--- Davius Sanctex <[EMAIL PROTECTED]> escribió: 

(...)
> Pero es que en <soy, voy, doy, estoy> el origen de
> esa /-i/ no tiene que ver con la proforma
> protorománica /inde/ > cat. <hi>, fr. <y>. El origen
> de esa <-y> se debe a un cambio fonético en todos
> los monosílabos.
> 
> sum > *so    > soy
> sto > *stoy  > estoy
> vado> *vo    > voy
> do  >        > doy
> 
> Se puede ver que la regla de epenteis de esa /i/ es
> más antigua que la epéntesis ante /sk-/ y por eso
> tenemos hoy en dia <estoy> en lugar de <**estó> (si
> el orden de las reglas hubiera sido inverso).
> 
(...)

Por un momento, temía haberme precipitado. Menéndez
Pidal dice que esa "y" es de origen oscuro. Sin
embargo Alvar y Pottier ("Morfología histórica del
español") dicen:

"'So' tomó una 'y' (<ibi) por los frecuentes sintagmas
del tipo 'so y presente'; en otros casos ('doy', por
ejemplo) la 'y' será analógica".

Por otra parte, aunque Mdez. Pidal cita un antiguo
leonés "soe", no parece que estas formas sean
excesivamente antiguas, puesto que los judíos
sefardíes usan "so", "esto", "vo", etc.



___________________________________________________
Yahoo! Sorteos
Consulta si tu número ha sido premiado en
Yahoo! Sorteos http://loteria.yahoo.es

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a