Hola a todos, en principio hay dos tipos de acoso que esta sufriendo
Wikileaks uno legal a su cabeza con las acusaciones de las supuestas
violaciones y otro alegal por parte del Estado que hace que se dobleguen
empresas como Paypal, Amazon, Visa. Aquí vemos donde pueden llegar los
largos tentáculos del Estado pues todavía nadie en Estados Unidos ha
acusado a Assage de espionaje y dudo que lo hagan pues sólo es una
correa de transmisión.

Pero vamos mas al fondo de la información "secreta" que se difunde en
todos los papeles. El Estado como cualquier ser vivo tiene derecho a
tener sus propios secretos. A todos se nos ponen los dientes largos
cuando en un papel vemos el sello rojo de SECRET, hace sentir a la gente
que no está acostumbrado a verlos poderosa, pues bien ¿realmente todos
los documentos que se están publicando aportan información o son solo
chismorreos de salón de peluquerías? Creo que esa es la verdadera
pregunta que hay que hacerse. Todos sabemos la función del Embajador en
un país.

Respecto a lo que dice Marcos sobre declarar a WikiLeaks garganta
profunda esta muy lejos de la realidad, pues la verdadera garganta es la
que se mantiene en la sombra pasando al mensajero la información a
difundir. En este caso ya ha nacido un nuevo periodismo, amparado en la
Red, lo podríamos llamar periodismo de repositorio pues yo no veo que la
página citada haga ningún análisis de la información que contiene.

Otro debate es el movimiento que se crea en la Web defendiendo una
postura u otra que ya nos vuelve a confirmar el poder que tiene y que
tendrá cada vez mas la Red como vehículo de comunicación.

En mi opinión la información que se ha difundido no es tan sensible como
muchos han querido hacernos creer y se de lo que hablo y por eso me voy
a morder la lengua para no decir alguna inconveniencia.

Saludos a todos


El 09/12/10 09:43, Javier Guallar escribió:
> Estamos asistiendo sin duda a uno de los acontencimientos del año (y
> de nuestra época), y tiene que ver con la difusión y el acceso a la
> información. Pocas veces ha quedado tan claro como con el caso
> Wikileaks la lucha entre la libertad de información, característica
> fundacional del ya no tan nuevo entorno digital de internet, frente al
> intento de control de la información que han ejercido siempre todos
> los poderes.
>
> El acoso legal contra Wikileaks y Assange es una batalla (incruenta?)
> que puede marcar muchas cosas en el futuro. En medio del conflicto, es
> interesante ver el poder de movilización de la Red así como el hecho
> de que los medios de comunicación tradicionales han demostrado también
> cumplir un papel.
>
> El escenario es apasionante, y el resultado final incierto, aunque
> tiendo a creer que internet es muy dificil de silenciar y que si
> callan este Wikileaks, surgirán en el futuro otros, con otros nombres
> y fórmulas. De momento, la corriente de solidaridad internauta con
> Assange es extraordinaria y creciente, y se revela como un contrapoder
> en absoluto despreciable.
>
> Seguiremos atentos, y en la medida de lo posible, ayudando a Wikileaks.
>
>   


----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

Responder a