Hola otra vez.
Solo puntualizar que la web que he diseñado no está acabada y entre otras
cosas lo que me falta hacer es que la opción de selección de idioma aparezca
siempre y no como está ahora que solo aparece en la página principal; ni
siquiera aparece en la de página de entrada :-(
Sergi/o

El día 22/10/07, Sergio el perezosso <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
>
> Hola Laura y saludos a la lista.
> Desde hace varios años una de mis aficiones es el diseño web y de modo
> autodidacta he ido haciendo mis "pinitos". Desde hace bastante tiempo soy un
> asiduo a esta lista (hasta ahora, dados mis pocos conocimientos y mala
> memoria, como lector) y quería daros las gracias por todo lo aprendido.
>
> Quiero aportar un poquito de mi experiencia en las web multiidiomas. Acabo
> de rehacer una web (no está terminada pero le falta poquito) de un colectivo
> que tenemos en el trabajo y la he realizado bilingüe catalán/castellano (
> www.grup07.org) . Está basada en el CMS de Wordpress y para ello he tenido
> que realizar lo siguiente:
>
> * Instalar wordpress y su correspondientes traducciones al castellano y
> catalán (está preparado para multidioma -utilizando la técnica de catálogos
> getText comentada por Edu G.- y hay personas que las traducen y comparten
> sus traducciones).
>
> * Diseñar un "tema" de presentación bilingüe utilizando también los
> catálogos getText. Para crear/gestionar los catálogos getText a mi me ha
> ayudado mucho el programa poEdit ( www.poedit.net) disponible para varias
> plataformas.
>
> * Por último, el tema de los post los estoy gestionando con un plugin de
> wordpress llamado Language Switcher (www.poplarware.com/languageplugin.html)
> que me permite mediante unas etiquetas propias definir el idioma del post.
> Además me ha permitido el bilingüismo de las categorías y los enlaces. Hay
> otro plugin, más extendido para estos menesteres, llamado Polyglot pero con
> él no conseguía traducir los enlaces y/o post.
>
> Hay un artículo muy interesante "Técnicas de internacionalización en
> documentos HTML o XHTML" en (
> http://galu.somnis.net/archives/2004/11/29/tecnicas-de-internacionalizacion-en-documentos-html-o-xhtml/).
>
> Conclusión: He conseguido realizar una web bilingüe pero realmente el tema
> se complica mucho. Además, se debería utilizar la etiqueta <lang xx> cada
> vez que se cambia de idioma con el engorro que conlleva. Existe otra opción
> que es duplicar la web pero no le veo sentido a la hora de
> actualizar/modificar contenidos.
>
> Sergi/o
>
>
> El día 21/10/07, laura <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> >
> > hola!
> >
> >
> > On 10/20/07, Edu G. - xadap  wrote:
> > > sí, de hecho en la wikipedia hacen esto y yo no he oído a nadie
> > > hablando de polémicas sobre este tema.
> > >
> >
> > Genial, :D de hecho hace tiempo q tenia proyectado esto de los idiomas
> > en esta web y ahora q ya funciona (cruzo los dedos no vuelva a fallar)
> > , pues resulta que lo hago así como deciis, sin banderitas, y con los
> > nombres de los idiomas escritos explicitamente en su lengua de origen,
> > es decir, si hay un link al ingles, pongo English, si al frances,
> > pongo Français, ....  :) . Creo q es lo mejor, poner el idioma en la
> > lengua del q quiere entender lo q pone, ;)
> >
> > bueno muchas gracias a todos.. :)
> >
> > Laura
> > _______________________________________________
> > Lista de distribución Ovillo
> > Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> > Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
> > http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
> >
>
>
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Responder a