Re: arrancar con XDM

2013-02-02 Por tema Alberto Vicat

El 01/02/13 22:45, Juan Lavieri escribió:

Hola

El 01/02/13 12:45, Alberto Vicat escribió:

El 01/02/13 14:02, Rantis Cares escribió:

Que tal lista, buenos dias:

Hoy al llegar a mi trabajo, resulta que la maquina principal que 
arranca con xdm, NO INGRESA, no puede inciar sesion, como si la 
contraseña o password estuvieran erroneos.


(...)

rantiscares



No se ahora, pero antes la sesión grafica se mataba con la 
combinación Control + Alt + BackSpace.

(...)
De hecho no hace falta salir de top, dentro de top le das k y te 
pide el pid que quieres killear.




Esta de la k no la tenía.

Si le das h o ? tienes el help de todo lo que puedes hacer dento 
de top y si puedes instala htop, es buenísimo.


Y sí... pasa que a top lo necesito tan de vez en cuandísimo que nunca le 
miré las ayudas ni le hice un man.

Gracias por el dato.


Saludos

Juan Lavieri 


Saludos a vos también.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/510cd72c.3080...@gmail.com



Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall

2013-02-02 Por tema viceinvgtm

Quoting Lic. Domingo Varela Yahuitl do...@hotmail.com:

Si ya tienes tu fw con servicios de dns y funciona como gw entre el  
mundo y tu lan puedes usar un dnat usando iptables para  
redireccionar el trafico del puerto 80 que llegaría a tu fw hacia el  
servidor de páginas web que esta en tu lan..


Saludos

Sent from my android device.
One step ahead.



-Original Message-
From: Camaleón noela...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: vie, 01 feb 2013 8:40
Subject: Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall

El Fri, 01 Feb 2013 00:49:17 -0500, viceinvgtm escribió:


tengo una pc que funciona como firewall y dns(con una vista para la lan
y una para la wan), ahora quiero publicar una web que está en otro
servidor web(apache) detrás del firewall pero que pueda ser vista desde
la wan, en /etc/hosts he puesto

172.16.x.x firewall #ip publica del firewall
192.168.0.1 firewall #ip interna del firewal
192.168.0.3 server-web  #ip del servidor que aloja la web a mostrar

ahora en /etc/apache2/sites-available he creado un virtual host y su
respectivo enlace simbolico con esto dentro

VirtualHost *:80
ServerName www.midominio.cu

ProxyPreserveHost On
ProxyRequests Off

#Permitimos las conexiones a traves del proxy

Proxy *
Order deny,allow
Allow from all
/Proxy

#Direccion IP del servidor destino

ProxyPass / http://www.midominio.cu/
ProxyPassReverse / http://www.midominio.cu

/VirtualHost

al tratar de acceder me da error 404


Un error de tipo 404 significa que la página o el recurso solicitado no
existe, lo cual quiere decir que has establecido conexión con el servidor
pero éste no puede servir el recurso.

Antes de ponerte a probar la configuración desde el exterior comprueba
que desde el mismo equipo el Apache te funciona sin problemas, es decir,
que accedas al servidor web desde el mismo equipo donde tienes el apache
a ver qué te dice (seguramente en los log de error del apache tendrás más
información).

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kegk4d$42h$3...@ger.gmane.org





probando y siguiendo consejos puse en /etc/host:
ip_del_servidor_web(la que tiene dentro de la lan) www.midominio.cu

y la declare en el DNS(en la vista para la wan) asi que al hacer un:
nslookup www.midominio.cu responde el servidor que hace de FW y DNS  
por la ip pública y al tratar de acceder a la web ma manda a la página  
por defecto del apache en el servidor que tiene ip pública.

Saludos




--
Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
--


17mo. Congreso Mundial IAPESGW 2013, Palacio de Convenciones de La Habana,
Cuba, 10 al 13 de abril de 2013.
IAPESGW 17th World Congress 2013, Havana Convention Centre,
Cuba, April 10th - 13th 2013.
http://iapesgw2013.inder.cu/index.php/en/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/20130202170327.10933t8etlqk5...@webmail.inder.cu



Re: OT: ¿existe un Icedove para windows?

2013-02-02 Por tema carlopmart

On 01/02/2013 19:17, Roberto Quiñones wrote:

El día 1 de febrero de 2013 16:04, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

Creo que iban a dejar de evolucionar, no creo que lo abandonen.
IceDove solo existe por problemas con el nombre/logo de Mozillla que
no se considera libre.

S2.

El día 1 de febrero de 2013 20:00, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:

Hola,

  Dado que Mozilla va a abandonar el desarrollo de thunderbird en
poco tiempo (o eso anunciaron), y como thunderbird es mi cliente de
email desde hace años (de hecho creo que ya ni me acuerdo desde cuando
empecé a usarlo, creo que fue con RHEL 3 y Debian 3.x) y me resisto a
cambiarlo ya que me sirve para distintas plataformas, ¿sabe alguien si
se han comenzado a desarrollar forks estilo IceDove para windows,
bsds, linux ..etc??.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caejqa5kdbwjefnoc7_sxbwwtpfqxc800nn6azcevhkgakzf...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagwrhiwseopx7geok8au77g4e26oa0nuar7cqpto1urzmn...@mail.gmail.com



Dudo que se quiera dejar de lado a thunderbird, más si mozilla se esta
centrando en lanzar su OS con el que pretende hacer competencia a
google, necesitara de un cliente de correo como thunderbird y de un
navegador como firefox. Además esa noticia fue a mediados del año
pasado y a la fecha ya van en la version 17 de este cliente,
abandonarlo no lo creo, quizás no hacer muchas mejoras puede ser,

Saludos.



Ok, pues listo entonces. Seguiré con Thunderbird ...

--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/510d1227.3030...@gmail.com



RE: Mostrar WEB alojada detras de un firewall

2013-02-02 Por tema Lic. Domingo Varela Yahuitl


Puedes probar usando estos comandos:

IPTABLES=`which iptables`
WEB=IP_Publica (del segmento 111.222.333.444/27)
WEB1=Ip Privada de nuestra LAN  (Servidor)
EXTERNAL=eth0 o eth1 (Tarjeta de red conectada a internet con ip publica)


$IPTABLES -A PREROUTING -t nat -i $EXTERNAL -p tcp -d $WEB --dport 80 \
-j DNAT --to-destination $WEB1:80
$IPTABLES -A FORWARD -i $EXTERNAL -p tcp -d $WEB1 --dport 80 -j ACCEPT

 
Si tu eres o tienes acceso al FW  pudes ejecutarlos obviamente siendo root



Saludos cordiales.
--
Lic. Domingo Varela Yahuitl.
IT/Specialist -- Linux/Unix/Win.
System Administrator and Technical Support.
Web Site: http://www.linuxsc.net
Twitter: http://www.twitter.com/linuxsc

Móvil: 044 - 2224 397162
Móvil: +521 - 2224 397162


MSN: domin...@yahoo.com



 Date: Sat, 2 Feb 2013 17:03:27 -0500
 From: viceinv...@inder.cu
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall
 
 Quoting Lic. Domingo Varela Yahuitl do...@hotmail.com:
 
  Si ya tienes tu fw con servicios de dns y funciona como gw entre el  
  mundo y tu lan puedes usar un dnat usando iptables para  
  redireccionar el trafico del puerto 80 que llegaría a tu fw hacia el  
  servidor de páginas web que esta en tu lan..
 
  Saludos
 
  Sent from my android device.
  One step ahead.
 
 
 
  -Original Message-
  From: Camaleón noela...@gmail.com
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: vie, 01 feb 2013 8:40
  Subject: Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall
 
  El Fri, 01 Feb 2013 00:49:17 -0500, viceinvgtm escribió:
 
  tengo una pc que funciona como firewall y dns(con una vista para la lan
  y una para la wan), ahora quiero publicar una web que está en otro
  servidor web(apache) detrás del firewall pero que pueda ser vista desde
  la wan, en /etc/hosts he puesto
 
  172.16.x.x firewall #ip publica del firewall
  192.168.0.1 firewall #ip interna del firewal
  192.168.0.3 server-web  #ip del servidor que aloja la web a mostrar
 
  ahora en /etc/apache2/sites-available he creado un virtual host y su
  respectivo enlace simbolico con esto dentro
 
  VirtualHost *:80
 ServerName www.midominio.cu
 
 ProxyPreserveHost On
 ProxyRequests Off
 
 #Permitimos las conexiones a traves del proxy
 
 Proxy *
 Order deny,allow
 Allow from all
 /Proxy
 
 #Direccion IP del servidor destino
 
 ProxyPass / http://www.midominio.cu/
 ProxyPassReverse / http://www.midominio.cu
 
  /VirtualHost
 
  al tratar de acceder me da error 404
 
  Un error de tipo 404 significa que la página o el recurso solicitado no
  existe, lo cual quiere decir que has establecido conexión con el servidor
  pero éste no puede servir el recurso.
 
  Antes de ponerte a probar la configuración desde el exterior comprueba
  que desde el mismo equipo el Apache te funciona sin problemas, es decir,
  que accedas al servidor web desde el mismo equipo donde tienes el apache
  a ver qué te dice (seguramente en los log de error del apache tendrás más
  información).
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/kegk4d$42h$3...@ger.gmane.org
 
 
 
 
 probando y siguiendo consejos puse en /etc/host:
 ip_del_servidor_web(la que tiene dentro de la lan) www.midominio.cu
 
 y la declare en el DNS(en la vista para la wan) asi que al hacer un:
 nslookup www.midominio.cu responde el servidor que hace de FW y DNS  
 por la ip pública y al tratar de acceder a la web ma manda a la página  
 por defecto del apache en el servidor que tiene ip pública.
 Saludos
 
 
 
 
 --
 Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
 --
 
 
 17mo. Congreso Mundial IAPESGW 2013, Palacio de Convenciones de La Habana,
 Cuba, 10 al 13 de abril de 2013.
 IAPESGW 17th World Congress 2013, Havana Convention Centre,
 Cuba, April 10th - 13th 2013.
 http://iapesgw2013.inder.cu/index.php/en/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/20130202170327.10933t8etlqk5...@webmail.inder.cu
 
  

Re: arrancar con XDM

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Feb 2013 11:02:04 -0600, Rantis Cares escribió:

 Que tal lista, buenos dias:

(ese html...)

 Hoy al llegar a mi trabajo, resulta que la maquina principal que arranca
 con xdm, NO INGRESA, no puede inciar sesion, como si la contraseña o
 password estuvieran erroneos.

Los es como si... de poco suelen servir en informática, ya que sólo 
causa confusión. Es mejor que, lo que sea que experimentes visualmente al 
intentar iniciar la sesión, lo relates tal cual, sin edulcorantes :-)

 Estuve leyendo un poco en la red, pero no se como ingresar en modo
 consola, ya que de inmediato arranca el xdm. ¿Tendrá que ver que deje
 funcionando un script que descargo mucha informacion y antes de apagarla
 el dia de ayer, me decia que habia 0 bytes en el disco duro?.
 
 Si esto fuera, ¿Como puedo entrar en modo consola para eliminar
 informacion irrelevante y tener capacidad de disco duro para que pueda
 iniciar la sesion?.

Bueno, lo más sencillo sería que iniciaras con el modo de recuperación 
que es una entrada que tienes en el menú de GRUB.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kej74k$ri6$1...@ger.gmane.org



Re: Soft similiar a DameWare de Windows.

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Feb 2013 13:53:24 -0500, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 El Fri, 01 Feb 2013 11:09:07 -0500, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 Ya me hice de TeamViewer pero no me sirve para lo que quiero.

 ¿Podrías especificar?

 Que yo sepa, TeamViewer ofrece las mismas funcionalidades que DameWare.



 Cuando lo instalo la interfaz que me sale es para dar permiso para que
 las demás máquinas se conecten a la mía y yo quiero todo lo contrario,
 poder mapear la red desde la aplicación y seleccionar la PC que desee y
 poder hacer con ella lo que desee.

Hum... a ver, creo que no has terminado de entender esta aplicación. 

El funcionamiento básico de TeamViewer consiste en tener la aplicación 
iniciada en los equipos a los que quieres tener acceso y conectarte a 
ellos desde tu propio equipo. El rol de quién es el maestro (el equipo 
que conecta) y quién el esclavo (el equipo conectado) no está definido, 
eso depende quién sea el que solicite el acceso.

 Lo que más me interesa es:
 
 1ro ver los procesos que tiene corriendo y poder cerrar el que desee.
 2do poder apagar la PC cuando lo desee.

Ismael, eso lo puedes hacer utilizando cualquier aplicación de escritorio 
remoto (como DameWare, TeamViewer, VNC o FreeNX por poner algunos 
ejemplos).

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_remote_desktop_software

La elección entre cualquiera de estas soluciones dependerá en gran parte 
de tus necesidades (algunas como DameWare no tienen binario para linux), 
conectividad (verás que cada una usa un protocolo distinto), etc...

 Todo esto de forma remota desde mi PC en squeeze las demás PC en Windows
 98% y (squeeze o wheezy) 2% restante

A ver, para conexiones linux → linux lo mejor es ssh, sin X y sin gaitas. 
Con esto inicias sesión remota sin entorno gráfico y puedes ejecutar los 
comandos que quieras siempre y cuando tengas los permisos apropiados.

Para conexiones linux → windows (y viceversa) la cosa cambia y necesitas 
que sea cual fuere la aplicación y el protocolo que uses estén soportados 
tanto en linux como en windows. IMO, la ventaja de TeamViewer se podría 
resumir en estos dos puntos:

1/ Existe binario para linux y para windows
2/ No necesita la apertura de puertos para funcionar

Aquí te dejo un vídeo de Youtube para que veas cómo se accede desde 
Ubuntu a Windows con esta aplicación:

http://www.youtube.com/watch?v=3Lny0uDDCSQ

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kej85v$ri6$2...@ger.gmane.org



Re: OT: ¿existe un Icedove para windows?

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Feb 2013 19:00:30 +, C. L. Martinez escribió:

  Dado que Mozilla va a abandonar el desarrollo de thunderbird en
 poco tiempo (o eso anunciaron), 

¿Mande?

Si mal no recuerdo, lo que Mozilla anunció es que pasaba a manos de la 
comunidad, nada más. Que yo sepa el proyecto sigue vivo y coleando. Y por 
cierto, el hecho de que se actualice menos ahora me agrada mucho más, los 
últimos cambios estéticos (pestañas) han sido horribles...

 y como thunderbird es mi cliente de email desde hace años (de hecho
 creo que ya ni me acuerdo desde cuando empecé a usarlo, creo que fue
 con RHEL 3 y Debian 3.x) y me resisto a cambiarlo ya que me sirve para
 distintas plataformas, ¿sabe alguien si se han comenzado a desarrollar
 forks estilo IceDove para windows, bsds, linux ..etc??.

Pues no conozco nada de eso pero seguramente se deba a que nadie percibe 
que el proyecto se haya ido a pique o se vaya a ir en breve.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kej8e4$ri6$3...@ger.gmane.org



Re: HP SCANNER G2410

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Feb 2013 14:13:51 -0500, Marco Antonio Llapapasca Montes
escribió:

 Hola todos...

Hola 

(para la próxima mejor si mandas en formato de texto plano... gracias)

 Tengo Instalado debían 6.0.6 y tengo un scanner HP SCANNER G2410, Lo
 tengo instalado con los driver del scanner HP SCANNER 2400, funciona
 bien el scanner, pero hay un pequeño problema, que solo escanea a color,
 cuando deseo scanner a gris, sale un mensaje que indica los parámetros
 no son los correctos... y no me permite escanear.

Creo que te refieres a este problema:

[sane-devel] Test report of HP ScanJet G2410 (genesys)
http://lists.alioth.debian.org/pipermail/sane-devel/2011-January/028037.html

Mira a ver si en alguno de los mensajes aportan alguna solución.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kej8jt$ri6$4...@ger.gmane.org



Re: PCI DVB-T DUAL LV32TDLX no reconocida

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Sat, 02 Feb 2013 00:05:13 +0100, Carlos Palomar Torres escribió:

(sin html... gracias)

 tengo esta placa madre: p67a-ud3-b3 f2 y esta tarjeta de TV: PCI DVB-T
 DUAL LV32TDLX. 

Eso sirve de poco en linux. Mejor ejecuta un lspci -vv y manda la 
salida.

 Tras instalar el software de TotalMedia, al intentar sintonizar los
 canales me sale un mensaje que dice:
 
 No se detecta el dispositivo o no está soportado

Espera, espera... ¿Qué dices que has instalado? ¿Qué es ese TotalMedia y 
de dónde lo has bajado?

 Instalé el software de TotalMedia en una máquina virtual (VirtualBox
 versión 3.2.10_OSE)
 
 Sistema virtualizado: Windows Xp Profesional Sistema anfitrión: Debian
 6.0.5

No entiendo... ¿TotalMedia es un software para windows? :-?

 Si hago un lspci no aparece.

Ah, hombre... pues esto es vital. Si el kernel no la detecta mala cosa, 
podría ser que no esté soportada o que sencillamente tengas que instalar 
algún controlador o firmware antes para que sea visible por el sistema 
pero para esto necesitas saber exactamente la marca, el modelo y el 
chipset que calza la tarjeta de marras. 

¿Te aparece algo sobre la tarjeta en el dmesg?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kej98n$ri6$5...@ger.gmane.org



RE: Mostrar WEB alojada detras de un firewall [SOLUCIONADO]

2013-02-02 Por tema viceinvgtm

Quoting Lic. Domingo Varela Yahuitl do...@hotmail.com:




Puedes probar usando estos comandos:

IPTABLES=`which iptables`
WEB=IP_Publica (del segmento 111.222.333.444/27)
WEB1=Ip Privada de nuestra LAN  (Servidor)
EXTERNAL=eth0 o eth1 (Tarjeta de red conectada a internet con ip publica)


$IPTABLES -A PREROUTING -t nat -i $EXTERNAL -p tcp -d $WEB --dport 80 \
-j DNAT --to-destination $WEB1:80
$IPTABLES -A FORWARD -i $EXTERNAL -p tcp -d $WEB1 --dport 80 -j ACCEPT


Si tu eres o tienes acceso al FW  pudes ejecutarlos obviamente siendo root



Saludos cordiales.
--
Lic. Domingo Varela Yahuitl.
IT/Specialist -- Linux/Unix/Win.
System Administrator and Technical Support.
Web Site: http://www.linuxsc.net
Twitter: http://www.twitter.com/linuxsc

Móvil: 044 - 2224 397162
Móvil: +521 - 2224 397162


MSN: domin...@yahoo.com




Date: Sat, 2 Feb 2013 17:03:27 -0500
From: viceinv...@inder.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall

Quoting Lic. Domingo Varela Yahuitl do...@hotmail.com:

 Si ya tienes tu fw con servicios de dns y funciona como gw entre el
 mundo y tu lan puedes usar un dnat usando iptables para
 redireccionar el trafico del puerto 80 que llegaría a tu fw hacia el
 servidor de páginas web que esta en tu lan..

 Saludos

 Sent from my android device.
 One step ahead.



 -Original Message-
 From: Camaleón noela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: vie, 01 feb 2013 8:40
 Subject: Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall

 El Fri, 01 Feb 2013 00:49:17 -0500, viceinvgtm escribió:

 tengo una pc que funciona como firewall y dns(con una vista para la lan
 y una para la wan), ahora quiero publicar una web que está en otro
 servidor web(apache) detrás del firewall pero que pueda ser vista desde
 la wan, en /etc/hosts he puesto

 172.16.x.x firewall #ip publica del firewall
 192.168.0.1 firewall #ip interna del firewal
 192.168.0.3 server-web  #ip del servidor que aloja la web a mostrar

 ahora en /etc/apache2/sites-available he creado un virtual host y su
 respectivo enlace simbolico con esto dentro

 VirtualHost *:80
ServerName www.midominio.cu

ProxyPreserveHost On
ProxyRequests Off

#Permitimos las conexiones a traves del proxy

Proxy *
Order deny,allow
Allow from all
/Proxy

#Direccion IP del servidor destino

ProxyPass / http://www.midominio.cu/
ProxyPassReverse / http://www.midominio.cu

 /VirtualHost

 al tratar de acceder me da error 404

 Un error de tipo 404 significa que la página o el recurso solicitado no
 existe, lo cual quiere decir que has establecido conexión con el servidor
 pero éste no puede servir el recurso.

 Antes de ponerte a probar la configuración desde el exterior comprueba
 que desde el mismo equipo el Apache te funciona sin problemas, es decir,
 que accedas al servidor web desde el mismo equipo donde tienes el apache
 a ver qué te dice (seguramente en los log de error del apache tendrás más
 información).

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
listmas...@lists.debian.org

 Archive: http://lists.debian.org/kegk4d$42h$3...@ger.gmane.org




probando y siguiendo consejos puse en /etc/host:
ip_del_servidor_web(la que tiene dentro de la lan) www.midominio.cu

y la declare en el DNS(en la vista para la wan) asi que al hacer un:
nslookup www.midominio.cu responde el servidor que hace de FW y DNS
por la ip pública y al tratar de acceder a la web ma manda a la página
por defecto del apache en el servidor que tiene ip pública.
Saludos




--
Este mensaje fue enviado utilizando el servicio WEBMAIL del INDER.
--


17mo. Congreso Mundial IAPESGW 2013, Palacio de Convenciones de La Habana,
Cuba, 10 al 13 de abril de 2013.
IAPESGW 17th World Congress 2013, Havana Convention Centre,
Cuba, April 10th - 13th 2013.
http://iapesgw2013.inder.cu/index.php/en/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
listmas...@lists.debian.org
Archive:  
http://lists.debian.org/20130202170327.10933t8etlqk5...@webmail.inder.cu




eso me serviría si quisiera pasar todas las peticiones por el puerto  
80  hacia el servidor web de la lan, pero por razones que me superan  
el servidor que sirve de fw y dns tambien tiene un apache corriendo  
por el puerto 80 ;|
igual resolví añadiendo al /etc/hosts una entrada con la ip y el  
nombre del servidor web, y una entrada igual por cada vhost que voy a  
sacar por la ip pública

y haciendo un vhost en apache con la configuración expuesta más arriba

Gracias a todos por la ayuda y Saludos




--
Este mensaje 

Re: Soft similiar a DameWare de Windows.

2013-02-02 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Santiago López Denazis sldena...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, February 01, 2013 9:08 PM
Subject: Re: Soft similiar a DameWare de Windows.



1 Millón de gracias por tu mensaje, se antes de preguntar que no iba a 
conseguir un soft igual, sino lo que quería es precisamente lo que me 
planteas. Poder hacer lo que necesito aunque fuese combinando barios 
programas o paquetes.


Probaré con el tightvnc como me recomiendas.

Saludos
=
|| ISMAEL ||
=
PD: Probaré y diré los resultados 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/5f1b8a5315654d819a0d03d32788a...@eicc.citricos.cu



Re: OpenGL

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Feb 2013 22:39:34 -0500, danilo gonzalez escribió:

(corrijo las citas...)

 Vale pero ¿de qué software se trata? :-)
 
 Avogadro.

Vale, mucho mejor. Entonces tendremos que pasarnos por aquí:

http://avogadro.openmolecules.net/wiki/Main_Page

 Alguna sugerencia de como abordar ese problema?
 
 Sí, claro, pero creo que deberías dar más datos, como por ejemplo qué
 mensaje de error te aparece exactamente al ejecutarlo, es importante.
 
 El mensaje es:Este sistema no permite OpenGL.

¿Y ya está? ¿Sólo te dice eso cuando la ejecutas desde línea de comandos? 
Qué raro...

 Seguramente en los requisitos del programa te digan qué necesitas (en
 cuanto a hardware y software) para poder ejecutarlo.
 
 Para ver si tu sistema admite opengl podrás verlo consultando el
 registro de Xorg (grep -i glx /var/log/Xorg.0.log).
 
 La salida dice:
 
 [15.390] (II) LoadModule: glx
 [15.390] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so 
 [15.397] (II) Module glx: vendor=X.Org Foundation 
 [15.407] (==) AIGLX enabled
 [15.407] (II) Loading extension GLX 
 [16.628] (EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/i965_dri.so failed 
 (/usr/lib/dri/i965_dri.so: cannot open shared object file: No such file or 
 directory)
 [16.628] (EE) AIGLX: reverting to software rendering 

Mira, aquí tienes el primer problema. Ha intentado cargar la extensión GLX 
para la aceleración por hardware pero no ha podido y ha conmutado a la 
aceleración 3D por software.

 [16.628] (II) AIGLX: Screen 0 is not DRI capable 
 [16.628] (EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/swrast_dri.so failed 
 (/usr/lib/dri/swrast_dri.so: cannot open shared object file: No such file or 
 directory)
 [16.628] (EE) GLX: could not load software renderer 
 [16.628] (II) GLX: no usable GL providers found for screen 0

Y el segundo problema es que tampoco puede cargar el archivo para habilitar
la aceleración por software por lo que no me extraña que Avogadro se queje.

Pues manos a la obra. Lo primero que haría sería comprobar si el mensaje te 
dice 
la verdad o no, es decir, ver si existe el archivo que dice no encontrar. 
Ejecuta:

locate i965_dri.so

Y pon la salida, pero te adelanto que si no existe es porque seguramente no 
tengas instalado el paquete libgl1-mesa-dri, en cuyo caso tendrías que 
instalarlo para poder activar la aceleración 3D en la tarjeta gráfica.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kejath$ri6$6...@ger.gmane.org



Re: Soft similiar a DameWare de Windows.

2013-02-02 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Camaleón noela...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, February 02, 2013 9:34 AM
Subject: Re: Soft similiar a DameWare de Windows.



El Fri, 01 Feb 2013 13:53:24 -0500, Ismael L. Donis Garcia escribió:


El Fri, 01 Feb 2013 11:09:07 -0500, Ismael L. Donis Garcia escribió:


Ya me hice de TeamViewer pero no me sirve para lo que quiero.


¿Podrías especificar?

Que yo sepa, TeamViewer ofrece las mismas funcionalidades que DameWare.




Cuando lo instalo la interfaz que me sale es para dar permiso para que
las demás máquinas se conecten a la mía y yo quiero todo lo contrario,
poder mapear la red desde la aplicación y seleccionar la PC que desee y
poder hacer con ella lo que desee.


Hum... a ver, creo que no has terminado de entender esta aplicación.

El funcionamiento básico de TeamViewer consiste en tener la aplicación
iniciada en los equipos a los que quieres tener acceso y conectarte a
ellos desde tu propio equipo. El rol de quién es el maestro (el equipo
que conecta) y quién el esclavo (el equipo conectado) no está definido,
eso depende quién sea el que solicite el acceso.


Lo que más me interesa es:

1ro ver los procesos que tiene corriendo y poder cerrar el que desee.
2do poder apagar la PC cuando lo desee.


Ismael, eso lo puedes hacer utilizando cualquier aplicación de escritorio
remoto (como DameWare, TeamViewer, VNC o FreeNX por poner algunos
ejemplos).

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_remote_desktop_software

La elección entre cualquiera de estas soluciones dependerá en gran parte
de tus necesidades (algunas como DameWare no tienen binario para linux),
conectividad (verás que cada una usa un protocolo distinto), etc...


Todo esto de forma remota desde mi PC en squeeze las demás PC en Windows
98% y (squeeze o wheezy) 2% restante


A ver, para conexiones linux → linux lo mejor es ssh, sin X y sin gaitas.
Con esto inicias sesión remota sin entorno gráfico y puedes ejecutar los
comandos que quieras siempre y cuando tengas los permisos apropiados.

Para conexiones linux → windows (y viceversa) la cosa cambia y necesitas
que sea cual fuere la aplicación y el protocolo que uses estén soportados
tanto en linux como en windows. IMO, la ventaja de TeamViewer se podría
resumir en estos dos puntos:

1/ Existe binario para linux y para windows
2/ No necesita la apertura de puertos para funcionar

Aquí te dejo un vídeo de Youtube para que veas cómo se accede desde
Ubuntu a Windows con esta aplicación:

http://www.youtube.com/watch?v=3Lny0uDDCSQ

Saludos,

Camaleón




Muchas gracias a todos. Probando y probando me he quedado con Remmina.
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/027f660af4054f0cbfd86dc762c94...@eicc.citricos.cu



Re: Mostrar WEB alojada detras de un firewall

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Feb 2013 23:12:02 -0500, viceinvgtm escribió:

 Quoting Camaleón noela...@gmail.com:
 
 El Fri, 01 Feb 2013 00:49:17 -0500, viceinvgtm escribió:

(...)

 ahora en /etc/apache2/sites-available he creado un virtual host y su
 respectivo enlace simbolico con esto dentro

(...)

 al tratar de acceder me da error 404

 Un error de tipo 404 significa que la página o el recurso solicitado no
 existe, lo cual quiere decir que has establecido conexión con el
 servidor pero éste no puede servir el recurso.

 Antes de ponerte a probar la configuración desde el exterior comprueba
 que desde el mismo equipo el Apache te funciona sin problemas, es
 decir, que accedas al servidor web desde el mismo equipo donde tienes
 el apache a ver qué te dice (seguramente en los log de error del apache
 tendrás más información).

 el servidor que sirve la web desde la red interna funciona
 perfectamente, 

Supongo que quieres decir que desde el servidor donde está alojada la 
página web se puede acceder al sitio perfectamente, es decir, que no te 
aparece un error 404. 

 el problema es para hacer esa web visible desde la ip publica del
 servidor que hace firewall Saludos

¿Y qué te dice el log del apache?

Tampoco estaría de más revisar la documentación de apache que suele ser 
bastante completa y con ejemplos de uso:

http://httpd.apache.org/docs/2.2/mod/mod_proxy.html#forwardreverse

Supongo que en tu caso buscas una configuración de tipo reverse proxy. 
La única diferencia que veo en el ejemplo de uso con en tu configuración 
es que has añadido un par de directivas más y el bloque de permisos 
(allow/deny).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kejdeb$ri6$7...@ger.gmane.org



Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Camaleón
Hola,

Como cada fin de semana aprovecho para actualizar una de las wheezy que 
tengo en la VM pero al iniciarla hoy se me queda parado el arranque:

Welcome to Grub
Error: file not found
Entering rescue mode...
grub rescue

Y ahí se queda.

Tras el susto inicial cargo una Live de SuperGrub2Disk e inicio el 
sistema sin problemas (¡buf!) y después me busco la vida para ver cómo 
iniciar directamente desde la consola de rescate de GRUB2 y tras 
googlear un rato lo consigo con:

insmod /boot/grub/linux.mod
linux /vmlinuz root=/dev/sda2 ro
initrd /initrd.img
boot

Con eso prosigue la carga y como si no hubiera pasado nada. Grrr. Bien, 
pues opto por la solución facilona: reinstalar grub2 ejecutando grub-
install /dev/sda. Lo hace con éxito, reinicio y se sigue quedando parado 
en el mismo sitio.

modo_hablando_sola_on
@GRUB2: Pues vale, tío... tú mismo :-)
/modo_hablando_sola_off

¿Alguna idea? 

Y lo más importante ¿qué diantres de archivo dice que no encuentra y cómo 
podría depurarlo?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kejelk$ri8$1...@ger.gmane.org



[OT] En Firefox Adobeflash plugin 11.2 comienza a ser obsoleto ?

2013-02-02 Por tema silodespam
Sucede que algunos elementos de sitios webs ya solo funcionan solo con 
versiones mas actuales, y estos en algunos casos me resultaron 
imprescindibles para continuar con el correcto funcionamiento o 
visualizacion del sitio en cuestion (es de esperar que tambien les este 
sucediendo).
 Gente, cual es la solucion a esto sin utilizar google-chrome que lo 
trae por defecto y actualizado ? Alguien en el mundo logro adaptar lo 
que si mal no recuerdo es la api, llamada pimienta, de chrome a Firefox ?


P.D.: Quizas, navegadores basados en webkit para linux se vean 
beneficiados... calculo bien o se me escapa algo ? (realmente mi vida 
pasa por otro lugar menos informatico y no poseo tanta exactitud en 
estos temas.


LARGA VIDA A HTML5, MUERTE AL ENEMIGO FLASH !!

saludos desde el sur, alunado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/510d4aa9.2070...@gmail.com



Re: [OT] En Firefox Adobeflash plugin 11.2 comienza a ser obsoleto ?

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Sat, 02 Feb 2013 14:19:37 -0300, silodespam escribió:

 Sucede que algunos elementos de sitios webs ya solo funcionan solo con
 versiones mas actuales, y estos en algunos casos me resultaron
 imprescindibles para continuar con el correcto funcionamiento o
 visualizacion del sitio en cuestion (es de esperar que tambien les este
 sucediendo).

Y hacen bien en requerir la última versión disponible porque las antiguas 
tienen muchos agujeros de seguridad.

   Gente, cual es la solucion a esto sin utilizar google-chrome que lo
 trae por defecto y actualizado ? Alguien en el mundo logro adaptar lo
 que si mal no recuerdo es la api, llamada pimienta, de chrome a
 Firefox ?

Pues la solución pasa por usar la última versión disponible para linux 
que es la 11.2.202.261. Si la página web te pide alguna superior no hay 
caso: contacta con el desarrollador de la web y poco más puedes hacer.

 P.D.: Quizas, navegadores basados en webkit para linux se vean
 beneficiados... calculo bien o se me escapa algo ? (realmente mi vida
 pasa por otro lugar menos informatico y no poseo tanta exactitud en
 estos temas.

Pues poco puedes hacer, aquí pasa como con java que algunas aplicaciones 
te piden versiones concretas y de una empresa concreta de la VM.

 LARGA VIDA A HTML5, MUERTE AL ENEMIGO FLASH !!

Sí por favor, a ver si deja este mundo cuanto antes :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kejipi$4lj$1...@ger.gmane.org



Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Lucho Lopez
El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Hola,

 Como cada fin de semana aprovecho para actualizar una de las wheezy que
 tengo en la VM pero al iniciarla hoy se me queda parado el arranque:

 Welcome to Grub
 Error: file not found
 Entering rescue mode...
 grub rescue

 Y ahí se queda.

 Tras el susto inicial cargo una Live de SuperGrub2Disk e inicio el
 sistema sin problemas (¡buf!) y después me busco la vida para ver cómo
 iniciar directamente desde la consola de rescate de GRUB2 y tras
 googlear un rato lo consigo con:

 insmod /boot/grub/linux.mod
 linux /vmlinuz root=/dev/sda2 ro
 initrd /initrd.img
 boot

 Con eso prosigue la carga y como si no hubiera pasado nada. Grrr. Bien,
 pues opto por la solución facilona: reinstalar grub2 ejecutando grub-
 install /dev/sda. Lo hace con éxito, reinicio y se sigue quedando parado
 en el mismo sitio.

 modo_hablando_sola_on
 @GRUB2: Pues vale, tío... tú mismo :-)
 /modo_hablando_sola_off

 ¿Alguna idea?

 Y lo más importante ¿qué diantres de archivo dice que no encuentra y cómo
 podría depurarlo?

Creo que yo comenzaría por verificar que exista el archivo de
configuración, que si no me equivoco, se encuentra en
/boot/grub/grub.conf... Creo que podría ser ese el problema ya que
ingresando los parametros manualmente arranca.

Un saludo y mucho exito!
---
Luis López



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kejelk$ri8$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALjfk2Cq49VVx0bfjfyfM9CMpAHEGYAqyJVhi==4_ey1pbm...@mail.gmail.com



Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Sat, 02 Feb 2013 14:57:54 -0300, Lucho Lopez escribió:

 El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como cada fin de semana aprovecho para actualizar una de las wheezy que
 tengo en la VM pero al iniciarla hoy se me queda parado el arranque:

 Welcome to Grub
 Error: file not found
 Entering rescue mode...
 grub rescue

(...)

 ¿Alguna idea?

 Y lo más importante ¿qué diantres de archivo dice que no encuentra y
 cómo podría depurarlo?
 
 Creo que yo comenzaría por verificar que exista el archivo de
 configuración, que si no me equivoco, se encuentra en
 /boot/grub/grub.conf... Creo que podría ser ese el problema ya que
 ingresando los parametros manualmente arranca.

Bueno, tengo un archivo /boot/grub/grub.cfg (que no grub.conf) que sí 
existe y que contiene las dos entradas del menú de inicio de GRUB2 y 
demás opciones de configuración.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kejlh2$4lj$2...@ger.gmane.org



(Solucionado) Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Camaleón
El Sat, 02 Feb 2013 18:22:26 +, Camaleón escribió:

 El Sat, 02 Feb 2013 14:57:54 -0300, Lucho Lopez escribió:
 
 El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como cada fin de semana aprovecho para actualizar una de las wheezy
 que tengo en la VM pero al iniciarla hoy se me queda parado el
 arranque:

 Welcome to Grub
 Error: file not found
 Entering rescue mode...
 grub rescue
 
 (...)
 
 ¿Alguna idea?

 Y lo más importante ¿qué diantres de archivo dice que no encuentra y
 cómo podría depurarlo?
 
 Creo que yo comenzaría por verificar que exista el archivo de
 configuración, que si no me equivoco, se encuentra en
 /boot/grub/grub.conf... Creo que podría ser ese el problema ya que
 ingresando los parametros manualmente arranca.
 
 Bueno, tengo un archivo /boot/grub/grub.cfg (que no grub.conf) que
 sí existe y que contiene las dos entradas del menú de inicio de GRUB2 y
 demás opciones de configuración.

¡Ya está! Gracias Lucho por iluminarme. 

Al decirme lo del archivo de configuración del menú he pensado pues 
efectivamente, si el menú no carga será que no lo encuentra pero el 
archivo existía, luego... ¿qué podía pasar? Pues que no lo encontrara no 
porque no existiera sino porque no supiera donde estaba el disco/
partición, así que he visto que el archivo /boot/grub/device.map estaba 
apuntando a una ruta equivocada (/dev/disk/by-id/ide-vbox...), lo he 
cambiado para que apuntara a la suya (/dev/disk/by-id/scsi-vbox...), he 
ejecutado update-grub, he reiniciado y ya tengo menú y un arranque 
normal. Yupi.

Nota: ¿Y por qué se ha alterado el nombre del disco/partición 
mágicamente? Pues porque seguramente he tocado algún parámetro de la 
configuración de esa VM y he seleccionado un disco con simulación sata 
en lugar de ide con lo que la nomenclatura del disco ha cambiado el 
identificador de ide a scsi y se ha liado parda.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kejmpo$4lj$3...@ger.gmane.org



Sobre repositorios de wheezy

2013-02-02 Por tema Ismael L. Donis Garcia
Esta pregunta es por no tener, o mejor dicho no saber como buscar. Talvez 
sea una burrada la pregunta.


Existe los backports para Wheezy? En caso de existir en ellos está incluido 
samba4?


La pregunta es porque quiero implementar samba4 en un servidor con wheezy 
por lo que me hice de los fuentes para instalarlo ya que en wheezy no viene 
la versión final de samba4. Pero esto trae como inconveniente que no tenga 
soporte entonces para los problemas de seguridad corregidos. Por eso quería 
saber si existe en backports para wheezy es en caso de existir ver si ya 
tiene samba4.


Lo pregunto porque en caso de ser afirmativo busco la vía de hacerme de ese 
repositorio y así tendría la posibilidad de ir actualizando el sistema, caso 
contrario no sabría como actualizarlo una vez instalado desde los fuentes.


Saludos
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/679b8050dcb9403a9da54c4c21299...@eicc.citricos.cu



Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Lucho Lopez
El día 2 de febrero de 2013 15:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 02 Feb 2013 14:57:54 -0300, Lucho Lopez escribió:

 El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como cada fin de semana aprovecho para actualizar una de las wheezy que
 tengo en la VM pero al iniciarla hoy se me queda parado el arranque:

 Welcome to Grub
 Error: file not found
 Entering rescue mode...
 grub rescue

 (...)

 ¿Alguna idea?

 Y lo más importante ¿qué diantres de archivo dice que no encuentra y
 cómo podría depurarlo?

 Creo que yo comenzaría por verificar que exista el archivo de
 configuración, que si no me equivoco, se encuentra en
 /boot/grub/grub.conf... Creo que podría ser ese el problema ya que
 ingresando los parametros manualmente arranca.

 Bueno, tengo un archivo /boot/grub/grub.cfg (que no grub.conf) que sí
 existe y que contiene las dos entradas del menú de inicio de GRUB2 y
 demás opciones de configuración.

Camaleón, tengo que pedir disculpas si no soy de mucha ayuda pero me
encuentro trabajando en este momento. De todos modos, supongo que esto
podría llegar a dar una idea... Cuando grub2 no puede iniciar
correctamente se puede deber a:

* grub prompt: GRUB 2 cargó los modulos pero no pudo cargar el
archivo de configuracion grub.cfg
* grub rescue prompt: GRUB 2 no encuentra su directorio o su
contenido es corrupto, o bien falló al cargar algun modulo.

Supongo que haciendo un backup de tu directorio /boot/grub podrías
intentar ejecutar grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg o lo que es lo
mismo update-grub para generar una nueva configuración...

Exito!
--
Luis López


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kejlh2$4lj$2...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALjfk2ANE98jkrcyjxVMx5kFsqP8D0EsUmYEYmmSuKoNwjUL=q...@mail.gmail.com



Re: (Solucionado) Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Lucho Lopez
El día 2 de febrero de 2013 15:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 02 Feb 2013 18:22:26 +, Camaleón escribió:

 El Sat, 02 Feb 2013 14:57:54 -0300, Lucho Lopez escribió:

 El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como cada fin de semana aprovecho para actualizar una de las wheezy
 que tengo en la VM pero al iniciarla hoy se me queda parado el
 arranque:

 Welcome to Grub
 Error: file not found
 Entering rescue mode...
 grub rescue

 (...)

 ¿Alguna idea?

 Y lo más importante ¿qué diantres de archivo dice que no encuentra y
 cómo podría depurarlo?

 Creo que yo comenzaría por verificar que exista el archivo de
 configuración, que si no me equivoco, se encuentra en
 /boot/grub/grub.conf... Creo que podría ser ese el problema ya que
 ingresando los parametros manualmente arranca.

 Bueno, tengo un archivo /boot/grub/grub.cfg (que no grub.conf) que
 sí existe y que contiene las dos entradas del menú de inicio de GRUB2 y
 demás opciones de configuración.

 ¡Ya está! Gracias Lucho por iluminarme.

 Al decirme lo del archivo de configuración del menú he pensado pues
 efectivamente, si el menú no carga será que no lo encuentra pero el
 archivo existía, luego... ¿qué podía pasar? Pues que no lo encontrara no
 porque no existiera sino porque no supiera donde estaba el disco/
 partición, así que he visto que el archivo /boot/grub/device.map estaba
 apuntando a una ruta equivocada (/dev/disk/by-id/ide-vbox...), lo he
 cambiado para que apuntara a la suya (/dev/disk/by-id/scsi-vbox...), he
 ejecutado update-grub, he reiniciado y ya tengo menú y un arranque
 normal. Yupi.

 Nota: ¿Y por qué se ha alterado el nombre del disco/partición
 mágicamente? Pues porque seguramente he tocado algún parámetro de la
 configuración de esa VM y he seleccionado un disco con simulación sata
 en lugar de ide con lo que la nomenclatura del disco ha cambiado el
 identificador de ide a scsi y se ha liado parda.

Excelente!! Yo he enviado un mail, pero obviamente no lei este...
Agradezco en nombre de todos el haber compartido la solución!

Saludos!!

Luis López


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kejmpo$4lj$3...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caljfk2ao6qyzakh868anb6ghrqyw4-rwy+t93t5mvpqf8rc...@mail.gmail.com



Re: OpenGL

2013-02-02 Por tema danilo gonzalez
(corrijo las citas...)

 Vale pero ¿de qué software se trata? :-)

 Avogadro.

Vale, mucho mejor. Entonces tendremos que pasarnos por aquí:

http://avogadro.openmolecules.net/wiki/Main_Page

 Alguna sugerencia de como abordar ese problema?

 Sí, claro, pero creo que deberías dar más datos, como por ejemplo qué
 mensaje de error te aparece exactamente al ejecutarlo, es importante.

 El mensaje es:Este sistema no permite OpenGL.

¿Y ya está? ¿Sólo te dice eso cuando la ejecutas desde línea de comandos?
Qué raro...

 Seguramente en los requisitos del programa te digan qué necesitas (en
 cuanto a hardware y software) para poder ejecutarlo.

 Para ver si tu sistema admite opengl podrás verlo consultando el
 registro de Xorg (grep -i glx /var/log/Xorg.0.log).

 La salida dice:

 [15.390] (II) LoadModule: glx
 [15.390] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
 [15.397] (II) Module glx: vendor=X.Org Foundation
 [15.407] (==) AIGLX enabled
 [15.407] (II) Loading extension GLX
 [16.628] (EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/i965_dri.so failed
(/usr/lib/dri/i965_dri.so: cannot open shared object file: No such file or
directory)
 [16.628] (EE) AIGLX: reverting to software rendering

Mira, aquí tienes el primer problema. Ha intentado cargar la extensión GLX
para la aceleración por hardware pero no ha podido y ha conmutado a la
aceleración 3D por software.

 [16.628] (II) AIGLX: Screen 0 is not DRI capable
 [16.628] (EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/swrast_dri.so
failed (/usr/lib/dri/swrast_dri.so: cannot open shared object file: No such
file or directory)
 [16.628] (EE) GLX: could not load software renderer
 [16.628] (II) GLX: no usable GL providers found for screen 0

Y el segundo problema es que tampoco puede cargar el archivo para
habilitar
la aceleración por software por lo que no me extraña que Avogadro se queje.

Pues manos a la obra. Lo primero que haría sería comprobar si el mensaje te
dice
la verdad o no, es decir, ver si existe el archivo que dice no encontrar.
Ejecuta:

locate i965_dri.so

No existe el archivo

Y pon la salida, pero te adelanto que si no existe es porque seguramente no
tengas instalado el paquete libgl1-mesa-dri, en cuyo caso tendrías que
instalarlo para poder activar la aceleración 3D en la tarjeta gráfica.

He instalado libgl1-mesa-dri y ha funcionado Avogadro. Ahora al ejecutar
grep -i glx /var/log/Xorg.0.log , la salida es la siguiente:

[14.923] (II) LoadModule: glx
[14.923] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
[14.930] (II) Module glx: vendor=X.Org Foundation
[14.930] (==) AIGLX enabled
[14.930] (II) Loading extension GLX
[16.252] (II) AIGLX: enabled GLX_MESA_copy_sub_buffer
[16.252] (II) AIGLX: enabled GLX_INTEL_swap_event
[16.252] (II) AIGLX: enabled GLX_SGI_swap_control and
GLX_MESA_swap_control
[16.252] (II) AIGLX: GLX_EXT_texture_from_pixmap backed by buffer
objects
[16.252] (II) AIGLX: Loaded and initialized i965
[16.252] (II) GLX: Initialized DRI2 GL provider for screen 0


Saludos,

--
Camaleón

Muchísimas gracias, yo lo daría por solucionado.


El 2 de febrero de 2013 10:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 01 Feb 2013 22:39:34 -0500, danilo gonzalez escribió:

 (corrijo las citas...)

  Vale pero ¿de qué software se trata? :-)
 
  Avogadro.

 Vale, mucho mejor. Entonces tendremos que pasarnos por aquí:

 http://avogadro.openmolecules.net/wiki/Main_Page

  Alguna sugerencia de como abordar ese problema?
 
  Sí, claro, pero creo que deberías dar más datos, como por ejemplo qué
  mensaje de error te aparece exactamente al ejecutarlo, es importante.
 
  El mensaje es:Este sistema no permite OpenGL.

 ¿Y ya está? ¿Sólo te dice eso cuando la ejecutas desde línea de comandos?
 Qué raro...

  Seguramente en los requisitos del programa te digan qué necesitas (en
  cuanto a hardware y software) para poder ejecutarlo.
 
  Para ver si tu sistema admite opengl podrás verlo consultando el
  registro de Xorg (grep -i glx /var/log/Xorg.0.log).
 
  La salida dice:
 
  [15.390] (II) LoadModule: glx
  [15.390] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
  [15.397] (II) Module glx: vendor=X.Org Foundation
  [15.407] (==) AIGLX enabled
  [15.407] (II) Loading extension GLX
  [16.628] (EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/i965_dri.so failed
 (/usr/lib/dri/i965_dri.so: cannot open shared object file: No such file or
 directory)
  [16.628] (EE) AIGLX: reverting to software rendering

 Mira, aquí tienes el primer problema. Ha intentado cargar la extensión
 GLX
 para la aceleración por hardware pero no ha podido y ha conmutado a la
 aceleración 3D por software.

  [16.628] (II) AIGLX: Screen 0 is not DRI capable
  [16.628] (EE) AIGLX error: dlopen of /usr/lib/dri/swrast_dri.so
 failed (/usr/lib/dri/swrast_dri.so: cannot open shared object file: No such
 file or directory)
  [16.628] (EE) GLX: could not 

Re: (Solucionado) Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Darío

El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

Tras el susto inicial cargo una Live de SuperGrub2Disk e inicio el
sistema sin problemas (¡buf!) y después me busco la vida para ver cómo
iniciar directamente desde la consola de rescate de GRUB2 y tras
googlear un rato lo consigo con:

insmod /boot/grub/linux.mod
linux /vmlinuz root=/dev/sda2 ro
initrd /initrd.img
boot

Con eso prosigue la carga y como si no hubiera pasado nada. Grrr. Bien,
pues opto por la solución facilona: reinstalar grub2 ejecutando grub-
install /dev/sda. Lo hace con éxito, reinicio y se sigue quedando parado
en el mismo sitio.
Te hago una consulta de novato, por si me llega a pasar lo mismo, cuando 
ejecutás grub-install /dev/sda lo estás instalando en el MBR o en la 
partición principal (si es que no es lo mismo). Siempre tuve miedo de 
instalarlo en alguna partición, siempre fue en el MBR.


--
Darío
|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|
Por favor, no utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como ser DOC, XLS, BMP, PPT, RAR, MP3, DWG,
MOV, FLV, WMV, etc.  sino  ODT, ODS, DJVU, PDF, TXT,
CSV, PNG, FLAC, OGV, GZ o cualquier otro que no obligue a utilizar
un programa de un fabricante concreto.
Info: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
   http://www.vaslibre.org.ve/publicaciones/odfvsooxml-es.pdf
|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|-|


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/510d72bc.8020...@gmail.com



[OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
Hola amigos de la lista. OK les planteo el problema.

Tengo un modem telmex y un repetirod huawei funcionando en un hotel pero una 
aviación no le llega bien el internet y siempre an tenido ese problema y ahora 
me llamaron a mi y pense en poner un caces point o router cualquiera de las 
dos. para que funciones bien y todas las agitaciones tengan buena señal. OK eh 
visto estos dos aparatos.

Este me convence… 

http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-412880706-router-inalambrico-de-alta-potencia-rompemuros-bfn-_JM

Este es mi segunda opción.

http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-414982067-repetidor-cpe-antena-wifi-externa-alta-potencia-25-km-_JM

Cual creen que deveria poner o que otro modelo me recomiendan ?

Saludos y gracias de antemano.

Enviado desde mi macbook.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp17101a088c6cac372e31025c5...@phx.gbl



Re: (Solucionado) Re: Problemas con GRUB2

2013-02-02 Por tema Matías Bellone
2013/2/2 Darío dario...@gmail.com:
 El 2 de febrero de 2013 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Tras el susto inicial cargo una Live de SuperGrub2Disk e inicio el
 sistema sin problemas (¡buf!) y después me busco la vida para ver cómo
 iniciar directamente desde la consola de rescate de GRUB2 y tras
 googlear un rato lo consigo con:

 insmod /boot/grub/linux.mod
 linux /vmlinuz root=/dev/sda2 ro
 initrd /initrd.img
 boot

 Con eso prosigue la carga y como si no hubiera pasado nada. Grrr. Bien,
 pues opto por la solución facilona: reinstalar grub2 ejecutando grub-
 install /dev/sda. Lo hace con éxito, reinicio y se sigue quedando parado
 en el mismo sitio.

 Te hago una consulta de novato, por si me llega a pasar lo mismo, cuando
 ejecutás grub-install /dev/sda lo estás instalando en el MBR o en la
 partición principal (si es que no es lo mismo). Siempre tuve miedo de
 instalarlo en alguna partición, siempre fue en el MBR.


/dev/sda es el disco duro completo, las particiones son /dev/sdaX
(donde X es un número)

Si hacés una instalación en el disco duro completo, se instala en el
MBR. Si lo hacés en una partición - ¡oh sorpresa! - se instala en la
partición.

Hasta donde tengo entendido necesitás indicarle a el BIOS dónde está
el gestor de arranque. Para ello podés hacerla iniciar de un CD/DVD o
pendrive booteable (donde «booteable» significa que tiene un gestor de
arranque instalado en el lugar correcto). Si el BIOS lo permite
también podés configurarlo para que utilice PXE, en el que hará
ciertos pedidos vía red para poder iniciar (y necesitás algún otro
equipo en la red preparado para responder a esos pedidos). Por último,
la otra forma de iniciar es que le digas de qué disco duro iniciar. El
BIOS luego leerá el MBR del disco duro, cargará lo que haya allí y lo
ejecutará.

Esto quiere decir que siempre necesitás que el gestor de arranque esté
en algún lado. No tiene porqué ser el MBR de un disco duro (podés
configurar un pendrive con el gestor de arranque que te de la opción
de iniciar el sistema instalado en alguno de los discos duros
presentes en el equipo), e inclusive no tiene por qué ser un único
gestor de arranque (podés tener instalado varios gestores en el mismo
disco y hacer que se «pasen la bola» el uno al otro, como ocurre
cuando iniciás Windows desde GRUB).

Saludos,
Toote
-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cank6mlzgm0lxoimpczmfmmt5fas_esunrmokh5mpmhrseh0...@mail.gmail.com



Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Daniel Echeverry
 Hola


 En tu experiencia cual me recomiendas ?


Como te digo todo depende del entorno donde se va a instalar el
dispositivo, el area que deseas dar cobertura, y posibles interferencias
como otras redes wifi, telefonos inalambricos etc. yo te recomendaria el
rompemuros ya que este lo podrias conectar como cliente a tu repetidor y
asi ganarias mas cobertura.


 es para un hotel de dos pisos abajo ahy 19 avitaciines y arriba otras 20.

 una pregunta ! la degunda antena si alcansa los kilometros que dice ? o es
 mentira ??? si ustedes tuvieran que ponerlas cual pondrian ? saludos ...


La segunda antena yo la he probado con distancias de 5KM y funciona bien,
pero como te digo este tipo de antenas al ser direccionales son usadas en
campo, para hacer enlaces punto a punto.


Saludos.

-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
Linux user: #477840
Debian user
Antivirus http://www.rinconinformatico.net
liberar blackberry http://enchulatucelu.com
Libros online http://www.todopdf.net
garmin y campin http://www.fitnessdeportes.com


Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Francisco Eduardo Ascencio Dominguez


Enviado desde mi iPhone

El 02/02/2013, a las 14:52, Daniel Echeverry epsilo...@gmail.com escribió:

  Hola
 
 En tu experiencia cual me recomiendas ?
 
 Como te digo todo depende del entorno donde se va a instalar el dispositivo, 
 el area que deseas dar cobertura, y posibles interferencias como otras redes 
 wifi, telefonos inalambricos etc. yo te recomendaria el rompemuros ya que 
 este lo podrias conectar como cliente a tu repetidor y asi ganarias mas 
 cobertura.
 
 
 es para un hotel de dos pisos abajo ahy 19 avitaciines y arriba otras 20. 
 
 una pregunta ! la degunda antena si alcansa los kilometros que dice ? o es 
 mentira ??? si ustedes tuvieran que ponerlas cual pondrian ? saludos ...
 
 
 La segunda antena yo la he probado con distancias de 5KM y funciona bien, 
 pero como te digo este tipo de antenas al ser direccionales son usadas en 
 campo, para hacer enlaces punto a punto.
 
 
 Saludos.
 
 -- 
 Epsilon
 http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
 Linux user: #477840
 Debian user
 Antivirus
 liberar blackberry
 Libros online
 garmin y campin
 

Am estoy demasiado indeciso  creo que pondré la segunda opción por ser mas 
barata ?? 




Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Daniel Echeverry
Hola Francisco.

He cometido un error la segunda antena no la he probado, pense que hablabas
de la CPE de la misma marca (ya que he probado varios productos de esta
marca), que es esta[1] pero la tplink no la he probado asi que no se si
realmente alcanza esa distancia.

Saludos.

[1]:
http://www.3bumen.com/es/iproductos/ver/26/solucion_cpe_de_alta_potencia_ref__atomic_air/


Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Francisco Eduardo Ascencio Dominguez

Enviado desde mi macbook.

El 02/02/2013, a las 15:08, Daniel Echeverry epsilo...@gmail.com escribió:

 Hola Francisco.
 
 He cometido un error la segunda antena no la he probado, pense que hablabas 
 de la CPE de la misma marca (ya que he probado varios productos de esta 
 marca), que es esta[1] pero la tplink no la he probado asi que no se si 
 realmente alcanza esa distancia.
 
 Saludos.
 
 [1]: 
 http://www.3bumen.com/es/iproductos/ver/26/solucion_cpe_de_alta_potencia_ref__atomic_air/


Ok entonces ya esta decidido  usare la otra aun que cueste un poco mas. hay un 
dicho que dicen lo barato sale caro XD .. 

Ahora lei que me mencionaste que la podia configurar en modo cliente para tener 
una mejor señal y recepción como hago esto ? tendrás algún manual ? 

Hablamos de esta verdad ?

http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-412880706-router-inalambrico-de-alta-potencia-rompemuros-bfn-_JM

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp51806a82284c991b9a8a5cc5...@phx.gbl



Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Daniel Echeverry
Hola



 Ok entonces ya esta decidido  usare la otra aun que cueste un poco mas.
 hay un dicho que dicen lo barato sale caro XD ..

 Ahora lei que me mencionaste que la podia configurar en modo cliente para
 tener una mejor señal y recepción como hago esto ? tendrás algún manual ?

 Hablamos de esta verdad ?


 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-412880706-router-inalambrico-de-alta-potencia-rompemuros-bfn-_JM


Asi es en el canal de youtube de la marca[1] podras encontrar
videotutoriales de los modos de configuracion.

[1]:http://www.youtube.com/3bumen

Saludos.

-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
Linux user: #477840
Debian user
Antivirus http://www.rinconinformatico.net
liberar blackberry http://enchulatucelu.com
Libros online http://www.todopdf.net
garmin y campin http://www.fitnessdeportes.com


Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Francisco Eduardo Ascencio Dominguez
OK. muchas gracias si usare ese. 


Enviado desde mi macbook.

El 02/02/2013, a las 15:22, Daniel Echeverry epsilo...@gmail.com escribió:

 Hola 
 
 
 
 Ok entonces ya esta decidido  usare la otra aun que cueste un poco mas. hay 
 un dicho que dicen lo barato sale caro XD ..
 
 Ahora lei que me mencionaste que la podia configurar en modo cliente para 
 tener una mejor señal y recepción como hago esto ? tendrás algún manual ?
 
 Hablamos de esta verdad ?
 
 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-412880706-router-inalambrico-de-alta-potencia-rompemuros-bfn-_JM
 
 Asi es en el canal de youtube de la marca[1] podras encontrar videotutoriales 
 de los modos de configuracion.
 
 [1]:http://www.youtube.com/3bumen
 
 Saludos.
 
 -- 
 Epsilon
 http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
 Linux user: #477840
 Debian user
 Antivirus
 liberar blackberry
 Libros online
 garmin y campin
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp183213d93846ddc94210a30c5...@phx.gbl



Re: Sobre repositorios de wheezy

2013-02-02 Por tema Evgeny M. Zubok
Ismael L. Donis Garcia ism...@citricos.co.cu writes:

 Existe los backports para Wheezy? En caso de existir en ellos está
 incluido samba4?

 La pregunta es porque quiero implementar samba4 en un servidor con
 wheezy por lo que me hice de los fuentes para instalarlo ya que en
 wheezy no viene la versión final de samba4. Pero esto trae como
 inconveniente que no tenga soporte entonces para los problemas de
 seguridad corregidos. Por eso quería saber si existe en backports para
 wheezy es en caso de existir ver si ya tiene samba4.

Aún no existe. El repositorio wheezy-backports vendrá al mundo cuando
el Wheezy pase a estable. Los desarrolladores de Debian suelen mantener
los paquetes de la rama estable y aplicar las actualizaciones de
seguridad, pero no mantienen los paquetes de backports, sólo los
actualizan de tiempo en tiempo. ¿Por qué necesitas la última versión?

 Lo pregunto porque en caso de ser afirmativo busco la vía de hacerme
 de ese repositorio y así tendría la posibilidad de ir actualizando el
 sistema, caso contrario no sabría como actualizarlo una vez instalado
 desde los fuentes.

Si no quieres compilar samba4 desde los códigos fuentes, puedes intentar
instalarlo desde la rama experimental [1]. Pero esto es peligroso ya
que algunas bibliotecas de Wheezy pueden actualizarse a versiones más
modernas y romper las dependencias o el funcionamiento. Además no hay
las actualizaciones de seguridad para experimental.

La otra opción es compilar y empaquetar samba4 para Wheezy desde los
códigos fuentes. Puedes descargar los fuentes desde experimental (ya
tiene la carpeta 'debian' con reglas de compilación), instalar las
bibliotecas -dev, corregir el debian/control, el debian/rules si es
necesario, intentar hacer un paquete(s) e instalarlo. Después podrás
utilizar las mismas especificaciones para fuentes desde upstream y
compilarlos cada vez que salgan actualizaciones de seguridad.

[1] http://packages.debian.org/experimental/samba4


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/871ucy1fnk@tochka.ru