A continuacion les narro algunos pasajes que me toco vivir y compartir con los 
hermanos residentes aymaras de Unicachi en Lima.

Recuerdo a un hermano, de esos lideres que se forman "en la cancha" llamado Crispin 
Yapuchura un lider a carta cabal. Primero constituyo la Asociacion Distrital Unicachi 
para hacer participar en el terreno social de los residentes aymaras en Lima 
(danzas,fiestas patronales, equipos de futbol,etc) tuvo la vision de que el hecho de 
bailar  hacer deporte  no bastaba para preservar la cultura y costumbres que el tanto 
queria . Entonces con otros lideres y asesorado por jovenes profesionales aymaras que 
estaban saliendo de las universidades, se propuso en ir mas alla: formar Inversiones 
Unicachi.

La mayoria de los residentes Unicachinos comerciaban en el mismo corazon de la 
Victoria llamado "la Parada", pero el alcalde de lima tenia proyectado trasladar dicho 
mercado a otro lugar ya que su permanencia en ese lugar era antitecnica. Entonces es 
que viene el boon de las galerias, que se querian aprovechar de la desesperacion de 
estos comerciantes para venderles a precio elevado tiendas que no ofrecian mayores 
porvenires como negocio. 

Es alli cuando como Institucion deciden tambien conformar un ente economico que 
tambien les ayude, y que mejor que transformar su propia Institucion en un ente 
economico.

Pero paso algo trajico, murio .Mas no su idea;  su empeño trazo el camino a otros 
jovenes lideres que culminaron su obra con otros matices.

Se formaron 2 vertientes: uno Inversiones Unicachi con su elenco de danzas y su 
proyecto de inversiones.Por el otro lado la Asociacion Distrital Unicachi tambien con 
su proyecto similar.

En la que estuve como testigo fue en el de la ADU y alli vi que los empresarios 
aymaras aun siendo empresarios usan en sus relaciones comerciales, del Ayni, la Apjata 
y la Minca. Se juntaron y juntos compraron un terreno donde se construiria el futuro 
mercado Mayorista del Cono Norte de Lima valorizado en 2 millones de dolares. Un 
proyecto de esta envergadura conmovio a todos los residentes aymaras en Lima y fue 
foco de atencion de muchos cientificos sociales y analistas economicos. 

A nosotros como aymaras nos hizo ver que con la union y un poco de fuerza empresarial, 
podiamos mejorar nuestra calidad de vida.

En este proyecto se presentaron no solo Unicachinos si no aymaras de todas partes del 
Departamento de Puno Peru, y no era un proyecto personal o de un grupo, cualquier 
aymara con vision empresarial podia aportar con una determinada cantidad y ser 
propietario de un local para poder comerciar y trabajar.

Muchas otras intituciones de residentes Aymaras, reformularon sus objetivos y 
decidieron tomar el mismo camino.

Recuerdo cuando en el corazon del emporio comercial de la Victora (el distrito mas 
comercial de Lima) al compas de la banda Imperial de Oruro (contratados por estos 
empresarios aymaras la cual era un sueño inalcanzable por el costo que significaba 
pasajes, hotel, viaticos para 50 personas) bailaban morenada en las calles con sus 
esposas e hijos, demostrandonos a todos que nuestra cultura Aymara no se contrapone 
con el Capital, y que muy por el contrario nos hace mas fuertes y orgullosos  de 
pertenecer a ella.

 
Inversiones Unicachi tambien hizo lo mismo en el cono sur de lima desembolviendose de 
la misma manera de tal modo que ahora hay dos mega proyectos que se estan efectuando 
al margen de nuestra voluntad y nuestras opiniones.





_________________________________________________________
http://www.latinmail.com.  Gratuito, latino y en español.

_____________________________________________

Lista de discusión Aymara 

http://aymara.org/lista/lista.php
_____________________________________________

Responder a