On 8/6/07, Agustin Bouillet <[EMAIL PROTECTED]> wrote: > > Oscar > ¡Excelentes modelos de sitios (o templates), accesibles! > > * * * > Otro tema ligado de alguna manera > Me pregunto, qué pasa cuando los requerimientos de un sitio piden a gritos > javascript + ajax o swf: como por ejemplo un diario electrónico, donde > necesitas mostrar fotos actualizadas, banners (en flash, o gif), enviar la > nota a un amigo, y todos los servicios que suelen ofrecer estos > portales...
Agustin, algunas cosas se pueden hacer solamente con javascript. Como googlemaps. Y estan bien hechas. Pero casi todo se puede hacer de forma que aunque no haya javascript, siga funcionando, a lo mejor de otra manera mas clasica. Gmail, por ejemplo, puede funcionar enteramente por javascript, o sin javascript ninguno. Funciona en Lynx. Creo que en este caso los condicionantes tipológicos lo requieren. Un html a > secas, es insuficiente. Esto, esta por ver. De momento me parece interesante tu afirmación. Aqui es donde entra el asunto en discución, y donde > no hay que ser más papitas que el Papa con la W3C. Llega un punto donde te > das cuenta que las famosas WCAG empiezan a volverse demaciado estrictas... Es su trabajo. Ni hablar si consideramos el trabajo extra que representa hacer un sitio > accesible prioridad 2; que los clientes (por lo menos los mios), no estan > dispuestos a pagar un poco más por tener un sitio accesible -¿Para qué? > -pueden decir-, si no puede haber una legislación* para ello-; y el resto > de > los aspectos que se les pueda presentar a cada uno... En un sitio institucional, deberia ser obligatorio. Puesto que todos pagamos impuestos. En un sitio comercial, interesa llegar al mayor numero de gente, de la mejor manera posible. Poner premisas como una determinada resolucion, o un plugin, significa que no se llega a una porcentaje de personas (digamos un 10%), y se llega mal a otro porcentaje desconocido ( XY %). Significa perder clientes, incluso antes de que entren en la tienda. Aunque fuera solo un 8% de los que factura la tienda web, si la tienda gana 40.000euros al año. Por no ser accesible pierde 3200 euros al año. En cinco o seis años perdera 19.200 euros. Pero esto no tiene en cuenta la perdida de clientes que habrian llamado a otros clientes. La mala imagen. La decepcion y la frustracion cuando una pagina web no te funciona porque no tienes Y. ------ > > *. Cuando me refiero a que no puede haber legislación, no incluyo a sitios > web de organismos estatales, o privados (creo que estos, si deberian ser > accesibles a todos los ciudadanos del país). hehehe... solo faltaria. Lo digo porque no creo que pueda haber una legislación que le impida a mi > madre (por ejemplo), armar un sitio web y colgarlo en la web, porque no > cumple con alguna ley, norma o consejo de la W3C. Hacer un sitio accesible > -hoy-, es una elección -o un requerimieno del cliente-, y no hay nadie que > pueda inpedirme armar tu sitio en flash (por ejemplo), sin armar un acceso > alternativo. Flash es muy bonito y tal. Pero no es una pagina web. Vamos, ¿como enlazo desde una pagina web a mitad de una pelicula? no puedo. No es un hipertexto. Es todo o nada. Es un blob. Un binario cerrado. Le falta una serie de caracteristicas para ser una pagina web, aunque puede estar colgado de una pagina web. Y en segun que papeles es mas interesante que una pagina web. Osea no se lo puede despreciar, pero no es lo mismo. Cada quien sabrá que es lo que más le conviene. > > > * * * > > Volviento un poco al tema de las resoluciones > Creo que la práctica de hacer la maqueta auto expandible (me refiero a que > cubra toda la pantalla no importa la resolución [La primer URL que sugirio > Oscar], podrá ser accesible para un validador, pero muy poco legible y, en > consecuencia poco accesible para un usuario que tiene que hacer un > esfuerzo > extra para leer una linea interminable de texto. hummm... Soy diseñador gráfico con > bastante experiencia en editorial y uno de los temas que deben > considerarse > al armar una cuadricula, es la cantidad de palabras (o caracteres, de > acuerdo al tipo de pieza y optimización), que entran en una columna. Suele > usarse como regla: entre siete y diez palabras - esto depende de muchas > cosas que no puedo explicar ahora-. Hace falta decir que esta regla no es > azarosa y que es el resultado de muchos estudios de la Gestalt, la > psicologia cognitiva y de grandes maestros tipográficos. > Personalmente prefiero una maquetación con tamaños relativos que pueda > expandirse con los comandos del navegador o, por algun sistema > alternativo. Podria ser. De todos modos si tienes alguna pagina interesante que mostrar, danos la url. --- > Me gustaria conocer experiencias sobre alguno de estos temas, yo tengo > suficientes como para unos cuantos tomos enciclopédicos... > Siempre es interesante. De todos modos no me gustaria que esta lista se desvirtuase de su razon, que es hablar de CSS. _______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo