Muchas gracias, Mariano! esta segunda parte me ha sorprendido! No había imaginado q 
podían existir construcciones tipo <nomimasu-ga> (Verbo + FOC) creo q eso impide como 
hacen muchos libros simplones decir que <ga> es simplemente la marca más habitual de 
nominativo !!!

Y la sutilieza entre:
<watasi.wa gakko:.ni iki.mas.ita>
<watasi.ga gakko:.ni iki.mas.ita>
me ha encantado francamente una manera muy elegante de expresarlo!

>>[Mariano]VI. "ga" se usa para el objeto directo sustituyendo a la partícula de
acusativo "o" como medio de convertir al agente en paciente,así se usa con verbos que 
expresan reacción (como lo españoles: "gustar", "interesar", "sorprender", 
"temer",...). Pero en japonés, también, los que expresan potencialidad (como el uso de 
"saber" en "sé inglés").<<

Shibatani dice q ciertos verbos de sentimiento o estado interno pero q se refieren a 
otras personas difrentes del hablante deben usarse de manera diferente. (Tendría q 
buscar por ahí mis apuntes para darte un ejemplo esclarecedor) pero era en cosas como 
"yo estoy deprimido" frente a "Ese hombre está deprimido" al parecer la segunda frase 
debe decirse algo así como "parece q ese hombre está deprimido" o "se ve q ese hombre 
está deprimido" siendo "ese hombre está deprimido" incorrecto ya en el estoy afirmando 
categóricamente algo sobre un estado interno de una persona (de lo q yo q no soy esa 
persona puede estar completamente seguro). Podrías explicar un poco esto ... es q me 
viene a la cabeza que podría estar relacionado con los verbos como "gustar, interesar, 
sorprender, temer" q mencionabas ...

Pero por cierto la incorrección de ese tipo de frases es porq son agramaticales o 
simplemente una regla de cortesía tipo "yo y mis amigos" frente a "mis amigos y yo".

>>VII. "ga" puede sustituir al genitivo "no". Por ejemplo:
"Kioto-ga tatemono-ga omoshiroi"
[kioto-FOC edificio-FOC interesante]
Los edificios de Kioto son interesantes.<<

Pero se substituye y ya está no existe ningún matiz adicional? Lo usan mucho los 
hablantes? Está correlacionado ese tipo de uso con algún tipo de registro o algún tipo 
de extracción social del hablante?

>>VIII. "ga" puede sustituir al dativo "ni". Por ejemplo:
"Tokio-ga jikko-ga atta"
[tokio-FOC accidente-FOC haber]
Hubo un accidente (fue) en Tokio.<<

Pufff definitivamente <ga> parece an all-purpose particle :-) ... leí algo confuso 
sobre Japonés medieval en q explicaba como antes de <ga> se habían usado otras 
partículas e incluso si no me equivoco algunos dialectos no Standard usan otras 
partículas q no son <ga> me equivoco?

Una vez leí q un periodista llegó a Japón y contrató un intérprete pero q cuando el 
periodista le dijo al interprete q se proponía entrevistar al Nobel Kenzaburu Oe el 
intérprete huyó despavorido ... alguna idea al respecto sobre q tipo de lenguaje 
endominiado usa el tal Oe? Por cierto estuviste en Tokyo? Tuviste ocasión de conocer 
otros dialectos? Te parecieron soprendentes?

>>"Watashi-*wa* kare-*wa* kuruto omoimasu"
[yo-TOP [él-TOP venir] que pensar_formal]
Pienso que viene. [pienso que [viene]]<<

>>"Watashi-*wa* kare-*ga* kuruto omoimasu"
[yo-TOP [él-FOC venir] que pensar_formal]
Pienso que él viene. [pienso que [él viene]]<<

Y dices q la primera se usa más, me parece más lógica la segunda, al menos yo 
ingenuamente tiendo a interpretarla como <Watasi.wa [kare.ga kuru.to] omoimasu> es 
decir como si lo q está entre [  ] fuera un complemento directo normal y corriente, 
sin embargo la primera me parece desconcerttante!!! Podría decirse algo como 
<Watasi.ga [kare kuru.to].wa omoimasu> ????

David Sánchez


Sigue. Un saludo cordial,


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a