecía mapas más
completos.

Me alegro de poder decir que en el caso de nuestra ciudad, OSM es
mucho más completo y preciso que Google Maps o Google MapMaker:


http://tools.geofabrik.de/mc/?mt0=mapnikmt1=googlemapmakerlon=-79.00629lat=-2.90035zoom=12

http://tools.geofabrik.de/mc/?mt0=mapnikmt1=googlemapmakerlon=-79.00629lat=-2.90035zoom=12


saludos

daniel



--
Daniel Orellana V.
Lab. of Geo-Information Science and Remote Sensing
Wageningen University, Wageningen
The Netherlands
http://www.grs.wur.nl/UK

Room C216, Gaia, Building 101, Bode 37
Tel.: +31 (0) 317 482092 tel:%2B31%20%280%29%20317%20482092




2011/4/20 Victor victor...@hotmail.com
mailto:victor...@hotmail.com

Osmand está un poco abandonada últimamente.

-Mensaje original-
De: Xavier Barnada Rius [mailto:xbarn...@gmail.com
mailto:xbarn...@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 12:06
Para: talk-es@openstreetmap.org mailto:talk-es@openstreetmap.org
Asunto: Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

El dc 20 de 04 de 2011 a les 11:48 +0200, en/na Juanjo Pablos va
escriure:
  Vamos, que le regalas tu trabajo a Google, y que mientras nos
  portemos bien, Google nos dejará usarlo gratuitamente...
para fines
  que no se interpongan en su camino, claro ;)
 
 

 Hay a gente que eso le importa bien poco. Colabora con su
buena fe,
 sobre algo que esta bastante completo. En el otro expectro te
 encuentras esto, un comentario en la aplicación osm para
android:
 https://market.android.com/details?id=net.osmand

 Ps los mapas dejan mucho q sesear. X10 by *J Niet R*– 10 de
enero de
 2011

 No se les pasa por la cabeza el cambiar su mentalidad de
consumidor a
 colaborador. Es dificil convencer a la gente que colabore
sobre una
 herramienta que no utiliza.

Coincido en que la gente no esta muy dispuesta a colaborar,
pero cuando ven que no hay alternativas gratuitas las
aplicaciones/datos libres les parecen buenas.Pero creo que
aqui el problema no esta en que la gente colabore sino en el
hecho de que los datos que se generan no son libres.

El caso este que citas de Osmand creo que el usuario no ha
mirado ni la aplicacion ya que esta permite usar los mapas de
Open Street Map ,pero tambien puedes usar los de Google
Maps.Por cierto Osmand es una buena aplicacion







___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es

Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema |Colegota|
Buenas,

El Wed, 20 Apr 2011 20:26:09 +0200 
Jonas Andradas j.andra...@gmail.com va y dice:

 Pero luego lo que comentaba es
 que, por un lado hay gente partidaria de subir el GPX en bruto, y otros de
 depurarlo antes.

Esa pregunta la hice yo en la lista hace algún tiempo y las respuestas fueron 
que en bruto.

Saludos,
Colegota
-- 
http://colegota.mapamundi.info

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Google copia el sistema de OpenStreetMap

2011-04-20 Por tema andrzej zaborowski
Hola,

2011/4/20 bicifamiliar i...@bicifamiliar.org:
 a raiz de este tema se me ocurre una pregunta.
 ¿Existe en OSM alguna opción similar a marcar para seguimiento como en los
 artículos de la wikipedia, con su correspondiente lista de seguimiento?

 En WP es muy útil para seguir el devenir de un artículo en el que has
 trabajado y vigilar que haya mejoras y no vandalismo.

Existen varias herramientas para vigilar un area, pero hay que decir
que ninguna es realmente buena.  La mas popular creo que es el ITO
World:
http://www.itoworld.com/product/osm (requiere registrarse y creo que
funciona con algun retraso)

Otro servicio mas simple se llama OWL y tambien tiene un rss para
seguir.  Existe tambien un programa java que visualiza los cambios en
un area o de un usuario, llamado LiveMapViewer.

Antes de eso, se podia marcar algunos elementos en el mapa con el tag
watch:usuario=yes poniendo tu nombre de usuario y existia alguna
direccion RSS para suscribir, no se si eso sigue en existencia.

Saludos

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es