Hola a todos
Antes de aparcar definitivamente el vehículo, para que cada uno si quiere use el propio, quisiéramos hacer unas breves consideraciones: Durante un año, más o menos, hemos estado remitiendo un mensaje primero mensual y ya últimamente semanal a la lista. El motivo de confluir fue, inicialmente, tan fortuito como el de construirle una pagina web a quien nos lo pidió en su día. El tema de la web, el Omnial, nos sirvió de excusa para seguir reuniéndonos, ya en el campus, ya en el cineclub y últimamente en cualquier lugar. Ahí descubrimos la ideolinguüística que nos ha servido para confluir y comunicar de una forma que antes ni siquiera compartiendo piso era similar: tanto los de letras como los de ciencias. En cada artículo a Ideolengua hemos compartido lo comentado cada semana con links y referencias a veces perdidos muy al final. Nunca nos ha defraudado el feedback ni el superficial ni el submarinico que hemos obtenido de la lista. Hemos procurado tener siempre la máxima corrección y en los PS hemos intentado comentar aquello que en la lista se quedaba sin respuesta o pasaba inadvertido, intentando que nunca se quedara un saludo sin respuesta. Solo algunos hemos estado en amnial con lo del diccionario, pero a veces las divagaciones de allà, más o menos absurdas, las hemos trasladado aquí (¿amor= amereze? or ¿amanteze or amanteze + amedeze? , ¿amikar = amikesar?, ¿amikeze= amikereze?) . Todo ello siempre dentro de un tono aunque friki, festivo y hedonista. En principio la participación la autolimitamos, ya que el vehículo estaba sobrecargándose, y por ello también los mensajes, hasta el 1 de Enero de este año, por aquello de año nuevo vida nueva. Un email desde Argentina, hizo que se postergara la despedida pues nadie sabía como responder. Se respondió el 1 de Enero del 2006 y ya privadamente se le dió a entender que la colaboración, al menos en el tema musical, iba a ser muy complicada, relatando como presentes las circunstancias que no se explicitaron un tiempo antes, lo cual también se aportó después a dos compañeros, usando dos email (copiando y pegando) que en su día nunca se llegaron a mandar. Pero se había ido cogido gusto a la cosa y las reuniones eran ya lingüísticas, gastronómicas, musicales, cinéfilas, políticas (el Pais y el Mundo del domingo anterior bajo el brazo y "sin acritu") y lo que se terciara pues finalmente lo mejor es que siempre han sido interdisciplinares. Pese a ello no se montó ningún casal faller. De parte de lo tratado aquí (la California europea dicen ahora: será por el calor de horno que aún ahora en Diciembre ha hecho con 20ºC ) ahí se ha expuesto en el resumen primero mensual y después semanal, y siempre fomentando las contradicciones entre nosotros, para intentar llegar a un consenso en los temas: y así las conclusiones de un mensaje se rebatían en el siguiente. Haciéndose imposible meter cada semana todo lo que se pretendía, se acordó que el último día de presencia colegiada en la lista sería el pasado 4 de Diciembre (por aquello de 4 años justos) con un mensaje sobre ficciolenguas y auxilenguas ya demasiadas veces corregido e. Ello se mostró como lapsus en el saludo "a la occitana" con un Adeu el 15 de Nov, dos días antes de "la sorpresa". Es obvió que lo que aquí no conseguimos aclarar y se preguntó directamente en la lista a veces tampoco allí se aclaro pero sí se comentó privadamente: http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg01238.html El 4 de Octubre al hablar de lexicorrea trascendió que estábamos incorporando términos griegos, como sinónimos, en el diccionario, y a ello, y no a otra cosa, hacían referencia los comentarios sobre la televisión por satélite, y a su agradable sonoridad: http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg01162.html En linguamundi el 5 de Octubre aunque no referido al Omnial apareció un comentario desconcertante sobre la etimología griega. http://es.groups.yahoo.com/group/linguamundi/message/2112 Como desde París se había hecho hace un año una introducción en francés a la gramática del Omnial, y no pudieron colaborar más, pues querían dedicarse a completar un diccionario extenso y el nuestro quedaba limitado a 2000 palabras, recordamos que por entonces Hilnovich nos había prometido la gramática en Francés y en Ido. http://tech.groups.yahoo.com/group/amnial/message/74 Emailamos a Chile y nos remitió la gramática y se publicó en la web. Y se hizo público su nombre al haberlo hecho ya él en Ideolengua. Dijo que en el diccionario no podía colaborar (desconocíamos que controlaba el Latín, según ahora hemos visto en la wiki, pues hubiésemos pedido ayuda ahí pues es una de las columnas más abandonadas). Sí se ofreció para hacer la gramática del Omnial en Ido pero se acordó que para evitar susceptibilidades la de Ido se publicaría simultáneamente con la gramática en Interlingua y en Esperanto y para obtener esta se contactó con México, desde donde han hecho la columna en Esperanto del diccionario. Ambas colaboraciones la de ahora de Hilnovich y la de Jacques hace un año se publicaron este mes en la Web, que también permanecía abandonada desde hace una año, y se indicó su autoría al haber sido anunciada por ellos mismos. Algunas colaboraciones han quedado, sin embargo, pendientes. La columna prometida del Eusquera nunca se concretó, por lo que se pidió ayuda a Daf, pero no ha podido ser y esa columna ya no podrá aparecer. Sobre el Catalán teníamos autorización hasta para publicar el nombre de a quien se solicito colaboración y aceptó amablemente colaborar, pero dificultades no bien precisadas y que no nos incumben (es quizá significativo un blog abandonado) hacen que la columna sí se haya realizado, pero no la gramática, pero es evidente que lo realmente interesante es el diccionario (las gramáticas son más decorativas aunque cuantas más mejor) pues añadiendo una lengua o columna quedan sus 2000 términos traducidos a 50 lenguas, con un total de 100,000 casillas, ampliables con la incorporación de más lenguas, o con mayor dificultad, de mas hileras. Es evidente que los que han colaborado en el diccionario no han tenido necesariamente al Omnial como interés central, pues es su propia lengua étnica o creada la que al incorporarse obtenía una "multitraslación" inmediata, dentro de las lógicas limitaciones de polisemia y demás. De todas formas se ha desmentido ahí lo expuesto por Monnerot y antes por Dresden de que es imposible que dé frutos una colaboración ideolingüística: ha sido tan sencillo como cada cual con su o sus columnas, ensarzándolas con las restantes. Las características del diccionario implican que no haya podido utilizarse diccionarios extensos y de gran calidad como: http://www.websters-online-dictionary.org/definition/cat (ahí hay una aproximación a algo que refirió aquí Akelatah .. editar y buscar Asturian ( ) Ello porque solo hemos dispuesto de una casilla para cada columna y fila, por lo que es imposible elegir cuando se ofertan muchos términos como equivalentes. Todo aquel que se acercó a nuestro grupo, bien en el campus o bien en amnial, se le ofreció colaborar, al menos en el diccionario, que es lo que se consideró más interesante. En amnial al que acudía allí y no preguntaba se le dejó estar. Los ficheros se manejaban en files, pero cambiando su cola a mp3, aparentando así ser tracks pero accesibles a todos. Al que preguntó y no pudo colaborar se dejó allí su pregunta. Al que preguntó y se apuntó a la tarea se borró la pregunta para evitar interferencias. Quedó así como grupo entreabierto: ni cerrado como Langmaker ni totalmente abierto como Ideolengua, esperando mostrar algún día y no de forma precipitada como va a ser ahora, el trabajo realizado. http://www.opensubscriber.com/messages/ideolengua@gruposyahoo.com/ Tras observar los déficits persistentes hemos pedido ayuda ocasionalmente, de manera velada para no molestar: de ahí las referencias ocasionales en los mensajes a compañeros sin venir a cuento, o a la lógica trivalente (buscando una columna en una lengua para nosotros exótica e intrigante y jugando quizá con lo que no se debe jugar), o a unas fotocopias de un libro, ya en nuestro poder, pidiendo ayuda con las preposiciones, y .muchas más sutiles provocaciones, pues se valoró como inconveniente una petición directa que obligase a una denegación igualmente contundente. Lo demás ya es sabido. Aunque se sospechó como posible hace un año, creemos que nadie recordaba su posibilidad. Lamentamos enormemente habernos visto obligados a remitir aquí también las defensas, pero ya explicamos que ha sido la única manera de acreditar allá nuestra autoría y poco podian molestar aquí siendo tan sencillo deletear o no abrir un mensaje. Hemos facilitando la opción deletizante poniendo siempre la misma palabra en el encabezado. Nos pareció en su día advertir una sugerencia referente a que lo más adecuado para dolicomensajes (y siempre quisimos atender más al fondo del asunto que a las palabras, que algún nombre tendrá eso (O_o) ) tan largos era un blog, que no descartamos algún día comenzar. Se desestimó entonces dado que solo nos quedaba un mes de permanencia y dos mensajes: el ya citado y tantas veces pospuesto sobre Ficciolengua y Auxilengua, y uno de respuesta cortés a Daf, que podía ir como PS, sobre los demostrativos. Los blogs pueden ser interesantes, pero seguir lo que se trata en ellos saltando de uno a otro sitio o de un blog a otro blog puede ser tan complicado como seguir los diálogos en la Wiki saltando de un página personal a otra, y pueden llegar a ser como lo descrito y aquí comentado de Robert Putnam y su Bowling alone (http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg01205.html). Y eso es lo que una lista nunca puede ser (aquí no es posible jugar solo ni siquiera a los bolos) pudiendo incluso tener vocación de confluencia interdisciplinarias como las "de cafetería" de inicios del XX. Nos queda comentar lo de las referencias tripoidales sobre déficits felinos (como siempre suelen dividirse en congenitos o traumáticos).. Como Pierre Bourdieu expone en el libro "sobre la televisión", que aquí reseñamos, aportando tanto la editorial por si se quería adquirir y también un enlace gratis con traducción igualmente digna, es muy cierto que lo que allí se denomina "el derecho de salida" es muy diferente para diferentes profesiones. Y así cualquiera puede presentarse como periodista, y está aceptado que así lo haga, sin haber realizado los estudios pertinentes. Y por ello es una profesión que tiene un bajo derecho de salida: cualquiera puede presentarse como periodista. Y cada uno de ellos tiene que demostrar ya su nivel, y por eso es tan variable el nivel de llegada. En lingüística "el derecho de salida" tiene ya el nivel más alto, pero no es raro que profanos queramos meter baza. Importante será ver hasta donde se quiere meter esa baza, y eso nos mostrará si en realidad hay solo afición o también zafiedad. Y ello en el sentido ánglico de la palabra "aficionado", que no solo "siesta" está en el vocabulario de allí. http://www.websters-online-dictionary.org/definition/aficionado (y esto aclara las referencias a toreros en contraste con la beatlemanía inicial) En un mundo utópico una auxilengua construida es solo un bocadillo destinado a paliar el hambre de comunicación en un momento concreto. No pretende ser un restaurante de siete ni de dos tenedores, pero si una cafetería, de medio tenedor, que sirva para pedir una dirección o comentar una película o para una conversación más o menos trascendente. No pretendería jamás competir con las lenguas étnicas y quizá ahí tuvieron el error hace ya más de un siglo cuando quizá la búsqueda de una auxilengua construida no era idea utópica, (justo tras adoptarse el sistema métrico decimal, y tras el acuerdo internacional en la nomenclatura química), y no tanto por divisiones que ciertamente también influyeron, pero que han sido magnificadas después. Esas ideas iniciales erróneas, de solo unos pocos, y el ímpetu nacionalista tras la primera gran guerra seguramente propiciaron el gran frenazo tras el gran acelerón inicial. Y así se comenta en la red: http://home.arcor.de/gmickle/skk/92historio.html Hoy con una auxilengua, necesariamente ficcional por el contexto, se pretende que sea en primer lugar usable sin poseer ningún conocimiento de lingüística, y tan fácil que su completo aprendizaje no exija tener una edad prepuberal, pues sabido es que solo hasta la pubertad se mantiene la gran habilidad lingüística innata en nuestra especie, resumida en la célebre frase de Chomsky "la lengua materna no se aprende, se produce". Y por ello tomamos lo que se consideró inmodificable, pues sin estabilidad no hay usabilidad: http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/message/6080 Y a partir de ahí el Omnial se desarrolló diacrónicamente . y tuvo un pasado, y cultismos y slang y . hasta últimamente variaciones geográficas en léxico y en fonética, lo que ya tiene tela en una microisla tan pequeña. Pero si un lingüista fetén-fetén se molestara porque un "aficionado" construye desde cero una auxilengua sería tan absurdo como que un arquitecto se molestara de que alguien, en algún lugar, instale su tienda de campaña sin pedir asesoramiento a un profesional de la construcción (que también es ciencia y a la vez es arte) , o que a un médico cegado de vanidad le molestase la aplicación de una cataplasma para aliviar una tendinitis en una excursión, o de un torniquete (salvando así una vida) por quien no está titulado y sin pedirle opinión sobre lo que también es ciencia y a la vez es arte. Y ello porque . en toda valoración .como en casi todo lo más importante ..es la proporción, pues todo suele ser muy relativo, y al afirmar esto nadie quiere evidentemente emular a nadie. Quien hace una auxilengua no pretende hacerse pasar por lingüista, ni pretende tener unos conocimientos de los que carece. Tan solo diseñar algo que en un mundo ideal podría ser útil para una comunicación esencial .y no necesariamente para grandes cosas . al igual que quien vende perritos calientes en la calle pretende saciar el hambre de forma puntual . y no desea ser incluido en los cinco tenedores de la guía michelin. Al igual que quien con un torniquete, o con un boca a boca, salva una vida y .. no por ello pretende después dirigir ningún quirófano. Y el que es habilidoso montando tiendas de campaña tampoco .pretende después diseñar centros comerciales. Y con las ficciolenguas pues bien pudiera pasar algo semejante. Y cuando hemos empezado un mensaje con "hola" y lo hemos terminado con "adiós" jugando con la etimología, en un quizá torpe afán estilístico mediante etimologiaficción, nunca pretendimos alardear de unos conocimientos, que por otro lado parte de nosotros sí tiene al menos a nivel de titulación. Y cuando se usó el Omnialico forzando la gramática y la etimología del Español el único afán fue ver hasta que punto forzando ambas había más o menos extrañabilidad en el resultado final, para así comparar con la extrañabilidad resultante en una lengua construida si su flexibidad no es limitada por el sentido común, tal como se comenta en aquel libro del que en su día se pidieron fotocopias. Y ello porque es tan fácil producir omnialajos increíbles, parecidos al latinoespañolajo que se citó allá. Y si se puso un enlace al padromoñal no fue pidiendo un voto. Fue porque se había comentado, preparando la defensa, que al igual que hay fármacos no clasificados como fundamentales por la OMS (y podíamos hablar por ejemplo de alguna estatina, sin decir cual por no hacer publicidad) son sin embargo considerados fundamentales por todos los profesionales, igualmente habría al menos dos ideolenguas minoritarias que iniciaron un camino, que teóricamente solo los profesionales de la lingüística pueden valorar en su integridad y por ello solo ellos pueden recorrer. Y ello porque se basan y requieren un estudio diacrónico y técnico que solo está a su alcance. Y esas dos son evidentemente: Desde el ámbito anglosajon: el brithenig, que recrea la evolución de una lengua en un contexto en el que nunca se desarrolló. Desde el ámbito hispano el padromoñal, que de completarse recrearía una lengua tal como sería si todos los términos latinos hubiesen simultaneado la salida buscando sincrónicamente una pool position. Y obviamente no es un guiño a Francesc al que ni conocemos, ni sabemos si sigue en Ideolengua. Y ya para acabar tampoco nosotros sabemos de que va lo del mensaje de la pagina hermana de Ideolengua. Nuestra opinión es que, aunque no vaya a estar más elx2003 (si quien quiera de nosotros y ya cada uno con su vehículo particular), una lista como Ideolengua puede seguir siendo un foro de encuentro entre profesionales y aficionados, y posiblemente por ello enriquecedor. Y tiene además un "corpus" que ya quisieran muchos departamentos académicos. Y es obvio que si unas generaciones se cansan y abandonan, siempre aparecerán otras nuevas tan entusiastas o más atreviéndose con reformas gramaticales epicénicas o no. http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/message/5738 Solo nos resta pedir disculpas por si lo nuestro ha provocado (evidentemente con absoluta involuntariedad por nuestra parte) una momentánea distorsión en la lista, con el añadido del puente sacro y constitucional y la preparación navideña, pues en el plazo de una semana ya está por acabar, aunque si por nosotros fuera e intentando emular al alcoyano, pues nuestra moral es al menos equivalente, pediríamos también jugar la prorroga (ya que el segundo tiempo se acaba) aunque sea alegando la incomparecencia del fiscal, que suponemos será de origen gripal y por ello probablemente trivial. Saludos cordiales generosamente repartidos. Job PS : (no podía faltar) Parece que la película "El ilusionista" gusta, en general, y está bien trabajada, y como diría Jeffrey, de Langmaker, si no es obra de artista, sí lo es de un buen artesano. Pero agrada menos a aquellos que ven los trucos allí presentados (y lo de las mandarinas es demasiado) como increíbles pues alguna vez intentaron hacer trucos emulando a Potter (por cierto que aunque parezca increíble D. Harlow de auxilang tiene traducido su primer libro al Esperanto y no se lo dejan publicar. Por eso nosotros intentaremos la prueba del fuego con Carlos Ruiz Zafón (será "Le vental umbre") ya que aparenta más frikidad e igual nos lo consiente, aunque sea para una obra benéfica como el disco Beatlico en Esperanto, que ya hemos subido a la web). Bueno, posiblemente el motivo será probablemente parecido al de los policías que no ven "El comisario", los médicos que pasan de "Hospital Central", los forenses de "CSI", los farmaceuticos de "Farmacia de Guardia" y los docentes de "Compañeros", y periodistas y presentadores ..de "Gran Hermano pues. ...la ficción nada tiene que ver con la realidad Abrazos generalizados y Feliz Navidad a unos y Felices Fiestas al resto. -------------------------------------------------------------------- IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales Suscríbase en [EMAIL PROTECTED] Informacion en http://ideolengua.cjb.net Desglose temático http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html Enlaces a Yahoo! Grupos <*> Para visitar tu grupo en la web, ve a: http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/ <*> La configuración de tu correo: Mensajes individuales | Tradicional <*> Para modificar la configuración desde la Web, visita: http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/join (ID de Yahoo! obligatoria) <*> Para modificar la configuración mediante el correo: mailto:[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] <*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía un mensaje en blanco a: [EMAIL PROTECTED] <*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a las Condiciones del servicio de Yahoo!: http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html