Re: [OT] Telegram

2014-02-17 Por tema ciracusa

On 09/02/14 12:59, Camaleón wrote:

Hola,

Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
incompatibles entre sí?

Un usuario de Line no puede mandar un mensaje a un usuario de Telegram ni
uno de WeChat puede contactar con otro de Whatsapp ¿dónde está la gracia
de estas aplicaciones? Es como si los clientes de Movistar no pudieran
llamar a los clientes de Vodafone, sería algo inaudito.

Si algo nos ha enseñado la Historia es que los grandes inventos/
desarrollos tienen como base el principio de universalidad, no hay más
que ver la gran aceptación que tiene el correo electrónico (smtp/pop3/
imap) o la web (http), precisamente porque las aplicaciones que
utilizamos (clientes de correo electrónico o navegador web) hacen uso de
ese protocolo transparente y normalizado, que aunque lejos de ser
perfecto, permite la intercomunicación de los clientes.

Saludos,

   

Muy simple Camaleón...

Por plata...

:(


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/53022f0e.6020...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-17 Por tema Santiago José López Borrazás
El 17/02/14 16:47, ciracusa escribió:
 Muy simple Camaleón...
 
 Por plata...
 
 :(

Así de claro. Conciso, directo y verdadero.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: [OT] Telegram

2014-02-17 Por tema ciracusa

On 10/02/14 13:05, Cristian Mitchell wrote:

es muy simple el ser humano es egoísta por naturaleza

piensa en su propio beneficio, en su quintita, incluso si nos leemos 
pausadamente y autocriticos

Oh my God Cristian, cuanta razón tienes tristemente.

:_(




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/53022ff5.3080...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-17 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Feb 2014 12:47:26 -0300, ciracusa escribió:

 On 09/02/14 12:59, Camaleón wrote:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
 y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
 variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
 mismo y que son incompatibles entre sí?

(...)

 Muy simple Camaleón...
 
 Por plata...
 
 :(

Ojalá fuera tan sencillo. 

Como ya he desarrollado en otro mensaje posterior, hay empresas como 
Google que usan componentes normalizados/estándares/compatibles 
*y a su vez* hacen plata.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.17.16.05...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-17 Por tema Felix Perez
El día 17 de febrero de 2014, 12:47, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 On 09/02/14 12:59, Camaleón wrote:

 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
 estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
 empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
 incompatibles entre sí?

 Un usuario de Line no puede mandar un mensaje a un usuario de Telegram ni
 uno de WeChat puede contactar con otro de Whatsapp ¿dónde está la gracia
 de estas aplicaciones? Es como si los clientes de Movistar no pudieran
 llamar a los clientes de Vodafone, sería algo inaudito.

 Si algo nos ha enseñado la Historia es que los grandes inventos/
 desarrollos tienen como base el principio de universalidad, no hay más
 que ver la gran aceptación que tiene el correo electrónico (smtp/pop3/
 imap) o la web (http), precisamente porque las aplicaciones que
 utilizamos (clientes de correo electrónico o navegador web) hacen uso de
 ese protocolo transparente y normalizado, que aunque lejos de ser
 perfecto, permite la intercomunicación de los clientes.

 Saludos,



 Muy simple Camaleón...

 Por plata...

 :(


+1
Así ha sido siempre, cambiando el concepto plata = dinero, en la
historia de la humanidad han sido distintos bienes; la posesión del
fuego o saber hacerlo, por ende los bosques y la leña, cotos de caza,
ganado, tierras donde cultivar, agua, esclavos, cobre, hierro,
canteras, cavernas, oro, plata, diamantes, otras piedras preciosas,
joyas, en fin, a la larga hablamos de la posesión de algún bien
escaso, lo que lo hace valioso, ahora bien, la posesión en abundancia
de algunos de estos bienes deviene en la obtención de poder o de una
posición de poder.

Bienvenidos a la realidad del mundo real.

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caaizax5t4yi12+zzujc6jzn5xbw3gnascmrh+kqkfj+01fg...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-11 Por tema Usuario Lista
El día 10 de febrero de 2014, 16:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
 y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
 variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
 mismo y que son incompatibles entre sí?

 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
 entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
 ejemplo?

 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
 fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
 que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
 pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
 indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
 mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
 añadido.

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
 de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
 permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
 Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
 tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

 ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
 datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
 mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados
 unos de otros.

 Saludos,

De acuerdo con lo que dices, pero te hago una simple pregunta:

Imagina que eres una fuerte compañía tecnológica que quiere parte del
pastel que tiene gmail con sus usuarios.

Crearías un cliente que mejore las deficiencias de gmail y poder
atraer a usuarios a tu aplicación o por el contrario crearías un
protocolo nuevo mucho mas seguro y mas eficaz que se pueda usar tanto
gmail, yahoo mail, como tu aplicación?





 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJs4Opuv5nzMW8+=TO7VU24nwz0hpgu7wa=fs-gH_QyHXfs=o...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-11 Por tema Camaleón
El Tue, 11 Feb 2014 10:01:50 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 10 de febrero de 2014, 16:15, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
 compatibles entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
 ejemplo?

 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

(...)

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier
 proveedor de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una
 aplicación que permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías
 (tipo WhatsApp/ Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un
 protocolo común que tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber
 como ya han comentado).

(...)

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan
 aislados unos de otros.

 Saludos,
 
 De acuerdo con lo que dices, pero te hago una simple pregunta:
 
 Imagina que eres una fuerte compañía tecnológica que quiere parte del
 pastel que tiene gmail con sus usuarios.
 
 Crearías un cliente que mejore las deficiencias de gmail y poder atraer
 a usuarios a tu aplicación o por el contrario crearías un protocolo
 nuevo mucho mas seguro y mas eficaz que se pueda usar tanto gmail, yahoo
 mail, como tu aplicación?

No me importaría crear/desarrollar un protocolo nuevo que mejore lo 
existente pero siempre y cuando mi desarrollo esté normalizado, es decir, 
que pueda ser auditado por entidades reguladoras y obviamente de código 
abierto y abierto igualmente a participaciones y colaboraciones de otras 
empresas.

Es decir, (y esto es una opinión personal) igual que no veo ningún 
sentido en hacer negocio sobre un software cerrado, tampoco lo veo en 
hacerlo sobre un protocolo cerrado. Porque desarrollar un protocolo 
cerrado, por muy nuevo y bueno que sea, va a limitar el rango de acción-
implementación de mis productos, y al final esa barrera artificial que un 
primer momento me permitía protegerme y diferenciarme de la 
competencia, me va a terminar estrangulando cual boa constrictor :-)

Sí, sí... yo también estoy pensando en -por poner un ejemplo que todos 
conocemos- Skype, pero quien en su día a día trabaje con telefonía VoIP 
(nosotros lo tenemos implementado en la oficina) te dirá que prefiere un 
millón de veces el estándar SIP a cualquier otro desarrollo propietario y 
cerrado por mucha seguridad que añada. Fíjate que hasta Cisco, que 
ostenta una buena posición en el sector de las comunicaciones unificadas, 
tiene productos en el mercado que funcionan indistintamente con su 
protocolo cerrado (SPCP) y con sistemas SIP, porque sabe la importancia 
que supone dar soporte a un estándar.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.11.14.45...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-11 Por tema Usuario Lista
El día 11 de febrero de 2014, 15:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 11 Feb 2014 10:01:50 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 10 de febrero de 2014, 16:15, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
 compatibles entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
 ejemplo?

 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 (...)

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier
 proveedor de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una
 aplicación que permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías
 (tipo WhatsApp/ Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un
 protocolo común que tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber
 como ya han comentado).

 (...)

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan
 aislados unos de otros.

 Saludos,

 De acuerdo con lo que dices, pero te hago una simple pregunta:

 Imagina que eres una fuerte compañía tecnológica que quiere parte del
 pastel que tiene gmail con sus usuarios.

 Crearías un cliente que mejore las deficiencias de gmail y poder atraer
 a usuarios a tu aplicación o por el contrario crearías un protocolo
 nuevo mucho mas seguro y mas eficaz que se pueda usar tanto gmail, yahoo
 mail, como tu aplicación?

 No me importaría crear/desarrollar un protocolo nuevo que mejore lo
 existente pero siempre y cuando mi desarrollo esté normalizado, es decir,
 que pueda ser auditado por entidades reguladoras y obviamente de código
 abierto y abierto igualmente a participaciones y colaboraciones de otras
 empresas.

 Es decir, (y esto es una opinión personal) igual que no veo ningún
 sentido en hacer negocio sobre un software cerrado, tampoco lo veo en
 hacerlo sobre un protocolo cerrado. Porque desarrollar un protocolo
 cerrado, por muy nuevo y bueno que sea, va a limitar el rango de acción-
 implementación de mis productos, y al final esa barrera artificial que un
 primer momento me permitía protegerme y diferenciarme de la
 competencia, me va a terminar estrangulando cual boa constrictor :-)

 Sí, sí... yo también estoy pensando en -por poner un ejemplo que todos
 conocemos- Skype, pero quien en su día a día trabaje con telefonía VoIP
 (nosotros lo tenemos implementado en la oficina) te dirá que prefiere un
 millón de veces el estándar SIP a cualquier otro desarrollo propietario y
 cerrado por mucha seguridad que añada. Fíjate que hasta Cisco, que
 ostenta una buena posición en el sector de las comunicaciones unificadas,
 tiene productos en el mercado que funcionan indistintamente con su
 protocolo cerrado (SPCP) y con sistemas SIP, porque sabe la importancia
 que supone dar soporte a un estándar.

Amén con tu opinión, pero creo que no todas las compañías tecnológicas
del mundo tienen tan buen corazón como tu.
El mundo es mas cruel. ;)

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.11.14.45...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opt3pb+zngt6koh7k4nhnazf65honwuqdtaxg14qswf...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-11 Por tema Camaleón
El Tue, 11 Feb 2014 16:31:27 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 11 de febrero de 2014, 15:44, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Imagina que eres una fuerte compañía tecnológica que quiere parte del
 pastel que tiene gmail con sus usuarios.

 Crearías un cliente que mejore las deficiencias de gmail y poder
 atraer a usuarios a tu aplicación o por el contrario crearías un
 protocolo nuevo mucho mas seguro y mas eficaz que se pueda usar tanto
 gmail, yahoo mail, como tu aplicación?

 No me importaría crear/desarrollar un protocolo nuevo que mejore lo
 existente pero siempre y cuando mi desarrollo esté normalizado, es
 decir, que pueda ser auditado por entidades reguladoras y obviamente de
 código abierto y abierto igualmente a participaciones y colaboraciones
 de otras empresas.

 Es decir, (y esto es una opinión personal) igual que no veo ningún
 sentido en hacer negocio sobre un software cerrado, tampoco lo veo en
 hacerlo sobre un protocolo cerrado. Porque desarrollar un protocolo
 cerrado, por muy nuevo y bueno que sea, va a limitar el rango de
 acción- implementación de mis productos, y al final esa barrera
 artificial que un primer momento me permitía protegerme y
 diferenciarme de la competencia, me va a terminar estrangulando cual
 boa constrictor :-)

(...)

 Amén con tu opinión, pero creo que no todas las compañías tecnológicas
 del mundo tienen tan buen corazón como tu.
 El mundo es mas cruel. ;)

No creo que Google sea ningún angelito por mucho que quieran dar esa 
imagen de don't be evil. Saben muy bien lo que hacen. 

Lo que pasa, y en eso te doy la razón, es que no todas las empresas 
tienen los recursos ($$$) para poder hacer lo que quieran y como quieran 
(como Google, por ejemplo), y claro, les resulta más rentable a corto 
plazo crear un mercado cautivo/controlado y centralizado en sus productos 
y luego ya veremos si la empresa sobrevive dentro de 2 años pero el 
dinerico ya se la han llevado a la saca.

P.S. Y oye, que yo soy muy malvada... mira → }:-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.11.18.02...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-10 Por tema Camaleón
El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:

 El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
 y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
 variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
 mismo y que son incompatibles entre sí?
 
 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
 entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
 ejemplo?
 
 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
 
 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

(...)

No comparto ese punto de vista. 

Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al 
fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y 
que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas 
pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos 
indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor 
añadido.

Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor 
de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que 
permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que 
tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de 
datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con 
mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a 
costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados 
unos de otros.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-10 Por tema Cristian Mitchell
El 10 de febrero de 2014, 12:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:

  El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  Hola,
 
  Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
  Whatsappes/Lines/WeChats, etc...
 
  Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
  y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
  variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
  mismo y que son incompatibles entre sí?
 
  Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
  entre sí, pero.
  Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
  ejemplo?
 
  Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
  acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
 
  En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
  beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
  debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
 fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
 que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
 pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
 indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
 mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
 añadido.

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
 de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
 permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
 Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
 tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

 ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
 datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
 mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados
 unos de otros.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com


El problema es que esta mal enfocado el planteo

el problema no son los estándares, ni los protocolos, ni nada de nada
tecnológico

es muy simple el ser humano es egoísta por naturaleza

piensa en su propio beneficio, en su quintita, incluso si nos leemos
pausadamente y autocriticos

también se an echo planteos similares

y por que esto es todo un montón de humo

en un año mas de la mitad de estos proyectos van a ser historia

y después de 15 años en el software libre

estoy cansado de ver gente que se golpea el pecho y despues estan pensando
en el veneficio propio


asi que empesamos un proyecto o la dejamos correr

saludos


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: [OT] Telegram

2014-02-10 Por tema Rolo Navarta
Camaleon, Ahora que te leo mas tranquilo creo q estas muy en lo cierto. De
hecho tengo el wathsapp y telegram instalado y solo un contacto en el
último y el 90÷ en el primero (perdon si hay top posting en el celu no se
configurarlo )
El 10/02/2014 12:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:

  El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  Hola,
 
  Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
  Whatsappes/Lines/WeChats, etc...
 
  Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
  y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
  variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
  mismo y que son incompatibles entre sí?
 
  Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
  entre sí, pero.
  Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
  ejemplo?
 
  Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
  acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
 
  En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
  beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
  debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
 fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
 que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
 pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
 indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
 mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
 añadido.

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
 de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
 permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
 Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
 tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

 ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
 datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
 mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados
 unos de otros.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com




Re: [OT] Telegram

2014-02-10 Por tema Rolo Navarta
Camaleon, Ahora que te leo mas tranquilo creo q estas muy en lo cierto. De
hecho tengo el wathsapp y telegram instalado y solo un contacto en el
último y el 90÷ en el primero (perdon si hay top posting en el celu no se
configurarlo )
El 10/02/2014 12:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:

  El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  Hola,
 
  Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
  Whatsappes/Lines/WeChats, etc...
 
  Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
  y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
  variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
  mismo y que son incompatibles entre sí?
 
  Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser compatibles
  entre sí, pero.
  Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
  ejemplo?
 
  Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
  acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
 
  En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
  beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
  debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
 fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
 que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
 pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
 indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de e-
 mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
 añadido.

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
 de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
 permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
 Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
 tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

 ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
 datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
 mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados
 unos de otros.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com




Fwd: Re: [OT] Telegram

2014-02-10 Por tema Raúl Armenta
http://www.elladodelmal.com/2014/02/telegram-evitar-que-se-borren-los.html?m=1

Saludos,

Raúl Armenta
-- Mensaje reenviado --
De: Rolo Navarta listas.r...@gmail.com
Fecha: 10/02/2014 23:11
Asunto: Re: [OT] Telegram
Para: A MI NO, ENVIA A LA LISTA 
noelamac+a_mi_no_envia_a_la_li...@gmail.com
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org

 Camaleon, Ahora que te leo mas tranquilo creo q estas muy en lo cierto.
De hecho tengo el wathsapp y telegram instalado y solo un contacto en el
último y el 90÷ en el primero (perdon si hay top posting en el celu no se
configurarlo )

 El 10/02/2014 12:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 09 Feb 2014 17:46:44 +0100, Usuario Lista escribió:


  El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
  Hola,
 
  Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
  Whatsappes/Lines/WeChats, etc...
 
  Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto
  y estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones
  variopintas se empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo
  mismo y que son incompatibles entre sí?
 
  Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
compatibles
  entre sí, pero.
  Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por
  ejemplo?
 
  Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
  acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
 
  En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
  beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
  debes pensar que quizás el producto seas tú.

 (...)

 No comparto ese punto de vista.

 Fíjate en Google, resulta innegable que no le va nada mal su negocio y al
 fin y al cabo Gmail (aplicación estrella) es una aplicación gratuita y
 que se basa en estándares (al menos en un 90%, luego añade sus tontunas
 pero que no impiden su uso desde clientes normalizados). Lo cual nos
 indica que Google ha sabido rentabilizar algo ya existente (servicio de
e-
 mail) y reconvertirlo en útil para los usuarios aportando un valor
 añadido.

 Te pongo un ejemplo práctico: si yo fuera Movistar (o cualquier proveedor
 de telefonía móvil) ya estaría tardando en desarrollar una aplicación que
 permita la funcionalidad de este tipo de mensajerías (tipo WhatsApp/
 Telegram) pero desarrollado bajo el paraguas de un protocolo común que
 tenga el beneplácito de la ITU/IEEE (XMPP/Jabber como ya han comentado).

 ¿Dónde estaría el beneficio? El que los clientes contratarían planes de
 datos más caros para disponer de más ancho de banda (4G) o datos con
 mayor tráfico incluido (p. ej., 5 GiB/mes).

 El negocio está ahí, sólo hay tener un poco de imaginación pero no a
 costa de generar islas de datos donde los usuarios permanezcan aislados
 unos de otros.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.10.15.16...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-09 Por tema Usuario Lista
El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
 estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
 empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
 incompatibles entre sí?

Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
compatibles entre sí, pero.
Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por ejemplo?

Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.

En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
debes pensar que quizás el producto seas tú.

 Un usuario de Line no puede mandar un mensaje a un usuario de Telegram ni
 uno de WeChat puede contactar con otro de Whatsapp ¿dónde está la gracia
 de estas aplicaciones? Es como si los clientes de Movistar no pudieran
 llamar a los clientes de Vodafone, sería algo inaudito.

 Si algo nos ha enseñado la Historia es que los grandes inventos/
 desarrollos tienen como base el principio de universalidad, no hay más
 que ver la gran aceptación que tiene el correo electrónico (smtp/pop3/
 imap) o la web (http), precisamente porque las aplicaciones que
 utilizamos (clientes de correo electrónico o navegador web) hacen uso de
 ese protocolo transparente y normalizado, que aunque lejos de ser
 perfecto, permite la intercomunicación de los clientes.

Es lo que te he comentado antes. A ellos no les interesa la creación
de un protocolo seguro de mensajería instantánea para aplicaciones de
móviles, le interesas tú.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.02.09.15.59...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajs4opvnqgvp4abufioq0ux5pomtf5x-3ob5ubwob88jg-a...@mail.gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-09 Por tema Gerardo Diez García
El 09/02/14 17:46, Usuario Lista escribió:
 El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
 estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
 empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
 incompatibles entre sí?
Y ¿qué le pides a algo para ser un protocolo abierto? El código fuente
de esta aplicación en concreto está a disposición del público, y hay
clientes que no dependen de los creadores originales.
 
 Totalmente de acuerdo en que las aplicaciones tienen que ser
 compatibles entre sí, pero.
 Te imaginas El Corte Ingles en el mismo edificio que Harrods, por ejemplo?
 
 Si buscas beneficio económico no puedes facilitar a tus clientes el
 acceso a otro sitio donde pueden encontrar lo mismo o mejor.
 
 En mi opinión de una forma u otra, todas estas aplicaciones buscan el
 beneficio económico y aunque no haya un producto por medio,
 debes pensar que quizás el producto seas tú.

 Un usuario de Line no puede mandar un mensaje a un usuario de Telegram ni
 uno de WeChat puede contactar con otro de Whatsapp ¿dónde está la gracia
 de estas aplicaciones? Es como si los clientes de Movistar no pudieran
 llamar a los clientes de Vodafone, sería algo inaudito.

 Si algo nos ha enseñado la Historia es que los grandes inventos/
 desarrollos tienen como base el principio de universalidad, no hay más
 que ver la gran aceptación que tiene el correo electrónico (smtp/pop3/
 imap) o la web (http), precisamente porque las aplicaciones que
 utilizamos (clientes de correo electrónico o navegador web) hacen uso de
 ese protocolo transparente y normalizado, que aunque lejos de ser
 perfecto, permite la intercomunicación de los clientes.
 
 Es lo que te he comentado antes. A ellos no les interesa la creación
 de un protocolo seguro de mensajería instantánea para aplicaciones de
 móviles, le interesas tú.
 

 Saludos,

 --
 Camaleón


Sobre esto de la mensajería creo que lo señala Camaleón. ¿Realmente es
necesario seguir inventando la rueda? Yo aquí hago mi aportación.
Sustituye Whatsapp, Telegram (lo que sea) por un correo electrónico.
Abierto, y multiplataforma.
Dicho esto creo que seguir demonizando a la gente (empresas) porque
quiera ganar dinero con su trabajo es como mirar mal al carnicero cuando
te pide dinero por los filetes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52f7b58a.80...@gmail.com



Re: [OT] Telegram

2014-02-09 Por tema Santiago José López Borrazás
El 09/02/14 18:06, Gerardo Diez García escribió:
 Y ¿qué le pides a algo para ser un protocolo abierto? El código fuente
 de esta aplicación en concreto está a disposición del público, y hay
 clientes que no dependen de los creadores originales.

Efectivamente:

http://sjlopezb.eu/1bK1Z27

Se puede hacer para Debian,...si se quiere...

 Sobre esto de la mensajería creo que lo señala Camaleón. ¿Realmente es
 necesario seguir inventando la rueda? Yo aquí hago mi aportación.
 Sustituye Whatsapp, Telegram (lo que sea) por un correo electrónico.

Estas empresas tienen sus protocolos, así que, no veo ningún sentido poner
otros más para generar luego más pasta (de lo poco que cobran, para luego
decir que deban cobrar más por tener más gente y más mensajes a guardar en
sus máquinas).

 Abierto, y multiplataforma.

Telegram ya lo es.

 Dicho esto creo que seguir demonizando a la gente (empresas) porque
 quiera ganar dinero con su trabajo es como mirar mal al carnicero cuando
 te pide dinero por los filetes.

¡Amiiigo! Ahí está la cuestión. El Sr. Don Dinero, que es el que puede
con todo.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: [OT] Telegram

2014-02-09 Por tema Adrià
On Sun, Feb 09, 2014 at 06:06:18PM +0100, Gerardo Diez García wrote:
 El 09/02/14 17:46, Usuario Lista escribió:
  El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  Hola,
 
  Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
  Whatsappes/Lines/WeChats, etc...
 
  Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
  estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
  empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
  incompatibles entre sí?

¿Es que nadie va a pensar en XMPP? Tenemos protocolos de IM
estándares, abiertos y libres, y proyectos de criptografía (OpenSSL)
con las mismas características.

 Y ¿qué le pides a algo para ser un protocolo abierto? El código fuente
 de esta aplicación en concreto está a disposición del público, y hay
 clientes que no dependen de los creadores originales.

No la parte de servidor. En este sentido, recomiendo la lectura del
compañero Tincho al respecto [0].

[0] http://blog.tincho.org/posts/Telegram/
-- 
Adrià García-Alzórriz
GPG Key: 09494C14

For recreational use only.


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] Telegram

2014-02-09 Por tema Alberto

El 09/02/14 18:32, Adrià escribió:
 On Sun, Feb 09, 2014 at 06:06:18PM +0100, Gerardo Diez García wrote:
 El 09/02/14 17:46, Usuario Lista escribió:
 El día 9 de febrero de 2014, 16:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Leo/veo que le están mucho autobombo a Telegram, aplicación similar a
 Whatsappes/Lines/WeChats, etc...

 Y yo me pregunto ¿por qué en lugar de desarrollar un protocolo abierto y
 estándar y que a partir de ahí se desarrollen aplicaciones variopintas se
 empeñan en desarrollar más aplicaciones que hacen lo mismo y que son
 incompatibles entre sí?
 
 ¿Es que nadie va a pensar en XMPP? Tenemos protocolos de IM
 estándares, abiertos y libres, y proyectos de criptografía (OpenSSL)
 con las mismas características.

efectivamente, todas esas aplicaciones no son mas que un jabber con un
cliente bonito y algun plugin de mas.

sinceramente, seguire sin usarlos, aunqeu me llamen raro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52f7bfd1.6070...@bersol.info