mmmmmmmmmmm vaya ahora me haces pensar sobre la <-y> de <doy, soy, voy ...>
si tenemos el sefardí <do, so, vo ...> eso parece significar que la <-y> no
es tan antigua (claro que siempre cabe el recurso adhoc de decir que el
sefardí la perdió).

Podría estar conectada esa <-y> con la <-c> del catalán en <bec, escric,
visc, ...> 'bebo, escribo, vivo ...' es decir aparentemente tenemos que en
ambos casos se añade un elemento protético a la primera persona de los
verbos si de alguna manera aceptaramos que /-k/ se palataliza estaríamos
ante el mismo fenómeno ... aunque es perfectamente coherente que la <-y>
tenga el origen que mencionas, pero porqué entoces solo acompaña a palabras
que fueron monosílabos?

David S.


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a