Germán Poó Caamaño escribió: ..
No creo que sea lo mismo. IMHO, lo ideal es una actividad paralela a las charlas programadas, en donde llegar a las personas a las cuales normalmente no llegaríamos. Estar ahí también es marcar presencia: que GNOME esté presente. Tener un espacio, una mesa o así, donde mostrar con equipos el funcionamiento de GNOME, atraer nuevos desarrolladores.
De hecho tal vez tendríamos oportunidad de tener un stand, cosa que ya habíamos pensado en otra ocasión, un stand puede ser bien aprovechado y en algunos casos creo que puede dar mejor resultado que las charlas en cuanto a atraer desarrolladores o usuarios.
IMO, lo contrario sería muy sectario; de exclusión más que inclusión.
Algunas RFDG se han hecho sin ofrecer ningún tipo de regalías más que el espacio físico, de hecho este fue el espíritu de las primeras reuniones, luego las universidades empezaron a ofrecer ayuda para viajes y alojamientos, pero no siempre es así. Por cierto que con más ayuda es más probable contar con más expositores.
-- Fernando San Martín Woerner Galilea S.A.
begin:vcard fn;quoted-printable:Fernando San Mart=C3=ADn Woerner n;quoted-printable:San Mart=C3=ADn Woerner;Fernando email;internet:[EMAIL PROTECTED] tel;work:56-71-514400 tel;fax:56-71-514450 x-mozilla-html:FALSE version:2.1 end:vcard