Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> > >  escribió:
> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> > > >
> > > > Gracias por adelantado.
> > > > Saludos.
> > > > Jorge.
> > > >
> > > >
> > > 
> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> > > 
> > > 
> > 
> > Ok, la probaré. Gracias.
> > 
> > 
> 
> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> 
> La solución la he encontrado aquí:
> http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> 
> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os contaré.
> Saludos.

Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:

---Instalación para Debian 8:---

Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:

1) Ir a la web donde está pymaxe:
www.pymaxe.com

2) Darle al botón "Download"
3) Elegir la opción "Sources".
4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:

$ cd /home/user/Descargas
$ tar -xvf pymaxe.tar.gz
$ sudo cp -r usr/* /usr
Que lo que hace es copiar el contenido del archivo descomprimido y
ponerlo en su sitio. En este caso se "mezclarían" automáticamente el
contenido de pymaxe en las carpetas /usr del sistema.

Y ya está. Con eso estaría instalado pymaxe en Debian 8.


Instalación para Debian 7--

Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:

1) Ir a la web donde está pymaxe:
www.pymaxe.com

2) Darle al botón "Download".
3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".

Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.

Pasamos entonces a instalar las dependencias, instalando:

- python-glade2
- libav-tools

Con esos paquetes ya quedaría el asunto resuelto. Ya que con
libav-tools, tendríamos instalados de rebote el paquete libavcodec53 y
ffmepg, ambos necesarios para que pymaxe funcione.

--- Configuración de pymaxe ---

Es muy sencilla, con irse al menú Pymaxe/Preferencias, ahí podemos
decidir cómo lo queremos todo. Eso a gusto del usuario.

- Convertir formato de vídeo a formato de música ---

Con Songr había una opción en el menú contextual (botón derecho sobre el
archivo seleccionado) para extraer el mp3 de los vídeos de youtube que
encontraba. 

Con pimaxe, encuentra vídeo y audio igualmente en la lista de búsqueda.
No he encontrado dentro de pimaxe una opción para convertir el vídeo en
audio. La forma que he encontrado para convertir el vídeo en audio es
bajándote el vídeo de pimaxe y después usar el comando ffmpeg en la
consola o terminal para terminar de conseguir el archivo de audio.

A través de esta web nos dice un resumen muy acertado para convertir el
vídeo en audio:
http://www.taringa.net/posts/linux/1341389/Convertir-videos-FLV-a-Avi-o-MP3-Ubuntu-64-Bits.html

En esencia para convertir el vídeo en audio hay que escribir lo
siguiente en el terminal:

$ ffmpeg -i videofile.flv -f mp3 audiofile.mp3 

Concretamente con esto a partir de videofile.flv (que no modificamos)
nos genera un archivo de audio en formato mp3 (audiofile.mp3).

Igualmente esto mismo se puede hacer con archivos .avi:

$ ffmpeg -i videofile.avi -f mp3 audiofile.mp3 

Hay que decir que debemos estar siempre en la carpeta donde se encuentra
el archivo de vídeo para realizar esta operación. 

Para más detalles sobre cómo funciona el comando ffmpeg, hacer esto
mismo en el terminal:

$ man ffmpeg 

Otra lectura pendiente que tiene servidor.
--

Bueno, esto es todo, espero que haya servido de ayuda.
Saludos.

Jorge.



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 14:53 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> > > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> > > >  escribió:
> > > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> > > > >
> > > > > Gracias por adelantado.
> > > > > Saludos.
> > > > > Jorge.
> > > > >
> > > > >
> > > > 
> > > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> > > > 
> > > > 
> > > 
> > > Ok, la probaré. Gracias.
> > > 
> > > 
> > 
> > En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> > 
> > La solución la he encontrado aquí:
> > http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> > 
> > Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os contaré.
> > Saludos.
> 
> Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> 
> ---Instalación para Debian 8:---
> 
> Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> 
> 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> www.pymaxe.com
> 
> 2) Darle al botón "Download"
> 3) Elegir la opción "Sources".
> 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> 
> $ cd /home/user/Descargas
> $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> $ sudo cp -r usr/* /usr
> Que lo que hace es copiar el contenido del archivo descomprimido y
> ponerlo en su sitio. En este caso se "mezclarían" automáticamente el
> contenido de pymaxe en las carpetas /usr del sistema.
> 
> Y ya está. Con eso estaría instalado pymaxe en Debian 8.
> 
> 
> Instalación para Debian 7--
> 
> Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> 
> 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> www.pymaxe.com
> 
> 2) Darle al botón "Download".
> 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> 
> Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
> que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.
> 
> Pasamos entonces a instalar las dependencias, instalando:
> 
> - python-glade2
> - libav-tools
> 
> Con esos paquetes ya quedaría el asunto resuelto. Ya que con
> libav-tools, tendríamos instalados de rebote el paquete libavcodec53 y
> ffmepg, ambos necesarios para que pymaxe funcione.
> 

Un detalle que había olvidado en la instalación es que luego, si uno
quiere tener la carpeta de Descargas limpita, es aconsejable hacer un
"rm -r" en el terminal sobre los archivos que nos hemos bajado y
descomprimido o directamente irse con el explorador de archivos y hacer
eso mismo gráficamente.

> --- Configuración de pymaxe ---
> 
> Es muy sencilla, con irse al menú Pymaxe/Preferencias, ahí podemos
> decidir cómo lo queremos todo. Eso a gusto del usuario.
> 
> - Convertir formato de vídeo a formato de música ---
> 
> Con Songr había una opción en el menú contextual (botón derecho sobre el
> archivo seleccionado) para extraer el mp3 de los vídeos de youtube que
> encontraba. 
> 
> Con pimaxe, encuentra vídeo y audio igualmente en la lista de búsqueda.
> No he encontrado dentro de pimaxe una opción para convertir el vídeo en
> audio. La forma que he encontrado para convertir el vídeo en audio es
> bajándote el vídeo de pimaxe y después usar el comando ffmpeg en la
> consola o terminal para terminar de conseguir el archivo de audio.
> 
> A través de esta web nos dice un resumen muy acertado para convertir el
> vídeo en audio:
> http://www.taringa.net/posts/linux/1341389/Convertir-videos-FLV-a-Avi-o-MP3-Ubuntu-64-Bits.html
> 
> En esencia para convertir el vídeo en audio hay que escribir lo
> siguiente en el terminal:
> 
> $ ffmpeg -i videofile.flv -f mp3 audiofile.mp3 
> 
> Concretamente con esto a partir de videofile.flv (que no modificamos)
> nos genera un archivo de audio en formato mp3 (audiofile.mp3).
> 
> Igualmente esto mismo se puede hacer con archivos .avi:
> 
> $ ffmpeg -i videofile.avi -f mp3 audiofile.mp3 
> 
> Hay que decir que debemos estar siempre en la carpeta donde se encuentra
> el archivo de vídeo para realizar esta operación. 
> 
> Para más detalles sobre cómo funciona el comando ffmpeg, hacer esto
> mismo en el terminal:
> 
> $ man ffmpeg 
> 
> Otra lectura pendiente que tiene servidor.
> --
> 
> Bueno, esto es todo, espero que haya servido de ayuda.
> Saludos.
> 
> Jorge.
> 
> 





Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 14:57 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 14:53 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> > > > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> > > > >  escribió:
> > > > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> > > > > >
> > > > > > Gracias por adelantado.
> > > > > > Saludos.
> > > > > > Jorge.
> > > > > >
> > > > > >
> > > > > 
> > > > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> > > > > 
> > > > > 
> > > > 
> > > > Ok, la probaré. Gracias.
> > > > 
> > > > 
> > > 
> > > En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> > > 
> > > La solución la he encontrado aquí:
> > > http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> > > 
> > > Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os contaré.
> > > Saludos.
> > 
> > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> > 
> > ---Instalación para Debian 8:---
> > 
> > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> > 
> > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > www.pymaxe.com
> > 
> > 2) Darle al botón "Download"
> > 3) Elegir la opción "Sources".
> > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> > 
> > $ cd /home/user/Descargas
> > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > $ sudo cp -r usr/* /usr
> > Que lo que hace es copiar el contenido del archivo descomprimido y
> > ponerlo en su sitio. En este caso se "mezclarían" automáticamente el
> > contenido de pymaxe en las carpetas /usr del sistema.
> > 
> > Y ya está. Con eso estaría instalado pymaxe en Debian 8.
> > 
> > 
> > Instalación para Debian 7--
> > 
> > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> > 
> > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > www.pymaxe.com
> > 
> > 2) Darle al botón "Download".
> > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> > 
> > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
> > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.
> > 
> > Pasamos entonces a instalar las dependencias, instalando:
> > 
> > - python-glade2
> > - libav-tools
> > 
> > Con esos paquetes ya quedaría el asunto resuelto. Ya que con
> > libav-tools, tendríamos instalados de rebote el paquete libavcodec53 y
> > ffmepg, ambos necesarios para que pymaxe funcione.
> > 
> 
> Un detalle que había olvidado en la instalación es que luego, si uno
> quiere tener la carpeta de Descargas limpita, es aconsejable hacer un
> "rm -r" en el terminal sobre los archivos que nos hemos bajado y
> descomprimido o directamente irse con el explorador de archivos y hacer
> eso mismo gráficamente.
> 

Para la gente novata aquí concreto el comando rm para Debian 8:

~/Descargas$ sudo rm -r usr pymaxe.tar.gz

> > --- Configuración de pymaxe ---
> > 
> > Es muy sencilla, con irse al menú Pymaxe/Preferencias, ahí podemos
> > decidir cómo lo queremos todo. Eso a gusto del usuario.

Si no sabéis qué carpeta elegir para meter los plugins que puedan surgir
en un futuro con pymaxe, podéis crearos una carpeta
en /home/user/.pymaxe, y tener ahí el sitio asignado para guardar los
plugins.

Para eso o bien lo hacemos en nuestro explorador de archivos de forma
gráfica:

- Dentro de nuestra carpeta personal, botón derecho en la ventana,
elegimos la opción de "Nueva Carpeta" y por último renombramos esa nueva
carpeta como ".pymaxe" (sin las comillas).

O bien podemos escribir en nuestra consola o terminal (sabiendo que
estamos en nuestra carpeta personal):

~$ mkdir .pymaxe

Y fin.

Después nos vamos a la aplicación pymaxe, le damos al menú
Pymaxe/Preferencias, en la pestaña de "Advanced settings", elegimos en
el campo "Custom Pymaxe plugin folder (restart required)":
/home/user/.pymaxe

Donde "user" es el nombre de usuario que tengamos en nuestro sistema
operativo.

> > 
> > - Convertir formato de vídeo a formato de música ---
> > 
> > Con Songr había una opción en el menú contextual (botón derecho sobre el
> > archivo seleccionado) para extraer el mp3 de los vídeos de youtube que
> > encontraba. 
> > 
> > Con pimaxe, encuentra vídeo y audio igualmente en la lista de búsqueda.
> > No he encontrado dentro de pimaxe una opción para convertir el vídeo en
> > audio. La forma que he encontrado para convertir el vídeo en audio 

Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jan 2016 11:28:42 -0300, Ignacio Martirén escribió:

> Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux. 

Pues bienvenido pero para la próxima recuerda que hay que mandar los 
mensajes a la lista en formato tetxo plano ;-)

> Tengo instalado Debian Jessie con repositorios Stretch (testing).

Esa combinación es peligrosa si eres nuevo en Linux. ¿Cuál es el motivo 
de mezclar estable con testing)?

> Últimamente cuando ejecuto sudo apt-get update todo bien, y con sudo
> apt-get upgrade se queda colgado luego de aparecer este mensaje
> 
> "apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium

(...)

Ese mensaje te viene del los cambios en los paquetes (changelog), es 
normal en los paquetes de testing, pero sólo debería aparecer una vez. 

Ahora bien ¿estás seguro de que quieres instalar el apt de testing?

> cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y
> luego enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a
> continuación desde la autorización para instalar archivos, y lo que
> queda colgado sin devolver el prompt es:
> 
> "...
> 429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
> actualizados.

Buf... madre mía... yo no seguiría adelante. Conviene que te replantees 
la configuración de tu archivo de actualizaciones.

(...)

> Pero al no devolver el prompt supongo que no me actualiza nada.

Bueno, no se queda colgado, simplemente se detiene porque ya habrá hecho 
lo que haya tenido que hacer (actualizar 429 paquetes) pero no ha podido 
seguir con los 89 restantes, seguramente porque necesites un "apt-get -V 
dist-upgrade" para resolver los conflictos y dependencias. Ahora bien, 
sigo pensando que esa es una configuración MUY arriesgada.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Ignacio Martirén
Gracias Camaleón por el aviso de peligro. Mi aprendizaje no será
gratis, me costará de mi tiempo y la ayuda de gente debian, si
considerás que debo armar nuevamente mi imagen ISO e instalar todo de
nuevo, lo hago

El día 21 de enero de 2016, 11:58, Ignacio Martirén
 escribió:
> ¿cómo hago el texto plano en gmail.com?
>
> El 21 de enero de 2016, 11:43, Camaleón  escribió:
>>
>> El Thu, 21 Jan 2016 11:28:42 -0300, Ignacio Martirén escribió:
>>
>> > Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux.
>>
>> Pues bienvenido pero para la próxima recuerda que hay que mandar los
>> mensajes a la lista en formato tetxo plano ;-)
>>
>> > Tengo instalado Debian Jessie con repositorios Stretch (testing).
>>
>> Esa combinación es peligrosa si eres nuevo en Linux. ¿Cuál es el motivo
>> de mezclar estable con testing)?
>>
>> > Últimamente cuando ejecuto sudo apt-get update todo bien, y con sudo
>> > apt-get upgrade se queda colgado luego de aparecer este mensaje
>> >
>> > "apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium
>>
>> (...)
>>
>> Ese mensaje te viene del los cambios en los paquetes (changelog), es
>> normal en los paquetes de testing, pero sólo debería aparecer una vez.
>>
>> Ahora bien ¿estás seguro de que quieres instalar el apt de testing?
>>
>> > cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y
>> > luego enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a
>> > continuación desde la autorización para instalar archivos, y lo que
>> > queda colgado sin devolver el prompt es:
>> >
>> > "...
>> > 429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
>> > actualizados.
>>
>> Buf... madre mía... yo no seguiría adelante. Conviene que te replantees
>> la configuración de tu archivo de actualizaciones.
>>
>> (...)
>>
>> > Pero al no devolver el prompt supongo que no me actualiza nada.
>>
>> Bueno, no se queda colgado, simplemente se detiene porque ya habrá hecho
>> lo que haya tenido que hacer (actualizar 429 paquetes) pero no ha podido
>> seguir con los 89 restantes, seguramente porque necesites un "apt-get -V
>> dist-upgrade" para resolver los conflictos y dependencias. Ahora bien,
>> sigo pensando que esa es una configuración MUY arriesgada.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>
>
>
> --
>   Ignacio
>
>



-- 
  Ignacio



Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Ignacio Martirén
Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux. Tengo instalado Debian Jessie
con repositorios Stretch (testing). Últimamente cuando ejecuto sudo apt-get
update todo bien, y con sudo apt-get upgrade se queda colgado luego de
aparecer este mensaje

"apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium


[ Automatic removal of debs after install ]

After packages are successfully installed by apt(8),

the corresponding .deb package files will be

removed from the /var/cache/apt/archives cache directory.


This can be changed by setting the apt configuration option

"APT::Keep-Downloaded-Packages" to "true". E.g:


# echo 'APT::Keep-Downloaded-Packages "true";' \

> /etc/apt/apt.conf.d/01keep-debs


Please note that the behavior of apt-get is unchanged. The

downloaded debs will be kept in the cache directory after they

are installed.


[ Compressed indices ]

If you use Acquire::gzipIndexes, or any other compressed index targets,

those will now be compressed with the fastest supported algorithm,

currently lz4.


-- Michael Vogt  Tue, 05 Jan 2016 19:22:16 +0100"


cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y
luego enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a
continuación desde la autorización para instalar archivos, y lo que queda
colgado sin devolver el prompt es:

"...
429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
actualizados.
Se necesita descargar 35,0 MB/513 MB de archivos.
Se utilizarán 25,7 MB de espacio de disco adicional después de esta
operación.
¿Desea continuar? [S/n] s
Des:1 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libapt-pkg5.0
amd64 1.2 [806 kB]
Des:2 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libapt-inst2.0
amd64 1.2 [179 kB]
Des:3 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 apt amd64 1.2
[1.110 kB]
Des:4 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 apt-utils amd64
1.2 [382 kB]
Des:5 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libsystemd0
amd64 228-4 [247 kB]
Des:6 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 systemd amd64
228-4 [3.543 kB]
Des:7 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 ifupdown amd64
0.8.8 [72,6 kB]
Des:8 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libpam-systemd
amd64 228-4 [162 kB]
Des:9 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libudev1 amd64
228-4 [99,4 kB]
Des:10 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 udev amd64
228-4 [1.045 kB]
Des:11 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 lsb-base all
9.20160110 [27,8 kB]
Des:12 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 systemd-sysv
amd64 228-4 [57,9 kB]
Des:13 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcryptsetup4
amd64 2:1.7.0-2 [105 kB]
Des:14 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupscgi1
amd64 2.1.2-2 [129 kB]
Des:15 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsimage2
amd64 2.1.2-2 [118 kB]
Des:16 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libcupsfilters1 amd64 1.6.0-1 [119 kB]
Des:17 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
cups-filters-core-drivers amd64 1.6.0-1 [187 kB]
Des:18 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
cups-core-drivers amd64 2.1.2-2 [129 kB]
Des:19 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsmime1
amd64 2.1.2-2 [115 kB]
Des:20 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
cups-server-common all 2.1.2-2 [592 kB]
Des:21 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsppdc1
amd64 2.1.2-2 [147 kB]
Des:22 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-common
all 2.1.2-2 [234 kB]
Des:23 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-ppdc
amd64 2.1.2-2 [129 kB]
Des:24 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-bsd amd64
2.1.2-2 [34,5 kB]
Des:25 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-client
amd64 2.1.2-2 [235 kB]
Des:26 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-daemon
amd64 2.1.2-2 [395 kB]
Des:27 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcups2 amd64
2.1.2-2 [298 kB]
Des:28 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups amd64
2.1.2-2 [291 kB]
Des:29 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
librevenge-0.0-0 amd64 0.0.4-1 [279 kB]
Des:30 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libetonyek-0.1-1 amd64 0.1.6-1 [552 kB]
Des:31 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libdrm2 amd64
2.4.66-2 [35,1 kB]
Des:32 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libdrm-amdgpu1
amd64 2.4.66-2 [23,6 kB]
Des:33 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libdrm-intel1
amd64 2.4.66-2 [64,2 kB]
Des:34 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libdrm-nouveau2 amd64 2.4.66-2 [24,6 kB]
Des:35 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libdrm-radeon1
amd64 2.4.66-2 [29,7 kB]
Des:36 http://debian.uniminuto.edu/debian 

Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Ignacio Martirén
Esta combinación viene de esos paseos por los buscadores en que gente
bien intencionada pero quizás con poco conocimiento o poco adaptada a
los novatos recomiendan cosas como usar testing para siempre estar
"actualizado a las últimas novedades", a lo que se suma mi escasísimo
conocimiento. No es este el lugar para estas cosas, pero son los más
seguros y responsables por lo que leo en vuestro trabajo en la lista.
Gracias

El día 21 de enero de 2016, 12:01, Ignacio Martirén
 escribió:
> Gracias Camaleón por el aviso de peligro. Mi aprendizaje no será
> gratis, me costará de mi tiempo y la ayuda de gente debian, si
> considerás que debo armar nuevamente mi imagen ISO e instalar todo de
> nuevo, lo hago
>
> El día 21 de enero de 2016, 11:58, Ignacio Martirén
>  escribió:
>> ¿cómo hago el texto plano en gmail.com?
>>
>> El 21 de enero de 2016, 11:43, Camaleón  escribió:
>>>
>>> El Thu, 21 Jan 2016 11:28:42 -0300, Ignacio Martirén escribió:
>>>
>>> > Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux.
>>>
>>> Pues bienvenido pero para la próxima recuerda que hay que mandar los
>>> mensajes a la lista en formato tetxo plano ;-)
>>>
>>> > Tengo instalado Debian Jessie con repositorios Stretch (testing).
>>>
>>> Esa combinación es peligrosa si eres nuevo en Linux. ¿Cuál es el motivo
>>> de mezclar estable con testing)?
>>>
>>> > Últimamente cuando ejecuto sudo apt-get update todo bien, y con sudo
>>> > apt-get upgrade se queda colgado luego de aparecer este mensaje
>>> >
>>> > "apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium
>>>
>>> (...)
>>>
>>> Ese mensaje te viene del los cambios en los paquetes (changelog), es
>>> normal en los paquetes de testing, pero sólo debería aparecer una vez.
>>>
>>> Ahora bien ¿estás seguro de que quieres instalar el apt de testing?
>>>
>>> > cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y
>>> > luego enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a
>>> > continuación desde la autorización para instalar archivos, y lo que
>>> > queda colgado sin devolver el prompt es:
>>> >
>>> > "...
>>> > 429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
>>> > actualizados.
>>>
>>> Buf... madre mía... yo no seguiría adelante. Conviene que te replantees
>>> la configuración de tu archivo de actualizaciones.
>>>
>>> (...)
>>>
>>> > Pero al no devolver el prompt supongo que no me actualiza nada.
>>>
>>> Bueno, no se queda colgado, simplemente se detiene porque ya habrá hecho
>>> lo que haya tenido que hacer (actualizar 429 paquetes) pero no ha podido
>>> seguir con los 89 restantes, seguramente porque necesites un "apt-get -V
>>> dist-upgrade" para resolver los conflictos y dependencias. Ahora bien,
>>> sigo pensando que esa es una configuración MUY arriesgada.
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>
>>
>>
>> --
>>   Ignacio
>>
>>
>
>
>
> --
>   Ignacio



-- 
  Ignacio



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jan 2016 02:03:27 +0100, Jorge Chaves escribió:

> ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?

La de aplicaciones nuevas que se aprenden en esta lista :-)

https://sites.google.com/site/getsongr/features

Pues no entiendo bien la gracia del programa ¿buscar y descargar música? 
Para eso ya está Google y cualquier programa o navegador con gestión de 
descargas ¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Ignacio Martirén
¿cómo hago el texto plano en gmail.com?

El 21 de enero de 2016, 11:43, Camaleón  escribió:

> El Thu, 21 Jan 2016 11:28:42 -0300, Ignacio Martirén escribió:
>
> > Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux.
>
> Pues bienvenido pero para la próxima recuerda que hay que mandar los
> mensajes a la lista en formato tetxo plano ;-)
>
> > Tengo instalado Debian Jessie con repositorios Stretch (testing).
>
> Esa combinación es peligrosa si eres nuevo en Linux. ¿Cuál es el motivo
> de mezclar estable con testing)?
>
> > Últimamente cuando ejecuto sudo apt-get update todo bien, y con sudo
> > apt-get upgrade se queda colgado luego de aparecer este mensaje
> >
> > "apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium
>
> (...)
>
> Ese mensaje te viene del los cambios en los paquetes (changelog), es
> normal en los paquetes de testing, pero sólo debería aparecer una vez.
>
> Ahora bien ¿estás seguro de que quieres instalar el apt de testing?
>
> > cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y
> > luego enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a
> > continuación desde la autorización para instalar archivos, y lo que
> > queda colgado sin devolver el prompt es:
> >
> > "...
> > 429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
> > actualizados.
>
> Buf... madre mía... yo no seguiría adelante. Conviene que te replantees
> la configuración de tu archivo de actualizaciones.
>
> (...)
>
> > Pero al no devolver el prompt supongo que no me actualiza nada.
>
> Bueno, no se queda colgado, simplemente se detiene porque ya habrá hecho
> lo que haya tenido que hacer (actualizar 429 paquetes) pero no ha podido
> seguir con los 89 restantes, seguramente porque necesites un "apt-get -V
> dist-upgrade" para resolver los conflictos y dependencias. Ahora bien,
> sigo pensando que esa es una configuración MUY arriesgada.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


-- 
*  Ignacio*


Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 14:32 +, Camaleón escribió:
> El Thu, 21 Jan 2016 02:03:27 +0100, Jorge Chaves escribió:
> 
> > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> 
> La de aplicaciones nuevas que se aprenden en esta lista :-)
> 
> https://sites.google.com/site/getsongr/features
> 
> Pues no entiendo bien la gracia del programa ¿buscar y descargar música? 
> Para eso ya está Google y cualquier programa o navegador con gestión de 
> descargas ¿no? :-?
> 
> Saludos,
> 

Hombre, sí, lo que cuentas es una opción. El principal motivo por el que
abrí este hilo es por la comodidad a la hora de buscar canciones que me
gusten y un poco también porque estaba buscando un sustituto a lo que
tengo en Windows. Era un poco un reto que tenía conmigo mismo de "a ver
si soy capaz de encontrar lo mismo en Debian que en Windows".

Ya tuve varios intentos sobre lo de songr partiendo de esta web:
http://blog.desdelinux.net/alternativas-para-obtener-musica-en-descarga-directa/

Pero gsharkdown no me funcionaba, el Music Download Center dejó de estar
disponible para Linux Debian y grooveoff me daba problemas de
dependencias con vlc. Así que se me ocurrió preguntar aquí y ¡eureka! Lo
conseguí gracias a "alparkom" y enredando un poco...



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jan 2016 12:06:11 -0300, Ignacio Martirén escribió:

>>> El 21 de enero de 2016, 11:43, Camaleón  escribió:

(...)

 > Pero al no devolver el prompt supongo que no me actualiza nada.

 Bueno, no se queda colgado, simplemente se detiene porque ya habrá
 hecho lo que haya tenido que hacer (actualizar 429 paquetes) pero no
 ha podido seguir con los 89 restantes, seguramente porque necesites
 un "apt-get -V dist-upgrade" para resolver los conflictos y
 dependencias. Ahora bien, sigo pensando que esa es una configuración
 MUY arriesgada.

>>> ¿cómo hago el texto plano en gmail.com?

Aquí tienes las instrucciones para configurarlo en distintos clientes de 
correo:

https://wiki.debian.org/es/DebianMailingLists#C.2BAPM-mo_enviar_mensajes_a_la_lista_usando_un_formato_de_texto_plano

>> Gracias Camaleón por el aviso de peligro. Mi aprendizaje no será
>> gratis, me costará de mi tiempo y la ayuda de gente debian, si
>> considerás que debo armar nuevamente mi imagen ISO e instalar todo de
>> nuevo, lo hago

Seguramente tengas ya más paquetes de testing que de estable pero eso no 
debe ser un problema, una testing pura (sólo paquetes para testing) no es
mala opción, yo lo prefiero a tener una mezcla de dos.

> Esta combinación viene de esos paseos por los buscadores en que gente
> bien intencionada pero quizás con poco conocimiento o poco adaptada a
> los novatos recomiendan cosas como usar testing para siempre estar
> "actualizado a las últimas novedades", a lo que se suma mi escasísimo
> conocimiento. No es este el lugar para estas cosas, pero son los más
> seguros y responsables por lo que leo en vuestro trabajo en la lista.

Y no pasa nada, de eso se trata: experimentar y aprender. Ahora tendrás
que decidir qué camino seguir con Debian :-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Partition Swap en RAID1

2016-01-21 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jan 2016 17:34:49 +0100, David Rotger escribió:

(recuerda que hay desctivar el formato html)

> Tengo una instalación Debian con dos arrays, uno para swap y otro para
> /.
> Me he dado cuenta que cuando ejecuto more /proc/mdstat/
> 
> md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[1] sda2[0]
>   15721472 blocks super 1.2 [2/2] [UU]
> 
> md0 : active raid1 sda1[0] sdb1[1]
>   472523776 blocks super 1.2 [2/2] [UU] bitmap: 1/4 pages [4KB],
>   65536KB chunk
> 
> el array md1 que contiene la partición swap me aparece en solo
> escritura.
> Es normal?? Como puedo comprobar si funciona la partición swap?

Si googleas un poco verás que es normal.

Por ejemplo, en este bug (comentario #10) lo explican:

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=464560#10

Ahora bien... a nivel práctico no le veo mucho sentido poner en raid1 la 
partición de intercambio ya que apenas se va a usar (no es lo deseable al 
menos) y aunque se perdieran los datos que contiene son "perdibles" pero 
entiendo que a nivel de gestión es lo más sencillo.

Saludos,

Camaleón



Re: Partition Swap en RAID1

2016-01-21 Por tema Omar Pacheco
Con el comando free -h y te das cuenta si tienes activa la swap y si la
estas usando o no, también puedes usar herramientas como top o htop. Por
otro lado estoy de acuerdo con Camaleón, no tiene sentido tener la swap en
un raid.

Saludos,

El 21 de enero de 2016, 11:34, David Rotger 
escribió:

> Tengo una instalación Debian con dos arrays, uno para swap y otro para /.
> Me he dado cuenta que cuando ejecuto more /proc/mdstat/
>
> md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[1] sda2[0]
>   15721472 blocks super 1.2 [2/2] [UU]
>
> md0 : active raid1 sda1[0] sdb1[1]
>   472523776 blocks super 1.2 [2/2] [UU]
>   bitmap: 1/4 pages [4KB], 65536KB chunk
>
> el array md1 que contiene la partición swap me aparece en solo escritura.
> Es normal?? Como puedo comprobar si funciona la partición swap?
>
>
>
>


-- 
Saludos,

*Omar Daniel Pacheco Díaz.*


Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Javier Barroso
Hola,

2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
> El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
>> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
>> > >  escribió:
>> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
>> > > >
>> > > > Gracias por adelantado.
>> > > > Saludos.
>> > > > Jorge.
>> > > >
>> > > >
>> > >
>> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
>> > >
>> > >
>> >
>> > Ok, la probaré. Gracias.
>> >
>> >
>>
>> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
>>
>> La solución la he encontrado aquí:
>> http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
>>
>> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os contaré.
>> Saludos.
>
> Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
>
> ---Instalación para Debian 8:---
>
> Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
>
> 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> www.pymaxe.com
>
> 2) Darle al botón "Download"
> 3) Elegir la opción "Sources".
> 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
>
> $ cd /home/user/Descargas
> $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> $ sudo cp -r usr/* /usr
Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es para
lo pueblen los paquetes.


>
> Instalación para Debian 7--
>
> Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
>
> 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> www.pymaxe.com
>
> 2) Darle al botón "Download".
> 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
>
> Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
> que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.

Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
instalarán las dependencias

Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se puede
usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):

Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 | libavcodec53 |
libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly | gstreamer1.0-plugins-ugly |
vlc | mplayer

Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
modifica el paquete

Un saludo
[1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Jose Maldonado
Si eres nuevo, te recomiendo que solo uses Debian Jessie nada má. Debian 
Estable, es una piedra, perfecta para uso en desktop y para quienes 
quieran un sistema seguro y que no de prblemas.


En cuanto a tu fallo, es normal si haces combinaciones de Stable y 
Testing, ya que para hacer esos cambios hay que usar un pinning muy bien 
"tuneado" y eso es algo que solo experimentados saben hacer correctamente.


Mi recomendación es que reinstales Jessie y te quedes allí. Si quieres 
experimentar un poco más y aprender algo en el proceso, termines 
arreglando el PC o rompiendolo aún más, puedes hacer un downgrade a 
Stable y si todo sale bien, tendras un Jessie puro en tu PC.




--
Dios en su Cielo, todo bien la Tierra
*



Partition Swap en RAID1

2016-01-21 Por tema David Rotger
Tengo una instalación Debian con dos arrays, uno para swap y otro para /.
Me he dado cuenta que cuando ejecuto more /proc/mdstat/

md1 : active (auto-read-only) raid1 sdb2[1] sda2[0]
  15721472 blocks super 1.2 [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sda1[0] sdb1[1]
  472523776 blocks super 1.2 [2/2] [UU]
  bitmap: 1/4 pages [4KB], 65536KB chunk

el array md1 que contiene la partición swap me aparece en solo escritura.
Es normal?? Como puedo comprobar si funciona la partición swap?


Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jose Maldonado

El 21/01/16 a las 09:23, Jorge Chaves escribió:


Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:

---Instalación para Debian 8:---

Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:

1) Ir a la web donde está pymaxe:
www.pymaxe.com

2) Darle al botón "Download"
3) Elegir la opción "Sources".
4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:

$ cd /home/user/Descargas
$ tar -xvf pymaxe.tar.gz
$ sudo cp -r usr/* /usr
Que lo que hace es copiar el contenido del archivo descomprimido y
ponerlo en su sitio. En este caso se "mezclarían" automáticamente el
contenido de pymaxe en las carpetas /usr del sistema.

Y ya está. Con eso estaría instalado pymaxe en Debian 8.



Nunca descargues un programa y copies su contenido directamente en la 
raíz de /usr. Recuerda que allí se instalan programas desde los 
paquetes, y puede darse el caso de colisiones de librerias entre otros.


Para instalar programas la mejor manera de hacerlo es usar los directorios:

/usr/local/bin, donde se guardan binarios locales, descargados e 
instalados por el administrador del sistema.


/opt, donde se puede instalar programas o librerias opcionales.

/home//bin, carpeta en el HOME de tu usuaio,  donde se pueden 
almacenar binarios  y ejecutarlos con permisos del usuario en cuestion.


Esas son las tres formas más seguras de instalar software de tercero de 
forma manual.





--
Dios en su Cielo, todo bien la Tierra
*



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 11:49 -0430, Jose Maldonado escribió:
> El 21/01/16 a las 09:23, Jorge Chaves escribió:
> >
> > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> >
> > ---Instalación para Debian 8:---
> >
> > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> >
> > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > www.pymaxe.com
> >
> > 2) Darle al botón "Download"
> > 3) Elegir la opción "Sources".
> > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> >
> > $ cd /home/user/Descargas
> > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > $ sudo cp -r usr/* /usr
> > Que lo que hace es copiar el contenido del archivo descomprimido y
> > ponerlo en su sitio. En este caso se "mezclarían" automáticamente el
> > contenido de pymaxe en las carpetas /usr del sistema.
> >
> > Y ya está. Con eso estaría instalado pymaxe en Debian 8.
> >
> 
> Nunca descargues un programa y copies su contenido directamente en la 
> raíz de /usr. Recuerda que allí se instalan programas desde los 
> paquetes, y puede darse el caso de colisiones de librerias entre otros.
> 
> Para instalar programas la mejor manera de hacerlo es usar los directorios:
> 
> /usr/local/bin, donde se guardan binarios locales, descargados e 
> instalados por el administrador del sistema.
> 
> /opt, donde se puede instalar programas o librerías opcionales.
> 
> /home//bin, carpeta en el HOME de tu usuario,  donde se pueden 
> almacenar binarios  y ejecutarlos con permisos del usuario en cuestión.
> 
> Esas son las tres formas más seguras de instalar software de tercero de 
> forma manual.
> 
> 
> 
> 

Entendido. Lo tendré en cuenta. Gracias. En cuanto acabe un par de cosas
que tengo pendientes probaré instalarlo como es debido.



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jan 2016 16:17:50 +0100, Jorge Chaves escribió:

> El jue, 21-01-2016 a las 14:32 +, Camaleón escribió:
>> El Thu, 21 Jan 2016 02:03:27 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> 
>> > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
>> 
>> La de aplicaciones nuevas que se aprenden en esta lista :-)
>> 
>> https://sites.google.com/site/getsongr/features
>> 
>> Pues no entiendo bien la gracia del programa ¿buscar y descargar
>> música?
>> Para eso ya está Google y cualquier programa o navegador con gestión de
>> descargas ¿no? :-?
>> 
>> 
> Hombre, sí, lo que cuentas es una opción. El principal motivo por el que
> abrí este hilo es por la comodidad a la hora de buscar canciones que me
> gusten y un poco también porque estaba buscando un sustituto a lo que
> tengo en Windows. Era un poco un reto que tenía conmigo mismo de "a ver
> si soy capaz de encontrar lo mismo en Debian que en Windows".

(...)

Tampoco le veo la gracia a la aplicación en windows :-P

Me explico: ese tipo de aplicaciones parecen una simple carátula (GUI) 
que ejecuta búsquedas en distintos sitios web por el archivo de audio en 
cuestión. La pega que le veo a ese sistema es que si no se actualiza cada 
poco tiempo para refrescar los buscadores dejará de ser útil en breve 
porque los sitios web de descargas de canciones gratuitas suelen cambiar 
(se cierran o los cierran) cada poco tiempo.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 11:43 -0430, Jose Maldonado escribió:
> Si eres nuevo, te recomiendo que solo uses Debian Jessie nada má. Debian 
> Estable, es una piedra, perfecta para uso en desktop y para quienes 
> quieran un sistema seguro y que no de prblemas.
> 
> En cuanto a tu fallo, es normal si haces combinaciones de Stable y 
> Testing, ya que para hacer esos cambios hay que usar un pinning muy bien 
> "tuneado" y eso es algo que solo experimentados saben hacer correctamente.
> 
> Mi recomendación es que reinstales Jessie y te quedes allí. Si quieres 
> experimentar un poco más y aprender algo en el proceso, termines 
> arreglando el PC o rompiendolo aún más, puedes hacer un downgrade a 
> Stable y si todo sale bien, tendras un Jessie puro en tu PC.
> 
> 
> 

Como novato que soy haría una copia de seguridad de todo aquello que
quisiera conservar, tiraría de brasero para copiarme en un DVD una
imagen de Debian estable (con transmission se tarda poco en bajar). Y
por último formatearía la partición e instalaría Debian estable.

Yo recuerdo que intenté pasar de Debian 7 estable a Debian 8 estable
cambiando los repositorios (y después con apt-get update y después con
apt-get upgrade) y la cosa no acabó bien...con un "grub rescue".



Re: Particiones desalineadas

2016-01-21 Por tema Camaleón
El día 20 de enero de 2016, 18:23, David Rotger  
escribió:

(reenvío a la lista, se fue al privado)

> El 20 de enero de 2016, 18:18, Camaleón  escribió:
>>
>> El Wed, 20 Jan 2016 14:17:09 +0100, David Rotger escribió:
>>
>> > estoy montando un servidor con un RAID 1 para sistema y un RAID 10 para
>> > datos. El RAID 1 se compone de 2 discos de 500GB, donde preparo un array
>> > MD para todo el disco y después creo una partición lógica de 16gb para
>> > swap y el resto para /. Cuando ejecuto fdisk -l:

(...)

>> > La partición 2 no empieza en el límite del sector físico.
>> >
>> > La partición 3 no empieza en el límite del sector físico.
>> >
>> > La partición 6 no empieza en el límite del sector físico.
>> >
>> > Como puedo resolver este problema?!?!
>>
>> No es un problema, más allá de la hipotética pérdida de rendimiento que
>> puedas tener (que normalmente no debe ser perceptible), me parece que lo
>> que te dice es que los discos están usando el formato avanzado (tamaño de
>> sectores de 4096 bytes en lugar de 512) y este tipo de discos funcionan
>> mejor cuando se alienan las particiones a 1 MiB pero el programa con el
>> que has hecho las particiones ha usado el sistema antiguo para ubicarlas
>> y que no es el óptimo para este tipo de discos duros, de ahí el aviso.
>>
>> Gparted permite mover las particiones para ajustarlas a su límite óptimo
>> pero estas operaciones con particiones siempre pueden conllevar pérdida
>> de datos, por lo que si sigues adelante asegúrate de tener copia de
>> seguridad de la información que tengas en las particiones afectadas, las
>> que vayas a "reubicar".

> De echo utilice el particionado automático del instalador de Debian. Qual
> sería la forma correcta de crear y particionar un RAID1? En el instalador de
> Debian no veo ninguna opción para cmabiar el tamaño de los sectores.

El instalador de Debian hace lo que puede pero dispone de herramientas si 
no básicas sí limitadas en cuanto a las opciones de configuración para el 
particionado cuando elijes el modo automático. Para hacer algo fuera de 
lo habitual (vamos, más allá de las particiones básicas) prefiero hacerlo 
desde alguna otra herramienta para que el instaaldor tenga todo el 
trabajo ya hecho y sólo tenga que asignar las particiones a los puntos de
montaje. 

Gparted (o herramientas de mantenimiento como SystemRescue CD) tienen una 
versión LiveCD que puedes ejecutar antes de instalar el sistema (o una vez 
que ya lo has instalado pero en este caso conviene hacer antes una copia de 
los datos) y que te permite realizar estas operaciones de ajustes avanzados. 

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Lentitud en el sistema después de ciertos movimientos

2016-01-21 Por tema alparkom .
Y a vuelto a ocurrir... aunque esta vez después de intentar hibernar
el sistema con "# systemctl hibernate".

Comando "top":
http://pastebin.com/94yKmpSh
http://oi66.tinypic.com/2pzftd2.jpg

Comando "iotop" me dice que no existe.

Por cierto, el notebook no se hibernó después de usar el comando
ese... aparecía un mensaje de error.

El día 20 de enero de 2016, 22:45, Felix Perez
 escribió:
> El día 20 de enero de 2016, 19:03, alparkom .  escribió:
>> El día 20 de enero de 2016, 18:56, Felix Perez
>>  escribió:
>>> El día 20 de enero de 2016, 15:57, alparkom .  escribió:
 El día 20 de enero de 2016, 15:27, listascor...@msjs.co
  escribió:
> El 20/01/16 a las 12:17, alparkom . escribió:
>>
>> El día 20 de enero de 2016, 14:02, Camaleón  
>> escribió:
>>>
>>> El Wed, 20 Jan 2016 00:14:49 -0300, alparkom . escribió:
>>>
 Buenas lista.

 Paso a explicar el tema: cuando descargo varios archivos (por ejemplo
 vídeos) en cantidades aproximadas de 200 y un peso de unos 30GB en
 total, los paso a un pendrive u otra memoria, y se borran del sistema,
 el entorno de escritorio se vuelve sumamente lento. De hecho, si
 quisiera ver vídeos en Youtube no podría por la lentitud en la que los
 mostraría, lo mismo al cambiar los espacios de trabajo.

 También me pasó cuando hacia pruebas de creación de varios archivos 
 .txt
 con una línea de contenido al azar. Luego de esto el sistema se volvió
 muy lento. Aclaro que luego de crear los archivos (500 mil casi 
 siempre)
>>>
>>>
>>> ¿*Medio millón* de archivos? O_o
>>>
>>
>> Sí, medio millón. Jajaja.
>> Hice una prueba de velocidad para saber si convenía usar JSon
>> generados de forma temporal para no hacer tantas conexiones a la base
>> de datos.
>
>
> Uyy siii como no moñito... archivos .txt o Json le llaman ahora no?... pos
> claro, como no, como cambian las palabras de rápido... =risas=
>

 ._.
 Es que da igual si son .json o .txt, después de todo, los JSon guardan
 objetos JavaScript y los TXT también permiten esto. Es que cambia
 algo?

 Te burlas sin tener el conocimiento de lo que se habla?

> Tranquilo su secreto esta a salvo:
> http://www.cuantarazon.com/175741/despistar
>
> =risas=
>
> Bromas aparte, lee esto
> http://www.eldemonionegro.com/blog/archivos/2007/01/12/vaciar-la-cache-de-miniaturas-thumbnails-de-nautilus
>
> y pon un poco de acción y sobrecargue adredemente su portatil, pa' saber 
> que
> es lo que pasa...
> trate de repetir lo que hizo cuando se vio la lentitud.
>

 Usted es retrasado?
>>>
>>> ¿Es malo ser retrasado?
>>>
>>> Um, Que buena persona es usted. Y además sin sentido del humor.
>>>
>>
>> Malo? Para nada, pero es una forma de ofender a alguien.
>
> Entonces espero que ningún hijo, familiar o cercano a usted tenga esa 
> condición.
> Con esta respuesta ya me indica claramente que tipo de persona es usted.
>
>>
>>>
 Ya dije cuando se vuelve lento.
>>>
>>> No importa si ya lo dijiste, lo que se te pide es que puedas repetir
>>> la incidencia al realizar los mismo pasos.
>>>
>>
>> Mi estimado, respondí de esa forma por la manera de contestar que tuvo
>> el señor "listascor...@msjs.co". No tome conclusiones apresuradas.
>
> Ninguna conclusión hasta ahora.
>
> Mi último mensaje a este hilo y a usted.
>
>>
>>> Uf.
>>>
>>> Por favor no contesten al privado, gracias.
>>>

> Saludos;
>
>
 y al entrar a la carpeta con nautilus, el sistema prácticamente no
 respondía, aunque cerrara la ventana y eliminara los archivos (por
 prueba terminada). Esto solo se solucionaba al reiniciar el sistema.
>>>
>>>
>>> Nautilus es muy lento cuando tiene que cargar directorios con gran
>>> cantidad de archivos y si hay 500.000 pues se debe de quedar procesando
>>> datos y medio colgado.
>>>
>>> Ejecuta "top" para ver la carga de CPU de cada proceso así sabrás quién
>>> es el culpable de la lentitud del sistema y verifica que no te quedas 
>>> sin
>>> espacio en disco. Prueba con otro explorador de archivos (midnight
>>> commander, por ejemplo) o ajustando las opciones de Nautilus para que no
>>> use tanta caché.
>>>
>>> (...)
>>
>>
>> Usaré "top" y "iotop" cuando vuelva a ocurrir. Por ahora esta igual que
>> siempre.
>>
>> Sobre los exploradores de archivos, como puedo saber cuales tengo
>> instalados?
>>
>>>
 Lo que no probé fue el tema de los archivos temporales en "/tmp/" y
 "/var/tmp". Podría ser esto?
>>>
>>>
>>> Los temporales por sí solos no deben de causar problemas, más 

Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Javi Barroso
Hola,

El 21 de enero de 2016 20:03:17 CET, Jorge Chaves  
escribió:
>El jue, 21-01-2016 a las 17:45 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> El jue, 21-01-2016 a las 17:14 +0100, Javier Barroso escribió:
>> > Hola,
>> > 
>> > 2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
>> > > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> > >> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
>> > >> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
>> > >> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
>> > >> > >  escribió:
>> > >> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
>> > >> > > >
>> > >> > > > Gracias por adelantado.
>> > >> > > > Saludos.
>> > >> > > > Jorge.
>> > >> > > >
>> > >> > > >
>> > >> > >
>> > >> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
>> > >> > >
>> > >> > >
>> > >> >
>> > >> > Ok, la probaré. Gracias.
>> > >> >
>> > >> >
>> > >>
>> > >> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
>> > >>
>> > >> La solución la he encontrado aquí:
>> > >>
>http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
>> > >>
>> > >> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os
>contaré.
>> > >> Saludos.
>> > >
>> > > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
>> > >
>> > > ---Instalación para Debian
>8:---
>> > >
>> > > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la
>letra
>> > > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian",
>también se
>> > > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
>> > >
>> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
>> > > www.pymaxe.com
>> > >
>> > > 2) Darle al botón "Download"
>> > > 3) Elegir la opción "Sources".
>> > > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
>> > >
>> > > $ cd /home/user/Descargas
>> > > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
>> > > $ sudo cp -r usr/* /usr
>> > Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es
>para
>> > lo pueblen los paquetes.
>> > 
>> > 
>> > >
>> > > Instalación para Debian
>7--
>> > >
>> > > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
>> > >
>> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
>> > > www.pymaxe.com
>> > >
>> > > 2) Darle al botón "Download".
>> > > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
>> > >
>> > > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar
>una
>> > > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete
>se
>> > > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar
>Synaptic,
>> > > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque
>me
>> > > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o
>terminal.
>> > 
>> > Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
>> > instalarán las dependencias
>> > 
>> > Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se
>puede
>> > usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
>> > oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):
>> > 
>> > Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
>> > gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 |
>libavcodec53 |
>> > libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly |
>gstreamer1.0-plugins-ugly |
>> > vlc | mplayer
>> > 
>> > Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
>> > modifica el paquete
>> > 
>> > Un saludo
>> > [1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724
>> > 
>> > 
>> 
>> Sí tienes razón con lo de /usr de no tocarlo a mano. Sin embargo, las
>> carpetas que había en el paquete fuente apuntaban a las direcciones: 
>> 
>> /usr/bin
>> /usr/share
>> /usr/share/applications
>> /usr/share/icons
>> 
>> Así que lo que hice fue instalarlo ahí, además como funcionó lo dejé
>> estar. Puede que pruebe hacerlo desde también /usr/local (borrando
>> previamente en los sitios donde he copiado pymaxe). Si funciona lo
>> incluiré aquí, porque lo que dices es una buena política para tener
>el
>> sistema operativo limpio.
>> 
>> En lo que dices de que en sid no funcione, es muy posible. Yo lo he
>> probado en la rama "estable", quizás debería haber concretado eso al
>> comienzo de este hilo, fallo mío, debí haber concretado más.
>> 
>> 
>
>Fe de erratas: He añadido la "s" final de "applications", para ubicar
>bien el directorio /usr/share/applications.
>
>Si preguntas por una solución en sid lo lamento. No tengo los
>conocimientos suficientes como para poder ayudarte.

No te pedí ayuda, disculpa si me expresé mal.

Te intenté explicar como se instalaba en sid y como hacer q apt-get solucione 
él sólo las  dependencias. En experimental ya se puede usar apt-get con un 
fichero local, algo deseado desde 1999 y realizado el año pasado [1]

Saludos

[1] https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=47379
-- 
Sent from my Android device 

Re: Gnokii y SIM 4G

2016-01-21 Por tema Debia Linux
2016-01-21 13:52 GMT-06:00 Debia Linux :
> Listeros:
>
> Les comento que instale gnokii, realice algunos scripts y todo
> funcionaba a las mil maravillas, hasta que por un motivo, tuve que
> reemplazar el chip o SIM como deseen llamarle, pero este nuevo SIM no
> es compatible con el telefono.

JEJEJE (no termine de redactar). El SIM no es compatible porque ya no
hay SIMs antiguos, las empresas ya tienen nuevas versiones (en este
caso van en la 6.2 cuando antes funcionaban con la version 3.1).
Logicamente mi telefono (antigüo por supuesto) ya no soporta dicho
SIM.


>
> ¿Alguien sabra como podría solucionarlo?
>
> Gracias
>
> Debianeromx



Re: [OT] Thunderbird... ¿a la deriva?

2016-01-21 Por tema Eduardo Rios

El 10/01/16 a las 16:44, Camaleón escribió:



La versión 42 de Thunderbird/Icedove NO es estable ni en Mozilla ni en
Debian sino que pertenece a la rama de pruebas (nightly/experimental), no
deberías instalarla para uso habitual.


Ni loco uso la rama experimental para todo el sistema Debian, pero no es 
lo mismo que falle Icedove que todo el sistema, por eso me atrevo :-)





Y si veo que no hay más versiones de ninguna de las dos, tendré que
probar evolution...


Bien, pero eso no quita que el desarrollo de Thunderbird/Icedove siga
siendo exactamente el mismo y que de momento nada haya cambiado.


Pues tenías razón, acabo de ver que icedove sigue avanzando. Acabo de 
actualizar a la versión 43 de pruebas :)


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #369215




Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 17:14 +0100, Javier Barroso escribió:
> Hola,
> 
> 2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
> > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> >> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> >> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> >> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> >> > >  escribió:
> >> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> >> > > >
> >> > > > Gracias por adelantado.
> >> > > > Saludos.
> >> > > > Jorge.
> >> > > >
> >> > > >
> >> > >
> >> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> >> > >
> >> > >
> >> >
> >> > Ok, la probaré. Gracias.
> >> >
> >> >
> >>
> >> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> >>
> >> La solución la he encontrado aquí:
> >> http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> >>
> >> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os contaré.
> >> Saludos.
> >
> > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> >
> > ---Instalación para Debian 8:---
> >
> > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> >
> > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > www.pymaxe.com
> >
> > 2) Darle al botón "Download"
> > 3) Elegir la opción "Sources".
> > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> >
> > $ cd /home/user/Descargas
> > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > $ sudo cp -r usr/* /usr
> Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es para
> lo pueblen los paquetes.
> 
> 
> >
> > Instalación para Debian 7--
> >
> > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> >
> > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > www.pymaxe.com
> >
> > 2) Darle al botón "Download".
> > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> >
> > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
> > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.
> 
> Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
> instalarán las dependencias
> 
> Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se puede
> usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
> oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):
> 
> Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
> gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 | libavcodec53 |
> libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly | gstreamer1.0-plugins-ugly |
> vlc | mplayer
> 
> Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
> modifica el paquete
> 
> Un saludo
> [1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724
> 
> 

Sí tienes razón con lo de /usr de no tocarlo a mano. Sin embargo, las
carpetas que había en el paquete fuente apuntaban a las direcciones: 

/usr/bin
/usr/share
/usr/share/application
/usr/share/icons

Así que lo que hice fue instalarlo ahí, además como funcionó lo dejé
estar. Puede que pruebe hacerlo desde también /usr/local (borrando
previamente en los sitios donde he copiado pymaxe). Si funciona lo
incluiré aquí, porque lo que dices es una buena política para tener el
sistema operativo limpio.

En lo que dices de que en sid no funcione, es muy posible. Yo lo he
probado en la rama "estable", quizás debería haber concretado eso al
comienzo de este hilo, fallo mío, debí haber concretado más.



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 20:07 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 20:03 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > El jue, 21-01-2016 a las 17:45 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > El jue, 21-01-2016 a las 17:14 +0100, Javier Barroso escribió:
> > > > Hola,
> > > > 
> > > > 2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
> > > > > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > > >> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > > >> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> > > > >> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> > > > >> > >  escribió:
> > > > >> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> > > > >> > > >
> > > > >> > > > Gracias por adelantado.
> > > > >> > > > Saludos.
> > > > >> > > > Jorge.
> > > > >> > > >
> > > > >> > > >
> > > > >> > >
> > > > >> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> > > > >> > >
> > > > >> > >
> > > > >> >
> > > > >> > Ok, la probaré. Gracias.
> > > > >> >
> > > > >> >
> > > > >>
> > > > >> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> > > > >>
> > > > >> La solución la he encontrado aquí:
> > > > >> http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> > > > >>
> > > > >> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os 
> > > > >> contaré.
> > > > >> Saludos.
> > > > >
> > > > > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> > > > >
> > > > > ---Instalación para Debian 
> > > > > 8:---
> > > > >
> > > > > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > > > > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > > > > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> > > > >
> > > > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > > > www.pymaxe.com
> > > > >
> > > > > 2) Darle al botón "Download"
> > > > > 3) Elegir la opción "Sources".
> > > > > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> > > > >
> > > > > $ cd /home/user/Descargas
> > > > > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > > > > $ sudo cp -r usr/* /usr
> > > > Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es para
> > > > lo pueblen los paquetes.
> > > > 
> > > > 
> > > > >
> > > > > Instalación para Debian 
> > > > > 7--
> > > > >
> > > > > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> > > > >
> > > > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > > > www.pymaxe.com
> > > > >
> > > > > 2) Darle al botón "Download".
> > > > > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> > > > >
> > > > > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> > > > > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> > > > > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar 
> > > > > Synaptic,
> > > > > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> > > > > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.
> > > > 
> > > > Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
> > > > instalarán las dependencias
> > > > 
> > > > Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se puede
> > > > usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
> > > > oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):
> > > > 
> > > > Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
> > > > gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 | libavcodec53 |
> > > > libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly | gstreamer1.0-plugins-ugly |
> > > > vlc | mplayer
> > > > 
> > > > Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
> > > > modifica el paquete
> > > > 
> > > > Un saludo
> > > > [1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724
> > > > 
> > > > 
> > > 
> > > Sí tienes razón con lo de /usr de no tocarlo a mano. Sin embargo, las
> > > carpetas que había en el paquete fuente apuntaban a las direcciones: 
> > > 
> > > /usr/bin
> > > /usr/share
> > > /usr/share/applications
> > > /usr/share/icons
> > > 
> > > Así que lo que hice fue instalarlo ahí, además como funcionó lo dejé
> > > estar. Puede que pruebe hacerlo desde también /usr/local (borrando
> > > previamente en los sitios donde he copiado pymaxe). Si funciona lo
> > > incluiré aquí, porque lo que dices es una buena política para tener el
> > > sistema operativo limpio.
> > > 
> > > En lo que dices de que en sid no funcione, es muy posible. Yo lo he
> > > probado en la rama "estable", quizás debería haber concretado eso al
> > > comienzo de este hilo, fallo mío, debí haber concretado más.
> > > 
> > > 
> > 
> > Fe de erratas: He añadido la "s" final de "applications", para ubicar
> > bien el directorio /usr/share/applications.
> > 
> > Si preguntas por una solución en sid lo lamento. No tengo los
> > conocimientos 

Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 16:43 +, Camaleón escribió:
> El Thu, 21 Jan 2016 16:17:50 +0100, Jorge Chaves escribió:
> 
> > El jue, 21-01-2016 a las 14:32 +, Camaleón escribió:
> >> El Thu, 21 Jan 2016 02:03:27 +0100, Jorge Chaves escribió:
> >> 
> >> > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> >> 
> >> La de aplicaciones nuevas que se aprenden en esta lista :-)
> >> 
> >> https://sites.google.com/site/getsongr/features
> >> 
> >> Pues no entiendo bien la gracia del programa ¿buscar y descargar
> >> música?
> >> Para eso ya está Google y cualquier programa o navegador con gestión de
> >> descargas ¿no? :-?
> >> 
> >> 
> > Hombre, sí, lo que cuentas es una opción. El principal motivo por el que
> > abrí este hilo es por la comodidad a la hora de buscar canciones que me
> > gusten y un poco también porque estaba buscando un sustituto a lo que
> > tengo en Windows. Era un poco un reto que tenía conmigo mismo de "a ver
> > si soy capaz de encontrar lo mismo en Debian que en Windows".
> 
> (...)
> 
> Tampoco le veo la gracia a la aplicación en windows :-P
> 
> Me explico: ese tipo de aplicaciones parecen una simple carátula (GUI) 
> que ejecuta búsquedas en distintos sitios web por el archivo de audio en 
> cuestión. La pega que le veo a ese sistema es que si no se actualiza cada 
> poco tiempo para refrescar los buscadores dejará de ser útil en breve 
> porque los sitios web de descargas de canciones gratuitas suelen cambiar 
> (se cierran o los cierran) cada poco tiempo.
> 
> Saludos,
> 

Hombre, imagino que actualizarán de vez en cuando el programa y por ende
también las webs de búsqueda, porque si no ¡queeé maal! :D



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 17:57 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 11:43 -0430, Jose Maldonado escribió:
> > Si eres nuevo, te recomiendo que solo uses Debian Jessie nada má. Debian 
> > Estable, es una piedra, perfecta para uso en desktop y para quienes 
> > quieran un sistema seguro y que no de prblemas.
> > 
> > En cuanto a tu fallo, es normal si haces combinaciones de Stable y 
> > Testing, ya que para hacer esos cambios hay que usar un pinning muy bien 
> > "tuneado" y eso es algo que solo experimentados saben hacer correctamente.
> > 
> > Mi recomendación es que reinstales Jessie y te quedes allí. Si quieres 
> > experimentar un poco más y aprender algo en el proceso, termines 
> > arreglando el PC o rompiendolo aún más, puedes hacer un downgrade a 
> > Stable y si todo sale bien, tendras un Jessie puro en tu PC.
> > 
> > 
> > 
> 
> Como novato que soy haría una copia de seguridad de todo aquello que
> quisiera conservar, tiraría de brasero para copiarme en un DVD una
> imagen de Debian estable (con transmission se tarda poco en bajar). Y
> por último formatearía la partición e instalaría Debian estable.
> 
> Yo recuerdo que intenté pasar de Debian 7 estable a Debian 8 estable
> cambiando los repositorios (y después con apt-get update y después con
> apt-get upgrade) y la cosa no acabó bien...con un "grub rescue".
> 
> 

Bueno, no recuerdo si acabé con un "grub rescue" o si fue otro mensaje,
pero el caso fue que cuando reinicié el sistema no arrancaba. Tuve que
formatear la partición.



Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Ignacio Martirén
Muy agradecido. Impresiona la buena onda de la lista. Omar, no, soy
argentino (pero de los buenos, jaja), lo del dominio fue que no había
otros que funcionaran bien ese día. Ya me pongo a trabajar.

2016-01-21 11:28 GMT-03:00 Ignacio Martirén :
> Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux. Tengo instalado Debian Jessie
> con repositorios Stretch (testing). Últimamente cuando ejecuto sudo apt-get
> update todo bien, y con sudo apt-get upgrade se queda colgado luego de
> aparecer este mensaje
>
> "apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium
>
>
> [ Automatic removal of debs after install ]
>
> After packages are successfully installed by apt(8),
>
> the corresponding .deb package files will be
>
> removed from the /var/cache/apt/archives cache directory.
>
>
> This can be changed by setting the apt configuration option
>
> "APT::Keep-Downloaded-Packages" to "true". E.g:
>
>
> # echo 'APT::Keep-Downloaded-Packages "true";' \
>
>> /etc/apt/apt.conf.d/01keep-debs
>
>
> Please note that the behavior of apt-get is unchanged. The
>
> downloaded debs will be kept in the cache directory after they
>
> are installed.
>
>
> [ Compressed indices ]
>
> If you use Acquire::gzipIndexes, or any other compressed index targets,
>
> those will now be compressed with the fastest supported algorithm,
>
> currently lz4.
>
>
> -- Michael Vogt  Tue, 05 Jan 2016 19:22:16 +0100"
>
>
> cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y luego
> enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a continuación
> desde la autorización para instalar archivos, y lo que queda colgado sin
> devolver el prompt es:
>
> "...
> 429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
> actualizados.
> Se necesita descargar 35,0 MB/513 MB de archivos.
> Se utilizarán 25,7 MB de espacio de disco adicional después de esta
> operación.
> ¿Desea continuar? [S/n] s
> Des:1 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libapt-pkg5.0
> amd64 1.2 [806 kB]
> Des:2 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libapt-inst2.0
> amd64 1.2 [179 kB]
> Des:3 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 apt amd64 1.2
> [1.110 kB]
> Des:4 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 apt-utils amd64
> 1.2 [382 kB]
> Des:5 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libsystemd0
> amd64 228-4 [247 kB]
> Des:6 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 systemd amd64
> 228-4 [3.543 kB]
> Des:7 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 ifupdown amd64
> 0.8.8 [72,6 kB]
> Des:8 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libpam-systemd
> amd64 228-4 [162 kB]
> Des:9 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libudev1 amd64
> 228-4 [99,4 kB]
> Des:10 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 udev amd64
> 228-4 [1.045 kB]
> Des:11 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 lsb-base all
> 9.20160110 [27,8 kB]
> Des:12 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 systemd-sysv
> amd64 228-4 [57,9 kB]
> Des:13 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcryptsetup4
> amd64 2:1.7.0-2 [105 kB]
> Des:14 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupscgi1
> amd64 2.1.2-2 [129 kB]
> Des:15 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsimage2
> amd64 2.1.2-2 [118 kB]
> Des:16 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsfilters1
> amd64 1.6.0-1 [119 kB]
> Des:17 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> cups-filters-core-drivers amd64 1.6.0-1 [187 kB]
> Des:18 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> cups-core-drivers amd64 2.1.2-2 [129 kB]
> Des:19 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsmime1
> amd64 2.1.2-2 [115 kB]
> Des:20 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> cups-server-common all 2.1.2-2 [592 kB]
> Des:21 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupsppdc1
> amd64 2.1.2-2 [147 kB]
> Des:22 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-common all
> 2.1.2-2 [234 kB]
> Des:23 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-ppdc amd64
> 2.1.2-2 [129 kB]
> Des:24 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-bsd amd64
> 2.1.2-2 [34,5 kB]
> Des:25 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-client
> amd64 2.1.2-2 [235 kB]
> Des:26 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-daemon
> amd64 2.1.2-2 [395 kB]
> Des:27 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcups2 amd64
> 2.1.2-2 [298 kB]
> Des:28 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups amd64
> 2.1.2-2 [291 kB]
> Des:29 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> librevenge-0.0-0 amd64 0.0.4-1 [279 kB]
> Des:30 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> libetonyek-0.1-1 amd64 0.1.6-1 [552 kB]
> Des:31 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libdrm2 

Aproveche, última oportunidad

2016-01-21 Por tema Notificación Bancaria Judicial
¡Conozca todo lo que debe saber de las subastas y gangas inmobiliarias!

¡NO SE QUEDE FUERA, ÚLTIMOS LUGARES!

Curso: El Negocio Inmobiliario de los Remates Judiciales y Bancarios

28 de Enero, México, DF, Hotel Emporio Reforma.

Domine el arte de comprar propiedades en subastas, a través del conocimiento y 
utilización de las Leyes, códigos y reglamentos que están 
involucrados en la compra de derechos litigiosos, remates judiciales y 
adjudicaciones.

Usted verá, entre otros temas clave:
- Cómo y cuándo identificar, y ganar una subasta.

- La Inversión directa y los beneficios de los fondos inmobiliarios.

- Cómo detectar las mejores oportunidades para invertir en propiedades, 
terrenos e inmuebles, de remates bancarios, SAT y otras dependencias 
gubernamentales, y el tratamiento Fiscal sobre las Alternativas de Inversión.

- El costo de oportunidad, estudio de mercado y plusvalía.

¡INSCRÍBASE YA!

Aceptamos todas las tarjetas de crédito y débito.
Solicite el temario completo envíe un correo con el asunto: "REMATES" y los 
siguientes datos:
Nombre:
Empresa: 
Teléfono:
Y a vuelta de correo se lo enviaremos a la brevedad.
¡Agradecemos reenviar este mensaje a responsables de Recursos Humanos, 
capacitación o personas interesadas en su Empresa!
Este curso está disponible para impartirlo en su Empresa. 
Líder de Proyecto, Lic. Eric González 

Llame sin costo:
México, DF.: (55) 12-09-03-69
Monterrey: (81) 11-07-11-91
Guadalajara: (33) 30-50-20-90

¡Será un placer atenderle!
No desea recibir más información sobre nuestra empresa? Responda con el asunto 
"BAJA REM922 debian-user-spanish@lists.debian.org"


Re: Problema al usar sudo "apt-get upgrade"

2016-01-21 Por tema Salvador Garcia Z.
El problema reside en las versiones y dependencias. Puedes usar aptitude
para resolver conflictos complejos pero sin forzar nada, así que tendrás
que aprender muchos nombres y dependencias para mantener el sistema estable

El 21/01/2016 16:12, "Ignacio Martirén"  escribió:
>
> Muy agradecido. Impresiona la buena onda de la lista. Omar, no, soy
> argentino (pero de los buenos, jaja), lo del dominio fue que no había
> otros que funcionaran bien ese día. Ya me pongo a trabajar.
>
> 2016-01-21 11:28 GMT-03:00 Ignacio Martirén :
> > Pido que me orienten, soy nuevo en GNU/Linux. Tengo instalado Debian
Jessie
> > con repositorios Stretch (testing). Últimamente cuando ejecuto sudo
apt-get
> > update todo bien, y con sudo apt-get upgrade se queda colgado luego de
> > aparecer este mensaje
> >
> > "apt (1.2~exp1) experimental; urgency=medium
> >
> >
> > [ Automatic removal of debs after install ]
> >
> > After packages are successfully installed by apt(8),
> >
> > the corresponding .deb package files will be
> >
> > removed from the /var/cache/apt/archives cache directory.
> >
> >
> > This can be changed by setting the apt configuration option
> >
> > "APT::Keep-Downloaded-Packages" to "true". E.g:
> >
> >
> > # echo 'APT::Keep-Downloaded-Packages "true";' \
> >
> >> /etc/apt/apt.conf.d/01keep-debs
> >
> >
> > Please note that the behavior of apt-get is unchanged. The
> >
> > downloaded debs will be kept in the cache directory after they
> >
> > are installed.
> >
> >
> > [ Compressed indices ]
> >
> > If you use Acquire::gzipIndexes, or any other compressed index targets,
> >
> > those will now be compressed with the fastest supported algorithm,
> >
> > currently lz4.
> >
> >
> > -- Michael Vogt  Tue, 05 Jan 2016 19:22:16 +0100"
> >
> >
> > cuando copio esta parte del texto para pasarlo a procesador de texto y
luego
> > enviarlo a ustedes desaparece del final de lo que les muestro a
continuación
> > desde la autorización para instalar archivos, y lo que queda colgado sin
> > devolver el prompt es:
> >
> > "...
> > 429 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 89 no
> > actualizados.
> > Se necesita descargar 35,0 MB/513 MB de archivos.
> > Se utilizarán 25,7 MB de espacio de disco adicional después de esta
> > operación.
> > ¿Desea continuar? [S/n] s
> > Des:1 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libapt-pkg5.0
> > amd64 1.2 [806 kB]
> > Des:2 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libapt-inst2.0
> > amd64 1.2 [179 kB]
> > Des:3 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 apt amd64
1.2
> > [1.110 kB]
> > Des:4 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 apt-utils
amd64
> > 1.2 [382 kB]
> > Des:5 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libsystemd0
> > amd64 228-4 [247 kB]
> > Des:6 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 systemd
amd64
> > 228-4 [3.543 kB]
> > Des:7 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 ifupdown
amd64
> > 0.8.8 [72,6 kB]
> > Des:8 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libpam-systemd
> > amd64 228-4 [162 kB]
> > Des:9 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libudev1
amd64
> > 228-4 [99,4 kB]
> > Des:10 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 udev amd64
> > 228-4 [1.045 kB]
> > Des:11 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 lsb-base
all
> > 9.20160110 [27,8 kB]
> > Des:12 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
systemd-sysv
> > amd64 228-4 [57,9 kB]
> > Des:13 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libcryptsetup4
> > amd64 2:1.7.0-2 [105 kB]
> > Des:14 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 libcupscgi1
> > amd64 2.1.2-2 [129 kB]
> > Des:15 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libcupsimage2
> > amd64 2.1.2-2 [118 kB]
> > Des:16 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libcupsfilters1
> > amd64 1.6.0-1 [119 kB]
> > Des:17 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> > cups-filters-core-drivers amd64 1.6.0-1 [187 kB]
> > Des:18 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> > cups-core-drivers amd64 2.1.2-2 [129 kB]
> > Des:19 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libcupsmime1
> > amd64 2.1.2-2 [115 kB]
> > Des:20 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
> > cups-server-common all 2.1.2-2 [592 kB]
> > Des:21 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
libcupsppdc1
> > amd64 2.1.2-2 [147 kB]
> > Des:22 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64
cups-common all
> > 2.1.2-2 [234 kB]
> > Des:23 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-ppdc
amd64
> > 2.1.2-2 [129 kB]
> > Des:24 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-bsd
amd64
> > 2.1.2-2 [34,5 kB]
> > Des:25 http://debian.uniminuto.edu/debian stretch/main amd64 cups-client
> > amd64 2.1.2-2 [235 kB]
> > Des:26 http://debian.uniminuto.edu/debian 

Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 17:45 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 17:14 +0100, Javier Barroso escribió:
> > Hola,
> > 
> > 2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
> > > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > >> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > >> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> > >> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> > >> > >  escribió:
> > >> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> > >> > > >
> > >> > > > Gracias por adelantado.
> > >> > > > Saludos.
> > >> > > > Jorge.
> > >> > > >
> > >> > > >
> > >> > >
> > >> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> > >> > >
> > >> > >
> > >> >
> > >> > Ok, la probaré. Gracias.
> > >> >
> > >> >
> > >>
> > >> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> > >>
> > >> La solución la he encontrado aquí:
> > >> http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> > >>
> > >> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os contaré.
> > >> Saludos.
> > >
> > > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> > >
> > > ---Instalación para Debian 8:---
> > >
> > > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> > >
> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > www.pymaxe.com
> > >
> > > 2) Darle al botón "Download"
> > > 3) Elegir la opción "Sources".
> > > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> > >
> > > $ cd /home/user/Descargas
> > > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > > $ sudo cp -r usr/* /usr
> > Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es para
> > lo pueblen los paquetes.
> > 
> > 
> > >
> > > Instalación para Debian 7--
> > >
> > > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> > >
> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > www.pymaxe.com
> > >
> > > 2) Darle al botón "Download".
> > > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> > >
> > > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> > > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> > > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
> > > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> > > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.
> > 
> > Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
> > instalarán las dependencias
> > 
> > Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se puede
> > usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
> > oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):
> > 
> > Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
> > gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 | libavcodec53 |
> > libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly | gstreamer1.0-plugins-ugly |
> > vlc | mplayer
> > 
> > Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
> > modifica el paquete
> > 
> > Un saludo
> > [1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724
> > 
> > 
> 
> Sí tienes razón con lo de /usr de no tocarlo a mano. Sin embargo, las
> carpetas que había en el paquete fuente apuntaban a las direcciones: 
> 
> /usr/bin
> /usr/share
> /usr/share/applications
> /usr/share/icons
> 
> Así que lo que hice fue instalarlo ahí, además como funcionó lo dejé
> estar. Puede que pruebe hacerlo desde también /usr/local (borrando
> previamente en los sitios donde he copiado pymaxe). Si funciona lo
> incluiré aquí, porque lo que dices es una buena política para tener el
> sistema operativo limpio.
> 
> En lo que dices de que en sid no funcione, es muy posible. Yo lo he
> probado en la rama "estable", quizás debería haber concretado eso al
> comienzo de este hilo, fallo mío, debí haber concretado más.
> 
> 

Fe de erratas: He añadido la "s" final de "applications", para ubicar
bien el directorio /usr/share/applications.

Si preguntas por una solución en sid lo lamento. No tengo los
conocimientos suficientes como para poder ayudarte.

Con respecto a lo que dices de instalarlo en /usr/local, ya está hecho.
Lo voy a explicar en el último hilo para mantener el orden del correo, y
para quien lo vaya siguiendo lo pueda comprender bien. Porque después
otro usuario me aconsejó lo mismo. Gracias por el consejo.



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 20:03 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 17:45 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > El jue, 21-01-2016 a las 17:14 +0100, Javier Barroso escribió:
> > > Hola,
> > > 
> > > 2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
> > > > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > >> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> > > >> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> > > >> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> > > >> > >  escribió:
> > > >> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> > > >> > > >
> > > >> > > > Gracias por adelantado.
> > > >> > > > Saludos.
> > > >> > > > Jorge.
> > > >> > > >
> > > >> > > >
> > > >> > >
> > > >> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> > > >> > >
> > > >> > >
> > > >> >
> > > >> > Ok, la probaré. Gracias.
> > > >> >
> > > >> >
> > > >>
> > > >> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> > > >>
> > > >> La solución la he encontrado aquí:
> > > >> http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> > > >>
> > > >> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os 
> > > >> contaré.
> > > >> Saludos.
> > > >
> > > > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> > > >
> > > > ---Instalación para Debian 8:---
> > > >
> > > > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > > > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > > > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> > > >
> > > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > > www.pymaxe.com
> > > >
> > > > 2) Darle al botón "Download"
> > > > 3) Elegir la opción "Sources".
> > > > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> > > >
> > > > $ cd /home/user/Descargas
> > > > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > > > $ sudo cp -r usr/* /usr
> > > Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es para
> > > lo pueblen los paquetes.
> > > 
> > > 
> > > >
> > > > Instalación para Debian 7--
> > > >
> > > > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> > > >
> > > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > > www.pymaxe.com
> > > >
> > > > 2) Darle al botón "Download".
> > > > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> > > >
> > > > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar una
> > > > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete se
> > > > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar Synaptic,
> > > > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque me
> > > > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o terminal.
> > > 
> > > Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
> > > instalarán las dependencias
> > > 
> > > Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se puede
> > > usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
> > > oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):
> > > 
> > > Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
> > > gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 | libavcodec53 |
> > > libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly | gstreamer1.0-plugins-ugly |
> > > vlc | mplayer
> > > 
> > > Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
> > > modifica el paquete
> > > 
> > > Un saludo
> > > [1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724
> > > 
> > > 
> > 
> > Sí tienes razón con lo de /usr de no tocarlo a mano. Sin embargo, las
> > carpetas que había en el paquete fuente apuntaban a las direcciones: 
> > 
> > /usr/bin
> > /usr/share
> > /usr/share/applications
> > /usr/share/icons
> > 
> > Así que lo que hice fue instalarlo ahí, además como funcionó lo dejé
> > estar. Puede que pruebe hacerlo desde también /usr/local (borrando
> > previamente en los sitios donde he copiado pymaxe). Si funciona lo
> > incluiré aquí, porque lo que dices es una buena política para tener el
> > sistema operativo limpio.
> > 
> > En lo que dices de que en sid no funcione, es muy posible. Yo lo he
> > probado en la rama "estable", quizás debería haber concretado eso al
> > comienzo de este hilo, fallo mío, debí haber concretado más.
> > 
> > 
> 
> Fe de erratas: He añadido la "s" final de "applications", para ubicar
> bien el directorio /usr/share/applications.
> 
> Si preguntas por una solución en sid lo lamento. No tengo los
> conocimientos suficientes como para poder ayudarte.

Miento. Una cosa sí que se me ocurre con sid, intenta instalar pymaxe en
vez de con el paquete ".deb" con el paquete fuente (Source) (como hice
en Debian 8 pero instalándolo en /usr/local). A ver si así funciona en
Debian 7 sid.

> 
> Con respecto a lo que dices de instalarlo en /usr/local, ya 

Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 17:49 +0100, Jorge Chaves escribió:
> El jue, 21-01-2016 a las 11:49 -0430, Jose Maldonado escribió:
> > El 21/01/16 a las 09:23, Jorge Chaves escribió:
> > >
> > > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> > >
> > > ---Instalación para Debian 8:---
> > >
> > > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la letra
> > > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian", también se
> > > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> > >
> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> > > www.pymaxe.com
> > >
> > > 2) Darle al botón "Download"
> > > 3) Elegir la opción "Sources".
> > > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> > >
> > > $ cd /home/user/Descargas
> > > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> > > $ sudo cp -r usr/* /usr
> > > Que lo que hace es copiar el contenido del archivo descomprimido y
> > > ponerlo en su sitio. En este caso se "mezclarían" automáticamente el
> > > contenido de pymaxe en las carpetas /usr del sistema.
> > >
> > > Y ya está. Con eso estaría instalado pymaxe en Debian 8.
> > >
> > 
> > Nunca descargues un programa y copies su contenido directamente en la 
> > raíz de /usr. Recuerda que allí se instalan programas desde los 
> > paquetes, y puede darse el caso de colisiones de librerias entre otros.
> > 
> > Para instalar programas la mejor manera de hacerlo es usar los directorios:
> > 
> > /usr/local/bin, donde se guardan binarios locales, descargados e 
> > instalados por el administrador del sistema.
> > 
> > /opt, donde se puede instalar programas o librerías opcionales.
> > 
> > /home//bin, carpeta en el HOME de tu usuario,  donde se pueden 
> > almacenar binarios  y ejecutarlos con permisos del usuario en cuestión.
> > 
> > Esas son las tres formas más seguras de instalar software de tercero de 
> > forma manual.
> > 
> > 
> > 
> > 
> 
> Entendido. Lo tendré en cuenta. Gracias. En cuanto acabe un par de cosas
> que tengo pendientes probaré instalarlo como es debido.
> 
> 

Vale, lo he hecho, he borrado pymaxe de /usr y lo he instalado
en /usr/local. Paso a explicar esta instalación en detalle en Debian 8
estable (porque tiene algo de miga):

1) Una vez bajado el paquete pymaxe.tar.gz (a través del paquete fuente
(Source) de la web www.pymaxe.com), hay que irse a un terminal y
escribir esto:

~/Descargas$ tar -xvf pymaxe.tar.gz
~/Descargas$ sudo cp -r usr/* /usr/local

~/Descargas$ sudo ln -s /usr/local/bin/pymaxe /usr/bin/pymaxe

# Con este comando creamos un enlace simbólico, blando (o acceso
directo) en el directorio /usr/bin. ¿Por qué? Para que pymaxe se pueda
abrir al ejecutar alt + f2 y escribir el comando "pymaxe" sin comillas. 

# Sin embargo, al hacerlo no funcionará, porque hay que modificar
también el propio archivo de texto que hay en /usr/local/bin/pymaxe.
Para eso escribimos en el terminal lo siguiente:

~/Descargas$ sudo gedit /usr/local/bin/pymaxe

Donde el contenido del archivo es tal que así:

---
#!/bin/sh
if which python2 >/dev/null; then
cd /usr/share/pymaxe/
python2 launcher.py
else
cd /usr/share/pymaxe/
python launcher.py
fi
---

Para que pymaxe funcione como es debido, hay que meter los directorios
correctamente, de tal forma que habría que poner /usr/local/share, en
vez de /usr/share. De esta forma, con gedit el archivo debería quedar
así:

---
#!/bin/sh
if which python2 >/dev/null; then
cd /usr/local/share/pymaxe/
python2 launcher.py
else
cd /usr/local/share/pymaxe/
python launcher.py
fi
---

Se guarda el archivo de texto con "control + s" y se cierra. He
utilizado "gedit" para modificar este archivo de texto, pero se podría
hacer igualmente con "vim", con "nano" o con cualquier otro archivo de
texto, siempre que lo manejes como root.

A continuación nos vamos al programa del "Menú principal" (o "alacarte"
sin comillas, usando alt + f2). Buscamos pymaxe (que está en el apartado
de vídeo y sonido y vídeo), una vez seleccionado le damos al botón de
"Propiedades" y pulsamos donde debería estar su icono. Lo buscamos (que
está en /usr/local/share/icons/pymaxe.png) y fin. Con eso se acabaría la
instalación de pymaxe con Debian 8 estable.

Gracias a los 2 usuarios por la corrección para que me quede mejor
instalado.

Saludos.
Jorge.



Re: [OT] ¿Songr en Debian?

2016-01-21 Por tema Jorge Chaves
El jue, 21-01-2016 a las 20:21 +0100, Javi Barroso escribió:
> Hola,
> 
> El 21 de enero de 2016 20:03:17 CET, Jorge Chaves  
> escribió:
> >El jue, 21-01-2016 a las 17:45 +0100, Jorge Chaves escribió:
> >> El jue, 21-01-2016 a las 17:14 +0100, Javier Barroso escribió:
> >> > Hola,
> >> > 
> >> > 2016-01-21 14:53 GMT+01:00 Jorge Chaves :
> >> > > El jue, 21-01-2016 a las 03:34 +0100, Jorge Chaves escribió:
> >> > >> El jue, 21-01-2016 a las 02:30 +0100, Jorge Chaves escribió:
> >> > >> > El mié, 20-01-2016 a las 22:20 -0300, alparkom . escribió:
> >> > >> > > El día 20 de enero de 2016, 22:03, Jorge Chaves
> >> > >> > >  escribió:
> >> > >> > > > ¿Alguien conoce un buen sustituto para Songr en Debian?
> >> > >> > > >
> >> > >> > > > Gracias por adelantado.
> >> > >> > > > Saludos.
> >> > >> > > > Jorge.
> >> > >> > > >
> >> > >> > > >
> >> > >> > >
> >> > >> > > Según dicen "pymaxe" es una buena alternativa.
> >> > >> > >
> >> > >> > >
> >> > >> >
> >> > >> > Ok, la probaré. Gracias.
> >> > >> >
> >> > >> >
> >> > >>
> >> > >> En Debian 8 puede haber problemas al instalarlo.
> >> > >>
> >> > >> La solución la he encontrado aquí:
> >> > >>
> >http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2015/01/descargando-musica-con-pymaxe.html
> >> > >>
> >> > >> Más adelante probaré algunas cosas y si descubro algo más ya os
> >contaré.
> >> > >> Saludos.
> >> > >
> >> > > Ok gente, ya lo he visto todo bien. Paso a explicarlo en detalle:
> >> > >
> >> > > ---Instalación para Debian
> >8:---
> >> > >
> >> > > Aunque la cosa se puede hacer siguiendo el script al pie de la
> >letra
> >> > > como se indicó en el anterior enlace de "unbrutocondebian",
> >también se
> >> > > puede hacer a mano y también con relativa facilidad. Pasos:
> >> > >
> >> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> >> > > www.pymaxe.com
> >> > >
> >> > > 2) Darle al botón "Download"
> >> > > 3) Elegir la opción "Sources".
> >> > > 4) Una vez descargado escribe lo siguiente en el terminal:
> >> > >
> >> > > $ cd /home/user/Descargas
> >> > > $ tar -xvf pymaxe.tar.gz
> >> > > $ sudo cp -r usr/* /usr
> >> > Nunca hay que tocar el /usr si no es /usr/local, a mano. /usr es
> >para
> >> > lo pueblen los paquetes.
> >> > 
> >> > 
> >> > >
> >> > > Instalación para Debian
> >7--
> >> > >
> >> > > Seguir los 2 primeros pasos de la instalación en Debian 8:
> >> > >
> >> > > 1) Ir a la web donde está pymaxe:
> >> > > www.pymaxe.com
> >> > >
> >> > > 2) Darle al botón "Download".
> >> > > 3) Elegir la opción "Debian / Ubuntu-compatible".
> >> > >
> >> > > Una vez bajado el paquete, antes de instalarlo, hay que instalar
> >una
> >> > > serie de paquetes (dependencias), de lo contrario nuestro paquete
> >se
> >> > > romperá. Para la gente novata como yo, es casi más cómodo usar
> >Synaptic,
> >> > > que va mostrando lo que vas instalando de forma gráfica, aunque
> >me
> >> > > imagino que también se puede hacer igual desde la consola o
> >terminal.
> >> > 
> >> > Después del sudo dpkg -i debmaxe.deb, con apt-get -f install se
> >> > instalarán las dependencias
> >> > 
> >> > Para sid he tenido que modificar sus dependencias, para ello se
> >puede
> >> > usar el script videbcontrol [1] (a guardar en ~/bin o donde se crea
> >> > oportuno y que esté en el path), serían (en este momento):
> >> > 
> >> > Depends: python2.6 | python2.7, python-gtk2, python-glade2, ffmpeg,
> >> > gstreamer0.10-ffmpeg|gstreamer1.0-libav, libavcodec52 |
> >libavcodec53 |
> >> > libavcodec56, gstreamer0.10-plugins-ugly |
> >gstreamer1.0-plugins-ugly |
> >> > vlc | mplayer
> >> > 
> >> > Voy a escribirle un correo al creador del software para ver si
> >> > modifica el paquete
> >> > 
> >> > Un saludo
> >> > [1] http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=636724
> >> > 
> >> > 
> >> 
> >> Sí tienes razón con lo de /usr de no tocarlo a mano. Sin embargo, las
> >> carpetas que había en el paquete fuente apuntaban a las direcciones: 
> >> 
> >> /usr/bin
> >> /usr/share
> >> /usr/share/applications
> >> /usr/share/icons
> >> 
> >> Así que lo que hice fue instalarlo ahí, además como funcionó lo dejé
> >> estar. Puede que pruebe hacerlo desde también /usr/local (borrando
> >> previamente en los sitios donde he copiado pymaxe). Si funciona lo
> >> incluiré aquí, porque lo que dices es una buena política para tener
> >el
> >> sistema operativo limpio.
> >> 
> >> En lo que dices de que en sid no funcione, es muy posible. Yo lo he
> >> probado en la rama "estable", quizás debería haber concretado eso al
> >> comienzo de este hilo, fallo mío, debí haber concretado más.
> >> 
> >> 
> >
> >Fe de erratas: He añadido la "s" final de "applications", para ubicar
> >bien el directorio /usr/share/applications.
> >
> >Si preguntas por una solución en sid lo lamento. No tengo los
> >conocimientos suficientes como para poder ayudarte.
> 
> No te pedí ayuda, disculpa si me 

Gnokii y SIM 4G

2016-01-21 Por tema Debia Linux
Listeros:

Les comento que instale gnokii, realice algunos scripts y todo
funcionaba a las mil maravillas, hasta que por un motivo, tuve que
reemplazar el chip o SIM como deseen llamarle, pero este nuevo SIM no
es compatible con el telefono.

¿Alguien sabra como podría solucionarlo?

Gracias

Debianeromx