Re: OT: Kdenlive

2010-12-06 Por tema ga
Hola Javier,

On Mon, Dec 06, 2010 at 08:55:39AM -0300, Javier Argentina wrote:
 El siguiente hilo NO quiere convertirse en flame.
 El siguiente hilo NO pretende convertirse en guerra santa.
 El siguiente hilo tiene por objeto volverme/nos más eficiente un tipo de 
 tarea.
 
 Por motivos que no vienen al caso, tuve que usar por primera vez en mi
 vida un programa que arme una película desde un conjunto de videos y
 fotografías (no se rían, tengo 46 años).
 Así que puse manso a la obra, y me puse a aprender en tres días
 Kdenlive (http://www.kdenlive.org/), dado que cuando pregunté cómo
 hacerlo, el 99% de los humanos me contestó MovieMaker. Tres días era
 el tiempo disponible para hacer el trabajito.
 Les resumo; luego de tres días, y 9 versiones distintas de video,
 terminé usando MovieMaker.
 ¿Por qué? La pésima resolución gráfica de Kdenlaive al momento de
 redenderizar la película (lo hice en varios formatos), contra la
 resolución estándar wmv de MovieMaker.
 Además, que cada proceso de Kdenlive me llevaba una media de dos horas
 de redenderización, en MovieMaker apenas entre 20 a 30 minutos (en la
 misma máquina; tiene una partición para los juegos de mis hijas).
 
 Acá va la pregunta: ¿Qué cuernos hice mal? ¿Existe algún otro programa
 más eficiente o forma de usarlo para aumentar la resolución y en el
 camino, aumentar la velocidad de redenderizado?

¿A qué formato, codec y tamaño renderizabas en kdenlive y MovieMaker?

Que tardara más kdenlive que MovieMaker, podría ser porque MovieMaker para el 
formato 
.wmv no renderiza todo el fichero, sino que solo renderiza las partes a las
que se ha aplicado un efecto (título, transición, etc). 
Es una petición histórica de la comunidad de Cinelerra para el formato MPEG, 
y 
que aún no ha sido desarrollada (la última, pedida desde el año 2004-2005 +-):
http://cinelerra.org/bounty.php

Parece que kdenlive tampoco soporta hacer cortes en un video, sin renderizar
todo el fichero:
http://www.kdenlive.org/forum/save-video-without-re-encoding-it

misma petición para openshot:
https://answers.launchpad.net/openshot/+question/94350

y lo mismo para pitivi:
http://askubuntu.com/questions/15727/can-i-use-pitivi-to-trim-a-video-without-re-encoding-it

El único que parece soportar este modo es avidemux:
http://www.avidemux.org/admWiki/doku.php?id=using:cutting

Pero quizá avidemux no te ofrezca todas las opciones para montar los videos que
quieres.

Pero bueno, solo estoy especulando, podría ser otra causa porque no conozco
MovieMaker.

Saludos.

 
 Estas preguntas van dirigidas a quienes hacen trabajos de edición de
 video pesado, no a 15 o 20 fotos alguna vez. En un futuro cercano
 voy a tener que hacer este trabajito varias veces más, y realmente,
 me desespera tener que usar el s/o de las ventanas.
 
 Muchas gracias.
 
 JAP
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktinxmd6ctyjcÇ_6gnbtbro+cwaaudnq4ebx...@mail.gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101206152837.ga10...@kutxa.homeunix.org



Re: [OT] como convencer a la Seguridad de que no hay backdoors en los .deb?

2010-01-18 Por tema ga
On Mon, Jan 18, 2010 at 09:49:34AM -0300, Federico Alberto Sayd wrote:
 Felix Perez escribió:
 El día 17 de enero de 2010 15:49, ga g...@kutxa.homeunix.org escribió:
 Buenas,
 
 On Sun, Jan 17, 2010 at 10:29:50AM -0800, Rodrigo Gallardo wrote:
 On Sun, Jan 17, 2010 at 03:25:43PM +0100, ga wrote:
 On Fri, Jan 15, 2010 at 12:49:07PM -0500, Walber Zaldivar Herrera wrote:
 Hasta que punto es auditable que el .deb que descargamos coincida
 100% con el código fuente publicado?
 [Un paquete upstream podría añadir un backdor entre versiones]
 
 Si un desarrollador de Debian ve que hay una versión nueva del programa
 que mantiene, se baja las fuentes, lo empaqueta y lo sube, sin hacer
 nada más, el paquete será un .deb perfectamente válido, pero con una
 bonita puerta trasera.
 (Aquí si me siento personalmente ofendido)
 
 No, la mayoría de los empaquetadores no hacen eso. ¿Alguna vez has
 notado que las nuevas versiones tardan más de 15 minutos en estar
 empaquetadas? ¿Te has preguntado por qué? La respuesta, en muchas
 ocasiones, es precisamente que el mantenedor no va a simplemente
 cambiar el .orig.tar.gz y compilar. Hay que leer el diff, entender (a
 grandes razgos, por lo menos) qué cambió, actualizar los parches
 (algunos de seguridad) que se le aplican al paquete. Sí, hay gente que
 no hace eso, y también es posible que uno meta la pata. Pero, en
 general, ese comentario tuyo es una falta de respeto a la gran mayoría
 de los empaquetadores.
 Pues no quería que te sintieras ofendido (ni nadie) por ninguno de mis
 comentarios, simplemente es una posibilidad, somos humanos :).
 Nos gusta Debian, pero (personalmente) creo que ciertas cosas hay que
 analizarlas friamente, sin el corazón en la mano.
 
 Por cierto, mantengo un pequeño paquete, y no hago eso.
 
 ¿No haces eso que?
 ¿no revisas?
 ¿no usas diff?
 ¿no entiendes los cambios?
 Si es así por favor danos el nombre del paquete, para estar alertas
 cuando haya algún cambio, no vaya a ser cosa que algo no deseado se
 te pase.
 
 Saludos.
 
 
 Me parece que lo que no se puede lograr de forma preventiva
 (Analizar minuciosamente el código para ver que no se haya
 infiltrado código malicioso) en la comunidad open source se compensa
 con el modelo reactivo de la comunidad.

Totalmente de acuerdo. De hecho, en el manual de seguridad de Debian se
admite honesta y abiertamente lo que comentas (Punto 12.1.8 de la FAQ):
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ch12.en.html

En castellano:
El equipo de seguridad de Debian no puede analizar posiblemente todos
los paquetes incluidos en Debian en busca de vulnerabilidades potenciales 
porque simplemente, no tienen recursos suficientes para auditar todo el 
código fuente del proyecto. De todas formas Debian se beneficia de la 
auditoría de código hecha por los desarrolladores de los proyectos 
originales y de otros proyectos (...)

http://svn.debian.org/wsvn/ddp/manuals/trunk/securing-howto/es/faq.sgml

 
 Un claro ejemplo es el tema del bug SSL que afectó a Debian más o
 menos un año atrás. La difusión fue tal y los esfuerzos de los
 desarrolladores que no se registraron incidentes importantes. Fue
 tanta la publicidad y la cooperación que cualquier atacante
 malicioso dejó de ver el la posible vulnerabilidad como algo
 explotable.

También pasó algo parecido con el paquete openssh cuando fue troyanizado.
Las fuentes de Debian no fueron afectadas, y fueron comprobadas por gente
que no eran los mantenedores del paquete (aparte de que se comprobaron
muchas distribuciones:
http://www.cert.org/advisories/CA-2002-24.html

Saludos.

 
 Viéndolo de ese lado eso es un punto a favor. Además la solución se
 basa en un modelo de muchas personas auditanto el código contra uno
 o dos desarrolladores (a veces sin conocimientos profesionales de
 seguridad) preocupándose por la seguridad de su proyecto o paquete.
 
 Saludos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] como convencer a la Seguridad de que no hay backdoors en los .deb?

2010-01-17 Por tema ga
Buenas,

On Fri, Jan 15, 2010 at 12:49:07PM -0500, Walber Zaldivar Herrera wrote:
 Hola:
 
 A mi no se me ocurriría preguntar por esto, pero un amigo me puso la
 idea y yo la comparto.
 
 Cómo convencer a los **Órganos de Seguridad** de un país X (pienso
 en Cuba, porque es lo que me toca, pero puede ser cualquiera) de que
 no hay ni habrá backdoors en los .deb? (tomados de los repos
 oficiales, claro está)
 
 Hasta que punto es auditable que el .deb que descargamos coincida
 100% con el código fuente publicado?

Yo igual replantearía la pregunta (con tu permiso): ¿Hasta qué punto son
auditables las fuentes originales que son empaquetadas como .deb?

Digo esto, porque leyendo tu email he recordado, que hace unos años
el cliente de IRC irssi fue backdoorizado. Hackearon el servidor donde
estaban las fuentes, y las modificaron para introducir una puerta
trasera en el código. Según los propios desarrolladores no sabían desde
cuándo podría llevar eso así. 
¿Y con un programa que tiene 100mil (por ejemplo cinelerra) líneas de código? 
¿El que mantuviera el paquete sería capaz de detectar una puerta trasera
de 30 líneas? Quizás sí, pero es complicado (o a mi me lo parece al
menos).

Si un desarrollador de Debian ve que hay una versión nueva del programa
que mantiene, se baja las fuentes, lo empaqueta y lo sube, sin hacer
nada más, el paquete será un .deb perfectamente válido, pero con una
bonita puerta trasera. 

En el caso del programa irssi, el paquete deb no contuvo la puerta
trasera:
http://www.derkeiler.com/Mailing-Lists/Securiteam/2002-05/0107.html

Por otro lado, ha habido varias veces ya, que al hacer un apt-get
update, las firmas md5 no coincidían. Honestamente, ¿cuántos
actualizásteis en esa circunstancia?

En mi opinión, Debian me parece seguro, pero la seguridad (como dicen
por ahí), es solo un estado mental.

Saludos.

 
 Sé que es una hiper-paranoia pero tenemos buenos motivos para
 tenerles lista esta respuesta a los super segurosos.
 
 s...@lu2
 
 Walber
 
 -- 
 JHS/o
 +-===|
 
 (o_
 //\Linux Registered User
 V_/_   #480598
 
 Berimbau VCL http://berimbauvcl.sourceforge.net
 Just another project to provide Delphi components
 
 ()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
 /\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] como convencer a la Seguridad de que no hay backdoors en los .deb?

2010-01-17 Por tema ga
Buenas,

On Sun, Jan 17, 2010 at 10:29:50AM -0800, Rodrigo Gallardo wrote:
 On Sun, Jan 17, 2010 at 03:25:43PM +0100, ga wrote:
  
  On Fri, Jan 15, 2010 at 12:49:07PM -0500, Walber Zaldivar Herrera wrote:
  
   Hasta que punto es auditable que el .deb que descargamos coincida
   100% con el código fuente publicado?
  
  [Un paquete upstream podría añadir un backdor entre versiones]
  
  Si un desarrollador de Debian ve que hay una versión nueva del programa
  que mantiene, se baja las fuentes, lo empaqueta y lo sube, sin hacer
  nada más, el paquete será un .deb perfectamente válido, pero con una
  bonita puerta trasera. 
 
 (Aquí si me siento personalmente ofendido)
 
 No, la mayoría de los empaquetadores no hacen eso. ¿Alguna vez has
 notado que las nuevas versiones tardan más de 15 minutos en estar
 empaquetadas? ¿Te has preguntado por qué? La respuesta, en muchas
 ocasiones, es precisamente que el mantenedor no va a simplemente
 cambiar el .orig.tar.gz y compilar. Hay que leer el diff, entender (a
 grandes razgos, por lo menos) qué cambió, actualizar los parches
 (algunos de seguridad) que se le aplican al paquete. Sí, hay gente que
 no hace eso, y también es posible que uno meta la pata. Pero, en
 general, ese comentario tuyo es una falta de respeto a la gran mayoría
 de los empaquetadores.

Pues no quería que te sintieras ofendido (ni nadie) por ninguno de mis 
comentarios, simplemente es una posibilidad, somos humanos :).
Nos gusta Debian, pero (personalmente) creo que ciertas cosas hay que 
analizarlas friamente, sin el corazón en la mano.

Por cierto, mantengo un pequeño paquete, y no hago eso.

Saludos.

 
 -- 
 Rodrigo Gallardo
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Destrucció n forzada de archivos

2009-12-18 Por tema ga
On Fri, Dec 18, 2009 at 03:13:58AM -0800, Consultores Agropecuarios wrote:
 On Thu, 2009-12-17 at 14:32 -0300, JAP wrote:
 
 Lo siento, no entendi ni una palabra de esta parte de tu mensaje!
 
  
  Preguntas:
  
  La que tiene que ver con la lista: ¿Hay algo para asegurar más o menos 
  un borrado eficiente de archivos en entorno Gnome/KDE, o sea, gráfico?
  Lo único que encontré es esta 'wipe' y es por consola, pero me estoy 
  volviendo vago... sobre todo cuando hay muchas opciones y muy 
  potencialmente peligrosas...
 
 Segun dicen los expertos; bastaria con convertir tu DD a ceros con dd. Y
 es mas seguro que graficamente.

Realmente dicen que no es suficiente rellenarlo de 0's, que aún así se pueden
recuperar datos. Incluso con otras técnicas. Un documento que explica más o 
menos
en lo que se basa 'wipe' (en Inglés solo, losiento):
http://www.cs.cornell.edu/people/clarkson/secdg/papers.sp06/secure_deletion.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Gutmann
http://en.wikipedia.org/wiki/Gutmann_method

Para usarlo gráficamente, podrías añadir una acción a nautilus (instalando 
nautilus-ations),
como dicen aquí:
http://www.ubuntu-unleashed.com/2008/01/securely-wipeerase-files-in-ubuntu.html


agurr

 
  
  
  La que tiene que ver poco con la lista (que espero no arme un flame): 
  ¿Alguno sabe algo o alguna vez vio algo sobre lo que dice el 'man wipe'?:
  
  I hereby speculate that harddisks can use the spare remapping area to 
  secretly make copies of your data. Rising totalitarianism makes this 
  almost a certitude. It is quite straightforward to implement some simple 
  filtering schemes that would copy potentially interesting data. Better, 
  a harddisk can probably detect that a given file is being wiped, and 
  silently make a copy of it, while wiping the original as instructed.
 
  JAP
  
 
 Por lo que yo he leido, esto es cierto, existe una parte del DD
 reservada, quizas para que funcione, y segun dicen; es la que es dificil
 de destruir; por ahora no tengo a mano el enlace; pero busca en google!
 Otra opcion, es usar el disquete de tu DD.
 
 PD:
 El metodo de las preguntas sin comentarios, me parecio fabuloso.
 Gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con openvpn

2009-10-22 Por tema ga
Buenas,

On Thu, Oct 22, 2009 at 04:15:59PM +0200, Jesus arteche wrote:
 Hola,
 
 Tengo un servidor para pruebas, en el tengo un debian lenny con un servidor
 de correo Postfix+Dovecot+Amavis+Spamassasin+Clamav. Todo esto funciona
 correctamente. Pero como ya he dicho es un servidor para pruebas, asi que la
 meterle un servidor openvpn, este funciona correctamente con lso clientes,
 pero llegado un moemento todos los servicios siguen funcionando
 correctamente menos el ssh que se queda como comprobando el password o
 ootras veces se queda como intentando establecer la conexion. Si tiro un
 ping este responde al igual que el resto de servicios. Si reinicio la red
 con un /etc/init.d/networking restart, todo vuelve  ala normalidad.
 
 Alguien sabe como puedo arreglarlo sin tener que estar tirando la red abajo?

Si no tienes el parámetro ping en la configuración, prueba a ponerlo, para ver
si mantiene de esta manera la conexión.

¿Te funciona bien el envío de ficheros grandes? En plan, 10 MB o así?

Saludos.

 
 Un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Recuperar archivos perdidos.

2009-10-05 Por tema ga
Buenas jac!

On Mon, Oct 05, 2009 at 01:03:23PM +0200, jac wrote:
 Hola debia...@s:
 
 Hace unos dias mi madre sin saber lo que hacia, formateo una tarjeta de
 memoria que tenia en su camara de fotos, en la tarjeta se encuentran
 fotos de un familiar fallecido recientemente y me gustaria recuperar
 todas las que me fuera posible.
 
 He visto que la camara al formatear la tarjeta, solo lo hizo sobre la
 tabla de inodes de esta, que es de 1gb de capacidad.
 
 Quiero hacer una copia de octetos desde una direccion fisica de la
 tarjeta hasta otra direccion fisica de esta y generar asi un archivo
 nuevo que contenga los octetos indicados.
 
 Me gustaria saber si disponemos en nuestra distribucion favorita de
 algun programa o algun comando que me permita hacer esto.
 
 Un comando al estilo de:
 
 $cat /dev/mmblck0 -inicio /00A000 -fin /00A0FF imagen.recuperada.jpg
 
 Bueno, a ver si me podeis echar un cable.

Prueba photorec y testdisk para recuperar ficheros:
http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec
http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk

Si buscas en google (y en su propia web) encontrarás varios howtos muy 
interesantes.

Por cierto, que antes de empezar a recuperar ficheros, también puedes
hacer con estos mismos programas una imagen de backup de la tarjeta.

Saludos.

 
 Salud!!!
 
 jac.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Enví o masivo de correo y monitoreo

2009-09-15 Por tema ga
On Tue, Sep 15, 2009 at 11:09:14AM +0200, Marc wrote:
 En/na Carlos Moreira ha escrit:
 Gente, como andan?
 alguna sugerencia de software para poder envíar correos de forma
 masiva y ademas poder monitorear su llegada?
 
 
 Hola,
 
 tal vez puedes utilizar phplist, además de las funcionalidades que
 pides, tiene otras que te permitirán cumplir la ley, como que los
 usuarios se suscriban ellos mismos y se puedan des-suscribir
 fácilmente.
 No veo paquete debian en testing, pero lo puedes descargar de aquí:
 
 http://www.phplist.com/

También existen utilidades que vienen con el paquete postfix:
smtp-sink y smtp-source

La primera actúa a modo de servidor SMTP y la segunda envía mails. 
Tiene la opción de enviar mails en paralelo, por lo que puedes conseguir 
enviar bastantes mails por segundo.

De esta forma, si estás pensando en testear un bridge o cualquier dispositivo
entre el servidor y el cliente, te puede ser de bastante utilidad, ya que 
puedes ver
en ambos lados si tus correos llegan.

Saludos.

 
 Saludos,
 Marc///
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Reparar sistema de archivos

2009-03-09 Por tema ga
On Mon, Mar 09, 2009 at 09:53:56AM -0600, Moises Brenes wrote:
 Que tal, tengo un disco externo el cual se ha caido mientras pasaba
 unos datos de este otro disco.
 
 Consecuencia de ello ahora tengo problemas para lograr montarlo(en
 realidad es solo la primera particion /dev/sdb1 , con las demas no hay
 ningun inconveniente):
 
 el disco es de 1 TB, todas las  particiones estan en ext3, el disco es
 de datos solamente no hay ningun sistema instalado en el.
 
 Disk /dev/sdb: 1000.2 GB, 1000204886016 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 121601 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disk identifier: 0xe8900690
 
Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sdb1   1   12748   102398278+  83  Linux
 /dev/sdb2   12749   25496   102398310   83  Linux
 /dev/sdb3   25497  121601   771963412+   5  Extended
 /dev/sdb5   25497   57367   256003776   83  Linux
 /dev/sdb6   57368   89238   256003776   83  Linux
 /dev/sdb7   89239  121601   259955766   83  Linux
 
 Haciendo un simple fsck:
 
 # fsck /dev/sdb
 
 fsck 1.41.3 (12-Oct-2008)
 e2fsck 1.41.3 (12-Oct-2008)
 fsck.ext2: Superblock invalid, trying backup blocks...
 fsck.ext2: Bad magic number in super-block while trying to open /dev/sdb
 
 The superblock could not be read or does not describe a correct ext2
 filesystem.  If the device is valid and it really contains an ext2
 filesystem (and not swap or ufs or something else), then the superblock
 is corrupt, and you might try running e2fsck with an alternate superblock:
 e2fsck -b 8193 device
 
 Alguna sugerencia para poder sacar al menos la informacion  de esa particion?

Vuelca los superbloques de respaldo:
dumpe2fs|grep -i superb

De la lista, coge cada uno de ellos y trata de montar la partición así:
mount -o bs=32768 /dev/sdb1 /mnt/mountpoint (con -t ext3 si fuera
necesario)

Enlace muuy interesante:
http://www.cyberciti.biz/tips/understanding-unixlinux-filesystem-superblock.html

Saludos.

 
 -- 
 シャカ
 mbrenes.blogspot.com | sibu.homelinux.org
 debian gnu/linux
 
 Para que no se me olvide http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Reparar sistema de archivos

2009-03-09 Por tema ga
On Mon, Mar 09, 2009 at 01:25:37PM -0600, Moises Brenes wrote:
 2009/3/9 ga g...@kutxa.homeunix.org:
  Vuelca los superbloques de respaldo:
  dumpe2fs|grep -i superb
 
 Este ha sido el resultado(por lo que veo, no el esperado) de dumpe2fs
 /dev/sdb1 |grep -i superblock
 
 dumpe2fs 1.41.3 (12-Oct-2008)
 dumpe2fs: Attempt to read block from filesystem resulted in short read
 while reading journal inode
 
 
  De la lista, coge cada uno de ellos y trata de montar la partición así:
  mount -o bs=32768 /dev/sdb1 /mnt/mountpoint (con -t ext3 si fuera
  necesario)
 
  Enlace muuy interesante:
  http://www.cyberciti.biz/tips/understanding-unixlinux-filesystem-superblock.html
 
  Saludos.
 
 
 
 Esto es lo que me dice dmesg |tail
 
 [18194.326044] sd 9:0:0:0: [sdb] Result: hostbyte=DID_OK
 driverbyte=DRIVER_SENSE,SUGGEST_OK
 [18194.326044] sd 9:0:0:0: [sdb] Sense Key : Medium Error [current]
 [18194.326044] Info fld=0x0
 [18194.326044] sd 9:0:0:0: [sdb] Add. Sense: Unrecovered read error
 [18194.326044] end_request: I/O error, dev sdb, sector 8279
 [18194.326044] EXT3-fs error (device sdb1): ext3_get_inode_loc: unable
 to read inode block - inode=8, block=1027
 [18194.326044] EXT3-fs: no journal found.
 

Yo comprobaría que el cable esté bien conectado (parece tontería pero
muchas veces...), luego le pasaría alguna aplicación privativa de
recuperación de datos (regenerador de disco duro) y por último:
http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk
y
http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec
http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec_Step_By_Step

Este último para recuperar datos del disco. A mi me ha ido perfecto.

Saludos.

 
 Gracias
 
 -- 
 シャカ
 mbrenes.blogspot.com | sibu.homelinux.org
 debian gnu/linux
 
 Para que no se me olvide http://wiki.debian.org/Normas_Lista_Gmail
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Envio de adjuntos usando la shell

2009-02-05 Por tema ga
On Thu, Feb 05, 2009 at 11:06:20AM -0300, Pablo Jiménez wrote:
 On Thu, Feb 05, 2009 at 02:45:23PM +0100, Lorenzo Ortega wrote:
 
  Hola a la lista
  
  Pues querría saber si conoceís algún programilla que me adjunte archivos
  a los mails a través del shell.
  Es decir, me encuentro en la necesidad de no solo hacer un cat archivo.txt
  | mail -s tete h...@hola.com, si no de adjuntar archivos (gz o jgp) en
  esos mails de forma automática con un script.
  
  Recuerdo un software que si lo hacía, pero no me acuerdo del nombre, era
  otro tipo de implementación del mailx.
  
  ¿podeís ayudarme a hacer memoria?
  
  Gracias y un saludo a todos
 
 Hola:
 
 Tienes dos opciones:

.. de entro un ciento probablemente ;) Prueba nail también:

nail -a /tmp/fichero -r usua...@dominio.xxx -s
asunto ip-servidor

Saludos.

 
 - mutt (ver opciones -x y -a en el manual) [1]
 - biabam [2]
 
 [1] http://does-not-exist.org/mail-archives/mutt-users/msg17915.html
 [2] http://mmj.dk/biabam/
 
 -- 
 Pablo Jiménez
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Eliminar paquete que falla al instalar/desinstalar

2009-02-03 Por tema ga
Aupa,

On Tue, Feb 03, 2009 at 04:45:38PM +0100, Adrian Chapela wrote:
 haldrik escribió:
 2009/2/3 Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es:
   
 El 03/02/2009 15:29, José Damián Garrido escribió:
 
 haz probado eliminar los paquetes rotos desde synaptic?
   
 Era lo fácil cuando se tiene que hacer un:

 apt-get --purge remove nombrepaquete

 y de lo que dicen los demás. Al igual, que eso es más fácil...

 De hecho, yo lo hago a patadas.

 --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.

 

 Lo mas probable es que aptitude si logre sacar el paquete.
   
 No, el aptitude no hace nada, simplemente ejecuta órdenes apt-get. Es  
 decir, si no sabemos la orden apt-get para solucionar el problema no  
 tendremos nada que nos lo solucione.

 La verdad es que no me funciona ninguna de sus soluciones. El paquete da  
 error al desinstalarse, ese es el problema. A partir de ahí... No existe  
 nada del tipo, ignora los scripts de pre y post ?

Alguna vez me ha pasado lo que a ti y la solución que encontré fue
borrar las referencias al programa en /var/lib/dpkg/info/ , tanto los
.pre y .post como el .list (a veces con el .post suficiente).

Por si te sirve:
http://www.linuxquestions.org/questions/debian-26/permantly-removing-a-program-from-apt-get-294533/

Saludos.



 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Eliminar paquete que falla al instalar/desinstalar

2009-02-03 Por tema ga
On Tue, Feb 03, 2009 at 05:00:08PM +0100, ga wrote:
 Aupa,
 
 On Tue, Feb 03, 2009 at 04:45:38PM +0100, Adrian Chapela wrote:
  haldrik escribió:
  2009/2/3 Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es:

  El 03/02/2009 15:29, José Damián Garrido escribió:
  
  haz probado eliminar los paquetes rotos desde synaptic?

  Era lo fácil cuando se tiene que hacer un:
 
  apt-get --purge remove nombrepaquete
 
  y de lo que dicen los demás. Al igual, que eso es más fácil...
 
  De hecho, yo lo hago a patadas.
 
  --
  Slds. de Santiago José López Borrazás.
 
  
 
  Lo mas probable es que aptitude si logre sacar el paquete.

  No, el aptitude no hace nada, simplemente ejecuta órdenes apt-get. Es  
  decir, si no sabemos la orden apt-get para solucionar el problema no  
  tendremos nada que nos lo solucione.
 
  La verdad es que no me funciona ninguna de sus soluciones. El paquete da  
  error al desinstalarse, ese es el problema. A partir de ahí... No existe  
  nada del tipo, ignora los scripts de pre y post ?
 
 Alguna vez me ha pasado lo que a ti y la solución que encontré fue
 borrar las referencias al programa en /var/lib/dpkg/info/ , tanto los
 .pre y .post como el .list (a veces con el .post suficiente).
 
 Por si te sirve:
 http://www.linuxquestions.org/questions/debian-26/permantly-removing-a-program-from-apt-get-294533/

Igual te sirve esto también:
http://kutxa.homeunix.org/bloga/2008/05/24/apt-error-configurando-el-paquete-foo

 
 Saludos.
 
 
 
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[SPAM] [OT] Re: Linux es m ás fácil para las mujeres

2009-01-29 Por tema ga
On Thu, Jan 29, 2009 at 10:11:05AM +0100, Ismael Valladolid Torres wrote:
 «Estoy utilizando Ubuntu desde que mi novio lo instaló en mi portátil.
 Sólo me costó una mamada. Janie»
 
 La captura de pantalla es memorable. xD

¿Deberíamos mandar las noticias que aparecen en barrapunto, linuxhispano,
debianitas o páginas similares?

Saludos.

 
 Visto en [1]Linux AV.
 
 1. 
 http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/linux-es-mas-facil-para-las-mujeres/
 
 -- 
 Ismael Valladolid Torres  http://lamediahostia.blogspot.com/
   ivall...@gmail.comhttp://www.seomarketingtools.org/
   http://www.linuxav.net/
 t. 0034912519850
 m. 0034609884094 (Yoigo)  GnuPG key: DE721AF4
 
 Google Talk/Jabber/MSN Messenger: ivall...@gmail.com
   Jaiku/Twitter/Skype/Yahoo!: ivalladt
  AIM/ICQ: 264472328
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Macros en Linux

2008-10-29 Por tema ga
On Wed, Oct 29, 2008 at 02:09:11AM +0100, Jose Manuel Colon wrote:
Buenas, busco paquetes para Linux que me dejen crear mis propios macros
(es decir, cadenas de ordenes de teclas, etc), no tiene que ser
sofisticado.

Ah� te va una respuesta �til:
xmacro, xnee y script (paquete bsdutils)

OO como ya te han comentado tambi�n tiene, pero no s� si ser� lo que
est�s buscando.

 
Much�simas gracias por responder.


Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ubuntu: '?Distribuci'on insegura?

2008-10-03 Por tema ga
On Fri, Oct 03, 2008 at 09:01:09AM -0500, Antonio Galicia wrote:
 On Thu, Oct 2, 2008 at 10:13 AM, Odair Augusto Trujillo
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Dicen que n linux no hay virus, de todas formas quisiera instalarle un
  antivirus a mi estacion de trabajo por si acaso, tengo unos cuantos, cual 
  me sirve
 
  También para servidores proxy como clamav que se integra a squid, pero eso
  es solo para proteger máquinas con windows, virus para linux no existen, el

Existir existen, otra cosa es el impacto que puedan tener. Códigos programados 
en ensamblador que infectan ELFs como códigos en ensamblador que
infectan EXEs. Si alguien quiere profundizar:
http://www.wikilearning.com/curso_gratis/curso_de_programacion_de_virus-infeccion_bajo_linux_ii/4312-16

También existen macro virus para OpenOffice:
http://www.google.com/search?hl=esq=macro+virus+openofficebtnG=Buscarlr=lang_es

Gusanos aprovechando vulnerabilidades:
http://dammit.lt/apache-worm/apache-worm.c
http://www.sophos.com/security/analyses/viruses-and-spyware/unixsadmind.html

Otro documento que abarca aparte de infección de ELFs y paquetes como
DEBs y RPMs escalada de privilegios:
http://blog.txipinet.com/2006/07/27/5-virus-en-gnu-linux/

 
  Sí existen, un par apenas y muchas pruebas de concepto pero de que
 existen... existen.
 
  que diga que si es porque quiere vender antivirus o se aprovecha de
  distribuciones inseguras como ubuntu para hacerle meter la pata al usuario y
 
  ¿Razón por la que consideras a Ubuntu insegura?
 
  Y que es eso de rpm, en debian usamos deb y usualmente usamos lo que halla
  en los repos tanto como sea posible.
 
  Usualmente usamos lo que tengamos que usar para hacer más usable o
 útil lo que usamos. (frase digna de Cantinflas)
 
 --
  Saludos,
  PP
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar array de perl a postsuper

2008-09-12 Por tema ga
On Fri, Sep 12, 2008 at 11:25:28AM +0200, Gorka wrote:
 Por fin tengo los ids de los mails que quiero eliminar de la cola de correo.
 Los he medido en un array de perl llamado @listado.
 ¿Ahora cómo ejecuto desde mi script perl algo así ...?
 
 system print @ids | postsuper -d -;  #Lógicamente esta sentencia no puede
 funcionar.

Aupi Gorka,

¿Has probado el paquete pfqueue? Igual es lo que estás buscando.

 
 
 
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Crear Script en Debian...

2008-09-04 Por tema ga
On Thu, Sep 04, 2008 at 04:01:52PM -0430, Manuel García wrote:
 On Thu, Sep 4, 2008 at 3:53 PM, Jonatan Alballay [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  2008/9/4 Carlos Hernandez [EMAIL PROTECTED]
 
 
  Jonatan Alballay escribió:
 
  Amigos de la lista alguien me puede orientar como crear un script
  personalizado para la memoria y los procesos, me explico crear un script 
  .sh
  que al consultarlo me entre la siguiente informacion
 
  RAM USADA: 300MB
  RAM DISPONIBLE: EL RESTO
  SWAP USADA: 200MB
  SWAP DISPONIBLE: EL RESTO
 
  algo por el estilo, y tambien con crear un script para los procesos algo
  parecido al ps -d pero que solo me muestre la columna PID Y CMD, pero el 
  cmd
  coomo con un substring de 10 caracteres he buscado y no se conseguido
  como hacerle, por eso recurro a ustedes, de ante mano muchas gracias...
 
  Sobre lo primero podrias utilizar top
 
  --
  Atte,
  Carlos Vicente hernandez Zapata
  Operador Direccion de Informatica
  Universidad de La Frontera - Temuco
  Telefono: (56) 45 - 325512
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  lo que pasa es que necesito crearlo con mis propias manitas, lo necesito
  para un proyecto por eso no me sirven los comando top o la grafica htop, no
  se si me entiendes? el script tiene que ser 100% personalizado, y tambien
  necesito crear un usuario y asisgnarle una password todo en 1 sola linea de
  codigo, todavia no logro hacerlogracias por la ayuda...
 

A ver si te doy unas pistas para esto al menos. Para los comandos puedes usar:
ps -eo pid,cmd

Para cortar la salida del comando para que la columna cmd tenga solo 10
caracteres puedes hacer una chapucilla, y es exportar la varible COLUMNS
a 16 = 5 dígitos del pid como máximo + espacio + 10 caracteres de la
columna cmd.
Otra solución algo más elegante es así:
ps -eo pid,cmd|cut -b 1-20

También podrías sacar esta info así:
for i in $(ps -xo pid); do if [ -d /proc/$i ];then echo -e PID: $i \t CMD: 
$(cat /proc/$i/cmdline);fi;done

No sé si te valdrá :)


 
 Siendo así necesitarias sacar la info de /proc/meminfo, probablemente
 awk o Perl sean la mejor via, ahora, para los procesos no se me ocurre
 nada de momento...
 
 -- 
 Manuel Garcia
 Administrador de redes y servidores
 Debian GNU/Linux 4.1
 codename Lenny
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: no puedo borrar

2008-04-10 Por tema ga
Hola fran

On Thu, Apr 10, 2008 at 03:32:54AM +0200, fran wrote:
 Hola,
 desde hace unos días mantengo en un disco duro archivos que no puedo
 borrar desde la consola. Están en la carpeta .Trash, es decir, que los
 borré en su momento y, como de costumbre (no sé si buena o mala), pasé a
 borrar la carpeta .Trash para no despistarme mucho con el libre que
 voy teniendo en disco.

 El listado me da esta salida:
 ##

 $ ls -la
 ?- ? ? ? ?? C0247_Guerras_Punicas.mp3
 ?- ? ? ? ?? DC1475_César_Borgia_LRV20061119.mp3
 ?- ? ? ? ?? DC1526_Geni­zaros.mp3
 ##


 Tengo en total unos 15 archivos y cuando los listo aparecen en rojo
 sobre fondo negro...

Prueba como usuario a darle permisos para todos a ese directorio:
chmod a+x .Trash/

Saludos.

 Si intento borrar me da esta salida:
 ##

 $ rm -R *.*
 rm: no se puede borrar «AC0247_Guerras_Punicas.mp3»: No existe el
 fichero o el directorio
 rm: no se puede borrar «DC1475_César_Borgia_LRV20061119.mp3»: No existe
 el fichero o el directorio
 rm: no se puede borrar «DC1526_Geni­zaros.mp3»: No existe el fichero o
 el directorio
 ##


 ¿como podría hacerlos desaparecer?
 Quizás rellenado disco para sobrescribir...
 ¿Que me contais?

 Gracias.
 fran.



 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: no puedo borrar

2008-04-10 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola fran

fran wrote:
| Marco wrote:
|
|
| 2008/4/9 Emiliano Piscitelli [EMAIL PROTECTED]
| mailto:[EMAIL PROTECTED]:
|
| Hola, intentaste con:
|
|
| amm:
| #rm -rf  .Trash/
| asegurate de estar en el directorio del usuario..
|
|
| #rm -f (archivo)
| y hazlo como root, por lo que veo en la salida que has puesto estas
| usando un usuario normal.
|
|
| Saludos!
|
| El día 9/04/08, *fran* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
| escribió:
|
| Hola,
| desde hace unos días mantengo en un disco duro archivos que no
| puedo
| borrar desde la consola. Están en la carpeta .Trash, es decir,
| que los
| borré en su momento y, como de costumbre (no sé si buena o
| mala), pasé a
| borrar la carpeta .Trash para no despistarme mucho con el
| libre que
| voy teniendo en disco.
|
| El listado me da esta salida:
|
| ##
|
| $ ls -la
| ?- ? ? ? ?? C0247_Guerras_Punicas.mp3
| ?- ? ? ? ??
| DC1475_César_Borgia_LRV20061119.mp3
| ?- ? ? ? ?? DC1526_Geni­zaros.mp3
|
| ##
|
|
| Tengo en total unos 15 archivos y cuando los listo aparecen en
| rojo
| sobre fondo negro...
| Si intento borrar me da esta salida:
|
| ##
|
| $ rm -R *.*
| rm: no se puede borrar «AC0247_Guerras_Punicas.mp3»: No existe el
| fichero o el directorio
| rm: no se puede borrar «DC1475_César_Borgia_LRV20061119.mp3»: No
| existe
| el fichero o el directorio
| rm: no se puede borrar «DC1526_Geni­zaros.mp3»: No existe el
| fichero o
| el directorio
|
| ##
|
|
| ¿como podría hacerlos desaparecer?
| Quizás rellenado disco para sobrescribir...
| ¿Que me contais?
|
| Gracias.
| fran.
|
|
|
| -- To UNSUBSCRIBE, email to
| [EMAIL PROTECTED]
| mailto:[EMAIL PROTECTED]
| with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
| [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
|
|
|
|
| -- Emiliano Piscitelli
| www.piscitelli.com.ar http://www.piscitelli.com.ar
|
|
|
| --
|
| Cuando la oscuridad nuble tú vista, deja que la paranoia sea tu guía.
|
| He probado cosillas como:
|  - fsck.ext3 -ycfv /media/[dispositivo]
|  - rm -fR *
|  - touch *
|  - chmod -R 755 *.* y chown -R user.group *.*
|
| Nada de nada, el sistema de archivos permanece impasible...
| Gracias.

¿Qué permisos tiene el directorio? ls -ld .Trash/

Si creas por ejemplo /tmp/xxx y le quitas permisos de ejecución al directorio
para todos, la salida es como la que tienes tú. Incluso no puedes hacer ni cd.

[EMAIL PROTECTED] mkdir xxx
[EMAIL PROTECTED] touch xxx/la
[EMAIL PROTECTED] ls -l xxx/
guztira 0
- -rw-r–r– 1 user1 user1 0 2007-04-12 13:50 la
[EMAIL PROTECTED] chmod a-x xxx/
[EMAIL PROTECTED] ls -l xxx/
guztira 0
?——— ? ? ? ? ? xxx/la
[EMAIL PROTECTED] cd xxx/
bash: cd: xxx/: Permission denied
[EMAIL PROTECTED] chmod a+x xxx/
[EMAIL PROTECTED] ls -l xxx/
guztira 0
- -rw-r–r– 1 user1 user1 0 2007-04-12 13:50 la
[EMAIL PROTECTED]

En su día estuve buscando porqué salía esto pero no lo encontré. A ver si
alguien nos ilumina :)

|
|
|


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFH/mVJR/FJErz2vpwRAroDAJwLml2Esbe+Hy9WL+rMYa/Wm8fjeACggDcS
jLfOErjmygF4C5G1Kelbmgg=
=O58T
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bloquear acceso internet a programas

2007-03-22 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola José Luis

José Luis wrote:
 Hola,
 Mediante iptables podemos bloquear el acceso a internet en función del
 puerto, dirección IP origen y destino, etc. Pero como se puede bloquear
 el acceso a internet a algunos programas sí y a otros nó
 independientemente del puerto o dirección a la que se conectén?

Usando este parche:
http://l7-filter.sourceforge.net/README

Aparte hay una aplicación comercial (que yo conozca al menos) que lo hace usando
el módulo owner de iptables, al más puro estilo windows.

 
 La duda me surgió comentandolo con un compañero a raiz de otro mensaje
 de esta lista donde preguntaban como bloquear acceso a msn. Me sugirió
 la idea de bloquear el acceso a internet a todos los programas menos a
 los autorizados que no sean de chat. Y encima va y me dice que en
 windows eso es bastante fácil. Y la verdad es que no creo que eso se
 pueda hacer en win2 y en linux no. Verdad?

Este parche tiene tiempo ya, pero sí que es cierto que hay muchas muchas
aplicaciones en windows que lo llevan haciendo desde hace años también, como
ZoneAlarm, BlackIce, etc, etc.


Saludos
 
 Gracias y saludos,
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGAxNqR/FJErz2vpwRAiLqAJ9UWDqmYUX3Xjcbo93MbvRWjyLMRgCeMgVO
EfBcfd1Jm8CeDg++wBKTuwI=
=mKKV
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Gimp] Degradado de transparencia sobre una imagen

2006-07-03 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Hola, estoy editando una fotografía con el Gimp y no consigo aplicar una 
 transparencia de una determinada manera:
 
 Tengo la capa de la fotografía y quiero que dicha capa se convierta en un 
 gradiente de transparencia de arriba a abajo, es decir, arriba alfa=0 (sin 
 transparencia) y abajo alfa=255 (transparencia total) y por el medio un 
 gradiente de menos a más transparente.
 
 Importante, no me vale colocar otra capa por encima y crear un gradiente de 
 transparente total a blanco, ya que entonces el fondo de la fotografía sería 
 obligatoriamente blanco.
 
 Yo lo que quiero es poder colocar la imagen resultante (un png) sobre 
 cualquier fondo de cualquier color y que la fotografía se transparente 
 gradualmente hasta transparentar totalmente el fondo al final de la imagen.
 
 Seguro que es muy fácil, pero no encuentro nada. ¿Alguna pista?
 

Creo que has buscado bastante poco:

apt-get install grokking-the-gimp
http://www.google.es/search?hl=esq=gimp+gradiente+transparenciabtnG=B%C3%BAsqueda+en+Googlemeta=
http://www.gimp.org.es

 Muchas gracias y un saludo a todos.
 
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEqbAdR/FJErz2vpwRAtMzAJ9wrCwONxMhp9Jc5cgp9ngEFRPw0gCfcno+
hqoQETH5lemgmqGNW77fAEA=
=d/RQ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Gimp] Degradado de transparencia sobre una imagen

2006-07-03 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Hola, estoy editando una fotografía con el Gimp y no consigo aplicar una 
 transparencia de una determinada manera:
 
 Tengo la capa de la fotografía y quiero que dicha capa se convierta en un 
 gradiente de transparencia de arriba a abajo, es decir, arriba alfa=0 (sin 
 transparencia) y abajo alfa=255 (transparencia total) y por el medio un 
 gradiente de menos a más transparente.
 
 Importante, no me vale colocar otra capa por encima y crear un gradiente de 
 transparente total a blanco, ya que entonces el fondo de la fotografía sería 
 obligatoriamente blanco.
 
 Yo lo que quiero es poder colocar la imagen resultante (un png) sobre 
 cualquier fondo de cualquier color y que la fotografía se transparente 
 gradualmente hasta transparentar totalmente el fondo al final de la imagen.
 

Capa-Máscara-Añadir máscara-Blanco (Opacidad total)
Aplicar gradiente de negro a blanco.

 Seguro que es muy fácil, pero no encuentro nada. ¿Alguna pista?
 
 Muchas gracias y un saludo a todos.
 
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEqbDAR/FJErz2vpwRAt08AJ47vXSSe67nfNmBUeoU+B05luvBYACbBRIs
Dd6w7wAfkXH5exWuuEjzo5I=
=NpjW
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: editar con cat

2006-06-29 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Ernes,

Ernes wrote:
 Lista, perdon por esta preguntonta... solo queria saber como puedo
 hacer para poder editar con cat, por ejemplo si estoy escribiendo y le
 doy a ENTER, como podes volver una linea para arriba para poder
 corregir o agregar, etc..
 salu2
 

Pues yo creo que no se puede, pero si descubres cómo compártelo con la lista 
:-).

Por cierto, ¿Cómo editas con cat? Así? : cat  texto  FIN ?


Agur
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEpMcBR/FJErz2vpwRAmRyAJ9Wb+DmVmYih284YMoNadjUf24ZSwCeMrsi
qfiIaryWXQ+ZJq0C94C74H8=
=QW5o
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian instalacion en Proliant ML150 G2

2006-06-28 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

mm mm wrote:
 holas debianeros,
 
 -
 Tema : Debian instalacion en Proliant ML150 G2
 -
 

Lo primero de todo: apartir del kernel 2.6.16-20 vienen los drivers en el kernel
ya, y funcionan a la perfecci?n!

Los drivers que te proporciona HP tienen un rendimiento bastante malo, suelen
poner la CPU al 100% con nada. A decir verdad, la CPU est? continuamente al 100%
con cualquier operaci?n de escritura/lectura.

Mirando el changelog del ?ltimo kernel podr?s ver que hay cambios a patadas en
el sata_mv, por ejemplo:
http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/snapshots/patch-2.6.17-git13.log

Buscar palabra sata_mv



 Tengo que instalar un Proliant ML150 G2 con tarjeta RAID SATA (este es el 
 problema)
 usando un sarge, dado que los drivers de la tarjeta no estan por defecto. 
 busque en google. he encontrado howtos como este

Lo que nosotros hicimos fue descargarnos una ISO de sarge con el driver, para
que reconociera los discos. Funciona perfectamente, la ?nica pega es que tienes
que actualizar a un kernel superior al 2.6.16-20 (por lo menos apartir de este
funciona perfectamente). Eso, o compilar el sata_mv. El que viene por defecto
tiene el problema que comentaba m?s arriba.

La ISO te la puedes descargar de esta web:
http://kmuto.jp/debian/d-i/2.6.14/sarge-custom-1128.iso

En los comentarios hay informaci?n interesante.

Suerte!

 
 -
 http://ukai.org/b/log/hp/proliant
 -
 
 Donde indican q ese driver (tarjeta RAID SATA) solo esta disponible en RHE 3 
 y SUSE ENTER. 9.
 
 Para poder correr dicha RAID me indican bootear usando un USBlinux y crear 
 una initrd.img con los drivers del RAID SATA cargados y todo un proceso.
 
 Quiero saber si alguien la ha hecho y pueda darme una mano con esto, dado q 
 se me esta retrazando todo el trabajo.
 
 espero comentarios
 
 Mauricio Urizar 
 
 


- --
Clave P?blica:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer o?r el canto de la informaci?n libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEotHeR/FJErz2vpwRAtKFAJ9KHG2qvLn516L2JWwAoZovNAYzBgCeNGk9
EHZSL558TSx/u202KyqXPHU=
=9kFC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: capturar video de escritorio (como una captura de pantalla pero que capture video)

2006-06-21 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
   Hola lista!
 
   Resulta que llevo un buen rato buscando lo que pongo en el asunto 
 (capturar 
 un video de lo que sucede en el escritorio) y 
 
 a) Google me responde con capturar imágenes de un escritorio en el que se 
 está reproduciendo una película, que no es lo que quiero.
 b) import y compañía no comentan nada sobre vídeos.
   import a.{avi|ogg|mpg|wmv...} fallan por unos u otros motivos...
 c) si busco sin linux encuentro programas para windows, claro, y no es el 
 caso. (Si usara windows escribiría en la lista de kanotix..., digo de 
 windows)
 d) apt-cache y compañía no dan resultados acordes a lo que quiero.
 
   
   Si alguien conoce algún capturador de vídeos que me lo comente.
 
 

http://www.sourceforge.net/projects/xvidcap/

Lo tengo instalado pero ni idea de qué paquete viene ¿?. Ni dpkg -L xvidcap, ni
apt-cache search, ni dpkg -S, .. no se.

Por cierto, Cinelerra también captura el escritorio. Aunque no aseguro ni la
estabilidad ni el resultado 0:-)

 

Qué fuerte
 TIA!
 
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEmcZ0R/FJErz2vpwRAr59AJ95R2+66fhKM//bvoqmyGAGFD/4mwCfVJYF
0YStt4uNQGsXYTXr4I+/Gwk=
=A8uG
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Kdeprint pone en pausa la imrpesora cada dos por tres

2006-06-19 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

Iñaki wrote:
 Hola, me gustaría saber si alguien puede confirmar el siguiente problema en 
 Debian. La verdad es que no recuerdo si me ha pasado alguna vez en Debian, 
 pero me ha pasado excesivas veces en Kubuntu.
 
 Me gustaría dejar claro que no quiero una solución o explicación al problema, 
 sino una mera confirmación en caso de que alguien haya sufrido el mismo 
 problema en Debian. Trato precisamente de localizar el fallo (¿es de KDE? ¿es 
 sólo de Kubuntu? ¿es de cupsys? ¿es de cupsys de (K)Ubuntu?).
 
 El problema es el siguiente:
 
 En una Kubuntu Breezy y también en Dapper cada dos por tres se desactiva por 
 arte de magia la impresora, o sea, se pone en pausa (en Kdeprint la impresora 
 presenta un icono rojo de pausa). 
 Entonces tengo que pinchar sobre ella con el botón derecho y pulsar 
 en Activar. Y a veces se pone a funcionar o se vuelve a pausa en pocos 
 segundos.
 Y no recuerdo bien si funciona el hacer un /etc/init.d/cupssy restart (creo 
 que no).
 
 ¿Alguien ha visto este error en Debian? me gustaría saberlo porque les pasa a 
 varias personas (amigos) que usan Kubuntu, y trato de saber si debo hacerme 
 pesado en kdebugs o en kubuntu-bugs.
 

Yo no he visto este problema ni con Debian ni con Ubuntu, eso sí, no uso KDE.
Con Gnome no me ha pasado por si te sirve.

 Sólo eso, y perdón por el Off-Topic.
 
 Saludos.
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFElxoxR/FJErz2vpwRAsiOAJ4heRHjy47RaRZB8dkxokS/cmLk5QCdFe5w
6CheBwbmECANKOoBMjd5jy0=
=iSJn
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Estraer pista audio de vídeo

2006-06-18 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola Resete-e

Resete-e wrote:
 Hola, he descargado el documental sobre el Laboratorio 03 titulado
 Ocupando el silencio (http://torrents.labbs.net/ ).
 
 Quería enseñárselo a unos amigos pero el reproductor de DVD no puede
 con ese contenedor ni con el audio en ogg. Por eso quería saber como
 podría separar la pista de audio de la de vídeo para pasarla a mp3 y
 luego volverla a juntar al vídeo. El vídeo está en XviD pero no creo
 que sea problema para el reproductor.

Usa cinelerra, es muy intuitivo y visual para estas cosas. Soporta formato XVID,
pero por lo que dices en otro mensaje, hasta donde yo se, el único codec que
soporta el formato OGM es Theora :-) (es bastante probable que me equivoque 
jeje).

Por cierto, ya que el video es OGG/OGM, cinelerra es el único editor de video
que es capaz de cargar,editar y renderizar a OGG/OGM y desde OGG/OGM, con codec
Theora.

Agur y suerte.

 
 He probado con el oggdec directamente sobre el archivo pero obviamente
 da warnings al no ser solo audio, sin embargo extrae el wav completo
 pero dura unos 10min menos con lo que no me serviría.
 
 
 Un saludo.
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFElbbsR/FJErz2vpwRAnnKAJ9C8pZcnPphtdVs/+k3yoO6uSCgxgCeOmu/
PIhaJIsgovZEfzbB9JHdEOI=
=MAwA
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Re: Cachondeo en /etc

2006-06-07 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Miércoles, 7 de Junio de 2006 22:00, Jorge Martí Sola escribió:
 Sensación me da que defendeis por defender. Me repito, decidme un motivo
 por el que no unificar criterios sea mejor que sí unificarlos, que aún
 no me habeis dado ninguno, y ya habeis contestado unas cuantas veces
 dando rodeos por la vida de los irlandeses y noseque del
 18nosecuantos... y no valen monos ni moscas cojoneras ¿ok?
 
 Hablan de monos precisamente porque se van por las ramas para justificar lo 
 injustificable.   :p
 
 
 Simplemente me hablais de monos, de linea de montaje, de genes, de
 irlandeses y de cosas que nada tienen que ver con el software. Y si no,
 pues cuando tenga tiempo os pasaré un código respetando ciertos
 criterios, y otro que no lo haga, a ver cual es más fácil de debugar,
 mejorar, o simplemente comprender...
 
 Yo repito lo que dije un día: ¿a alguien le parece mal la entrada en escena 
 de 
 forma bastante estandarizada de udev + dbus + hal para paliar el cachondeo de 
 los dispositivos extraibles en Linux? A nadie, en absoluto.
 
 Sin embargo tengo la sensación de que si alguien en esta lista llega a 
 plantear ese mismo objetivo antes de que existiese esa solución, lloverían 
 razonamientos estériles sobre las ventajas de que en Linux sea intratable 
 manejar cómodamente un pendrive.


No hay ventajas en que haya 10mil millones de tipos de configuración en /etc o
donde sea. Es simplemente las ganas que tenga la gente de colaborar para cambiar
esa situación. Esto no es una empresa donde nos quejamos al servicio y el
servicio esté a nuestra disposición Iñaki. Está muy bien quejarse de algo cuando
no formas parte de ello ni sabes el tiempo que implica dedicarse a ello. Bueno,
no es que esté muy bien la verdad...

 
 Alguno incluso argumentaría que al ser difícil y complejo permitiría puestos 
 de trabajo basados en soporte al usuario (para que pueda descargar las fotos 
 de la cámara, vamos).
 
 
 P.D:
 ¿Por qué en un código se declaran todas las variables al inicio de una
 función? ¿Por qué en un código se indican primero las macros, los
 includes y demás, y no se ponen más abajo? Simplemente para clarificar,
 para seguir un orden...pues lo mismo es lo de los comentarios...o no?
 
 ¿Alguien ha observado mínimamente la estructura del archivo XF86Config-4 o 
 del 
 xorg.conf? es realmente triste, un ejemplo:


¿Porqué es realmente triste? ¿Has hecho algo para que esa configuración sea
diferente? Nada más que criticar...

 
 Section Screen
 Identifier Default Screen
 Device NVIDIA Corporation NV18 [GeForce4 MX 440 AGP 8x]
 Monitor Visual Sensa
 DefaultDepth 24
 SubSection Display
depth 24
modes [EMAIL PROTECTED] 1280x854 [EMAIL PROTECTED] [EMAIL 
 PROTECTED]
 EndSubSection
 EndSection
 
 
 Eso de SubSection es muy cutre. Lo explican mejor aquí:
   http://open.nit.ca/uniconf.pdf
 
 ¿Alguien cree que es ventajoso ese infame modo de estructurar un archivo de 
 configuración? ah sí, claro, los genes de los irlandeses y esas cosas...
 

¿Cuántos años se lleva usando esa syntaxis de configuración? ¿Cuántas veces se
ha quejado la gente? Desde siempre la he conocido así, y espero que siga.

Bien, después de montar todo este medio OT (para mi grandísimo OT), en mi
opinión, en vez de hablar por hablar, que parece sobra el tiempo a más de uno/a
Iñaki, se debería considerar cuál es la implicación de cada uno de los que
critican estas cosas con los proyectos de software libre; y en caso de no estar
de acuerdo con algo actuar y colaborar. Desde luego, mi implicación es mínima, y
puesto que este gran proyecto (Debian, Linux, etc) me viene caído del cielo,
lo mínimo para mi merece un respeto a toda persona que malgaste parte de su
tiempo en hacer algo por el resto. Digo malgaste, porque siempre va a haber
gente que menosprecie tu trabajo, es irremediable (como lo de infame modo de
estructurar...), y al final se quede la sensación de que lo que has hecho no
sirve para nada.

Así que, si no te gusta algo, haz algo para cambiarlo, hablar es muy fácil,
demasiado, menos mal que es gratis (por ahora).

 
 Saludos.
 
 

...

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEh38xR/FJErz2vpwRAphbAJ45CVn4zPSbkJdC2Ou/wdeg6KPO9wCdFxFx
sZ5TYwpp0E/dMZbxvq5+zZs=
=KEzS
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cachondeo en /etc

2006-06-06 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Hola, sólo una pregunta por un tema que me tiene frito:
 
 ¿Se puede saber por qué en cada fichero de configuración en /etc se usa para 
 comentar líneas un carácter diferente?
 
 Es que no es sólo el clásico #, también hay  ;  y hoy mismo me he encontrado 
 con un archivo en el que para comentar líneas ponía  //   (y no, no hablo de 
 código C).
 
 ¿Alguien sabe a qué viene esta ensalada de criterios para algo tan básico y 
 simple como comentar una línea? ¿no son ganas de complicar las cosas? 
 ¿alguien sabe qué le puede pasar por la cabeza a un desarrollador para que a 
 pesar de haber 800 archivos que comentan líneas con # él prefiera usar otro 
 símbolo en su archivito de marras?
 
La pregunta es: ¿y porqué no? Abres el fichero, hay unos comentarios de ejemplo
(o debería haberlos, que eso puede ser un problema), y siguiendo los ejemplos
actúas en consecuencia. No sé... digo yo, eh? Siempre ha sido así.

Pero, ¿y porqué tiene que tirar un desarrollador de librerías externas para
parsear un fichero? Si yo hago un programa simple, puedo pasar completamente de
linkarlo contra otra librería más, y meter una dependencia más a mi programa
(por ejemplo libxml, libgconf). Cuando claro, lo puedo hacer todo desde
C/C++,... a mano (que son 10'), ignoro el caracter o caracteres que quiera y 
listo.

 La verdad, no creo que el tema de la estandarización lo necesite Linux sólo a 
 nivel de escritorio. Hoy mismo he cometido unos errores tontísimos 
 sencillamente porque ponía un # para comentar una línea y tenía que poner //. 
 No se puede perder el tiempo en semejantes banalidades, creo yo.

¿Por un error que has cometido *tú*? No me parece sinceramente exaltarse tanto
por una chorradita así ;-D. No creo que haya un estándar para ficheros de
configuración que sigan _todos_ los desarrolladores, y si lo hubiera, seguiría
habiendo otros que lo harían como quisieran. Supuestamente, por poner un
ejemplo, todo el mundo debería escribir sus datos de configuración en el
registro de windows, pero la realidad es bien distinta, y hay muchísimos
programas que lo hacen en *.ini y demás.

 
 
 Todo mi apoyo a iniciativas como Elektra o UniConf, que tal vez podrían 
 mejorar el panorama:
 
 Elektra:
   http://www.libelektra.org/Main_Page
   http://www.libelektra.org/Gnome_and_KDE_Integration
   http://www.libelektra.org/presentation/img0.html
 
 UniConf:
   http://open.nit.ca/wiki/index.php?page=UniConf
   http://open.nit.ca/uniconf.pdf

Totalmente de acuerdo con Aritz aquí.

 
 
 Saludos y no seáis muy duros, que he pasado unos momentos muy inútiles hoy 
 con 
 la tontería de los caracteres caprichosos.

Totalmente de acuerdo con Aritz aquí también.

Uu, patán! usa windows!  ;)

 
 
 PD: Todavía es capaz de aparecer alguno diciendo que esta diversidad es 
 positiva porque fomenta... la diversidad... o lo que sea.:p
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEhTGCR/FJErz2vpwRAp35AJ9L8pz4v8kRldmPptij3UEhkx+jPgCeLcU0
dzN/7DmFZb2i6QFVq8pWZoo=
=wgMi
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Thunder bird

2006-05-12 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

IPv7 wrote:
 Amigos,
 En una de esas se me reinicio la maquina, teniendo el thunderbird abierto
 y ahora no puedo entrar me pide que cree un nuevo perfil por que el q
 usaba esta siendo usado algun archivo ha de estar blockeando esto,
 saben cual es?

El fichero se lama lock, es un enlace simbólico.

Entra en la carpeta del usuario con el que estés usando thunderbird, por ejemplo
en $HOME/.mozilla-thunderbird/(nombre aleatorio)/lock, y simplemente bórralo.

 
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Larga vida al ping!
 echo 254  /proc/sys/net/ipv4/ip_default_ttl
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEZMDkR/FJErz2vpwRAv7uAJ9PvsbiMHF/43e4tujFcLyY23XD6QCdG3MU
ZpFjaIoCy/D4sCZcS2zmS90=
=xaSH
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Producción de CD Multimedia?

2006-04-11 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Carlos Luis Sánchez Bocanegra wrote:
 Tengo una serie de fotos para un centro escolar y me han pedido crear un cd
 multimedia para distribuirlo a los padres (compatible con sistema DVD, VCD,
 MP3...) desconozco si en debian existe algo que me ayude a esode ser así
 agradecería cualquier enlace para probarlo
 
 De antemano muchas gracias a la lista...sin vosotros las hormigas no seríamos
 nada :-).

Puedes usar cinelerra:

http://cvs.cinelerra.org



- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un susurros
de los media alternativos deben hacer oír el canto de la información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEO+8BR/FJErz2vpwRAk3jAJ4iZlhAKbzDv/dXNYNzvrVfQ6xYTACfWHpF
CuxK33uF2m1iE/i/wW91XQ8=
=wBQf
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: modem Conexant

2006-04-03 Por tema ga
Aupa Sergio,

 Hola lista,

 estoy intentado configurar un modem RS56-PCI CONEXANT, según este modelo
 de modem, tengo que comprar la driver para linux o cambio de modem.
 Lo estoy probando en mi debian y esto es lo que reconoce:

 Conexant HSF 56k Data/Fax/Voice Modem (rev 01)

 Lo quiero usar para fax, pero creo que voy a tener que comprar uno externo
 pq no hay forma.

 Bueno, que opinais al respecto.

Puedes pegarnos lo que dice el comando: lspci -v |grep Modem ?

De todas formas echa un vistazo a esta url:
http://www.linuxant.com/drivers/hsf/full/downloads.php

El tema es que si no pagas una licencia, la conexión te irá a 14,4 Kbps,
pero funcionar funciona.

Agur


 Gracias por todo.
 Un saludo.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




-- 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: más problemas con cinelerra

2006-03-14 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marcelo wrote:
 Orden de acontecimientos:
 1) Instalar Cinelerra
 2) synaptic me fuerza a desinstalar Kde
 3) Instalo con éxito Cinelerra mandando Kde a tomar viento
 4) Instalo Kde y ello me obliga a desinstalar ciertas librerías...

¿Estás en sid? (los sources de kiberpipa son de sid, aunque pueda
instalarse en testing)
¿Tienes las sources de marillat tal y como pone en
http://cvs.cinelerra.org/getting_cinelerra.html?


 
 
 
 
 5) Uso gratamente Cinelerra en una primera prueba hasta que los procesos
 de renderización empiezan a darme problemas y me dice que falta:
 /usr/lib/cinelerra/mpeg2enc.plugin
 
 Pero ese plugin según he visto es de las mpegtools que no pertenecen a
 Cinelerra sino a otro paquete
 
 ¿por qué no están?
 ¿cómo instalo en solitario esas librerías?
 ¿qué está pasándome?

Cinelerra busca ese binario en /usr/lib/cinelerra/ por defecto. Tienes
varias opciones, o copias el binario mismo a ese directorio como
mpeg2enc.plugin, o haces un enlace simbólico.

Te recomiendo que te leas las FAQs:
http://www.ftconsult.com/twiki/bin/view/Cinelerra/FrequentlyAskedQuestions

Te podrán servir de ayuda.

En el irc también te podrán echar una mano: irc.freenode.net, #cinelerra


 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEFw78R/FJErz2vpwRAlvPAKCC990p2dZHdiQVzRwYFTdTO63swgCfb2Lk
Y8S90CegkxP4rRGvxVsV3Mc=
=vcAj
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cinelerra II

2006-03-14 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marcelo wrote:
 Renderizando AVI
 me dice que new_acodec no encuentra el codec
 
 

¿Renderizando? ¿Opciones que has puesto en el diálogo de renderizado?

¿No será cargando el fichero?

Lista de codecs que carga:

DX50
MPG4
MP42
DIVX
XVID
mp4v
avc1
HV60
HV64
DIV3
div3
SVQ1
SVQ3
h263
dvc 
dv25
dvsd
raw 
jpeg
png 
mjpa
ima4
twos
ulaw
OggS
.mp3
mp4a

Entre otros...

Si no puedes cargar un video concreto, tendrás que convertirlo con
mencoder/ffmpeg/transcode a mjpeg o divx/xvid



- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEFxCNR/FJErz2vpwRAkqqAJ4haHnsI8mwR+Jd8+1d+cZqOg2S7wCdEP9g
Mk5r90bimltAnJEhr88S5ag=
=eefX
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cinelerra

2006-03-08 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marcelo wrote:
 Veo que este paquete no está disponible para Debian de forma ortodoxa.
 Me bajo las fuentes, me lo instalo y ZAS! errores de compilación en el
 make y toda esa película (nunca mejor dicho).

Péganos los errores que da para poder ayudarte, seguramente te falten
los paquetes de desarrollo de múltiples librerías.

 
 ¿Habéis usado este programa? ¿Sabéis qué error es? ¿Vale la pena
 pelearse con él?
 
 

No está disponible en Debian pero puedes usar estas fuentes:
http://cvs.cinelerra.org/getting_cinelerra.html

Sí he usado el programa, desde hace 3 años largos ;) y se sale.

http://manual.cinelerra.org

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEDyIwR/FJErz2vpwRAiDtAJ0eirmz+sxltQZ4gdwlpy8HLc5ZVwCfZq3A
6t/eUp9yCtf8N1a4E+yhV7M=
=1kVV
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: J2ME

2006-03-02 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola

[EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola buenas, ya he conseguido instalar la ultima version de JDK y funciona 
 bien.
 El primer problema es que tengo que agregar el directorio bin al PATH y esto 
 lo hago asi(PATH=$PATH:/opt/SUNWappserver/bin)y funciona bien pero cada vez 
 que reinicio se pierde,¿como hay que hacerlo?.
 Y el segundo problemilla es que he instlado tambien el J2ME y para iniciarlo 
 hago lo de la variable del PATH que he explicadoantes, despues pongo asadmin 
 start-domain domain
 y para ejecutar el J2ME me voy al bin donde se ha instlado el J2ME y pongo 
 ktoolbar y me dice lo siguiente:
 
 [EMAIL PROTECTED]:~/WTK104/bin$ ktoolbar
 Exception in thread main java.awt.AWTError: Cannot load AWT toolkit: 
 gnu.java.awt.peer.gtk.GtkToolkit
at java.awt.Toolkit.getDefaultToolkit() (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at com.sun.kvem.util.WindowUtils.clinit() (Unknown Source)
at java.lang.Class.initializeClass() (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at com.sun.kvem.toolbar.Main.run(java.lang.String[]) (Unknown Source)
at com.sun.kvem.toolbar.Main.main(java.lang.String[]) (Unknown Source)
at gnu.java.lang.MainThread.call_main() (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at gnu.java.lang.MainThread.run() (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
 Caused by: java.lang.ClassNotFoundException: gnu.java.awt.peer.gtk.GtkToolkit 
 not found in 
 gnu.gcj.runtime.SystemClassLoader{urls=[file:/home/wolvelopez/WTK104/wtklib/kenv.zip,file:/home/wolvelopez/WTK104/wtklib/ktools.zip],
  parent=gnu.gcj.runtime.ExtensionClassLoader{urls=[], parent=null}}
at java.net.URLClassLoader.findClass(java.lang.String) 
 (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at java.lang.ClassLoader.loadClass(java.lang.String, boolean) 
 (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at java.lang.ClassLoader.loadClass(java.lang.String) 
 (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at java.lang.Class.forName(java.lang.String, boolean, 
 java.lang.ClassLoader) (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at java.lang.Class.forName(java.lang.String) (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
at java.awt.Toolkit.getDefaultToolkit() (/usr/lib/libgcj.so.6.0.0)
...6 more
 
 
 ¿Porqué me puede pasar esto?
 Un saludo y muchas gracias.

No he visto nunca este error. Yo descargué el toolkit de aquí:
http://java.sun.com/products/sjwtoolkit/download-2_2.html

y lo único que tengo puesto (aparte del J2RE) es la siguiente variable
en el .bashrc de la home de mi usuario:
JAVA_HOME=/usr/lib/j2sdk1.4.2_10

Por el error yo diría que no le has proporcionado al instalador la ruta
correcta a los binarios en la siguiente fase:

Testing /usr/bin/java...

A suitable Java interpreter was detected

0) Use /usr/bin/
1) Specify a path to a Java interpreter directory.
2) Cancel this installation.
Select a choice [0-2]: 0


Aún así me parece más interesante www.j2mepolish.org , merece la pena
echarle un vistazo.

Suerte!

 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEB320R/FJErz2vpwRAvc9AJwPSROSxuPg11CAcbPsh9gsE651sACeOUKO
xgQtuIPiN1k+O8td+7sNEkU=
=jiL/
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Libro C++/Qt

2006-02-13 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jose Andres wrote:
 Hola compañeros, quisiera me aconsejaran libros para programacion en C++
 con QT.
 Decir que vengo de programar en Visual Basic.NET.
 Un saludo.
 --WoLvElOpEz
 
 

2 URL's que espero te sirvan entre tanta paja:

http://www.kdehispano.org/node/1069
http://developer.kde.org/~larrosa/es/tutorial/

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFD8QE9R/FJErz2vpwRAjlvAJ9Nu9rZXMZR4pLi67wQx0k68WfbHQCgjd3l
iYzus6gKHIjCmPHVUYOkmBA=
=Anpm
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con CVS plis...

2006-02-09 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rodrigo Cortés wrote:
 Hola listeros...
 Estoy desarrollando algunos scripts en php, pero trabajo desde
 distintos pcs( y so's) y se vuelve tedioso estar bajando todo el arbol
 cada vez que cambio de pc. Como los pc's estan dentro de la misma red
 se me ocurrió que tal vez usando cvs o (svn) se me hará la vida un
 poco más fácil. Lo malo es que he leido algunas guias pero no logro
 entender como hacer que funcione. Les agradecería mucho si pudieran
 explicarme como crear un repositorio, como trabajar con él y como
 conectarme remotamente para hacerle cambios.
 
 [..Gracias..]
 

Aupa Rodrigo,

Yo te recomendaría SVN porque se está empezando a implantar en muchos
sitios, aparentemente y a día de hoy no tiene o ha tenido tantos bugs
como CVS... y porque la verdad, parece más fácil. Esto es una opinión
totalmente subjetiva claro :)

Si te conectas a varios PCs, supongo que tendrás ssh, con lo que ni
siquiera tienes que montar el servidor de svn.

Creas un directorio donde quieras que vaya el repositorio (Ej.: mkdir -p
/var/repositorios/MiProyectoPHP/).
Creas el repositorio: svnadmin create /var/repositorios/MiProyectoPHP/

Desde tu máquina haces un checkout para ver que funciona:
svn checkout
ssh+svn://[EMAIL PROTECTED]//var/repositorios/MiProyectoPHP/

Te pedirá la contraseña del ssh de esa máquina y descargas el repositorio.

http://svnbook.red-bean.com/nightly/en/svn.ref.svn.c.import.html
Te sitúas en el directorio donde estén los ficheros que quieras subir y:
svn import svn+ssh://[EMAIL PROTECTED]/var/repositorios/MiProyectoPHP/


Importas el proyecto, y cuando hagas modificaciones:
svn commit

Si estás en la misma máquina que el repositorio, para enviar las
modificaciones puedes hacer:
svn commit file:///var/repositorios/MiProyectoPHP/

Guía brutal del SVN:
http://svnbook.red-bean.com/nightly/en/index.html

Echa de todas formas un vistazo a la sección de montar servidores de
SVN, hay muchas y variadas opciones.

Suerte.

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFD68xUR/FJErz2vpwRAp7fAJ9KJ3Nr956fr3lnWHqKBvLbNq66RgCfVNFG
ymogjEV9YKU9VtLWDOcCQCQ=
=jWMD
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con CVS plis...

2006-02-09 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 Chapu wrote:
 
yo ni lo dudaria e instalaria el SVN... para el que no tiene mucha idea
 (como yo) es mas simple de usar, amdinistrar y configurar.

incluso para winchot hay un plugin para el explorador (tortoisesvn)
 
 
 podrias dejar de hacer top posting? gracias

Ejemplo perfecto de cómo joder un thread sin aportar nada...

¿Podrías responderle en privado y no generar tráfico absurdo en la
lista? Gracias.

 
 
saludos

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

Rodrigo Cortés wrote:


Hola listeros...
Estoy desarrollando algunos scripts en php, pero trabajo desde
distintos pcs( y so's) y se vuelve tedioso estar bajando todo el arbol
cada vez que cambio de pc. Como los pc's estan dentro de la misma red
se me ocurrió que tal vez usando cvs o (svn) se me hará la vida un
poco más fácil. Lo malo es que he leido algunas guias pero no logro
entender como hacer que funcione. 


Cual guia leiste?
Hay mucha y muy buena doc por alli!
Que programa instalaste?


Les agradecería mucho si pudieran
explicarme como crear un repositorio, como trabajar con él y como
conectarme remotamente para hacerle cambios.

[..Gracias..]




--
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFD680UR/FJErz2vpwRAnWLAJ46WFWhsFT9DG/6wzYmkKEciE3dswCfduLx
gPj4RjMkqNyZbE4jtgiqz7U=
=1V0i
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT.FT: librerías dinámicas.

2006-02-07 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Exell E. Franklin J. wrote:
 Cordial saludo.
 Alguien sabe o conoce la forma de cargar librerías
 dinámicas con dlopen y dlsym sin pasarle 
 como parámetro den nombre de la función a usar
 o el nombre del objeto.
 Digamos que no se conocen el nombre de las 
 funciones con que vienen las librerías.
 Gracias de antenmano y ofrezco disculpas
 si hiero alguna sensibilidad con la pregunta.
 Felicidades.
 

Este texto creo que es bastante explicativo (hasta Step 1:):
http://cvs.sourceforge.net/viewcvs.py/dbmix/DBMix-cvs/Readme.devel?rev=1.5

Adicional:
http://cvs.sourceforge.net/viewcvs.py/dbmix/DBMix-cvs/include/dbaudiolib.h?rev=1.14view=markup

Básicamente se trata de crear en tu librería una estructura de
funciones, y en tu programa cargar la librería y obtener el puntero a
esa estructura con todas las funciones.

Igual alguno se anima y nos da una mejor explicación (aunque esto ya
empieza a ser medio OT).

Suerte.


 
 
 
 E.E.F.J.
 [EMAIL PROTECTED]
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFD6TBCR/FJErz2vpwRAu03AJ4p3IrqYpeMwgXg20e5sS8fqi41twCZAaXr
pTo7h2pTK6tmjEPgSm+49mY=
=WOK8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: conectar el móbil al pc

2006-02-04 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

javier wrote:
 
 m'he comprao un motorola A780 con linux! como SO, pensando que así sería
 más fácil conectarlo con mi debian etch k:2.6.12
 
 googleando m'encontré con moto4lin: un programa hecho para conectar los
 motorola a linux, lo instalo sin demasiados problemas junto con el
 p2kmoto.
 
 según la pàgina de moto4lin este modelo está soportado,
 pero al ejecutarlo siempre me dice
 
 unable to open device
 please check preferences
 unable to connect
 
 tanto en modo p2k como en at, buah!
 
 el problema me imagino que debe de ser algo que le he de poner al móbil,
 pero ni en internet ni en el manual (enfocado para usuarios W$!)
 encuentro qué pueda ser. He probado a ponerle la conexión en modo módem
 y USB mass storage, pero rien de rien.

Creo que este tutorial es bastante completo (encontrado usando google:
http://www.google.es/search?num=100hl=essafe=offc2coff=1q=connect+motorola+a780+linuxbtnG=B%C3%BAsquedameta=)

http://www.troodon.org/a780/a780-linux-howto.htm

Por otra parte hay gente
(http://gnumonks.org/~laforge/weblog/linux/a780/) que lo está intentando
hackear para intentar modificarlo/ajustarlo a las necesidades de cada uno.

Suerte.

 
 a ver si alguien tiene alguna experiencia en el tema y/o me puede hechar
 un cable... gracias
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFD5V/WR/FJErz2vpwRAi7gAKCDIqbjsk60QAo15eDzt8XXq+stwACbBXB/
tXJhcAbqf04r8l2NGyNml2k=
=Sy3I
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT. Librerías sin recompilar.

2006-01-25 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Exell E. Franklin J. wrote:
 Cordial saludo.
 Alguien sabe o conoce algún lugar donde indiquen
 como hacer o enlazar librerías dinámicas en
 c y/o gtk en debian.
 Una aplicación en donde se pueda agregar módulos
 sin recompilar.

Échale un vistazo a este libro:

apt-get install ebook-dev-alp

Capítulo 2 apartado 2.3

En concreto páginas 62 y 66.

Suerte.

 (por favor no me manden a una lista de c ó gtk o
 cualesquiera. o google, yahoo etc. de por sí se
 encuentra pero no sé.. )
 Gracias.
 Felicidades.
 
 
 
 
 E.E.F.J.
 [EMAIL PROTECTED]
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD4DBQFD2AYiR/FJErz2vpwRAsMeAJimPru03bn9La088XCuvWCFqbeKAJ98+h6m
gxZ0UWCMxBG0r12GZrtyOQ==
=yLji
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imap con Mozilla ThunderBird

2006-01-19 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Daniel Garcia wrote:
 Buenos días,
 
Hola

 Utilizo Mozilla ThunderBird para una 2 cuentas Pop3 y una cuenta Imap.
 
 Cuando le doy a Delete un mensaje en la cuenta Imap, lo dejo de ver
 con el Mozilla, pero no me lo ha borrado. Cuando utilizaba Outlook y
 borraba un mensaje me aparecía señalado como borrado y despues lo
 borraba dando a purge. ¿Por que Mozilla no tiene este comportamiento?
 

Sino me equivoco cuando le das a borrar te lo envía a la papelera. Si
vacías la papelera no lo volverás a ver.

Puedes cambiar este comportamiento en Edit-Account settings-*TU
CUENTA*-Server settings = [x] When I delete a message [Remove it
immediately]

También puedes seleccionar en Edit-Account settings-*TU
CUENTA*-Server settings = [x] Empty Trash on exit, para que se te
vacíe cada vez que cierras el programa.

Suerte.

 
 Muchas gracias
 Daniel
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFD0B+eR/FJErz2vpwRAm2kAJ9D0NIQ5gMbqD1LgzdUeaYdvy4O5ACbBL0Q
AVTvhZE8di2W3BiHkSzmwzs=
=Np6V
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo ?

2006-01-16 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 El Lunes, 16 de Enero de 2006 21:56, nmag only escribió:
 
Y ni se diga del soporte que tiene para varios lenguajes, uhm,
GTK2 y Perl :), GTK2 y Python, GTK2 y C, C++,
 
 
 no, es posible que gtk se pueda linkar con un programa en C++, pero...

http://www.gtkmm.org

 la filosofía implícita de la POO gtk no la tiene. Nada qué decir sobre a qué 
 equivaldrían en Python los G_OBJECTs... o como se llamen...
 
 
ADA y muchos 
otros y quizá ese sea el motivo de por que C y no C++, pero
lo mejor de todo es su RAD Glade-2 que con uno sólo (conociendo
únicamente uno) puedes usar el lenguaje que te venga en gana,
en fin son algunas ventajas. Creo que esa característica lo
ajusta más a un estándar que otros.
 
 
 qt también tiene bindings para python.
 con qt el uso de perl sería contraproducente. (man QRegExp)
 desprecio no, nunca. pero qt gana a gtk en varias cosas: diseño, facilidad de 
 programación, proyección multiplataforma, uso de un lenguaje completo y 
 multi-paradigma, ...
 
 sobre estándares, qt compila en todos los compiladores de C++ casi, incluso 
 en 

http://gtkmm.org/docs/gtkmm-2.4/docs/tutorial/html/ch01s02.html#id2465873

 MsVisual!! pero si tengo que recomendar al compañero un estilo/orientación 
 sobre cómo empezar a programar en linux, le diría que no se aleje mucho 
 de .NET, aunque en google encontrará mucha más info de cómo trabajarlo desde 
 linux. y si opta por qt, que sean las 4. (estoy programando ahora una 
 aplicación en qt3 y ya había usado qt4: no se notan los fallos de qt3 hasta 
 que no has usado la 4...)
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFDzC4DR/FJErz2vpwRApn/AKCKNhsHKVF8kmlQ0tclnywr6WGkGACfUsrW
EN6vD2hUhOGeqdgaG9p5OnY=
=jMO9
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿que lenguaje de programacion elijo ?

2006-01-16 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 El Martes, 17 de Enero de 2006 00:36, ga escribió:
 
no, es posible que gtk se pueda linkar con un programa en C++, pero...

http://www.gtkmm.org


la filosofía implícita de la POO gtk no la tiene. Nada qué decir sobre a
qué equivaldrían en Python los G_OBJECTs... o como se llamen...
 
 
 efectivamente, confirmas como te decía que es posible, pero que la filosofía 
 de la POO (Templates, Herencias múltiples, polimormismo, generadores de 
 algoritmos, contenedores, iteradores, flujos, ) es mucho más amplia que poder 
 poner class o usar el '.'
 

No entiendo muy bien si quieres decir que gtkmm no implementa
polimorfismo, o si no tiene iteradores, o si no puedes hacer uso de
templates ni de herencias múltiples.. pero por si acaso:

http://gtkmm.org/docs/gtkmm-2.4/docs/FAQ/html/index.html#id2466213
http://gtkmm.org/docs/gtkmm-2.4/docs/tutorial/html/ch01s02.html#id2465873

Does gtkmm support all the C++ goodies like inheritance, polymorphism, etc?
Yes.
Does gtkmm use Standard C++ (STL) containers such as std::string and
std::list
Yes,

Corrígeme si me equivoco.

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFDzD3oR/FJErz2vpwRAgi0AJ9aF8Rdb5uhQlT9wmhrOPR7I9kyYQCeJfIG
vz6SzANzEEUH8SxQdrPxbuI=
=9sg1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pinnacle studio para debian

2006-01-05 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Giménez wrote:
 A mi cinelerra no me gusta, pero eso es cuestion de gustos, las veces
 que he tenido que tirar de el ha sido peor que un dolor de muelas :)
 Bueno eso lo probe hace unos 8 meses no se si habra mejorado, aparte
 de que la interfaz es horrorosa, si alguien puede aportar experiencias
 mas actuales trabajando con cinelerra se lo agradeceria.

Tengo experiencias *exitosas* con Cinelerra desde la versión 1.1.5, e
igualmente conozco gente que ha hecho trabajos con él, tanto a nivel
profesional como amateur (por llamarle de alguna manera).
https://init.linpro.no/pipermail/skolelinux.no/cinelerra/2005-June/003600.html


La interfaz original para muchos era fea, cierto, pero posteriormente se
publicó otra bastante más bonita:
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://garbure.org/ratatouille/screenshots/cinelerra.pngimgrefurl=http://garbure.org/ratatouille/%3Fel%3DScreenshotsh=768w=1024sz=305tbnid=rPyxpGwozlwJ:tbnh=112tbnw=150hl=eustart=3prev=/images%3Fq%3Dcinelerra%26svnum%3D10%26hl%3Deu%26lr%3D%26c2coff%3D1%26sa%3DG
http://garbure.org/ratatouille/screenshots/cinelerra.png

Esta en general gustaba a todo el mundo, y aunque en la versión
oficial no fue incluida, sí que venía en la rama no-oficial.

Un poco más tarde apareció otra más pro que no ha sido incluida en
ninguna rama, pero que está disponible para la versión 1.2.1 o 1.2.0:
http://argoslabs.com/~malefico/wip/cinelerra_maleficotheme.jpg

Y por último, en la versión oficial 2.0, han incluida una nueva con
look más pro, del estilo de FCP, Liquid y así:
http://www.veidai.lt/cinelerra/cinelerra.v2.jpg
http://www.videohelp.com/toolsimages/cinelerra_250.jpg

El principal problema con Cinelerra, es que la gente lo que quiere es
una sesión de edición de video de 10' máximo, con una media de 10 clicks
en la sesión para hacer lo que quieren.

Cinelerra es un editor de video bastante profesional (el primero en
trabajar con HDTV y en estar portado 100% a 64bits, sino me equivoco).
Es complejo y lleva su tiempo aprenderlo y manejarlo correctamente.

Por cierto, tiene fallos, los desarrolladores de *este* proyecto son
humanos ;-)

Sitios de interés para el que le interese:

http://manual.cinelerra.org
http://cvs.cinelerra.org

#cinelerra en irc.freenode.net


 Sobre  jahshaka, tiene muy buena pinta, lo probe tambien  hace tiempo
 y estaba verde, pero me parece que las ultimas versiones le han metido
 mucha canya, incluido el modulo de edicion. Si alguien puede aportar
 experiencias recientes tambien se agradece.
 Siempre puedes bajarte el tgz y compilar, pero  jahshaka depende de
 muchas librerias asi que tendras que prepararte una buena taza de cafe
 :)
 
 On 1/5/06, jEsuSdA 8) [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
Pablo Giménez wrote:


kino o jahshaka es posible que te valgan.




por cierto, veo que jahshaka parece genial.
Alguien sabe como poder instalarlo en Debian (el paquete de ubuntu no
parece funcionar bien).


On 1/5/06, Lo-Ko [EMAIL PROTECTED] wrote:



Hola lista, pues eso que me sbria decir un programa para linux que sea
lo mas parecido a pinnacle studio.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






--

Un saludo
Best Regards
Pablo Giménez







 
 
 --
 
 Un saludo
 Best Regards
 Pablo Giménez
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFDvXnjR/FJErz2vpwRAhLiAJ0ZRpz48WJOxmfboymEVj0nVkLA4ACeIFqj
03WjXnCyVKXwkO7O6Jg6wgo=
=btnP
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al cifrar en Kmail si no tengo clave propia

2005-12-16 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Hola, a comienzos del 2005 reporté un bug a Kmail:
   http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=93436
 que además fue confirmado por otro usuario, pero el bug sigue en 
 Unconfirmed y parece no haber interesado a los desarrolladores.
 
 
 La cosa es que si una de tus identidades de Kmail no tiene clave pública e 
 intenta cifrar un correo para mandarlo a un contacto (del cual por supuesto 
 tiene la clave pública para poder encriptar el mensaje), pues resulta que al 
 tratar de mandar el correo Kmail avisa:

¿Con una de tus identidades te refieres a uno de tus correos?

 
 Ha solicitado que se cifren los mensajes para sí mismo, pero la identidad 
 seleccionada actualmente no tiene definida una clave de cifrado (OpenPGP o 
 S/MIME) para que pueda usarla.
 Haga el favor de elegir las claves en la configuración de la identidad.

Yo creia que el sistema gpg/pgp consistía en 2 claves privadas a cada
lado, y 2 públicas en cada lado, las cuales (las públicas) se
intercambian de un lado al otro, con las cuales puedes cifrar para una
persona, o la persona para ti. Pero eso de que sin clave pública (y sin
privada también entiendo) puedas cifrar un correo para una persona...
¿Estamos hablando de gpg? ¿o de otro tipo de cifrado?

 
 Pero la realidad es que dicha opción:
 Preferencias - Configurar Kmail... - Seguridad - [ ] Cifrar siempre para sí 
 mismo.
 ¡¡¡la tengo deshabilitada!!!
 
 O sea, que no hay forma de enviar un mensaje cifrado si tu identidad carece 
 de 
 clave pública.

Igual es otra forma que no conozco de cifrar correos, pero como ya
comento según lo que tenía entendido:

Persona A: Clave Privada (A) y Pública (A)
Persona B: Clave Privada (B) y Pública (B)


Ambos de la forma que sea reciben e importan la clave pública
correspondiente del otro:

Persona A: Clave Privada (A), Pública (A) y Pública (B)
Persona B: Clave Privada (B), Pública (B) y Pública (A)

y con esa clave pública, por ejemplo, de B que ha importado A, A puede
cifrar correo para B. Pero de ninguna manera podrá cifrar correos si A
carece de clave gpg, o si A o B carecen de la clave pública del otro.

 
 
 Lo curioso es que si tu identidad SI dispone de clave pública, entonces Kmail 
 si permite cifrar el correo, y más curioso resulta aun que al ir a la carpeta 
 de Enviados y tratar de visualizar el correo mandado no se puede descifrar, 
 claro, porque está cifrado con la clave publica del destinatario y sólo el 
 tiene la clave privada para descifrarlo. Pero si el correo hubiese sido 

En Thunderbird no pasa eso. Pinchas en un correo que has mandado cifrado
para una persona, pide tú contraseña de tú clave gpg y lo puedes descifrar.

 cifrado también para mi mismo (o sea, con mi clave pública) entonces sí 
 podría descifrarlo con la clave privada de mi identidad (maravillas de gpg).
 Esto demuestra que la opción Cifrar siempre para sí mismo no está 
 habilitada, aunque en el primer caso Kmail falla y se comporta como si sí lo 
 estuviera.
 
 
 ¿Podría alguien probar si le pasa a él también? Tan sólo hay que mandar un 
 correo cifrado con la clave pública del destinatario usando una entidad que 
 no dispong de clave pública. Yo lo he probado en varios ordenadores con 

En mi humilde opinión lo que intentas hacer es incorrecto, y lógicamente
kmail falla.


¿O te refieres a que teniendo una cuenta gpg con una cuenta de correo
asociada, no te deja enviar con otra cueenta de correo que no está asociada?

No entiendo :D

 idéntico resultado. Resumiendo, en Kmail no se puede mandar un mensaje 
 cifrado si no dispones de clave propia (lo cuál evidentemente nada tiene que 
 ver con cifrar un correo, en absoluto hablo de firmar el correo).
 
 Estaría también muy agradecido si votáis por este bug:
   http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=93436
 
 
 Muchas gracias a todos y un saludo.
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFDow/NR/FJErz2vpwRAjB2AJ9b9ntXEdSRBlXfyFZI6JfG0BCRjQCdFtp0
FhhVg/9+xGpZCGNazJk8hkA=
=Y5wS
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Dónde está el módulo tun en el kernel?

2005-12-14 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Pues eso, que quiero probar OpenVPN desde mi propio ordenador con mi maldito 
 kernel 2.6.14 compilado por mí mismo, y como siempre que quiero añadir o 
 probar algo nuevo resulta que no lo metí ni como módulo en el kernel.
 
 Así pues necesito el módulo tun, que simplemente se añade haciendo 
 modprobe 
 tun (como es normal). El caso es que quiero recompilar mi kernel pero no 
 encuentro tun en ningún sitio (me imagino que está en la sección 
 Networking options, pero no lo veo).
 
 ¿Alguna ayuda? Muchas gracias.
 
 
 

Device Drivers  ---
Network device support  ---
  M   Universal TUN/TAP device driver support


Como soleis contestar amenudo... ¡Google es tu amigo!

http://www.google.es/search?num=100hl=essafe=offc2coff=1q=howto+tun+module+kernelbtnG=B%C3%BAsquedameta=
http://www.google.es/search?num=100hl=essafe=offc2coff=1q=howto+tun+module+kernelbtnG=B%C3%BAsquedameta=


Por cierto, una curiosidad, ¿Lo necesitas urgentemente para algún
trabajo que te lo están pidiendo?


Agur

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFDoHAwR/FJErz2vpwRAvBxAJ4wnW6Zc1uvaQ3AM7Dnizy66uPXGACeIk9g
KFwS7t2IWihgOq2wbIOn7a0=
=Cdi4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: sobre cinelerra

2005-11-02 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

andoni wrote:
 Buenas
 Hace unos meses o menos quizas, pase por la lista a un colega los
 repositorios que yo usaba para el cinelerra, bueno pues debido a un
 desafortunado accidente  ... imaginaos... no lo encuentro, haber si
 alguien me lo puede repasar, o como decirme para mirar en algun log de
 la lista.
 Gracias
 

http://cvs.cinelerra.org/getting_cinelerra.html

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDaT4RR/FJErz2vpwRAgKwAJ4styHpeZL0g3syOuV9pCZyKVLs4QCcCLmE
SsQVJrI/A/99IRL27uy0OLo=
=2qol
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: video

2005-10-31 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

ramirex wrote:
 saludos..
 
 busco un programa o programas que hagan este par de cosas.
 
 
 * cortar video
 * comprimir video
 * crear vcd

* Cinelerra - http://cvs.cinelerra.org (la versión 1.2.2, la 2.0 está un
poco verde todavía)
* Avidemux


 
 
 gracias
 
 --
 
 --- ramirex -
 [powered by Linux]
 -
 weblog:
 http://weblogramirex.blogspot.com/
 -
 
 http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/
 -
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDZdZeR/FJErz2vpwRAnMJAJ4/4qCLG/mX9JF2eDuKHpIqnauc8wCeM2wO
32VHXphfrNeA40s+Rl0+orM=
=jc6l
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Tarjeta de Video Raptor GFX8p (Sparc)

2005-10-29 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

Soy el único al que cada vez que abre un mensaje de Mario Durand y/o de
[EMAIL PROTECTED] le aparece un mensaje para mandar al autor una
notificación de que se ha leido el mail?

Molesta bastante en mi modesta opinión.

Agur

Mario Durand S. wrote:
 Amigos, les comento que pude dar solución a este detalle.
 Buscando, encontré que el chipset de la tarjeta de video de la SUN en
 cuestion es 3D Labs...
 Así que encontré que el dirver correcto para este marca es GLINT.
 Así pude dar solución a este detalle.
 Quiero agradecerte Marcos por el apoyo.
 Slds
 
 Marcos Delgado Alcantar escribió:
 
 Mario Durand S. wrote:

 Amigos, que tal...
 Disculpen la insistencia, pero aun no puedo superar del todo este
 detalle.
 Ahora se que la tarjeta de video del servidor donde tengo debian es
 Frame Buffer Raptor GFX8p, pero cuando inicia GDM; pero el entorno
 grafico es es del todo optimo; se ve negro y dificilmente se pueden
 distinguir el entorno.
 Creo que el problema es por la conguración del xserver-xfree86; la
 verdad no se que driver elegir cuando reconfiguro el paquete.
 Por favor.
 Alguien puede ayudarme?
 El servidor es una SUN.
 Gracias.


 Mario Durand S. escribió:

 Amigos, acabo de instalar Debian (Sparc)
 Pero al inicar el modo grafico, me arroja el siguiente error:

 I cannot start the X server (your graphic interface) it is likely
 that it is not set up correctly. Would you like to view the X
 server output to diagnose the problem?

 -Apreto Ok

 Would you like to view the detailed X server output as well?
 - Sale el mismo informe de Xfree86, pone una pagina
 www.xfree86.org/cvs

 I will disable this X server for now. Restart GDM when it is
 configured correctly.

 - Ahi se queda en la consola con -- debian login:

 Ya he intentado configurar el xserver,

 dpkg-reconfigure xserver-xfree86

 Pero nada, creo que me estoy equivocando en la configuración.

 El servidor es una SUN modelo ULTRA ENTERPRISE 450; agradecré mucho
 a quien me pueda ayudar.
 Gracias.



 NI idea con una máquina Sun. Ya revisaste los manuales de instalación?
 http://www.debian.org/releases/stable/installmanual

 Un saludo.
 Marcos Delgado

 -- 
 Slds

 Mario Durand S.


  




 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDY9tyR/FJErz2vpwRAh01AJ9kpUoSErsG8o0nNdywQ5Re9i1ARACbBWkJ
A6nhEWjcVXVQyjQXowbu6+8=
=MHc4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Tarjeta de Video Raptor GFX8p (Sparc)

2005-10-29 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Mario Durand S. wrote:
 Es una opción de tu thunderbird...
 Si te molesta tanto desactiva un check y listo.
 Alguna pregunta, pasas la voz.
 Slds

Ah vale, es problema de mi Thunderbird, perdón.

Alguien me podría indicar donde desactivarlo? soy un poco torpe y no lo
encuentro, lo siento.

Gracias.

 
 ga escribió:
 
 Aupa
 
 Soy el único al que cada vez que abre un mensaje de Mario Durand y/o de
 [EMAIL PROTECTED] le aparece un mensaje para mandar al autor una
 notificación de que se ha leido el mail?
 
 Molesta bastante en mi modesta opinión.
 
 Agur
 
 Mario Durand S. wrote:
  
 
 Amigos, les comento que pude dar solución a este detalle.
 Buscando, encontré que el chipset de la tarjeta de video de la SUN en
 cuestion es 3D Labs...
 Así que encontré que el dirver correcto para este marca es GLINT.
 Así pude dar solución a este detalle.
 Quiero agradecerte Marcos por el apoyo.
 Slds

 Marcos Delgado Alcantar escribió:

   

 Mario Durand S. wrote:

 

 Amigos, que tal...
 Disculpen la insistencia, pero aun no puedo superar del todo este
 detalle.
 Ahora se que la tarjeta de video del servidor donde tengo debian es
 Frame Buffer Raptor GFX8p, pero cuando inicia GDM; pero el entorno
 grafico es es del todo optimo; se ve negro y dificilmente se pueden
 distinguir el entorno.
 Creo que el problema es por la conguración del xserver-xfree86; la
 verdad no se que driver elegir cuando reconfiguro el paquete.
 Por favor.
 Alguien puede ayudarme?
 El servidor es una SUN.
 Gracias.


 Mario Durand S. escribió:

   

 Amigos, acabo de instalar Debian (Sparc)
 Pero al inicar el modo grafico, me arroja el siguiente error:

I cannot start the X server (your graphic interface) it is likely
that it is not set up correctly. Would you like to view the X
server output to diagnose the problem?

-Apreto Ok

Would you like to view the detailed X server output as well?
- Sale el mismo informe de Xfree86, pone una pagina
www.xfree86.org/cvs

I will disable this X server for now. Restart GDM when it is
configured correctly.

- Ahi se queda en la consola con -- debian login:

 Ya he intentado configurar el xserver,

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

 Pero nada, creo que me estoy equivocando en la configuración.

 El servidor es una SUN modelo ULTRA ENTERPRISE 450; agradecré mucho
 a quien me pueda ayudar.
 Gracias.
 

   

 NI idea con una máquina Sun. Ya revisaste los manuales de instalación?
 http://www.debian.org/releases/stable/installmanual

 Un saludo.
 Marcos Delgado

 

 -- 
 Slds

 Mario Durand S.




 

 
 
 
 
 --
 Clave Pública:
 gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
 
 Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
 susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
 información libre.
 
 Registered GNU/Linux User ##31
 
 :wq!







- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDZCbYR/FJErz2vpwRAoESAJ9Gz/SnkFJHDvNSjDNgUPZaSPlcpACfexB7
05Z4h+4FkVvEc/mTYNMmqLw=
=nxZJ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al usar certificado en Postfix

2005-10-26 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Iñaki

Iñaki wrote:

(...)
 
 Los certificados los hice siguiendo los pasos de un Howto que resumo aquí:
 
 1) Crear una nueva autoridad certificadora: /usr/lib/ssl/misc/CA.pl -newca
 2 )Realizar la petición de un certificado: /usr/lib/ssl/misc/CA.pl 
 -newreq-nodes
 3) Firmar el certificado: /usr/lib/ssl/misc/CA.pl -sign

Creo que este o algún howto parecido seguí yo, y efectivamente no me
iba, pero ayer mismamente probé esto:

openssl req -config /etc/ssl/openssl.cnf -new -x509 -nodes -out
/etc/postfix/smtpd.pem -keyout /etc/postfix/smtpd-key.pem -days 99

Sacado de otro howto de bulma: http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1977

Y oye, mano de santo.

Espero que te sirva.

 Con la salvedad de que no debemos añadir una palabra de paso al certificado 
 para que el servidor no se quede bloqueado esperándola al iniciarse. Luego 
 deberemos copiar tres de los ficheros resultantes del proceso al 
 subdirectorio /etc/postfix/ssl/:
  mkdir /etc/postfix/ssl
  cp demoCA/cacert.pem /etc/postfix/ssl/
  cp newcert.pem /etc/postfix/ssl/
  cp newreq.pem /etc/postfix/ssl/
  chown root /etc/postfix/ssl/newreq.pem
  chmod 400 /etc/postfix/ssl/newreq.pem
 
 
 
 En mi main.cf en lo referente a TLS tengo puesto:
 
 
 #Uso de certificados:
 smtpd_use_tls = yes
 #smtpd_tls_auth_only = yes
 smtpd_tls_key_file = /etc/postfix/ssl/newreq.pem
 smtpd_tls_cert_file = /etc/postfix/ssl/newcert.pem
 smtpd_tls_CAfile = /etc/postfix/ssl/cacert.pem
 
 smtpd_tls_loglevel = 3
 smtpd_tls_received_header = yes
 smtpd_tls_session_cache_timeout = 3600s
 tls_random_source = dev:/dev/urandom
 
 
 
 
 En fin, que he googleado y lo más reseñable que he encontrado es el código en 
 C de Postfix que emplea los certificados:
   http://42.pl/postfix/postfix-2.2.2/src/tls/tls_certkey.c
 Concretamente el error que me sale es aquí:
 
   if (SSL_CTX_use_PrivateKey_file(ctx, key_file, SSL_FILETYPE_PEM) = 0) {
   msg_warn(cannot get private key from file %s, key_file);
   tls_print_errors();
   return (0);
   }
 
 Pero no tengo ni idea de cuál es el error.
 
 
 
 En fin, ¿se os ocurre algo?
 Reitero que salvo el tema del TLS todo lo demás funciona a la perfección.
 
 Muchas gracias como siempre.
 
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDX4bwR/FJErz2vpwRAmT4AJ9f8SLOhmAb4Jkho5yZCU13iDdT8ACfXf8C
uyEL3yLKMksOHbjjQoYCd7w=
=gbhs
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Busco programa

2005-10-15 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupi

Carlos Zuniga wrote:
 On 10/15/05, andoni [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
Buenos dias lista.
Quiero hacer un VCD o un DVD para ver unas fotos en cualquier
reproductor de DVD casero.
He estado probando cinelerra, que es una gozada y me lo hace pero no es
lo que yo quiero, algo asi como lo que hace Nero, con pausas y esas
cosas basicas.
Tambien busque en google y probe con lives pero no es eso.
Tengo añadidas lineas y lineas a mi source.list, y no encuentro nada.
Estoy usando sarge, haber si alguno puede echarme una manita... gracias

 
 
 Hey, podrias decirme cual de esas lineas te da el cinelerra?, he
 estado teniendo problemas compilandolo y solo encuentro repos para
 testing.
 

Me extraña que encuentres repositorios para testing de cinelerra, porque
muchas de las librerías que usa solo están en SID :)

Puedes coger las sources de la web no oficial:
http://cvs.cinelerra.org/getting_cinelerra.html

Suerte.

 Ahh, para hacer dvd's, creo que el avidemux para convertirlas a mpg,
 para hacer el dvd ya no se :P, pero si son solo fotos creo que se
 puede solo copiar las fotos en jpg al disco como cualquier quemada de
 datos normal (por lo menos mi dvdplayer si lee eso)
 
 
andoni



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQBDUM7nXr7jNvXERagRAgbfAJ41yvFiiBdJyCodOrlEtzS6G528awCbBwvY
kWvwu8YOvUo5PsFsDNfm5Xc=
=aj9E
-END PGP SIGNATURE-




 
 
 Saludos
 
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDUPGkR/FJErz2vpwRAvHTAJ4xneIpbc0GiW4luMfCtj4y0Fe6/ACeLKlv
ErkMLfryTAVD+rGrfB4wotQ=
=xtjz
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa para diseño de DER y DFD

2005-10-04 Por tema ga

Aupa Martin

Martin wrote:

Conocen algun programa libre equivalente al Case Studio? para hacer
Diagramas de Entidad Relacion y DFD Diagramas de Flujos de Datos.



Creo que lo que buscas es algo parecido a gaphor.

En el apt hay más: argouml, umbrello (bastante usado por lo que me han 
comentado).


Suerte.


Desde ya, Muchas Gracias

--
||-- Martin --||
||-- Linux Registered User #383458 --||





--
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un 
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la 
información libre.


Registered GNU/Linux User ##31

:wq!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: C++ en Debian

2005-09-26 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Víctor

Víctor Sánchez Sánchez wrote:
 Quiero programar aplicaciones gráficas (un ajedrez en este
 caso) y me gustaría que me comentaseis vuestras experiencias.
 Qué programa usar (eclipse, kdevelop, anjuta, vim, ...), qué
 librerías, etc.

Pues personalmente programo en C++ con la librería gtkmm (www.gtkmm.org)
y vim como editor.
Puedes usar anjuta como entorno de desarrollo, para que te automatice
muchas tareas (creación/modificaión de makefiles, configure's, etc).

No es difícil, pero tienes que saber programar en C++. Sabiendo lo
básico a mi me ha resultado bastante fácil, sobre todo mirando los
ejemplos que vienen con la documentación, y modificándolos poco a poco.

Para el programa que quieres hacer, con el widget gnomecanvas lo tienes
bastante fácil. O incluso, en plan cutre (por decirlo de alguna manera
:P) usando un widget tabla con 64 posiciones y tantas imágenes como
piezas tengas. Hay bastantes posibilidades.

Para otro tipo de programas gráficos, pues ya sería tirar de OpenGL o
similar.

 Aplicaciones gráficas sólo las he creado con swing en Java, un
 poquitín de GTK y programo en C desde hace bastante tiempo,
 pero nunca con gráficos.

Programé algo en GTK, y cuando aprendí C++ me pasé a GTKmm y muy bien.
Si sabes C++ (o POO en definitiva) y saltas de GTK a GTKmm es mucho más
fácil a mi manera de verlo. Si has programado en java como dices creo
que no te vaya a resultar nada difícil.

 He estado buscando por google opiniones y demás, pero creo que
 los que mejor podeis ayudarme sois vosotros. Aparecen
 demasiadas cosas para Windows, pero yo no quiero eso. Si
 conoceis también algún buen sitio que trate el tema sobre
 Linux me vendría muy para seguir investigando.
  
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDN+wYR/FJErz2vpwRAgxpAJ9Uyg8tFRlZZvFae2nlfTvbC3DMhgCfawem
+cZ45CwL0qTpE6PGfhXutfg=
=jJIW
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: C++ en Debian

2005-09-26 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 
 
 Víctor Sánchez Sánchez escribió:
 
 Veo que me recomendais python varios de vosotros. Se que es un
 buen lenguaje y que llevais razón, el caso es que tengo una
 asignatura donde vamos a programar en C++ y quería practicar
 un poquillo. Quiero aprovechar esto para hacer un buen
 proyecto y si tuviese tiempo, currarmelo bien para intentar
 incluir el juego para Debian. ¿Creeis que C++ con GTK es una
 buena combinación para, si en un futuro tuviese tiempo,
 intentar incluirlo en Debian?

 no
 
 C++ y Qt, sí


Me gustaría saber porqué sí, y porqué no. Y no me digas que Qt es muy
bueno y muy bonito. Por cierto, ¿Has programado algo alguna vez en gtkmm
con c++? Si es así me gustaría saber tus impresiones, si es que no, no
entiendo en absoluto porqué dices que C++ y gtkmm no es una buena opción
con tanta rotundidad (te pagan los de trolltech o algo así ;D), maxime
si no es has programado nada con ello.

Víctor, personalmente me quedo con la introducción del libro de gtkmm
sobre qué usar y porqué:

http://www.gtkmm.org/docs/gtkmm-2.4/docs/tutorial/html/ch01s02.html#id2446730

Aunque como siempre, todo esto es cuestión de gustos.

Por cierto, se me había olvidado nombrar glade ;-). vim + glade + gtkmm
+ C++.







  

 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDOFe6R/FJErz2vpwRAtCjAJ9wts1AFmR/jb2f9KWkIWw5N0wG0ACfR2vi
hmtK53KQEykNInDIP5vC/3Y=
=s3zY
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Montado de una partición FAT32. --Problemas de permisos--

2005-09-26 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Lic.Norma Angélica Ruiz Servín wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED] Debianeros  :)
 
 Si alguien tuviera una pista, lo he de agradecer :D
 
 Montado de una partición FAT32. --Problemas de permisos--
 
[...]
 
 # mkdir /media/Archivos/
 # chmod 755 -R /media/Archivos/
 
 # vi /etc/fstab
 /dev/hda4   /media/Archivos/ vfatdefaults,auto   0   0

Yo lo tengo puesto de esta forma:
/dev/hdbx   /media/winvfat
uid=1000,gid=100,fmask=012,codepage=85020

Así tengo permisos para mi usuario, funciona sin problemas en mi caso al
menos.


 .
 .
 .
 
 # reboot
 
 Si me meto al Konqueror y luego a Dispositivos de almacenamiento veo
 el icono de la partición, le doy click y entro sin problemas, perosi
 quiero copiarle algún archivo o carpeta ahí, me dice:
 Acceso denegado a /media/Archivos
 
 ¿Qué estoy haciendo mal?  :
 
 
 
 Atte.
 Lic. Norma Angélica Ruiz Servín
 
 -
 Hacer lo imposible es una forma de diversión.
 Walt Disney (1901-1966); dibujante y productor estadounidense.
 
 


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDOGtER/FJErz2vpwRAvZRAJ93RaGHRVHzn6nI/tP96khRqZTS5QCdFD7y
6bGr22YsC66WJAxVX/ozt/g=
=a2z4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: k3b se niega a grabar vcd

2005-09-17 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 
 
 ga escribió:
 
 Aupa Rober,
 
 Rober Morales wrote:
  
 
 hola!
 intenté grabar un VCD con varios mpgs en el K3b y me lanza el error de
 que sólo MPEG-1 y MPEG-2 video files are supported

 he comprobado que un file -b da como salida

 RIFF (little-endian) data, wrapped MPEG-1 (CDXA)

 ¿qué puede estar pasando?

   
 
 
 Casualidades de la vida tuve que capturar, convertir a VCD y grabar ayer
 3 VCD. Y lo hice con k3b.
 
 Haciendo un file -b a uno de estos VCD dice que es:
 MPEG sequence, v1, system multiplex
 
 Y los grabó correctamente.
 
 Si no me equivoco, el formato RIFF que te dice, es AVI (que también es
 para ANI y WAV).
 
 Prueba a hacer una pequeña prueba así:
 
 ffmpeg -i fichero_original.xxx -target pal-vcd pruebaVCD.mpg
  
 
 da esta salida:
 

Parece que ffmpeg no lo traga.

Prueba a convertirlo con mencoder:
http://mplayerhq.hu/DOCS/HTML/en/menc-feat-vcd-dvd.html

Por cierto, increíble página de ayuda, no tenía ni idea de que existiera :)

Otra: http://mplayerhq.hu/DOCS/HTML/es/menc-feat-mpeg.html

Si no funciona eso, puedes convertir el original a AVI mjpeg y de ahí a
mpeg:
mencoder input_file.wmv -ovc lavc -lavcopts vcodec=mjpeg -oac copy
output_file.avi

ffmpeg -i output_file.avi -target pal-vcd xxx.mpeg

A ver si ahora va.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDK9XiR/FJErz2vpwRAi1sAJsFIyhy6znP5WCSNpGmLwQzcAnTDgCdGuW+
QUTRXHBxAkhZlnRa61ojER8=
=9+M5
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: k3b se niega a grabar vcd

2005-09-12 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Rober,

Rober Morales wrote:
 hola!
 intenté grabar un VCD con varios mpgs en el K3b y me lanza el error de
 que sólo MPEG-1 y MPEG-2 video files are supported
 
 he comprobado que un file -b da como salida
 
 RIFF (little-endian) data, wrapped MPEG-1 (CDXA)
 
 ¿qué puede estar pasando?
 

Casualidades de la vida tuve que capturar, convertir a VCD y grabar ayer
3 VCD. Y lo hice con k3b.

Haciendo un file -b a uno de estos VCD dice que es:
MPEG sequence, v1, system multiplex

Y los grabó correctamente.

Si no me equivoco, el formato RIFF que te dice, es AVI (que también es
para ANI y WAV).

Prueba a hacer una pequeña prueba así:

ffmpeg -i fichero_original.xxx -target pal-vcd pruebaVCD.mpg

Suerte!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDJWIPR/FJErz2vpwRAjGnAJ9EvFu2ntXeUa7wZJWADecRcnTTagCfXsun
5MeiqBilIjLEqJPxDEsyXIA=
=1vqp
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ayuda con expresión REGEX

2005-09-08 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Iñaki,


Iñaki wrote:
 Hola.
 

 Dicho archivo lo he personalizado a mi gusto, pero hay una cosa que no sé 
 hacer: quiero que no incluya en las estadísticas los accesos desde mi IP 
 pública (que es dinámica).
 Para ello tengo un script que se arranca en el inicio y que guarda en el 
 archivo /etc/myip la IP pública (que consigue mediante dhcp puesto que es 
 dinámica).
 
 En el awstats.conf viene una parte en la que pone:
 


 # Change : Effective for new updates only.
 # Example: 127.0.0.1 REGEX[^192\.168\.] REGEX[^10\.]
 # Example: localhost REGEX[^.*\.localdomain$]
 # Default: 
 
 SkipHosts=127.0.0.1
 
 De momento tengo puesto SkipHosts=127.0.0.1, y funciona, puesto que no 
 muestra los accesos desde localhost, pero quiero que filtre también mi IP 
 pública, para lo cuál debería leer el fichero /etc/myip. Pero no sé qué 
 incluir en REGEX para decirle que lea el archivo /etc/myip.
 Supongo que sería algo así:
   SkipHosts=127.0.0.1 REGEX[/etc/myip]
 pero evidentemente así no funciona.
 
 
 ¿Alguien me ayuda? Muchas gracias.  

No se si habrás solucionado esto, pero ahí va una idea:

Yo me quedaría solo con las variables del fichero de configuración.

Creas un bash script, y vas creando el fichero de configuración:
echo DnsLookup=1  /etc/awstats/awstats.myconf.conf
echo LogType=1  /etc/awstats/awstats.myconf.conf
.
.


rellenas cada variable con lo que corresponda, por ejemplo:
HOST=`/bin/cat /etc/myip`

echo SkipHosts=\127.0.0.1 $HOST\  /etc/awstats.myconf.conf

y así con todo.


Le puedes dar permisos de ejecución, crear un script en el cron, y que
cada X tiempo te lo ejecute.

O puedes también crear un script que chequee si tu IP ha cambiado. Si es
así que llame a una función que se llame CrearConfAwstats(), sino que
salga o que haga cualquier otra cosa.

Puedes comentar brevemente cada echo que pongas para ver qué es cada
opción.

Suerte pues.

 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDILYeR/FJErz2vpwRAvsvAJ4+d2iiMwqIrJjHfxT2dY2kkNX7qwCgigns
Ozg6q9MgvMruqPmTj5vBshY=
=1Tx0
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar un div a dv para usar con kino

2005-08-30 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Rober Morales wrote:
 
 
 31 escribió:
 
 O Luns 29 Agosto 2005 23:15, ga escribiu:
  

 Aupa

 31 wrote:
   

 ¿Con que se puede pasar un video div a formato dv para poder usar con
 kino?
 

 No veo por ningún lado que exista ese formato, alguna dirección donde
 venga información sobre el mismo?
   


 El de las camaras digitales,
 http://barrapunto.com/article.pl?sid=04/08/10/1537229mode=thread
 [...]  Ah y si tienes cosas grabadas por ahí de analógico o en otros
 formatos que no sean DV también hay un plugin para importar cualquier
 video que el ffmpeg pueda reconocer... [...]
  

 creo que se refiere que a que no ve qué formato es el DIV, no el DV.


Sí, me refería al formato DIV, no al DV. Quizás te refieras 31 al
formato DIV-X ?

 
 Puede que sea un DV mal nombrado, puedes hacerle un file y mandar la
 salida? file archivo.div

 Te lo abre mplayer? si es así probablemente puedas convertirlo con
 mencoder.

 Supongo que kino no te lo abre porque habrás intentado abrirlo.

   

 Además, cuando le das en abrir fichero al kino, la ventana para
 seleccionar fichero pone arriba Elige un fichero DV o SMIL


 __ Renovamos el Correo
 Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es



  

 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDFCfyR/FJErz2vpwRApuxAJ48i3KMSQ28yz1RnktmmSMp9dsNgACeKEzU
HLVeKGv84jLQ99QPH8ifKUk=
=xG+2
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: editor con soporte ftp

2005-08-30 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Martes, 30 de Agosto de 2005 08:58, Iñaki escribió:
 || || También puedes tener un ftp con posibilidades de editar. gftp te
 || || permite utilizar el directorio remoto y editar los archivos,
 || || automáticamente detecta el cambio del archivo y te pregunta para
 || || enviarlo.
 ||
 || Pues sí, es una opción... pero ni por asomo tan práctica, sencilla y
 || transparente como usar kwrite o cualquier editor que empiece por k. ;)
 
 Se me olvidaba, en Kwrite (o cualquier editor de KDE) al abrir un fichero de 
 un FTP (o de donde sea) hace el MISMO tratamiento que si fuese del disco 
 duro, o sea, si le das a Guardar pues se guarda (en el FTP en este caso), 
 sin preguntar si enviar o no, ¿¿¿o acaso al guardar un fichero local algún 
 programa pregunta si desea enviarlo al disco duro???

No, precisamente porque se guarda en tu disco, y de la otra forma no (al
menos no en el tuyo).

Las cosas se guardan en cajones, armarios, cajas, etc.
Pero no se guardan en correos, en seur, o ups. En todo caso se enviarán
*mediante* correos, seur o ups. Tampoco se dice, voy a guardar un fax,
sino voy a enviar un fax, porque si dices voy a guardar un fax en la
oficina, y vas a la máquina y lo envias, la gente flipa.

A caso se dice voy a guardar un mail en el buzón de correo de mi amigo
manolo? No, se dice voy a enviar un mail.

¿Porqué a los navegadores de internet se les llama así? total... al fin
y al cabo lo que ves no son más que ficheros... podríamos llamarlos ...
Visor de ficheros por ejemplo :D

Pero que vamos, a mi me da igual, si hay que cambiar la forma de hablar
se cambia, qué ostias! :D

Buen rollito.


 
 El éxito empieza por K.
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDFE6SR/FJErz2vpwRAgooAJ4gpt5OZaQhwOsNkMXCICwKpgjQYACfdS8x
Mhq0MEShOqi6v1utzJrxf+I=
=wgsB
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar un div a dv para usar con kino

2005-08-29 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

31 wrote:
 ¿Con que se puede pasar un video div a formato dv para poder usar con kino?

No veo por ningún lado que exista ese formato, alguna dirección donde
venga información sobre el mismo?

Puede que sea un DV mal nombrado, puedes hacerle un file y mandar la
salida? file archivo.div

Te lo abre mplayer? si es así probablemente puedas convertirlo con mencoder.

Supongo que kino no te lo abre porque habrás intentado abrirlo.

venga
 
   
 __ 
 Renovamos el Correo Yahoo! 
 Nuevos servicios, más seguridad 
 http://correo.yahoo.es
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDE3r9R/FJErz2vpwRAoj+AJ4tK6pvebfyjTZs+xIxeUI8O+t3UwCeNBVm
hw2J7X6Okpib96jDpdSpb1k=
=cRIx
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: redireccionar stderr a otro proceso

2005-08-25 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

César Bermejo Martínez wrote:
 Hola lista, perdón por el OT.
 
 Necesito redireccionar el error estándar de un proceso a otro.
 
 Desde un proceso (padre) hago un fork y creo otro proceso (hijo). Estos dos
 procesos, los comunico entre si mediante una tubería que creo en el proceso
 padre.

Supongo que querrás recoger tanto la entrada estándar como los errores.

Creo que la mejor forma de chequear los 2 descriptores a la vez es
usando la función select. Echa un vistazo a man select, al final viene
un ejemplo muy sencillo y claro.

 
 Dentro del proceso hijo, hago un execvp y necesito que los errores que se
 producen al ejecutar execvp me los redirija a través de la tubería hacia el
 proceso padre.

Si solo quieres recoger errores, en el proceso hijo no tienes más que
cerrar el descriptor de salida estándar de errores, duplicarlo, y en el
proceso padre leer de ese descriptor.

Seguimos en privado si quieres.

 
 El proceso padre estaría escuchando en el otro lado de la tubería los
 errores que le mandaría el proceso hijo.
 
 Vosotros sabéis como se podría hacer eso?
 
 Gracias de antemano.
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDDczwR/FJErz2vpwRAh5xAJ9cL9yP3eehenn7tkJ9/IDPUY7eGgCfbOie
k2veaPD7XAOHLoCH3bhNC50=
=id2Z
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: redireccionar stderr a otro proceso

2005-08-25 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jau

Rober Morales wrote:
 ¿en qué lenguaje quieres hacer esto?
 ¿los procesos los lanzarás tú o ya están lanzados?

A la 2ª te respondo yo:
 Desde un proceso (padre) hago un fork y creo otro proceso (hijo).
 Dentro del proceso hijo, hago un execvp y necesito que los errores
 que se
 producen al ejecutar execvp me los redirija

Creo que está claro.

Estaría bien que comentara en qué lenguaje, jeje.

 
 garaged escribió:
 
 On 8/25/05, César Bermejo Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  




 Hola lista, perdón por el OT.
 Necesito redireccionar el error estándar de un proceso a otro.
 Desde un proceso (padre) hago un fork y creo otro proceso (hijo).
 Estos dos
 procesos, los comunico entre si mediante una tubería que creo en el
 proceso
 padre.
 Dentro del proceso hijo, hago un execvp y necesito que los errores
 que se
 producen al ejecutar execvp me los redirija a través de la tubería
 hacia el
 proceso padre.
 El proceso padre estaría escuchando en el otro lado de la tubería los
 errores que le mandaría el proceso hijo.
 Vosotros sabéis como se podría hacer eso?   


 Lo mas sensato seria hacer un programa que execute todo lo que
 necesitas y que oiga a todas las salidas para actuar en consecuencia.

 O sea, el padre deberia ser ese programa, y hacer todo por su cuenta,
 todo el movimiento de tubos que mencionas suena a que ya pasaste las
 capacidades del shell para redirigir salidas

 Saludos
 Max

  

 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDDfjyR/FJErz2vpwRAj0QAJ0Z2NjmrP/u9c8kJNpnnyv2BiEI0QCfagOp
ICTxPdFvbtycTtvs6vWa3EE=
=slpo
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SOBRE NVU

2005-08-24 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:
 Iñaki wrote:

[.]



  

 Iñaki, estoy totalmente deacuerdo contigo...
 
Yo también.

 Como anecdota, en mi trabajo todos utilizan editores WYSIWYG estilo
 dreamweaver y otros y viven sufriendo con los estandares y demas, aparte
 de que nunca tienen el control completo (aunq pareciera que si) de lo
 que estan haciendo, en cambio (y sin animos de presumir) lo unico que yo
 necesito para desarrollar webs (css,php,xhtml,...) es KWRITE, porq
 escribo TODO EL CODIGO desde 0, siguiendo los estandares de la W3C a pie
 de letra, validando mis codigos y demas, por lo cual, soy mas rapido que

Bueno, yo uso vim, pero aparte de esto, lo que si recomendaría sería
usar la extensión web-development the firefox. Sencillamente brutal. Yo
la uso para validar código, para modificar CSS's que es extramadamente
útil ver en tiempo real lo que cambias, y resaltar objetos para ver si
has metido alguna cagadilla con DIV's , tablas, o así.

https://addons.mozilla.org/extensions/moreinfo.php?application=firefoxcategory=Developer%20Toolsnumpg=10id=60


Solo eso, agur.

 
 Saludos!
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDDIZ9R/FJErz2vpwRAnZHAJ9JYD8iVtR4+ao7g/LsSeZTb62skwCfRaV6
8w4uPcQQimfa+xLcJfEOO7Q=
=fAiG
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con Snort

2005-07-30 Por tema ga

Alejandro wrote:
Hola, recien acabo de instalar Snort y estuve revisando la configuracion 
basica via Webmin. Tengo idea de rede sy seguridad, pero no tengo mucha 
idea de que hace y que no hace Snort, aca mis preguntas:


1) Snort solo detecta ciertos acontecimientos que uno le indica o 
tambien toma acciones de respuesta como cerrar ports o cosas por el 
estilo ???


En principio solo detecta datos, pero con alguna herramienta externa 
puedes analizar los logs en tiempo real y actuar conforme a lo que detecte.


Una de esas herramientas es Guardian:
http://www.snort.org/dl/contrib/other_tools/guardian/

La página del script está off (http://www.chaotic.org/guardian/). Pero 
vamos, no creo que te resulte muy difícil entender como funciona.





2) Cual es el modo de uso de Snort mas recomendado para un Debian que 
solo tiene atras una W2K, y no quiero usar demasiados recursos de mi 
Debian ???


3) Algun consejo basico para un novato en Snort ???

Muchisimas gracias !

Alejandro





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Novato con problemas con ndiswrapper

2005-07-28 Por tema Pablo/GA
Hola.
Soy novato en linux.
He instalado un debian sarge en una notebook IBM 600X. Que andando bien. Me
detecta la pcmcia ethernet a traves de la cual me conecto bien a internet.
He probado de varias formas instalar el ndiswrapper para hacer andar  una
pcmcia dwl g630 AirPlus y o he tenido exito.
En realidad, he seguido la info que hay en internet para instalacion y
configuracion del ndiswrapper y ha quedado andando pero al cargar el modulo
(modprobe ndiswrapper) me tira errores.

Alguien lo tiene andando bien?
Que datos necesitan?

Pablo/GA


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [XFCE4] Consumo de memoria

2005-07-27 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Parras wrote:
 El 26/07/05, Valentín[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
Hola!

Desde hace un par de días tengo instalado Sarge (mucho más facil de
instalar que Woody) y ya tengo todo funcionando. Esta tarde instale
xfce4-systemload-plugin que te marca los recursos (CPU, memoria y swap)
Cual fue mi sorpresa que me marca consumida más de la mitad de la
memoria (376MB) teniendo únicamente Thunderbird y Firefox. Hago un top y
resulta que el proceso xfce-mcs-manager consume el 35% de la memoria
disponible lo cual me parece demasiado.

¿Alguien sabe a que se puede deber este consumo excesivo de memoria?

 
 La verdad es que no tengo ni idea. Pero es el escritorio que utilizo
 en los ordenadores antiguos quee tengo precisamente por el escaso
 consumo de memoria. Acabo de instalarmelo en mi portatil y me pasa lo
 mismo. Pongo la salida del top, pero realmente no hay nada que gaste
 tanto
 
 Mem:774284k total,   451196k used,   323088k free,30972k buffers
 Swap:   488272k total,0k used,   488272k free,   313852k cached
 
 Raro, raro, raro
 

Nada raro, eso es el total de memoria consumida que tienes, lo que
corresponde al xfce-mcs-manager es:
  PID USER  PR  NI  VIRT  RES  SHR S %CPU %MEMTIME+  COMMAND


  3111 ga15   0 16436 5068 4144 S  0.0  2.0   0:03.73
xfce-mcs-manage


Y mirad lo que consumen el thunderbird y el firefox (este último sin
muchas páginas abiertas, 6):
3240 ga17   0  153m  38m  14m S  6.0 15.7   1:40.01 mozilla-thunder
 4356 ga15   0  108m  18m  10m S  0.0  7.8   0:38.43 firefox-bin



Si cuando ejecutas el top, le das a shift+m, te ordena los procesos por
la memoria que consumen.

Valentín y Luis, ¿podríais pegar lo que consume cada proceso en vez de
el total que os consume GNU/Linux?

A mi también me parece extraño que el proceso ese consuma tanto, a ver
si descubrimos este misterioso misterio :)

Pa mi que va a ser el firefox y el thunderbird.

 
--
Valentín
 Linux User  - #378580
 La religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en
delirio. Voltaire


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


 
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFC5zsSR/FJErz2vpwRAseAAJ93OpTTH5xkuGKpHSgtAv8SPjB5VQCdEIjJ
as/IjZhz4Rcd77a1TFKaX+4=
=bmdH
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re:sobre programacion c++

2005-07-25 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

Lo primero de todo, decir que me parece increíble que nadie haya
mencionado la existencia de Gtkmm para programación en C++ usando las
librerías base GTK.

Y lo segundo, que a la pregunta de búsqueda de un manual/información
sobre programación en GTK, se conteste con las diferencias entre GTK y QT.

No es que me sorprenda, pero sí que me parece increíble ;)

[EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola, hace poco empece a programar con c++ en linux pero todavia no me
acostumbro tengo demasiadas dudas, con el manejo de librerias(gtk) y
buscando por internet no me acabo de encontrar algo que me ayude, por
ejemplo, quiero algun manual que venga con ejemplo de como usar esas
librerias. si alguien me lo pudiera facilitar algun desarrollador de
la lista o algun usuario le estare agradecido.

Para programar con GTK usando C++ tienes que usar la librería libgtkmm
(libgtkmm2.4-1, libgtkmm2.4-dev, libgtkmm2.4-doc)

El paquete *-doc te instala la documentación en el directorio:
/usr/share/doc/libgtkmm-2.4-doc/

La referencia con toda la información sobre clases y funciones la tienes
en :
/usr/share/doc/libgtkmm-2.4-doc/reference/html/

Y el tutorial, paso a paso, para conocer cada widget con ejemplos muy
sencillos en:
/usr/share/doc/libgtkmm-2.4-doc/tutorial/html/index.html

También te puedes instalar el programa devhelp, y según lo abras,
tendrás ahí la ayuda. Si haces una búsqueda en apt, verás que hay varia
documentación de diferentes lenguajes y APIs para este programa. Gtkmm
en concreto no viene como paquete aparte, viene con la propia librería,
por lo que no tienes que instalar nada más.
De todas formas yo te recomiendo que instales, como mínimo:
devhelp-book-gdb
devhelp-book-autotools
devhelp-book-binutils

La página web de Gtkmm es http://www.gtkmm.org
La documentación (tutorial + referencia + ejemplos) está en
http://www.gtkmm.org/docs/gtkmm-2.4/docs/

Para usar glade con C++ tienes que usar la librería libglademm-2.4-1,
libglademm-2.4-dev.

La documentación de esta librería te aparecerá también en el programa
devhelp. De todas formas la puedes encontrar en el directorio:
/usr/share/doc/libglademm-2.4-dev/reference/html/index.html

Si te interesa programar en C (+) Gtk+ puedes descargarte del apt el
libro ebook-dev-ggad.

Por experiencia te puedo decir, que lo mejor es que programes primero en
C++. Cuando entiendas lo básico, coges un pequeño ejemplo de la API que
más rabia te de, Gtkmm, QT, o lo que sea, y hagas pequeñas
modificaciones. Poco a poco irás entendiendo como funciona. Fíjate como
programa el resto de gente.


PD: no solo ejemplo si tienen algunos ducumentos que me faciliten
introducirme al mundo del desarrollo me lo pueden mandar a mi email.

uso

anjuta+glade2

Yo uso vim + glade2, pero vamos, para gustos se hicieron los colores.


saludos

Bismark
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFC5Hj+R/FJErz2vpwRAmBTAJ4mUoB6k0q5bjMT9svdMystFKAg9ACcCNpB
BFbqUIRqbLLX7MOD385unyw=
=PRwU
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: comando db3_load? donde vive?

2005-07-24 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Martin

Martin C. wrote:
 Hola a todos... resulta que estoy leyendo un manual y me dice que
 ejecute el comando db3_load, que por lo que vi en google existe y
 funciona... pero donde esta? segun el manual, esta en libdb3, pero
 segun mi Sarge ya esta instalado cuando lo quiero instalar con
 apt-get, pero el comando db3_load sigue dando error de que no existe.
 Ni siquiera con un find puedo dar con el... sera que esta en otro
 paquete diferente a libdb3? si alguien sabe que chifle, yo mientras
 seguire googleando por ahi. Mil gracias.

Ese comando está en el paquete libdb3-utils, lo he encontrado usando
este comando:
dpkg -S db3_load

libdb3-util: /usr/bin/db3_load



 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFC5C4yR/FJErz2vpwRAlZVAJ0RAN8EJIcjCRsCCej9aOMVn/62MwCbBvxq
87egm2Axyk2VQ4OYJcMg7Mo=
=db15
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Placa pinnacle studio dc10 av/dv

2005-07-14 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa gus

gus wrote:
 Hola
 
 Como estan!!
 Estoy tratando de configurar un kernel para mi pinnacle studio dc10
 version 9 y cuando llego a video para linux .
 aqui me surge  la pregunta como cargo la pinnacle como modulo que este *
 o que ..?

Tengo la misma tarjeta, y yo pongo como módulo:

en   Multimedia devices  ---
[M] Video For Linux

y los módulos:
  M Zoran ZR36057/36067 Video For Linux
  M   Pinnacle/Miro DC10(+) support
  M Philips SAA7134 support

los metes en el /etc/modules en orden, primero el video4linux, luego los
zoran*, etc.

ejecutando dmesg deberías ver mensajes en consola sobre la tarjeta.



 
 Si pueden y me dan una mano adelante
 gracias
 gus
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFC1t9aR/FJErz2vpwRAqYGAJoCPNN/6/0tZRHKDGNJKKhARn52bwCdGq2U
DKJxmZamT5St3KBxTKpIaRg=
=ZO0E
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: módulo pgsql de php

2005-07-12 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Ignacio,

Ignacio Canals wrote:
 Hola,
 
 Tengo exactamente el mismo problema. Y todavía no se como
 solucionarlo. Encontraste alguna solución. Tengo todo igual a ti, mismos
 módulos instalados, mismo error, etc? Te pido por favor si encontraste
 alguna solución me la indiques.
 Saludos,

El thread y problema fue este:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/03/msg00394.html

Sí, en su momento si no recuerdo mal, descargué una versión anterior, y
copié el módulo al directorio, y así funcionó un tiempo.

Luego ya fue una actualización lo que lo arregló, ahora mismo tengo la
versión:
ii  php4-pgsql 4.3.10-5   PostgreSQL module for php4

Según el changelog, en esta versión (4.3.10-3) lo debieron arreglar:
php4-pgsql (3:4.3.10-3) unstable; urgency=low

  * Revert the switch to Zend Thread Safety:
- Bump php4-dev build-dep to (= 4:4.3.10-10)
- Remove -zts from phpapiver.

De todas formas tengo una copia del módulo que funciona, por si vuelve a
pasar ;-)

Suerte y coméntanos si lo puedes arreglar o no.

 
 Ignacio C.
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFC1CMWR/FJErz2vpwRAuWnAJ9Pup8vM085fj02tCbkEsq5dOagFQCePWMy
9RbJL6COs+adG5idSKnXtQ8=
=KSsJ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Editor de video

2005-07-06 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Diego A. Gomez wrote:
 Hola a todos!
 Necesito que me recomienden algun editor de video para Debian GNU/Linux.
 Lo que necesito es algo simple, y básicamente poder cortar partes de un
 video e ir pegándolas en otro nuevo.

Yo te recomiendo Cinelerra = http://cvs.cinelerra.org

En plan más sencillo tienes avidemux.

Aunque según lo que pides creo que cinelerra es el apropiado.

Agur

 
 Gracias!!
 
 -- 
 Diego.-
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFCzEuZR/FJErz2vpwRAigFAKCEDexUsf2CqgiqJIgioXCTIwgD4wCfQe1S
0hgnHKpRFzKnjWxobpAHFJU=
=q9J3
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Thunderbird y detalles que si tenia en mozilla

2005-03-08 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
buji wrote:
| Hola.
|
| Alguien sabe porque en Thunderbird no puedo crear mas de 3 cuentas pop3?
|
Yo tengo configuradas 6 ...
| Ademas de esto, una de ellas la tengo configurada correctamente y no me
| baja los mails, si la configuro de manera similar con Mozilla si lo hace?
He usado el cliente de correo de mozilla, y ahora uso thunderbird, ¿Cuál
es la diferencia? Yo creo que no tuve que cambiar prácticamente nada.
|
| Otra cosa, saben si en Thunderbird hay algunos plugins para mejorar
| ciertos detalles, por ej.:
|
| - Al dar clic derecho sobre un link que permita abrirlo en el explorador
| predeterminado?
Tools-Extensions-Get Extensions
o directamente a:
https://addons.update.mozilla.org/extensions/?application=thunderbird
|
| Muchas Gracias.
|
| Salu2.
|
|
| Leo
| --- Dat1.net ---
| [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
|
|
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCLZecR/FJErz2vpwRAljiAJ9yZeNLuRVZghaOJlQJd+rUU2iAJACbB5p9
bIwlBWVu0MN+j26syffaFbU=
=tQom
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


módulo pgsql de php

2005-03-04 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Aupa
He estado usando este módulo (php4-pgsql) y después de la actualización
de hoy me dice que las funciones de esta API no existen (de las de mysql
tampoco) (Fatal error: Call to undefined function: pg_connect() in
/xxx/xxx/xxx.php).
cuando arranco el apache veo esto en el fichero de errores de php:
[04-Mar-2005 15:37:03] PHP Warning:  Unknown(): Unable to load dynamic
library '/usr/lib/php4/20020429-zts/mysql.so' -
/usr/lib/php4/20020429-zts/mysql.so: cannot open shared object file: No
such file or directory in Unknown on line 0
[04-Mar-2005 15:37:03] PHP Warning:  Unknown(): Unable to load dynamic
library '/usr/lib/php4/20020429-zts/pgsql.so' -
/usr/lib/php4/20020429-zts/pgsql.so: cannot open shared object file: No
such file or directory in Unknown on line 0
Aparte de estos errores, he mirado la salida del phpinfo (); y veo que
tengo en el configure --without-pgsql.
¿Alguien tiene el mismo problema y lo ha solucionado? ¿Es problema mio
tengo que instalar algo adicional? ¿Tengo que recompilar el php?
Supongo que si lo quiero a cortísimo plazo debería recompilar, sino
esperar a que lo solucionen, aunque no entiendo muy bien porqué lo han
quitado. No he visto nada en el changelog ni en el releases...
He probado varias configuraciones, con chroot, sin él, en otras máquinas
que funcionaba bien todo, en sid y en sarge, y nada.
En fin, un saludo.
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCKQMAR/FJErz2vpwRAkkFAJ9o7lMMfkGo3bxtzkcM/4Mjj+ejvgCfedvw
4HQ6LFDIDfmgHylPbIOrZA8=
=5Qpb
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: módulo pgsql de php

2005-03-04 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Antonio Galicia wrote:
| On Sat, 05 Mar 2005 01:53:23 +0100, ga [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|
|[04-Mar-2005 15:37:03] PHP Warning:  Unknown(): Unable to load dynamic
|library '/usr/lib/php4/20020429-zts/mysql.so' -
|
|
|¿Alguien tiene el mismo problema y lo ha solucionado? ¿Es problema mio
|tengo que instalar algo adicional? ¿Tengo que recompilar el php?
|
|
| ¿Estas usando algún repositorio no oficial? Yo no tengo ese problema.
|
No, solo tengo ftp.fi.debian.org, non-us.debian.org y security.debian.org
Las versiones que tengo son:
ii  php4-pgsql 4.3.10-2   PostgreSQL module for php4
ii  php4   4.3.10-8   server-side, HTML-embedded (...)
No se si esta diferencia de versión tendrá que ver.
Antes las extensiones las tenía en /usr/lib/php4/20020429/ , pero
después del dist-upgrade los tengo en (...)/20020429-tzs/
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCKQ1JR/FJErz2vpwRAlO8AJ9a94JV2Z2FOs6gFRjGlqhdC4C+ygCePkr4
RvhlqfGgbKlGPmJpBYaL694=
=bZrp
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: módulo pgsql de php

2005-03-04 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Antonio Galicia wrote:
| On Sat, 05 Mar 2005 02:37:19 +0100, ga [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|
||[04-Mar-2005 15:37:03] PHP Warning:  Unknown(): Unable to load dynamic
||library '/usr/lib/php4/20020429-zts/mysql.so' -
|
|
||¿Alguien tiene el mismo problema y lo ha solucionado? ¿Es problema mio
||tengo que instalar algo adicional? ¿Tengo que recompilar el php?
|
|
|Las versiones que tengo son:
|ii  php4-pgsql 4.3.10-2   PostgreSQL module for php4
|ii  php4   4.3.10-8   server-side, HTML-embedded (...)
|
|
|  Tengo las mismas...
|
|  ¿Y la extesión de mysql? Supongo que si esta y sólo no la listaste.
| ¿ Y esta las extenciones en /usr/lib/php4/20020429-zts ?
|
Si si, tengo las 2 extensiones en ese directorio, omito el de mysql
porque realmente no me interesa, pero vamos, el problema es el mismo.
Vaya, he probado en otro server en SID, sin chroot, y parece que tira.
Así que debe ser problema del chroot.
Pues nada, a ver si lo consigo poner, gracias Antonio ;).
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCKRyTR/FJErz2vpwRAixdAJ4jRRkd0LK4/agYZ13/uoJtDZlrEgCfRGgo
6ghiJN6GXvIKjhvyUpJ+3mM=
=vR5y
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: ficheros superiores a 1 Gbs

2005-03-02 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Iñaki wrote:
| El Miércoles, 2 de Marzo de 2005 20:58, Jesus Gutierrez Valentin escribió:
| || Mi sistema de ficheros no es capaz de grabar ficheros de mas de 2 Gb de
| || tamaño...
| ||
| || ¿Sabeis como se puede solucionar?
|
| Hombre, al menos podrías indicar cuál es tu sistema de ficheros.
|
|
Aun sin saber el sistema de archivos, recomendable leer ese hilo:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/01/msg01608.html
En concreto el mail de Santiago Vila.
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/01/msg01743.html
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo - http://www.etxea.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCJkyUR/FJErz2vpwRAu9sAJ9NxmzHqZrAGDXND4kDIkdI03nWHgCZAa1n
E9GlzdCbWRXaSg9hUlGNe8c=
=icvQ
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: ¿que hay que hacer para que un usuario pueda crear archivos de mas de 4 GB?

2005-02-27 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
[EMAIL PROTECTED] wrote:
| Hola saludos a todos.
| No puedo descomprimir un archivo multipartes porque despues de unido
tiene mas
| de 4 gb, ¿que hay que hacer para que un usuario pueda crear archivos
de mas
| de 4 GB?
| Gracias.
Mira a ver si te sirve algo de este thread:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/01/msg01608.html
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCIjufR/FJErz2vpwRAnr7AJ9JmOlIzOa74agFL6k3vymIK32uAQCdFY7r
9MH2qLYTphMmf75LZQD68pI=
=MMNJ
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: messenger con webcam

2005-02-04 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Nelson Jara Blaset wrote:
| especificamente el programa lo instale pero no entendi na., si e
logrado hacer
| webcam con genomeeting pero es un engorroso proceso, das la ip le
pides al
| otro que te llame por ip ufff una locura segun yo incisto aun no
existe un
| programa que sea funcional y que no sea un trauma ver a alguien por webcam
|
Debes ser muy nuevo con los ordenadores, porque no hace tanto no había
MSN, y no hace tantísimo, se usaba NetMeeting para chatear y hacer
videoconferencias al estilo MSN, y el proceso para hacerla era esa, dar
IP y llamar.
Si te parece engorroso dar una ip y hacer click en un botón que pone
llamar, sinceramente, no se qué haces usando Debian, vamos, no se ni
siquiera como usas GNU/Linux.
Si para ti es una falencia el soporte multimedia en GNU/Linux solo
porque no puedes usar tu webcam con tus amigos windowseros, creo que:
1) o eres usuario novato, con lo que te recomendaría que no desistieras
en el intento de usar gnomemeeting (un gran programa a todas luces) [en
esta página solo con entrar te dice la IP: http://www.showmyip.com/es/]
2) o simplemente estos 2 mails tuyos son FUD y eres un windowsero
camuflado de pingüino ;-D
Un saludo.
| El Vie 04 Feb 2005 16:03, Luis Fernando Llana Díaz escribió:
|
|El Viernes, 4 de Febrero de 2005 13:28, Nelson Jara Blaset escribió:
|
|Lamentablemente es una falencia a un en linux el soporte multimedial, aun
|no existe un programa que te permita chatear con webcam en linux, por lo
|menos bien desarrollado, una opcion es usar genomeeting sin embargo es
|tedioso estar enlazandose con el usuario del otro lado
|
|Lo único que hay que saber es la IP pública del otro lado (y que tenga el
|programa instalado y funcionando).
|También se puede usar el kmess, un cliente msn que integra al
gnomemeeting.
|Eso sí, se depende del protolo de Redmon.
|
|Luis.
|
|
|
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFCA/qAR/FJErz2vpwRAgTMAJ9JjqECGG3+Kck6DqgI2RxQ0K8t1wCfUKbi
LXCakXKueVZ6qv4CxrAi2qk=
=WUKq
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Pasar/editar video a mpeg

2005-01-21 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Marcos Delgado Alcantar wrote:
| On Thu, 20 Jan 2005 07:52:28 +0100
| ga [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|
|-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
|Hash: SHA1
|
|Aupa Marcos,
|
|Si te pone Riff... es un AVI casi con seguridad al 99.9%, al que le
|han cambiado la extensión.
|
|Con mencoder lo puedes convertir como hacías con los otros videos
|(mencoder original.avi -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o
salida.mpg)
|
|
| Hola, gracias Ga (Ga?).
ga o gus (gustavo) :)
|
| Pero sale esto:
| $ mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o salida.mpg
| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
ops... me colé, debería ser:
mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -oac copy -o
salida.mpg
- -oac copy = para dejar el audio original sin tocar.
- -oac lavc -lavcopts acodec=mp3 = para convertir el audio original a mp3
(puedes poner ac3 también, mira el man)
- -oac mp3lame = también convierte a mp3. por defecto stereo y a 44.1Khz.
Echa un vistazo al man, al final del todo vienen varios ejemplos.
|
| No audio encoder (-oac) selected. Select one (see -oac help) or use
- -nosound.
| Exiting...
|
| Pero creo que si tengo el codificador de audio:
| $ mencoder -oac help
| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
|
| ¿Alguna idea?
|
| Gracias, un saludo.
| Marcos Delgado.
|
|
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFB8aqoR/FJErz2vpwRAvw8AJ9xayP5jZtDhvMGFkIyrQ+6PYfcTwCffs80
0bGoLzTRSPOcravXqav8Cso=
=fNpH
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Pasar/editar video a mpeg

2005-01-21 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Marcos Delgado Alcantar wrote:
| On Sat, 22 Jan 2005 02:21:57 +0100
| ga [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|
|| Pero sale esto:
|| $ mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o salida.mpg
|| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
|
|ops... me colé, debería ser:
|
|mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -oac copy -o
|salida.mpg
|
|- -oac copy = para dejar el audio original sin tocar.
|
|- -oac lavc -lavcopts acodec=mp3 = para convertir el audio original a mp3
|(puedes poner ac3 también, mira el man)
|
|- -oac mp3lame = también convierte a mp3. por defecto stereo y a 44.1Khz.
|
|Echa un vistazo al man, al final del todo vienen varios ejemplos.
|
|
| Gracias Gus, pero creo que tengo algo mal configurado:
|
|  mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -oac lavc
- -lavcopts acodec=mp3 -o salida.mpg
| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
|
| videocodec: libavcodec (352x240 fourcc=3167706d [mpg1])
| [mpeg1video @ 0x84cfd8c]MPEG1/2 doesnt support 2997/100 fps
| Could not open codec.
| FATAL: Cannot initialize video driver.
| Violación de segmento 0%)   0fps Trem:   0min   1mb  A-V:0.003 [0:0]
|
| Pues eso, leeré el man; pero creo este mensaje no me da buena espina.
Un poco raro sí, esto me da a mi que no es cuestión del man 0:/
Prueba con ffmpeg: ffmpeg -i original.avi salida.mpeg
Yo igual hasta probaría con una versión anterior de mplayer/mencoder. La
que uso yo es viejilla ya, pero bueno, de momento tira (MEncoder
1.0pre4-3.3.4)
Si no, prueba con avidemux.
|
|
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFB8brjR/FJErz2vpwRAtCyAJsE18BjORH1QmVrJhIq1/lHYJzpeQCdF8TI
cW4OCVYbkiD05Xq3D/nh5EM=
=5eDs
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Pasar/editar video a mpeg

2005-01-21 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marcos Delgado Alcantar wrote:
| On Thu, 20 Jan 2005 07:52:28 +0100
| ga [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|
|-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
|Hash: SHA1
|
|Aupa Marcos,
|
|Si te pone Riff... es un AVI casi con seguridad al 99.9%, al que le
|han cambiado la extensión.
|
|Con mencoder lo puedes convertir como hacías con los otros videos
|(mencoder original.avi -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o
salida.mpg)
|
|
| Hola, gracias Ga (Ga?).

ga o gus (gustavo) :)

|
| Pero sale esto:
| $ mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o salida.mpg
| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team

ops... me colé, debería ser:

mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -oac copy -o
salida.mpg

- -oac copy = para dejar el audio original sin tocar.

- -oac lavc -lavcopts acodec=mp3 = para convertir el audio original a mp3
(puedes poner ac3 también, mira el man)

- -oac mp3lame = también convierte a mp3. por defecto stereo y a 44.1Khz.

Echa un vistazo al man, al final del todo vienen varios ejemplos.

|
| No audio encoder (-oac) selected. Select one (see -oac help) or use
- -nosound.
| Exiting...
|
| Pero creo que si tengo el codificador de audio:
| $ mencoder -oac help
| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
|

| ¿Alguna idea?
|
| Gracias, un saludo.
| Marcos Delgado.
|
|


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFB8aqoR/FJErz2vpwRAvw8AJ9xayP5jZtDhvMGFkIyrQ+6PYfcTwCffs80
0bGoLzTRSPOcravXqav8Cso=
=fNpH
-END PGP SIGNATURE-



Re: Pasar/editar video a mpeg

2005-01-21 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Marcos Delgado Alcantar wrote:
| On Sat, 22 Jan 2005 02:21:57 +0100
| ga [EMAIL PROTECTED] wrote:
|
|
|| Pero sale esto:
|| $ mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o salida.mpg
|| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
|
|ops... me colé, debería ser:
|
|mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -oac copy -o
|salida.mpg
|
|- -oac copy = para dejar el audio original sin tocar.
|
|- -oac lavc -lavcopts acodec=mp3 = para convertir el audio original a mp3
|(puedes poner ac3 también, mira el man)
|
|- -oac mp3lame = también convierte a mp3. por defecto stereo y a 44.1Khz.
|
|Echa un vistazo al man, al final del todo vienen varios ejemplos.
|
|
| Gracias Gus, pero creo que tengo algo mal configurado:
|
|  mencoder c01.mpg -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -oac lavc
- -lavcopts acodec=mp3 -o salida.mpg
| MEncoder 1.0pre5-2.95.4 (C) 2000-2004 MPlayer Team
|

| videocodec: libavcodec (352x240 fourcc=3167706d [mpg1])
| [mpeg1video @ 0x84cfd8c]MPEG1/2 doesnt support 2997/100 fps
| Could not open codec.
| FATAL: Cannot initialize video driver.
| Violación de segmento 0%)   0fps Trem:   0min   1mb  A-V:0.003 [0:0]
|
| Pues eso, leeré el man; pero creo este mensaje no me da buena espina.

Un poco raro sí, esto me da a mi que no es cuestión del man 0:/

Prueba con ffmpeg: ffmpeg -i original.avi salida.mpeg

Yo igual hasta probaría con una versión anterior de mplayer/mencoder. La
que uso yo es viejilla ya, pero bueno, de momento tira (MEncoder
1.0pre4-3.3.4)

Si no, prueba con avidemux.

|
|


- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFB8brjR/FJErz2vpwRAtCyAJsE18BjORH1QmVrJhIq1/lHYJzpeQCdF8TI
cW4OCVYbkiD05Xq3D/nh5EM=
=5eDs
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problema con archivos superiores a 2GB

2005-01-20 Por tema ga
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Aupa
Lo tienes que hacer con ulimit.
Echa un vistazo a esta página:
http://uw713doc.sco.com/en/HANDBOOK/saT.ulimit.html
y a esta:
http://www.fedoraforum.org/forum/showthread.php?s=threadid=2411
Básicamente tienes que poner: ulimit -f unlimited
Luego lo puedes meter en el fichero /etc/profile o /etc/security/limits.conf
Agur
Marco Martinez Serrano wrote:
|   Hola, estoy usando reiserfs es una maquina debian Woody Kernel 2.4.28
| dime si necesitas más datos gracias.
|
| On jue, 2005-01-20 at 15:14 -0300, LuchoX wrote:
|
|: : UC ::: :
|
|On Thu, Jan 20, 2005 at 01:28:38PM -0300, Marco Martinez Serrano wrote:
|
|Hola listeros, les cuento que me tope con un problemilla al respaldar
|una base de datos, al hace el unload de una estructura genero un archivo
|superior a 2.0GB (archivo texto plano), el error es (check ulimit or
|disk space)  alguien sabe donde puedo cambiar el limite para que el
|archivo continue su vaciado ?
|
|Que sistema de archivo ocupas?
|
|--
|Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 counter.li.org
|Fono 0-91359671http://www.inf.utfsm.cl/~larevalo
|Departamento de Informatica, Universidad Tecnica Federico Santa Maria
|
|
- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C
Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.
Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/
Registered GNU/Linux User ##31
:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFB7/5RR/FJErz2vpwRAjXYAJ9Rw2AYXAYZQjNMPkkhWGaIgkxXfQCdFGQG
twx7iZBCxJI1nTNR1bkPFzg=
=xyk2
-END PGP SIGNATURE-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: mails de nuevo a thunderbird

2005-01-20 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Pablo,

1) Guarda el directorio oculto de tu $HOME ./mozilla-thunderbird/ como
quieras (en otro disco, en CD, etc).
2) Instala el nuevo thunderbird como siempre, no crees ninguna cuenta ni
nada.
3) Copia todo lo que tengas en el directorio viejo de thunderbird al nuevo
(cp -R mozilla-thunderbird-anterior/[DIRECTORIO]
.mozilla-thunderbird/[DIRECTORIO-NUEVO]

[DIRECTORIO] - Es un subdirectorio del .mozilla-thunderbird/. Cada
usuario tiene uno, por tanto es donde se guarda la configuración de cada
usuario.

Simplemente pisas la configuración y datos que tenías con la nueva.

Eso sí, hazlo entre mismas versiones, no tengo ni idea de qué pasará si
lo haces entre diferentes.

Agur

Pablo noticias wrote:
| Hola gentee!!
| tengo que reinstalar la distribucion...
| Queria consultar como puedo hacer para conservar mis mails...
| para posteriormente, volverlos a ver en el thunderbird.
| desde ya gracias.
| --
| Pablo
|
|
|

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFB71PnR/FJErz2vpwRAvGzAJ9HCsL3zhi4n3ByTRT943pgHylwmQCfdvr6
iphyBwLO+V4p4ymKXb1AfhE=
=nXKO
-END PGP SIGNATURE-



Re: Pasar/editar video a mpeg

2005-01-20 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa Marcos,

Si te pone Riff... es un AVI casi con seguridad al 99.9%, al que le
han cambiado la extensión.

Con mencoder lo puedes convertir como hacías con los otros videos
(mencoder original.avi -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg1video -o salida.mpg)

Si lo quieres editar mucho más intuitivo con Cinelerra.


Marcos Delgado Alcantar wrote:
|   Resulta que quiero recortar un video que tiene una extensión mpg.
Trato de usar mplex (si mal no recuerdo), y me dice que no es un archivo
mpg. El comando file me dice Riff little-endian data. Recuerdo que con
mencoder y mensaje anterior de la lista, según yo lo pasaba a formato
mpg, pero no no el formato era el que acabo de escribir.
|   Pues eso, ¿puedo con mencoder u algún otro programa convertir/editar
un video para que quede en formato mpg?
|
|   Gracias por cualquier ayuda.
|
|   Marcos Delgado.
|
|

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFB71UpR/FJErz2vpwRAqiYAJ4vqTp7NQGYVyuMxHHjmEBFb76avACdGjKd
lpr9hWcZehDICe6NpW1r2BY=
=Kv7l
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problema con archivos superiores a 2GB

2005-01-20 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

Lo tienes que hacer con ulimit.

Echa un vistazo a esta página:
http://uw713doc.sco.com/en/HANDBOOK/saT.ulimit.html

y a esta:
http://www.fedoraforum.org/forum/showthread.php?s=threadid=2411

Básicamente tienes que poner: ulimit -f unlimited

Luego lo puedes meter en el fichero /etc/profile o /etc/security/limits.conf


Agur

Marco Martinez Serrano wrote:
|   Hola, estoy usando reiserfs es una maquina debian Woody Kernel 2.4.28
| dime si necesitas más datos gracias.
|
| On jue, 2005-01-20 at 15:14 -0300, LuchoX wrote:
|
|: : UC ::: :
|
|On Thu, Jan 20, 2005 at 01:28:38PM -0300, Marco Martinez Serrano wrote:
|
|Hola listeros, les cuento que me tope con un problemilla al respaldar
|una base de datos, al hace el unload de una estructura genero un archivo
|superior a 2.0GB (archivo texto plano), el error es (check ulimit or
|disk space)  alguien sabe donde puedo cambiar el limite para que el
|archivo continue su vaciado ?
|
|Que sistema de archivo ocupas?
|
|--
|Luis Eduardo Arevalo ReyesUser #354770 counter.li.org
|Fono 0-91359671http://www.inf.utfsm.cl/~larevalo

|Departamento de Informatica, Universidad Tecnica Federico Santa Maria
|
|

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFB7/5RR/FJErz2vpwRAjXYAJ9Rw2AYXAYZQjNMPkkhWGaIgkxXfQCdFGQG
twx7iZBCxJI1nTNR1bkPFzg=
=xyk2
-END PGP SIGNATURE-



Re: Snort+Iptables

2005-01-19 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Prueba guardian

http://www.chaotic.org/guardian/

Agur

Andres Aponte wrote:
| Saludos lista, quisiera saber si existe algun programa
| en debian que me permita tomar la salida de ataques
| detectados por Snort y generar reglas de Iptables para
| denegar las ip de donde provienen dichos ataques.
|
| Gracias
|
| _
| Do You Yahoo!?
| Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
| Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
|
|

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##31

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFB7ngqR/FJErz2vpwRAsamAJ4/241Ro1WgqMkn5bSjNU72zi47KQCcDM/V
Y0tglqU+S0lTs0QI9rtesLg=
=eJJe
-END PGP SIGNATURE-



Re: Grabar video de una webcam

2004-12-23 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

Juan Carlos Vallejo wrote:
| Hola, acabo de configurar mi webcam y necesito un programa que sea
| capaz de grabar video de ella. Solo he conseguido tomar capturas.
| Muchas gracias por adelantado.

Prueba con xawtv o xawdecode, de todas formas, prácticamente cualquier
programa que lea del dispositivo /dev/video0 puede grabar video.

Por si te apetece experimentar con la webcam, prueba motion
http://motion.sourceforge.net/


Agur
|
| Saludos
|
| Urizev
|
|

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##252683

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFByr49R/FJErz2vpwRApoWAJwKu4oUi+Guh9+RrYGmSp9K7Wi1LgCcC0KO
ch0ZKyzKdtjWHzn5JdbTzSo=
=0M1S
-END PGP SIGNATURE-



Re: [MPlayer] Concatenar dos AVIs con mencoder

2004-11-30 Por tema ga

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aupa

El borrajudo rampante wrote:
[...]
| Problema: Los subtitulos no tienen intermedio, con lo cual, hacia mitad
| de pelicula se me desconchinflan todos y se me van de baretas... en
| fin, os podéis hacer una idea ¿no?. Así pues, la pregunta (tras
| semejante perorata) es: ¿Como hago para coger el primer cacho de la
| pelicula, con los subtitulos retardados X segundos y luego el segundo
| cacho con los subtitulos retardados Y segundos y luego concatenar los
avis resultantes?.



Bueno, estoy pensando
| que las preguntas casi serian dos:
| 1) ¿Cómo saco a un .avi un cacho desde el segundo tal al segundo cual
| de otro avi ya existente.?
|

Yo usaría avidemux. Con las marcas A y B seleccionas Inicio y Final de
los trozos que quieres, luego puedes abrir otro video y añadirlo al
final, y con las marcas A y B otra vez haces la selección y
posteriormente el corte. Seleccionas V Process y A Process, y
Fichero - guardar - Video


Que te va lo divertido..., prueba con cinelerra, concretamente la
herramienta I (selección), o sino también los puntos de entrada/salida
([ ]). Ahora... no te aseguro que te lo abra jeje

| 2) ¿Cómo concateno dos AVIs?.

Pues eso, con avidemux Fichero - Añadir ...

O con cinelerra Ficheros - Abrir - (buscar la etiqueta Estrategia de
inserción) Elegir Concatenar con las pistas existentes


|
| Desde ya, muchas gracias.
|
|

- --
Clave Pública:
gpg --keyserver pgp.rediris.es --recv-keys BCF6BE9C

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la
información libre.

Un pequeño recuerdo a un gran amigo -
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/

Registered GNU/Linux User ##252683

:wq!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBrB2AR/FJErz2vpwRAgkgAJ430jpVHHaTW+4G+8ZGN2IzwVXeKgCfTKwu
az4V/My2PF/QLanfWlwPV/k=
=hzrb
-END PGP SIGNATURE-



Re: Software para grabar video en Linux

2004-09-06 Por tema ga

Aupa Alberto

Aparte de las aplicaciones que ya te han dicho, prueba con las 
mjpegtools (http://mjpeg.sf.net)


En concreto con la herramienta de consola lavrec:
lavrec -f a -i p -d 2 -r 11025 -q 30 -s prueba.avi

Consulta el man del programa para ver qué son esas opciones, vienen muy 
bien explicado.


También tienes un programa gráfico para esta herramienta, linuxvideostudio.

apt-cache search linuxvideostudio
linuxvideostudio - MJPEG-tools GTK graphical user interface

Agur

Alberto Rodriguez Galdo wrote:

Hola, queria grabar video de mi tarjeta de TV al mas puro estilo de
los grabadores VHS de toda la vida, pero esta vez en el disco duro
;-). Llevo tiempo intentando hacer funcionar MythTV con mi tarjeta de
TV, Avermedia, pero no hay manera.

¿Ha conseguido alguien que funcione Mythtv con una avermedia? tanto el
paquete de apt-get.org como compilado desde las fuentes.

¿Conoceis algún otro software que haga algo parecido?


Un saludo


--
Clave Pública gpg http://kutxa.homeunix.org/ga.asc

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un 
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la 
información libre.


Un pequeño recuerdo a un gran amigo - 
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/


Registered GNU/Linux User ##252683

:wq!



login failed en Sarge

2004-06-13 Por tema ga by
Desde que actualicé a Sarge no puedo entrar a traves de del administrador 
del login: me da login failed como si no fuera el password correcto. (esto 
me pasa tanto con root como con usser) Si puedo entrar a traves de la shell 
(por lo tanto los passwords están bien), y desde alli ...startx. kdm, xdm, 
wdm, gdm, todos reaccionan igual.
Vi que xdm tiene conflictos con cpp-3.3, aunque no tengo idea para que es 
esto último y por eso no lo toque. Tampoco se si eso puede explicar algo...
Asi que quisiera saber si alguien sabe por que puede ser esto, y que debo 
tocar para que kdm (o de última cualquiera) me reconozca el name/password de 
root y el de mi usser. Gracias!


_
Tired of spam? Get advanced junk mail protection with MSN 8. 
http://join.msn.com/?page=features/junkmail




PorFavorAyuddaaa!!! kernel 2.6.6

2004-06-10 Por tema ga by

Hola Amigos!
Hace dos semanas que estoy tratando de compilar, sin éxito, el kernel 2.6.6.
Tengo que compilarlo si o si, porque estoy en sarge con el kernel que me 
vino con woody (2.2.26)
El problema es que luego de la compilación, al iniciar con el kernel nuevo, 
me sale:


... into ram disk... done.
Kernel Panic: VFS: unable to mount root fs on hdb5

Entre ambas lineas no hay nada.
En estas dos semanas me recorri todo google, asi que probe todas las 
respuestas que encontre y nada: fstab y sysfs, lilo y initrd, compilar ext2 
no como módulo, etc. Asi que, esperando no aburrirlos y con el fin de ir 
descartando algunas posibles respuestas, voy a postear lo que en los foros 
que consulté, solían pedir:


COMO COMPILÉ

1) Obtenerlo del www.kernel.org
2) Ponerlo en /usr/src
3) # cd /usr/src
4) # tar xvfjp linux-2.6.6.tar.bz2
5) (si se recompila, borrar en /boot bzimage, config-2.6.6 e 
intrd.img-2.6.6)

6) # make mrproper
7) # make menuconfig
8) Configurar las opciones
9) # make
10) # make modules_install
11) # cp ./arch/i386/boot/bzImage /boot/vmlinuz-2.6.6
12) # cp /usr/src/linux-2.6.6/.config /boot/config-2.6.6
13) # mkintrd /boot/intrd.img-2.6.6 2.6.6
14) Editar lilo
15) # lilo
16) Reiniciar

MI LILO

lba32
boot=/dev/hda
root=/dev/hdb5
install=/boot/boot-menu.b
map=/boot/map
# Boot up Linux by default.
#
default=Linux

image=/boot/vmlinuz-2.6.6
   root=/dev/hdb5
label=Linux
initrd=/boot/initrd.img-2.6.6
read-only
#   restricted
#   alias=1

image=/boot/vmlinuz-2.2.20
label=LinuxOLD
read-only
optional
#   restricted
#   alias=2

other=/dev/hda1
 label=WinNT(hda1)

MI FSTAB

# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system   mount point typeoptions dumppass
/dev/hdb5   /   ext2errors=remount-ro   0   1
/dev/hdb8   noneswapsw  0   0
proc/proc   procdefaults0   0
none/syssysfs   defaults0
  0

/dev/fd0/floppy autouser,noauto 0   0
/dev/cdrom  /cdrom  iso9660 ro,user,noauto  0   0
/dev/hdb6   /usrext2defaults0   2
/dev/hdb7   /home   ext2defaults0   2
/dev/hda1   /mnt/windowsntfsauto0   0

DATOS DE MI COMPU:
P III, 2 discos Western Digital de 20GB IDE (hda con w2k y hdb con SARGE), 
hdc y hdd son lectora y grabadora ide, sonido: YAMAHA OPL3SAX, video: VOODOO 
BANSHEE (3dfx), nada de SCSI, USB y ni cosas raras. No se que otro dato 
puede ser útil.


SECCIONES POSIBLEMENTE RELEVANTES DE MI ./CONFIG-2.6.6 EN /BOOT

# Loadable module support
#
CONFIG_MODULES=y
CONFIG_MODULE_UNLOAD=y
# CONFIG_MODULE_FORCE_UNLOAD is not set
CONFIG_OBSOLETE_MODPARM=y
# CONFIG_MODVERSIONS is not set
CONFIG_KMOD=y

# IDE chipset support/bugfixes
#
CONFIG_IDE_GENERIC=y
# CONFIG_BLK_DEV_CMD640 is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEPNP is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEPCI is not set
# CONFIG_IDE_CHIPSETS is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA is not set
# CONFIG_IDEDMA_AUTO is not set
# CONFIG_BLK_DEV_HD is not set

# ATA/ATAPI/MFM/RLL support
#
CONFIG_IDE=y
CONFIG_BLK_DEV_IDE=y

#
# Please see Documentation/ide.txt for help/info on IDE drives
#
# CONFIG_BLK_DEV_HD_IDE is not set
CONFIG_BLK_DEV_IDEDISK=y
# CONFIG_IDEDISK_MULTI_MODE is not set
# CONFIG_IDEDISK_STROKE is not set
CONFIG_BLK_DEV_IDECD=y
# CONFIG_BLK_DEV_IDETAPE is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEFLOPPY is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDESCSI is not set
# CONFIG_IDE_TASK_IOCTL is not set
# CONFIG_IDE_TASKFILE_IO is not set

#
# IDE chipset support/bugfixes
#
CONFIG_IDE_GENERIC=y
# CONFIG_BLK_DEV_CMD640 is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEPNP is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEPCI is not set
# CONFIG_IDE_CHIPSETS is not set
# CONFIG_BLK_DEV_IDEDMA is not set
# CONFIG_IDEDMA_AUTO is not set
# CONFIG_BLK_DEV_HD is not set

# File systems
#
CONFIG_EXT2_FS=y
# CONFIG_EXT2_FS_XATTR is not set
# CONFIG_EXT3_FS is not set
# CONFIG_JBD is not set
# CONFIG_REISERFS_FS is not set
# CONFIG_JFS_FS is not set
# CONFIG_XFS_FS is not set
# CONFIG_MINIX_FS is not set
CONFIG_ROMFS_FS=y
# CONFIG_QUOTA is not set
# CONFIG_AUTOFS_FS is not set
# CONFIG_AUTOFS4_FS is not set

#
# CD-ROM/DVD Filesystems
#
CONFIG_ISO9660_FS=y
CONFIG_JOLIET=y
CONFIG_ZISOFS=y
CONFIG_ZISOFS_FS=y
# CONFIG_UDF_FS is not set

#
# DOS/FAT/NT Filesystems
#
CONFIG_FAT_FS=y
# CONFIG_MSDOS_FS is not set
CONFIG_VFAT_FS=m
CONFIG_NTFS_FS=y
# CONFIG_NTFS_DEBUG is not set
# CONFIG_NTFS_RW is not set

#
# Pseudo filesystems
#
CONFIG_PROC_FS=y
CONFIG_PROC_KCORE=y
CONFIG_SYSFS=y
# CONFIG_DEVFS_FS is not set
# CONFIG_DEVPTS_FS_XATTR is not set
# CONFIG_TMPFS is not set
# CONFIG_HUGETLBFS is not set
# CONFIG_HUGETLB_PAGE is not set
CONFIG_RAMFS=y

FINALIZANDO
Gracias a todos por leer este choclazo, en realidad no sabía como 

Re: Edicion de video

2004-04-20 Por tema ga

Cinelerra y kino.

Con kino capturas DV, formato DV avi type II.

Con cinelerra editas.

En la vesión 1.1.9 la captura de DV ya funciona, pero *solamente* como root.

Versión en paquetes .deb, con parches de optimizaciones y mejoras sobre 
el original:


deb http://www.kiberpipa.org/~minmax/cinelerra/builds/sid/ ./
deb-src http://www.kiberpipa.org/~minmax/cinelerra/builds/sid/ ./

manual, lista de correo, bugzilla, cvs, etc, etc:

www.cinelerra.org

freenode - canal #cinelerra

Para captura analógica las mjpegtools van bien (lavrec, como consola, o 
lvs-studio). Formatos que maneja *bien* cinelerra - quicktime4linux


Estas son mis preferencias :)

Agur

Jose A. Mendoza wrote:

Que me recomendais para capturar y editar video?




--
Clave Pública gpg http://kutxa.homeunix.org/ga.asc

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un 
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la 
información libre.


Un pequeño recuerdo a un gran amigo - 
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/


Registered GNU/Linux User ##252683

:wq!



Re: Mensajes de inicio

2003-12-16 Por tema ga

Aupa Victor

No estuviste muy atento el domingo... :P

Con esto activas los mensajes:
echo 6  /proc/sys/kernel/printk

Con esto los desactivas:
echo 0  /proc/sys/kernel/printk

Agur

Victor(e)k dio:

Aupa, ¿hay alguna forma de que los mensajes de inicio no aparezcan?,
quiero decir que de la pantalla de lilo salte al xdm sin que vaya
enseñando los mensajes, un saludo

victor





--
Clave Pública gpg http://kutxa.homeunix.org/ga.asc

Frente al ensordecedor silencio de los media dominantes, los mil y un 
susurros de los media alternativos deben hacer oír el canto de la 
información libre.


Un pequeño recuerdo a un gran amigo - 
http://etxea.homelinux.net/argazkiak/xevian/


Registered GNU/Linux User ##252683

:wq!