Que tal Luís,

Según mi experiencia la forma más confiable de conectar discos IDE
adicionales es usando tarjetas PCI (PCI to IDE). Los convertidores USB
a IDE no me han dado muy buenos resultados, funcionan bien un rato y
después sin razón aparente "desaparecen".

En cuanto a eliminar la información y hacer que no sea recuperable,
puedes usar "shred", también lo hemos usado varias veces y
practicamente imposible recuperar la información con solo 2 ciclos de
sobre escritura y uno adicional sobre escribiendo ceros.

Supongamos que quieres elimiar el contenido de hdb

shred -z -n 2 -v /dev/hdb


--
Rodolfo



2010/12/4 Luis Miguel Arteaga Mejía <larte...@yahoo.com>:
> Aqui donde trabajo, como en muchos otros lados, existe la politica de no
> deshacerse de los discos duros viejos por el temor a que alguien pueda 
> recuperar
> informacion valiosa o confidencial si llega a encontrar ese disco en la 
> basura.
> Como consecuencia, tenemos docenas de discos duros IDE almacenados de todos
> tamaños.
>
> Encontré los 4 más grandes y los puse en RAID en una máquina linux y ya la
> estamos usando en producción para almacenaje temporal.  El problema, por
> supuesto, es que solo puedo usar 4 discos a la vez en una PC normal.
>
>
> ¿Alguien tiene ideas de como conectar multiples (mas de 4) discos IDE en una
> misma máquina? ¿Algún hardware especial  que hayan usado y que recomienden?  A
> mi se me ocurre comprar de esos conectores/convertidores de USB a IDE, pero 
> por
> alguna razón, nunca se me han hecho confiables...
>
>
> ¿O ideas para algún proyecto interesante que pueda hacer con ese montón de
> discos? Usándolos como discos duros, por supuesto, no me vaya a salir alguien
> con la fabulosa idea de usarlos de pisapapeles.
>

Responder a