Hola David, me alegro mucho de saludarte 
también es esta cafetería.


--- En ideolengua@gruposyahoo.com, "yuler ippo" <[EMAIL PROTECTED]> 
escribió:
>
> un PS tan prolijo merece un detenimiento:
> 
> *:2.- El verbo no comparte sufijos con el adjetivo ni con el
> sustantivo, para así poder distinguir fácilmente, por ejemplo, entre
> martelotar (usar un gran martillo) o brosotar y martelegar (usar un
> martillo energicamente) o brosegar, pudiéndose usar los prefijos
> cuando se busca esa ambiguedad : hipermartelar o hiperbrosar.
> 



> [daf] aquí puede que estés abusando. que te sobren dos tercios de 
los
> afijos.
> es larga la lista de afijos triplicados ?
> 
> 
> 




No hay triplicación pues sustantivo y adjetivo 
si que los pueden compartir entre sí si fuera 
necesario, y en Omnial la incompatibilidad 
es solo la de los sufijos de esas dos categorías 
gramaticales con los sufijos de los verbos.


Resulta que son muy pocos, unos 4, los necesarios: 
intensificador, minorativo, despreciativo, apreciativo, 
y en prefijos, no afectados por la norma, 1 para la 
indicación de lo opuesto ("in-" en adjetivos, "des-" 
en verbos).


Esto, la a-promiscuidad sufijal, junto a que la 
variación de la vocal final nunca tiene valor 
semiologico, y a sus consecuencias, es lo que 
determina la peculiaridad derivatoria de la 
lengua.




> b).- Composición. En ella la palabra determinada sigue a la
> determinante la cual, situada delante, puede tener la función
> semántica de cualquier prepositivo o incluso la de complemento
> directo, como por ejemplo en 'linguoconstruktade '.
> 
> Al contrario que en las lenguas previas el significado semántico
> resultante tras la composición no es más concreto que las palabras
> que la integran.
> 
> Se intenta evitar la composición de más de dos raíces en la misma
> palabra (tal como recomendó la academia de Volapük hace ahora un
> siglo) para no forzar la extrañividad (recordemos que los humoristas
> de la época gustaban de formar "palabras volapuk-escas" de más de
> veinte letras).



> [daf] dos raíces con su séquito de afijos (verdad?)
> 



Bueno …cuando los mecanismos están en marcha 
ya depende del gusto de cada cual y del registro 
que se use. No es igual elegir indumentaria 
adecuada para una playa que para leer la 
tesis doctoral o para una entrevista de trabajo, 
pero dentro de todo ello para gustos los 
colores y aun en la misma situación, con el 
mismo presupuesto e incluso visitando la misma 
tienda el resultado puede ser muy diferente.


Aquí con los mismos sufijos, raíces y mecanismo 
eufónico homologado, el resultado será variable 
según la combinación elegida, pero parece 
que el producto será mejor y menos 
chocante si los sufijos se aplican preferentemente 
sobre la raíz principal, que va detrás, pues 
lo otro, sobre la subordinada, si la combinación 
no está ya muy consolidada aspectaría infijación 
y por lo tanto, tal vez, provocaría extrañantividad.




> *2.-Al prefijar un verbo se sustituye su terminación de infinitivo -
> ar por -o, y así se obtiene 'ideolingue' desde 'idear' y 'lingue.'
> 



> [daf] después de tanta precisión con eg/ot, esto me parece muy 
ambiguo.
> 'ideurolingue' es posible ?
> 
> otros comentarios para otro día.
> 
> daf
> 
> 



Todo es posible, si tiene sentido, pero 
si la raíz verbal, sustantivizada directamente, 
es en Omnial el resultado de la acción 
(en lenguas a su izquierda como el Esperanto 
y en Ido tal sustantivo, por el contrario, es 
la acción, y en lenguas más conservadoras o 
naturalistas, a la derecha del Omnial, ni se 
plantean buscar una derivación regular e hiperflexible) 
resulta que "ideure" es lo mismo que "idee" es 
decir el resultado de "idear", lo que se produce cuando 
se idea, por lo que ese énfasis ("ideure"), aparte de muy
extrañantivante, parece, en principio, innecesario pues:



"ideolingue", de "idear", en prepositivo 
queda en: "lingue from idear".


Y por otro lado:

"ideolingue", de "ideee", pasado a prepositivo, 
queda en "lingue from idee" 



En un caso, pues "lengua que procede de idear"
En el otro "lengua que procede de idea", o sea 
lo mismo... coherencia y retrocompatibilidad totales.



Queda claro que el meollo, el huevo de Colón, 
son los puntos 1 y 2 pues el punto tres de la 
normativa (suficiencia de la terminación " -
ar" para obtener verbos desde adjetivos y substantivos) 
está posibilitado por, y es consecuencia de los 
dos puntos previos (1- la vocal al final de palabra 
nunca tiene valor semántico, 2- el verbo no 
comparte sufijos con adjetivo y sustantivo) y que 
de esta manera tan sencilla se consigue la 
reversibilidad, de forma eficaz. 



Nos leemos y tomamos algo, que la próxima ronda, 
tapas incluidas, que serán por el morro, me toca a mí.



Saludos 


Job







--- En ideolengua@gruposyahoo.com, "yuler ippo" <[EMAIL PROTECTED]> 
escribió:
>
> un PS tan prolijo merece un detenimiento:
> 
> *:2.- El verbo no comparte sufijos con el adjetivo ni con el
> sustantivo, para así poder distinguir fácilmente, por ejemplo, entre
> martelotar (usar un gran martillo) o brosotar y martelegar (usar un
> martillo energicamente) o brosegar, pudiéndose usar los prefijos
> cuando se busca esa ambiguedad : hipermartelar o hiperbrosar.
> 
> [daf] aquí puede que estés abusando. que te sobren dos tercios de 
los
> afijos.
> es larga la lista de afijos triplicados ?
> 
> 
> 
> b).- Composición. En ella la palabra determinada sigue a la
> determinante la cual, situada delante, puede tener la función
> semántica de cualquier prepositivo o incluso la de complemento
> directo, como por ejemplo en 'linguoconstruktade '.
> 
> Al contrario que en las lenguas previas el significado semántico
> resultante tras la composición no es más concreto que las palabras
> que la integran.
> 
> Se intenta evitar la composición de más de dos raíces en la misma
> palabra (tal como recomendó la academia de Volapük hace ahora un
> siglo) para no forzar la extrañividad (recordemos que los humoristas
> de la época gustaban de formar "palabras volapuk-escas" de más de
> veinte letras).
> [daf] dos raíces con su séquito de afijos (verdad?)
> 
> *2.-Al prefijar un verbo se sustituye su terminación de infinitivo -
> ar por -o, y así se obtiene 'ideolingue' desde 'idear' y 'lingue.'
> 
> [daf] después de tanta precisión con eg/ot, esto me parece muy 
ambiguo.
> 'ideurolingue' es posible ?
> 
> otros comentarios para otro día.
> 
> daf
> 
> 
> [Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]
>



------------------------------------

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html


Enlaces a Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/

<*> La configuración de tu correo:
    Mensajes individuales  | Tradicional

<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/join
    (ID de Yahoo! obligatoria)

<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
    mailto:[EMAIL PROTECTED] 
    mailto:[EMAIL PROTECTED]

<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía 
    un mensaje en blanco a:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
    las Condiciones del servicio de Yahoo!:
    http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html

Responder a