De hecho, la DFSG de Debian difiere muchísimo de la FSDG de GNU. El objetivo de GNU es que el código fuente no sólo sirva para que sea compilado; también para garantizar su utilización en varios escenarios posibles (incluyendo el legal). Por ende, las políticas de Debian en la rama main están enfocadas hacia la utilización del código fuente y a las compatibilidades que éstas tienen, mas no a la garantía de uso de éste en aspectos legales.

Por ende, Debian, al ser partícipe del desarrollo de Firefox y Thunderbird, tienen carta libre para usar los nombres legales, además de tener la libertad de incluir a Chromium saltándose una versión para garantizar una estabilidad acorde a sus políticas (de paso que también recibe donaciones de Google).

En fin, de acuerdo a la FSDG de GNU, Debian no es libre gracias a que permite que su voluntariado mantenga viva las ramas contrib y non-free, además de las ambigüedades de condiciones en el caso de Firefox y Chromium.

Responder a