Hugo Figueroa R. <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>  --- "Matias Valdenegro T." <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > El Wednesday, 26 de July de 2006 20:40, Pedro Iuvara
> > escribió:
> > > Cobol transmite texto y los otros lenguajes la
> > > pantalla completita. No se si existe otro lenguaje
> > que me permita
> > > transmitir texto como lo hace el Cobol.

> > Que yo sepa, en cualquier lenguaje puedes transmitir
> > Texto.

> Lo que quizo decir es que el html hace que la carga de
> la interfaz sea mas lenta, recuerda que hay que
> descargar una y otra vez todo el html. 

De donde sacas eso? Si el browser es mas tonto que lo que la ley permite,
tal vez...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jul 28 09:38:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Jul 28 09:33:23 2006
Subject: OT: php te =?iso-8859-1?q?da=F1a?= la cabeza
In-Reply-To: Your message of "Fri, 28 Jul 2006 00:36:42 -0400."
        <[EMAIL PROTECTED]> 
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

rodrigo ahumada <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> El jue, 27-07-2006 a las 14:45 -0400, Horst H. von Brand escribió:
> > dblackbeer <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > 
> [...]
> > 
> > > es comprensible, con nidos de mas de tres if necesitaria otro monitor al
> > > lado.
> > 
> > Lee Documentation/CodingStyle en tus fuentes del nucleo mas cercanas, alli
> > veras la justificacion.
> 
> "Tabs are 8 characters, and thus indentations are also 8 characters.
> There are heretic movements that try to make indentations 4 (or even 2!)
> characters deep, and that is akin to trying to define the value of PI to
> be 3.
> 
> [...]
> 
> In short, 8-char indents make things easier to read, and have the added
> benefit of warning you when you're nesting your functions too deep.
> Heed that warning."
> 
> aqui no entiendo:
> 
> quieren que se indente con 8 espacios 

Asi es.
> 
> o 
> 
> con TAB y que TAB se ajuste a 8 espacios en los editores? 

TAB /es/ cada 8 caracteres.

> de todas formas la verdadera herejia es indentar con otra cosa que no
> sea TAB

No es demasiado relevante (y es facil arreglar eso en emacs con M-x tabbify).
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                     Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria              +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile                Fax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jul 28 10:38:14 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Jul 28 11:05:52 2006
Subject: OT: php te =?iso-8859-1?q?da=F1a_la_cabeza?=
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Hugo Figueroa R. wrote:

> --- "Matias Valdenegro T." <[EMAIL PROTECTED]>
>escribió:
>
>  
>
>>El Wednesday, 26 de July de 2006 20:40, Pedro Iuvara
>>escribió:
>>    
>>
>>>Cobol transmite texto y los otros lenguajes la
>>>pantalla completita. No se si existe otro lenguaje
>>>      
>>>
>>que me permita
>>    
>>
>>>transmitir texto como lo hace el Cobol.
>>>      
>>>
>>Que yo sepa, en cualquier lenguaje puedes transmitir
>>Texto.
>>    
>>
>
>Lo que quizo decir es que el html hace que la carga de
>la interfaz sea mas lenta, recuerda que hay que
>descargar una y otra vez todo el html. 
>  
>

no necesariamente. todo depende como se haga la aplicacion Web, si se usa
AJAX se puede recargar solo una parte (pequen~a) de la pagina... o por 
ejemplo
guardar un formulario sin recargar nada!

la aplicacion COBOL sin duda siempre sera mas rapida que una aplicacion Web,
pero el entorno Web permite que los usuarios esten en cualquier lugar 
del mundo
sin necesitar mas que un navegador Web...

--
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jul 28 11:21:48 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Fri Jul 28 11:16:38 2006
Subject: protocolo de enrutamiento
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

At 18:05 27-07-2006, PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO wrote:
>El jue, 27-07-2006 a las 16:00 -0400, Miguel Oyarzo O. escribió:
>> At 14:55 27-07-2006, Horst H. von Brand wrote: 
>> >Maneja cuanto protocolo de ruteo existe. No, no es para nada
>> sencillo. Y no sacas nada con instalarte con alguno de ellos si tus vecinos 
>> no
>> hablan lo mismo...
>> 
>> Los vecinos da igual.  El ambito es direccionamiento privado.
>
>como vecino se refiere el profe a tus routers o a tu ISP que te entregen
>las rutas, por conclusion, si tu ISP no te da BGP, es medio dificil que
>puedas hacer algo....

Obviamente que no hablo de los vecinos de al lado de mi edificio.

Yo mencione que todo esto es  en un ambito privado (direccionamiento
de clases privadas detras de mis routers publicos. Por eso
digo que los vecinos no interesan. Me da igual que el ISP se maneje
con protocolos dinamicos o rutas estaticas.

Internamente quiero que 3 maquinas conversen y converjan sus tablas
de rutero porque no quiero seguirlo haciendo manualmente, pero
estas rutas son ingresadas mediante iproute2 asignado cada ruta 
a una tabla distinta (en el mismo kernel). Si fuese una 
sola tabla de rutas no seria nada implementar un protocolo de enrutamiento
entre los ruteadores linux, pero el caso es que son varias tablas.

Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro  Internet S.A.
Punta Arenas





Responder a