Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema Jose Maldonado

El 11/01/16 a las 20:40, alparkom . escribió:



Si la leo mijo, pasa que prefiero leer el resumen escrito de alguien
de aquí, a leerme 10 páginas de alguna wiki. Tu sabes... 30 minutos
leyendo la wiki y 45 segundos el mensaje por la lista.

Además, para que esta la lista si responderás de esa forma?


Hey! que no se te vaya el yoyo compañero.

1.- La lista está para ayudar en casos muy específicos, no estamos acá 
para ayudarte a arreglar los líos que haces. Más bien hemos sido 
bastante receptivos dándote sugerencias y respondiendo a tus dudas, pero 
como sigas teniendo esa actitud de :


" prefiero leer el resumen escrito de alguien de aquí, a leerme 10 
páginas de alguna wiki. Tu sabes... 30 minutos leyendo la wiki y 45 
segundos el mensaje por la lista."


Como si fuéramos chicos de mandado tuyos, vas mal, y te puedes ganar el 
bloqueo.



2.- Leer la documentación, es básico, te guste o no leer, LEALA!



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra




Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-11 19:00 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
>>> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
>>> escribió:
 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
>> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>>
>>> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>>
>> (...)
>>
> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
> miles de este tipo de guiones.

 Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
 ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando
 sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
 propiamente dicho.

 http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>>>
>>> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
>>> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
>>> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>>
>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
>> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha activado
>> en emacs.
>
> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
> \303\221
>
> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>
>
>>
>>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>>
>>> ¿Alguna idea?
>>
>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
>
> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
> español.
>
>>
>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
>> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>
> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.

 Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
 archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:

 El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
 caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
 Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
 contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
 correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
 que se situa en el menu para activar la edicion.

 Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
 Emacs.
>>>
>>>
>>> Hola.
>>> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
>>> sale una U abajo a la izquierda)
>>
>> Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
>> en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
>> (por lo menos en español e inlges).
>>
>> Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
>> resultado:
>>
>> file archivo.txt
>> UTF-8 Unicode text, with very long lines
>>
>
> Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del fichero.

Eso del comando file no lo sabia.

> Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
> U es que es unicode.

¿Cuando abro el archivo?. Espero estar bien con la respuesta que te envio.

Me aparece lo siguiente:

-UU=:F1 archivo.txt

>
> Yo he hecho una prueba cambiando la codificación como dice la página
> que te mandé y al intentar grabar se queja de que hay caracteres que
> no pueden ser codificados en la nueva codificación.

Como te comenté, no hay problema de codificacion porque fue creado con
UTF-8. El problema es que en algun momento me cambia las cosas y no es
la primera vez que lo hace.

>
> Siento no poder ser de más ayuda.
>
> ¿Por cierto cuando abres cualquier otro archivo o uno nuevo te funciona bien?

Si, pero después me cambia los caracteres. Todo lo hago en Emacs y eso
es lo raro.

>
> podrías dividir el fichero con split e ir abriendo cada trozo  con
> emacs a ver si te da alguna pista.

Aqui 

Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-11 19:31 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 2:23, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 19:00 GMT-06:00 fernando sainz :
>>> El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  
>>> escribió:
 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
>>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
 El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:

> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :

 (...)

>>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>>> miles de este tipo de guiones.
>>
>> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
>> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás 
>> trabajando
>> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
>> propiamente dicho.
>>
>> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>
> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.

 Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
 nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), 
 es
 decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
 carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha 
 activado
 en emacs.
>>>
>>> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
>>> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
>>> \303\221
>>>
>>> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
>>> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>>>
>>>

> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>
> ¿Alguna idea?

 N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
 palabras acentuadas, sólo en algunas.
>>>
>>> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
>>> español.
>>>

 Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro 
 editor,
 copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>>>
>>> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
>>> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
>>> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
>>> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
>>> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
>>> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>>
>> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
>> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>>
>> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
>> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
>> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
>> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
>> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
>> que se situa en el menu para activar la edicion.
>>
>> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
>> Emacs.
>
>
> Hola.
> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
> sale una U abajo a la izquierda)

 Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
 en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
 (por lo menos en español e inlges).

 Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
 resultado:

 file archivo.txt
 UTF-8 Unicode text, with very long lines

>>>
>>> Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del 
>>> fichero.
>>
>> Eso del comando file no lo sabia.
>>
>>> Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
>>> U es que es unicode.
>>
>> ¿Cuando abro el archivo?. Espero estar bien con la respuesta que te envio.
>>
>> Me aparece lo siguiente:
>>
>> -UU=:F1 archivo.txt
>>
>>>
>>> Yo he hecho una prueba cambiando la codificación como dice la página
>>> que te mandé y al intentar grabar se queja de que hay caracteres que
>>> no pueden ser codificados en la nueva codificación.
>>
>> Como te comenté, no hay problema de codificacion porque 

Re: [OT] esdebian.org

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-10 13:41 GMT-06:00 Nicolas Ramos MCP :
> Buenas tardes jovenes,
>
> ¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?
>
> Hace como una semana que no logro acceder desde Brasil...
>
> ¿ Alguien de otro país esta pudiendo entrar ?  ¿ O es en todos los países ?
>
> Pregunto esto porque hace alrrededor de un año paso lo mismo pero con
> algunos
> proxy conseguia entrar (cosa que ahora no puedo), y de otros paises decian
> que
> estaba funcionando correctamente.
>
> Saludos,
>
> lalo

Desde México esta igual PROBLEM LOADING PAGE.

Saludos

Debianeromx



Re: FELIZ AÑO...

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2015-12-31 7:10 GMT-06:00 listascor...@msjs.co :
>
> HOLA LISTA
>
> FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS DE LA LISTA...
>
> QUE EL PRÓXIMO AÑO ESTE LLENO DE CONOCIMIENTOS POR APRENDER Y POR COMPARTIR,
> QUE LAS VIVENCIAS QUE TENGAMOS VIVIFIQUEN NUESTRAS VIDAS, QUE EL AMOR LO
> MANIFESTEMOS MÁS HACIA LOS OTROS TANTO CONOCIDOS COMO NO CONOCIDOS, QUE
> ALIMENTEMOS MÁS NUESTRAS CONCIENCIAS Y QUE LA SABIDURÍA SIEMPRE NOS
> ACOMPAÑE...
>
> UN SALUDO ALEGRE Y FELIZ AÑO.

Muy feliz año, que la paz y las bendiciones esten de su lado, que
todos los comandos se les vuelvan realidad y que ya no batallemos
tanto con nuestras consolas y nuestras distros.

Que tengamos la capacidad de crear nuestras propias distros en donde
entendamos todas las cosas y seamos unos Gurues en nuestros amados
Linux.

Debianeromx

P.D. Espero los Reyes Magos les hayan traido todo lo que pidieron en
sus cartitas.

>



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema fernando sainz
El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  escribió:
> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
>>> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>>>
 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>>>
>>> (...)
>>>
>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>> miles de este tipo de guiones.
>
> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando
> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
> propiamente dicho.
>
> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace

 Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
 encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
 reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>>>
>>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
>>> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha activado
>>> en emacs.
>>
>> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
>> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
>> \303\221
>>
>> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
>> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>>
>>
>>>
 http://postimg.org/image/glrsazunv/

 ¿Alguna idea?
>>>
>>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
>>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
>>
>> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del español.
>>
>>>
>>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
>>> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>>
>> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
>> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
>> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
>> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
>> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
>> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>
> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>
> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
> que se situa en el menu para activar la edicion.
>
> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar Emacs.


Hola.
¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
sale una U abajo a la izquierda)

Echa un vistazo a esta página:

  http://www.emacswiki.org/emacs/ChangingEncodings

Intenta cambiarlo a utf-8 si no lo está ya y entonces tal vez veas el
carácter que te está dando problemas.

S2.



Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Jose Maldonado

El 11/01/16 a las 16:20, javier frf escribió:



Le eché un vistazo y sólo encontré, en su pagina principal, una version
trial, le echaré un ojo a ver si en realidad tiene licencia gnu o
similar, te cuento luego como me fue. Gracias.



Odoo tiene versión comunitaria, y va muy bien, yo la he probado e 
instalado en varias bodegas y corre sin problemas.



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra




Re: [OT] esdebian.org

2016-01-11 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El día 11 de enero de 2016, 9:38, Camaleón  escribió:
> El Sun, 10 Jan 2016 17:41:10 -0200, Nicolas Ramos MCP escribió:
>
> (has secuestrado un hilo, abro uno nuevo)
>
>> Buenas tardes jovenes,
>>
>> ¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?
>
> (...)
>
> Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos, no
> me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros países.

:-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni
idea que usaba esas prácticas.

Al parecer no es que hayan bloqueado algunos países, según el servicio
iidrn.com la baja es para todo el mundo.

http://www.isitdownrightnow.com/esdebian.org.html

"Esdebian.org is DOWN for everyone.
It is not just you. The server is not responding..."

Saludos.

>
> Sitio nada recomendable al que ya no entro :-/
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



-- 
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Ingeniero en Sistemas y Computación
http://pablox.co
@pablox_co



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
>>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
 El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:

> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :

 (...)

>>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>>> miles de este tipo de guiones.
>>
>> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
>> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando
>> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
>> propiamente dicho.
>>
>> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>
> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.

 Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
 nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
 decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
 carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha activado
 en emacs.
>>>
>>> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
>>> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
>>> \303\221
>>>
>>> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
>>> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>>>
>>>

> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>
> ¿Alguna idea?

 N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
 palabras acentuadas, sólo en algunas.
>>>
>>> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del español.
>>>

 Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
 copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>>>
>>> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
>>> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
>>> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
>>> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
>>> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
>>> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>>
>> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
>> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>>
>> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
>> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
>> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
>> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
>> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
>> que se situa en el menu para activar la edicion.
>>
>> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
>> Emacs.
>
>
> Hola.
> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
> sale una U abajo a la izquierda)

Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
(por lo menos en español e inlges).

Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
resultado:

file archivo.txt
UTF-8 Unicode text, with very long lines

>
> Echa un vistazo a esta página:
>
>   http://www.emacswiki.org/emacs/ChangingEncodings
>
> Intenta cambiarlo a utf-8 si no lo está ya y entonces tal vez veas el
> carácter que te está dando problemas.

Creo que ya me quedo claro que no es la codificación, ya que el
archivo fue creado con esta. Aún así, no he podido cambiar los
caracteres.

Tambien ya intente lo siguiente:

Seleccione la Ñ (codificada \303\221) despues la corte con C-w
(Ctrl+w) despues presione M-x (ESC+x) para buscarla y reemplazar (mas
bien intentar) y con C-y (Ctrl+y) pegue la codificacion de la Ñ y el
resultado que me arrojo fue que SE HICIERON (0) REEMPLAZOS.

¿Alguna otra idea?.

>
> S2.
>



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema fernando sainz
El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  escribió:
> 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
>> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
>> escribió:
>>> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>
>> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>
> (...)
>
 ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
 miles de este tipo de guiones.
>>>
>>> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
>>> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando
>>> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
>>> propiamente dicho.
>>>
>>> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>>
>> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
>> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
>> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>
> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha activado
> en emacs.

 Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
 al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
 \303\221

 Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
 Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O


>
>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>
>> ¿Alguna idea?
>
> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
> palabras acentuadas, sólo en algunas.

 Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
 español.

>
> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.

 Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
 si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
 corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
 copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
 mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
 estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>>>
>>> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
>>> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>>>
>>> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
>>> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
>>> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
>>> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
>>> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
>>> que se situa en el menu para activar la edicion.
>>>
>>> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
>>> Emacs.
>>
>>
>> Hola.
>> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
>> sale una U abajo a la izquierda)
>
> Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
> en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
> (por lo menos en español e inlges).
>
> Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
> resultado:
>
> file archivo.txt
> UTF-8 Unicode text, with very long lines
>

Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del fichero.
Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
U es que es unicode.

Yo he hecho una prueba cambiando la codificación como dice la página
que te mandé y al intentar grabar se queja de que hay caracteres que
no pueden ser codificados en la nueva codificación.

Siento no poder ser de más ayuda.

¿Por cierto cuando abres cualquier otro archivo o uno nuevo te funciona bien?

podrías dividir el fichero con split e ir abriendo cada trozo  con
emacs a ver si te da alguna pista.

S2.

>>
>> Echa un vistazo a esta página:
>>
>>   http://www.emacswiki.org/emacs/ChangingEncodings
>>
>> Intenta cambiarlo a utf-8 si no lo está ya y entonces tal vez veas el
>> carácter que te está dando problemas.
>
> Creo que ya me quedo claro que no es la codificación, ya que el
> archivo fue creado con esta. Aún así, no he podido cambiar los
> caracteres.
>
> Tambien ya intente lo siguiente:
>
> Seleccione la Ñ (codificada \303\221) despues la corte con C-w
> (Ctrl+w) despues presione M-x (ESC+x) para buscarla y reemplazar (mas
> bien intentar) y con C-y (Ctrl+y) pegue la codificacion de la Ñ y el
> resultado 

Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>
>> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>
> (...)
>
 ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
 miles de este tipo de guiones.
>>>
>>> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
>>> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando
>>> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
>>> propiamente dicho.
>>>
>>> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>>
>> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
>> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
>> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>
> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha activado
> en emacs.

Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
\303\221

Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O


>
>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>
>> ¿Alguna idea?
>
> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
> palabras acentuadas, sólo en algunas.

Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del español.

>
> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.

Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.

>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
>> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>>
>>> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>>
>> (...)
>>
> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
> miles de este tipo de guiones.

 Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
 ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando
 sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
 propiamente dicho.

 http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>>>
>>> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
>>> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
>>> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>>
>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
>> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha activado
>> en emacs.
>
> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
> \303\221
>
> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>
>
>>
>>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>>
>>> ¿Alguna idea?
>>
>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
>
> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del español.
>
>>
>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
>> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>
> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.

Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:

El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
que se situa en el menu para activar la edicion.

Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar Emacs.

>
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>



Re: sin sonido en rhythmbox

2016-01-11 Por tema Jose Maldonado

El 11/01/16 a las 10:30, Gonzalo Rivero escribió:

holas,
me compré una nueva portatilcita tipo netbook, y no logro escuchar
música con el rhythmbox de testing. El audio Si funciona, porque
cargué un par de mp3, películas y ogg vorbis en vlc y los escucho
bien, pero en rhythmbox no hay caso: no es que quede clavado, según
rhythmbox está reproduciendo (veo moverse el desplazamiento y el
tiempo), pero no suena.

El escritorio que puse es el lxde. Y hasta ahora todo lo que encuentro
(buscando lxde, rhythmbox, no audio (o no sound)) es de 2010 y
anterior, que dicen que actualice rhythmbox. Pero lo tengo al día,
siempre dentro de cuan al día lo tenga en debian testing, claro



Si no recuerdo mal, Rhythmbox tiene truco para poder hacerlo funcionar 
con los mp3, es necesario instalar ciertos paquetes de gstreamer, en 
especial los de fluendo-mp3, los ugly y bad para poder reproducir los 
mp3 entre otros formatos primativos.


--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra




Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema Jose Maldonado

El 11/01/16 a las 20:21, Debia Linux escribió:



Excelentisima respuesta. Me agrado, sabe lo que dice, es breve y
conciso. ¡Mis felicitaciones!. Gracias por la aportación. (Otros
ubieran dicho... "Googlea" y esta bien, pero esta respuesta ayuda
mucho a la lista).

Debianeromx



Es un nuevo, se le trata de ayudar, pero como siga en la actitud que 
mostro en otro mensaje diciendo:


" prefiero leer el resumen escrito de alguien de aquí, a leerme 10 
páginas de alguna wiki. Tu sabes... 30 minutos leyendo la wiki y 45 
segundos el mensaje por la lista."


De mi parte se gana el bloqueo inmediato, y segurament se gane el 
bloqueo de buena parte de la lista por mala actitud.


--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra




Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2015-12-23 7:34 GMT-06:00 Carlos Zuniga :
> 2015-12-22 18:26 GMT-05:00 Debia Linux :
>> Que tal lista:
>>
>> Tengo un pequeño inconveniente. Estoy editando un texto en emacs con
>> latext. Por alguna razón que no se cual es, se cerro el archivo y al
>> hacer la recuperación del mismo, las letras í (i acentuada) me
>> apareceina con algunos simbolos extraños, como si estuviera mal la
>> codificación.
>>
>> Entonces decidí reemplazarlos y mediante M - x replace-string y solo
>> me reemplaza los simbolos previos al guión medio que aparece coloreado
>> en azul.
>>
>> Cuando intento reemplazar ese guión medio coloreado de azul, no se
>> genera ningun remplazo.
>>
>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>> miles de este tipo de guiones.
>>
>> Gracias.
>>
>> Debianeromx
>>
>
> Seguro que los guiones son guiones dentro del documento o son solo una
> forma de emacs para representar algún caracter no imprimible? Puedes
> intentar abrir el archivo con algún editor hexadecimal y editarlo ahí.
>
> Con vim puedes usar `:%!xxd` para convertir tu archivo a hexadecimal,
> editarlo y usar `:%!xxd -r` para regresar antes de guardar.

Gracias por la respuesta, la cuestion es usar emacs ya como mi editor
favorito y predeterminado. Ya que si me enfoco en resolver el problema
con vim, al rato que tenga otro problema, me van a decir: "Eso en
emacs, es muy facil de resolver".

Te comento que usaba nano para editar todos los textos, pero he
decidido usar Emacs y mi intención es resolver los problemas con este
editor.

Agradezco mucho la respuesta.

Debianeromx

>



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
> El Tue, 22 Dec 2015 17:26:21 -0600, Debia Linux escribió:
>
>> Que tal lista:
>>
>> Tengo un pequeño inconveniente. Estoy editando un texto en emacs con
>> latext. Por alguna razón que no se cual es, se cerro el archivo y al
>> hacer la recuperación del mismo, las letras í (i acentuada) me
>> apareceina con algunos simbolos extraños, como si estuviera mal la
>> codificación.
>
> Trabaja siempre con una copia del archivo original.

Siempre he usado la codificación UTF-8, precisamente para no tener
estos problemas. La cuestión es que no se porque, ni en que momento se
cambia.

>
> Intenta primero definir la codificación del archivo, es decir, dejar que
> sea el propio programa quien interprete correctamente la codificación o
> fuerza a que use una determinada:

De hecho en estos momentos estoy trabajando con otro texto que deje en
perfectas condiciones ayer y ahora que lo abro, todas las Ñ ahora
aparecen en Emacs con el texto azul \303\221 reemplazando a esta
letra.

>
> https://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Text-Coding.html

Estoy tratando de descifrar exte texto, aparte de que esta en ingles,
hay muchas cosas que no entiendo porque aún no se mucha terminologia
usadan en emcas.
>
>> Entonces decidí reemplazarlos y mediante M - x replace-string y solo me
>> reemplaza los simbolos previos al guión medio que aparece coloreado en
>> azul.
>>
>> Cuando intento reemplazar ese guión medio coloreado de azul, no se
>> genera ningun remplazo.
>>
>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>> miles de este tipo de guiones.
>
> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente ni
> qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás trabajando sobre
> caracteres de control no sobre el contenido del documento propiamente dicho.
>
> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace

Estoy tratando de descifrarlo tambien.

Agradezco que me muestres la dirección hacia donde ir.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Fri, 8 Jan 2016 17:11:16 -0300
"alparkom ."  escribió:

> Me explican que es ese archivo y para que sirve? El mio contiene:
> 
> #
> 
> # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
> Binary-1 20150906-11:13]/ jessie contrib main
> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
> Binary-1 20150906-11:13]/ jessie contrib main
> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
> Binary-2 20150906-11:13]/ jessie contrib main
> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
> Binary-3 20150906-11:13]/ jessie contrib main
> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 Update DVD 20150907: amd64 DVD 1]/
> jessie contrib main non-free
> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 Update DVD 20150907: amd64 DVD 2]/
> jessie contrib main non-free
> 
> # Line commented out by installer because it failed to verify:
> #deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
> # Line commented out by installer because it failed to verify:
> #deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
> 
> # jessie-updates, previously known as 'volatile'
> # A network mirror was not selected during install.  The following entries
> # are provided as examples, but you should amend them as appropriate
> # for your mirror of choice.
> #
> # deb http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
> # deb-src http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
> 
> deb http://http.debian.net/debian/ jessie main contrib non-free
> 


Por que no LEES la documentacion

-- 
Angel Claudio Alvarez 



Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema Debia Linux
2016-01-08 14:21 GMT-06:00 Jose Maldonado :
> El 08/01/16 a las 15:41, alparkom . escribió:
>
>> Me explican que es ese archivo y para que sirve? El mio contiene:
>>
>> #
>>
>> # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>> Binary-1 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>> Binary-1 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>> Binary-2 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>> Binary-3 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 Update DVD 20150907: amd64 DVD 1]/
>> jessie contrib main non-free
>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 Update DVD 20150907: amd64 DVD 2]/
>> jessie contrib main non-free
>>
>> # Line commented out by installer because it failed to verify:
>> #deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
>> # Line commented out by installer because it failed to verify:
>> #deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
>>
>> # jessie-updates, previously known as 'volatile'
>> # A network mirror was not selected during install.  The following entries
>> # are provided as examples, but you should amend them as appropriate
>> # for your mirror of choice.
>> #
>> # deb http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
>> # deb-src http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib
>> non-free
>>
>> deb http://http.debian.net/debian/ jessie main contrib non-free
>>
>
> Ese archivo te indica los orígenes de software, es decir, te indica los
> servidores desde los cuales descargas el software que puedes instalar en tu
> PC usando el comando apt-get, aptitude, synaptic o cualquier otro gestor de
> software.
>
> Esos servidores son los oficiales, y todo el software en ellos ha sido
> probado y es estable, por lo que no tendrás problemas para usarlo.
>
> Te recomiendo unas cuantas cosas:
>
> 1.- Activar los repositorios security, con el fin de tener las ultimas
> actualizaciones de seguridad al momento.
>
> 2.- Actualizar la distro al menos una vez a la semana, aunque si estas en
> GNOME o KDE instalado por default, estos te avisaran si necesitas alguna
> actualización.
>
> 3.- Jamás, pero jamás, unas repositorios de Ubuntu y Linux Mint, dentro de
> Debian a no ser que sepas exactamente lo que haces.
>
> Mi ultima recomendación es que cambies ese archivo por este mas sencillo
>
> # Repositoris Principales Debian
> deb http://ftp.debian.net/debian/ jessie main contrib non-free
>
> # Repositorios de Seguridad
> deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
>
> # Actualizaciones
> http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
>
> Con esos tendrás un sistema estable y sin problemas.

Excelentisima respuesta. Me agrado, sabe lo que dice, es breve y
conciso. ¡Mis felicitaciones!. Gracias por la aportación. (Otros
ubieran dicho... "Googlea" y esta bien, pero esta respuesta ayuda
mucho a la lista).

Debianeromx

>
>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien la Tierra
> *
>



Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema alparkom .
2016-01-11 21:24 GMT-03:00 Angel Claudio Alvarez :
>
> Por que no LEES la documentacion
>

Si la leo mijo, pasa que prefiero leer el resumen escrito de alguien
de aquí, a leerme 10 páginas de alguna wiki. Tu sabes... 30 minutos
leyendo la wiki y 45 segundos el mensaje por la lista.

Además, para que esta la lista si responderás de esa forma?

> --
> Angel Claudio Alvarez 
>



Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema Jose Maldonado

El 11/01/16 a las 20:56, alparkom . escribió:



No se a que le llamas mala actitud. De todas formas no seguiré, con
este hilo, sino probablemente digas que te estoy provocando.
Por cierto, las reglas dicen que no ocupes HTML para los mensajes.
Porque lo ocupabas, o no?

Saludos.



Ocupar HTML? Se te está yendo el yoyo, y feo...

Primero, este cliente que estoy usando esta configurado hace años, para 
no redactar en HTML.


Segundo, es mala actitud, creer que estamos acá para responder a cuanta 
pregunta hagas, simplemente por el hecho de que somos la via mas rapida, 
para responder tu problema, y de paso restregarle en la cara a otros ese 
hecho.



--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra




Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-11 Por tema fernando sainz
El día 12 de enero de 2016, 2:23, Debia Linux  escribió:
> 2016-01-11 19:00 GMT-06:00 fernando sainz :
>> El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  
>> escribió:
>>> 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
 El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
 escribió:
> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
>>> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>>>
 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>>>
>>> (...)
>>>
>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>> miles de este tipo de guiones.
>
> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás 
> trabajando
> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
> propiamente dicho.
>
> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace

 Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
 encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
 reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>>>
>>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), es
>>> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha 
>>> activado
>>> en emacs.
>>
>> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
>> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
>> \303\221
>>
>> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
>> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>>
>>
>>>
 http://postimg.org/image/glrsazunv/

 ¿Alguna idea?
>>>
>>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
>>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
>>
>> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
>> español.
>>
>>>
>>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro editor,
>>> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>>
>> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
>> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
>> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
>> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
>> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
>> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>
> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>
> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
> que se situa en el menu para activar la edicion.
>
> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
> Emacs.


 Hola.
 ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
 sale una U abajo a la izquierda)
>>>
>>> Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
>>> en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
>>> (por lo menos en español e inlges).
>>>
>>> Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
>>> resultado:
>>>
>>> file archivo.txt
>>> UTF-8 Unicode text, with very long lines
>>>
>>
>> Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del fichero.
>
> Eso del comando file no lo sabia.
>
>> Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
>> U es que es unicode.
>
> ¿Cuando abro el archivo?. Espero estar bien con la respuesta que te envio.
>
> Me aparece lo siguiente:
>
> -UU=:F1 archivo.txt
>
>>
>> Yo he hecho una prueba cambiando la codificación como dice la página
>> que te mandé y al intentar grabar se queja de que hay caracteres que
>> no pueden ser codificados en la nueva codificación.
>
> Como te comenté, no hay problema de codificacion porque fue creado con
> UTF-8. El problema es que en algun momento me cambia las cosas y no es
> la primera vez que lo hace.
>
>>
>> Siento no poder ser de más ayuda.
>>
>> ¿Por cierto cuando abres cualquier otro archivo o uno 

Re: sin sonido en rhythmbox

2016-01-11 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El día 11 de enero de 2016, 20:07, Jose Maldonado
 escribió:
> El 11/01/16 a las 10:30, Gonzalo Rivero escribió:
>
>> holas,
>> me compré una nueva portatilcita tipo netbook, y no logro escuchar
>> música con el rhythmbox de testing. El audio Si funciona, porque
>> cargué un par de mp3, películas y ogg vorbis en vlc y los escucho
>> bien, pero en rhythmbox no hay caso: no es que quede clavado, según
>> rhythmbox está reproduciendo (veo moverse el desplazamiento y el
>> tiempo), pero no suena.
>>
>> El escritorio que puse es el lxde. Y hasta ahora todo lo que encuentro
>> (buscando lxde, rhythmbox, no audio (o no sound)) es de 2010 y
>> anterior, que dicen que actualice rhythmbox. Pero lo tengo al día,
>> siempre dentro de cuan al día lo tenga en debian testing, claro
>>
>
> Si no recuerdo mal, Rhythmbox tiene truco para poder hacerlo funcionar con
> los mp3, es necesario instalar ciertos paquetes de gstreamer, en especial
> los de fluendo-mp3, los ugly y bad para poder reproducir los mp3 entre otros
> formatos primativos.

Es verdad, a mi en concreto me pasaba lo mismo con el reproductor
Banshee, y para poder reproducir mp3 debía instalar alguno de los
siguientes paquetes, no recuerdo muy bien cuál era:

gstreamer0.10-alsa
gstreamer0.10-fluendo-mp3

Me suena más el último, puede que aplique para tu problema con Rhythmbox.

Un saludo.

>
> --
> Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra
> 
>



-- 
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Ingeniero en Sistemas y Computación
http://pablox.co
@pablox_co



OT usb 2g virtual

2016-01-11 Por tema Antonio Trujillo Carmona

  
  
Hola estoy haciendo una imagen de
debian jessie en modo solo lectura en una microsd. (bueno no la
estoy haciendo, ya la he hecho), al final me ocupa 1,5G pero la
tarjeta que tengo es de 8G, como la idea es clonarla me gustaria
reducirla a 2G para que el dd (o bmaptools) tarde menos, en el
mercado ya no venden tarjetas de 2G, copiar sdc1 y sdc2 no me vale
por que se pierden los primeros sectores donde esta la descripción
de la tabla de particiones. ¿Alguna idea?, ¿se podría generar un
fichero y usarlo como microsd (con una partición se hacerlo y es
casi trivial, pero con una imagen que tiene particiones dentro no).
-- 
  
  
  
  
  
  Antonio
Trujillo Carmona
  Técnico
de redes y sistemas.
  Subdirección
de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
  Servicio
  Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de
  Andalucía
  antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
  Tel.
  +34 670947670 747670)
  

  

  




Re: sin sonido en rhythmbox

2016-01-11 Por tema Jose Maldonado

El 11/01/16 a las 21:24, Juan Pablo Jaramillo Pineda escribió:



Es verdad, a mi en concreto me pasaba lo mismo con el reproductor
Banshee, y para poder reproducir mp3 debía instalar alguno de los
siguientes paquetes, no recuerdo muy bien cuál era:

gstreamer0.10-alsa
gstreamer0.10-fluendo-mp3

Me suena más el último, puede que aplique para tu problema con Rhythmbox.

Un saludo.



Yo instalaba los fluendo, y los pluguins bad y ugly de gstreamer.

Con eso ya me andaba el audio, en ocasiones tocaba la configuracion de 
dconf para que siempre usara gstreamer, pero creo que ya no es necesario 
hacer eso (te hablo de Gnome 2.30 cuando eso).


--
Dios en su Cielo, todo bien en la Tierra




Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Felix Perez
El día 11 de enero de 2016, 17:50, javier frf  escribió:
>
>
> El 11 de enero de 2016, 15:41, Walter Falla 
> escribió:
>>
>> www.odoo.com
>>
>> Bajas los instaladores para Linux y tienes muchísimos vídeos explicativos
>> en YouTube, cualquier información adicional, te puedo colaborar.
>>
>
> Le eché un vistazo y sólo encontré, en su pagina principal, una version
> trial, le echaré un ojo a ver si en realidad tiene licencia gnu o similar,
> te cuento luego como me fue. Gracias.

Hay una versión community, revisa aquí:
https://www.odoo.com/es_ES/editions
no lo sé este proyecto ya no me convence para nada, lo público, lo
gnu, la versión community muy oculta.

Prueba dolibarr.


>>
>> El lun., ene. 11, 2016 9:25 AM, javier frf 
>> escribió:
>>>
>>> Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software libre
>>> que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una bodega.
>>> entre mas simple sea, mejor.
>>> Atento a cualquier recomendación o sugerencia.
>>>
>>>
>



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Jhonny Martinez
Hola a todos,

Odoo es una muy buena opción si te decantas por la facilidad de uso (Open
Source comercial con licencia LGPL). Si prefieres una solución más de
comunidad podrías ver Tryton (Open Source Comunitario, fork de Odoo, antes
openerp, licencia AGPL) o iDempiere con su plugin unicenta POS (Open Source
Comunitario, licencia AGPL). Las dos primeras hechas en python y la última
en java.

Para descargar Odoo puedes hacerlo desde https://nightly.odoo.com/ o desde
github https://github.com/odoo/odoo
Para tryton *http://www.tryton.org/es/ *
Para idempiere http://www.idempiere.org/

Saludos,

El 11 de enero de 2016, 16:23, Felix Perez 
escribió:

> El día 11 de enero de 2016, 17:50, javier frf 
> escribió:
> >
> >
> > El 11 de enero de 2016, 15:41, Walter Falla 
> > escribió:
> >>
> >> www.odoo.com
> >>
> >> Bajas los instaladores para Linux y tienes muchísimos vídeos
> explicativos
> >> en YouTube, cualquier información adicional, te puedo colaborar.
> >>
> >
> > Le eché un vistazo y sólo encontré, en su pagina principal, una version
> > trial, le echaré un ojo a ver si en realidad tiene licencia gnu o
> similar,
> > te cuento luego como me fue. Gracias.
>
> Hay una versión community, revisa aquí:
> https://www.odoo.com/es_ES/editions
> no lo sé este proyecto ya no me convence para nada, lo público, lo
> gnu, la versión community muy oculta.
>
> Prueba dolibarr.
>
>
> >>
> >> El lun., ene. 11, 2016 9:25 AM, javier frf 
> >> escribió:
> >>>
> >>> Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software
> libre
> >>> que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una
> bodega.
> >>> entre mas simple sea, mejor.
> >>> Atento a cualquier recomendación o sugerencia.
> >>>
> >>>
> >
>
>
>
> --
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>


-- 
Jhonny Martínez Espinoza


Re: [OT] esdebian.org

2016-01-11 Por tema Javier Barroso
2016-01-10 23:47 GMT+01:00 Edwin De La Cruz :
>
> El 10/01/2016 16:18, "alparkom ."  escribió:
>>
>> En Chile tampoco va. Supongo es global.
>>
>> Yo no logro acceder hace unas 2 semanas.
>>
>> El día 10 de enero de 2016, 16:41, Nicolas Ramos MCP
>>  escribió:
>> > Buenas tardes jovenes,
>> >
>> > ¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?
>> >
>> > Hace como una semana que no logro acceder desde Brasil...
>> >
>> > ¿ Alguien de otro país esta pudiendo entrar ?  ¿ O es en todos los
>> > países ?
>> >
>> > Pregunto esto porque hace alrrededor de un año paso lo mismo pero con
>> > algunos
>> > proxy conseguia entrar (cosa que ahora no puedo), y de otros paises
>> > decian
>> > que
>> > estaba funcionando correctamente.
>> >
>> > Saludos,
>> >
>> > lalo
>>
>
> Desde Ecuador tampoco

Desde España tampoco, así que algo le habrá pasado al servidor o a saber :(

Saludos



Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema javier frf
El 11 de enero de 2016, 15:41, Walter Falla 
escribió:

> www.odoo.com
>
> Bajas los instaladores para Linux y tienes muchísimos vídeos explicativos
> en YouTube, cualquier información adicional, te puedo colaborar.
>
>
Le eché un vistazo y sólo encontré, en su pagina principal, una version
trial, le echaré un ojo a ver si en realidad tiene licencia gnu o similar,
te cuento luego como me fue. Gracias.

> El lun., ene. 11, 2016 9:25 AM, javier frf 
> escribió:
>
>> Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software libre
>> que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una bodega.
>> entre mas simple sea, mejor.
>> Atento a cualquier recomendación o sugerencia.
>>
>>
>>


Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Adrià
On Mon, Jan 11, 2016 at 10:54:17AM -0300, javier frf wrote:
>Muy buenos dÃas, la consulta es hay o alguien conoce algún software libre
>que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una bodega.
>entre mas simple sea, mejor. 
>Atento a cualquier recomendación o sugerencia.

Mira https://github.com/ccoenraets/backbone-cellar

Y desactiva el HTML en la redacción de correos, por favor :-)
Ah, y márcalo como Off-topic.

-- 
Adrià García-Alzórriz
0x09494C14
Por el cosquilleo de mis pulgares, algo maligno viene hacia mi.
-- William Shakespeare. (1564-1616) Escritor británico. 


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Problema con idioma.

2016-01-11 Por tema Nicolas Ramos MCP

La diferencias son:
+DVD = +paquetes
o sea que los primeros son iguales a los que bajaste tu, son de los 
paquetes que mas se usan segun las estatisticas, y los otros se usan menos.


o sea DVD
debian-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
es el que tiene paquetes que mas frecuentemente son usados por la 
comunidad, seguido por

el DVD
debian-8.2.0-amd64-DVD-2.iso
luego el
debian-8.2.0-amd64-DVD-3.iso
y asi por delante hasta llegar al
debian-8.2.0-amd64-DVD-13.iso

Por otro lado los DVD
debian-update-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
y
debian-update-8.2.0-amd64-DVD-2.iso

solo hace sentido bajarlos caso tengas
ya los DVD anteriores
debian-8.1.0-amd64-DVD-1.iso
debian-8.1.0-amd64-DVD-2.iso
debian-8.1.0-amd64-DVD-3.iso
o los de la 8.0
debian-8.0.0-amd64-DVD-1.iso
debian-8.0.0-amd64-DVD-2.iso
debian-8.0.0-amd64-DVD-3.iso

pues a cualquiera de estos conjuntos con los
debian-update-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
y
debian-update-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
es como si tuvieras los
debian-8.2.0-amd64-DVD-1.iso
debian-8.2.0-amd64-DVD-2.iso
debian-8.2.0-amd64-DVD-3.iso

No se si me hice entender bien hasta ahí...

luego de esto también puedes usar todos estos dvd por medio de JIGDO
y realmente TRANSFORMARLOS (generar) los 3 ultimos ISO citados.

Solo hace sentido que tengas DVD o BD si tu internet es MALA.
De lo contrario el primer DVD basta
(en realidad basta el CD minimo 
https://www.debian.org/CD/netinst/index.es.html)

pero es más comodo instalar desde el DVD.

Si tu internet es mala, baja cuantos DVD te plazca (lo que bajas no te 
lo va a buscar en internet,

ya te lo tomara del DVD) y puedes ponerlo en el fstab

yo bajo los BD y los tengo dentro de /home/BD/
luego crias
mkdir /mnt/BD1
mkdir /mnt/BD2
mkdir /mnt/BD3

$ sudo vi /etc/fstab

y agregar

# BD1 #
/home/BD/BD-1.iso /mnt/BD1 iso9660 loop,user,auto 0 0
# BD2 #
/home/BD/BD-2.iso /mnt/BD2 iso9660 loop,user,auto 0 0
# BD3 #
/home/BD/BD-3.iso /mnt/BD3 iso9660 loop,user,auto 0 0

Y en el inicio del sources.list

$ sudo vi /etc/apt/sources.list

agregas

# ISO de los BDs de debian
deb file:/mnt/BD1 jessie contrib main
deb file:/mnt/BD2 jessie contrib main
deb file:/mnt/BD3 jessie contrib main

este ejemplo te sirve tambien para los DVD,
la cantidad de ellos que quieras (de 1 a 13...)

recuerda que cada DVD te ocupa 4.4 Gb aproximadamente y que el total es 
de 64 Gb.

pero como hoy en dia los hd son gigantes... a mi poco me importa...

Saludos
*lalo

*
Em 11-01-2016 01:09, alparkom . escreveu:
De hecho me descargué este: 
http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.2.0/amd64/iso-dvd/ 



Cuales son las diferencias?




Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Walter Falla
Buenos días, Odoo

El lun., ene. 11, 2016 9:25 AM, javier frf 
escribió:

> Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software libre
> que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una bodega.
> entre mas simple sea, mejor.
> Atento a cualquier recomendación o sugerencia.
>
>
>


Re: [INFO] sobre Libreoffice

2016-01-11 Por tema Luis E. Arevalo R.
El 10 de enero de 2016, 20:02, CruxoM  escribió:

> 2- Esta lista es solo para consultas sobre el SO ? No se puede hacer
> consultas
> sobre paquetes oficiales de la Distro ?
>

Una cosa es hacer consultas del tipo: "luego de una actualización
LibreOffice no me arranca", lo que sería atingente a la lista. Diferente
sería consultar: "¿cómo cambio de idioma en el corrector ortográfico de
LibreOffice?". Esa consulta hay que hacerla en la lista de LibreOffice, y
no acá. A veces la (mala) costumbre y confianza que se tiene en la lista,
hace que esas preguntas se hagan acá etiquetadas con un OT, pero en
estricto rigor no debiesen hacerse.

-- 
Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770
http://linuxcounter.net
Fono +56 9 54012831
http://www.luchox.cl


Re: [OT] esdebian.org

2016-01-11 Por tema Nicolas Ramos MCP

Pido disculpas, no fue intencional.
Tengo 3 dias en esta lista y no estava ciente de que
esto pasaria...

No se volvera a repetir.


Saludos

*lalo*


Em 11-01-2016 00:35, Jose Maldonado escreveu:

El 10/01/16 a las 15:11, Nicolas Ramos MCP escribió:

Buenas tardes jovenes,

¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?

Hace como una semana que no logro acceder desde Brasil...

¿ Alguien de otro país esta pudiendo entrar ?  ¿ O es en todos los 
países ?


Pregunto esto porque hace alrrededor de un año paso lo mismo pero con
algunos
proxy conseguia entrar (cosa que ahora no puedo), y de otros paises
decian que
estaba funcionando correctamente.
Assinatura

Saludos,

*lalo*



Raro, pero a mi me aparece sin conexion.

Seguramente tendrán algún problema económico con el pago del server, o 
alguna migración, pero eso ultimo lo dudo bastante.


Por cierto, no secueetres post de otras personas :)

Saludos.





Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema javier frf
Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software libre
que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una bodega.
entre mas simple sea, mejor.
Atento a cualquier recomendación o sugerencia.


Re: sin sonido en rhythmbox

2016-01-11 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Jan 2016 12:00:13 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

> holas,
> me compré una nueva portatilcita tipo netbook, y no logro escuchar
> música con el rhythmbox de testing. El audio Si funciona, porque cargué
> un par de mp3, películas y ogg vorbis en vlc y los escucho bien, pero en
> rhythmbox no hay caso: no es que quede clavado, según rhythmbox está
> reproduciendo (veo moverse el desplazamiento y el tiempo), pero no
> suena.
> 
> El escritorio que puse es el lxde. Y hasta ahora todo lo que encuentro
> (buscando lxde, rhythmbox, no audio (o no sound)) es de 2010 y anterior,
> que dicen que actualice rhythmbox. Pero lo tengo al día, siempre dentro
> de cuan al día lo tenga en debian testing, claro

Prueba a ejecutarlo desde una consola por si sacara información 
relevante. También podrías revisar la configuración en las preferencias 
de la salida de sonido a usar por la aplicación así como crear un nuevo 
usuario y ejecutarlo desde ahí.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: [OT] esdebian.org

2016-01-11 Por tema Camaleón
El Sun, 10 Jan 2016 17:41:10 -0200, Nicolas Ramos MCP escribió:

(has secuestrado un hilo, abro uno nuevo)

> Buenas tardes jovenes,
> 
> ¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?

(...)

Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos, no 
me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros países.

Sitio nada recomendable al que ya no entro :-/

Saludos,

-- 
Camaleón



sin sonido en rhythmbox

2016-01-11 Por tema Gonzalo Rivero
holas,
me compré una nueva portatilcita tipo netbook, y no logro escuchar
música con el rhythmbox de testing. El audio Si funciona, porque
cargué un par de mp3, películas y ogg vorbis en vlc y los escucho
bien, pero en rhythmbox no hay caso: no es que quede clavado, según
rhythmbox está reproduciendo (veo moverse el desplazamiento y el
tiempo), pero no suena.

El escritorio que puse es el lxde. Y hasta ahora todo lo que encuentro
(buscando lxde, rhythmbox, no audio (o no sound)) es de 2010 y
anterior, que dicen que actualice rhythmbox. Pero lo tengo al día,
siempre dentro de cuan al día lo tenga en debian testing, claro



Re: [INFO] sobre Libreoffice

2016-01-11 Por tema listascor...@msjs.co

El 10/01/16 a las 18:02, CruxoM escribió:

El Dom 10 Ene 2016 15:57:13 Camaleón escribió:

El Sun, 10 Jan 2016 10:38:37 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

El 10/01/16 a las 09:59, Camaleón escribió:

(..)


LibreOffice nada tiene que ver con Debian.. punto para OT
¿este hilo es una consulta? No. punto para INFO
¿este hilo es una información? Si.. punto para INFO

2>1 Ganador: INFO


Que un hilo sea OT no es cosa de puntos: si no está relacionado con
Debian no lo está por mucho que quieras que la gente lo lea intentando
ocultarlo bajo otro lema :-)


Esto no se trata de puntos, lo de los puntos es solo un recurso; y lo
utilice intencionadamente porque sabía que no ibas a aceptar darme la
razón.


Pues claro que no. No sé a qué viene tanto miedo con marcar un hilo como
OT, es como debe ser.


Modestamente pienso que mis planteamientos tienen mas peso que los
suyos; no obstante, también estoy de acuerdo con Edwin: INFO OT


Más allá de modestias, la norma es sencilla: no Debian → OT

Saludos,


De todo esto me surge unas preguntas:

1- Libreoffice no es parte de los paquetes oficiales de la distribución Debian ?


Si es parte de los paquetes oficiales.


2- Esta lista es solo para consultas sobre el SO ? No se puede hacer consultas
sobre paquetes oficiales de la Distro ?


El S.O. también incluye sus entornos y paquetes

"La distribución oficial de Debian se constituye de el contenido de la 
sección main del archivo de Debian." 
https://www.debian.org/distrib/packages.es.html




3- Cualquier consulta sobre, por ejemplo, Thunderbird, Emacs u Openbox debería
hacerse en sus respectivas listas y no aquí ? O marcarlas como [OT] ?

La cuestión es que listas "activas" en nuestro idioma hay pocas. Mas sin 
embargo:


"Nuestra prioridad son nuestros usuarios y el software libre

Nos guiaremos por las necesidades de nuestros usuarios y de la comunidad 
del software libre. Sus intereses serán una prioridad para nosotros. 
Daremos soporte a las necesidades de nuestros usuarios para que puedan 
trabajar en muchos tipos distintos de entornos de trabajo. No pondremos 
objeciones al software no libre que vaya a ejecutarse sobre Debian ni 
cobraremos a las personas que quieran desarrollar o usar ese tipo de 
software (no libre). Permitiremos a otros crear distribuciones de valor 
añadido basadas en Debian sin cobrarles nada por ello. Es más, 
entregaremos un sistema integrado de alta calidad sin restricciones 
legales que pudieran prevenir este tipo de uso.

Trabajos que no siguen nuestros estándares de software libre

Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar trabajos que 
no sigan las directrices de software libre de Debian (DFSG). Por ello, 
hemos creado las secciones "contrib" y «non-free» en nuestro archivo 
para estos trabajos. Los paquetes en estas secciones no son parte del 
sistema Debian, aunque han sido configurados para usarse con Debian. 
Animamos a los distribuidores de CDs a que lean las licencias de los 
paquetes en estas secciones para poder determinar si pueden distribuir 
este software en sus CDs. Así pues, aunque los trabajos que no sean 
libres no son parte de Debian, damos soporte para su uso, y 
proporcionamos infraestructura (como nuestro sistema de informe de 
errores y listas de distribución) para paquetes no libres."


https://www.debian.org/social_contract.es.html



4 - Debian en sí no es SO + paquetes oficiales que forman el gran universo de
la distribución ?


https://www.debian.org/intro/about.es.html#what :
"El sistema operativo es el conjunto de programas básicos y utilidades 
que hacen que funcione su computadora."... "Una gran parte de las 
herramientas básicas que completan el sistema operativo, vienen del 
proyecto GNU"... "Es un poco como una torre. En la base está el núcleo. 
Encima se encuentran todas las herramientas básicas. Después está todo 
el software que usted ejecuta en su computadora. En la cima de la torre 
se encuentra Debian — organizando y encajando todo cuidadosamente para 
que todo el sistema trabaje junto."



Saludos;


Saludos.






Re: [INFO] sobre Libreoffice

2016-01-11 Por tema Camaleón
El Sun, 10 Jan 2016 20:02:53 -0300, CruxoM escribió:

> El Dom 10 Ene 2016 15:57:13 Camaleón escribió:
>> El Sun, 10 Jan 2016 10:38:37 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

(...)

>> > Modestamente pienso que mis planteamientos tienen mas peso que los
>> > suyos; no obstante, también estoy de acuerdo con Edwin: INFO OT
>> 
>> Más allá de modestias, la norma es sencilla: no Debian → OT
>> 
> 
> De todo esto me surge unas preguntas:
> 
> 1- Libreoffice no es parte de los paquetes oficiales de la distribución
> Debian ?

Debian tendrá más de 40.000 paquetes en sus repositorios y no por ello 
cualquier pregunta sobre esos paquetes guarda relación con Debian :-)
 
> 2- Esta lista es solo para consultas sobre el SO ? No se puede hacer
> consultas sobre paquetes oficiales de la Distro ?

La lista es para preguntar sobre lo que se quiera siempre que se haga con 
respeto y se marquen los correos debidamente, sean o no OT.

> 3- Cualquier consulta sobre, por ejemplo, Thunderbird, Emacs u Openbox
> debería hacerse en sus respectivas listas y no aquí ? O marcarlas como
> [OT] ?

Pues depende de la pregunta que hagas. No es lo mismo enviar un correo 
comentando algo que te parece curioso de Thunderbird (OT) que preguntar 
directamente sobre cómo instalar el paquete .deb de Icedove desde los 
repositorios (no OT).

> 4 - Debian en sí no es SO + paquetes oficiales que forman el gran
> universo de la distribución ?

Debian es en sí el SO y punto. Todo lo demás (software libre, espirales, 
etc...) queda fuera. Recuerda que en los repos oficiales también hay 
paquetes binarios de código propietario (firmwares, drivers de gráficas, 
etc...)

Saludos,

-- 
Camaleón



[OT] Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Jan 2016 10:54:17 -0300, javier frf escribió:

> Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software
> libre que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una
> bodega.
> entre mas simple sea, mejor.
> Atento a cualquier recomendación o sugerencia.

Pues no conozco ninguno y una búsqueda en Google devuelve aplicaciones 
específicas para Windows y sistemas en la nube.

De todas formas, entiendo que la aplicación que elijas debe seguir la 
normativa del sector que se aplique en tu país por lo que no va a ser 
cosa fácil.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: OT usb 2g virtual

2016-01-11 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Jan 2016 08:42:38 +0100, Antonio Trujillo Carmona escribió:

(Bufff... pues así se queda)

> 
>   
> 
> 
> body p { margin-bottom: 0cm; margin-top: 0pt;
> } 
>   
>bgcolor="#FF" text="#00">
> Hola estoy haciendo una imagen de
> debian jessie en modo solo lectura en una microsd. (bueno no la
> estoy haciendo, ya la he hecho), al final me ocupa 1,5G pero la
> tarjeta que tengo es de 8G, como la idea es clonarla me gustaria
> reducirla a 2G para que el dd (o bmaptools) tarde menos, en el
> mercado ya no venden tarjetas de 2G, copiar sdc1 y sdc2 no me vale
> por que se pierden los primeros sectores donde esta la descripción
> de la tabla de particiones. ¿Alguna idea?, ¿se podría generar un
> fichero y usarlo como microsd (con una partición se hacerlo y es
> casi trivial, pero con una imagen que tiene particiones dentro
> no).
> -- 
>   
>   
>   
>   
>   
>  style="font-size: 10pt" size="2">Antonio
> Trujillo Carmona
>  style="font-size: 10pt" size="2">Técnico
> de redes y sistemas.
>  style="font-size: 10pt" size="2">Subdirección
> de Tecnologías de la Información y
> Comunicaciones
>  style="font-size: 10pt" size="2">Servicio Andaluz de
>   Salud. Consejería de Salud de la Junta de
>   Andalucía
>  style="font-size: 10pt"
>   size="2">a   color="#0070c0">   style="font-size: 10pt"
>   size="2">ntonio.trujillo   href="mailto:cilia.herraiz.s...@juntadeandalucia.es;> color="#0070c0"> style="font-size: 10pt"
> size="2">.s...@juntadeandalucia.es
>  style="font-size: 7pt" size="1">Tel.
>   +34 670947670 747670)
>   
> 
>   
> 
>   
> 

Puedes "clonar" (clonezilla, dd...) y decirle que no te ocupe todo el 
espacio sino sólo el real. O puedes copiar el sistema (fsarchiver, cp...) 
y lo hará automáticamente pero tendrás que reajustar el cargador de 
arranque, MBR, etc... que es lo que no quieres.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Gestor de bodega

2016-01-11 Por tema Felix Perez
El día 11 de enero de 2016, 10:54, javier frf  escribió:
> Muy buenos días, la consulta es hay o alguien conoce algún software libre
> que idealmente funcione sobre linux, que sirva para gestionar una bodega.
> entre mas simple sea, mejor.
> Atento a cualquier recomendación o sugerencia.
>
>

dolibarr de bodega y mucho más.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Re: /etc/apt/sources.list

2016-01-11 Por tema Felix Perez
2016-01-10 15:48 GMT-03:00 alparkom . :
> 2016-01-10 15:21 GMT-03:00 Felix Perez :
>> 2016-01-08 17:11 GMT-03:00 alparkom . :
>>> Me explican que es ese archivo y para que sirve? El mio contiene:
>>>
>>
>> ¿Es en serio la pregunta?
>>
>
> No, como se te ocurre. Jajaja.
>
> Ya leí bastante sobre ello.
>

Que bien, el sentido del humor se agradece.

Saludos y bienvenido.

>>> #
>>>
>>> # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>>> Binary-1 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>>> Binary-1 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>>> Binary-2 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 _Jessie_ - Official amd64 DVD
>>> Binary-3 20150906-11:13]/ jessie contrib main
>>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 Update DVD 20150907: amd64 DVD 1]/
>>> jessie contrib main non-free
>>> #deb cdrom:[Debian GNU/Linux 8.2.0 Update DVD 20150907: amd64 DVD 2]/
>>> jessie contrib main non-free
>>>
>>> # Line commented out by installer because it failed to verify:
>>> #deb http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
>>> # Line commented out by installer because it failed to verify:
>>> #deb-src http://security.debian.org/ jessie/updates main contrib non-free
>>>
>>> # jessie-updates, previously known as 'volatile'
>>> # A network mirror was not selected during install.  The following entries
>>> # are provided as examples, but you should amend them as appropriate
>>> # for your mirror of choice.
>>> #
>>> # deb http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
>>> # deb-src http://ftp.debian.org/debian/ jessie-updates main contrib non-free
>>>
>>> deb http://http.debian.net/debian/ jessie main contrib non-free
>>>
>>
>>
>>
>> --
>> usuario linux  #274354
>> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
>> como hacer preguntas inteligentes:
>> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>>



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html