Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-20 Por tema Carolina Botero
Hola a todos
A las personas interesadas en esto, existe la ley 1618 de febrero de 2013
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf
Miren el art. 16 numeral 1
Me parece a mi que lo importante para ponerle competencia al software
privativo es que los interesados en mejorar el software libre
correspondiente se acerquen al MINTIC y hagan que ese proyecto que se
menciona allí funcione de modo que se pueda convertir en una verdadera
alternativa y se masifique. Es decir, un proyecto para que se financie el
desarrollo del software libre de modo que se convierta en esa verdadera
alternativa.
Raro que esta ley no la hubiéramos visto, creo yo que es la primera vez que
en Colombia legalmente se creaba una obligación de impulsar un software
libre, no?
Un saludo
C




2014-02-04 7:12 GMT-05:00 Kleper kl3...@gmail.com:

 Saludos,

 Si, uno de los software que se adquirió se llama JAWS, y es el software
 líder en el mercado para personas invidentes.

 Creo que la discusión es interesante, pero lamentablemente en software
 libre aun no existe una herramienta tan potente como JAWS, es una consulta
 que he hecho ya que tengo varios amigos invidentes compañeros de
 universidad y lamentablemente con las distros linux que probamos que decian
 ser para invidentes no logramos lo que lograban ellos con JAWS.

 No defiendo el software, pero al menos lo que logra el ministerio al
 comprar la licencia país, es que todas estas personas tengan acceso a ese
 software que les facilita mucho la vida a la hora de querer estudiar.



 Kleper


 El 4 de febrero de 2014, 4:59, Carolina Botero carobot...@gmail.comescribió:

 Por cierto el software que adquirieron si no estoy mal se llama jaws
 carolina


 2014-02-04 Carolina Botero carobot...@gmail.com:

 Ronald,
 Vuelve a escribirle, recuerda que es una persona ciega y ten paciencia
 Supongo que ese es un espacio precisamente para ese tipo de actividades
 y estarán tanto INCI como MINTIC
  Buena suerte
 Carolina


 2014-02-03 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com:

 Sería posible que vaya alguien de la comunidad, a esa hora estoy
 trabajando :S ... básicamente lo que hace Jaws y Magic lo hace Orca...
 claro lógicamente la excusa será no funciona en Windows pero igual
 Orca funciona en todas las distros populares así que acercar este software
 a la población invidente es una buena opción incluso porque más del 60% de
 l@s colombian@s que usan Windows en sus casas lo hacen con copias
 ilegales.

 @Carolina: Has sabido algo de Dean Lermen? Y si no se pudiese ir al
 Inci, es viable que le escribamos a las personas del Inci y mostrarles 
 Orca?


 El 3 de febrero de 2014, 18:00, Carolina Botero 
 carobot...@gmail.comescribió:

 Para los interesados reenvío este correo
 C


 Conversatorio Proyecto ConVertic

 Intercambio de Información sobre la adquisición de los software Magic
 y Jaws

 El Instituto Nacional para Ciegos - INCI y su director, el Dr. Carlos
 Parra Dussán, invitan a todas las personas de Bogotá y la zona
 metropolitana, interesadas en obtener y compartir información relacionada
 con la descarga y adquisición de la licencia País de los software lector
 Jaws y magnificador de pantalla Magic; a la reunión que realizará, con
 el fin de resolver inquietudes y ampliar los conocimientos, que
 aporten a un mayor aprovechamiento en la descarga y uso de estas
 herramientas.

 La cita es el próximo viernes 07 de febrero, de 2:00 a 4:00 de la
 tarde, con el equipo del Subproyecto de TIC de la institución, en las
 instalaciones del INCI; ingresando por la Carrera 13A número 34-66,
 Auditorio.

 Para efectos de organización, agradecemos confirmar su asistencia a
 nuestra línea telefónica 384 , extensiones 307 o 415, o a uno de los
 siguientes correos electrónicos mrami...@inci.gov.co o
 scor...@inci.gov.co; enviando su nombre completo, Cédula de
 Ciudadanía, teléfono, correo electrónico y número de acompañantes, con sus
 respectivos datos.

 Esperamos su amplia participación, indispensable para el
 enriquecimiento y apropiación eficaz de este proceso.

 --
 Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo Karisma-DIS
 de Grupos de Google.
 Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
 electrónicos, envía un correo electrónico a
 karisma-dis+unsubscr...@googlegroups.com.
 Para obtener más opciones, visita
 https://groups.google.com/groups/opt_out.


 On Thu, Jan 30, 2014 at 2:50 PM, Luis Uribe a...@eviled.org wrote:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de
 tecnologia 

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-20 Por tema Quiliro Ordóñez Baca


El jue 20 feb 2014 11:30:36 ECT, Carolina Botero escribió:
 Hola a todos
 A las personas interesadas en esto, existe la ley 1618 de febrero de 2013
 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf
 Miren el art. 16 numeral 1

Art. 16
1. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
TIC, adelantará
un proyecto que permita masificar la utilización de software libre de 
los programas para
personas con discapacidad.

 Me parece a mi que lo importante para ponerle competencia al software
 privativo es que los interesados en mejorar el software libre
 correspondiente se acerquen al MINTIC y hagan que ese proyecto que se
 menciona allí funcione de modo que se pueda convertir en una verdadera
 alternativa y se masifique. Es decir, un proyecto para que se financie
 el desarrollo del software libre de modo que se convierta en esa
 verdadera alternativa.
 Raro que esta ley no la hubiéramos visto, creo yo que es la primera
 vez que en Colombia legalmente se creaba una obligación de impulsar un
 software libre, no?

--
Saludos libres,
Quiliro Ordóñez
600 8579



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-04 Por tema Carolina Botero
Ronald,
Vuelve a escribirle, recuerda que es una persona ciega y ten paciencia
Supongo que ese es un espacio precisamente para ese tipo de actividades y
estarán tanto INCI como MINTIC
Buena suerte
Carolina


2014-02-03 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com:

 Sería posible que vaya alguien de la comunidad, a esa hora estoy
 trabajando :S ... básicamente lo que hace Jaws y Magic lo hace Orca...
 claro lógicamente la excusa será no funciona en Windows pero igual
 Orca funciona en todas las distros populares así que acercar este software
 a la población invidente es una buena opción incluso porque más del 60% de
 l@s colombian@s que usan Windows en sus casas lo hacen con copias
 ilegales.

 @Carolina: Has sabido algo de Dean Lermen? Y si no se pudiese ir al Inci,
 es viable que le escribamos a las personas del Inci y mostrarles Orca?


 El 3 de febrero de 2014, 18:00, Carolina Botero 
 carobot...@gmail.comescribió:

 Para los interesados reenvío este correo
 C


 Conversatorio Proyecto ConVertic

 Intercambio de Información sobre la adquisición de los software Magic y
 Jaws

 El Instituto Nacional para Ciegos - INCI y su director, el Dr. Carlos
 Parra Dussán, invitan a todas las personas de Bogotá y la zona
 metropolitana, interesadas en obtener y compartir información relacionada
 con la descarga y adquisición de la licencia País de los software lector
 Jaws y magnificador de pantalla Magic; a la reunión que realizará, con
 el fin de resolver inquietudes y ampliar los conocimientos, que aporten
 a un mayor aprovechamiento en la descarga y uso de estas herramientas.

 La cita es el próximo viernes 07 de febrero, de 2:00 a 4:00 de la tarde,
 con el equipo del Subproyecto de TIC de la institución, en las
 instalaciones del INCI; ingresando por la Carrera 13A número 34-66,
 Auditorio.

 Para efectos de organización, agradecemos confirmar su asistencia a
 nuestra línea telefónica 384 , extensiones 307 o 415, o a uno de los
 siguientes correos electrónicos mrami...@inci.gov.co o
 scor...@inci.gov.co; enviando su nombre completo, Cédula de Ciudadanía,
 teléfono, correo electrónico y número de acompañantes, con sus respectivos
 datos.

 Esperamos su amplia participación, indispensable para el enriquecimiento
 y apropiación eficaz de este proceso.

 --
 Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo Karisma-DIS de
 Grupos de Google.
 Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
 electrónicos, envía un correo electrónico a
 karisma-dis+unsubscr...@googlegroups.com.
 Para obtener más opciones, visita
 https://groups.google.com/groups/opt_out.


 On Thu, Jan 30, 2014 at 2:50 PM, Luis Uribe a...@eviled.org wrote:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia
 (MPS,
  Pollux, ... )
 
  Pero que bueno que estamos reactivando la lista.
 
 
 
  2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com
 
  asii?
  Link, paper, tesis?
 
  2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
 
  El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
   Hola,
  
   2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
   ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no
 es
   Windows
   sino Android?
   De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
  
   Yo generalmente me remito a
   http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems
 
  Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
  mayor parte de esos equipos usan Android.
 
  --
  Saludos libres,
  Quiliro Ordóñez
  600 8579
 
 
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
 
 
  --
  Fernando Quintero
  http://nonroot.blogspot.com/
  Just a nonroot User
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
  Andrés R Castelblanco M
 
  FSFLA Board Member
  http://www.fsfla.org/
 
  Sigueme en:
  http://identi.ca/kronos
 
  FLISOL Colombia 2012
  

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-04 Por tema Carolina Botero
Por cierto el software que adquirieron si no estoy mal se llama jaws
carolina


2014-02-04 Carolina Botero carobot...@gmail.com:

 Ronald,
 Vuelve a escribirle, recuerda que es una persona ciega y ten paciencia
 Supongo que ese es un espacio precisamente para ese tipo de actividades y
 estarán tanto INCI como MINTIC
  Buena suerte
 Carolina


 2014-02-03 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com:

 Sería posible que vaya alguien de la comunidad, a esa hora estoy
 trabajando :S ... básicamente lo que hace Jaws y Magic lo hace Orca...
 claro lógicamente la excusa será no funciona en Windows pero igual
 Orca funciona en todas las distros populares así que acercar este software
 a la población invidente es una buena opción incluso porque más del 60% de
 l@s colombian@s que usan Windows en sus casas lo hacen con copias
 ilegales.

 @Carolina: Has sabido algo de Dean Lermen? Y si no se pudiese ir al Inci,
 es viable que le escribamos a las personas del Inci y mostrarles Orca?


 El 3 de febrero de 2014, 18:00, Carolina Botero 
 carobot...@gmail.comescribió:

 Para los interesados reenvío este correo
 C


 Conversatorio Proyecto ConVertic

 Intercambio de Información sobre la adquisición de los software Magic y
 Jaws

 El Instituto Nacional para Ciegos - INCI y su director, el Dr. Carlos
 Parra Dussán, invitan a todas las personas de Bogotá y la zona
 metropolitana, interesadas en obtener y compartir información relacionada
 con la descarga y adquisición de la licencia País de los software lector
 Jaws y magnificador de pantalla Magic; a la reunión que realizará, con
 el fin de resolver inquietudes y ampliar los conocimientos, que aporten
 a un mayor aprovechamiento en la descarga y uso de estas herramientas.

 La cita es el próximo viernes 07 de febrero, de 2:00 a 4:00 de la tarde,
 con el equipo del Subproyecto de TIC de la institución, en las
 instalaciones del INCI; ingresando por la Carrera 13A número 34-66,
 Auditorio.

 Para efectos de organización, agradecemos confirmar su asistencia a
 nuestra línea telefónica 384 , extensiones 307 o 415, o a uno de los
 siguientes correos electrónicos mrami...@inci.gov.co o
 scor...@inci.gov.co; enviando su nombre completo, Cédula de Ciudadanía,
 teléfono, correo electrónico y número de acompañantes, con sus respectivos
 datos.

 Esperamos su amplia participación, indispensable para el enriquecimiento
 y apropiación eficaz de este proceso.

 --
 Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo Karisma-DIS
 de Grupos de Google.
 Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
 electrónicos, envía un correo electrónico a
 karisma-dis+unsubscr...@googlegroups.com.
 Para obtener más opciones, visita
 https://groups.google.com/groups/opt_out.


 On Thu, Jan 30, 2014 at 2:50 PM, Luis Uribe a...@eviled.org wrote:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia
 (MPS,
  Pollux, ... )
 
  Pero que bueno que estamos reactivando la lista.
 
 
 
  2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com
 
  asii?
  Link, paper, tesis?
 
  2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
 
  El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
   Hola,
  
   2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
   ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no
 es
   Windows
   sino Android?
   De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
  
   Yo generalmente me remito a
   http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems
 
  Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo.
 La
  mayor parte de esos equipos usan Android.
 
  --
  Saludos libres,
  Quiliro Ordóñez
  600 8579
 
 
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
 
 
  --
  Fernando Quintero
  http://nonroot.blogspot.com/
  Just a nonroot User
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
  Andrés R Castelblanco M
 
  

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-04 Por tema Kleper
Saludos,

Si, uno de los software que se adquirió se llama JAWS, y es el software
líder en el mercado para personas invidentes.

Creo que la discusión es interesante, pero lamentablemente en software
libre aun no existe una herramienta tan potente como JAWS, es una consulta
que he hecho ya que tengo varios amigos invidentes compañeros de
universidad y lamentablemente con las distros linux que probamos que decian
ser para invidentes no logramos lo que lograban ellos con JAWS.

No defiendo el software, pero al menos lo que logra el ministerio al
comprar la licencia país, es que todas estas personas tengan acceso a ese
software que les facilita mucho la vida a la hora de querer estudiar.



Kleper


El 4 de febrero de 2014, 4:59, Carolina Botero carobot...@gmail.comescribió:

 Por cierto el software que adquirieron si no estoy mal se llama jaws
 carolina


 2014-02-04 Carolina Botero carobot...@gmail.com:

 Ronald,
 Vuelve a escribirle, recuerda que es una persona ciega y ten paciencia
 Supongo que ese es un espacio precisamente para ese tipo de actividades y
 estarán tanto INCI como MINTIC
  Buena suerte
 Carolina


 2014-02-03 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com:

 Sería posible que vaya alguien de la comunidad, a esa hora estoy
 trabajando :S ... básicamente lo que hace Jaws y Magic lo hace Orca...
 claro lógicamente la excusa será no funciona en Windows pero igual
 Orca funciona en todas las distros populares así que acercar este software
 a la población invidente es una buena opción incluso porque más del 60% de
 l@s colombian@s que usan Windows en sus casas lo hacen con copias
 ilegales.

 @Carolina: Has sabido algo de Dean Lermen? Y si no se pudiese ir al
 Inci, es viable que le escribamos a las personas del Inci y mostrarles Orca?


 El 3 de febrero de 2014, 18:00, Carolina Botero 
 carobot...@gmail.comescribió:

 Para los interesados reenvío este correo
 C


 Conversatorio Proyecto ConVertic

 Intercambio de Información sobre la adquisición de los software Magic y
 Jaws

 El Instituto Nacional para Ciegos - INCI y su director, el Dr. Carlos
 Parra Dussán, invitan a todas las personas de Bogotá y la zona
 metropolitana, interesadas en obtener y compartir información relacionada
 con la descarga y adquisición de la licencia País de los software lector
 Jaws y magnificador de pantalla Magic; a la reunión que realizará, con
 el fin de resolver inquietudes y ampliar los conocimientos, que
 aporten a un mayor aprovechamiento en la descarga y uso de estas
 herramientas.

 La cita es el próximo viernes 07 de febrero, de 2:00 a 4:00 de la
 tarde, con el equipo del Subproyecto de TIC de la institución, en las
 instalaciones del INCI; ingresando por la Carrera 13A número 34-66,
 Auditorio.

 Para efectos de organización, agradecemos confirmar su asistencia a
 nuestra línea telefónica 384 , extensiones 307 o 415, o a uno de los
 siguientes correos electrónicos mrami...@inci.gov.co o
 scor...@inci.gov.co; enviando su nombre completo, Cédula de
 Ciudadanía, teléfono, correo electrónico y número de acompañantes, con sus
 respectivos datos.

 Esperamos su amplia participación, indispensable para el
 enriquecimiento y apropiación eficaz de este proceso.

 --
 Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo Karisma-DIS
 de Grupos de Google.
 Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
 electrónicos, envía un correo electrónico a
 karisma-dis+unsubscr...@googlegroups.com.
 Para obtener más opciones, visita
 https://groups.google.com/groups/opt_out.


 On Thu, Jan 30, 2014 at 2:50 PM, Luis Uribe a...@eviled.org wrote:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de
 tecnologia (MPS,
  Pollux, ... )
 
  Pero que bueno que estamos reactivando la lista.
 
 
 
  2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com
 
  asii?
  Link, paper, tesis?
 
  2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
 
  El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
   Hola,
  
   2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
   ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado
 no es
   Windows
   sino Android?
   De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
  
   Yo generalmente me remito a
   http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems
 
  Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo.
 La
  mayor parte de esos equipos usan Android.
 
  --
  Saludos libres,
  Quiliro Ordóñez
  600 8579
 
 
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-03 Por tema Carolina Botero
Para los interesados reenvío este correo
C


Conversatorio Proyecto ConVertic

Intercambio de Información sobre la adquisición de los software Magic y Jaws

El Instituto Nacional para Ciegos - INCI y su director, el Dr. Carlos Parra
Dussán, invitan a todas las personas de Bogotá y la zona metropolitana,
interesadas en obtener y compartir información relacionada con la descarga
y adquisición de la licencia País de los software lector Jaws y
magnificador de pantalla Magic; a la reunión que realizará, con el fin de
resolver inquietudes y ampliar los conocimientos, que aporten a un mayor
aprovechamiento en la descarga y uso de estas herramientas.

La cita es el próximo viernes 07 de febrero, de 2:00 a 4:00 de la tarde,
con el equipo del Subproyecto de TIC de la institución, en las
instalaciones del INCI; ingresando por la Carrera 13A número 34-66,
Auditorio.

Para efectos de organización, agradecemos confirmar su asistencia a nuestra
línea telefónica 384 , extensiones 307 o 415, o a uno de los siguientes
correos electrónicos mrami...@inci.gov.co o scor...@inci.gov.co; enviando
su nombre completo, Cédula de Ciudadanía, teléfono, correo electrónico y
número de acompañantes, con sus respectivos datos.

Esperamos su amplia participación, indispensable para el enriquecimiento y
apropiación eficaz de este proceso.

-- 
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo Karisma-DIS de
Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
electrónicos, envía un correo electrónico a
karisma-dis+unsubscr...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.


On Thu, Jan 30, 2014 at 2:50 PM, Luis Uribe a...@eviled.org wrote:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia
 (MPS,
  Pollux, ... )
 
  Pero que bueno que estamos reactivando la lista.
 
 
 
  2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com
 
  asii?
  Link, paper, tesis?
 
  2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
 
  El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
   Hola,
  
   2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
   ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
   Windows
   sino Android?
   De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
  
   Yo generalmente me remito a
   http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems
 
  Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
  mayor parte de esos equipos usan Android.
 
  --
  Saludos libres,
  Quiliro Ordóñez
  600 8579
 
 
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
 
 
  --
  Fernando Quintero
  http://nonroot.blogspot.com/
  Just a nonroot User
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
  Andrés R Castelblanco M
 
  FSFLA Board Member
  http://www.fsfla.org/
 
  Sigueme en:
  http://identi.ca/kronos
 
  FLISOL Colombia 2012
  http://installfest.info/FLISOL2012/Colombia
 
  GNU/Linux user number 401832
  don't learn to Hack, HACK to learn
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org



 --
 Luis

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




-- 
*Carolina *
Fundación Karisma
http://www.karisma.org.co/carobotero
@carobotero
___
Lista de correo de 

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-02-03 Por tema Ronald Ernesto Cano Gutiérrez
Sería posible que vaya alguien de la comunidad, a esa hora estoy trabajando
:S ... básicamente lo que hace Jaws y Magic lo hace Orca... claro
lógicamente la excusa será no funciona en Windows pero igual Orca
funciona en todas las distros populares así que acercar este software a la
población invidente es una buena opción incluso porque más del 60% de
l@scolombian@sque usan Windows en sus casas lo hacen con copias
ilegales.

@Carolina: Has sabido algo de Dean Lermen? Y si no se pudiese ir al Inci,
es viable que le escribamos a las personas del Inci y mostrarles Orca?


El 3 de febrero de 2014, 18:00, Carolina Botero carobot...@gmail.comescribió:

 Para los interesados reenvío este correo
 C


 Conversatorio Proyecto ConVertic

 Intercambio de Información sobre la adquisición de los software Magic y
 Jaws

 El Instituto Nacional para Ciegos - INCI y su director, el Dr. Carlos
 Parra Dussán, invitan a todas las personas de Bogotá y la zona
 metropolitana, interesadas en obtener y compartir información relacionada
 con la descarga y adquisición de la licencia País de los software lector
 Jaws y magnificador de pantalla Magic; a la reunión que realizará, con
 el fin de resolver inquietudes y ampliar los conocimientos, que aporten a
 un mayor aprovechamiento en la descarga y uso de estas herramientas.

 La cita es el próximo viernes 07 de febrero, de 2:00 a 4:00 de la tarde,
 con el equipo del Subproyecto de TIC de la institución, en las
 instalaciones del INCI; ingresando por la Carrera 13A número 34-66,
 Auditorio.

 Para efectos de organización, agradecemos confirmar su asistencia a
 nuestra línea telefónica 384 , extensiones 307 o 415, o a uno de los
 siguientes correos electrónicos mrami...@inci.gov.co o scor...@inci.gov.co;
 enviando su nombre completo, Cédula de Ciudadanía, teléfono, correo
 electrónico y número de acompañantes, con sus respectivos datos.

 Esperamos su amplia participación, indispensable para el enriquecimiento y
 apropiación eficaz de este proceso.

 --
 Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo Karisma-DIS de
 Grupos de Google.
 Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos
 electrónicos, envía un correo electrónico a
 karisma-dis+unsubscr...@googlegroups.com.
 Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out
 .


 On Thu, Jan 30, 2014 at 2:50 PM, Luis Uribe a...@eviled.org wrote:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia
 (MPS,
  Pollux, ... )
 
  Pero que bueno que estamos reactivando la lista.
 
 
 
  2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com
 
  asii?
  Link, paper, tesis?
 
  2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
 
  El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
   Hola,
  
   2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
   ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
   Windows
   sino Android?
   De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
  
   Yo generalmente me remito a
   http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems
 
  Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
  mayor parte de esos equipos usan Android.
 
  --
  Saludos libres,
  Quiliro Ordóñez
  600 8579
 
 
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
 
 
  --
  Fernando Quintero
  http://nonroot.blogspot.com/
  Just a nonroot User
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
  Andrés R Castelblanco M
 
  FSFLA Board Member
  http://www.fsfla.org/
 
  Sigueme en:
  http://identi.ca/kronos
 
  FLISOL Colombia 2012
  http://installfest.info/FLISOL2012/Colombia
 
  GNU/Linux user number 401832
  don't learn to Hack, HACK to learn
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-30 Por tema Quiliro Ordóñez Baca

El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
 Hola,

 2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es Windows
 sino Android?
 De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo soporte?

 Yo generalmente me remito a
 http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems

Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
mayor parte de esos equipos usan Android.

-- 
Saludos libres,
Quiliro Ordóñez
600 8579




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-30 Por tema Fernando Quintero
asii?
Link, paper, tesis?

2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:


 El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
  Hola,
 
  2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
  ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
 Windows
  sino Android?
  De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo soporte?
 
  Yo generalmente me remito a
  http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems

 Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
 mayor parte de esos equipos usan Android.

 --
 Saludos libres,
 Quiliro Ordóñez
 600 8579



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




-- 


--
Fernando Quintero
http://nonroot.blogspot.com/
Just a nonroot User
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-30 Por tema Quiliro Ordóñez Baca


  ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado
 no es Windows sino Android?
  De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
 
  Yo generalmente me remito a
  http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems

 Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
 mayor parte de esos equipos usan Android.

 asii?
 Link, paper, tesis?

No me he remitido a un estudio pero me parece algo probable. No tengo 
fuentes pero esto es una buena guía de a dónde va esa afirmación:
http://www.digitaltrends.com/mobile/mobile-phone-world-population-2014/

Pienso que investigando, se lo puede confirmar (o negar) pero, en 
principio, no veo que tenga indicios de ser algo falso. El sentido 
común es el menos común de los sentidos y los estudios algunas veces 
son manipulados. No siempre la ciencia es verdadera ni la intuición es 
falsa. Puede confirmarse con las tesis de Federico DiTroccio y su 
estudio: La ciencia mentirosa

--
Saludos libres,
Quiliro Ordóñez
600 8579



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-30 Por tema Andres Ricardo Castelblanco Mendoza
Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.

La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia (MPS,
Pollux, ... )

Pero que bueno que estamos reactivando la lista.



2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com

 asii?
 Link, paper, tesis?

 2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:


 El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
  Hola,
 
  2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
  ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
 Windows
  sino Android?
  De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo soporte?
 
  Yo generalmente me remito a
  http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems

 Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
 mayor parte de esos equipos usan Android.

 --
 Saludos libres,
 Quiliro Ordóñez
 600 8579



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




 --


 --
 Fernando Quintero
 http://nonroot.blogspot.com/
 Just a nonroot User

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




-- 
Andrés R Castelblanco M

FSFLA Board Member
http://www.fsfla.org/

Sigueme en:
http://identi.ca/kronos

FLISOL Colombia 2012
http://installfest.info/FLISOL2012/Colombiahttp://installfest.info/FLISOL2011/Colombia

GNU/Linux user number 401832
don't learn to Hack, HACK to learn
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-30 Por tema Luis Uribe
Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
ruido antes y no después.

Pero no me hagan caso. EOF.

2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
 Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.

 La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia (MPS,
 Pollux, ... )

 Pero que bueno que estamos reactivando la lista.



 2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com

 asii?
 Link, paper, tesis?

 2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:


 El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
  Hola,
 
  2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:

  ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
  Windows
  sino Android?
  De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo soporte?
 
  Yo generalmente me remito a
  http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems

 Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
 mayor parte de esos equipos usan Android.

 --
 Saludos libres,
 Quiliro Ordóñez
 600 8579



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




 --


 --
 Fernando Quintero
 http://nonroot.blogspot.com/
 Just a nonroot User

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




 --
 Andrés R Castelblanco M

 FSFLA Board Member
 http://www.fsfla.org/

 Sigueme en:
 http://identi.ca/kronos

 FLISOL Colombia 2012
 http://installfest.info/FLISOL2012/Colombia

 GNU/Linux user number 401832
 don't learn to Hack, HACK to learn

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org



-- 
Luis

___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org


Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-30 Por tema Ronald Ernesto Cano Gutiérrez
Igual la argumentación no es que X sistema operativo es el más usado, sino
hay que mirar otras cosas. Quizás en Colombia la mayoría de las personas
utilicen Windows, pero la pregunta es cuántas de esas personas lo utilizan
legalmente? Porque incluso en las empresas, y en las entidades estatales
hay más de un Windows crackeado. El proponer el uso de herramientas que
promuevan el uso de un sistema operativo al cual no se tiene un fácil
acceso legalmente por costos ya que el colombiano promedio no es que tenga
dinero para comprar una licencia de Windows y mucho menos una de Microsoft
Office. La argumento que hay que llevar a MinTIC es que el software que se
proponga debe garantizar que pueda funcionar en varias plataformas y que
los formatos que maneje puedan ser utilizados en la mayor cantidad de
herramientas. Es como cuando deciden distribuir información en un formato
que se solo se puede abrir correctamente en Microsoft Office 2010, ya están
cerrando el círculo del acceso y ese es el gran problema del MinTIC y el
gobierno en general.

PD. Alguien sabe en qué sistema operativo están las tablets que entregaba
MinTIC?


2014-01-30 Luis Uribe a...@eviled.org:

 Mi pregunta iba dirigida a que si alguien va a argumentar ante MinTIC
 que Android es el SO más usado, debería tener algun respaldo. Y no un
 creo que es lo más posible porque ajá. Y bueno, haber hecho este
 ruido antes y no después.

 Pero no me hagan caso. EOF.

 2014-01-30 Andres Ricardo Castelblanco Mendoza acas...@fsfla.org:
  Ni Diego Molano (MinTic) tiene estadísticas reales.
 
  La estadística más cercana puede ser con los mayoristas de tecnologia
 (MPS,
  Pollux, ... )
 
  Pero que bueno que estamos reactivando la lista.
 
 
 
  2014-01-30 Fernando Quintero fernando.a.quint...@gmail.com
 
  asii?
  Link, paper, tesis?
 
  2014-01-30 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
 
  El 29/01/14 11:31, Luis Uribe escribió:
   Hola,
  
   2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 
   ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
   Windows
   sino Android?
   De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo
 soporte?
  
   Yo generalmente me remito a
   http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems
 
  Hay más celulares y tablets en el Mundo que cualquier otro equipo. La
  mayor parte de esos equipos usan Android.
 
  --
  Saludos libres,
  Quiliro Ordóñez
  600 8579
 
 
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
 
 
  --
  Fernando Quintero
  http://nonroot.blogspot.com/
  Just a nonroot User
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org
 
 
 
 
  --
  Andrés R Castelblanco M
 
  FSFLA Board Member
  http://www.fsfla.org/
 
  Sigueme en:
  http://identi.ca/kronos
 
  FLISOL Colombia 2012
  http://installfest.info/FLISOL2012/Colombia
 
  GNU/Linux user number 401832
  don't learn to Hack, HACK to learn
 
  ___
  Lista de correo de Colibri
  Colibri@listas.el-directorio.org
  http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
   http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
   http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial
 
  El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
  http://www.el-directorio.org



 --
 Luis

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org

___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-29 Por tema Quiliro Ordóñez Baca

El 28/01/14 05:01, Andres Ricardo Castelblanco Mendoza escribió:
 Cordial saludo.


 Así funciona Ronald:

 esto mejor esto que nada y usted lo sabe andres
 puede ir a un juez con una tutela y decirle que estamos violando la
 ley. Nuestro argumento sera simplemente: ¿Cuantos usuarios con
 limitaciones usan Software Libre en Colombia? o otro sistema operativo
 diferente a Windos.
 si existen pues llegamos a un acuerdo donde le damos la licencia y
 hasta el computador luego de eso usted puede argumentar que no se
 trata del sistema operativo que usan se que su argumento sera que
 Windos lo limita aun más y que el juez debe defender la libertad
 blablablablabla valores estandares, libertades y mucho tiempo para
 perder y si usted lo tiene fallaran a su favor y que pasara entonces
 los limitados de este pais se joderieon por que no tendran nada y
 ganamos como empresa por que ya invirtieron en nuestro software mis
 honorarios seguiran siendo los mismos no haga las cosas mas largas y
 complicadas hombre

¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
Windows sino Android?

 Que opino yo:

 Debemos volver a reactivar el-directorio.org
 http://el-directorio.org para colocar en el las mejores practicas
 respecto a la visualización de paginas con estándares para personas
 con limitaciones visuales. Trabajar fuerte para presentar una
 alternativa y con las comunidades.

 Podemos quejarnos o hacer tutelas, pero la mejor manera de cambiar las
 cosas es trabajando.

Estoy de acuerdo.

-- 
Saludos libres,
Quiliro Ordóñez
600 8579



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-29 Por tema Luis Uribe
Hola,

2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
 ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es Windows
 sino Android?

De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo soporte?

Yo generalmente me remito a
http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems


-- 
Luis

___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org


Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-29 Por tema Ronald Ernesto Cano Gutiérrez
Creo que entre lo que se ha hablado con Andrés y Carolina, es claro que
entre las muchas cosas que tenemos que hacer están, como primera medida el
hecho de reavivar la comunidad, es decir si tuviésemos presencia en la red
sonaríamos más para MinTIC. De otro lado, hay que conocer la evaluación
técnica que hizo MinTIC para desmentirla y ahí si proceder. También es
necesario que más allá de Flisoles y JSLs empecemos a educar a las personas
en licenciamiento, porque pareciese que en el Estado pocas personas saben
de ello y no ven más allá de lo que el software privativo les ofrece.


El 29 de enero de 2014, 11:31, Luis Uribe a...@eviled.org escribió:

 Hola,

 2014-01-29 Quiliro Ordóñez Baca quil...@congresolibre.org:
  ¿Han pensado en argumentar que el sistema operativo más usado no es
 Windows
  sino Android?

 De donde sale esa estadística? Hay algún estudio serio que lo soporte?

 Yo generalmente me remito a
 http://en.wikipedia.org/wiki/Usage_share_of_operating_systems


 --
 Luis

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org

___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Andres Ricardo Castelblanco Mendoza
Cordial saludo.


Así funciona Ronald:

esto mejor esto que nada y usted lo sabe andres
puede ir a un juez con una tutela y decirle que estamos violando la ley.
Nuestro argumento sera simplemente: ¿Cuantos usuarios con limitaciones usan
Software Libre en Colombia? o otro sistema operativo diferente a Windos.
si existen pues llegamos a un acuerdo donde le damos la licencia y hasta el
computador luego de eso usted puede argumentar que no se trata del sistema
operativo que usan se que su argumento sera que Windos lo limita aun más y
que el juez debe defender la libertad blablablablabla valores estandares,
libertades y mucho tiempo para perder y si usted lo tiene fallaran a su
favor y que pasara entonces
los limitados de este pais se joderieon por que no tendran nada y ganamos
como empresa por que ya invirtieron en nuestro software mis honorarios
seguiran siendo los mismos no haga las cosas mas largas y complicadas
hombre

Que opino yo:

Debemos volver a reactivar el-directorio.org para colocar en el las mejores
practicas respecto a la visualización de paginas con estándares para
personas con limitaciones visuales. Trabajar fuerte para presentar una
alternativa y con las comunidades.

Podemos quejarnos o hacer tutelas, pero la mejor manera de cambiar las
cosas es trabajando.

Un fuerte abrazo.


2014-01-27 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com

 MinTIC acaba de lanzar con bombos y platillos su software pare acceso a
 personas con limitaciones, y dos cosas hacen de esto un hecho bastante
 triste. Primero en su sitio dicen que es compatible con Microsoft Office
 como si solo existiese eso, y como si Microsoft Office fuera una suite que
 promulgara el uso de formatos abiertos. Y segundo, con una licencia que
 venden como la gran maravilla, porque es gratis cuando simplemente es un
 freeware :( ... será que algún día tenemos un MinTIC más cercano a nuestra
 causa?



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




-- 
Andrés R Castelblanco M

FSFLA Board Member
http://www.fsfla.org/

Sigueme en:
http://identi.ca/kronos

FLISOL Colombia 2012
http://installfest.info/FLISOL2012/Colombiahttp://installfest.info/FLISOL2011/Colombia

GNU/Linux user number 401832
don't learn to Hack, HACK to learn
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Ronald Ernesto Cano Gutiérrez
Pues duro y triste lo que te dicen Andrés, pues en países donde las cosas
funcionan distinto han desarrollado Hera (
http://www.camayihi.org/cacharrea/105-hera) que valida que la página cumpla
con los estándares de la W3C para acceso de personas con limitaciones. En
Venezuela está Mundo Accesible que trabaja con Orca de Gnome por ejemplo,
yo creo que Andrés tiene razón aquí la cuestión es de intereses y no de
hacer las cosas accesibles a todo el mundo, si realmente miráramos cuántas
personas con limitaciones tienen acceso a la tecnología la cifra es aún
mayor de cuantos acceden a software privativo.  Creo que es hora de pasar a
la acción como lo han hecho vecinos de otros países.

Ronald Cano
Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
www.camayihi.org


El 28 de enero de 2014, 5:01, Andres Ricardo Castelblanco Mendoza 
acas...@fsfla.org escribió:

 Cordial saludo.


 Así funciona Ronald:

 esto mejor esto que nada y usted lo sabe andres
 puede ir a un juez con una tutela y decirle que estamos violando la ley.
 Nuestro argumento sera simplemente: ¿Cuantos usuarios con limitaciones usan
 Software Libre en Colombia? o otro sistema operativo diferente a Windos.
 si existen pues llegamos a un acuerdo donde le damos la licencia y hasta
 el computador luego de eso usted puede argumentar que no se trata del
 sistema operativo que usan se que su argumento sera que Windos lo limita
 aun más y que el juez debe defender la libertad blablablablabla valores
 estandares, libertades y mucho tiempo para perder y si usted lo tiene
 fallaran a su favor y que pasara entonces
 los limitados de este pais se joderieon por que no tendran nada y ganamos
 como empresa por que ya invirtieron en nuestro software mis honorarios
 seguiran siendo los mismos no haga las cosas mas largas y complicadas
 hombre

 Que opino yo:

 Debemos volver a reactivar el-directorio.org para colocar en el las
 mejores practicas respecto a la visualización de paginas con estándares
 para personas con limitaciones visuales. Trabajar fuerte para presentar una
 alternativa y con las comunidades.

 Podemos quejarnos o hacer tutelas, pero la mejor manera de cambiar las
 cosas es trabajando.

 Un fuerte abrazo.


 2014-01-27 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com

 MinTIC acaba de lanzar con bombos y platillos su software pare acceso a
 personas con limitaciones, y dos cosas hacen de esto un hecho bastante
 triste. Primero en su sitio dicen que es compatible con Microsoft Office
 como si solo existiese eso, y como si Microsoft Office fuera una suite que
 promulgara el uso de formatos abiertos. Y segundo, con una licencia que
 venden como la gran maravilla, porque es gratis cuando simplemente es un
 freeware :( ... será que algún día tenemos un MinTIC más cercano a nuestra
 causa?



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




 --
 Andrés R Castelblanco M

 FSFLA Board Member
 http://www.fsfla.org/

 Sigueme en:
 http://identi.ca/kronos

 FLISOL Colombia 2012
 http://installfest.info/FLISOL2012/Colombiahttp://installfest.info/FLISOL2011/Colombia

 GNU/Linux user number 401832
 don't learn to Hack, HACK to learn

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org

___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org
http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
 http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
 http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
http://www.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Ingeniero Forigua
Hay información de ese software para iniciar a mirarlo y no se seria bueno
la tutela ya que lamentablemente los juzgados están totiados por motivos
que no vale la pena mencionar lo que si seria bueno es enviar un pqr a
mintic.

yo envié un pqr acerca de redes libres y me fue contestado en casi mes y
medio ...

Andrés ya que tu tienes mas idea abre un pad con el texto de la pqr

Saludos



El 28 de enero de 2014, 9:25, Ronald Ernesto Cano Gutiérrez 
adsodem...@gmail.com escribió:

 Pues duro y triste lo que te dicen Andrés, pues en países donde las cosas
 funcionan distinto han desarrollado Hera (
 http://www.camayihi.org/cacharrea/105-hera) que valida que la página
 cumpla con los estándares de la W3C para acceso de personas con
 limitaciones. En Venezuela está Mundo Accesible que trabaja con Orca de
 Gnome por ejemplo, yo creo que Andrés tiene razón aquí la cuestión es de
 intereses y no de hacer las cosas accesibles a todo el mundo, si realmente
 miráramos cuántas personas con limitaciones tienen acceso a la tecnología
 la cifra es aún mayor de cuantos acceden a software privativo.  Creo que es
 hora de pasar a la acción como lo han hecho vecinos de otros países.

 Ronald Cano
 Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
 www.camayihi.org


 El 28 de enero de 2014, 5:01, Andres Ricardo Castelblanco Mendoza 
 acas...@fsfla.org escribió:

 Cordial saludo.


 Así funciona Ronald:

 esto mejor esto que nada y usted lo sabe andres
 puede ir a un juez con una tutela y decirle que estamos violando la ley.
 Nuestro argumento sera simplemente: ¿Cuantos usuarios con limitaciones usan
 Software Libre en Colombia? o otro sistema operativo diferente a Windos.
 si existen pues llegamos a un acuerdo donde le damos la licencia y hasta
 el computador luego de eso usted puede argumentar que no se trata del
 sistema operativo que usan se que su argumento sera que Windos lo limita
 aun más y que el juez debe defender la libertad blablablablabla valores
 estandares, libertades y mucho tiempo para perder y si usted lo tiene
 fallaran a su favor y que pasara entonces
 los limitados de este pais se joderieon por que no tendran nada y ganamos
 como empresa por que ya invirtieron en nuestro software mis honorarios
 seguiran siendo los mismos no haga las cosas mas largas y complicadas
 hombre

 Que opino yo:

 Debemos volver a reactivar el-directorio.org para colocar en el las
 mejores practicas respecto a la visualización de paginas con estándares
 para personas con limitaciones visuales. Trabajar fuerte para presentar una
 alternativa y con las comunidades.

 Podemos quejarnos o hacer tutelas, pero la mejor manera de cambiar las
 cosas es trabajando.

 Un fuerte abrazo.


 2014-01-27 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com

  MinTIC acaba de lanzar con bombos y platillos su software pare acceso
 a personas con limitaciones, y dos cosas hacen de esto un hecho bastante
 triste. Primero en su sitio dicen que es compatible con Microsoft Office
 como si solo existiese eso, y como si Microsoft Office fuera una suite que
 promulgara el uso de formatos abiertos. Y segundo, con una licencia que
 venden como la gran maravilla, porque es gratis cuando simplemente es un
 freeware :( ... será que algún día tenemos un MinTIC más cercano a nuestra
 causa?



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




 --
 Andrés R Castelblanco M

 FSFLA Board Member
 http://www.fsfla.org/

 Sigueme en:
 http://identi.ca/kronos

 FLISOL Colombia 2012
 http://installfest.info/FLISOL2012/Colombiahttp://installfest.info/FLISOL2011/Colombia

 GNU/Linux user number 401832
 don't learn to Hack, HACK to learn

 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org



 ___
 Lista de correo de Colibri
 Colibri@listas.el-directorio.org
 http://listas.el-directorio.org/cgi-bin/mailman/listinfo/colibri
  http://slcolombia.org/Colibri/UsoLista
  http://slcolombia.org/Colibri/ContratoSocial

 El Directorio, el sitio del Software Libre  en Colombia:
 http://www.el-directorio.org




-- 
= Miembro Bogota Mesh ==
Dice el manifiesto:

Utilizar Software Libre para la implementación de los diferentes
componentes de la red. Cuando no existan alternativas libres, se promoverá
su desarrollo.
___
Lista de correo de Colibri
Colibri@listas.el-directorio.org

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Carolina Botero
Hola a todos,

Quisiera comentar algo sobre esto.

1. El software es un software lector y amplificador de páginas web, que
necesita para funcionar que la página sea accesible (funciona mejor) pero
no es lo mismo que una página accesible. Creo que Colombia ya pide
estándares de accesibilidad a las entidades públicas que cumplan W3C, el
problema es que no los estamos haciendo exigiblse
2. El software que adquirió Colombia como les digo cumple una función
concreta para personas con discapacidad visual y es privativo, lo que se
compró fue una licencia país, lo que hace que cualquier colombiano lo pueda
descargar gratis porque el Estado pagó para que eso sea posible, pero si,
es privativo. La razón de ello es que hay una versión libre pero la
comunidad que movilizaba esta política logró demostrar que no es buena, que
no satisface sus necesidades y la privativa es MUCHO mejor.

Del seguimiento que he hecho al tema puedo decirles que  Mintic entiendo
que busca que la gente descargue ambos (SL y el privativo) y en algún
momento estuvo interesado en apoyar comunidades de desarroladores locales
que le metieran mano al SL para ver si al futuro es mejor y no haya que
comprar la licencia país, pero eso requiere que alguien lo haga, hasta
ahora entiendo que nadie se ha montado al tren. Ahora bien, no sé cómo ha
hecho esto ni si lo ha hecho bien o no, tengo críticas a Convertic pero
también soy muy consciente que esto es para beneficio de las personas con
discapacidad y que por tanto su beneficio es lo principal en la mira...

Personalmente me parece que si se quiere trabajar en esto hay que
profundizar en lo que ha pasado, en las discusiones, en las opciones y en
los actores, luego sí, ojalá surja una respuesta positiva desde la
comunidad y el escenario cambié a futuro. Quién esté enterado puedo
contarle más sobre esto cuando quieran

Un saludo

Carolina



2014-01-28 Ingeniero Forigua ingeniero.fori...@gmail.com

 Hay información de ese software para iniciar a mirarlo y no se seria bueno
 la tutela ya que lamentablemente los juzgados están totiados por motivos
 que no vale la pena mencionar lo que si seria bueno es enviar un pqr a
 mintic.

 yo envié un pqr acerca de redes libres y me fue contestado en casi mes y
 medio ...

 Andrés ya que tu tienes mas idea abre un pad con el texto de la pqr

 Saludos



 El 28 de enero de 2014, 9:25, Ronald Ernesto Cano Gutiérrez 
 adsodem...@gmail.com escribió:

 Pues duro y triste lo que te dicen Andrés, pues en países donde las cosas
 funcionan distinto han desarrollado Hera (
 http://www.camayihi.org/cacharrea/105-hera) que valida que la página
 cumpla con los estándares de la W3C para acceso de personas con
 limitaciones. En Venezuela está Mundo Accesible que trabaja con Orca de
 Gnome por ejemplo, yo creo que Andrés tiene razón aquí la cuestión es de
 intereses y no de hacer las cosas accesibles a todo el mundo, si realmente
 miráramos cuántas personas con limitaciones tienen acceso a la tecnología
 la cifra es aún mayor de cuantos acceden a software privativo.  Creo que es
 hora de pasar a la acción como lo han hecho vecinos de otros países.

 Ronald Cano
 Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
 www.camayihi.org


 El 28 de enero de 2014, 5:01, Andres Ricardo Castelblanco Mendoza 
 acas...@fsfla.org escribió:

 Cordial saludo.


 Así funciona Ronald:

 esto mejor esto que nada y usted lo sabe andres
 puede ir a un juez con una tutela y decirle que estamos violando la ley.
 Nuestro argumento sera simplemente: ¿Cuantos usuarios con limitaciones usan
 Software Libre en Colombia? o otro sistema operativo diferente a Windos.
 si existen pues llegamos a un acuerdo donde le damos la licencia y hasta
 el computador luego de eso usted puede argumentar que no se trata del
 sistema operativo que usan se que su argumento sera que Windos lo limita
 aun más y que el juez debe defender la libertad blablablablabla valores
 estandares, libertades y mucho tiempo para perder y si usted lo tiene
 fallaran a su favor y que pasara entonces
 los limitados de este pais se joderieon por que no tendran nada y
 ganamos como empresa por que ya invirtieron en nuestro software mis
 honorarios seguiran siendo los mismos no haga las cosas mas largas y
 complicadas hombre

 Que opino yo:

 Debemos volver a reactivar el-directorio.org para colocar en el las
 mejores practicas respecto a la visualización de paginas con estándares
 para personas con limitaciones visuales. Trabajar fuerte para presentar una
 alternativa y con las comunidades.

 Podemos quejarnos o hacer tutelas, pero la mejor manera de cambiar las
 cosas es trabajando.

 Un fuerte abrazo.


 2014-01-27 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com

  MinTIC acaba de lanzar con bombos y platillos su software pare acceso
 a personas con limitaciones, y dos cosas hacen de esto un hecho bastante
 triste. Primero en su sitio dicen que es compatible con Microsoft Office
 como si solo existiese eso, y como si Microsoft Office fuera una 

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Ronald Ernesto Cano Gutiérrez
@Carolina: Es posible tener acceso a esos detalles que consideran que hacen
mucho mejor este software privativo con respecto a las opciones libres
existentes, y aún mejor saber contra cuáles opciones libres compararon el
software Convertic? Con respecto a la frase: Creo que Colombia ya pide
estándares de accesibilidad a las entidades públicas que cumplan W3C, el
problema es que no los estamos haciendo exigibles, es cierto trabajo como
outsourcing para una entidad pública y estamos rediseñando el sitio
pensando en dichos estándares aunque todavía falta mucha educación porque
incluso los temas de derechos de autor son precarios (todavía creen que
pueden copiar y pegar noticias a diestra y siniestra), así que estos temas
y lo de OpenData todavía requiere más capacitación de los funcionarios.

De otro lado pienso que deberíamos obtener dichos elementos para lograr
construir la crítica o el PQR que queramos hacer, e incluso quizás
investigar sobre otras alternativas libres que realmente dejen sin piso el
uso de Convertic y ya estando la pelota en manos de MinTIC sea este quien
demuestre cuál es su voluntad con respecto a esto.

Sobre revivir la comunidad, creo que es necesario un nuevo aire. Hay algo
que es paradójico, técnicamente la mayoría de las personas que conformamos
la comunidad hemos madurado en edad y conocimiento y podríamos darle un
nuevo giro a esta, y como entiendo a Carolina creo que falta que nos
involucremos más en estos temas.

Ronald Cano
Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
www.camayihi.org


El 28 de enero de 2014, 10:23, Carolina Botero carobot...@gmail.comescribió:

 Hola a todos,

 Quisiera comentar algo sobre esto.

 1. El software es un software lector y amplificador de páginas web, que
 necesita para funcionar que la página sea accesible (funciona mejor) pero
 no es lo mismo que una página accesible. Creo que Colombia ya pide
 estándares de accesibilidad a las entidades públicas que cumplan W3C, el
 problema es que no los estamos haciendo exigiblse
 2. El software que adquirió Colombia como les digo cumple una función
 concreta para personas con discapacidad visual y es privativo, lo que se
 compró fue una licencia país, lo que hace que cualquier colombiano lo pueda
 descargar gratis porque el Estado pagó para que eso sea posible, pero si,
 es privativo. La razón de ello es que hay una versión libre pero la
 comunidad que movilizaba esta política logró demostrar que no es buena, que
 no satisface sus necesidades y la privativa es MUCHO mejor.

 Del seguimiento que he hecho al tema puedo decirles que  Mintic entiendo
 que busca que la gente descargue ambos (SL y el privativo) y en algún
 momento estuvo interesado en apoyar comunidades de desarroladores locales
 que le metieran mano al SL para ver si al futuro es mejor y no haya que
 comprar la licencia país, pero eso requiere que alguien lo haga, hasta
 ahora entiendo que nadie se ha montado al tren. Ahora bien, no sé cómo ha
 hecho esto ni si lo ha hecho bien o no, tengo críticas a Convertic pero
 también soy muy consciente que esto es para beneficio de las personas con
 discapacidad y que por tanto su beneficio es lo principal en la mira...

 Personalmente me parece que si se quiere trabajar en esto hay que
 profundizar en lo que ha pasado, en las discusiones, en las opciones y en
 los actores, luego sí, ojalá surja una respuesta positiva desde la
 comunidad y el escenario cambié a futuro. Quién esté enterado puedo
 contarle más sobre esto cuando quieran

 Un saludo

 Carolina



 2014-01-28 Ingeniero Forigua ingeniero.fori...@gmail.com

 Hay información de ese software para iniciar a mirarlo y no se seria bueno
 la tutela ya que lamentablemente los juzgados están totiados por motivos
 que no vale la pena mencionar lo que si seria bueno es enviar un pqr a
 mintic.

 yo envié un pqr acerca de redes libres y me fue contestado en casi mes y
 medio ...

 Andrés ya que tu tienes mas idea abre un pad con el texto de la pqr

 Saludos



 El 28 de enero de 2014, 9:25, Ronald Ernesto Cano Gutiérrez 
 adsodem...@gmail.com escribió:

 Pues duro y triste lo que te dicen Andrés, pues en países donde las cosas
 funcionan distinto han desarrollado Hera (
 http://www.camayihi.org/cacharrea/105-hera) que valida que la página
 cumpla con los estándares de la W3C para acceso de personas con
 limitaciones. En Venezuela está Mundo Accesible que trabaja con Orca de
 Gnome por ejemplo, yo creo que Andrés tiene razón aquí la cuestión es de
 intereses y no de hacer las cosas accesibles a todo el mundo, si realmente
 miráramos cuántas personas con limitaciones tienen acceso a la tecnología
 la cifra es aún mayor de cuantos acceden a software privativo.  Creo que es
 hora de pasar a la acción como lo han hecho vecinos de otros países.

 Ronald Cano
 Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
 www.camayihi.org


 El 28 de enero de 2014, 5:01, Andres Ricardo Castelblanco Mendoza 
 acas...@fsfla.org escribió:

 Cordial saludo.


 Así funciona Ronald:

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Carolina Botero
Ronald, yo asistí a una reunión (pública para discutir esto) y la discusión
se hizo pero yo no tengo conocimientos técnicos para seguirla por lo que no
conozco los detalles. Conalivi (la asociacione colombiana de personas
ciegas, no recuerdo exactamente en qué orden pero eso significa) y en
concreto Dean Lemner eran los que tenian las evaluaciones de los software
en el mundo (entiendo que eran 3, 2 privativos y 1 software libre)
Dean está en Perú en estos días pero si quieres te paso su correo para que
a su regreso hables con él (dame el tuyo(. En esa discusión oí la posición
del MINTIC y en este caso puedo decir que mi sensación fue la de respaldar
a los beneficiarios... había personas de SL (lo lamento mi memoria es de
gallina y no recuerdo nombres pero seguro Dean les da detalles) defendiendo
su versión, pero... en fin esto es lo que hay hoy
Saludos
Carolina




2014-01-28 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com

 @Carolina: Es posible tener acceso a esos detalles que consideran que
 hacen mucho mejor este software privativo con respecto a las opciones
 libres existentes, y aún mejor saber contra cuáles opciones libres
 compararon el software Convertic? Con respecto a la frase: Creo que
 Colombia ya pide estándares de accesibilidad a las entidades públicas que
 cumplan W3C, el problema es que no los estamos haciendo exigibles, es
 cierto trabajo como outsourcing para una entidad pública y estamos
 rediseñando el sitio pensando en dichos estándares aunque todavía falta
 mucha educación porque incluso los temas de derechos de autor son precarios
 (todavía creen que pueden copiar y pegar noticias a diestra y siniestra),
 así que estos temas y lo de OpenData todavía requiere más capacitación de
 los funcionarios.

 De otro lado pienso que deberíamos obtener dichos elementos para lograr
 construir la crítica o el PQR que queramos hacer, e incluso quizás
 investigar sobre otras alternativas libres que realmente dejen sin piso el
 uso de Convertic y ya estando la pelota en manos de MinTIC sea este quien
 demuestre cuál es su voluntad con respecto a esto.

 Sobre revivir la comunidad, creo que es necesario un nuevo aire. Hay
 algo que es paradójico, técnicamente la mayoría de las personas que
 conformamos la comunidad hemos madurado en edad y conocimiento y podríamos
 darle un nuevo giro a esta, y como entiendo a Carolina creo que falta que
 nos involucremos más en estos temas.

 Ronald Cano
 Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
 www.camayihi.org


 El 28 de enero de 2014, 10:23, Carolina Botero carobot...@gmail.comescribió:

 Hola a todos,

 Quisiera comentar algo sobre esto.

 1. El software es un software lector y amplificador de páginas web, que
 necesita para funcionar que la página sea accesible (funciona mejor) pero
 no es lo mismo que una página accesible. Creo que Colombia ya pide
 estándares de accesibilidad a las entidades públicas que cumplan W3C, el
 problema es que no los estamos haciendo exigiblse
 2. El software que adquirió Colombia como les digo cumple una función
 concreta para personas con discapacidad visual y es privativo, lo que se
 compró fue una licencia país, lo que hace que cualquier colombiano lo pueda
 descargar gratis porque el Estado pagó para que eso sea posible, pero si,
 es privativo. La razón de ello es que hay una versión libre pero la
 comunidad que movilizaba esta política logró demostrar que no es buena, que
 no satisface sus necesidades y la privativa es MUCHO mejor.

 Del seguimiento que he hecho al tema puedo decirles que  Mintic entiendo
 que busca que la gente descargue ambos (SL y el privativo) y en algún
 momento estuvo interesado en apoyar comunidades de desarroladores locales
 que le metieran mano al SL para ver si al futuro es mejor y no haya que
 comprar la licencia país, pero eso requiere que alguien lo haga, hasta
 ahora entiendo que nadie se ha montado al tren. Ahora bien, no sé cómo ha
 hecho esto ni si lo ha hecho bien o no, tengo críticas a Convertic pero
 también soy muy consciente que esto es para beneficio de las personas con
 discapacidad y que por tanto su beneficio es lo principal en la mira...

 Personalmente me parece que si se quiere trabajar en esto hay que
 profundizar en lo que ha pasado, en las discusiones, en las opciones y en
 los actores, luego sí, ojalá surja una respuesta positiva desde la
 comunidad y el escenario cambié a futuro. Quién esté enterado puedo
 contarle más sobre esto cuando quieran

 Un saludo

 Carolina



 2014-01-28 Ingeniero Forigua ingeniero.fori...@gmail.com

 Hay información de ese software para iniciar a mirarlo y no se seria
 bueno la tutela ya que lamentablemente los juzgados están totiados por
 motivos que no vale la pena mencionar lo que si seria bueno es enviar un
 pqr a mintic.

 yo envié un pqr acerca de redes libres y me fue contestado en casi mes y
 medio ...

 Andrés ya que tu tienes mas idea abre un pad con el texto de la pqr

 Saludos



 El 28 de enero de 2014, 9:25, Ronald Ernesto 

Re: [colibri] Convertic... freeware?

2014-01-28 Por tema Ronald Ernesto Cano Gutiérrez
Mi correo es adsodem...@gmail.com y claro que sería interesante saber dónde
están las diferencias a favor de los dos privativos.

Muchas gracias Carolina.


El 28 de enero de 2014, 10:57, Carolina Botero carobot...@gmail.comescribió:

 Ronald, yo asistí a una reunión (pública para discutir esto) y la
 discusión se hizo pero yo no tengo conocimientos técnicos para seguirla por
 lo que no conozco los detalles. Conalivi (la asociacione colombiana de
 personas ciegas, no recuerdo exactamente en qué orden pero eso significa) y
 en concreto Dean Lemner eran los que tenian las evaluaciones de los
 software en el mundo (entiendo que eran 3, 2 privativos y 1 software libre)
 Dean está en Perú en estos días pero si quieres te paso su correo para que
 a su regreso hables con él (dame el tuyo(. En esa discusión oí la posición
 del MINTIC y en este caso puedo decir que mi sensación fue la de respaldar
 a los beneficiarios... había personas de SL (lo lamento mi memoria es de
 gallina y no recuerdo nombres pero seguro Dean les da detalles) defendiendo
 su versión, pero... en fin esto es lo que hay hoy
 Saludos
 Carolina




 2014-01-28 Ronald Ernesto Cano Gutiérrez adsodem...@gmail.com

 @Carolina: Es posible tener acceso a esos detalles que consideran que
 hacen mucho mejor este software privativo con respecto a las opciones
 libres existentes, y aún mejor saber contra cuáles opciones libres
 compararon el software Convertic? Con respecto a la frase: Creo que
 Colombia ya pide estándares de accesibilidad a las entidades públicas que
 cumplan W3C, el problema es que no los estamos haciendo exigibles, es
 cierto trabajo como outsourcing para una entidad pública y estamos
 rediseñando el sitio pensando en dichos estándares aunque todavía falta
 mucha educación porque incluso los temas de derechos de autor son precarios
 (todavía creen que pueden copiar y pegar noticias a diestra y siniestra),
 así que estos temas y lo de OpenData todavía requiere más capacitación de
 los funcionarios.

 De otro lado pienso que deberíamos obtener dichos elementos para lograr
 construir la crítica o el PQR que queramos hacer, e incluso quizás
 investigar sobre otras alternativas libres que realmente dejen sin piso el
 uso de Convertic y ya estando la pelota en manos de MinTIC sea este quien
 demuestre cuál es su voluntad con respecto a esto.

 Sobre revivir la comunidad, creo que es necesario un nuevo aire. Hay
 algo que es paradójico, técnicamente la mayoría de las personas que
 conformamos la comunidad hemos madurado en edad y conocimiento y podríamos
 darle un nuevo giro a esta, y como entiendo a Carolina creo que falta que
 nos involucremos más en estos temas.

 Ronald Cano
 Grupo de Software Libre de Cúcuta  - Camayihi
 www.camayihi.org


 El 28 de enero de 2014, 10:23, Carolina Botero 
 carobot...@gmail.comescribió:

 Hola a todos,

 Quisiera comentar algo sobre esto.

 1. El software es un software lector y amplificador de páginas web, que
 necesita para funcionar que la página sea accesible (funciona mejor) pero
 no es lo mismo que una página accesible. Creo que Colombia ya pide
 estándares de accesibilidad a las entidades públicas que cumplan W3C, el
 problema es que no los estamos haciendo exigiblse
 2. El software que adquirió Colombia como les digo cumple una función
 concreta para personas con discapacidad visual y es privativo, lo que se
 compró fue una licencia país, lo que hace que cualquier colombiano lo pueda
 descargar gratis porque el Estado pagó para que eso sea posible, pero si,
 es privativo. La razón de ello es que hay una versión libre pero la
 comunidad que movilizaba esta política logró demostrar que no es buena, que
 no satisface sus necesidades y la privativa es MUCHO mejor.

 Del seguimiento que he hecho al tema puedo decirles que  Mintic entiendo
 que busca que la gente descargue ambos (SL y el privativo) y en algún
 momento estuvo interesado en apoyar comunidades de desarroladores locales
 que le metieran mano al SL para ver si al futuro es mejor y no haya que
 comprar la licencia país, pero eso requiere que alguien lo haga, hasta
 ahora entiendo que nadie se ha montado al tren. Ahora bien, no sé cómo ha
 hecho esto ni si lo ha hecho bien o no, tengo críticas a Convertic pero
 también soy muy consciente que esto es para beneficio de las personas con
 discapacidad y que por tanto su beneficio es lo principal en la mira...

 Personalmente me parece que si se quiere trabajar en esto hay que
 profundizar en lo que ha pasado, en las discusiones, en las opciones y en
 los actores, luego sí, ojalá surja una respuesta positiva desde la
 comunidad y el escenario cambié a futuro. Quién esté enterado puedo
 contarle más sobre esto cuando quieran

 Un saludo

 Carolina



 2014-01-28 Ingeniero Forigua ingeniero.fori...@gmail.com

 Hay información de ese software para iniciar a mirarlo y no se seria
 bueno la tutela ya que lamentablemente los juzgados están totiados por
 motivos que no vale la pena mencionar lo que si