El domingo día 24 de noviembre de 2013, a las 15:32:54 +0100,
Oliver Fernandez escribió:

> (Jose Luis) Sin ánimo de abusar de tu confianza, sería estupendo poder contar 
> con un tutorial sobre QLGT, porque todo lo que explicas en el mail anterior, 
> no sabría como hacerlo y nos sería de mucha utilidad poder manejar esta 
> aplicación con ese nivel de detalle.
>
Añadida etiqueta [OFF-TOPIC] y Cc: a quien respondo porque esto trasciende
la temática de la lista, por si queremos seguir fuera de lista el asunto.


A ver si me animo y retomo los vídeo-tutoriales, y hago algunos
relacionados con QLGT, al fin y al cabo, es el único programa completo para
gestión de GPS (en funcionalidad similar a Mapsource/CompeGPS/OziExplorer)
que podemos usar legalmente y sin apaños en Linux (y no sé si OS X).

> *  Cargar otros mapas??  los vectoriales de garmin??  incluir una capa 
> rasterizada de WMS o PNOA?? *  Establecer horas a través de waypoints....   
> ESTO SERÍA PARA NOTA.
>
Vectoriales para GPS Garmin basados en datos OSM hay a porrillo, pero yo
uso los de http://openmtbmap.org/ . El enlace directo a los mapas para
España (sin incluir las Canarias) es el siguiente:
http://openmtbmap.org/donate/odbl/download_spain_en.html

Eso te descargará un ejecutable "mtbspain.exe", que es un instalador para
Windows, pero a la vez un archivo comprimido con 7z. De tal manera que si
te creas un directorio y descomprimes dentro el archivo ("7z x
mtbspain.exe", si usas la línea de comandos), te quedarán un un montón de
archivos .img, algunos .tdb, y algún readme (readme_spanish.txt):

Otro archivo importante es el siguiente, explica los estilos del mapa y qué
.tdb usar para cargar el mapa en QLGT:
information\ for\ Linux_MacOSX_or_QlandkarteGT_users.txt

Y es importante el archivo porque nos dice el archivo que seleccionar según
si queremos el mapa con o sin curvas de nivel , integradas o separadas (yo
suelo usar el "mapsetc", que lleva el mapa y las curvas de nivel todo en uno).

Entonces, en QLGT en el menú Fichero -> Cargar Mapa elegimos el archivo
"mapsetc.tdb", nos pedirá a continuación que elijamos el "mapa base", y ahí
escogemos el "mapsetc.img", ya tenemos el mapa Garmin vectorial cargado.


Para añadir capas raster desde servidores TMS/WMS es mucho más fácil. Menú
Fichero -> Cargar Mapa Online, y elegir de la lista. Van por orden
alfabético, así que mírate los que empiezan por "Spain...", que son los
típicos raster del IGN y las ortofotos PNOA/SIGPAC "de toda la vida".

Como raster también he visto útil uno que no viene de serie con QLGT, que
es un servidor TMS de teselas con base OSM y características de MTB
resaltadas, como es el mapa www.mtbmap.cz. Lo puedes añadir como capa
raster a QLGT según las instrucciones siguientes:
http://www.foromtb.com/index.php?threads/qlandkartegt-hilo-para-centralizar-dudas-experiencias-y-comentarios.741846/page-10#post-18112516


Para establecer waypoints con horas, antiguamente lo hacía a ojo, sabiendo
la ruta y estimando por dónde andaría yo en una ruta conociendo lo que
había tardado en el pasado. Con eso y lo que permite QLGT, se puede mejorar
el resultado. Primero creas la polilínea de distancia que conviertes en
track, que no tendrá fecha/hora válidas por razones evidentes.

A continuación editas el track y seleccionas el filtro de fecha/hora para
establecer el comienzo de la ruta, y puedes aprovechar también a poner una
velocidad media para que todos los puntos tengan tiempo.

Como eso mismo se puede hacer por tramos (seleccionando dos puntos del
track y aplicando los cambios sólo a ese tramo) puedes cambiar la velocidad
media del tramo según si es una subida, bajada, o llano. Incluso si en un
punto decides parar media hora a tomarte un chato, que la herramienta de
fecha/hora aplicada al resto de la ruta "avanzas" el tiempo todo lo que sea
necesario.

Una vez has procesado todo el recorrido ayudado con tu conocimiento del
estado físico y del terreno, tienes una buena estimación de más o menos
dónde estás en cada instante. Momento para mover el ratón sobre el track e
ir añadiendo waypoins según la hora estimada de paso, por ejemplo, yo usaba
"HM1030" como nombre de waypoint para saber que más o menos tendrían que
ser las 10:30 cuando pasara por ahí.

Espero que resulte de utilidad y que los listeros no se enfaden mucho con
este derrotero por el que me he metido.

-- 
Jose Luis Domingo Lopez
Linux Registered User #189436, Linux Ubuntu 12.04.3 LTS (3.2.0-56-generic-pae)

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a