Marcos Ramirez escribió:
> On Mon, 2006-07-31 at 12:46 -0400, Alvaro Herrera wrote:
> > Marcos Ramirez escribió:
> > > On Mon, 2006-07-31 at 11:18 -0400, Roberto Bonvallet wrote:
> > > > Raul Perez:
> > > > > Yo fui usuario de perl (aun lo uso) por varios años para mis 
> > > > > aplicaciones
> > > > > por web
> > > > > Pero me encontre que con php es mas facil y mas rapido para hacer las 
> > > > > cosas
> > > > > En realidad no me gusta trabajar con cgi para trabajar con la web
> > > > > Mi pregunta es si hay forma de trabajar con codigo de per al estilo 
> > > > > de php.
> ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
> > > > 
> > > > mod_perl.  http://perl.apache.org
> > > 
> > > Yo diria que se referia mas bien a algo como Embperl
> > > <URL:http://search.cpan.org/~grichter/Embperl-2.2.0/>, o HTML::Mason
> > > <URL:http://search.cpan.org/~drolsky/HTML-Mason-1.33/>.
> > 
> > El punto de Roberto es que en lugar de estar usando CGI, deberia usar
> > mod_perl.
> 
> Eso es estrictamente correcto, pero no responde la pregunta planteada
> por Raul. 
> 
> A menos claro, que consideres que "el estilo php" == "mod_php" =>
> "mod_perl".
> 
> > Con PHP ciertamente es mucho mas facil que tontear con CGIs en Perl.
> 
> Tambien es posible crear CGI's con php, no que sea una caracteristica
> muy util que digamos, pero existe.
> 
> La "facilidad" de php esta dada por la capacidad de empotrar codigo php
> en el codigo HTML. 

Ah!  Ahora entiendo todo el resto.  En mi opinion y experiencia, alguien
que intenta hacer un sitio web en PHP empotrando HTML en el codigo PHP
va por muy mal camino.  Hoy en dia ni siquiera considero eso una
posibilidad y no se me habia ocurrido que otra gente si la considerara.

-- 
Alvaro Herrera       Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1", W 73º 13' 56.4"
"In fact, the basic problem with Perl 5's subroutines is that they're not
crufty enough, so the cruft leaks out into user-defined code instead, by
the Conservation of Cruft Principle."  (Larry Wall, Apocalypse 6)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 31 14:36:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Javier Tobar Carrizo)
Date: Mon Jul 31 14:31:16 2006
Subject: Como instalo el azureus en fedora core 5
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Fidel Domínguez Valero wrote:
> ya lo tengo descargado, pero no es un rpm sino un compactado y no se 
> como se instala, pero si alguien sabe un sitio donde este su version en 
> rpm por favor me la dan. y si saben como hacerlo cuando esta comprimido 
> tambien
> Ayudenme me es de gran importancia
> saludos
> fidel
> 

lo descomprimes, tiras el directorio que se crea (azureus) a 
/usr/local/share, y luego te haces un tonto script que se llame azureus, 
con permisos 755, en /usr/local/bin, que diga algo asi:

#!/bin/bash
cd /usr/local/share/azureus
./azureus &

y listo! En /usr/local/share/azureus hay iconos, por si es que usas kde 
o gnome y quieres hacer algun tipo de acceso directo ;)

espero que te sirva
chuas!

-- 
Rodrigo Tobar Carrizo                   Linux User #399271
Estudiante de Ing. Civil Informatica
UTFSM - Casa Central
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 31 14:13:11 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO)
Date: Mon Jul 31 14:37:02 2006
Subject: protocolo de enrutamiento
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El lun, 31-07-2006 a las 12:11 -0400, Miguel Oyarzo O. escribió:
> 
> At 21:50 30-07-2006, Julio Saldivar wrote: 
> >Los protocolos dinámicos de encaminamiento solo manejan 1 tabla,
> simplemente no pueden soportar varias, así que quagga no es la
> solución. Lo único que puedes hacer es configurar esto manualmente
> aunque otra solución seria que crearas un programa que lo haga por
> ti. 
> 
> >  
> >Bueno si intentas la segunda solución, te podría ayudar, sera
> entretenido solucionar ese problema.
> 
> 
> yo igual se que casi todos (sino todos) los protocolos de ruteo
> manejan una unica tabla
> 
> pero suena bien crear una herramienta asi. 
> Necesitariamos:
> 
> a) Un script que revise cada n seg las tablas. 
> b) Si no ve cambios, no hace nada 
> c) Si hay un cambio en unas de las tablas lo notifica a sus vecinos y
> a sus otras 
> tablas locales. 
> que mas podria ser?
> 
> Aqui en forma manual en un 1er escript agrego a la tabla "main" en
> este orden las rutas
> 
> 1ero.- las de tipo proto kernel scope link 
> 2dpo-. las rutas de todas las redes locales que quiero acanzar 
> 3ero-..  la rura default para "table main"
> 
> Luego (como ejemplo) en otro script hago esto:
> 
> /sbin/ip route flush table p2p 
> /sbin/ip route show table main | grep -Ev "^default"|  while read
> ROUTE ; do  ip route add table p2p $ROUTE ; done 
> /sbin/ip route add default via 172.16.2.3 dev eth4  ta p2p


quizas a esto le puedas incar dientes....

http://www.epr.ch/brb/linux/backroute.html


funciona bien... pero prefiero BGP.... 

Saludos!



> 
> 
> esto me copia todas las rutas desde main hasta la nueva tabla de
> rutas.
> 
> 
> 
> Saludos
> 
> Miguel Oyarzo 
> Austro Internet S.A. 
> Punta Arenas
> 

Responder a