En principio NO uses la FALACIA de desplazamiento para sustentar una idea 
falsa.
Lo cual quiere decir que NO pongas la culpa en quien padece, acusando de la 
forma "ahora que a ti no te funcione o no quiere decir" lo cual es FALSO.
Usando esa FALACIA que usas yo también podría decir ésto: "Ahora si vos te 
conforma usar basuras no quiere decir que nosotros debamos usar las basuras que 
tu usas" ¡Esa es la fórmula falaz que TU usas!

De los sistemas que indicas sólo Cinelerra-GG y Kdenlive son editores 
SEMI-profesionales de video con GRANDES PROBLEMAS de soporte y desarrollo. 
Cinelerra además es inestable.
Cuando se edita video en forma PROFESIONAL se necesita COMPATIBILIDAD, 
ESTABILIDAD y RAPIDEZ y un gran universo de ad-ons que en Cinelerra-GG y 
Kdenlive NO existen. Por otra parte tanto Cinelerra-GG como Kdenlive son 
lentísimos al renderizar. En cambio Vegas Movie Studio no sólo es más rápido en 
renderizar sino que además el proceso de renderizado puede hacerlo en forma 
simultánea en varias máquinas conectadas en red por lo que el tiempo se acorta 
muchísimo. Esto NO se puede hacer con ningún editor bajo Linux. También está el 
Adobe Premiere Pro con miles de efectos preinstalados los cuales NO existen en 
NINGÚN editor para Linux

Y hablando de FreeCAD... si haces un plano de un edificio y lo llevas a que te 
lo aprueben en el municipio... TE LO TIRAN POR LA CABEZA... Así de simple... 

Mira... trabajé en sistemas desde 1974 (empece con UNIX), ahora tengo dos 
empresas (nada que ver con sistemas) una de edicion de video y otra bursátil... 
lo mío es buscar lo eficiente (más resultados con menos recursos) así que NO me 
quiero romper la cabeza por ahorrarme dos pesos y tampoco quiero que algo NO se 
haga porque en Linux NO se puede hacer. Linux es bueno para muchas cosas pero 
para edicion de video le falta MUCHO, pero mucho mucho. Ya probamos todo editor 
bajo Linux que se nos ha cruzado y todos ellos están muy por debajo de Sony 
Vegas y de Adobe Premiere. Y... para transcodificación NO hay nada mejor que el 
Format Factory que trabaja en Windows... en Linux NO hay cosa que siquiera se 
le asemeje aunque sea un cachito. 

Saludos.

----
El lunes, 8 de febrero de 2021 00:39:39 ART, Walter Casanova 
<wcasan...@disroot.org> escribió:

No estoy de acuerdo.

en gnu/linux tienes excelente Herraminetas, para edicion, tanto de video,
audio y imagenes, con sus matices ó carencias obviamente.
claro ejemplo de
Blender, Krita, Gimp, Inkscape, Cinelerra-GG, Kdenlive, Olive ( en
desarrollo), Natron, Ardour, Audacity, Mixxx. Freecad etc.

para la gran Mayoria estos programas son mas que suficientes.
ahora que a ti no te funcione o no quiere decir que no sea util para los
demas.

Incluso productoras como Weta Digital usan Linux.

-- 



  

Responder a